Los ensayos de la campellera Juana Stella permiten a la Selección Española de Rugby situarse como séptima del mundo

Los ensayos de la campellera Juana Stella permiten a la Selección Española de Rugby situarse como séptima del mundo

Los ensayos de la campellera Juana Stella permiten a la Selección Española de Rugby situarse como séptima del mundo

La Selección Española de 7s de Rugby ha finalizado una de las series del mundial en Canadá (torneo Vancouver de las Series Mundiales de Seven, modalidad olímpica del rugby), que se disputaba a dos tiempos de siete minutos cada uno, y por eliminación.

En el primer partido de España, frente a Gran Bretaña, un ensayo de la campellera Juana Stella en el minuto 13 valió una victoria al equipo, ganando finalmente las españolas por 12-19

El segundo partido se perdió contra Francia, y en el tercero, un único ensayo español, otra vez de Juana, sirvió para anotar la victoria.

Ya en cuartos de final, las “Leonas” perdieron contra Nueva Zelanda, y en el último ganaron frante a la selección brasileña.

Estos resultados dejan a nuestras jugadoras en una magnífica séptima posición. El mejor resultado de España en los dos últimos años

El Campello ultima el anteproyecto del área deportiva de Muchavista

El Campello ultima el anteproyecto del área deportiva de Muchavista, en cuya construcción se invertirán más de 2,2 millones de euros

De acuerdo al compromiso adquirido con los vecinos de la zona y resto del municipio, el Ayuntamiento de El Campello construirá un área deportiva en Muchavista, en cuya ejecución se invertirá algo más de 2,2 millones de euros, según el anteproyecto que ya ha sido ultimado por la empresa…. La tramitación continuará con la redacción del proyecto definitivo (en el que intervendrá un equipo técnico multidisciplinar) y la licitación de las obras, para posteriormente llegar a la anhelada fase de construcción propiamente dicha, según señala el concejal de Deportes e Infraestructuras Públicas, Cristian Palomares.

Se trata de una propuesta que destaca en los presupuestos municipales aprobados por el pleno, en el que figura esta nueva infraestructura deportiva con el objetivo con objeto de cubrir las necesidades en los núcleos poblacionales situados en la playa de Muchavista. Es una inversión que consta en el Plan de Inversiones, que contempla una operación crediticia de 22 millones de euros.

El área deportiva se levantará en una parcela de propiedad municipal de 8.032 metros cuadrados sita en el cruce que marcan la Avenida de Fabraquer, el Carrer de la Figuera y el Carrer del Gingoler. Hace años ese espacio ya tenía un uso deportivo, y en la actualidad sirve de parcela de acopio de materiales.

PISTAS POLIDEPORTIVAS, DE TENIS Y PÁDEL SUJETAS A NORMAS NIDE

El anteproyecto, que el equipo municipal de gobierno ya ha dado a conocer al resto de partidos político que integran el Ayuntamiento, contempla la construcción de cuatro pistas de pádel, una pista de tenis y dos pistas polideportivas, siempre considerando la optimización de espacios teniendo en cuenta orientación para cumplir normativa NIDE sobre instalaciones deportivas y de esparcimiento, elaborada por el Consejo Superior de Deportes, organismo autónomo dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia.

Las pistas polideportivas dispondrán de rocódromos (adulto e infantil) y área de calistenia, además de pistas para práctica de baloncesto y balonmano. En el conjunto se integrará mobiliario para descanso y ocio, juegos infantiles, paseo peatonal y estructuras de sombra, zonas ajardinadas y de paseo, área de restauración, sala polivalente, aseos, vestuarios, almacén y control de accesos. El paseo peatonal dispondrá de áreas de sombras, con pérgolas realizadas con perfiles de acero.

Las instalaciones, en lo que a urbanización del espacio se refiere, dispondrán de agua potable, sistema de riego, canalizaciones de recogida de pluviales y fecales, y alumbrado con sistema eléctrico de baja tensión. Además, se dará forma a un paseo peatonal entre la Avenida de Fabraquer y el Carrer de la Figuera.

“Intentamos con este proyecto dar forma a una zona socio-deportiva, que atraiga a las familias… En definitiva, un área de encuentro, que incluirá una sala de 200 metros cuadrados para impartir clases dirigidas, y para todas las edades”, concluye Cristian Palomares.

El Campello da forma y aprueba un reglamento que regirá normas del cementerio municipal

El Campello da forma y aprueba un reglamento que regirá normas, usos, periodos de derechos sobre sepulturas del cementerio municipal

Con los votos favorables del PP, PSPV-PSOE y VOX, y las abstenciones de los concejales de Compromís, Per El Campello y EU-Unides Podem, el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy con carácter inicial un reglamento por el que se regirá el cementerio municipal.

El documento se expondrá al público por un plazo de 30 días, transcurridos los cuales se resolverán posibles alegaciones y sugerencias y se votará la aprobación definitiva, en cuyo caso entrará en vigor el reglamento.

La propuesta, defendida por el concejal de Cementerio, Cristian Palomares, marca los usos del camposanto, tipos de enterramientos, adjudicación de concesiones, plazos de dichas concesiones, prestación de servicios, tasas o periodos de derechos sobre nichos, fosas, osarios, y columbarios.

El Campello pide a la Generalitat que amplíe el horario de las líneas 1 y 3 del TRAM

El Campello pide a la Generalitat que amplíe el horario de las líneas 1 y 3 del TRAM para prestar servicio nocturno los fines de semana

A propuesta del grupo político EU-Unides Podem, que ha sido respaldada por el resto de partidos con representación municipal, el Pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy instar a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana a ampliar el horario de las líneas 1 y 3 del TRAM para prestar un servicio nocturno en los fines de semana, favoreciendo así la movilidad de muchas personas entre ambos municipios. El respaldo ha sido unánime.

En el cuerpo de la noticia se señala que “es de sobra conocido que debido a la escasa oferta nocturna de pubs y discotecas gran parte de nuestros vecinos y vecinas, y especialmente jóvenes, se ven forzados a desplazarse, cada fin de semana, tanto al centro de Alicante como a la playa de San Juan, mayoritariamente. Esto conlleva que en muchas ocasiones se tenga que desplazar en vehículos particulares, lo que supone un riesgo añadido, ya que en muchas ocasiones estos desplazamientos no se realicen en las mejores condiciones”.

El grupo ponente ha puntualizado que “es cierto que también existe un servicio nocturno de autobús, pero resulta algo tedioso (más de una hora de trayecto desde El Campello hasta Alicante) y con un horario muy reducido. Por lo que es una opción que queda descartada en la mayoría de los casos”.

El Ayuntamiento de El Campello actualiza los precios del parking Els Furs

-Por cada minuto de estacionamiento: 0,030 euros
-Máximo diario: 10 euros
-Pago de vehículos sin ticket: 10 euros
-Abono mensual: 55 euros

El Ayuntamiento de El Campello actualiza los precios del parking Els Furs

Al objeto de equilibrar los gastos con los ingresos, el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy una actualización de los precios del parking público Els Furs, que se modifican para evitar que el servicio sea deficitario.
En la actualidad, los gastos superan en más de 34.000 euros a los ingresos, cuando la ley establece que los precios públicos deberán cubrir como mínimo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada.
Como novedad, se establece el lanzamiento de un bono mensual, para lo que antes será necesario instalar un sistema tecnológico que lo permita. La propuesta llega precedida de informes técnico y económicos, y también con estudio previo de otros aparcamientos públicos de la zona.
Con los votos de PP y VOX, las abstenciones de PSPV_PSOE y Compromís y el posicionamiento en contra de Per El Campello y EU-Unides Podem

El pleno de El Campello aprueba solicitar al Consell mejoras y nuevas rutas de autobús interurbano

El pleno de El Campello aprueba solicitar al Consell mejoras y nuevas rutas de autobús interurbano

A propuesta de VOX, que ha sumado el apoyo de Per El Campello y EU-Unides Podem, el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy una moción para dotar de mejores servicios en el transporte urbano por autobús, así como instar al Consell la inmediata puesta en marcha del aumento del plan de servicio acordado entre la Conselleria y la empresa adjudicataria actual del transporte interurbano de la comarca, “con el objetivo de paliar las deficiencias que viene arrastrando, desde hace más de una década, el sistema de transporte de la comarca de L´Alacantí, que se ven acentuadas con las medidas del transporte gratuito”.

La moción ha registrado la abstención de los concejales de PP, PSPV-PSOE y Compromís.

La propuesta solicita a la Generalitat la creación de un ente gestor del transporte metropolitano de la comarca “que atienda las reales de la conexión de la ciudadanía de El Campello con representación y capacidad de decisión de nuestros representantes y de los demás municipios integrados dentro del sistema de transporte de la comarca, así como de los operadores y trabajadores de las concesiones”.

En la misma línea, se pide la redacción del nuevo proyecto de licitación del Transporte Interurbano de la Comarca, “el cual lleva más de una década vencido y que en la actualidad se está rehaciendo tras quedar obsoleto el proyecto original presentado en el año 2018, para así poder adjuntar propuestas tan necesarias para la ciudadanía”.

El Campello rechaza las alegaciones presentadas por la empresa adjudicataria de la ampliación del instituto Enric Valor

El Campello rechaza las alegaciones presentadas por la empresa adjudicataria de la ampliación del instituto Enric Valor

Por unanimidad de las seis formaciones políticas que integran el Ayuntamiento de El Campello, el pleno municipal ha decidido hoy rechazar la alegación presentada por la empresa adjudicataria de las obras de ampliación del instituto Enri Valor. La mercantil solicitaba resolver el contrato por “incumplimientos” del Ayuntamiento, cuestión que todos en la institución pública coinciden en señalar que no es cierta.

La paralización de los trabajos, documentada y constatada desde el año pasado, casi desde el inicio de la obra, llevaron al Ayuntamiento, también por unanimidad, a imponer penalidades a la mercantil, al tiempo que, en cumplimiento estricto de lo que marca la ley de contratos en cuestión de plazos, iniciaba el proceso administrativo para resolver el contrato, siempre en constante comunicación con la Conselleria de Educación, pues se trata de una actuación sufragada por el Plan Edificant.

Una vez rechazada esta alegación, el concejal de Infraestructura Pública, Cristian Palomares, anuncia que en el próximo mes de marzo se convocará un pleno extraordinario para dar por rescindido el contrato.

Los partidos de El Campello, aprueban una declaración institucional en apoyo a las mujeres

Los partidos políticos de El Campello, excepto VOX, aprueban una declaración institucional en apoyo a las mujeres

Con el único voto en contra de los concejales de VOX, y el apoyo de PP, PSPV-PSOE, Compromís, Per El Campello y EU-Unides Podem, el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy una moción institucional con motivo de la conmemoración, el 8 de Marzo, del Día Internacional de la Mujer.

La declaración parte de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), “para reafirmar nuestro compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en nuestra comunidad”.

El 8 de Marzo se rinde homenaje a todas las mujeres que han luchado y siguen luchando por sus derechos, por la igualdad de oportunidades y por una sociedad más justa e inclusiva. “Reconocemos su valentía, su resiliencia y su contribución invaluable en todos los ámbitos de la vida”.

Ese día es una fecha destacada en el calendario internacional para recordar que la sociedad “debe ser igualitaria, equilibrada y debe de permitir recoger las demandas de la ciudadanía. No obstante, debemos valorar los avances conseguidos y ser conscientes del camino que nos queda por recorrer”.

“Nos comprometemos a seguir trabajando en la eliminación de todas las formas de discriminación y a promover políticas y acciones que fomenten la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, educativo y social. Así mismo, impulsaremos la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones y en la vida política de nuestro municipio”, reza el manifiesto.

“Reafirmamos nuestro compromiso de construir una sociedad igualitaria, donde todas las mujeres puedan desarrollarse plenamente, sin barreras ni discriminación. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta conmemoración y a reflexionar sobre la importancia de la igualdad de género en la construcción de un municipio más justo y equitativo”.

Los partidos que han apoyado la declaración coinciden en que “desde el ámbito local debemos seguir con el compromiso de construir una sociedad igualitaria que garantice los derechos de todas las personas, así como la participación activa en la vida local, y conseguir romper los techos de cristal, para poder llegar a una igualdad real de oportunidades y representación social que se merecen las mujeres”.

El Campello activa la comisión municipal de seguimiento de las actuaciones que se lleven a cabo en la planta de residuos “Les Canyades”

El alcalde de El Campello activa la comisión municipal de seguimiento de las actuaciones que se lleven a cabo en la planta de residuos “Les Canyades”

En cumplimiento de un acuerdo plenario alcanzado en la sesión ordinaria celebrada por el Ayuntamiento el pasado 1 de febrero, el alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, ha activado la constitución de una comisión específica de trabajo, de carácter temporal, que se encargará de solicitar cuanta información se considere acerca de las actuaciones que se lleven a cabo en la planta de residuos “Les Canyades”.

El primer edil ya contactado ya con todos los partidos políticos que conforman el pleno, a los que ha pedido que comuniquen las designaciones de los/as concejales/as que formarán parte de dicha comisión, en la proporción acordada para la comisiones informativas permanentes.

Esa comisión especial y temporal se crea a consecuencia de una propuesta de los grupos políticos PSPV-PSOE, Compromís, Per El Campello y EU/UP, que consiguió también el respaldo de PP y VOX, alcanzándose así la unanimidad.

La propuesta aprobada señalaba que la planta, localizada en el término municipal de El Campello, “ha estado envuelta en polémica desde el primer momento por diferentes motivos, por un lado por su ubicación, demasiado cerca de las viviendas y con el vertedero en un barranco, por otro lado por su magnitud, ya que tiene que dar servicio a 52 municipios, muchos de ellos costeros, que en verano triplican su población, algunos de ellos de gran envergadura, como Benidorm o Denia”.

El Campello acota más de 400 metros cuadrados en sus arenales

El Campello acota más de 400 metros cuadrados en sus arenales para crear dos ecosistemas dunares

Con la asistencia científica del Instituto de Ecología Litoral (IEL), el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Campello, dirigido por el concejal Marcos Martínez, ha acotado más 400 metros cuadrados en las playas de Carrer la Mar y Muchavista para crear dos ecosistemas dunares. Colabora también en el proyecto la concejalía de Playas, cuyo responsable es Rafa Galvañ.

Se trata de dos espacios, ya perimetrados y protegidos, en la zona conocida como “punta del riu” (playa Carrer la Mar), y “La Zofra”, en Muchavista, donde en los últimos años ha surgido y se ha desarrollado vegetación de forma natural en el primer tramo de arena, en ambos casos pegados al paseo marítimo.

La actuación ha consistido en la instalación de sistemas de “ayuda” que permiten la reconstrucción de las dunas mediante procesos naturales. Se ha delimitado el área de forma sencilla, por medio de un cierre perimetral formado por postes de madera removibles y temporales, unidos por una cuerda, que no interfieren en la dinámica natural de la zona.

En concreto, se ha procedido a la instalación de postes circulares de madera de pino tratada de 12 centímetros y un metro de altura, incrustados en el terreno unos 30 centímetros, unidos mediante una cuerda de nylon trenzada o de maroma, de manera que se limita el paso al ecosistema dunar.

También se han instalado paneles informativos sobre la actuación de regeneración dunar, con información sobre la vegetación y sus beneficios y normas de limpieza y protección de la misma.

La dimensión aproximada del cerramiento de la duna “Punta del Riu” es de 150 metros cuadrados, a los que se suman otros 271 metros cuadrados en “La Zofra”. El servicio de limpieza de playas, en el caso de utilizar máquinas, no podrá acercarse a menos de 10 metros del frente dunar. Estas áreas sólo se limpiarán manualmente, dado que lo importante es la conservación de los ecosistemas que se crean y las especies. El acceso a esos espacios está prohibido.

RECUPERACIÓN NATURAL

El proyecto surge después de haber detectado que la zona que se pretende regenerar ya se encuentra colonizada por flora típica de ecosistemas dunares, en concreto por la especie Cakile marítima.

Una vez delimitado el espacio y limitado el tránsito y paso de personas por las áreas acotadas, se da por seguro que se recuperará progresivamente la vegetación autóctona de forma natural, de forma que en un período de uno o dos años esas áreas serán colonizadas y progresivamente el medio restablecerá su dinámica, acumulándose arena de forma natural.

Los ecosistemas dunares tienen especial importancia en las playas, y aportan destacados beneficios, como aportar un valor paisajístico a la playa (con lo que pueden llegar a convertirse en reclamo turístico), fomentar la concienciación medioambiental y la puesta en valor de nuestro patrimonio natural, mantener la biodiversidad al crearse un hábitat para diferentes especies vegetales y animales, aportar la capacidad de retención de arena contribuyendo a la regeneración natural de las playas, y actuar como muro de contención natural frente al oleaje y defensa del litoral.

Los científicos del IEL señalan que esa protección se traducirá en la proliferación de especies vegetales y animales como lirio de mar (pancratium maritimum), loto de mar (lotus maritimus), escarabajo pelotero de dunas (pimelia modesta), oruga de mar (cakile maritima), carretón de playa (medicago marina), grama marina (elymus farctus), y lagartija colirroja (acanthodactylos erythurus).

Como detalla el concejal de Medio Ambiente, Marcos Martínez, “se trata de una interesante propuesta medioambiental que elevará el valor de las playas de El Campello, y un proyecto que seguirán de cerca científicos de otros lugares”.

De forma espontánea y natural, en los últimos años se ha creado ese ecosistema tan especial, que ahora se protege además con fines didácticos, pues los paneles ya instalados explican las características de las especies (todas ellas protegidas) y su evolución.

La diputada provincial visita el yacimiento arqueológico de La Illeta dels Banyets

La diputada provincial de Arquitectura y Conservación visita el yacimiento arqueológico de La Illeta dels Banyets y adelanta su decisión de avanzar en la musealización del recinto y su entorno

Primera toma de contacto, y muy buenas vibraciones. La diputada provincial de Arquitectura y Conservación de Instalaciones, Carmen Sellés Prieto, conoció ayer pormenorizadamente La Illeta dels Banyets, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Mediterráneo, sito en El Campello y propiedad de la Diputación Provincial de Alicante. Se trata de un Bien de Interés Cultural (BIC) que hasta la Edad Media era una pequeña isla, que se unió al continente a través de la construcción de un istmo de tierra en el año 1944.

La visita oficial resultó muy enriquecedora, no sólo por conocer el resultado de los últimos trabajos de conservación y excavación, sino porque la diputada avanzó a la autoridades locales su intención de habilitar más medios para fomentar su conocimiento por parte de la población y avanzar en el anhelado proyecto de musealización del perímetro y su entorno, del que destaca la Torre de La Illeta (del siglo XVI y propiedad el Ayuntamiento de El Campello), y un área todavía sin excavar en la que ya se ha documentado la existencia de hornos ibéricos para fabricar ánforas.

La comitiva oficial que visitó el yacimiento estaba integrada, además de por Carmen Sellés, por el alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer; la primer teniente de alcalde y también diputada provincial Lourdes Llopis, la concejala de Turismo, Marisa Navarro, y parte del equipo de profesionales responsables de su conservación, como Adoración Martínez, arqueóloga de la Fundación MARQ con puesto de trabajo permanente en el yacimiento; Dolores Sanchís, restauradora y licenciada en Bellas Artes, y Rafael Pérez, director del área de Arquitectura de la Diputación Provincial.

El yacimiento registró el año pasado hasta 27.000 visitantes, cifra que las autoridades consideran que aumentará considerablemente con la puesta en valor de todo el conjunto. A pesar de su reducida extensión, este yacimiento es de una gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la época medieval. Ello demuestra que la Illeta dels Banyets fue un importante puerto comercial, desde el que se dominaban tanto las vías marítimas como las de penetración hacia el interior.

Los programas de investigación son constantes en el paraje, así como las campañas de excavaciones, siempre bajo la dirección del prestigioso arqueólogo Manuel Olcina. Dado su innegable valor, la vigilancia del yacimiento se mantiene durante las 24 horas del día, y la zona peninsular que todavía no ha sido excavada está protegida por un vallado. La parte propiedad de la Diputación tiene una extensión de 6.000 metros cuadrados, de los que hasta ahora se han excavado 3.500. Restauraciones minuciosas y paneles explicativos permiten una visita muy didáctica.

Tanto Carmen Sellés como Juanjo Berenguer coincidieron en el interés de ambas instituciones (a las que se sumará en breve la Generalitat Valenciana), para dar visibilidad a toda esa riqueza patrimonial

LA IMPORTANCIA DEL YACIMIENTO

Las primeras evidencias de ocupación de La Illeta del Banyets se remontan a la prehistoria, y más concretamente al periodo Eneolítico, en que sus pobladores vivían en cabañas de planta oval de las que han quedado algunos restos. Posteriormente, ya en la Edad del Bronce, se construyeron dos grandes cisternas parcialmente excavadas en la roca, alrededor de las cuales se han hallado enterramientos y estructuras de habitación. En las tumbas han aparecido punzones y puñales de metal, brazaletes, pomos y botones de marfil, y algunos vasos de cerámica.
El siguiente nivel corresponde a la Época Ibérica, del s. IV y parte del III a. C., una etapa en la que se desarrolló un importante poblado del que únicamente se ha excavado una parte. Se puede observar dos templos, almacenes y viviendas, algunas de las cuales de gran complejidad arquitectónica. Este núcleo, dada la singularidad de los edificios, su riqueza y variedad, se puede interpretar como un emporium, destacado lugar de intercambio comercial. En tierra firme, junto a la torre de época moderna, se ha descubierto un alfar para la fabricación de ánforas ibéricas, del que se han documentado varios hornos

El nivel más superior corresponde a la Época Romana, entre los siglos I y II d. C.. Sobre los cimientos del abandonado poblado ibérico se levantó una villa romana con unas pequeñas termas anejas. Es muy poco lo que se conserva, aunque sí se puede distinguir perfectamente la zona de residencia del propietario y otra relacionada con actividades agrícolas. Se ha encontrado también un edificio termal muy simple en una estrecha nave en la que se alinean el horno, la sala caliente, el tepidarium y el frigidarium-apodyterium De ese momento datan también los restos de unas balsas labradas en la roca y comunicadas con el mar por medio de trampillas correspondientes a unos viveros para peces: cuatro balsas comunicadas, que reciben el agua del mar mediante dos canales situados en ambos extremos.

El Campello programa una mesa redonda con renombradas deportistas

El Campello programa una mesa redonda con renombradas deportistas de proyección nacional vinculadas al fútbol como plato fuerte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Será el mismo 8 de marzo, conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de El Campello, que dirige Maricarmen Alemañ, ha conseguido reunir en un mismo acto a cuatro renombradas deportistas de ámbito nacional, que participarán en una mesa redonda titulada “+Igualdad+Deporte”.

A las 17:00 horas de ese día, en el salón de actos del Centro Social El Barranquet, participarán en el acto la futbolista Fiamma Benitez, centrocampista del Valencia CF e integrante de la Selección Española de Fútbol; la periodista Puri Naya, directora de comunicación del Levante; la también futbolista Anita Marcos, delantera del Valencia Club de Fútbol, y Rita Cabañero, árbitra internacional de fútbol. Moderará el acto la reconocida periodista deportiva Mónica Marchante.

Los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer se prolongarán en El Campello desde el 1 de marzo hasta el 23 del mismo mes. El equipo de Maricarmen Alemañ, con la colaboración indispensable de diversos colectivos locales, ha decidido que casi toda la programación gire en torno al deporte y al papel fundamental de la mujer en un área que hasta no hace mucho se constreñía al ámbito masculino.

El día 1 de marzo, viernes, arrancará la programación con la proyección del cortometraje “Pantalones”, dirigido por Ana Martínez Álvarez y ganador de un Goya en 2001 al mejor cortometraje de ficción. En el acto posterior intervendrán la directora del cortometraje y la escritora y la profesora Elena Simón Rodríguez. Será a las 18:00 horas en el Centro Social, organizado por la Plataforma Violeta.

El 7 de marzo, jueves, se proyectará el documental «Dones en Joc-CV Fabraquer», de la productora «Nosotras Deportistas», a las 19:00 horas en el Centro Social.

8 DE MARZO

De ahí se pasa al día grande de la conmemoración, que incluirá la lectura de un manifiesto institucional elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias, a las 12:00 horas en el Ayuntamiento.

La tarde se reserva para el desarrollo de la “Marcha por la igualdad”, que cumple su tercera edición, con un recorrido que incluye Plaza del Ayuntamiento, Avenida de la Generalitat, Avenida Doctor Fleming, Avenida Brotons Poveda, Avenida Germanies, Avenida Generalitat y Alcalde Oncina Giner, para finalizar en en la plaza Plaza Saint Chistol lez Ales.

Organizada por Amudeca, la Plataforma Violeta y la Associació de Dones Posidònia, con la colaboración del grupo de batucada Mekimera, la marcha arrancará a las 19:30 horas, y una vez finalizada llegará la música en vivo, desde las 20:30 hasta las 22:00 horas.

El domingo 10 de marzo, la Plataforma Violeta El Campello organiza en el Parque Central, de 10:00 a 14:00 horas, la segunda edición de la “Trobada de la dona”, y ese mismo día, también a partir de las 10, el colegio público El Fabraquer acogerá una jornada municipal de voleibol femenino, organizada por el Club Fabraquer y las Escuelas Deportivas Municipales.

En la programación, muy completa, no faltará casi de nada. El día 11, por ejemplo, a las 17:00 horas se inaugurará en el Centro Social la exposición de manualidades que organiza Amudeca. Al día siguiente, 12 de marzo, en el mismo lugar podremos asistir a una charla-coloquio a cargo de Ruth Aguilar, competidora española de atletismo paralímpico, más de 22 veces campeona de España y tres veces campeona de Europa en halterofilia, handbike y atletismo paralímpico. En esta ocasión, será un acto dirigido exclusivamente al alumnado de secundaria del municipio.

“Empoderamiento femenino, autocuidado”, es el título de la charla de la estilista Loreto Pérez que, organizada por Amudeca, protagonizará el 14 de marzo, a las 19:00 horas en el Centro Social.

Al día siguiente, viernes 15, asistiremos al acto “Menopausia sin misterios”, con proyección de cortometraje y mesa redonda incluidos. Participarán Ana Peiró (médica farmacóloga clínica y antropóloga); Irene Aterrido (sexóloga y socióloga), y la artista visual Sol Spinelli. La cita es a las 19:00 horas en el Centro Social.

Y siguiendo con el deporte, el sábado día 16 de marzo tendrá lugar la tercera edición del torneo de fútbol femenino, en el Polideportivo Municipal El Vincle, de 9:30 a 18:00 horas y organizado por el Club Deportivo El Campello.

El taller de igualdad “Juego y baile para todas las personas”, a cargo de Mayfe Sancho (profesora de danza y fitnnes), será a las 18:00 horas del 22 de marzo en la sala de baile del Centro Social, organizado por Amudeca, la misma asociación que al día siguiente, 23 de marzo, a las 10:00 horas en el Centro, ofrece una sesión de defensa personal femenina a cargo Paco Terol, maestro titulado como profesor Formación Hun Yuan.

Descubra el enigma de la Casa de las Brujas

Descubra el enigma de la Casa de las Brujas
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 6

Hace tiempo que quería contárselo y mire por dónde que lo he ido demorando sin motivo. Dícese de este un lugar emblemático en la ciudad de Alicante no exento de acontecimientos de todo tipo entre sus muros desde sus inicios. Pasar por dos arquitectos para su construcción generaba sospechas que su construcción no fuera duradera. Y no fue así. Ahí está, mírela, la Casa de las Brujas. Ahora se lo cuento.

No puedo negarle que el arte modernista me gusta. En la capital alicantina hay varios edificios representantes de este estilo. Ya le hablé de uno, la Casa del Ascensor, con sus motivos florales esculpidos en los arcos de su fachada. Ahora le voy de hablar de otra, la Casa de las Brujas, también con adornos florales, además de caras y de animales. Están cerca una de la otra. Pero no son las únicas, ya le contaré de alguna otra en ocasión diferente.

Los primeros planos y dibujos a mano alzada que el arquitecto Enrique Sánchez Sedeño hizo que este edificio ya apuntaba maneras para liderar la distinción como edificio emblemático en la ciudad. Añada a su singularidad, sus avatares para su construcción, sus cambios de propietario y su pase de uso privado a público con las reformas y transformaciones que ha ido sufriendo.

Deje que le diga por qué se le llama la Casa de las Brujas. En los años 70 del siglo pasado este inmueble estaba deshabitado y muy deteriorado, parecía que amenazaba ruina por su abandono. Tenía las puertas desvencijadas. Los cristales de las ventanas estaban rotos. Incluya a esta imagen los rumores de que vivían en su interior personas extranjeras que producían ruidos extraños. Al parecer lo producían unas brujas de largas melenas, ¿se lo imagina?, por lo que allanaban aún más el misterio. Eso decían los niños que jugaban cerca de esta casa. El miedo imaginó un escenario misterioso. Lo manifestaron tanto, no exento de exageraciones, que despertaron la curiosidad de los adultos creando una leyenda urbana sin sentido. Los ruidos extraños no eran otros que el paso del viento por las ventanas rotas, y por donde quería, nadie se lo impedía, la casa estaba vacía. Ya ve, fue el vecindario quien le puso el nombre de la casa de las brujas, aunque nunca las hubo en este edificio.

2 3

Pero volvamos a sus cimientos. Como le he dicho fue Sánchez Sedeño quien hizo los primeros planos en abril de 1898 contratado por Manuel Martínez de Azcoitia. El inmueble da a tres calles: San Fernando, donde se proyectó inicialmente su puerta de acceso; Avenida del Doctor Gadea, donde actualmente está la entrada al edificio; y la calle Rafael Terol. Era la zona del Ensanche. El inmueble estaba destinado a viviendas en régimen de alquiler. La planta tiene la forma de un trapecio irregular.

Tiene tres pisos, a vivienda por piso. En todos ellos destacaba un espacio amplio para el comedor, era el lugar de reunión de la familia y, por tanto, uno de los más importantes de la casa. Esta costumbre de la burguesía de entonces se fue implantando en la sociedad.

Seguimos. La Casa de las Brujas aún tiene mucho que contar. A ver cómo se lo resumo. No le voy a describir todos los detalles de su construcción, de sus fachadas desiguales, de los adornos del interior, lo cuenta ampliamente Santiago Varela Botella en su libro ‘La arquitectura de Enrique Sánchez Sedeño y el modernismo en Alicante, editado por el Instituto Juan Gil Albert, por lo que le invito que lo busque en su biblioteca y lo lea.

Para no extenderme mucho le diré que el inmueble cambió de dueño en 1911. Este era Eulogio Soto. Quería el inmueble, y una nueva ampliación, para su uso propio donde instalar, además, su despacho. Este lo puso en la planta baja. El primer piso era la zona noble con los dormitorios con baño y lavabo, lo resalto porque aún no era muy común. En la planta superior es donde dormía el personal del servicio.

Con el cambio de uso, los criterios del nuevo propietario, su empeño de elevar las torres y ponerles un destacado tejado a dos aguas, no apuntaba a nada bueno. Soto y el arquitecto Sánchez Sedeño chocaron, dejando este la dirección de la obra a favor de Francisco Fajardo.

Fajardo tomó las riendas del nuevo planeamiento el 23 de abril de 1912. Con él destacan los adornos exteriores, con cabezas, de animales, fíjese en las cabezas de elefante en las esquinas de las torres. Imaginación no le faltaba.

Actualmente este inmueble es la sede del Presidente de la Generalitat Valenciana en Alicante, con su despacho, usos administrativos en las demás estancias, una biblioteca y una recepción.

Le invito a que vaya a visitarla y observe desde fuera sus fachadas, sus adornos, sus torres, con ese tejado a dos aguas que la hacen destacar entre viviendas más modernas, pero de mucho menos encanto. Desde el paseo del Dr. Gadea puede observarla con detenimiento, sin sobresaltos del tránsito rodado, aunque ahora reducido mucho con las últimas obras de esta avenida. Pues eso.

Nuevo Programa La Charraeta

Nuevo Programa La Charraeta
Con…Ángel Sánchez

La Charraeta nuevo programa en Radio El Campello Con Ángel Sánchez se tratarán temas relacionados con la Administración local pros y contras y explicar muchas cosas de su funcionamiento.

Hoy el la Charraeta estuvimos hablando sobre los Presupuestos de El Campello, el Juicio sobre el Alcalde concejales y técnicos, Consejo Ciudad de los vecinos…

PERO MEJOR, ESCUCHA EL PRIMER PROGRAMA E INTERESANTISIMO LA CHARRAETA…

LA CHARRAETA Prog. 1

XIII Programa de Pan y Vino

XIII Programa de Pan y Vino

Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el XIII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO Prog. 13

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana undécima entrega, hablamos de… Premios Academia Valenciana de Gastronomía

Esta semana hablamos de CAFÉ

Pequeño homenaje a Dña. Isabel Mijares y los Premios Verema

Pan y Vino se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM

El Campello adjudica el servicio de salvamento y socorrismo

El Campello adjudica el servicio de salvamento y socorrismo en playas y calas a la empresa “Provita Sociedad Cooperativa Madrileña” por dos años

Dos años de contrato, con posibilidad de dos prórrogas durante otras dos anualidades si así lo decidiera la institución pública. La concejalía de Playas del Ayuntamiento de El Campello, que dirige Rafa Galvañ, ha adjudicado el contrato de salvamento, socorrismo, asistencia sanitaria y áreas accesibles (baño adaptado) en las playas y calas del municipio a la empresa “Provita Sociedad Cooperativa Madrileña”, por un importe de 1.264.342 euros (IVA incluido).
Actualmente el contrato está en fase de formalización, lo que significa que el servicio estará activo ya en esta próxima Semana Santa, que va del 23 de marzo al 1 de abril.
En las bases por las que se regía el concurso se plantean 3 temporadas: la “baja” comprende la Semana Santa, el puente de mayo, del 1 al 14 de junio, del 16 al 30 de septiembre y los 2 primeros fines de semana de octubre. En estos periodos el servicio contará con 18 efectivos.
La temporada “alta” abarca del 15 al 30 de junio y del 16 al 30 de septiembre, y contará con 31 efectivos. Por último, la llamada “temporada alta+” abarca del 1 de julio al 31 de agosto, y el servicio alcanzará los 36 efectivos.
Los horarios del servicio para temporada baja serán de 11:00 a 18:00 horas, para la temporada alta de 10:30 a 19:00 horas, y para la temporada alta+, de 10:30 a 19:30 horas.
Los vehículos adscritos al servicio de socorrismo son un vehículo de intervención rápida (VIR) y una ambulancia con soporte vital básico (SVB) para todas las temporadas. En las temporadas alta y alta+ se reforzará el servicio sanitario con otra ambulancia SVB. Todos los vehículos dispondrán del personal necesario (conductor y diplomado en enfermería) para prestar dichos servicios sanitarios. En temporada baja el servicio de socorrismo dispondrá de una moto de agua con patrón, y en temporada alta y alta+ serán 2 motos de agua con patrón.
También se prestará el servicio de baño accesible en las playas de Muchavista y Carrer la Mar, desde el 15 de junio al 15 de septiembre. El contrato contempla servicios especiales en actos festeros, como la Nit de Sant Joan (23-24 de junio), la procesión marinera del 16 de julio (fiestas de la Virgen del Carmen), y el Desembarco Moro del 12 de octubre, que marca el inicio de las fiestas de Moros y Cristianos del municipio.

EMPRESA CON EXPERIENCIA

Provita Sociedad Cooperativa Madrileña tiene una larga experiencia en el sector sanitario y de socorrismo, dispone de la certificación de calidad turística de gestión ISO 9001, la ISO 14001 de gestión medioambiental y la ISO 22320 de emergencias, además de la “Q” de calidad turística. La empresa está adherida al sistema de arbitraje de consumo.
Es una empresa constituida en 1988, año en el que comenzó a prestar servicios sanitarios, mantenimiento de piscinas y salvamento en playas, entre otros. En la actualidad, esta empresa es la responsable del servicio de socorrismo en las playas de una docena de municipios de la Comunidad Valenciana, como Benicarló, Cabanes, Oropesa del Mar, Burriana, Almassora, Nules, Moncófar, Puzol, Meliana, El Perelló, Mareny de Barraquetes y Oliva. En Andalucía trabaja en las playas de Nerja y Rincón de la Victoria (ambos, municipios malagueños), lleva el servicio de 150 piscinas públicas y privadas en la Comunidad de Madrid, y presta servicios sanitarios en varios ministerios del Gobierno de España.
Por otra parte, dirige una escuela acreditada para impartir cursos de socorrismo en medio natural, y destaca por su constante trabajo en transmitir a los usuarios de playas todo tipo de consejos para garantizar su seguridad durante el baño.
“Los socorristas”, dice la dirección de la firma, “son héroes anónimos que trabajan incansablemente para proteger a los bañistas y garantizar la seguridad en las playas. Su capacitación y experiencia son fundamentales para prevenir accidentes, ofrecer asistencia médica en caso de emergencias y brindar orientación a los visitantes”.

Empiezan las obras de emergencia de la estación de bombeo Gallo Rojo

Empiezan las obras de emergencia de la estación de bombeo Gallo Rojo de El Campello, a la espera de una actuación global que pondrá fin a los episodios de vertidos al río

Por un importe total de 102.504,45 euros, hoy mismo comienzan las obras de emergencia en la estación de bombeo Gallo Rojo de El Campello, con las que se conseguirá poner en marcha las cuatro bombas (actualmente solamente funciona una de ellas), y evitar episodios de vertidos de aguas sucias al río. Ya está todo dispuesto en el recinto, y los trabajos comenzarán a las 22:00 horas.

Se trata de una actuación “muy necesaria y urgente”, anunciada por la concejalía de Servicios y Mantenimiento que dirige Rafa Galvañ, con la que se acondicionan las instalaciones para que las cuatro bombas presten servicio hasta que, en la segunda mitad del año, pueda ejecutarse un proyecto global para renovar íntegramente la estación, incluido el arreglo del vaso (ahora dañado por los años de uso), y renovación de las bombas. En esta actuación definitiva se invertirá un total de 1.268.158,57 euros.

Desde hoy y hasta el día 22 (jueves), las brigadas trabajarán por el día y durante la noche, por lo que el Ayuntamiento pide disculpas adelantadas a los vecinos, dado que es muy probable que ruidos y olores enturbien su tranquilidad.

La planificación para esta primera semana de trabajo es la siguiente: durante la noche de hoy, lunes día 19, se procederá al inicio de la retirada de sólidos flotantes de los cuatro pozos, y en horario nocturno se procederá a la limpieza de las cántaras, trabajo que continuará el martes día 20. Se prevé retirar hasta cuatro cubas por noche.

El miércoles 21 y el jueves 22, también por la noche, los trabajos se centrarán sobre todo en la reforma de los pozos y cambio de zócalo, actuación imprescindible dado que las guías han cedido y no apoyan bien sobre el firme, por lo que con la vibración de las aguas las bombas acaban desprendiéndose.

Las obras de emergencia tienen un plazo máximo de ejecución de tres meses, aunque la parte más fuerte y molesta discurrirá durante esta primera semana, si todo discurre como está previsto. Los técnicos señalan que la evacuación de las aguas debe realizarse por la noche por su elevado volumen. La estación depuradora de aguas residuales Rincón de León ya ha autorizado la descarga nocturna.

INFRAESTRUCTURA DETERIORADA

El informe técnico elaborado con carácter previo es taxativo: “en los últimos meses”, dice el documento, “la degradación de los distintos componentes que forman el bombeo ha llegado a un punto crítico, que hace necesaria una actuación urgente”.

La solera de hormigón está desgastada, principalmente la zona donde están anclados los zócalos de las bombas; las bovedillas del bombeo se están desprendiendo y cayendo al pozo, lo que supone un riesgo estructural y de rotura de una bomba en caso de aspirar algún cascote; el vaso de hormigón presenta grietas; los tubos de impulsión son de acero y cuenta con múltiples perforaciones., con riesgo de rotura total, y las guías de cada bomba y los anclajes presentan holguras y deformaciones, lo que provoca que las bombas no encajen correctamente o en ocasiones se salgan del sitio.

Todas las bombas de impulsión, en definitiva, presentan daños que hay que reparar de forma urgente. En enero se registró el último atasco de la única bomba en funcionamiento, y el problema se resolvió con la retirada de miles de toallitas y otros elementos sólidos.

INVERSIÓN DEFINITIVA

En paralelo, Ayuntamiento y Diputación Provincial de Alicante trabajan en la renovación integral de la estación, que costará 1.268.158,57 euros. Será el organismo provincial quien licite las obras, cuyo proyecto ya está ultimado y publicado en el Boletín Oficial para conocimiento general y recepción de posibles alegaciones. En este caso, el Ayuntamiento abonará las certificaciones de obra conforme avancen los trabajos.

Esta inversión está contemplada en los presupuestos municipales de 2024, concretamente en el Plan de Inversiones aprobado con carácter definitivo por el pleno del Ayuntamiento celebrado este mismo mes de febrero.

Joan García Valero se incorpora al “Sic Maui Global Team”

El campellero Joan García Valero se incorpora al “Sic Maui Global Team”, la élite de los surfistas

El deportista campellero Joan García Valero se ha incorporado, en esta misma temporada 2024, como nuevo atleta del equipo internacional «SIC MAUI GLOBAL TEAM», considerado la élite mundial del surf.

Su dedicación constante lo ha llevado a ganar campeonatos a nivel mundial y nacional. Entre sus títulos más recientes cabe destacar que ha sido campeón de Europa de Sup Surf y Campeón de España de Sup Race de larga distancia en 2023, en categoría júnior.

Actualmente, Joan García estudia el ciclo superior de Deportes. Su entrenador es Óscar Ruiz, y compite regularmente por el club local «Campello Surf Club».

Asociación de Afectados por el Vertedero de les Canyades

Asociación de Afectados por el Vertedero de les Canyades

Esta Semana estuvieron en los Estudios de Radio El Campello representantes de la Asociación de Afectados por el Vertedero y estuvieron comentando el sufrimiento por lo que están pasando, Nuevas noticias de municipios que trasladan las basuras a nuestro vertedero y ahora los Tribunales dan la espalda.

Nos acompañaron…

Dña. Nieves Rodríguez, Presidenta de la Asociación de Vecinos Afectados por el Vertedero

y D. Alfonso Calcerrada, Secretario de dicha Asociación

Consorci Mare, aprobado presupuesto de 24,7 millones de euros para gestión de residuos

Prorroga Concesión

Alegaciones

Continúan olores y molestias

Pero mejor escucha la entrevista….

ENTRE VERTEDERO 14.2.24

Presentado en El Campello el libro “Relatos de tierra adentro”,

Presentado en El Campello el libro “Relatos de tierra adentro”, con textos inéditos de Pilar Altamira

Con textos inéditos de la escritora Pilar Altamira, ayer se presentó en la Biblioteca Municipal de El Campello el libro “Relatos de tierra adentro”, primera obra de la literaria, reeditada y ampliada ahora por la familia.

La presentación de la publicación corrió por cuenta de tres de los hijos de Pilar Altamira: Luz, Javier e Ignacio Ramos Altamira. Como maestra de ceremonia intervino la concejala de Cultura, Dorian Gomis, que centró su intervención en exponer la relación de la familia con El Campello, donde están enterrados los abuelos y los padres del humanista Rafael, y pronto lo estarán el propio jurista y su mujer, cuyos restos serán trasladados desde México por iniciativa del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana.

“Relatos de tierra adentro” tiene una edición limitada, y puede conseguirse a través del correo electrónico javihtm@gmail.com.

La Generalitat adjudica por 7’7 millones de euros para acabar con los vertidos en la zona norte

La Generalitat adjudica por 7’7 millones de euros las obras de canalización para acabar con los vertidos en la zona norte de El Campello

La Generalitat Valenciana, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR), ha adjudicado a la UTE Tecovsa-SAV las obras de canalización y elevación de aguas residuales hasta la depuradora mediante estaciones de bombeo de la zona norte del término municipal de El Campello.

La actuación, largamente esperada por las autoridades locales y los vecinos, tiene un presupuesto global de 7.771.330 euros (IVA incluido), de los que el Ayuntamiento de El Campello aportará el 10%, que se concreta en 771.133 euros. Esas obras significarán poner solución definitiva a los episodios de vertidos de aguas sucias que se registran periódicamente en la zona, sobre todo en temporada turística alta, porque las instalaciones actuales son insuficientes para cumplir con el servicio adecuadamente.

La duración de los trabajos será de 15 meses. Incluyen la construcción de impulsiones mediante colector y de ocho estaciones de bombeo, además de la reforma de otras tres estaciones.

El contrato con la empresa adjudicataria será la próxima semana, de forma que en los siguientes 30 días estará lista el acta de replanteo. Si todo discurre como está previsto, para finales de marzo o principio de abril todo estaría dispuesto para comenzar obras.

El Ayuntamiento ha pedido a la EPSAR que en el calendario de obras se tenga en previsión no levantar calles principales durante la temporada turística alta.

El objeto de la EPSAR es la gestión y explotación de instalaciones y servicios y la ejecución de obras de infraestructura, en materia de abastecimiento de agua, de tratamiento y depuración de aguas residuales y de reutilización de las aguas depuradas y, en general, de todas aquellas medidas que puedan contribuir a incrementar la eficiencia y la sostenibilidad del uso de los recursos hídricos en la Comunitat Valenciana.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web