Turisme destinará 4 millones de euros a los Municipios Turísticos

Turisme destinará 4 millones de euros a los Municipios Turísticos

Turisme destinará 4 millones de euros a los Municipios Turísticos de la Comunitat Valenciana a través del Fondo de Cooperación Municipal en 2024

-El objetivo es compensar el esfuerzo financiero en la prestación de servicios y en infraestructuras motivado por la actividad turística

-La consellera de Innovación reitera “el máximo compromiso de colaboración” del Consell con los municipios turísticos y recuerda que “desarrollan una función clave en la prestación de servicios”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha declarado que durante el ejercicio 2024 “Turisme Comunitat Valenciana destinará 4 millones de euros a través de la línea específica del Fondo de Cooperación Municipal para Municipios Turísticos”.

Los beneficiarios de esta línea específica serán municipios turísticos declarados conforme al Estatuto del Municipio Turístico de la Comunitat Valenciana, que ya ascienden a un total de 70 entidades locales.

De este modo, los beneficiarios serán municipios que han acreditado el cumplimiento de unos requisitos concretos tanto cuantitativos como cualitativos, y referentes a población turística, plazas de alojamiento turístico, kilómetros de playa litoral o continental, recursos turísticos e importancia del turismo en la economía local. Además, asumen los compromisos incluidos en el Código Ético del Turismo Valenciano, así como su contribución al turismo sostenible e inclusivo, con fundamento en el principio de hospitalidad.

La consideración del reconocimiento de Municipio Turístico otorga el derecho de acceder a vías de financiación específicas, como la línea del Fondo de Cooperación Municipal, para compensar el esfuerzo financiero, motivado por la actividad turística, tanto en la prestación de servicios como en inversión en infraestructuras.

La consellera ha explicado que “la próxima semana mantendremos una reunión con los responsables de la Generalitat del Fondo de Cooperación Municipal para debatir la propuesta que realizamos desde Turisme para la distribución del Fondo para los municipios turísticos”.

En este sentido, Nuria Montes ha remarcado que el Consell mantiene con los municipios turísticos de la Comunitat Valenciana “el máximo compromiso de colaboración” y ha recordado que los municipios turísticos “desarrollan una función clave en la prestación de servicios dirigidos a toda la ciudadanía, pero también a los turistas y visitantes”, por lo que desde la Generalitat “contribuimos a aminorar esa carga financiera a las entidades locales”.

JUSTICIA SOCIAL O SÁLVESE EL QUE PUEDA.

JUSTICIA SOCIAL O SÁLVESE EL QUE PUEDA.
Opinión: Ángel Sánchez

Hoy, me voy a poner trascendente: ¿qué es la libertad?. Si hay una diferencia clara entre derecha e izquierda, ésta es el significado de esa palabra tan gloriosa como equivoca.

La simplificación que pretenden imprimir al significado de libertad los ultras de la derecha extrema (como Ia Ayuso, Abascal o su referente ideológico, Milei) es profundamente reaccionaria, como deberíamos haber aprendido a lo largo de nuestra historia.

El Presidente de Argentina, el ultra neocon Milei ha dicho: “la justicia social es aberrante, la redistribución de la riqueza se basa en la envidia, los impuestos son un robo y el control del capital es inmoral. A su vez y siguiendo la estela de la “motosierra”, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, la defensora de la libertad como concepto vacío intelectualmente, fan y alumna aventajada del discurso neoconservador e iliberal, también afirmó que la justicia social es “un invento de la izquierda que solo promueve la cultura de la envidia, el rencor y la búsqueda de falsos culpables.

Separar, convenientemente libertad de igualdad es un ejercicio “goebeliano” que, en una sociedad atravesada por miedos e incertidumbres vitales (sobre todo de los y las trabajadores y trabajadoras más humildes y precarios) tiene como objetivo vaciar el contenido de emancipación que la palabra conlleva, pues la libertad y la igualdad son interdependientes, y unidas desempeñan un papel crucial en la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Sobre la libertad, hago mías las palabras de un histórico dirigente socialista, Luis Gómez Llorente. En el vigésimo aniversario de la creación de la corriente Izquierda Socialista ( hoy prácticamente disuelta) dijo: Si alguien me pregunta: ¿Qué es lo diferencial específico del socialismo? Le respondería sin vacilar: LA IGUALDAD. La igualdad entendida como igual libertad para todos .El socialismo surge precisamente de la crítica al concepto liberal de la libertad por cuanto éste se reduce a esa forma de democracia formal que consiste en la afirmación de las libertades individuales y del Gobierno representativo…Los grandes pensadores socialistas asumieron la reforma liberal del Estado como un paso positivo en la historia, pero fueron más allá, porque se dieron cuenta de que con eso, y sólo con eso, una gran parte de los seres humanos no son real y verdaderamente libres . Se dieron cuenta de que la libertad real de todos exigía liberar a los ciudadanos no sólo del absolutismo, y del control eclesiástico de las conciencias, sino que era necesario liberarles también de la prepotencia patronal, y del control que el poder del dinero ejerce sobre la vida social. Sólo mediante reformas económicas profundas es posible acceder a la libertad real para todos, es decir, a la igualdad entendida como igual libertad”. Poco más puedo añadir.

El término Justicia social se generalizó durante la Revolución Industrial como contrapeso a los conflictos que provocó el nuevo modo de producción capitalista con una explotación cruel de los y las trabajadores y trabajadoras. La reivindicación del concepto partía de la necesidad de corregir los defectos provocados por un mercado desregulado, donde la clase obrera sufría las penurias provocadas por el darwinismo social (¡sálvese quien pueda!) . Desregulación que hoy reivindican de nuevo los y las líderes de esa “revolución” neoconservadora” y reaccionaria que recorre España y el mundo, y que una parte de la clase trabajadora compra sin pararse a pensar en las consecuencias. ¿No aprendemos de la historia?.

La derecha y la extrema derecha, que defiende la libertad como el nuevo paradigma antisistema olvidan que el de libertad siempre ha estado atravesado por cuestiones tan prosaicas (insisto) y “peligrosas” como el entorno socio económico donde uno o una ha nacido, o el trabajo y las remuneraciones con las que tiene que vivir. Apelar a la igualdad de oportunidades en una sociedad donde, por el mero hecho de nacer en un entorno socioeconómico u otro, no se tienen y negar que la redistribución es la herramienta de justicia social que los españoles y españolas nos hemos dado es, en mi opinión, ser un patriota de pacotilla y un reaccionario, por mucha bandera que se lleve.

La Constitución, que fue fruto de un amplio acuerdo político y social, consagra qué es ser un patriota: el artículo 40 dice con rotunda claridad que “los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y una distribución de la renta regional y personal equitativa. Y termino con las citas constitucionales”. El artículo 128 sentencia lo que en mi opinión es ser un patriota: toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. Por lo tanto, como patriotas, defendamos lo que nuestra Constitución proclama: igualdad como igual libertad y, por lo tanto, justicia social para los que no han (hemos) nacido en cuna pudiente, que en definitiva somos la gran mayoría de españoles y españolas, aunque la conciencia de ésta pertenencia a veces se vea alienada por simbólicas pertenencias a una comunidad imaginada en la que los ganadores siempre han sido los mismos: los que históricamente se han opuesto al progreso colectivo de los y las españoles y españolas. Aprendamos de nuestra historia.

Primer encuentro de fútbol sala entre institutos de El Campello

Primer encuentro de fútbol sala entre institutos de El Campello, con participación de 7 equipos

El Pabellón Central de El Campello vibró ayer con el fútbol sala. Hasta siete equipos se formaron para participar en el primer encuentro entre institutos, fomentado por la concejalía de Juventud que dirige Marcos Martínez justo en el penúltimo día de clases, para estudiantes de para estudiantes de entre tercer curso de ESO y segundo de Bachiller.

La jornada resultó muy positiva entre los participantes, primó la deportividad y los jóvenes lo pasaron bien. Acudieron todos con un excelente espíritu competitivo, y dispuestos a pasar un buen rato.

Paralelamente, se abrieron las puertas de la Sala Jove, para darla a conocer. Destacó en la jornada la presencia de los alumnos del Aula Abierta del instituto Enric Valor, acompañados por sus tutores, que se mostraron muy interesados en hacer uso de ella en ocasiones venideras, para jugar, como hicieron ayer, a las consolas, billar y futbolín.

Ayuntamiento, institutos y jóvenes coincidieron en que fue una experiencia a repetir el año próximo y los siguientes.

La competición dio comienzo a las 10:00 horas con la fase de grupos. Cada equipo jugó dos partidos.

Los equipos participantes fueron “Los guerreros Z”, “Pussy Breakers”, “Borito Puteras”, “Vodka Juniors”, “Saiyans de Alicante”, “Mia Khalifa” y “LLCOLO”.

Tras una pausa para almorzar con un picoteo que formaba parte de la actividad, siguieron los partidos hasta que, a las 12:05 horas, comenzó el primero partido de semifinales (LLCOLO contra Vodka Juniors), con una duración de 15 minutos, saliendo ganador LLOCOLO
A las 12:25 horas se enfrentaron Pussy Breakers y Borito Puteras, ganando en este caso Borito Puteras.

Entrega de diplomas del taller de elaboración de joyas

Entrega de diplomas del taller de elaboración de joyas impartido por Luis Hernández en El Campello

El miércoles tuvo lugar, en las instalaciones del centro cultural “La Tenda del Pi”, el acto de entrega de diplomas y trabajos del taller de confección de joyas “La joya eres tú”, organizado y subvencionado por el Ayuntamiento de El Campello y la Diputación Provincial de Alicante e impartido por Luis Hernández, fundador del Instituto de Autores Joyeros. El acto estuvo presidido por el alcalde, Juanjo Berenguer.

La concejalía de Fomento Económico que dirige Marisa Navarro, ofertó el taller con el objetivo de mejorar la empleabilidad, la autonomía y la integración social, y ofrecer una oportunidad para construir proyectos individuales y de futuro que permitan reorientar las vidas laborales de los participantes. Se pretende de esta forma contribuir a la creación de empleo de calidad y ofrecer un mayor acceso al mercado laboral, contemplando también el autoempleo, y el emprendimiento. El taller se desarrolló entre los días 27 y 31 de mayo, con una duración de 20 horas.

El evento estuvo amenizado por dos jóvenes integrantes de la asociación cultural, que tocaron el piano y el violonchelo durante la velada.

Además de repartir los diplomas, se hizo entrega de los trabajos realizados durante el taller, demostrando las alumnas un alto grado de creatividad, dado que cada era diferente, diseñada según sus gustos.

El Campello adjudica la construcción de una pista deportiva en el parque municipal de Albayna

El Campello adjudica la construcción de una pista deportiva en el parque municipal de Albayna

Con un presupuesto de 116.348 euros, IVA incluido, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de El Campello ha adjudicado hoy, a propuesta de la concejalía de Infraestructura Pública que dirige Cristian Palomares, las obras de construcción de una pista deportiva en el parque municipal de Albayna, respondiendo así a una reivindicación vecinal de los residenciales adyacentes.

El plazo de ejecución es de seis semanas, y la financiación la aporta, íntegramente, la Diputación Provincial que preside Toni Pérez, a través del “Plan+Cerca 2022”. La empresa adjudicataria es “Sintra, Aplicaciones y Servicios S.L.”, con sede en Totana (Murcia).

Según señala el concejal Cristian Palomares, la instalación adjudicada podrá actuar como pista de fútbol sala, balonmano, baloncesto y voleibol, aunque inicialmente se dotará al área deportiva de porterías que permitan su uso para balonmano y fútbol sala.

Para solucionar el problema con las aguas superficiales, a solicitud de los servicios municipales se dotará a la instalación de un imbornal en el camino de albero que llegará a la entrada nordeste de la pista, y se añadirá una canaleta de recogida de aguas por el lateral sureste de la pista, conectado a toda la red de evacuación al pozo de saneamiento existente en el parque.

Además, se procederá al entubado de la conducción de riego que se localiza en la parte pegada al muro, por una canalización de PVC subterránea con arquetas a cada lado de la misma.

En cuanto a la salida de balones fuera del área de juego, está prevista la instalación de redes parabalones de 6 metros de altura. Se añadirá además una zona pavimentada perimetral a la pista deportiva de ancho variable, dependiendo de los objetos existentes que limitan la pista, y un cerramiento de valla de simple torsión con dos puntos de accesos.

1 2

Entrevista a D. Francisco-Cruz Coronel…Medicina y Rock «N» Roll

Entrevista a D. Francisco-Cruz Coronel
Presenta…Medicina & Rock «N» Roll

Una entrevista amena y divertida realizada en los estudios de Radio El Campello a una persona increíble, D. Francisco Corone, realizada por Juan Guill y Nacho Coterón.

Nos presentó Medicina & Rock «N» Roll su últimi libro, de la Editorial CIRCULO ROJO.
Con un prologo a cargo de,,, Marcos García Montes y Jose Luis Campuzano «Sherpa».

La verdad es que la entrevista es digna de escuchar…

Entrevista a D. Francisco-Cruz Coronel…Medicina y Rock «N» Roll

¿Conoce las caras del agua?

¿Conoce las caras del agua?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 1

Para unos es un misterio, para otros existen debido a una superstición, para algunos no era más que un elemento decorativo. Para todos, se utilizó en las tuberías de las fachadas de casas al principio del siglo pasado y ahí siguen imperturbables al paso del tiempo.

Lo que sí son es una curiosidad. Y sabemos quién las hizo porque en muchas de ellas dejó huella la fundición que las puso, por lo que conocemos al culpable, si me permite definirlos así, como si se tratara de uno de los protagonistas del misterio de una novela policiaca. Me refiero a las caras del agua que «adornan» muchas tuberías o canalizaciones externas de las fachadas de inmuebles que fueron construidas hace casi un siglo o más.

Son esas tuberías de hierro fundido que servían como sistema de canalización de las aguas pluviales. Estas canaletas recogían el agua de lluvia impidiendo que se desplazara por las fachadas de los edificios donde estaban instaladas para evitar que causaran humedades y otros desperfectos.

2

También se ponían en las tuberías cara vista por donde corre el agua limpia para las duchas o las cocinas afirmando siempre que esta agua sirve para la higiene corporal y para el puchero. Y para beberla, que nos dicen los nutricionistas desde hace décadas que es bueno para la salud e imprescindible para el tránsito intestinal.

Deje que le cuente otra curiosidad sobre al agua. ¿Sabía que en España no fue potable hasta principios del siglo XX y que por eso no era recomendable beberla? Así fue, era sustituida por el vino, que saciar la sed era lo primero.

Pero permita que vuelva con las caritas del agua, de ángel, de niño, o de algo menos de adolescente. Miran hacia fuera espantando los malos espíritus. Así lo creyeron muchos y así los dejan hoy otros por si acaso, que no hacen mal a nadie. Y si es verdad, pues eso, que es una barrera para que lo malo quede fuera de la casa. Bienvenido sea a quien se le ocurrió tan buena idea. Que el hogar ha de ser el lugar apropiado para el sosiego de sus habitantes.

Le invito a que busque las caras del agua. Pero fíjese dónde pisa, no tropiece y se caiga al suelo por culpa de esta distracción. Hay muchas. Pequeñas, más grandes, redondeadas, imberbes, a mitad camino de la tubería o cerca del codo de la misma. Fíjese en las fachadas de las casas antiguas, es fácil que encuentre alguna.

En Alicante las encontrará en «El barrio», en edificios antiguos que han perdurado a la piqueta urbanística y a la ambición humana, que de todo ha de haber en la viña del señor. También en otras ciudades como Valencia o pueblos como Alcoy, El Campello o Jijona.

Por contárselo todo le diré que quien las encargaba podía elegir la carita que había que poner en la tubería, porque según el modelo le protegía más de un mal que de otro, que para gustos cada uno sabe los suyos. Y eran las fundiciones las que se empeñaban en complacer a sus clientes como la alicantina Tomás Aznar e hijos, la alcoyana José Rodes o las valencianas Vicente Ferrer Ballester o Baltasar Gens.

Ya sólo le queda fijarse, o buscarlas, seguro que alguna vez ha pasado por delante de alguna y al no mirar, no se ha dado cuenta.

XXX Programa de Pan y Vino

XXX Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXX Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 30

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXX entrega, hablamos con CARLOS GUARDADO (Critico Gastronómico)…

Restaurante BON AMB 2 Estrellas Michelin…

Y Catas …otros Vinos y NOTICIAS…

XXIX Programa de Pan y Vino

XXIX Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXIX Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 29

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXIX entrega, hablamos de… VICENTE CARLOS BAEZA, unico subastador de pescado al publico en la Lonja de El Campello…

LA MARMITA ALICANTINA, Fernando Sepulcre y Roberto Menargues,,,

XXII MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO, 1080 Expertos…
FIESTA DEL CAVA DE REQUENA…
NOTICIAS…

Presentación del libro del escritor tangerino Abdelkhalak Najmi

Presentación del libro del escritor tangerino Abdelkhalak Najmi
En Casa Mediterráneo

El pasado 6 de Junio se llevaba a cabo la presentación del libro: conversaciones secretas sobre Tánger, del escritor tangerino Abdelkhalak Najmi, todo ello dentro del Festival Intercultural Hispano Árabe, promovido por el Circulo Internacional Hispano Árabe y Casa Mediterráneo.

Desde Radio El Campello, tuvimos ocasión de acudir a Casa Mediterráneo y conversar con el autor del libro: Conversaciones secretas sobre Tánger.

ESCUCHA LA ENTREVISTA…

Presentación del libro de Abdelkhalak Najmi

Un libro que nos adentra en las diferentes perspectivas sobre Tánger.
Les dejamos escuchar la entrevista con Abdelkhalak Najmi , Autor de Conversaciones secretas sobre Tánger, agradecidos por los minutos compartidos.

VOX El Campello en Radio El Campello, junio 24

VOX El Campello en Radio El Campello, junio 24
Plenos, Moción, Agua…

ESCUCHA LA ENTREVISTA…

ENTRE A VOX JUNIO 24

Nos comentaron temas del Pleno, mociones y proyectos, Piscina Licitación, Subida del Agua, Red de Saneamiento, Cementerio, Presupuestos, inversiones, quejas, Visita de la Generalitat, Elecciones Europeas…entre otras cosas…

Como invitados estuvieron…

D José Manuel Grau

D. Marcelo Milanesio

y Dña. Mª Jesús Bernabeu

¿Por qué se llama Rabasa? Le sorprenderá

¿Por qué se llama Rabasa? Le sorprenderá
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

El barrio de Rabasa de Alicante tiene mucho que contar. Primero el origen de su nombre, ni se lo imagina. Sus sorprendentes minas …. Su sensación de pueblo, allí en el extrarradio. Su imprescindible depósito de agua. Su carácter castrense. Su relación con los aviones. Los grandes proyectos que se han planteado en su suelo. ¿Se va dando cuenta de lo mucho que le voy a describir en estas líneas? A ver cómo se lo resumo.

1

Vamos por partes. Deje que empiece con el nombre. Por una letra podría estar su origen en un lugar que antaño era propicio al tránsito de zorros. Pero no, no es eso, aunque hoy haya otros presuntos zorros con intereses poco claros por estos terruños.

El origen del nombre tiene que ver con el cultivo de la vid. La “Rabasa” o “Rabasa”, cepa o tronco de cepa. Pero por qué mencionar aquí esta expresión. Antaño estas tierras se dedicaban al cultivo de la uva, las vides se plantaron hasta perderse la mirada en el horizonte. Pero llegó la filoxera y lo arrasó todo, no dejó nada y estos terrenos se dedicaron a otros usos y el suelo se llenó de matas de esparto y de barrilla, con árboles de secano como el almendro y el algarrobo dispersos en los bancales por aquí y por allá.

En este desierto hay enormes “lagos” que se han ido formando con el tiempo. Aunque mucha gente cree que se debe a agua de lluvia, ya sabe que por aquí llueve poco, en realidad se debe a algo más complicado. Esas lagunas son minas de arcilla. Toma, ¿lo sabía?

El barrio como tal nació en los años 60 del siglo pasado al amparo del cuartel del ejército de tierra que allí se instaló, llamado Alférez Rojas Navarrete. Por iniciativa privada empezaron a surgir viviendas de planta baja y – como mucho con un piso arriba – con un amplio patio de unos 200 metros cuadrados. Y así fue desarrollándose esta barriada tan cerca de este acuartelamiento, sede actual del Mando de Operaciones Especiales, estos valientes anónimos que se infiltran en territorio enemigo y cumplen sus misiones con esmero. No sabemos con detalle lo que hacen, pero sus acciones salvaguardan la paz del mundo que vivimos.

En Rabasa había un aeroclub y un pequeño aeropuerto que creció hasta aterrizar en su pista aviones comerciales de pasajeros que llegaban a Alicante desde remotos lugares. Fue el germen del actual aeropuerto Miguel Hernández que se construyó años después.

Rabasa es también “un depósito clave de trasvase de aguas de la Mancomunidad de los Canales de Taibilla, de las aguas del Júcar”, en palabras del escritor Manuel Martínez López.

En Rabasa se quiso instalar IKEA y construir miles de viviendas. Pero después de muchos ríos de tinta, proyectos, multitud de reuniones, Alicante se quedó sin ese gran almacén de muebles que sus promotores querían que fuera mucho más. Tampoco se hicieron las casas y ese proyecto se guardó en un cajón esperando su oportunidad, si la tiene, que es discutible.

Ya ve que Rabasa tiene mucho que decir. Y ahí sigue junto al cuartel como si el tiempo se detuviera. Pero sí que pasa y deja huella, sin dejar de ser este barrio tranquilo y privilegiado que quieren mantener sus vecinos.

XXVIII Programa de Pan y Vino

XXVIII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXVIII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 28

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXVIII entrega, hablamos de… LA CAVA ARAGONESA con entrevista a…JAVIER DEL CASTILLO

XXXVII SALÓN DEL GOURMET, recogida de 9200 kg de alimentos para Ayuda Social..

y…VINOBLE, VINOS DE JEREZ…

XXVII Programa de Pan y Vino

XXVII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXVII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 27

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXVII entrega, hablamos de… MENJARS DE LA TERRA Club Náutico La Vila…

VADEVINS y Entrevista a su Director, D. Agustín Meneses

Y Hablamos de Whiskys y sus precios…

¿Elecciones de broma?

¿Elecciones de broma?
Opinión: Ángel Sánchez

En análisis electoral, los diferentes comicios que se convocan en nuestro país son graduados en función del interés expresado en cuanto a la participación del electorado. En esa especie de ranking, las elecciones al Congreso ocupan de forma destacada el primer lugar también en nuestro municipio ( con una media superior al 70% de participación). El segundo lugar lo ocupan las autonómicas (con un 65%), el tercero las municipales (con un 63%) y el último, las europeas (no ha superado el 50%, excepto en las primeras elecciones al parlamento europeo en 1987, con un 70% y las de 2019, coincidentes con las municipales, con un 57%). En la lista de interés, Europa se ve como algo lejano. Pero, ¿realmente las elecciones europeas son tan poco importantes?.

Si repasamos las políticas que, o dependen de Europa o en las que España participa, nos encontramos con políticas comunes en materia energética ( recordar la excepción ibérica conseguida por España que consiguió rebajar el precio de la energía eléctrica respecto al resto de la Unión), políticas contra la desinformación y por mejoras democráticas, políticas agrarias comunes, industriales, fondos estructurales para la recuperación industrial y tecnológica ( de los que nuestro municipio se ha beneficiado con más de dos millones de euros), inmigración ( el Fondo de asilo y migración dotado con más de 10.000 millones de euros en un plan plurianual) o el Fondos Social europeo dirigido a políticas sociales. Por lo tanto, votar en éstas próximas elecciones europeas, no sólo es un ejercicio de ciudadanía europea, sino una forma de condicionar las políticas que emanan desde el parlamento y la Comisión, que hoy preside Ursula von der Layen con el apoyo de liberales y socialdemócratas.

La emergencia de posiciones que, tras la palabra “libertad” esconden ( sin rubor) posiciones antieuropeas y de políticas ultra neoliberales, pueden poner en riesgo el todavía desigual y asimétrico Estado del bienestar que hoy tenemos e impedir avanzar hacia una Europa más común en derechos y libertades.

Y en éste contexto, la broma puede ser que nos afecte durante los cinco próximos años si, como ha insinuado la candidata del Partido Popular Europeo (y el líder de la derecha española) está dispuesta a llegar a acuerdos con la ultraderecha neocon e iliberal. Ursula von der Layen quizá ha llegado a la conclusión que, si por ejemplo en España la derecha que forma parte de su partido en Europa ha decidido normalizar a la extrema derecha, porqué ella no iba a hacerlo. La coalición no tendría continuidad si la fuerza de socialdemócratas se ve afectada y, por consiguiente, las políticas progresistas podrían ser sustituidas por una retracción de derechos y libertades, tal y como ha sucedido en las comunidades autónomas gobernadas por las coaliciones donde han entrado los ultras.

Si la combinación derecha-extrema derecha sale reforzada de las elecciones, el concepto de justicia social, tan denostado y criticado por la derecha iliberal ( que olvida, convenientemente, que sin justicia social la libertad está incompleta) será sustituido por el de la competitividad, y en ese conflicto los perdedores siempre seremos los mismos: los y las trabajadores y trabajadoras. Porque, afortunadamente, la coalición entre liberales y socialdemócratas es la que ha propiciado, por ejemplo (e insisto) la excepción ibérica en materia energética en una situación de crisis provocada por la guerra de Ukrania, la creación de fondos europeos para la recuperación económica ( de los que nuestro municipio se ha beneficiado en más de dos millones de euros) o la coordinación para la vacunación masiva durante la pandemia. Las políticas socialdemócratas son las que pueden hacer de Europa ese Estado Federal donde los derechos sociales y económicos sean la prioridad frente a los financieros.

El posible voto del cabreo no puede obviar la realidad que nos afecta a las clases trabajadoras, que necesitamos más libertad, pero menos sometimiento para ser más libres. Y las políticas neoliberales ya las hemos sufrido en nuestras vidas durante la crisis financiera de 2008 cuando se salvó a los bancos dejando en el camino a mucha gente.

La libertad es lo más importante, pero no se puede ni se debe olvidar, que la libertad, como meta final está jalonada de niveles que, o se cumplen, o esa libertad siempre será incompleta. Y en esos niveles está la seguridad, sí, pero también la sanidad pública, la educación, los servicios sociales, el desarrollo sostenible y no depredador o la igualdad. Personalmente creo que vale la pena votar el próximo 9 de junio, intentando abstraernos del ruido cada día más alienante de la pseudopolítica y la pseudoinformación, pensando en esas políticas de las que podemos beneficiarnos como miembros de un club que históricamente ha significado libertad con justicia social.

XXVI Programa de Pan y Vino

XXVI Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXVI Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 26

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXVI entrega, hablamos de… HAMBURGUESAS…

ENTREVISTA AL PERIODISTA D. SANTOS RUIZ, Gerente de D.O. ARROCES VALENCIANOS

NOTICIAS y….PATXARAN…

APECCU en Radio El Campello

Apeccu Asociación de pacientes enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa

APECCU es una asociación de pacientes de enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa sin ánimo de lucro, nacida en Alicante en Noviembre del 2016 y que trabaja por y para los enfermos de EII (Enfermedades inflamatorias intestinales)

ESCUCHA LA ENTREVISTA…

APECCU

Sólo en España las padecen 300.000 personas, diagnosticándose al año una media de 1000 nuevos casos.
No se consideran enfermedades raras, pero son pocos conocidas, y por eso debemos dar visibilidad.

OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN:

Ofrecer apoyo tanto al enfermo como a los familiares de los mismos.
* Contribuir a la ayuda moral, y física de los enfermos.
Establecer protocolos de actuación ante estas enfermedades y fomentar proyectos de mejora para la calidad de vida de dichos enfermos.
* Extrapolar el espíritu de APECCU a todo el territorio de la provincia de Alicante.
* Dar visibilidad a dichas enfermedades

Para cumplir con nuestro objetivo de dar apoyo y ayuda Psicológica, contamos con la colaboración de la Psicóloga Celia Ferrer, quien desde el grupo de autoayuda brinda a pacientes y familiares las herramientas necesarias para aplicar en su vida diaria.

PROYECTO «SENSE ESPERES»

Va dirigido a todas aquellas personas que padezcan alguna patología médica, no contagiosa, que necesiten hacer uso de forma urgente de un lavabo. Podemos encontrar patologías tales como la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, dentro de las EII, pacientes ostomizados, colectomizados y/o que hayan sido intervenidos de cáncer rectal, o pacientes que por sus características médicas y tras informe médico, necesite de este servicio, con el único fin de facilitarles el día a día a todos los pacientes que lo necesiten.

Contacta con APECCU
633 675 228
apeccualacant@gmail.com
y en facebook e instaram

El Vicepresidente del Consell y la Consellera de Justicia visitan El Campello

El Vicepresidente del Consell y la Consellera de Justicia visitan El Campello

El Vicepresidente de Gobierno Valenciano, Vicente Barrera, acompañado por la Consellera de Justicia, Elisa Núñez, han visitado hoy El Campello, donde han sido recibidos en el despacho de Alcaldía del Ayuntamiento por la primer teniente de alcalde, Lourdes Llopis, y los ediles de VOX El Campello D José Manuel Grau, Marcelo Milanesio y Mª Jesús Bernabeu ,posteriormente por el concejal de Seguridad, Rafa Galvañ, y el comisario jefe de la Policía Local, José Antonio Cano, en las dependencias policiales.
Lourdes Llopis se ha reunido con la delegación oficial, a los que ha hecho entrega de un detalle oficial, consistente en un ejemplar del libro sobre la historia de El Campello editado por el Ayuntamiento, lo que ha motivado que ambas autoridades se hayan interesado por detalles del proceso de segregación del municipio de la ciudad de Alicante.

Se trata de una ACCIÓN DE GOBIERNO AUTONÓMICO, con el fin de subrayar los problemas de inseguridad y delincuencia existentes en la localidad, que han crecido un 26,5% en sólo un año de acuerdo con el Balance Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior.
En todo momento el grupo municipal Vox El Campello acompañará a los cargos desplazados para la visita a nuestra localidad.

Tras estos dos encuentros, los mandatarios autonómicos han continuado con un programa de visita a diferentes puntos del municipio.

El Vicepresidente de Gobierno Valenciano, Vicente Barrera


Consellera de Justicia, Elisa Núñez

XXV Programa de Pan y Vino

XXV Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXV Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 25

PAN Y VINO 24

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXIV entrega, hablamos de… Restaurante El Chato, Estrella Michelín…

Secunda Feria Vinos Naturales y entrevista a TONI PUIG…

Y Cata privada para 10 personas y entrevista a Jean-Philippe Sendat…

XXIV Programa de Pan y Vino

XXIV Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXIV Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 24

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXIV entrega, hablamos de… Restaurante La Fonda y La Llar Arros i Brases…

Entrevista a D. Francisco Juan Martínez – Director – CdT «Domingo Devesa» – Benidorm

Y también hablamos del Corte del Jamón…

XXIII Programa de Pan y Vino

XXIII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXIII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 23

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXIII entrega, hablamos de… Restaurante Aragón 58, Mejor Sala 2024 y Vinos Blancos de Rioja…

Cata de Brandis (1866)

Y también hablamos del Protocolo del Vino, como abrir una botella, sacacorchos…

Whatsapp Mobile Whatsapp Web