Descubra el enigma de la Casa de las Brujas

Descubra el enigma de la Casa de las Brujas

Descubra el enigma de la Casa de las Brujas
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 6

Hace tiempo que quería contárselo y mire por dónde que lo he ido demorando sin motivo. Dícese de este un lugar emblemático en la ciudad de Alicante no exento de acontecimientos de todo tipo entre sus muros desde sus inicios. Pasar por dos arquitectos para su construcción generaba sospechas que su construcción no fuera duradera. Y no fue así. Ahí está, mírela, la Casa de las Brujas. Ahora se lo cuento.

No puedo negarle que el arte modernista me gusta. En la capital alicantina hay varios edificios representantes de este estilo. Ya le hablé de uno, la Casa del Ascensor, con sus motivos florales esculpidos en los arcos de su fachada. Ahora le voy de hablar de otra, la Casa de las Brujas, también con adornos florales, además de caras y de animales. Están cerca una de la otra. Pero no son las únicas, ya le contaré de alguna otra en ocasión diferente.

Los primeros planos y dibujos a mano alzada que el arquitecto Enrique Sánchez Sedeño hizo que este edificio ya apuntaba maneras para liderar la distinción como edificio emblemático en la ciudad. Añada a su singularidad, sus avatares para su construcción, sus cambios de propietario y su pase de uso privado a público con las reformas y transformaciones que ha ido sufriendo.

Deje que le diga por qué se le llama la Casa de las Brujas. En los años 70 del siglo pasado este inmueble estaba deshabitado y muy deteriorado, parecía que amenazaba ruina por su abandono. Tenía las puertas desvencijadas. Los cristales de las ventanas estaban rotos. Incluya a esta imagen los rumores de que vivían en su interior personas extranjeras que producían ruidos extraños. Al parecer lo producían unas brujas de largas melenas, ¿se lo imagina?, por lo que allanaban aún más el misterio. Eso decían los niños que jugaban cerca de esta casa. El miedo imaginó un escenario misterioso. Lo manifestaron tanto, no exento de exageraciones, que despertaron la curiosidad de los adultos creando una leyenda urbana sin sentido. Los ruidos extraños no eran otros que el paso del viento por las ventanas rotas, y por donde quería, nadie se lo impedía, la casa estaba vacía. Ya ve, fue el vecindario quien le puso el nombre de la casa de las brujas, aunque nunca las hubo en este edificio.

2 3

Pero volvamos a sus cimientos. Como le he dicho fue Sánchez Sedeño quien hizo los primeros planos en abril de 1898 contratado por Manuel Martínez de Azcoitia. El inmueble da a tres calles: San Fernando, donde se proyectó inicialmente su puerta de acceso; Avenida del Doctor Gadea, donde actualmente está la entrada al edificio; y la calle Rafael Terol. Era la zona del Ensanche. El inmueble estaba destinado a viviendas en régimen de alquiler. La planta tiene la forma de un trapecio irregular.

Tiene tres pisos, a vivienda por piso. En todos ellos destacaba un espacio amplio para el comedor, era el lugar de reunión de la familia y, por tanto, uno de los más importantes de la casa. Esta costumbre de la burguesía de entonces se fue implantando en la sociedad.

Seguimos. La Casa de las Brujas aún tiene mucho que contar. A ver cómo se lo resumo. No le voy a describir todos los detalles de su construcción, de sus fachadas desiguales, de los adornos del interior, lo cuenta ampliamente Santiago Varela Botella en su libro ‘La arquitectura de Enrique Sánchez Sedeño y el modernismo en Alicante, editado por el Instituto Juan Gil Albert, por lo que le invito que lo busque en su biblioteca y lo lea.

Para no extenderme mucho le diré que el inmueble cambió de dueño en 1911. Este era Eulogio Soto. Quería el inmueble, y una nueva ampliación, para su uso propio donde instalar, además, su despacho. Este lo puso en la planta baja. El primer piso era la zona noble con los dormitorios con baño y lavabo, lo resalto porque aún no era muy común. En la planta superior es donde dormía el personal del servicio.

Con el cambio de uso, los criterios del nuevo propietario, su empeño de elevar las torres y ponerles un destacado tejado a dos aguas, no apuntaba a nada bueno. Soto y el arquitecto Sánchez Sedeño chocaron, dejando este la dirección de la obra a favor de Francisco Fajardo.

Fajardo tomó las riendas del nuevo planeamiento el 23 de abril de 1912. Con él destacan los adornos exteriores, con cabezas, de animales, fíjese en las cabezas de elefante en las esquinas de las torres. Imaginación no le faltaba.

Actualmente este inmueble es la sede del Presidente de la Generalitat Valenciana en Alicante, con su despacho, usos administrativos en las demás estancias, una biblioteca y una recepción.

Le invito a que vaya a visitarla y observe desde fuera sus fachadas, sus adornos, sus torres, con ese tejado a dos aguas que la hacen destacar entre viviendas más modernas, pero de mucho menos encanto. Desde el paseo del Dr. Gadea puede observarla con detenimiento, sin sobresaltos del tránsito rodado, aunque ahora reducido mucho con las últimas obras de esta avenida. Pues eso.

Nuevo Programa La Charraeta

Nuevo Programa La Charraeta
Con…Ángel Sánchez

La Charraeta nuevo programa en Radio El Campello Con Ángel Sánchez se tratarán temas relacionados con la Administración local pros y contras y explicar muchas cosas de su funcionamiento.

Hoy el la Charraeta estuvimos hablando sobre los Presupuestos de El Campello, el Juicio sobre el Alcalde concejales y técnicos, Consejo Ciudad de los vecinos…

PERO MEJOR, ESCUCHA EL PRIMER PROGRAMA E INTERESANTISIMO LA CHARRAETA…

LA CHARRAETA Prog. 1

XIII Programa de Pan y Vino

XIII Programa de Pan y Vino

Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el XIII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO Prog. 13

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana undécima entrega, hablamos de… Premios Academia Valenciana de Gastronomía

Esta semana hablamos de CAFÉ

Pequeño homenaje a Dña. Isabel Mijares y los Premios Verema

Pan y Vino se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM

El Campello adjudica el servicio de salvamento y socorrismo

El Campello adjudica el servicio de salvamento y socorrismo en playas y calas a la empresa “Provita Sociedad Cooperativa Madrileña” por dos años

Dos años de contrato, con posibilidad de dos prórrogas durante otras dos anualidades si así lo decidiera la institución pública. La concejalía de Playas del Ayuntamiento de El Campello, que dirige Rafa Galvañ, ha adjudicado el contrato de salvamento, socorrismo, asistencia sanitaria y áreas accesibles (baño adaptado) en las playas y calas del municipio a la empresa “Provita Sociedad Cooperativa Madrileña”, por un importe de 1.264.342 euros (IVA incluido).
Actualmente el contrato está en fase de formalización, lo que significa que el servicio estará activo ya en esta próxima Semana Santa, que va del 23 de marzo al 1 de abril.
En las bases por las que se regía el concurso se plantean 3 temporadas: la “baja” comprende la Semana Santa, el puente de mayo, del 1 al 14 de junio, del 16 al 30 de septiembre y los 2 primeros fines de semana de octubre. En estos periodos el servicio contará con 18 efectivos.
La temporada “alta” abarca del 15 al 30 de junio y del 16 al 30 de septiembre, y contará con 31 efectivos. Por último, la llamada “temporada alta+” abarca del 1 de julio al 31 de agosto, y el servicio alcanzará los 36 efectivos.
Los horarios del servicio para temporada baja serán de 11:00 a 18:00 horas, para la temporada alta de 10:30 a 19:00 horas, y para la temporada alta+, de 10:30 a 19:30 horas.
Los vehículos adscritos al servicio de socorrismo son un vehículo de intervención rápida (VIR) y una ambulancia con soporte vital básico (SVB) para todas las temporadas. En las temporadas alta y alta+ se reforzará el servicio sanitario con otra ambulancia SVB. Todos los vehículos dispondrán del personal necesario (conductor y diplomado en enfermería) para prestar dichos servicios sanitarios. En temporada baja el servicio de socorrismo dispondrá de una moto de agua con patrón, y en temporada alta y alta+ serán 2 motos de agua con patrón.
También se prestará el servicio de baño accesible en las playas de Muchavista y Carrer la Mar, desde el 15 de junio al 15 de septiembre. El contrato contempla servicios especiales en actos festeros, como la Nit de Sant Joan (23-24 de junio), la procesión marinera del 16 de julio (fiestas de la Virgen del Carmen), y el Desembarco Moro del 12 de octubre, que marca el inicio de las fiestas de Moros y Cristianos del municipio.

EMPRESA CON EXPERIENCIA

Provita Sociedad Cooperativa Madrileña tiene una larga experiencia en el sector sanitario y de socorrismo, dispone de la certificación de calidad turística de gestión ISO 9001, la ISO 14001 de gestión medioambiental y la ISO 22320 de emergencias, además de la “Q” de calidad turística. La empresa está adherida al sistema de arbitraje de consumo.
Es una empresa constituida en 1988, año en el que comenzó a prestar servicios sanitarios, mantenimiento de piscinas y salvamento en playas, entre otros. En la actualidad, esta empresa es la responsable del servicio de socorrismo en las playas de una docena de municipios de la Comunidad Valenciana, como Benicarló, Cabanes, Oropesa del Mar, Burriana, Almassora, Nules, Moncófar, Puzol, Meliana, El Perelló, Mareny de Barraquetes y Oliva. En Andalucía trabaja en las playas de Nerja y Rincón de la Victoria (ambos, municipios malagueños), lleva el servicio de 150 piscinas públicas y privadas en la Comunidad de Madrid, y presta servicios sanitarios en varios ministerios del Gobierno de España.
Por otra parte, dirige una escuela acreditada para impartir cursos de socorrismo en medio natural, y destaca por su constante trabajo en transmitir a los usuarios de playas todo tipo de consejos para garantizar su seguridad durante el baño.
“Los socorristas”, dice la dirección de la firma, “son héroes anónimos que trabajan incansablemente para proteger a los bañistas y garantizar la seguridad en las playas. Su capacitación y experiencia son fundamentales para prevenir accidentes, ofrecer asistencia médica en caso de emergencias y brindar orientación a los visitantes”.

Empiezan las obras de emergencia de la estación de bombeo Gallo Rojo

Empiezan las obras de emergencia de la estación de bombeo Gallo Rojo de El Campello, a la espera de una actuación global que pondrá fin a los episodios de vertidos al río

Por un importe total de 102.504,45 euros, hoy mismo comienzan las obras de emergencia en la estación de bombeo Gallo Rojo de El Campello, con las que se conseguirá poner en marcha las cuatro bombas (actualmente solamente funciona una de ellas), y evitar episodios de vertidos de aguas sucias al río. Ya está todo dispuesto en el recinto, y los trabajos comenzarán a las 22:00 horas.

Se trata de una actuación “muy necesaria y urgente”, anunciada por la concejalía de Servicios y Mantenimiento que dirige Rafa Galvañ, con la que se acondicionan las instalaciones para que las cuatro bombas presten servicio hasta que, en la segunda mitad del año, pueda ejecutarse un proyecto global para renovar íntegramente la estación, incluido el arreglo del vaso (ahora dañado por los años de uso), y renovación de las bombas. En esta actuación definitiva se invertirá un total de 1.268.158,57 euros.

Desde hoy y hasta el día 22 (jueves), las brigadas trabajarán por el día y durante la noche, por lo que el Ayuntamiento pide disculpas adelantadas a los vecinos, dado que es muy probable que ruidos y olores enturbien su tranquilidad.

La planificación para esta primera semana de trabajo es la siguiente: durante la noche de hoy, lunes día 19, se procederá al inicio de la retirada de sólidos flotantes de los cuatro pozos, y en horario nocturno se procederá a la limpieza de las cántaras, trabajo que continuará el martes día 20. Se prevé retirar hasta cuatro cubas por noche.

El miércoles 21 y el jueves 22, también por la noche, los trabajos se centrarán sobre todo en la reforma de los pozos y cambio de zócalo, actuación imprescindible dado que las guías han cedido y no apoyan bien sobre el firme, por lo que con la vibración de las aguas las bombas acaban desprendiéndose.

Las obras de emergencia tienen un plazo máximo de ejecución de tres meses, aunque la parte más fuerte y molesta discurrirá durante esta primera semana, si todo discurre como está previsto. Los técnicos señalan que la evacuación de las aguas debe realizarse por la noche por su elevado volumen. La estación depuradora de aguas residuales Rincón de León ya ha autorizado la descarga nocturna.

INFRAESTRUCTURA DETERIORADA

El informe técnico elaborado con carácter previo es taxativo: “en los últimos meses”, dice el documento, “la degradación de los distintos componentes que forman el bombeo ha llegado a un punto crítico, que hace necesaria una actuación urgente”.

La solera de hormigón está desgastada, principalmente la zona donde están anclados los zócalos de las bombas; las bovedillas del bombeo se están desprendiendo y cayendo al pozo, lo que supone un riesgo estructural y de rotura de una bomba en caso de aspirar algún cascote; el vaso de hormigón presenta grietas; los tubos de impulsión son de acero y cuenta con múltiples perforaciones., con riesgo de rotura total, y las guías de cada bomba y los anclajes presentan holguras y deformaciones, lo que provoca que las bombas no encajen correctamente o en ocasiones se salgan del sitio.

Todas las bombas de impulsión, en definitiva, presentan daños que hay que reparar de forma urgente. En enero se registró el último atasco de la única bomba en funcionamiento, y el problema se resolvió con la retirada de miles de toallitas y otros elementos sólidos.

INVERSIÓN DEFINITIVA

En paralelo, Ayuntamiento y Diputación Provincial de Alicante trabajan en la renovación integral de la estación, que costará 1.268.158,57 euros. Será el organismo provincial quien licite las obras, cuyo proyecto ya está ultimado y publicado en el Boletín Oficial para conocimiento general y recepción de posibles alegaciones. En este caso, el Ayuntamiento abonará las certificaciones de obra conforme avancen los trabajos.

Esta inversión está contemplada en los presupuestos municipales de 2024, concretamente en el Plan de Inversiones aprobado con carácter definitivo por el pleno del Ayuntamiento celebrado este mismo mes de febrero.

Joan García Valero se incorpora al “Sic Maui Global Team”

El campellero Joan García Valero se incorpora al “Sic Maui Global Team”, la élite de los surfistas

El deportista campellero Joan García Valero se ha incorporado, en esta misma temporada 2024, como nuevo atleta del equipo internacional «SIC MAUI GLOBAL TEAM», considerado la élite mundial del surf.

Su dedicación constante lo ha llevado a ganar campeonatos a nivel mundial y nacional. Entre sus títulos más recientes cabe destacar que ha sido campeón de Europa de Sup Surf y Campeón de España de Sup Race de larga distancia en 2023, en categoría júnior.

Actualmente, Joan García estudia el ciclo superior de Deportes. Su entrenador es Óscar Ruiz, y compite regularmente por el club local «Campello Surf Club».

Asociación de Afectados por el Vertedero de les Canyades

Asociación de Afectados por el Vertedero de les Canyades

Esta Semana estuvieron en los Estudios de Radio El Campello representantes de la Asociación de Afectados por el Vertedero y estuvieron comentando el sufrimiento por lo que están pasando, Nuevas noticias de municipios que trasladan las basuras a nuestro vertedero y ahora los Tribunales dan la espalda.

Nos acompañaron…

Dña. Nieves Rodríguez, Presidenta de la Asociación de Vecinos Afectados por el Vertedero

y D. Alfonso Calcerrada, Secretario de dicha Asociación

Consorci Mare, aprobado presupuesto de 24,7 millones de euros para gestión de residuos

Prorroga Concesión

Alegaciones

Continúan olores y molestias

Pero mejor escucha la entrevista….

ENTRE VERTEDERO 14.2.24

Presentado en El Campello el libro “Relatos de tierra adentro”,

Presentado en El Campello el libro “Relatos de tierra adentro”, con textos inéditos de Pilar Altamira

Con textos inéditos de la escritora Pilar Altamira, ayer se presentó en la Biblioteca Municipal de El Campello el libro “Relatos de tierra adentro”, primera obra de la literaria, reeditada y ampliada ahora por la familia.

La presentación de la publicación corrió por cuenta de tres de los hijos de Pilar Altamira: Luz, Javier e Ignacio Ramos Altamira. Como maestra de ceremonia intervino la concejala de Cultura, Dorian Gomis, que centró su intervención en exponer la relación de la familia con El Campello, donde están enterrados los abuelos y los padres del humanista Rafael, y pronto lo estarán el propio jurista y su mujer, cuyos restos serán trasladados desde México por iniciativa del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana.

“Relatos de tierra adentro” tiene una edición limitada, y puede conseguirse a través del correo electrónico javihtm@gmail.com.

La Generalitat adjudica por 7’7 millones de euros para acabar con los vertidos en la zona norte

La Generalitat adjudica por 7’7 millones de euros las obras de canalización para acabar con los vertidos en la zona norte de El Campello

La Generalitat Valenciana, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR), ha adjudicado a la UTE Tecovsa-SAV las obras de canalización y elevación de aguas residuales hasta la depuradora mediante estaciones de bombeo de la zona norte del término municipal de El Campello.

La actuación, largamente esperada por las autoridades locales y los vecinos, tiene un presupuesto global de 7.771.330 euros (IVA incluido), de los que el Ayuntamiento de El Campello aportará el 10%, que se concreta en 771.133 euros. Esas obras significarán poner solución definitiva a los episodios de vertidos de aguas sucias que se registran periódicamente en la zona, sobre todo en temporada turística alta, porque las instalaciones actuales son insuficientes para cumplir con el servicio adecuadamente.

La duración de los trabajos será de 15 meses. Incluyen la construcción de impulsiones mediante colector y de ocho estaciones de bombeo, además de la reforma de otras tres estaciones.

El contrato con la empresa adjudicataria será la próxima semana, de forma que en los siguientes 30 días estará lista el acta de replanteo. Si todo discurre como está previsto, para finales de marzo o principio de abril todo estaría dispuesto para comenzar obras.

El Ayuntamiento ha pedido a la EPSAR que en el calendario de obras se tenga en previsión no levantar calles principales durante la temporada turística alta.

El objeto de la EPSAR es la gestión y explotación de instalaciones y servicios y la ejecución de obras de infraestructura, en materia de abastecimiento de agua, de tratamiento y depuración de aguas residuales y de reutilización de las aguas depuradas y, en general, de todas aquellas medidas que puedan contribuir a incrementar la eficiencia y la sostenibilidad del uso de los recursos hídricos en la Comunitat Valenciana.

Hoy entrevistamos a Isabel Guiu, viuda del pintor Pepo Cantos

Hoy entrevistamos a Isabel Guiu, viuda del pintor Pepo Cantos, con motivo de una amplia Exposición Pictórica del pintor alicantino Pepo Cantos.

Esta exposición se lleva a cabo en la sala del club Información de Alicante durante todo el mes de Febrero y Marzo.
Su viuda y legataria de la obra Isabel Guiu , nos comenta el gran trabajo y labor realizada para llevar a cabo esta exposición. Una exposición que cuenta con más de sesenta cuadros expuestos.

En esta exposición en parte es como realizar un paseo a través de los diferentes momentos en la trayectoria del artista alicantino con amplia experiencia en ESCUCHA LA ENTREVISTA…

Hoy entrevistamos a Isabel Guiu

El Campello conmemora este año el Día del Árbol el 24 de febrero

El Campello conmemora este año el Día del Árbol el 24 de febrero con una jornada de plantación en un parque municipal de Alkabir

El Ayuntamiento de El Campello conmemorará el Día del Árbol el sábado 24 de febrero, con una jornada de plantación de 250 ejemplares de almez, ciprés de Cartagena, lavanda, romero y chopo. La concejalía de Medio Ambiente que dirige Marcos Martínez, ha elegido en esta ocasión un paraje municipal sito en la urbanización Alkabir (junto a la piscina), concretamente una parcela de 2.000 metros cuadrados de la calle Barranc de Guaritons.

El espacio ya ha sido acondicionado por los operarios municipales de Medio Ambiente y la brigada de Parques y Jardines en el último mes, a la espera de recibir ese sábado 24 de febrero a cuantos vecinos quieran participar en la plantación.

De hecho, en las últimas semanas los vecinos han podido comprobar cómo se han plantado ya 20 ejemplares de arbolado adulto, concretamente almez, aligustre arbóreo y melias. El objetivo no es otro que crear islas de sombra mientras el resto de ejemplares crezcan y alcancen el porte deseado. El arbolado pertenece a las reservas del vivero municipal.

La jornada cuenta con la colaboración de la compañía FCC, que aporta una cuba de agua para el riego de ese día, y de Aguas de Alicante, que ya ha ejecutado la preinstalación de acometidas de agua que permita instalar el riego por goteo.

Según señala Marcos Martínez, en un futuro está previsto acotar parte de ese nuevo parque como zona de uso y disfrute de perros, como reclaman los vecinos.

Para facilitar la participación ciudadana, se ha dispuesto un servicio de microbús gratuito que trasladará a los interesados desde la Casa de Cultura a las 9:30 y a las 11:30 horas. El regreso del vehículo será a las 10:30 y a las 13:00 horas.

Primer encuentro del concejal de Juventud con los “corresponsales” de los centros educativos

Primer encuentro del concejal de Juventud con los “corresponsales” de los centros educativos

El concejal de Juventud de El Campello, Cristian Palomares, ha mantenido una reunión con los nuevos “Corresponsales Juveniles”, elegidos por el propio alumnado de los centros educativos. Fue una primera toma de contacto donde Palomares les trasladó su enhorabuena por la elección y se marcaron las primeras líneas de trabajo, motivándoles para que propongan todo aquello que pueda ser bueno para sus compañeros y llevarlo a cabo.

Este año se cuenta con dos corresponsales de Salesianos (Marino Horenberg Fraile y Lorena Botrán Ramírez), y tres del instituto Enric Valor (Violeta Garcés Giner, Laura Blanquer Quintas y Álvaro Martín Vilar).

Ellos son los encargados de acercar la información generada por la Concejalía y el Servicio de Información Juvenil al alumnado, y, en dirección contraria, recoger las demandas, necesidades y propuestas que generan los propios jóvenes para trasladarlas a la concejalía para que las tenga en cuenta y las ponga en práctica.

El Ayuntamiento de El Campello oferta un curso de socorrismo

El Ayuntamiento de El Campello oferta un curso de socorrismo para personas de 16 a 35 años

La concejalía de Fomento y Empleo del Ayuntamiento de El Campello, oferta un curso de socorrista en instalaciones acuáticas (SIAN) y socorrista en espacios acuáticos (SEAN), cuyos interesados deberán tener necesariamente entre 16 y 35 años.

El curso será semipresencial, con prácticas en piscina y en playas. Las clases teóricas serán presenciales. Todo el curso será durante ocho fines de semana (viernes tarde, sábados por la mañana y domingos por las mañanas).

La formación se desarrollará durante 8 fines de semana, e incluye clases de primeros auxilios, 35 horas de prácticas no laborales y expedición del correspondiente certificado que facilitaría trabajar para empresas especializadas en estos servicios.

Se requiere una preinscripción mediante correo electrónico a la dirección fomento@elcampello.org hasta el 21 de febrero, fecha en la que se comunicarán las fechas exactas de la actividad.

Un experto en artesanía en piedra regala a El Campello dos piezas de mármol tallado

Un experto en artesanía en piedra regala a El Campello dos piezas de mármol tallado con el escudo oficial del municipio

Javier Pardo, responsable de la empresa familiar de artesanía en piedra “Pardo Stone Designi”, ha confeccionado dos piezas de exquisita elegancia con el escudo oficial de El Campello, que ha decidido regalar al pueblo. Ayer, el alcalde Juanjo Berenguer recibió al artesano y a un operario, y les agradeció los obsequios, que pronto lucirán como se merecen en dependencias municipales.

Se trata de dos escudos de El Campello. Uno de ellos confeccionado con impresión en frío, y otro, especialmente interesante, realizado a mano, hasta dar forma a un mosaico con piezas de mármol rojo Alicante, blanco Ibiza y azúl Brasil. En ambos caso, el marco es de granito.

A preguntas del alcalde, el artesano explicó que el mosaico había sido confeccionado por la técnica conocida como “taracea”, que consiste en la inserción de piezas de distintos materiales (como madera, marfil, nácar, mármol o metal), en una superficie. Estas piezas se cortan y ensamblan meticulosamente para crear diseños geométricos, figuras y patrones decorativos.

Para conseguir la pieza, los artesanos emplearon un día entero en el corte de las piezas, para luego dedicar otras jornadas de trabajo a encajarlas, sellarlas y pulirlas.

Nuevo pódium para jugadores del Club de Bádminton El Campello

Nuevo pódium para jugadores del Club de Bádminton El Campello

El pasado 10 de febrero, casi toda la plana juvenil del club de bádminton El Campello se desplazó a Enguera a participar en un TTR de todas las categorías. Menos en la sub11, el club tuvo representación en todas ellas, con los jugadores Ishaan Bhartiya, Ángel Megias, Ivan Matveichuk, Luca Adrian, Diego Gázquez, Germán Calderón, Nahuel Menchen y Andrea Baeza.

Los resultados más significativos fueron el pódium en primera posición de Luca Adrián, en individual masculino sub13, y dos parejas subcampeonas en dobles masculino sub13 (Ishaan Bhartiya e Ivan Matveichuk) y dobles masculino sub15 (Diego Gázquez y Luca Adrián).

El Campello pone en valor el trabajo de las mujeres en el mundo de la ciencia

El Campello pone en valor el trabajo de las mujeres en el mundo de la ciencia

Con el objetivo de dar visibilidad al trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y para fomentar el interés del alumnado (y en concreto de las niñas) por las asignaturas relacionadas con el ámbito de las ciencias, la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de El Campello que dirige Maricarmen Alemañ, ha diseñado una actividad divulgativa que recorrerá los colegios públicos del municipio los próximos días 19 y 20.

La actividad tendrá una duración aproximada de 50 minutos, y estará dividida en dos partes. En primer lugar, se mostrarán ejemplos de mujeres científicas relevantes, y se planteará un debate sobre las dificultades que creen que han tenido las mujeres en la ciencia a lo largo de los años. En una segunda parte se propondrán actividades didácticas para que el alumnado se divierta y aprenda experimentando. La iniciativa está especialmente destinada al alumnado de 5º y 6º de Primaria.

El día 19 arrancará el ciclo en el colegio Rafael Altamira, con actos de 11:00 a 12:00 horas, 12:00-13:00 horas y 13:00-14:00 horas, para alumnos de sexto curso.

El día 20, el colegio El Fabraquer acogerá la actividad de 9:00 a 10:00 horas y de 10:00 a 11:00 horas, en esta ocasión para alumnos de quinto curso.

Ese mismo día, El Vincle repetirá experiencia, para alumnos de ambos cursos, de 12:00 a 13.00 horas y de 13.00 a 14:00 horas.

La profesional encargada de impartir los talleres es la doctora Sandra Caballero Domínguez, profesora titular del Departamento de Física Aplicada de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

¿Conoce la represión republicana en el Alicante de los años 30?

¿Conoce la represión republicana en el Alicante de los años 30?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 5

La crónica de hoy empieza por donde terminó la anterior. Ya verá por qué. Se lo avisé. Aunque pensaba esperar algunas semanas para hacerlo, me he decidido a contárselo hoy, así tienen más fresco el origen de este escrito.

Me gusta que los acontecimientos sociales tengan nombre propio. Que sus protagonistas sean personas como podemos serlo nosotros, con sus sueños, sus anhelos o sus esperanzas. Individuos que no eligieron estar donde su destino los puso pero que con su empeño salvaron la vida y emprendieron hechos algunos de ellos de mucha importancia para la ciudad de Alicante y sus ciudadanos.

El cónsul de Argentina, Eduardo Lorenzo Barrera Stang, vuelve a destacar aquí por la narración de sus actos. Y el de su gobierno. Sin su coordinación no se hubiera podido organizar la huida en sus buques Tucumán y 25 de Mayo de miles de refugiados perseguidos por autoridades republicanas que no les deseaban nada bueno.

Además de salvar a perseguidos políticos, a empresarios, y sus familias, Barrera protegió a diversas personas como el liberal Francisco Alberola Such quien llegó a ser alcalde de la capital alicantina entre los años 1949-1954, además de vicepresidente de la Caja de Ahorros de Alicante entre otros cargos.

Deje que le nombre algunos de esos refugiados que, gracias al apoyo de las autoridades del Consulado argentino en Alicante, pudieron tener otra oportunidad para disfrutar de su libertad.

Bienvenida Navarro Catalán, casada con Luciano Trpodi, emprendedor empresario italiano de textiles. Cuando estalló la guerra civil huyeron a Marsella en el buque Tucumán desde Alicante. Estaban amenazados por mercenarios republicanos por ser católicos y de derechas. Eran finales de 1936. Después de la guerra volvieron a la capital alicantina, emprendieron varios negocios y llegaron a hacer una gran fortuna que destinaron a investigaciones médicas.

Carmen Lacy Zafra, hija del I Marqués de Lacy. Casó con el abogado Ramón Alberola, perseguido y encarcelado en Madrid cuando estalló la Guerra Civil Española por ser militante del partido monárquico Renovación Española. Carmen y su hija encontraron refugio en la Embajada argentina. Trasladados a Alicante consiguieron embarcarse en el Tucumán el 21 de diciembre de 1936 junto con otros 127 refugiados.

Ramón Bono, hijo del empresario alicantino del mismo nombre, que llegó a ser militante y vicepresidente del comité provincial alicantino del Partido Republicano Progresista, al estallar la guerra civil española fue acusado por un vecino porque decía que era favorable al bando nacional. Ya ve, tampoco se respetaban entre aquellos que fueron de la misma ideología republicana. Fue época de intrigas, rencillas, envidias y venganzas. Para evitar el terror rojo, que así se llamaba, se embarcó en el Tucumán el 14 de febrero de 1937 junto con otros 217 refugiados.

La lista es muy larga, David Rubio recopila y cuenta de algunos de estos refugiados en Alicantepedia. Gracias a él, y a la narración de acontecimientos de aquella época como los del historiador Vicente Ramos, podemos imaginar el testimonio, las esperanzas y certezas de aquellos durante la espera y después de embarcarse rumbo a lo desconocido.

Por cierto, Eduardo Barrera se trasladó en 1938 con su familia a la finca Villa Marco en Campello propiedad del empresario René Bardin. Allí también protegió a no pocos refugiados. Por un acuerdo con Antonio Ramos Ayús, funcionario de la Diputación, en el que participó también Francisco Alberola Such – según nos cuenta Rubio -, Barrera escondió en dicha finca la reliquia de la Santa Faz para evitar que fuera destruida o quemada por mercenarios republicanos como los que entraron en la iglesia de su Monasterio arrasando con todos los símbolos católicos que encontraron a su paso. Casualidad de la vida que fuera este Cónsul argentino quien guardara reliquia tan venerada por los alicantinos.

.

XII Programa de Pan y Vino

XII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

XII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el XII Programa Pan y Vino…

XII PROGRAMA PAN Y VINO

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana undécima entrega, hablamos de… Restaurante Graná en El Campello…impresionante, como siempre

Comité de la AEPEV. Espirituosos

y para terminar hablamos de…EL PESCADO DE TEMPORADA…

pan y vino se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM

VOX El Campello, Programa Mes de Febrero

VOX El Campello, Programa Mes de Febrero

ESCUCHA EL PROGRAMA DE FEBRERO…

VOX EL CAMPELLO MES DE FEBRERO

Esta semana nos visitaron los Concejales del Grupo Municipal VOX El Campello de nuestro municipio

Como invitados estuvieron

D José Manuel Grau

y Dña. Mª Jesús Bernabeu

Una entrevista en la cual nos comentaron sus impresiones de los últimos Pleno

-Asociaciones
-Consejo Ciudad
-Presupuestos
-RPT 2024
-Violencia Sexual
-Comisión Vertedero
-IES En Eric Valor
-Reglamento Teletrabajo
-Morosidad. Intereses de demora en pagos

LA ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA, Asamblea Ciudadana

LA ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA, Asamblea Ciudadana
Debate estado de la Ciudad

Nos acompañaron…

D. Manuel Fuentes, Presidente

y D. Jorge Sanz, Grupo de apoyo, vinculado a presidencia

Pero mejor escucha la entrevista….

Entrevista Asociación Vecinal Campellera 5-2-24

Estuvieron tratando temas de sumo interés sobre nuestro Municipio, El Campello…

– Estado del Centro Social

– Manifestación

– Comisión Especial Vertedero

-Pleno, preguntas de los vecinos

-Alegaciones Presupuestos

Undécimo Programa de Pan y Vino

Undécimo Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Undécimo Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el Undécimo Programa Pan y Vino…

PROG. PAN Y VINO 11

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana undécima entrega, hablamos de… Restaurante La Fonda em El Campello…impresionante Cous Cous como siempre

Hablamos de MADRID FUSIÓN…53 Países, 180 Congresistas, 184 Ponencias, 1400 Periodistas…

otorgado, el premio a la Bodega más Sostenible de España del 2024, en el conocido evento anual Madrid Fusión a la bodega Pepe Mendoza Casa Agrícola por ser un referente en lo sostenible.
ademas de Feria de Vinos, Cava Aragonesa, Alfonso mira…

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM

Whatsapp Mobile Whatsapp Web