Tertulias Mediterráneas

Tertulias Mediterráneas

Tertulias Mediterráneas
Segundo Programa

Tertulias Mediterráneas. Segndo Programa
Katia de la Torre Amparo Vico y Remedios de los Ángeles Climent

En esta nueva andadura en este espacio radiofónico, donde se aúna cultura y actualidad con entrevistas, colaboraciones, opiniones…

Escucha el segundo programa de…..Tertulias Mediterráneas…

Tarde Mediterránea 2

Hoy les invitamos para que nos acompañen en este espacio a conocer los medios de comunicación y el periodismo, con ese gran cambio sufrido en este siglo XXI, donde la prensa, Radio y Televisión dan paso a las redes sociales donde el periodista parece que deja de ser periodista y cualquiera puede hacer noticiable cualquier cuestión.

Verdaderamente un tiempo difícil para el periodismo, donde el periodista es el alma de la noticia verificada y expuesta con total imparcialidad y rigor, aunque a veces resulte tarea más que difícil.

Nuestro agradecimiento para el Periodista Antonio Sogorb, Director de Son Campello y otras publicaciones en la Provincia de Alicante.

Les invitamos a sumergirse en el mundo de la lectura de la mano de Amparo Vico, que nos recomienda el libro: Te devuelvo la Memoria, de María Martínez.

XX Programa de Pan y Vino

XX Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el XX Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO Prog 20

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XX entrega, hablamos de… La Fonda, Restaurante Club Náutico de Altea…COCINA DEL MAR

Nautico

Precios del Aceite de oliva y productos del día a día…

Aceite

Y tambien hablamos de DRINS INTERNATIONAL 2024, del Protocolo en casa, Y vinos…

Ffff

Una breve reflexión, y un reconocimiento a cinco concejalas de El Campello en el 45 aniversario de las elecciones municipales.

Una breve reflexión, y un reconocimiento a cinco concejalas de El Campello en el 45 aniversario de las elecciones municipales.
Pedro Mario Pardo

Esta semana se cumplen 45 años de las primeras elecciones municipales tras la dictadura. Y una vez más, es necesario realizar una relectura con perspectiva de género de los acontecimientos para darnos cuenta que la democracia, como tantas otras cosas, no llegó por igual entre mujeres y hombres.

En muchos debates sobre la violencia machista, fundamentalmente con formaciones políticas de extrema derecha local, la idea central que utilizan hasta la saciedad para rechazar la implementación de políticas y avances en igualdad es que, tal y como consagra el artículo 14 de la Constitución, no existe discriminación alguna entres mujeres y hombres en ninguna ley en España. Pero aunque formalmente esto sea cierto no es suficiente, ya que a pesar de tener leyes no discriminatorias el machismo perdura debido a cuestiones estructurales de la propia organización social. Por lo que las políticas que avancen hacia una igualdad real entre sexos son imprescindibles si no queremos dejar fuera a la mitad de nuestra sociedad.

Tres datos históricos de la política municipal de El Campello que me parecen muy relevantes para reflexionar: 1.- En las primeras elecciones locales de 13 ediles que se eligieron todos fueron hombres. 2.- Las mujeres en El Campello tuvieron que esperar casi 30 años para conseguir cifras cercanas al 50%. Y, 3.-, en 45 años de ayuntamiento democrático, el puesto más relevante como es la alcaldía, tan solo ha estado ocupado por una mujer durante un año y medio.

Asunción Pérez Palomares (1939): Aunque Asunción esté fuera del periodo al que me referí inicialmente no la podía quedar fuera ya que fue la primera concejala del municipio, antes de la dictadura, en tiempos en los que una mujer formara parte de la esfera pública era especialmente complicado. Única concejala de un Consejo Municipal de seis. Fue concejala por el PCE.

Denise Martínez Botella (1983-1991): Primera concejala del Ayuntamiento de El Campello tras la Constitución de 1978, y única concejala, durante dos legislaturas, de un pleno compuesto por trece ediles. Fue concejala del PSOE.

María Encarnación Oncina Caballero (1991-1995): Segunda, y única concejala, de un total de diecisiete ediles, en el Ayuntamiento de El Campello. Fue concejala del PSOE.

Marita Carratalá Aracil (1995-2007; 2011-2015): Primera mujer, que obteniendo representación municipal, lideró en 1995 una lista electoral como alcaldable en El Campello. En el año 1999, Carratalá fue Diputada provincial, obteniendo El Campello por primera vez en su historia representación en dicha institución. En 2003, se convirtió en la única alcaldesa que ha tenido el pueblo, situación que se vio truncada, al año y medio, tras una moción de censura. Fue concejala del PSOE y de Decido.

Lourdes Llopis Soto (2003-actualidad): Concejala que actualmente inicia su sexta legislatura, de un total de 12. Una cifra nunca antes vista en el municipio. Además, también ha sido la primera Diputada Provincial de la derecha local. Es concejala del PP.
Y aquí finaliza unas pequeñas pinceladas sobre la lucha de mujeres de nuestro pueblo que han tenido que ganarse el espacio con muchas más dificultades que sus compañeros. Sirva esto de homenaje, denuncia, ejemplo y concienciación para continuar luchando por la senda de la igualdad real de oportunidades.

Tertulias Mediterráneas. Primer Programa

Tertulias Mediterráneas. Primer Programa
Katia de la Torre Amparo Vico y Remedios de los Ángeles Climent

Iniciamos una nueva andadura en este espacio radiofónico, donde aunar cultura y actualidad con entrevistas, colaboraciones, opiniones…

Escucha el primer programa de…Tertuias Mediterráneas…

Tertulias Mediterráneas. Primer Programa.

Contaremos con la presencia de Amparo Vico y Remedios de los Ángeles Climent, que nos aportaran su opinión y vivencias sobre los diferentes espacios a tratar.

En este primer programa como abordaremos la situación del Centro Social de el Campello, y las palabras del Presidente de la Asociación vecinal campellera, Don Manuel fuentes

El libro que les sugerimos es Roma soy yo, de Santiago Posteguillo,.

XIX Programa de Pan y Vino

XIX Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el XIX Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO Prog 19

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XIX entrega, hablamos de…
El Atun, el Ronqueo y receta del Marmitaco

PROAVA 34º edición, Valencia potenciar los productos valencianos

Y también hablamos del Protocolo de vino en la mesa

Pedro Mario Pardo en Radio El Campello

Pedro Mario Pardo en Radio El Campello

Mes de Marzo

Hablamos de la actualidad del municipio, plenos y como se encuentra El Campello en estos momentos

ESCUCHA LA ENTREVISTA DEL MES DE MARZO

ENTRE PEDRO MARIO MARZO 24

Programa Informativo en Radio El Campello, D. Pedro Mario Pardo Concejal de Esquerra Unida de El Campello

Los temas tratados en esta entrevista versaron sobre:

-PROPOSICIÓN DE COORDINADOR DE EU PV

-FISCALÍA RECURRE LA ABSOLUCIÓN DEL ALCALDE, EXALCALDE Y CONCEJALES Y TÉCNICOS

-ENRIC VALOR

-AGUA CALIENTE EN EL POLIDEPORTIVO

-VERTIDOS

-COMISIÓN DEL VERTEDERO

-LIQUIDACIÓN PRIMER TRIMESTRE?

-PRODUCTIVIDADES

…..

El nombre de nuestro pueblo.

El nombre de nuestro pueblo.

Opinión: Ángel Sánchez

Creo que muchos y muchas, en algún momento, nos hemos preguntado por qué un lugar se llama como se llama. Alicante, se llama así porque los griegos la llamaron Akra Leuké (promontorio blanco), los romanos Lucentum (o leukante) y los árabes, manteniendo el significado, Al-laqant. Y, ¿El Campello?, ¿por qué se llama así?.

El pasado 18 de enero, en el Diario Información, se publicó un artículo cuyo título, a priori, me suscitó un cierto interés: Qué significa el “El” de El Campello. Pero tras su lectura, puede comprobar que no se trataba de un artículo sobre el origen del nombre de nuestro municipio, sino de una campaña publicitaria institucional destinada a captar visitantes. No obstante, el interés por el nombre se mantuvo, ya que, ¿quién no ha especulado sobre la posibilidad de que se tratase de un nombre compuesto de “campo y bello”?.

Investigando un poco puede comprobarse que el nombre de los municipios, o tiene una relación directa con el espacio donde se ubican o con quien o quienes lo fundaron. Por ejemplo, Sant Joan. En el siglo XIII la zona de Alicante fue conquistada a los árabes por Alfonso X de Castilla. En la población hoy conocida como Sant Joan existía una mezquita árabe que fue, tras la conquista, consagrada a San Juan Bautista, y de ahí a denominar la población como tal. O Mutxamel, donde la tradicional asociación con el dulce nectar parece que nada tiene que ver con el nombre del municipio, que podría venir de los términos árabes de mercado (mugma) y punto de encuentro (“el” en romance). O La Vila, que aparentemente tampoco tiene que ver con el jovial carácter de sus habitantes y si de unos viajeros griegos de la Jonia (costa centro occidental de Anatolia) que denominaron a ese enclave como Jonosa.

Otro ejemplo podría ser la localidad donde yo y otros muchos vecinos y vecinas de El Campello nacimos. Yo provengo de una pequeña aldea en el altiplano granadino, pedanía de Cortes de Baza llamado Campocámara. Y desde pequeño también me llamó la atención el curioso nombre del lugar donde nací, por lo que cuando tuve la oportunidad investigué un poco, descubriendo que en la provincia de Málaga existe el Campo de Cámara, del árabe Fashs Qamara de donde posiblemente, y como traducción al castellano de los conquistadores cristianos, provenga el nombre del asentamiento.

En lo que respecta a El Campello, y tras su normalización en 1986 por iniciativa municipal, una explicación sobre el porqué se denomina nuestro pueblo así, y que creo que no ha sido recogido en ninguno de los trabajos de investigación o divulgación que se han publicado hasta el día, la encontré en la página de Repositorio Institucional de la U.A. Después de investigar un poco y en el contexto de un trabajo sobre Al-Andalus, descubrí, en la revista del Area de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante Sharq Al-Andalus un interesantísimo artículo del profesor Mikel Esparza publicado en 1988 (revista Sharq Al-Andalus número 4 página 159) titulado: La dualidad Campello-Fahs en el espacio agrícola de Al-Andalus.

El profesor expone, como hipótesis más que plausible, que el nombre se refiere a un mozarabismo (latinismo de época árabe) relacionado con el espacio de cultivo próximo a la ciudad. De hecho el nombre lo relaciona con tres diminutivos: El Campello, El Campillo y El Campell, que como ya he mencionado, se trata de un topónimo de origen denominativo de espacios agrarios en la provincia (la diferencia entre la conservación de la -o- final o no, nos remite nuevamente al mozárabe de Al-Andalus, diferente, como señala el profesor, en las zonas castellano hablantes o catalanoparlantes).

A los y las interesados o interesadas les sugiero la lectura de éste artículo, y de otros de sumo interés en los diferentes números de la revista que están a disposición de cualquiera en la web, además de la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, en el repositorio institucional de la Universidad de Alicante (www.rua.ua.es).

Sobre la historia de nuestro municipio, en mi opinión hay dos obras sumamente interesantes para aquellos y aquellas a los que les (nos) apasiona la historia y, en concreto, la más próxima, que personalmente sugiero leer o consultar. El primero es el trabajo del profesor Antoni Francesc Sempere cuyo título es, El Campello: evolució i desenvolupament socioeconòmic 1900-1985 (publicado por la Universidad de Alicante con la participación del Ayuntamiento del Campello). El segundo, el del historiador y divulgador Gerardo Muñoz, cuyo sugerente título es, El viaje de El Campello: 120 años de municipio, milenios de historia (editado por el Ayuntamiento de El Campello).

Concluyo. No soy historiador (ya me gustaría) pero, como apasionado por la historia, espero que los datos que recojo y comparto, hayan podido ser, como mínimo, de interés para alguien.

XVIII Programa de Pan y Vino

XVIII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el XVIII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO PROG. 18

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XVIII entrega, hablamos de…
Soles Repsol, Rest. Puig Campana..

Images

Cavas…sube la Comunidad Valenciana..

Cuchillos afilado…

Entrevista a PER EL CAMPELLO,

Entrevista a PER EL CAMPELLO, marzo.24

Otra forma de hacer política municipal es posible
PER EL CAMPELLO

Pero mejor escuchar Programa de PER EL CAMPELLO…

ENTRE PER CAMPELLO MARZO 24

D. Paco Toni Palomares

y D. Francisco Vaello

Tratamos propuestas de su Programa Electoral como…

-PRESUPUESTOS
-VERTIDOS
-CENTRO SOCIAL
-AGUA CALIENTE POLIDEPORTIVO
-RIO SECO VERTIDOS Y ESTUDIO
-PRODUCTIVIDAD
-CEMENTERIO

El miserere de Miguel Crevea

El miserere de Miguel Crevea
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 3

De constitución delicada y enfermiza desde su infancia, despertó un carácter melancólico que le acompañó toda su corta vida. De este infortunio hizo una virtud, sabiendo sacar lo mejor de sí mismo y plasmarlo en sus partituras. Sus interpretaciones se plasmaban en melodías magistrales.

Desde muy pronto demostró dotes musicales y un aprendizaje autodidacta, queriendo conocer más de quienes le podían enseñar, familiarizándose con diversos instrumentos y, en especial, con el órgano. Su hermano Vicente le introdujo en este mundo, primero como un juego, después como un alumno aventajado. De esa relación filial nació una profesión que fue de la mano de Vicente para luego volar por si solo demostrando su propio talento.

2 2

Me refiero a Miguel Crevea. Nació en Cocentaina el 4 de noviembre de 1837. A los siete años ya acompañaba a su hermano Vicente cuando este acudía a la Colegiata alicantina a tocar su órgano. A los once años Miguel reemplazó a Vicente en esa plaza de organista. Prometía. No quería sólo eso sino llegar más lejos, deseaba aprender mucho más. Pudo marchar a Valencia a estudiar armonía superior con Pascual Pérez Gascón, prestigioso músico de órgano. Después volvió a la Colegiata de la capital alicantina con más conocimientos y más seguro de sí mismo. Pero no tenía suficiente y quiso ampliar sus estudios. Se fue a Madrid a estudiar composición con Fernando Gil. Miguel tenía entonces 18 años.

Cuando comenzaba el “Miserere de Crevea ¡el alma se elevaba al escuchar las espectaculares melodías del primer versículo miserere mei, Deus, secundum magnam misericordian tuam, que comenzaba a ejecutarse maravillosamente con aquella voz angelical del triple de la Capilla para finalizar con la masa coral potente, sonora y vigorosa de la misma!”, según menciona el cronista Vidal Tur en su libro Alicante Ochocentista.

La orquesta era dirigida por Rafael Samper, maestro de Capilla. Vidal Tur vuelve a exclamar el genio de Crevea al manifestar que “¡cómo se transformaba mi espíritu al llegar a mis oídos aquellas otras notas del Amplius lava me … Eran como un poema de esperanza en la Misericordia Divina, forjado en las reconditeces de un alma angustiada y en el fondo de un corazón dolorido y sensiblemente arrepentido”.

Conseguía compaginar muy bien órgano y canto coral escribiendo partituras de gran belleza. Crevea fue maestro del pentagrama religioso. Sus notas despertaban sentimientos escondidos, emociones que antes no se habían manifestado, destacando el interés de su música por ese carácter melancólico de su obra.

Representó su miserere en diversas localidades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Orihuela, … Además de Alicante. No pudo disfrutar mucho de su éxito porque falleció pronto, a los 25 años, pero dejó un legado para el disfrute de generaciones venideras. Y por eso hoy lo recordamos en esta crónica en un momento muy especial cuando ya suenan los tambores y cornetas en la calle.

Y AHORA, EL CAMPELLO

Y AHORA, EL CAMPELLO
Opinión: Ángel Sánchez

Ya ha pasado el Congreso extraordinario del PSPV-PSOE. Quizá la conclusión más importante, en mi opinión, podría ser que los y las socialistas valencianos han sido capaces de ponerse de acuerdo en el quien sin desangrarse en el camino. Para mi, solo un pero: la falta de contenido político más allá de la construcción de un nuevo relato en torno a nuestra nueva secretaria general. Se me podrá argumentar que ya en el 14 Congreso se aprobaron unos documentos políticos, y es cierto, pero el contexto no es el mismo y creo que lo que tocaba era una revisión de las propuestas políticas con las que queremos presentarnos ante los valencianos y valencianas. También se me podrá decir que para eso están las elecciones y los programas electorales, pero creo que, más allá de las propuestas coyunturales que puedan presentarse, éstas deberían tener una base política acordada por todos y todas los y las socialistas valencianos que sustentase el futuro programa de gobierno. Pero bueno, me quedo con la primera conclusión: no ha habido víctimas y parece que todos los sectores, tradicionalmente enfrentados, han tenido la capacidad de cerrar filas en una candidatura única que, aunque criticada ( por su aparente falta de renovación), supone un hito en la historia del socialismo valenciano. Y ahora toca El Campello.

Tras la dimisión de la mayoría de la Comisión ejecutiva local, una gestora asumirá la dirección hasta la celebración de una nueva asamblea para elegir una nueva. Pero en mi opinión la labor de la gestora debería ir más allá, si no por iniciativa propia, por movilización de la militancia que, demostrando de una vez que su compromiso va más allá de apostar por un candidato o candidata determinado, lo hace por la regeneración del partido en un proceso que debería, insisto, en mi opinión, ser casi catártico para los y las socialistas campelleros.

Creo que el proceso que se va a poner en marcha debería servirnos a los y las socialistas de El Campello no sólo para reconstruir la dirección, sino para darle contenido. Y el debate sobre ese contenido no debería circunscribirse al ámbito interno sino que se deberían abrir las puertas del partido a todos y todas los que quieran o tengan algo que aportar. ¿Cómo?: a través de una proceso asambleario abierto donde se discutan y debatan las propuestas políticas tanto por los y las militantes como por esa parte de la ciudadanía, simpatizantes o progresistas ( a los que habría que invitar a participar), que todavía crea, aunque sólo sea un poco, o pudiera tener el anhelo de que el partido socialista sea un instrumento útil para la acción política.

Hacer un llamamiento a la participación en el debate pero también de forma consultiva (por qué no) también en el proceso de elección de la nueva dirección, invitando incluso a algunos de los y las participantes en ese debate abierto a integrarse como simpatizantes en la estructura del partido para participar de forma independiente en los debates y toma de decisiones. En definitiva, intentar ( porque conseguirlo ya es otro cantar) que ex militantes, ex cargos municipales y ciudadanos y ciudadanas en general vean que la apertura del partido no es simbólica sino real, que la opinión de nuestros vecinos y vecinas importa todos los días y no sólo en época electoral. Que el PSPV-PSOE en El Campello se pone junto a la gente para trabajar por un proyecto de futuro en el que, como partido, se pueda volver a liderar un gobierno de progreso.

Evidentemente esta es una opinión estrictamente personal que, por otro lado me temo que tendrá recorrido dadas la dinámicas de ensimismamiento en la que vive inmersa la política en la que prima el relato y la influencia del ruido nacional frente el proyecto local (ahí tenemos los resultados de las últimas elecciones locales para ratificar ésta afirmación). Pero creo que podría valer la pena intentarlo.

XVII Programa de Pan y Vino

XVII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el XVI Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO PROG. 17

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XV entrega, hablamos con…
Entrevista a D. Miguel Pocovi, Normativa Europea Etiquetado del Vino…



Rest. Alfonso Mira..hoy Cata de Nacho Coteron y Cochinillo…

Sin Titulo 2

y Cata Maridaje…Cavalan

Como Hacer Una Cata De Vino

VOX El Campello, Programa Mes de marzo

VOX El Campello, Programa Mes de marzo

ESCUCHA EL PROGRAMA DE NARZO…

ENTREVISTA VOX MARZO 24

Esta semana nos visitaron los Concejales del Grupo Municipal VOX El Campello de nuestro municipio

Como invitados estuvieron

D José Manuel Grau

y Dña. Mª Jesús Bernabeu

Una entrevista en la cual nos comentaron sus impresiones de los últimos Pleno

-Pleno extraordinario
-ROM
-Moción Transporte
-Cementerio
-Enric Valor
-Coloquio día 22 en la Biblioteca

Homenaje en Alicante a un guardián de la paz

Homenaje en Alicante a un guardián de la paz
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 2

En las últimas semanas se están llevando a cabo en Alicante diversos homenajes a una persona de excepción, como el organizado por la Real Liga Naval Española. El homenajeado es un servidor público, un militar de carrera, una persona implicada en su profesión que no tiene horarios para poder estar siempre al servicio de los demás. Me refiero a Juan Bosco Montero Prado, Subdelegado de Defensa, que muy pronto emprenderá un nuevo destino: su retiro. Le ha llegado la hora de la jubilación, pero se irá cargado de proyectos, inquieto que es él, quizá escriba un libro sobre su experiencia profesional. Ojalá, será muy interesante. Pero, sobre todo, podrá estar más con su familia y dedicarles mucho más tiempo a sus nietas del que pudo dedicar a sus hijas por sus destinos en el extranjero.

Coronel de Infantería de Marina, pertenece a ese cuerpo armado legendario que está muy cerca de cumplir los quinientos años – la creó el Rey Carlos I en 1537 -. Es la infantería más antigua del mundo. El Imperio español tenía que defender muchos territorios por tierra y por mar, y este ejército cumplió su papel con valentía y con garra llenando multitud de pasajes gloriosos de la historia de España. Algunos de ellos teniendo al puerto de Alicante como lugar de partida allende los mares para conquistar nuevas tierras, para defender las ya conquistadas además de las propias. Como cuando se hicieron los preparativos para lo que sería después la batalla de Lepanto. Uno de sus participantes volvió al puerto alicantino con un tesoro: una copia del sudario de Jesús que Don Juan de Austria guardaba como oro en paño para que le protegiera de sus enemigos, que se guarda en el Convento del Santo Sepulcro en Alcoy; o cuando Blas de Lezo partió desde aquí a la conquista de Orán; o cuando buenos marinos partieron para participar en la batalla de Trafalgar. Siempre guerreando, ya ve. Los tiempos han cambiado, ahora los ejércitos españoles ayudan a otros a defender sus fronteras porque las nuestras están más tranquilas. Sin olvidarnos, y mirar de reojo, a nuestros presuntos enemigos del sur.

2 1

Militares como Juan Bosco están hechos de una pasta especial. Su profesión exige vocación e imprime carácter, así se dice en el Concepto de Liderazgo en la Armada. E incluye determinados valores cuyos principales son la integridad, lealtad, disciplina, responsabilidad o sentido del deber, valor y compañerismo. Dicen ellos que se les prepara para responder favorablemente en las peores situaciones.

Escuchar a Juan Bosco hablar de sus misiones en el extranjero, arriesgando su vida junto con sus compañeros de destino por cumplir su misión, pone los pelos de punta. Como cuando estuvo en medio del fuego cruzado entre bandos contrarios en Bosnia. Las películas bélicas ayudan a imaginar ese escenario de guerra. Cuando nos lo cuenta, nos tiene atentos como fieles alumnos con su maestro. En Bosnia iban con boina o casco azul como milicia de la ONU para preservar la paz, para evitar que se mataran entre hermanos facciones rivales, pero eso no impidió estar en medio del conflicto. Pero cumplieron su misión. Los españoles dejaron un buen recuerdo de su labor en esas tierras.

Juan Bosco ha estado en otros destinos, no menos complicados. Así, en el Líbano, en Haití después de su devastador terremoto, en Congo, en EEUU, …

3 1

En Alicante ha liderado la Subdelegación de Defensa durante varios años con ahínco, con determinación, abriendo las puertas al público para conocer mejor sus instalaciones. Antiguo hospital militar, y oficina de Filiaciones Básicas donde se preparaban los sorteos para el servicio militar, ahora es la Subdelegación de Defensa. Ha sido iniciativa suya hacer allí un museo en los pasillos de su planta baja que dan al patio de armas o claustro del antiguo hospital en donde se exponen maniquís con los uniformes de los ejércitos españoles, armada y sanidad militar, maquetas, fotografías, y todo lo que tenía que ver con el sorteo para hacer la mili. Recorrerlo trae a tu memoria un montón de recuerdos sobre el servicio militar, sobre la evolución de los uniformes donde cada vez prima más la seguridad y las necesidades de destino, …

Este museo es el broche de oro del paso de Juan Bosco Montero Prado por Alicante. Ha dejado una profunda huella por su saber estar y desarrollo de su labor. Lo recordaremos siempre, aquí tiene su casa.

ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA

ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA
Denuncia Penal al Alcalde, Vertedero, Asamblea Ciudadana, Centro Social…

Escucha la entrevista….

Entrevista Asoc. Vecinal Campellera, Marzo

Esta semana recibimos en los Estudios de Radio El Campello a representantes de la Asociación Vecinal Campellera.

Nos acompañaron…

D. Manuel Fuentes, Presidente

y D. José Luis Valdés

Estuvieron tratando temas de sumo interés sobre nuestro Municipio, El Campello…

-Denuncia al Alcalde

-Centro Social

-Asamblea Ciudadana

– Vertedero

-Denuncia a FCC
….

XVI Programa de Pan y Vino

XVI Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el XVI Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO PROG. 16

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XV entrega, hablamos con…
XII Feria del Vino en Restaurante La Cava Aragonesa…

Df38b6ad6b496097978c426c92b776fe

IX Congreso de la Alcachofa

028faee3 D916 4ca4 86e6 C93742f229d4_16 9 Aspect Ratio_default_0

Y Whisky de Taiwan

20240306_125341

XV Programa de Pan y Vino

XV Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

XV Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el XV Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO PROG 15

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XV entrega, hablamos con… XXII Jornadas en Alfonso Mira

WhatsApp Image 2024 02 23 At 11.27.33


Feria Vino y Alimentos 2024 – Eventos y Formación

Sin Titulo 1

Reglamento Europeo, Vino, alcohol mujer…

Alcohorexia.jpg

Descubra la Biblioteca de los Libros Felices

Descubra la Biblioteca de los Libros Felices
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 1

Acostumbrado a contarle cosas relacionadas con el pasado de la ciudad y sus protagonistas, hoy me va a permitir que haga una excepción. Hace tiempo que quería hacerlo. Aunque algo de lo que le voy a contar tiene que ver con el pasado.

El protagonista de hoy es Manuel Desantes Real, Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Alicante, es una autoridad mundial en propiedad intelectual y derecho de las nuevas tecnologías. Es de verbo fácil con una gran cultura. Da gusto escucharle hablar, de lo que sea, lo borda.

Desantes es un enamorado de los libros antiguos en el concepto cariñoso del término, aunque él prefiere llamarlos “libros mayores”. Los ha buscado, los ha ido comprando para disfrutar de ellos, acunándolos con especial cuidado para que estén a gusto. No exagero. Ya verá.

Entre su colección de más de cuatro mil volúmenes que tiene organizados en estanterías por siglos, materias y autores, destaca y cuida con mimo 16 incunables, 45 postincunables (libros impresos entre 1501 y 1540), así como 350 libros del siglo XVI, 500 del XVII, 1.500 del XVIII, 1.800 del XIX, … También los hay del siglo XXI, de amigos de Manuel que donan algunas de sus obras para compartir estantería con esos libros tan mayores.

Pero no lo destaco aquí por esta afición que, aun siendo interesante, no es el único que la tiene, sino por un acto de gran generosidad. Ha trasladado esta biblioteca de su casa a una planta de la Delegación de Alicante del Colegio Notarial de Valencia en la calle Bailén. En un edificio ya noble de por sí, de estilo neoclásico, que parece un palacio.

2

Pero hay más, es la única biblioteca del mundo donde los libros mayores pueden ser acariciados por sus admiradores. Los libros lo necesitan, dice Manuel. Los lectores disfrutamos haciéndolo. Cuando fue invitado por Desantes a visitar esta biblioteca y puso en mis manos un incunable para que lo acariciara con cariño mientras él me contaba el libro que era, le aseguro que fue una experiencia extraordinaria. No sólo tocarlo, sino olerlo. Suelo hacerlo con los libros impresos en papel, figúrese cómo no hacerlo con estos. Tienen ese olor característico de las viejas imprentas.

Para Desantes los libros mayores tiene vida, enriquecen nuestra inteligencia y nuestra memoria, y necesitan de nuestro cariño para ser felices.

Y aún hay más. Desantes no está solo en esta tarea. Don Biblo es su fiel escudero, quien vigila, mina y cuida esta biblioteca. Su baja estatura no le impide ver más allá del alma humana y sacar lo mejor de cada uno en ese ambiente tan cercano.

3

En las lejas de esta librería hay obras de Cicerón, la Física de Aristóteles, cinco cantos al Inferno de la primera edición florentina de la Divina Comedia de Dante, una de las primeras ediciones de las obras completas de Lutero, de la Enciclopedia de Diderot y D´Alambert, de la primera edición de la Historia de España de Juan de Mairena, … Novelas, ensayos, tratados, … Y libros de Derecho, que es su vida.

Esta colección privada está a disposición del público previa invitación ya que no es una biblioteca abierta al uso cotidiano por las joyas que tiene de gran valor bibliotecario, además de económico y sentimental.

Don Biblo y Desantes son tan generosos que permiten que en su biblioteca se presenten libros de nueva edición y se hagan conferencias o conciertos de cámara. Imagine la cara de felicidad que ponen estos libros tan mayores, que tantas peripecias han pasado para hoy disfrutarlos, escuchando melodías de Tárrega o de Albéniz que salen del sonido de una guitarra clásica acariciada por su solista.

Si tiene ocasión, vaya a la Biblioteca de los Libros Felices, será una experiencia inolvidable cuando tenga en sus manos uno de esos incunables con el que podrá acariciar, susurrarle y mantener una conversación silenciosa con la mucha sabiduría que guarda entre sus páginas.
Pascual Rosser Limiñana

José Arredondo viaja mañana a Roma

José Arredondo viaja mañana a Roma para hacer el recorrido a pie desde el Vaticano a Santiago de Compostela, previa recepción oficial del Papa Francisco

Todo preparado, despedidas celebradas, mensajes de ánimo recibidos por cientos, y hoy, recepción oficial en el Ayuntamiento. El campellero José Arredondo viaja mañana hacia Roma, ciudad en la que iniciará el miércoles mismo un recorrido a pie hasta llegar a Santiago de Compostela. Antes de su salida, será recibido en audiencia por el Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano.

Por delante le quedarán nada menos que 3.000 kilómetros de distancia. Lo suyo es caminar, y poco le importan las condiciones climatologícas.

En su visita hoy al Ayuntamiento ha sido recibido por el alcalde Juanjo Berenguer; el concejal de Deportes, Cristian Palomares; la concejala de Turismo, Marisa Navarro, y el concejal de Medio Ambiente, Marcos Martínez, quienes le han deseado toda la suerte del mundo y éxito en su cometido.

Alcalde y concejales le han hecho entrega de varias mochilas con elementos que podrán servirle en su viaje, como gorras, camisetas, botellas de metal para el agua, toallas de fibra para el sudor y otros artículos.

José Arredondo, de 49 años, ha anunciado que tardará algo más de tres meses en cumplir con la gesta deportiva. “Lo que tengo muy claro es que en las fiestas de Hogueras tengo que estar ya aquí”, ha comentado.

La gran caminata tiene una causa: dar visibilidad a la lucha contra el cáncer de mama “una enfermedad que han padecido algunas miembros de mi familia”.

XIV Programa de Pan y Vino

XIV Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el XIV Programa Pan y Vino…

XIII Programa de Pan y Vino

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXIV entrega, hablamos de… XXII Jornadas en Alfonso Mira

WhatsApp Image 2024 02 23 At 11.27.33

Segunda parte con Estrellas Michelin en Alicante…

1

Vinos y Quesos, sequía…

Sin Titulo

450_1000

Pan y Vino se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM Además en Facebook e instagram

LA ENÉSIMA CRISIS DEL PSOE

LA ENÉSIMA CRISIS DEL PSOE
Opinión: Ángel Sánchez

Antes de que se publicase en los medios de comunicación, alguna noticia rondaba por ahí. Como todos sabéis, soy afiliado al PSOE, sí, pero en la estructura federal por decisión personal. En su momento, cansado de refriegas internas, de una organización cuya única movilización consistía en la convocatoria de asambleas para la elección de cargos sin dejar espacio para el debate sobre políticas, sin información y perdiendo una y otra vez la oportunidad de recuperar mínimamente el pulso político local perdido hace ya demasiados años, tomé la determinación de mantener mi afiliación pero sólo en el ámbito federal ( afiliación directa) inhibiéndome voluntariamente de la, por otro lado, inexistente política local de mi partido.

La verdad es que no me sorprende que hayamos llegado hasta éste enésimo punto de inflexión. La trayectoria de la agrupación municipal desde 2019 ha sido errática, tanto en lo organizativo como en lo político. Pero la responsabilidad no es únicamente del secretario general, pues hay que recordar, que éste fue elegido con más del 54% del voto de los y las afiliados y afiliadas. Por lo tanto, algo de responsabilidad tenemos todos y todas, principalmente quienes reeligieron una dirección ( no solo al secretario general, sino a la dirección hoy dimisionaria) que se había mostrado incapaz de recuperar una agrupación en caída libre, no desde 2019, sino bastante antes.

Ahora, de nuevo, la cuestión debería ser, no sólo elegir una nueva dirección orgánica, sino que ésta tuviese un contenido político, una estrategia para intentar recuperar, en lo posible, la confianza de la ciudadanía campellera. La misión de la gestora que asumirá las riendas de la agrupación es sencilla: gestionar, de la forma más eficiente y rápida el proceso para que la Agrupación elija una nueva dirección depurando el censo de militantes que tanta polémica suscitó en los procesos anteriores. Pero quien la mayor responsabilidad es de la afiliación, que tiene en sus manos reeditar y prolongar esa división irreconciliable o dar un golpe de timón y acordar una dirección con la que todos y todas se sientan relativamente cómodos. Una dirección que sea transparente y participativa, que incentive y promueva el debate más horizontal posible, abriéndolo a una sociedad que ve al partido socialista como una organización ensimismada únicamente en la lucha por el poder y los cargos.

Es cierto que la elección de secretario o secretaria local está supeditada a la reglamentación estatutaria, pero humildemente creo que, cumpliendo escrupulosamente las normas, quienes opten al cargo deberían cumplir dos requisitos que podríamos considerar políticos y no solo orgánicos. El primero, una cesión respecto a la rigidez sobre la mayoría en la elección, tanto de la secretaría general como de la comisión ejecutiva, dando entrada a todos los sectores que pudieran existir en la organización local. El segundo, acompañar su candidatura de una mínima propuesta política y estratégica sobre la línea política a seguir. En mi modesta opinión, si ésto no se produce, si únicamente se cumple la normativa interna sin dar esos contenidos inclusivos y políticos a la nueva dirección local, la crisis se volverá a cerrar en falso y un partido que ha sido clave para el progreso local seguirá en la irrelevancia.

En el PSOE de El Campello el análisis y el debate interno fueron sustituidos hace demasiado tiempo por la imposición de los votos en un (en mi opinión) ejercicio irresponsable que ralla lo que ya denunció Jhon Stuart Mill como “dictadura de la mayoría” (en su libro Sobre la Libertad de 1859: La tiranía de la mayoría es una debilidad del gobierno mayoritario en el que la únicamente suma mínima, persiguiendo sus objetivos, excluye a la minoría, produciendo una opresión despótica). Y esta dinámica, pese a ser normativamente correcta, no se corresponde con las exigencias democráticas de una sociedad cada día más diversa y plural que pide ser escuchada y tenida en cuenta más allá de las campañas electorales. Y como primera línea de esa sociedad, en la organización, están los y las afiliados y afiliadas.

Creo que este es el enésimo momento, la enésima oportunidad para “coser” un partido dividido y enfrentado, que vuelva a recuperar la verdadera prioridad, que no es otra que articular un proyecto en el que la mayoría de la sociedad campellera pueda verse representada. Quien sea el secretario o secretaria tendrá esa responsabilidad: abrir el partido a la sociedad empezando por recuperar el capital político de una militancia activa, crítica y constructiva, pues esa es la primera imagen que percibe, para bien o para mal, la sociedad a la que decimos querer representar.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web