El Liceo Francés aporta más de una tonelada de solidaridad

El Liceo Francés aporta más de una tonelada de solidaridad

Productos farmacéuticos, ropa, peluches y juguetes, cuentos para colorear y comida, mucha comida.

Es la solidaridad del Liceo Francés de El Campello que se ha materializado con más de una tonelada de productos de primera necesidad recogidos hoy por los voluntarios de Protección Civil, que han depositado el cargamento en la sede de Cáritas, donde ya acuden con regularidad varias familias de refugiados que han abandonado su país huyendo de las bombas.

Los alumnos del centro educativo han respondido como se esperaba de quienes conocen la realidad y saben del sufrimiento de una población civil que asiste sin remedio a la destrucción de pueblos y ciudades en Ucrania.

Arroz, pasta, aceite, leche, azúcar, conservas, salsas, vendas, betadine, productos de higiene personal, ropa de abrigo, elementos de limpieza, pañales, papillas… el cargamento era diverso, y ha conseguido llenar las estanterías de Cáritas.

Todo preparado para la Semana Santa

Ya está todo preparado para que los templos, espacios culturales y las calles de El Campello acojan las celebraciones propias de la Semana Santa. Los organizadores y las autoridades locales se han reunido hoy para conocer el cartel anunciador y la programación, que arranca este domingo, 3 de abril, con un concierto de música sacra y el pregón de la Cofradía del Santo Entierro, actos que tendrán lugar a partir de las 12:30 horas en el auditorio Pedro Vaello de la Casa de Cultura.

El alcalde Juanjo Berenguer, el concejal de Fiestas y Tradiciones Cristian Palomares (PP), la presidenta de la Cofradía, Carmen Baeza, y otras integrantes de la entidad, han revisado esta mañana la programación, que contempla procesiones y actos religiosos desde el 10 de abril, Domingo de Ramos, hasta el día 17, Domingo de Resurrección.

El día 10, las misas se sucederán a las 9:00, 10:30, 11:30 y 12:30 en diversos templos. A las 12:00 tendrá lugar la bendición de palmas en la plaza del Ayuntamiento, seguida de la procesión. Ya por la tarde, a las 19:00 horas, podremos disfrutar de un concierto de primavera en la Iglesia de Santa Teresa protagonizado por la Orquesta Batiste Mut.

El Jueves Santo, 14 de abril, la procesión del Silencio arrancará a las 23:00 horas, y recorrerá las calles del casco antiguo del municipio.

El Viernes Santo, día 15, será la procesión del Santo Entierro, a partir de las 20:30 horas por el casco antiguo, y el Sábado Santo comenzarán las vigilias, mientras que la jornada del Domingo de Resurrección queda reservada para oficios religiosos propiamente dichos, que se celebrarán a las 10:30 (Santa Teresa), 11:30 (Nuestra Señora del Carmen), 12:30 (Santa Teresa), y 19:30, en la ermita de Nuestra Señora del Carmen

Apoyo a los refugiados ucranianos

La concejalía de Bienestar Social, dirigida por Mercé Pairó (Cs) y Cáritas Salesianos El Campello han mantenido una reunión para coordinarse en la articulación de medidas de refuerzo y marcar ejes de actuación conjuntos en la administración de ayudas a los refugiados ucranianos que así lo solicitan en nuestro municipio.

De esta manera, Jaime Pérez, director del grupo de Cáritas de la parroquia San Juan Bosco de Salesianos El Campello; Rocío Giménez, coordinadora de Cáritas Parroquial en L’Alacantí y Sonia Fernández, gestora administrativa de la entidad, manifestaban a la edil su deseo de colaboración para unificar fuerzas y gestionar entre todos, con la mayor de las diligencias, las ayudas que precisen los refugiados.
Para la edil, Mercé Pairó (Cs), aunar los recursos en pro del bienestar de las personas desplazadas procedentes de Ucrania es fundamental. “Ya son miles los desplazados en Alicante. Una gran cantidad, mujeres y menores que precisan de nuestra ayuda y las administraciones debemos estar preparadas para dar respuesta”, manifestaba la edil.

En este sentido, y aunque en El Campello no existe una acusada demanda, en comparación con otros municipios de la provincia, afirma que “debemos reforzar nuestros servicios y estar preparados para lo que diferentes e imprescindibles organizaciones como Cruz Roja, ya denominan un crecimiento exponencial de peticiones en los últimos días. Toda ayuda e implicación es poca. Hemos de estar listos”.

De hecho, desde que comenzara el conflicto bélico, la concejalía de Bienestar Social ha realizado 44 gestiones relacionadas con las terribles consecuencias de esta guerra. Trámites que son derivados a las trabajadoras sociales que estudian las diferentes situaciones e informan de cómo se ha de proceder en cada caso en particular.

Para Cáritas Salesianos esta evaluación técnica resulta fundamental para la adecuada gestión de situaciones de especial vulnerabilidad. Además, pusieron sobre la mesa la necesidad, en su caso, de reducir los plazos de empadronamiento y la posibilidad de atención psicológica si así se requiriera, a los recién llegados, aunque en un primer momento no tengan el requisito del padrón.

Además, entre otras cuestiones, la edil estudiará la viabilidad de ofrecer cursos de formación en castellano. En este sentido, Mercé Pairó (Cs), reconoce que han sido muchas las personas las que han llamado ofreciendo todo tipo de ayuda, incluida la acogida a menores y traducciones, “lo que habla de la generosidad de nuestro pueblo”.

Cáritas, además de las decenas de proyectos de ayuda a personas en situación de vulnerabilidad, actualmente articula sus ayudas con respecto a la situación de los refugiados a través de las sedes de la entidad en Rumanía o Moldavia, apostadas en los límites fronterizos, donde llegan los primeros refugiados y llevan a cabo actuaciones de carácter económico para paliar la necesidad de artículos de primera necesidad, como medicamentos que las personas con tratamientos base, abandonaron en su huida.

En la actualidad, Cáritas Salesianos El Campello atiende a dos familias ucranianas, si bien “nos acaban de comunicar que, en breve, se incorporarán ocho más, a las que podemos dar respuesta en lo referente a cubrir sus necesidades básicas de vestido y alimentación”, manifestaba Jaime Pérez que, quedó emplazado por la edil Mercé Pairó (Cs) a un nuevo encuentro donde, tras estudiar con su equipo técnico y otras concejalías implicadas la gestión de ayudas, discernirán los puntos conjuntos a desarrollar.

Sorteo de parcelas del huerto urbano la Almadraba

La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs) informa de la apertura del plazo para participar en el sorteo de adjudicación de 21 parcelas en el huerto urbano La Almadraba.

Las bases reguladoras de la convocatoria pueden descargarse desde el área de Medioambiente de la web municipal, donde se recoge la regulación del procedimiento de adjudicación y autorizaciones para el uso, disfrute y aprovechamiento de las parcelas para su cultivo como mini-huertos urbanos ecológicos.

En la actualidad, el huerto urbano es el escenario de una ingente actividad medioambiental, social y educativa, líneas programáticas de la acción llevada a cabo desde la concejalía de Medioambiente.
En las bases de la convocatoria, las personas interesadas podrán hallar toda la información relativa a la situación y características de las parcelas disponibles, los requisitos que han de cumplir, incompatibilidades y el modelo de solicitud que habrán de presentar en el registro del Ayuntamiento o a través de la sede electrónica.

El sistema de adjudicación se realizará mediante sorteo público entre todas las solicitudes admitidas, dentro de plazo habilitado a tal efecto y en el día , hora y lugar que se determine en la resolución donde se apruebe la lista definitiva de admitidos y excluidos.

Una vez adjudicadas las parcelas, los beneficiarios podrán disfrutarlas durante cuatro años, siempre y cuando el requisito de empadronamiento en el municipio esté vigente en todo momento.
Hace aproximadamente un año, la concejalía de Medioambiente, adjudicaba 47 parcelas, tras un exitoso sorteo en el que participaron 167 solicitantes. Desde entonces, y hasta la fecha, el huerto urbano ha experimentado toda clase de mejoras tanto en su infraestructura como en los servicios a disposición de los usuarios.

Cs acusa al alcalde de El Campello de censura

La jefa de servicio de Infraestructuras no ha podido intervenir en la comisión y el portavoz naranja, responsable de esta área, califica la actitud de su socio de gobierno de «despótica y caciquil». El primer edil replica que la técnico no podía participar al ser un punto de Intervención del que solo se daba cuenta y lamenta el «desconocimiento» de Cs

Nuevo choque entre el PP y Cs, socios de gobierno en El Campello. Los naranjas han acusado al alcalde Juanjo Berenguer (PP) de «vetar» y «censurar» a la jefa de servicio de Infraestructuras y Servicios, que ha cuestionado el informe de control financiero sobre posible fraccionamiento de contratos. El portavoz de Cs y concejal de Infraestructuras y Servicios, Julio Oca, ha calificado la actitud del primer edil de «caciquil y despótica», afirmando no entender «esta opacidad y falta de transparencia, y ha convocado una reunión para el martes para que los grupos que así lo deseen puedan escuchar los argumentos de la alta funcionaria, que precisamente está procesada junto con los dos últimos alcaldes y tres ediles por supuesto fraccionamiento de contratos, y sabe de primera mano las consecuencias de este tipo de prácticas de las que abusa El Campello. Sus alegaciones cuestionan las órdenes por las que se rigen en el Ayuntamiento los contratos menores y pone en duda la legalidad de los contratos firmados desde 2018.

El informe de Intervención, fechado hace ya casi tres meses, adelantado el pasado fin y del que dará cuenta el pleno el próximo jueves, alertaba del posible fraccionamiento de 34 contratos en El Campello por 2,3 millones entre 2019 y 2020. Advertía de un abuso de esta modalidad de contratos a dedo y destacaba que el 66% de los contratos menores sin tramitación previa se concentra en las áreas de Servicios, Parques, Playas y Medio Ambiente, concejalías en manos de Cs. Esta formación presentó alegaciones a través de su jefa de servicio, poniendo en duda el método de cálculo y otros aspectos del documento, pero no han sido aceptadas por, según el Ayuntamiento, llegar fuera de plazo, algo que niega Cs. Además, se ha generado un segundo expediente para dejar fuera estas alegaciones, que solo constan en el original, que está incompleto, según la formación naranja.

Esquerra Unida había solicitado formalmente la presencia de la funcionaria en la comisión para que expusiera sus argumentos, al no estar recogidos en el expediente en cuestión. Y Cs había hecho suya esta propuesta, por lo que la jefa de servicio ha acudido a la comisión donde se iba a dar cuenta del informe, pero según ha explicado la formación naranja y confirmado otros partidos, el alcalde no ha permitido su acceso, alegando que se trataba de una comisión de Intervención. Y tampoco ha aceptado que interviniera en el último punto de «información de asuntos». Por ello, los dos ediles han abandonado las comisiones tras el punto conflictivo en protesta, regresando para poder defender sus mociones que van al pleno. Así, PP y Cs han vuelto a evidenciar la fractura que existe en el ejecutivo, que acumula numerosos choques y que ha estado a punto de saltar por los aires en varias ocasiones en el último año.

Oca a manifestado que «el alcalde ha vetado y censurado a la técnico de Infraestructuras, por lo que nos hemos salido después de las comisiones. Ha tenido una actitud despótica y caciquil al vetar a la funcionaria y a nosotros. Las alegaciones de la jefa de servicio se presentaron en tiempo y forma, después Intervención respondió a las mismas, y ya no nos han aceptado el siguiente informe que presentó como respuesta». Así, se han generado dos expedientes paralelos, el original, donde solo figura la respuesta de
Infraestructuras a Intervención y la contestación rechazándola por estar fuera de plazo. Y un nuevo expediente donde se recoge todo el contenido, salvo lo que hay en el original.

El portavoz de Cs ha lamentado que «pese a que el secretario veía bien que se agrupara todo en el mismo expediente, Intervención lo ha rechazado y se ha creado un nuevo que no recoge toda la información». Oca ha destacado que «mi departamento ha sido el único de todo el Ayuntamiento que ha presentado alegaciones, 60 páginas, y no se han tenido en cuenta ni se ha permitido que se expusieran en la comisión. Por eso, este martes hemos convocado una reunión a los grupos que quieran en el departamento de Infraestructuras para preguntas o aclaraciones sobre las alegaciones». El regidor destacó que «no entendemos esta opacidad y falta de transparencia por parte del alcalde», y en cuanto al informe de Intervención señaló que «depende cómo se analicen los datos se dan unos resultados. Si las áreas de Cs manejan el 60% del presupuesto, lo normal es que tengamos más contratos menores. Pero lo que hay que hacer es mirar el número de contratos menores respecto al total que tiene cada área». Así mismo, también advierte de otras importantes deficiencias en el funcionamiento del Consistorio que están afectando a la tramitación de esos contratos y
a las adjudicaciones, aunque no podía dar más detalles del contenido de sus alegaciones.

Por su parte Juanjo Berenguer ha respondido a estas acusaciones señalando que «este expediente es de Intervención, y en la comisión se ha explicado qué es, los documentos que tiene que tener, los plazos…
Otra cosa es lo que quiera otro que sea en lugar del objeto de esa comisión. Se iba a dar cuenta del informe, nada más», por lo que no procedía la intervención de la funcionaria, y así lo han refrendado desde Intervención y el secretario. Berenguer ha agregado que «otra cosa es la lectura que se haga de ese informe
para sacar conclusiones y tomar medidas. De eso se puede hablar después, pero ahora era solo dar cuenta». Además ha recordado que Oca ha demorado el dar cuenta de ese informe durante mes y medio «porque tenía solo que firmarlo, y ya está, no podía hacer nada más», destacando que «es algo que ha hecho por segunda vez», en referencia al bloqueo hace un año de otro informe para la subida del agua desalada que provocó otros cisma en el ejecutivo. A este respecto, Oca ha defendido el retraso alegando que tenía que estudiar el
documento en cuestión.

Berenguer ha añadido por otra parte, respecto al procedimiento de los contratos menores, que «llevo tiempo hablando con el secretario sobre ese tema para clarificarlo, y ha refrendado que es legal. La gente oye lo que quiere oír», respaldando esta posición tanto Intervención como Contratación.

Desde EU, formación que había solicitado la presenta de la funcionaria, ha explicado que «el mismo viernes, en cuanto tuvimos conocimiento del escrito presentado por la técnica municipal, desde EU solicitamos, formalmente, poder contar con la presencia de la técnica para que se nos pudieran dar todas las explicaciones pertinentes en un problema tan importante como el del fraccionamiento de contratos.

Lamentablemente, hoy, hemos presenciado un bochornoso espectáculo cuando el alcalde no ha permitido el acceso a la técnica municipal, dejándola en la puerta y a los concejales sin poder abordar el asunto directamente con ella. Entre otras cuestiones está técnica está solicitando un informe jurídico sobre
cuestiones bastante graves e importantes como la legalidad o validez de los contratos menores emitidos desde 2018 o sobre la legalidad de las instrucciones municipales de tramitación de contratos menores, entre otras cuestiones. Por lo que era más que necesaria su participación en la comisión informativa». Y ha anunciado que «desde EU ya hemos confirmado que mañana asistiremos al despacho de la concejalía de infraestructuras para poder escuchar a la técnica municipal, para conocer de primera mano su opinión sobre todo lo que está ocurriendo en el Ayuntamiento sobre la gestión de los contratos menores y poder realizarle
preguntas, lo que no ha permitido el alcalde que se diera en la comisión municipal de hoy.

Por su parte desde Podemos su edil Eric Quiles manifestó que «la conclusión de lo vivido esta mañana en las comisiones del Ayuntamiento es que al alcalde le queda muy grande el sillón, es incapaz de dirigir y hacer funcionar a su equipo de gobierno, y por desgracia esto al final afecta a todo El Campello».

La edil de Vox María José Sañudo ha defendido la actuación del alcalde, explicando que «el punto del orden del día en la comisión era dar cuenta de un informe de intervención y así ha sido por parte de la viceinterventora. Es bueno que a los concejales se nos informe de posicionamientos técnicos pero no ha lugar en un punto de dar cuenta de un informe de Intervención».

El pantano de Tibi y otros saltos de agua

Opinión. Pascual Rosser Limiñana

El pantano de Tibi y otros saltos de agua

También son noticia, aunque mucho menos de lo que debieran. Quizá por eso se mantienen tan desconocidos como intactos. Con alguna excepción, ya verá. Todo ocurre en el Alicante interior y montañoso. Si no lo conoce, le sorprenderá. Si lo sabe, quizá le llame la atención.

Alicante y su provincia no son sólo sol y playas. ¿Sabía que Alicante es la segunda provincia española más montañosa de España?, siendo Santander la primera. Así es. Y en estas montañas hay verdaderos tesoros, mucha historia y grandes bosques para sorprender al más incrédulo. Porque llama la atención. Te olvidas de esa imagen que crees nuestra de tierras áridas de secano porque no sólo es así.

Las montañas y los valles, unos detrás de otros, ondulan el paisaje con grandes olas en un mar de montes, picos y colinas. Con barrancos y ramblas, ríos y riachuelos, por donde corre el agua. Unos recuperan su esplendor después de lluvias continuadas o torrenciales; y otros se crecen con ellas, aunque estén presentes todo el año de una manera o de otra.

En las últimas semanas es noticia la lluvia y sus consecuencias. Pero a diferencia de otras veces, lo es porque es abundante, ordenada y, por serlo, es beneficiosa para acuíferos, ríos, embalses, …

Nos encontramos con la ruta del agua del interior de la provincia. ¿Pero cuál de ellas? Las hay, y son muchas, distintas, en diferentes lugares, surcando en la tierra y en las rocas bellezas naturales de gran contenido ecológico.

Si tuviéramos que mencionar una instalación para retener esas aguas para el riego de la huerta, incluso para el consumo humano, el que tiene un protagonismo indiscutible por derecho propio es el Pantano de Tibi. Hay otros como el del Amadorio, el de Guadalest, … Pero el primero de todos es el de Tibi. ¿Lo conoce? Fue uno de los primeros pantanos de Europa, nada menos. Lo mandó construir el Rey Felipe II allá por el siglo XVI. El cronista Viravens nos cuenta de quien partió la idea, quien estudió el proyecto, planificó la obra e informó al Rey de su viabilidad. Ahora se lo cuento.

Fue un vecino de Mutxamel quien pensó en cómo paliar la falta de agua en la huerta de Alicante en los meses en que no solía llover. Viravens escribe en su crónica que fue “Pedro Cano Izquierdo quien concibió el pensamiento de que en la garganta que forman los dos cerros que en el término de Tibi se llaman Mos del Bou y la Cresta, podía construirse una pared para detener las aguas del río y utilizarlas con el debido orden, principalmente en la estación en las que por falta de riego se agostan los campos”.

Pedro Cano contó su idea a Miguel Alcaraz, maestro cantero también de Mutxamel. Este investigó el lugar y vio viable el proyecto. Ambos lo presentaron ante el Concejo de la Ciudad. Convencidos de su utilidad, se reunieron en Consejo General con vecinos e interesados el 7 de agosto de 1579 acordando suplicar permiso al Rey para construir el pantano y comprar a Pedro Masa y Carroz, Marqués de Terranova y Señor de Castalla, el terreno donde hacer esta obra. Esta compra se produjo el 13 de agosto del mismo año según escritura ante el escribano Esteban Corbí. Aún así, Felipe II fue precavido, como en otras ocasiones, quiso tener otra opinión y, antes de dar su permiso para iniciar esta obra, mandó a Juanelo Turriano – autor de un artilugio para elevar las aguas del Tajo a su paso por Toledo – para conocer el proyecto sobre el terreno y opinar sobre la viabilidad de su planteamiento. Juanelo informó positivamente y el Rey dio la licencia pertinente para iniciar las obras. Eso sí, estas debían ser sufragadas por el Concejo de Alicante, aunque el Rey daba ideas de con qué tenían que financiar la construcción de este embalse.

La primera piedra se puso el 17 de agosto de 1580 “con gran pompa y magnificencia”, santa misa y banquete. Este último no podía faltar, ya conoce la costumbre mediterránea, si hay algo que celebrar no pueden faltar viandas y buen vino. Viravens lo dejó escrito en su crónica al manifestar que “solemnizando el Concejo semejante acto, gastó muchos ducados en un banquete que dispuso para cortejar a las personas caracterizadas que asistieron; llegando la esplendidez del Municipio hasta el punto de obsequiar también con una comida a las muchas gentes que espontáneamente concurrieron a la citada fiesta”.

Las obras se iniciaron con gran entusiasmo, pero este duró poco, quizá porque asustaba a las autoridades del Concejo el coste de la obra. Cuando esta llevaba construida 25 palmos del suelo, esta se paralizó. Esto ocurrió así “porque decayó el espíritu de los interesados en empresa tan colosal”. Tuvieron que pasar nueve años hasta que Pedro Franqueza, Conde de Villalonga y Señor de Villafranqueza “agitó la idea de proseguirlas” (1589). Pero el Erario Municipal no tenía el dinero necesario por lo que enviaron dos emisarios, Tomás Vallebrera y Damián Miralles, a la Corte para convencer al Rey del interés de este pantano para la huerta de Alicante y la continuación de las obras. Y lo consiguieron. Después de muchas vicisitudes, “se terminó esta magnífica fábrica, que fue la primera en su clase que se construyó en España”, en la que “se gastaron 58.023 libras, 17 sueldos y 4 dineros”.

Fue una gran obra. Y ahí sigue, a falta de acondicionamiento y limpieza de lodos, para que sirva con regularidad con el uso para lo que fue construido.

Con las últimas lluvias el agua desborda por arriba de este pantano y se descuelga por el murallón con cascadas de agua, que, con su piedra que lo construye, muestra una estampa de gran belleza. Como lo son también la multitud de saltos (salt) de agua que hay en la provincia alicantina como el de Alcoleja, Alcoy, Planes, Sella, Vall de Laguart, azud de Mutxamel, pantano de Elche, … Y la popular fuente del Algar, en la que hay que pagar para verla (y para bañarse en sus aguas), ya ve, se aprovecha cualquier situación para sacar dinero de todo.

A algunos de estos saltos de agua se llega caminando (imposible hacerlo en coche). Fernando Prieto nos cuenta en su blog Link Alicante muchas de estas rutas de senderismo para disfrutar de ellos. Siga sus instrucciones, y las de Wikiloc o similar, sea prudente y disfrute, el espectáculo lo merece.

Hace unos días visité con mi mujer el Salt de Benilloba, recomendado por Arturo Moreno de Vicente, una enciclopedia andante de la montaña alicantina. Era el momento idóneo después de tantas lluvias. Fue espectacular observar cómo el agua ha ido puliendo el barranco por donde pasa, recorriéndolo con gran fuerza y velocidad hasta llegar a un salto de agua de 20 metros de altura desde el que se produce una cascada de gran belleza. A sus pies recibía las aguas un molino harinero, una central hidroeléctrica después, del que quedan en pie sólo sus muros. Si tiene curiosidad de saber más sobre este singular paraje, lo cuento con detalle en mi blog sosegaos.

Y con toda esta agua sin destino, que no acaban en acuíferos, fuentes, o embalses, ¿se hace con ella depósitos de reserva para épocas de sequía o se deja perder en el mar? Ahí lo dejo, en espera de respuesta. Pues eso.

Medioambiente impulsa hogares verdes

(Cs), dentro de su firme apuesta por situar a El Campello como uno de los municipios a la vanguardia de la concienciación medioambiental, se ha adherido al programa educativo “Hogares Verdes”, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

“Hogares Verdes” está dirigido a familias sensibilizadas con el impacto ambiental que sus hábitos cotidianos tienen en nuestro planeta. Así, la concejalía quiere poner todos los medios que le sean posible a su alcance en el proceso de cambio hacia una gestión más responsable de su hogar.

Los ejes de actuación de “Hogares Verdes” se sustentan sobre la base de la promoción de un mayor autocontrol del consumo del agua y la energía, la formación en hábitos ahorradores y el consumo ecológico.
“Hogares Verdes” en El Campello se articulará en torno a cuatro sesiones programáticas que se desarrollarán durante los meses de abril, junio, septiembre y diciembre. La primera de ellas, que tendrá lugar el día 23 de abril en el salón de actos del Centro Social “El Barranquet”, consistirá en la presentación oficial de la adscripción al programa, explicación y puesta en común de temáticas y objetivos.

Ya en el mes de junio, el encuentro versará sobre nuestra actitud frente al consumo de energía y su uso responsable, el futuro de las energías renovables, la conciencia ecológica y la implantación y mantenimiento de instalaciones de autoconsumo residencial.

Con el inicio del nuevo curso, en el mes de septiembre, la acción formativa versará sobre el ciclo del agua y su consumo responsable para finalizar el año, ya en diciembre,

Durante todas las sesiones, cien por cien participativas, además de charlas y coloquios, se realizarán actividades lúdicas paralelas como juegos, talleres infantiles, exposiciones de herramientas y utensilios que mejoran el rendimiento energético y reducen el consumo en el hogar y, todo ello, de la mano de profesionales y expertos en la materia.

Las personas que deseen participar en el proyecto “Hogares Verdes” de El Campello, tan sólo habrán de contactar con la concejalía de Medioambiente a través del teléfono 965 63 72 00 (Ext. 2426) o del correo electrónico medioambiente.elcampello@elcampello.org, donde les ofrecerán toda la información para la adscripción en el programa.

Protección Civil de El Campello dona mascarillas lavables y protectoras

El destacamento de Protección Civil de El Campello ha donado 3.000 mascarillas lavables y 100 pantallas protectoras a la Residencia “Infanta Elena” de paralíticos cerebrales, localizada en término municipal de San Juan.

Se trata de elementos de protección personal todavía de uso obligatorio en interiores, sobre todo en centros sanitarios, para evitar contagios entre la población más vulnerable.

El Infanta Elena es un centro destinado a servir de vivienda estable y común, en el que se presta una atención integral y continuada a las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines de la Asociación de Paralíticos Cerebrales de Alicante (APCA).

En marzo de 2018 se inauguró una nueva ala tras unas obras de ampliación de su Residencia Infanta Elena para poder seguir atendiendo a más personas en las mejores condiciones.

Juan Antonio Sepulcre campeón de España de kárate

Viajaba muy preparado y con la moral bien alta. El karateca campellero Juan Antonio Sepulcre se ha proclamado en la localidad de Villamediana de Iregua (La Rioja), nuevo campeón de España, en la categoría kata silla de ruedas. El día de su competición está agendado para el 25 de marzo.

Un nuevo triunfo que consagra a Sepulcre como el deportista más destacados de El Campello, y uno de los mejores del mundo en su modalidad. Nuestro karateca consiguió el pasado noviembre la medalla de bronce en el campeonato de parakárate, y en junio, se proclamó campeón de Europa de kárate adaptado o “parakárate”.

Medallas al bádminton El Campello

Este domingo se disputó en Teulada el campeonato autonómico de bádminton, donde acudieron 5 miembros del club de El Campello.

La buena noticia es que todos ellos subieron al podium. En particular, Juan Antonio López consiguió ser campeón de dobles masculino B2 y dobles mixto B2, en esta segunda modalidad junto a Loli López.

A su vez, Loli fue subcampeona de dobles femenino B1-B2 con su compañera de club María Poveda. Por último, Luisa Micó fue subcampeona de dobles mixto C1-C2 y tercera en dobles femenino C1-C2 formando pareja con su compañera Grace Canero, siendo esta última también subcampeona de dobles mixto D.

Un gran éxito para el club que además hará que sus jugadores sumen puntos para el ranking nacional. Los premios fueron entregados por las autoridades locales del Ayuntamiento de Teulada.

La Hora del Planeta

“Julio Oca (Cs) manifiesta su satisfacción a la respuesta y acogida de la ciudadanía campellera hacia las acciones planteadas desde Medioambiente”.

La Torre de La Illeta, el Monumento del Pescador, las fachadas principales del Ayuntamiento y la Casa de Cultura, la finca Villa Marco y la plaza Saint Christol Les Alez, permanecieron durante una hora completamente a oscuras el pasado sábado, dando cumplimiento así, nuevamente, al compromiso de adhesión firmado por la concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente alcalde, Julio Oca (Cs), con la Hora del Planeta 2022.

Pero además, y a pesar de la noche desapacible, una buena parte de la vecindad respondió a la llamada que desde la concejalía se realizó a través de la web, redes sociales municipales y diferentes medios de comunicación, para sumarse a esta iniciativa, por lo que Julio Oca (Cs), una vez más, se manifiesta “muy orgulloso por la respuesta y acogida que la ciudadanía campellera tiene hacia las acciones planteadas desde Medioambiente”.

El apagón, que se produjo entre las 20.30 h y las 21.30 h de la noche, hora en que los edificios más emblemáticos de El Campello recuperaron su visibilidad habitual, no sólo es una acción simbólica que pretende mostrar nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que además, requiere de la implicación de los operarios del departamento de Electricidad, que durante ese intervalo horario, velan por cumplir con la responsabilidad medioambiental y, después, por restablecer la iluminación a la situación original.
Si ya en el 2021, más de 470 municipios de toda España se sumaron a esta iniciativa de WWF, la mayor organización internacional independiente dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente, en el 2022, 551 somos los Consistorios que respaldamos esta acción manifestando nuestro compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y trabajando por hacer de nuestra ciudad un lugar comprometido y que fomenta la biodiversidad.

El Salt de Alcoy

Opinión. Pascual Rosser Limiñana

El Salt de Alcoy

Ubicado en el monte El Castellar, buscamos el salto natural del río Barxell. Este se lanza al vacío en una caída libre de unos 70 metros cuando su cauce no encuentra lecho por el que recorrer con su agua. Es la cascada más impresionante y alta de la provincia de Alicante, un alarde de la naturaleza.

Vamos en su busca por la Vía Verde de Alcoy, esa que recorre el trazado del tren que desde esta localidad quiso llegar a Alicante (y a la inversa) y que por intereses de unos y el desinterés de otros se quedó en nada. En vez de vías del tren, ahora queda el camino por donde debieran haberlas instalado, convirtiéndose en una ruta de senderismo de gran belleza que recorre túneles, viaductos, en un paraje montañoso de singular belleza.

Pero hoy nuestro destino no es la Vía Verde. Nos valemos de ella para visitar el Salt de Alcoy. Nos habían hablado muchas veces de él, llamándonos la atención que hay que ir después de cuantiosas lluvias, sean estas torrenciales o continuadas, como lo son la de las últimas semanas.

Iniciamos la Vía Verde, chispeando. Pronto nos encontramos con un túnel. Este y los siguientes suelen estar iluminados. Después del túnel encontramos un viaducto. Ya escuchamos el agua del Salt, pero no lo vemos porque lo tapa la niebla. Y del riachuelo, que está abajo al pasar por uno de los ojos del puente. Antes de atravesarlo hay un sendero a la derecha junto a una fuente. Unos senderistas nos advierten que hay mucho barro, peligroso y deslizante. Caminamos hacia dentro camino del salto de agua. Nos vuelven a advertir de la dificultad de las subidas, son pistas deslizantes. Nos acercamos al Salt por bancales. Se abre la niebla. Es impresionante.

Nos hablan de otro camino que lleva a los pies donde rompe la cascada contra las rocas. Volvemos hasta la fuente y desde allí buscamos ese nuevo sendero. Lo encontramos después de atravesar el viaducto y antes de caminar por el segundo túnel. Nos adentramos por el bosque por un sendero a la derecha. También hay mucho barro, con tramos incluso peligrosos y con desprendimiento de piedras. El ruido de la cascada cada vez está más cerca. La vemos entre las copas de los pinos. Es espectacular, como también lo es estar a los pies de donde rompe el agua al chocar con las rocas del nuevo cauce del río que se forma al caer el agua desde arriba.

Es un espectáculo de la naturaleza, una demostración de fuerza y de libertad, de hacer lo que quiere sin que nadie pueda impedírselo, ¿Y por qué iban a hacerlo? Es precioso y por serlo merece la pena ir a verlo de lejos o de cerca, como quiera, siempre siendo prudente y responsable, para disfrutar de la ruta.

Se preguntará como llegar. Seguidamente se lo indico. Tiene que ir al barrio de Batoi en Alcoy cerca de la carretera que lleva a Bañeres de Mariola. Un sitio donde podría aparcar el coche es cerca del parque de la calle Montduber. Desde allí empieza la Vía Parque que lleva al Salt de Alcoy. Verá unos paneles explicativos y una pequeña área de descanso con mesas y una fuente donde comer al aire libre. Desde aquí empezamos a caminar El recorrido completo accediendo al Salt por el de la fuente mencionada son unos 3 kms ida y vuelta.

“Homenaje a las víctimas de violencia de género. ¡BASTA YA!”

Anoche, y después de tres semanas de actividades conmemorativas del 8M, la programación de la concejalía de Mujer e Igualdad, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), tocaba a su fin y lo hacía con el que, sin lugar a dudas, fue el acto más emotivo de todos los realizados hasta la fecha: la inauguración de un monolito y luminarias violetas como homenaje perpetuo que el Ayuntamiento de El Campello desde ayer realiza a las mujeres asesinadas a consecuencia de la violencia machista.

“Homenaje a las víctimas de violencia de género. ¡BASTA YA!”, reza en la placa conmemorativa. Un mensaje breve, si bien cargado de intenciones, sentimiento y del compromiso de esta Corporación en la lucha y denuncia de la lacra de la violencia machista. No en vano, además de la edil de Mujer, Mercé Pairó (Cs), el alcalde Juanjo Berenguer (PP) y los portavoces de los partidos políticos PSPV, Vicent Vaello; EUPV, Pedro Mario Pardo y de Podem, Eric Quiles, además de otros ediles del PP y PSOE, no dudaron en asistir a la inauguración de este homenaje sempiterno.

Asimismo, cabe destacar la presencia de las representantes del asociacionismo local de mujer, que han acompañado a la concejalía durante las más de tres semanas de actos conmemorativos realizados en El Campello con motivo del mes de la mujer. “Plataforma Violeta”, “AMUDECA” y “Dones de Posidònia” asistían, visiblemente emocionadas, a un acto en el que el único color era el violeta, la única causa la lucha contra la lacra del machismo y la peor de sus consecuencias y, el único grito, ¡BASTA YA!

“Desde el 1 de enero del año 2003, 1.133 han sido las víctimas mortales de la violencia de género… sólo en nuestro país. Cada semana nos siguen llegando noticias de crueles asesinatos de niñas y mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas. Las víctimas de violencia de género aumentaron un 9,3% en 2021, con 446 denuncias al día de media, datos del último informe del CGPJ. Víctimas todas. Unas asesinadas. Otras muertas en vida”, manifestaba Mercé Pairó (Cs) antes de descubrir el monolito conmemorativo.

Y finalizaba, “por este motivo, desde anoche, 25M, sólo cuatro meses después del 25N, en el que gritamos NO a la violencia machista, inauguramos esta placa y el encendido de estas luces, para que el homenaje aquí, en El Campello, sea visible y continuo los 365 días del año; para que la luz violeta que ilumina el monolito y la jacaranda, ilumine también la memoria y el recuerdo del paseante; que esas muertes nos recuerden cada día el trabajo que aún queda por realizar en el camino hacia la igualdad real”.

El Campello promociona su oferta en el “Salon des vacances” de Bruselas

Desde el pasado jueves y hasta mañana domingo, un equipo de la concejalía de Turismo, promociona la oferta turística de El Campello en el “Salon des vacances” que se celebra en Bruselas.

El Campello comparte espacio en el stand de TourEspaña con Altea, Elche, Benidorm, Guardamar, Oropesa del Mar y las diputaciones de Alicante y Valencia, además de la Asociación de Campings.

Se trata de una de las ferias más importantes del sector del turismo, donde se exponen los atractivos que hacen de nuestro municipio uno de los destinos elegidos por los belgas para pasar sus vacaciones. Cabe recordar que Bélgica es el tercer país de origen en número de visitantes en El Campello.

El colegio de la Fundación Antonio Bonny, seleccionado entre los 100 mejores colegios privados de España

En el puesto 55 de un selecto listado de 100 centros. El colegio de la Fundación Antonio Bonny de El Campello ha sido elegido en esa posición por la plataforma Micole.net, un buscador neutral de centros educativos privados que permite a las familias identificar los colegios óptimos entre los que existen en España.

El propio portal señala que la elección del colegio donde los niños van a pasar varios años de su vida, se ha convertido en los últimos años en una decisión tan importante “que muchos progenitores la viven con verdadera angustia por temor a equivocarse. En un periodo especialmente tenso, difícil, estresante y complicado para muchos padres. Y es que se encuentran con una oferta extensa, rica, variada y a veces desconcertante”.

La concejala de Educación de El Campello, Dorian Gomis (PP), felicita a la dirección y equipo docente del centro. “Hace muy pocos días recibimos la grata noticia de que el colegio El Fabraquer estaba entre los mejores 100 centros públicos de España, y ahora nos llega esta calificación, lo que demuestra el óptimo nivel educativo del municipio”, ha remarcado la edil.

Las variables que más se suelen barajar para acertar con la decisión suelen ser el atractivo de las clases extraescolares o un buen nivel de idiomas. Micole ha publicado una lista con aquellos centros privados que más interés generan en todo el territorio español. La lista ha sido confeccionada en función del tráfico, solicitudes para visitar el colegio, preguntas y reseñas realizadas por las familias. Con esto han identificado cuáles son los colegios privados que mayor interés despiertan entre las familias que están buscando colegio.

Mejora en el apeadero del TRAM de Cala Piteres

La Generalitat ha finalizado las obras de remodelación de los andenes y mejora de la accesibilidad de las estaciones y apeaderos de la Línea 9 (Benidorm-Dénia) y parte de la Línea 1 (Luceros-Benidorm) del TRAM d’Alacant.

Estos trabajos, que en su conjunto han supuesto una inversión superior a 14 millones de euros, permitirán a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) acondicionar los andenes actuales para el acceso de los viajeros a los nuevos trenes duales de piso bajo.

En uno de los lotes en que se dividieron las obras, se incluía la ampliación y mejora accesibilidad del apeadero de Cala Piteres, en El Campello.

La actuación forma parte de las iniciativas técnicas que se llevan con objeto de mantener y mejorar las condiciones de explotación, garantizando la regularidad y la calidad del servicio con unos estándares similares al resto de la red de FGV en Alicante.

La Policía Local de El Campello rescata a 15 felinos desnutridos

A requerimiento de un Juzgado de Instrucción de Alicante, la Policía Local de El Campello accedió ayer por la tarde en una vivienda de la zona Muchavista (calle Severo Ochoa), donde al parecer el residente llegaba días sin aparecer y se encontraban animales en estado de abandono, según había denunciado una organización protectora de animales.

Todos los intentos por localizar al morador resultaron infructuosos, por lo que los agentes actuantes, en compañía del conserje de la urbanización y el presidente de la asociación “Gatos en la Costa”, accedieron a la vivienda, donde según detallan se encontraron con un espectáculo “desolador”, con una colonia de 15 felinos abandonados, en condiciones de higiene y salubridad lamentables, desnutridos, sedientos y rodeados de excrementos y orines.

Nada más entrar se facilitó agua a los animales, y posteriormente comida, con la que acabaron con voracidad.

Ante tal estado de abandono y su situación crítica, la policía decidió su rescate inmediato, y utilizando jaulas adecuadas (transportines), fueron trasladados a las instalaciones de la asociación por voluntarios de la organización.

Infraestructuras prepara la Semana Santa con la instalación de pasarelas

La concejalía de Infraestructura Turística, dirigida por el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), ha acometido la instalación de las pasarelas de acceso a nuestras playas a lo largo de aproximadamente 10 km de nuestro litoral. Los trabajos, que se iniciaron hace 15 días, han requerido la mano de obra de 5 operarios municipales que han efectuado los trabajos en jornadas que, en muchas ocasiones, se iniciaban en la madrugada.

Con la finalización de estos trabajos, la concejalía cumple su planificación, a pesar de que la climatología no ha facilitado la tarea, atendiendo a la necesidad de que nuestras playas estén en perfectas condiciones para ofrecer el mejor de los servicios a nuestra vecindad y a los turistas que nos visitarán durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa.

Como novedad, y señal de que poco a poco vamos recuperando la normalidad respecto a la situación pandémica, para esta temporada 2022, las pasarelas dejan de colocarse en ambos sentidos de la marcha. “Lo que se traduce en un excedente que nos garantiza que, antes posibles daños ocasionados por un temporal, tendríamos capacidad suficiente de reposición de la infraestructura”, explica Julio Oca (Cs).

En este sentido, cabe destacar que, gracias a la planificación y gestión de la concejalía en el aprovisionamiento de pasarelas en los últimos años, se pudo hacer frente a las medidas de seguridad anticovid en playas, en las temporadas 2020 y 2021, que obligaban a la duplicidad en los entradores, a la vez que se tenía capacidad de reposición de las dañadas tras los temporales.

Los trabajos se han focalizado, especialmente, en las playas urbanas de Carrer la Mar y Muchavista, donde se han instalado el 50% de las pasarelas con las que cuenta el municipio. En lo sucesivo y hasta el 1 de junio, con el comienzo de la temporada estival, se irán instalando las restantes, completando así toda la infraestructura turística y servicios de la que hace gala nuestro municipio.

El Campello adapta su ordenanza fiscal

El pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy, con los votos favorables de PP, Cs, PSPV, EU y Podem, la abstención de Compromís y Red y el voto en contra de Vox, una adaptación de su ordenanza tributaria para ajustarse a lo dictaminado por Real Decreto-Ley de noviembre de 2021 en lo que al cobro de plusvalías se refiere por parte de los ayuntamientos.

En octubre de ese mismo año, una sentencia del Tribunal Constitucional declaró la inconstitucionalidad y nulidad de varios artículos que regían ese tributo, dejando un vacío normativo sobre la determinación de la base imponible del Impuesto sobre el Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), que impedía la liquidación, comprobación, recaudación y revisión del mismo.

El decreto, al que ahora se ajusta El Campello, señala que la base imponible del impuesto se convierte en un sistema optativo, cuando así lo solicite el sujeto pasivo, con la finalidad de evitar la tributación por una plusvalía superior a la obtenida. De esta forma, se gravarán las plusvalías generadas en periodos inferiores a un año, es decir cuando entre la fecha de adquisición y la de transmisión haya transcurrido menos de un año. En beneficio del administrado, se introduce el supuesto de no sujeción al IIVTNU en los casos de inexistencia de incremento de valor. Por tanto, las transmisiones de inmuebles realizadas a partir de la entrada en vigor del Real Decreto (9 de noviembre de 2021), tributarán de forma distinta.

El Ayuntamiento de El Campello recaudaba por este concepto alrededor de 3 millones de euros anuales, cantidad que con la nueva normativa se reducirá hasta en un 40%, según las primeras estimaciones de la concejala Lourdes Llopis. “Además de abonar el valor real del incremento de su vivienda, los campelleros van a tributar por los años que efectivamente han sido propietarios de un inmueble, no por tramos de cinco años como ocurría hasta ahora”, ha remarcado la edil.

No se ha incrementado el tipo de gravamen del impuesto, que se va a mantener en el 15%, aunque se podía incrementar hasta el 30%, puesto que el objetivo es no incrementar la presión fiscal sobre las familias.
El contribuyente podrá optar entre dos sistemas de tributación: el de plusvalía objetiva, que se calcula mediante módulos objetivos en atención al número de años que se ha poseído una vivienda, y el de plusvalía real, que se calcula atendiendo al incremento de valor del terreno de la vivienda, que realmente se haya producido durante los años en que se ha sido propietario de la misma y si no ha existido incremento de valor, el ciudadano no tributará.

Tras el pleno de hoy, se abre un periodo de información pública por plazo de 30 días contados desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, a fin de que cuantas personas tengan interés en el asunto, puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen procedentes.

Plan estratégico de turismo

– El secretario autonómico de Turisme ha asistido a la presentación del Plan Estratégico de Turismo de Sagunto
– Colomer: «El SICTED es un programa que identifica y alcanza a más de 30 subsectores de empresas y servicios que conforman la ciudad turística»

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha destacado que «tener unas coordenadas de vuelo a través de un plan estratégico es el futuro para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y apostar por la sostenibilidad».

Así lo ha declarado en Sagunto, donde ha asistido a la presentación del Plan Estratégico de Turismo de Sagunto 2022-2026, acompañado por el alcalde de la localidad, Darío Moreno, y por la delegada de Turismo, Natalia Antonino.

Durante su intervención, el titular de Turisme ha destacado que «a través de la visión del Plan Estratégico de Turismo de Sagunto se transmite confianza alrededor de acuerdos y contribuciones de progreso».

En esta línea, ha resaltado que «el turismo es un sector que nunca se deslocalizará» y ha explicado que presentar planes como el que ha presentado Sagunto «es una apuesta que beneficia a todos, porque nos permite proyectarnos al mundo».

Por su parte, el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha señalado que «desde el Ayuntamiento debemos tener clara nuestra hoja de ruta, y para eso trabajamos en diferentes planes estratégicos como este de Turismo».

Plan Estratégico 2022-2026

El Plan Estratégico de Turismo de Sagunto 2022-2026 tiene como misión desarrollar y reposicionar el destino a través un modelo turístico centrado en la sostenibilidad social, cultural, ambiental y económica de la actividad, apostando por la creación, comercialización y promoción de productos singulares, innovadores y competitivos basados en las dinámicas de colaboración público-privada.

El plan presentado prevé ejecutar hasta 47 actuaciones a través de cuatro ejes de actuación, que a su vez contemplan diferentes líneas estratégicas con las actuaciones concretas. Así, el primer eje de actuación, ‘Transición verde y Sostenible’ recoge 5 líneas estratégicas con 8 actuaciones.

El segundo eje de trabajo ‘Eficiencia Energética’ contempla tres líneas estratégicas con cinco actuaciones; el tercer eje ‘Transición Digital’ contiene 5 líneas estratégicas con 19 actuaciones; y el último eje, ‘Competitividad’ recoge 7 líneas con 15 actuaciones.

Se amplía el plazo para la bonificación del IBI por instalar energía solar

En aras de beneficiar a los vecinos que hayan decidido instalar dispositivos de captación de energía solar en sus hogares (placas y depósitos de termo solar), el Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy en pleno extraordinario, por unanimidad, ampliar el plazo para que los interesados puedan acogerse a la bonificación del 50% del IBI, medida aprobada en diciembre con la que se recompensa a quienes apuestan por las energías limpias y renovables.

A propuesta de la concejala de Hacienda Lourdes Llopis (PP), ese plazo se amplía hasta el 30 de abril, de forma que todas las solicitudes para acogerse a la bonificación presentadas hasta ese día se contemplarán para la rebaja del impuesto en este mismo año 2022, y por espacio de un lustro.

La propuesta, aprobada en su día por todos los partidos políticos, establece una bonificación de la mitad de la cuota íntegra del IBI. Ese descuento tendría efectos en el ejercicio siguiente a aquel en que se haya solicitado y acreditado la instalación mediante las correspondientes facturas de empresas homologadas, pero con el acuerdo de hoy para este año se amplía el plazo hasta el 30 de abril. La documentación debe presentarse en SUMA, Gestión Tributaria, que se encarga del cobro de tasas e impuestos en el municipio.
La bonificación será aplicable sobre todo tipo de inmuebles radicados en el término municipal de El Campello, y no es susceptible de prórroga, excepto en el supuesto de que se amplíen los metros de superficie del sistema de captación de energía solar.

Para Lourdes Llopis, la concienciación ante el cambio climático es algo que asumen tanto los poderes públicos como la ciudadanía, que adoptan hábitos reguladores a todos los niveles.

Para llegar a la propuesta definitiva, se han hecho estudios comparativos con otros municipios, y se decidió bonificar la energía solar con el máximo que permiten las normas, en aras de avanzar en un desarrollo sostenible con utilización de fuentes de energía limpias, renovables y alternativas.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web