Tardeo carnavalero en el Parque Central

Tardeo carnavalero en el Parque Central

Divertida sesión de tardeo carnavalero en el Parque Central

Tarde-noche fresca, pero el humor y la diversión acabaron imponiéndose en un Parque Central repleto de gente y de disfraces. Era el tardeo carnavalero convocado por la concejalía de Fiestas que dirige Cristian Palomares /(PP), para deleite de todos.

Con máscara o sin ella, la imaginación se desbordó en los atuendos escogidos por los participantes para disfrutar de unas horas de baile y música, que se encargó de aportar la Orquesta Montecarlo, con la que se movieron brujas, momias, vaqueros y todo tipo de personajes conocidos y reconocidos.

Para atender e informar a quienes tenían interés, la concejalía de Mujer que dirige Maricamern Alemañ (PP) instaló un punto violeta, que prestó servicio mientras duró la fiesta. El Campello sabe disfrutar de la vida, y ayer lo volvió a demostrar.

Fiesta de carnaval organizada por la Sala Jove

Los jóvenes se divierten de forma sana en la fiesta de carnaval organizada por la Sala Jove

La concejalía de Juventud no se ha olvidado de los jóvenes del municipio en este fin de semana carnavalero. La diversión se desarrolló ayer viernes, cuando los participantes, bien provistos de disfraces, crearon sus cócteles sin alcohol, participaron en talleres de maquillaje, pusieron música de su agrado para bailar y participaron en el concurso de la vestimenta más original. La fiesta se prolongó hasta las 21:30 horas.

Las máquinas de asfaltar entran en Muchavista

Las máquinas de asfaltar entran en Muchavista para intervenir en una decena de calles en las próximas cuatro semanas

Tras un receso motivado por diversas circunstancias, las máquinas de asfaltado ya han accedido a la zona de Muchavista en El campello, donde trabajarán durante un plazo de tres a cuatro semanas para intervenir en una decena de calles previamente programadas.

Con una inversión de 1 millón de euros, en agosto arrancó la bautizada como ‘Operación asfalto’, al objeto de arreglar 57 viales del municipio, dividido en tres grandes áreas geográficas: zona norte, casco urbano-Vincle y Muchavista.

La maquinaria de la empresa adjudicataria de los trabajos, Tizor, llegó miércoles a la calle Menorca de Muchavista, y ese mismo día empezaron los trabajos. Apisonadoras, taladradoras, camiones, barredora y depósitos de alquitrán permanecerán en esa zona, por lo que el alcalde Juanjo Berenguer y el concejal de Obras y Servicios, Rafa Galvañ (PP), trasladan sus disculpas a la población por las molestias que puedan causar.

Las calles que serán asfaltadas en esta ocasión son Menorca, Calafats, Cabrera, Juan de la Cierva, Jacinto Benavente, avenida de Alicante, Cartagena, Mariners y Bilbao y calle Pinoso.

Alta participación en la VI Carrera de Carnaval de El Campello

Alta participación en la VI Carrera de Carnaval de El Campello

Con el más divertido de los ambientes, decenas de familias participaron ayer en la popular carrera de Carnaval de El Campello, que alcanzaba su sexta edición. Como era de rigor, los corredores acudieron a la cita ataviados con todo tipo de disfraces, lo que envolvió a la prueba deportiva con un halo de humor que contagiaba a los espectadores.

Naturalmente, hubo premios y recompensas para los mejores disfraces individuales y colectivos, aunque lo que menos era la clasificación: lo realmente importante era pasarlo bien… y vaya que se consiguió.

“Open Pump Track El Campello 2023

La concejalía de eventos que dirige Marisa Navarro (PP), organiza el “Open pump track 2023” de El Campello, que se desarrollará el día 26 de marzo a partir de las 10:00 horas en las pistas sitas junto a la Jefatura de la Policía Local.

La prueba se desarrollará en modalidad de contra reloj, y contará con las modalidades de bicicletas, skate y patines (scooters). La inscripción es gratuita, y se debe formalizar a través de la plataforma www.cronotag.com . Cada participante se podrá inscribir en una modalidad, recibiendo en la bolsa del competidor, una camiseta y avituallamiento líquido para la prueba

Las categorías para poder participar serán las siguientes:

-Sub 10: entre 8 y 10 años cumplidos el día de la prueba.
-Sub 14: edades comprendidas desde los 11 hasta los 14 años, inclusive.
-Sub 18: desde los 15 hasta los 18 años.
-Open: competidores de cualquier edad.

Los ganadores conseguirán trofeo, y medalla los tres primeros de cada categoría, tanto femenina como masculina.
La prueba contará con animación por parte del speaker, equipo de sonido, servicios médicos e infraestructuras de montaje.

Programa Erasmus + del CEIP El Fabraquer, El Campello.

Dña. Paloma Albalá Cano, Directora del CEIP El Fabraquer, El Campello y D. Vicente Zurita, Profesor de Inglés, estuvieron en los estudios de Radio E Campello para informarnos del Proyecto Erasmus +

Este proyecto fue aprobado en el 2020, sin embargo debido al COVID, tuvo que ser prorrogado y las movilidades se realizaron durante el pasado año 2022.

Siete profesoras realizaron sus movilidades dentro del proyecto Erasmus+ 2020-1-ES01-K101-081528 denominado “IMPULSANDO UNA ESCUELA PLURILINGÜE QUE PROMUEVA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS A TRAVÉS DE METODOLOGÍAS ACTIVAS Y EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO”.

Dicho proyecto incluía las asistencias de 4 compañeras a cursos en Lisboa y Finlandia para conocer los puntos básicos de los sistemas educativos de ambos países; otras dos personas asistieron en Dublín a un curso de mejora del nivel de inglés y a un curso de estrategias y nuevas metodologías para organizar el aula y por último un profesor asistió en la capital checa a un curso de “Aprendizaje basado en el juego y de gamificación”.
Han podido asistir a estos cursos los profesores de Inglés, una tutora de Primaria, tres de Infantil y una especialista de A.L., lo que representa a casi todo el Claustro en su conjunto.

Los conocimientos adquiridos en esos cursos fueron: aprender a usar los juegos en el aula y crear Gamificaciones; conocer las estrategias de una motivación efectiva, las formas para resolver los conflictos, la importancia de aplicar las normas de clase; dar más importancia al aprendizaje cooperativo, al uso de las NNTT y al bienestar del alumnado; realizar más actividades artísticas; usar los espacios exteriores del aula; crear un contacto mayor con la comunidad local y la mejora del nivel lingüístico del inglés del profesorado.

Durante los meses de enero y febrero estas siete compañeras explicarán en detalle al Claustro lo aprendido en las movilidades durante las Jornadas de Formación en el centro.

Hemos enviado un resumen del proyecto a algunas páginas webs locales, a la prensa y radio, a la Inspección, a los otros colegios e institutos de El Campello y al AMPA del colegio para que conozcan la amplitud de este segundo proyecto Erasmus +.

Pero mejor escuche la entrevista…

Entra en funcionamiento el dron de alta tecnología

Entra en funcionamiento el dron de alta tecnología adquirido por la Policía Local de El Campello para mejorar sus operativos de control y salvamento

La Policía Local de El Campello se moderniza y mejora sus herramientas para combatir la delincuencia, esclarecer sucesos o labores de control y vigilancia del municipio. Hoy ha entrado en funcionamiento un dron, de la marca DJI, modelo «Mavic 2 Enterprise». Un avance tecnológico que permitirá agilizar las actuaciones, movilizar a los efectivos policiales con mayor rapidez y conocimiento de causa, y hasta localizar anomalías en todo el territorio.

Entre las características del aparato destaca que está dotado de una cámara visual con 12 megapíxeles y sensor térmico FLIR radiométrico con parámetros ajustables para superficies reflectantes, con modos de visualización térmica.

El dron está dotado también de un foco de alta potencia con un alcance de 30 metros que puede guiar a personas extraviadas con visibilidad en zonas con poca luz.

Un altavoz de 100 decibelios ayuda a comunicarse entre unos 20 y 40 metros con el equipo en tierra en operaciones de emergencia, y el dron incluso podrá transmitir llamadas de voz en vivo o pregrabadas a modo de guía del personal con plena seguridad.

El alcalde Juanjo Berenguer y el concejal de Seguridad Ciudadana, Rafa Galvañ (PP), añaden a estas características técnicas que se ha dado la necesaria formación como piloto de drones a seis miembros de la Policía Local, con el objetivo de que pueda prestar servicio las 24 horas del día.

El aparato está a disposición de los efectivos de la Guardia Civil siempre que lo requiera. El Instituto Armado, por su parte, señala que los drones, hoy en día “se han convertido en una herramienta esencial para la actuación ante casos de emergencia, anomalía o actos delictivos”.

La versatilidad y funcionalidad que estas aeronaves nos ofrecen para su actuación en múltiples y variadas competencias de la actividad policial, los ha convertido en un dispositivo que debe de ser prioritario y de uso habitual.

Se considera que el uso de esta tecnología es de “enorme ayuda” para maximizar los recursos en materia de seguridad y prevención, sobre todo en municipios con una gran riqueza medioambiental y patrimonial.

Unos vándalos violentan el acceso al polideportivo El Vincle

Unos vándalos violentan el acceso al polideportivo El Vincle de El Campello y roban las 84 reactancias del sistema de iluminación

Los violentos no se detienen ante nada ni ante nadie. Durante esta noche-madrugada, unos vándalos han violentado los accesos del polideportivo El Vincle de El Campello, del que han sustraído las 84 unidades de reactancias que alimentaban el suministro eléctrico.

El robo se ha conocido a primera hora de la mañana, con la llegada de los trabajadores municipales al recinto deportivo. Hasta el lugar de los hechos se han desplazado efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil, encargada ya de la investigación.

También han acudido técnicos municipales y el concejal de Deportes Cristian Palomares (PP), quien ha asegurado que el material se repondrá “en cuanto sea posible”, al tiempo que pide disculpas a los usuarios en lo que se puedan ver afectados. Los elementos robados alcanzan un valor superior a los 30.000 euros.

Los investigadores han tomado imágenes y recogido muestras de las instalaciones, y ya han tenido acceso a las cámaras de vigilancia que funcionan en la zona para esclarecer la autoría de los hechos.

Bajo el lema “Todos al cole con pañuelo”

Marcha solidaria de la comunidad escolar del colegio Fundación Antonio Bonny por el día mundial del cáncer infantil

Bajo el lema “Todos al cole con pañuelo”, durante la mañana de ayer miércoles 15 de febrero, alumnos y profesores del colegio “Fundación Antonio Bonny” de El Campello llevaron a cabo una marcha solidaria por las calles del barrio que acoge sus instalaciones con motivo del Día Mundial del Cáncer Infantil.
Animados por todos los vecinos, los participantes disfrutaron de una jornada promovida por la Fundación Aladina. Los alumnos del centro diseñaron pañuelos para enviarlos a los niños de la asociación, a los que también se les hará llegar fotos, videos y mensajes de ánimo y apoyo. A su vez, las familias hicieron una pequeña aportación económica.

Ayer tomó posesión de su cargo el nuevo agente interino

Un nuevo agente se incorpora a la plantilla de la Policía Local de El Campello

En presencia del alcalde Juanjo Berenguer, la concejala de Recursos Humanos Lourdes Llopis (PP), el concejal de Seguridad Rafa Galvañ (PP), y el comisario jefe de la Policía Local de El Campello, José Antonio Cano, ayer tomó posesión de su cargo el nuevo agente interino Roberto Ruiz Cánovas, que se incorpora a la plantilla con plena disposición a colaborar en la seguridad del municipio.

Fin de semana carnavalero en El Campello

Fin de semana intensamente carnavalero en El Campello

Viernes, sábado y domingo. Son los tres días durante los cuales se sucederán los actos organizados por las concejalías de Fiestas y Tradiciones, Juventud y Tercera Edad para celebrar el Carnaval en El Campello. Los ediles Cristian Palomares y Maricarmen Alemañ (ambos del PP), recuperan plenamente en este 2023 los actos de la popular fiesta, una oportunidad que la población aprovecha para transmitir imaginación a raudales y mucha, mucha diversión.

La diversión arrancará mañana, viernes día 17, con el carnaval joven, que se celebrará en la Sala Jove del polideportivo central. Allí, los participantes, bien provistos de disfraces, podrán crear sus cócteles sin alcohol, participar en talleres de maquillaje, poner la música de su agrado para bailas y participar en el concurso de la vestimenta más original. La fiesta arrancará a las 18:00 horas, y se prolongará hasta las 21:30 horas.

Para los más pequeños de la casa, a las 11:00 de la mañana del día 18 de febrero arrancará una fiesta especial con una traca de caramelos en la plaza del Polideportivo Central, a la que seguirá un pasacalles infantil (con recorrido desde el Polideportivo hasta el Parque Municipal, pasando por la calle Alcalde Oncina Giner, Plaza del Ayuntamiento, Avenida de la Generalitat y Avenida de la Estación), para dar paso en el parque a unas horas de animación, juegos y magia, con premio al mejor disfraz individual y colectivo. Por último, a las 13:00 horas arrancará la discoteca infantil, también en el parque.

Ya por la tarde, los adultos tomarán el relevo, con una fiesta que se anuncia a partir de las 17:00 horas, con discoteca móvil, la actuación de la Orquesta Montecarlo a las 18:00 horas, y vuelta con la disco móvil hasta las 24:00 horas. Se trata del “Tardeo carnavalero” en el Parque Municipal, de 17:00 a 24:00 horas.

El domingo día 19, los mayores demostrarán lo que es pasarlo bien, con música y baile de 17:00 a 20:30 horas, en el salón del Centro Social. Este acto tiene un aforo máximo de 200 personas.

Asociación de Vecinos Afectados por el Vertedero de les Canyades

Asociación de Vecinos Afectados por el Vertedero de les Canyades

Esta Semana estuvieron en los Estudios de Radio El Campello representantes de la Asociación de Vecinos Afectados por el Vertedero y estuvieron comentando el sufrimiento por lo que están pasando.

Recordaron la hemeroteca desde la edificación del vertedero de Les Canyades, alegaciones, mociones, barrancos, alcantarillado y muchos temas más.

Nos acompañaron…

Dña. Nieves Rodríguez, Presidenta de la Asociación de Vecinos Afectados por el Vertedero

y D. Alfonso Calcerrada, Secretario de dicha Asociación

Pero mejor escucha la entrevista….

La Oficina de Transición Energética y acompañamiento visita El Campello

La Oficina de Transición Energética y acompañamiento visita El Campello

A la entrada del mercadillo se ha instalado hoy una carpa informativa de la Oficina de Transición Energética y Acompañamiento de la Generalitat, visita que se ha aprovechado para convocar una charla informativa en el Centro Social sobre autoconsumo, comunidades energéticas, eficiencia energética, la factura de la luz, subvenciones por la instalación de placas solares dispositivos de termosolar y otros asuntos de interés.

La OTEA es un servicio itinerante cuyo objetivo es informar y ayudar a la población en la promoción y asistencia técnica para optimizar el gasto energético, eficiencia energética y autoconsumo mediante energía renovable, informar y fomentar su utilización y dar a conocer la posibilidad de crear comunidades energéticas locales, acompañando a la ciudadanía en los pasos necesarios para garantizar la transición energética y ecológica. Además de informar sobre ayudas en materia de instalaciones de autoconsumo y energías renovables, y creación de comunidades energéticas locales.

Por la carpa han pasado vecinos interesados sobre todo en la instalación de placas solares, así como en las ayudas oficiales procedentes de la Unión Europea, muy implicad en el proceso de transición energética y ecológica.

Quinto Programa de Ciudadanos El Campello

Quinto Programa de Ciudadanos El Campello
PROGRAMA ENERO 2023

“TRABAJANDO PARA TODOS”

Nueva entrega de CS ElCampello en Radio El Campello 107.3FM,

Fiel a su cita mensual con la ciudadanía, de la mano de nuestros ediles Julio Oca Enríquez y Merce Pairo Ferrer.

HOY, especial Pleno Enero 2023:
“UN PLENO VACIO DE CONTENIDO QUE EVIDENCIA LA PREOCUPACIÓN DE UN GOBIERNO, EL DE DE PP Y VOX, MÁS PREOCUPADO POR ASEGURAR SUS SILLONES, QUE POR GESTIONAR NUESTRO PUEBLO”

BIENESTAR SOCIAL: Aprobado el Plan Estratégico Zonal: “Gracias a CS, con el apoyo de la oposición y el rechazo frontal del PP, los servicios sociales tienen cobertura en El Campello”.

MUJER, IGUALDAD Y DIVERSIDAD: PP y VOX han cercenado las políticas igualitarias e inclusivas. Recordamos el nacimiento de la “Plataforma Violeta”, imprescindible en la lucha contra la violencia machista y ninguneada sistemáticamente por el gobierno de PP y VOX.

PROPUESTAS PLENARIAS: Sólo CS hace los deberes y presenta mociones durante este Pleno, evidenciando quién hace y quién no hace los deberes. El rechazo a las mociones intenta esconder la falta de compromiso en unos y la hipocresía de los otros.

Los NO PRESUPUESTOS del PP y VOX.

La PISCINA que nunca fue, ni será…

PATRIMONIO: La gestión del gobierno de PP y VOX es idéntica al estado de Villa Marco, Torre de Reixes y la Noria de los Gitanos y más…

Pero mejor escuchar el QUINTO PROGRAMA DE CIUDADANOS EL CAMPELLO.…Actualidad Municipal….

El PP exige al Consell que medie en la huelga de autobuses nocturnos

El PP exige al Consell que medie en la huelga de autobuses nocturnos en la comarca de l’Alacantí y denuncia la política sectaria de Puig

Alcaldes, portavoces y candidatos del Partido Popular en la comarca de l’Alacantí, junto al diputado autonómico José Antonio Rovira y el presidente del PP en la provincia, Toni Pérez, han denunciado este martes frente a la Delegación del Consell en Alicante la gestión del Consell de Ximo Puig del transporte público en la comarca y han exigido frente a la Casa de las Brujas de Alicante que se renueven las contratas de autobuses, “que llevan años caducadas”, según ha denunciado Rovira.

El diputado autonómico ha lamentado que desde hace casi un año “los jóvenes de la comarca no disponen del servicio de autobús nocturno para desplazarse a Alicante, sin que la conselleria haya mediado en este conflicto que mantienen los trabajadores con la empresa. Tampoco se han puesto medios adicionales como el tranvía nocturno en San Vicente y El Campello para paliar esta falta de transporte público”.

“Ahora los sindicatos amenazan con extender la huelga al resto de los autobuses, por lo que de una vez exigimos que se pongan manos a la obra y que solucionen el conflicto que afectan tanto a los jóvenes”, ha señalado Rovira.

Rovira ha informado de que el PP presentó ayer una pregunta en les Corts a través del delegado de Transportes y movilidad del PP en la Comunitat Valenciana, Miguel Barrachina,“para conocer qué medidas va tomar laconselleriaen este conflicto con los autobuses”.

Ha recordado que en los ocho años de gobierno del Consell de Puig “tampoco se ha puesto un solo kilómetro de TRAM en l’Alacantí, una comarca que sigue abandonada por el gobierno en Puig en materia de transporte”.

Por su parte, Toni Pérez ha tildado de “sectaria” la política de movilidad del Consell de Ximo Puig y ha exigido a la Generalitat Valenciana “acción frente a la dejadez en la que tienen sumido el transporte público en la comarca”. “La movilidad de miles de jóvenes los fines de semana está en una situación crítica por culpa de un gobierno que decía apostar por la sostenibilidad económica y social, pero que mira para otro lado”, ha lamentado.

El presidente del PP en la provincia recuerda que las necesidades de transporte interurbano “son competencia de la Conselleria, que ha dejado una vez más en la estacada a una comarca de la provincia de Alicante” y ha añadido que de nuevo “sale perdiendo Alicante frente a los anuncios que vemos en Valencia”.

Torneo de petanca de la Asociación de Mayores

Torneo de petanca de la Asociación de Mayores por San Valentín

Ayer, día de San Valentín, el club de petanca de la Asociación de Mayores de El Campello (AMEC) que preside David Alavés, celebró un torneo especial organizado por el delegado de petanca, Juan Luis Gómis, y Juan Masero. En el torneo participaron equipos de El Campello, San Juan y Muchamiel.

Antes de empezar las partidas, los 48 participantes se unieron en un minuto de silencio solicitado por el club de Campello ante la pérdida del jugador Claude Febrer (Nené).

La jornada se desarrolló en un ambiente cordial, de respeto y de compañerismo, cumpliendo una de las normas muy importante del club de Mayores de Campello, para poder participar en el mismo.

Cupidos y cupidas recorren las áreas comerciales de El Campello

Parejas de cupidos y cupidas recorren las áreas comerciales de El Campello para incentivar las compras por San Valentín

Para fomentar la compra en el comercio de proximidad, toda imaginación es poca. La concejalía de Comercio que dirige Marisa Navarro (PP), ha programado una campaña especial para incentivar el comercio local, que tiene en la jornada de hoy su escenificación principal.

Tras unos días de avisos previos en redes sociales y a través de cartelería específica colocada en los escaparates tres parejas de cupidos, perfectamente ataviados para la ocasión, se han situado en las zonas de San Bartolomé, San Vicente y Carrer la Mar, Generalitat, Doctor Flemig y Germanies y Pal, y Muchavista Villa Marco y Juan de la Cierva, desde las 10:30 a las 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas.

San Valentín es un día muy especial para muchos, donde se resalta la importancia del amor y que, pese a la creencia de su origen comercial, viene de mucho antes. Concretamente del siglo III en Roma y la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados.

Los cupidos y las cupidas, de forma dinámica y divertida, han interactuado con los viandantes animándoles a realizar sus compras, invitándoles a hacerse fotografías con ellos en un photocall portátil, en el caso de realizar alguna compra, entregándoles un pequeño obsequio.

La jornada especial ha transcurrido con normalidad a lo largo de la mañana, como han podido comprobar el alcalde Juanjo Berenguer y la concejala Marisa Navarro, quienes han señalado que, aunque en fechas tan señaladas es “de sumo interés” insistir en el mensaje, “lo realmente importante es que consideremos nuestros comercios como referentes a la hora de realizar todo tipo de compras, y durante todo el año”.

Fran Calvo en el copa de España de BMX

Plata para el campellero Fran Calvo en el copa de España de BMX celebrada en Terrasa

Un total de siete riders del Club BMX El Campello se desplazaron el pasado fin de semana a Terrasa para participar en la primera y segunda copa de España.

Marcos Pastor, Tyler Smith, Julia Smith, Etik Marín, Kevin García, Axel Scheibe y Fran Calvo integraban la delegación campellera en la competición.

Destacó la actuación de Fran Calvo, que los dos días, en categoría cruiser 17 a 29 años, se hizo con la medalla de plata.

¿QUIEN TIENE QUE GOBERNAR?.

¿QUIEN TIENE QUE GOBERNAR?.
Opinión: Ángel Sánchez

La respuesta parece sencilla, ¿no?: quien gane las elecciones. Pero esta afirmación, más mediática que real, es engañosa: quien gana las elecciones, en un sistema parlamentario (y, en cierta manera, aunque imperfecto, el municipal lo es) es quien consigue la mayoría de los apoyos en el Pleno municipal de investidura o consigue, a posteriori, sumar los apoyos necesarios para sustituir al Alcalde o Alcaldesa.

El debate abierto por el líder de la derecha es recurrente, pues periódicamente y en función de los vientos, principalmente demoscópicos, se retoma. Ahora ha sido el Sr. Feijó, pero antes fueron diferentes líderes, incluido el PSOE o Ciudadanos. Los argumentos son tan variados como refutables, pero la cuestión verdaderamente relevante que se plantea en ésta propuesta ( en principio, según la propuesta del líder del PP, sólo se procedería a reformar el artículo 180 de la LOREG para la elección de Alcalde o Alcaldesa) es si tiene que gobernar en solitario un Alcalde pese a haber obtenido, por ejemplo, no más del treinta por ciento de los votos.

Como ha sido una propuesta del ahora líder del PP, hablemos de ella.

El Señor Feijó propuso ya en 2014 una modificación de la legislación electoral, que su partido, con mayoría absoluta, no implementó posteriormente. Igualmente, en diferentes ocasiones ha criticado con vehemencia la “tiranía de las minorías” olvidando otro tipo de “tiranía”: el de las mayorías, aunque en el caso que nos ocupa, sería todavía más extremo pues estaríamos hablando, en un contexto “cuasi” presidencialista como es el caso de los Ayuntamientos, de una “tiranía de la mayoría minoritaria” (perdón por el trabalenguas).

Y en el actual debate sobre el gobierno de la lista más votada, creo que es igualmente interesante señalar que, pese a la defensa que en 2014 hizo el ahora líder del PP, pese a su vehemencia discursiva en el debate sobre el estado de la autonomía gallega en 2017 defendiendo su propuesta, en 2019 se negó a hacerlo en su propia comunidad en el caso de Ourense, pese a que la lista más votada fue la del PSOE.

Y un último apunte sobre esa “tiranía de la minoría” del Señor Feijó: el ahora líder del PP afirmó tras el acuerdo de su partido con Ciudadanos y Vox en 2018 en Andalucía que,” lo importante es que lo que se ha firmado, tanto con Ciudadanos como con Vox, son documentos entre partidos homologables a cualquier partido europeo y el PSOE, si pudiera, también los habría firmado”. Los tiempos cambian y los vientos electorales mandan.

En mi opinión lo que subyace en la recurrente propuesta del PP es, por un lado, la necesidad de conseguir alcaldías que le sirvan de argumento simbólico para reforzar la estrategia del “voto útil” e intentar llegar a La Moncloa. Y por otro, que la extrema derecha, a la que necesitaría para gobernar ( y a la que, pese a su discurso moderado, no ha hecho ascos en Castilla y León) no logre visibilidad y así poder recuperar un espacio electoral que el PP considera, por ideología y naturaleza suyo, amén de “limpiar” su imagen de moderación pudiendo prescindir inicialmente de sus incómodos socios naturales.

Igualmente, se queda “corta” la propuesta del Sr. Feijó, pues no sólo sería necesario modificar la legislación en cuanto a la elección, sino también y necesariamente en cuanto a las competencias del Presidente o Presidenta de la corporación, evidentemente restándoselas al Pleno y atribuyéndoselas, con un sesgo claramente presidencialista, al Alcalde o Alcaldesa. Y ya puestos, ¿por qué no simplemente plantear que al máximo representante municipal lo elijan directamente los vecinos y vecinas, separando los cargos y competencias del Alcalde y el Presidente o Presidenta del Pleno?. Quizá, y especulando un poco, porque la ciudadanía que ha “enmendado” con su voto el bipartidismo, no estaría dispuesta a aceptar ese juego de suma cero que anularía por completo la representación de las opciones política minoritarias.

En mi opinión, la legitimidad democrática, en un marco parlamentario (aunque en los Ayuntamientos, claramente imperfecto, cuestión que abordaré en otro texto) recae en el órgano asambleario representativo de la diversidad y pluralidad social y política. Querer “imponer” un Presidente o Presidenta del consistorio, pese a que no haya recibido la legitimación mayoritaria de sus vecinos, además de poco democrático es, en un contexto electoral, claramente oportunista. La cuestión de quién gobierna va más allá del cargo y sus atribuciones, pues entra en el terreno de la capacidad de diálogo, de los acuerdos y el consenso entre diferentes, ya que las elecciones las ganan los que consiguen gobernar y no quien más votos haya conseguido respecto al segundo más votado, con el que podría haber, llegado el caso, solo un exiguo puñado de votos.

La buena o mala gestión, la eficacia o ineficacia de un gobierno se mide por sus iniciativas y, por supuesto, por sus resultados. Lo verdaderamente democrático no es nunca que una minoría se imponga a la mayoría, sino que se sea capaz de sumar, más allá de los intereses electoralistas en base a argumentos y no sobre triquiñuelas, por mucho que éstas se vistan (ahora) de una cierta excusa ética.

De vueltas con el turismo cultural: Málaga vs Alicante

De vueltas con el turismo cultural: Málaga vs Alicante
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Después de mi artículo en este periódico en el que me preguntaba qué tenía Málaga que no tenga Alicante, muchos son los comentarios recibidos al respecto. Nada, es la respuesta inmediata y mayoritaria, desde el más puro alarde alicantino. Quizá el orgullo por lo nuestro no deja ver poco más allá. Pero luego, pensándolo con más tranquilidad, nos lleva a una reflexión más pausada.

Un funcionario retirado del Ayuntamiento de Alicante me comentó que Francisco De la Torre, actual alcalde de Málaga, visitó la capital alicantina después de ser elegido por primera vez (año 2000). Ambas ciudades se parecen, aunque son distintas. Comparó su ciudad con lo que tenía o le faltaba entonces a Alicante de cara al turismo. Él tenía un plan, quería para Málaga una ciudad turística de referencia mundial. Esta es una anécdota que me ha contado una de las personas que le acompañó por toda la ciudad. Desde entonces, Málaga ha hecho mucho. Luego me referiré a alguna de ellas. Del talento y del éxito de otros siempre se puede aprender, desde la humildad y el convencimiento de lo mucho que nos queda por conocer, que no lo sabemos todo.

Una de las apuestas del Ayuntamiento de Alicante en la pasada edición de Fitur ha sido el turismo cultural, modalidad que se une a otros tipos de turismo como el deportivo, de cruceros, gastronómico, de interior, musical (con la nueva marca Alicante Loves Music), de congresos, cinematográfico, … Todos tienen la finalidad – entre otras cosas – de evitar la estacionalidad del turismo del sólo sol y playas.

A todo esto, se une la nueva marca corporativa de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante que lidera Antonio Manresa: Cultural. La nueva imagen une los términos Cultura y Alicante, “una ciudad abierta, luminosa, diversa y alegre, que acoge a todo el mundo”. El logotipo es AL y tiene torcida la C como si fuese una sonrisa. “La nueva imagen, mucho más contemporánea y dinámica, tiene como fundamento la intención de la concejalía de apertura a diferentes ideas y culturas. El objetivo es acercar la cultura a más gente. Conectar donde está el público, avanzar teniendo en cuenta el pasado, valorando el presente y pensando en el futuro. En definitiva, compartir pasión, todos por la cultura”. Se ha contado con Cecilia Martín, estratega de marca especializada en branding cultural con una gran experiencia en conectar con las nuevas audiencias; además de con Dídac Ballester, diseñador gráfico especializado en proyectos de identidad visual. Un buen equipo para una gran marca que aúna los esfuerzos, proyectos y programación de lo que era hasta ahora esa concejalía.

Este año viene cargado de efemérides culturales teniendo al alicantino Eusebio Sempere, nacido en Onil, como su máximo exponente, al que se le suma el valenciano Joaquín Sorolla, entre otros. Cada uno con su espacio expositivo en inmuebles emblemáticos de la capital alicantina a través del MACA y del MUBAG respectivamente. Además de otros aniversarios, como el celebrado de la Sociedad de Conciertos de Alicante que ha cumplido cincuenta años pasando por el escenario del Teatro Principal lo mejor en el mundo de la música de cámara.

¿Sabía que el MACA se ubica en el edificio civil más antiguo de la ciudad? Fue construido en 1685 como pósito de trigo. También fue sede del Concejo Municipal mientras se construía el nuevo, además de Parque de Artillería y Cárcel; Instituto de Segunda Enseñanza, Escuela Profesional de Comercio. En 1966 se propuso como sede del archivo municipal y se empezaron las obras que se prolongaron hasta 1976. Pero tendría otro destino. La antigua Casa de la Asegurada se convirtió en museo el 5 de noviembre de 1977 gracias a la generosidad del escultor Eusebio Sempere que donó buena parte de su colección particular con obras de arte contemporáneo. Después se sumó Juana Francés quien en 1990 donó a este museo buena parte de su obra. Y el año pasado, Michael Jenkins y Javier Romero donaron su amplia colección de trescientas obras de arte del siglo XX. Todo hace que el MACA, Museo de Arte Contemporáneo, dependiente del Ayuntamiento de Alicante, vaya a ampliar su capacidad para albergar mejor todas esas obras de arte.

Y sino el edificio del MUBAG Museo de Bellas Artes Gravina, construido en el siglo XVIII, fue el palacio del Conde de Lumiares. Los arcos del interior de la planta baja almacenaban las mercancías que posteriormente se cargaban en varios buques en el cercano puerto. La Diputación de Alicante, de quien depende este museo, rehabilitó este edificio en 1998, que se unió con un edificio colindante de similares características, formando un solo espacio museístico. Alberga obras de Joaquín Agrasot y Juan, José Aparicio (que fue pintor de cámara del rey Fernando VII), Vicente Bañuls, Mariano Benlliure, Antonio Gisbert, Heliodoro Guillén, Rafael Monleón, Xavier Soler, Emilio Varela, … Y hace exposiciones temporales como la de ahora de Joaquín Sorolla.

Ya ve que museos hay en Alicante. Y muy buenos. Al que habría que sumar por importancia al MARQ Museo Arqueológico de la provincia de Alicante con exposiciones temporales de gran relieve como Los caballeros de Xian que se expondrán a partir del próximo mes de marzo hasta enero de 2024. Y permita que nombre al MUSA Museo de Alicante, allí perdido en el castillo Santa Bárbara, sin una dirección clara, bien vendría un mayor interés por quien corresponda (al parecer la concejalía de turismo) en su programación y divulgación de sus obras.

Pero aun teniendo buenos museos, no los tenemos de la importancia y popularidad de las colecciones y museos de Picasso, Thyssen o el Centro Pompidou que hay en Málaga. Las comparaciones son odiosas, ya lo sabe.

Bien vendría a Alicante, para mejorar nuestra oferta de turismo cultural, que la capital alicantina fuera una subsede del Museo del Prado, o del Thyssen aunque esta ya la tenga en Málaga y Andorra, y por qué no del British Museum de Londres, o del Louvre de París. Algunos de sus contenidos y su notoriedad serían un buen escaparate y un estupendo reclamo turístico para esta ciudad mediterránea. Soñar es gratis, ¿pero sería factible? Ahí lo dejo. Me dirijo a quien dependa para que se empeñe y lo consiga. Que así sea.

Pascual Rosser Limiñana

El colegio Fabraquer acoge la segunda jornada Intermunicipal

El colegio Fabraquer acoge la segunda jornada Intermunicipal de minivoley alevín de la provincia

Las instalaciones del colegio público Fabraquer de El Campello fue ayer sede de la segunda jornada de competición de la intermunicipal de minivoley alevín de la provincia de Alicante, en la que participaron 40 equipos alevines femeninos y masculinos, correspondientes a los cursos 5 y 6 de primaria.

Alicante, Elche, Petrel, Biar o Villena fueron algunos de los municipios que se desplazaron en una mañana fresca pero llena de buen ambiente y deportividad.

La jornada comenzó a las 9:30 horas y finalizó a las 13:30. En este tiempo se jugaron todos los partidos programados en las 8 pistas de minivoley montadas en las pistas polideportivas del colegio.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web