Mercado avanza en la renovación ntegral

Mercado avanza en la renovación ntegral

MERCADO AVANZA HACIA LA RENOVACIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA IDENTIFICATIVO DE PARADAS

Desde que Javier Giner (Cs), edil de Mercado y Venta Ambulante, se incorporase a la dirección de esta concejalía, son cuantiosas las mejoras que un breve periodo de tiempo ha implementado en el Mercado Municipal de El Campello y en las que actualmente trabaja.

Y es que , Javier Giner (cs), además de facilitar el uso del aseo a los vendedores antes y durante la puesta en marcha del mercadillo e incluir la novedosa figura del inspector municipal, en breve incorporará un sistema telemático y cartelería identificativa de los puestos, con los que vendedores y usuarios realizarán su actividad con todas las garantías.

Así, el nuevo sistema identificativo, tanto en su versión telemática como de exposición pública, registrará el número correspondiente a la parada, su emplazamiento, los metros y artículos autorizados para la venta, los datos de los titulares y colaboradores, así como una dirección de contacto para sugerencias o reclamaciones.

“Con esta medida, regulamos, ordenamos y visibilizamos con arreglo a nuestra ordenanza los espacios destinados a cada tipo de venta, logrando una mayor satisfacción y garantía competitiva tanto para mercaderes como para nuestros usuarios”, explica Giner, quien recuerda que es de “vital importancia que la venta de productos, especialmente los alimenticios, muestren con absoluta claridad la correspondiente autorización, pues lo contrario, además podría ser un riesgo para la salud del usuario.

Apoyo campellero a los agricultores

Apoyo campellero a los agricultores y a favor del trasvase Tajo-Segura

Convocada por las organizaciones agrarias alicantinas, hoy se ha celebrado en Alicante, frente a la sede de la Subdelegación del Gobierno de la Plaza de la Montañeta, una multitudinaria concentración en apoyo a los agricultores, al campo que trabajan sin descanso y por el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura.

Miles de personas llegadas de diversos puntos de la provincia y Murcia han participado en la protesta, en la que las organizaciones agrarias han elevado su protesta por los recortes de agua, la sequía a la que esta medida condena a nuestros campos, y la pobreza que generará en miles y miles de economías familiares.

¿Qué está pasando, porqué y para quién?

¿Qué está pasando, porqué y para quién?

Opinión: Ángel Sánchez

La situación que estamos padeciendo en nuestro ayuntamiento es de extrema gravedad, en mi opinión, por dos cuestiones principalmente.

En primer lugar, el tacticismo electoral del PP, imponiendo sus intereses partidistas a los de la institución, que es de todos, propicia bloqueos y carencias de suministros (asfalto, cemento, papel, etc), lo que ocasiona claros perjuicios en la vida cotidiana de la ciudadanía. ¿Cómo lo está haciendo?. Sencillamente acosando a su socio principal de coalición para culparles de todos los males que nos aquejan y así pedir «sensatez» (vamos, que les voten a ellos) a la ciudadanía en su voto en mayo de 2023. La aparente respuesta de Ciudadanos es únicamente la devolución de la patata sin ser conscientes que con su paso a la oposición podría ,quizá , desenmascarar a su peligroso socio de cara a sobrevivir en un escenario electoral más que incierto para el partido naranja. ¿Prisioneros de los privilegios que conlleva formar parte del gobierno?. Quizá.

En segundo lugar, el escenario político que se nos está quedando, puede provocar , además de un cierto desasosiego en una parte del electorado, una peligrosa orfandad electoral que podría redundar en un voto «muy cabreado» que, sin buscar lo positivo, únicamente votaría en contra, cediendo su elección a posiciones radicales, principalmente de extrema derecha.

Concretando cuestiones: la responsabilidad de que el sistema de contratación haya implosionado es, evidentemente, del gobierno. Y éste, enzarzado cómo está en una lucha pre electoral para restar y sumar votos, está desatendiendo sus obligaciones más básicas en detrimento de la ciudadanía. La no aprobación de un presupuesto anual junto a los retrasos en la liquidación presupuestaria del año anterior, provoca que no se invierta en bienes colectivos. Igualmente la deficiente organización ( a la que el Alcalde hace referencia, sin quererlo, cuando habla de los «centros gestores» a sabiendas de sus deficiencias) quizá esté en la base de un problema que se creó en 2018 y de la que nadie quiere hacerse responsable, pese a conocerla, pero tampoco reformar.

No sé quién se llevará los votos en caso de que Cs sea visto finalmente como el PP pretende (culpable del colapso municipal). Pero de nada le servirán si el problema sigue existiendo (una herramienta que funciona difícilmente no es ni eficiente ni eficaz), excepto para lograr (en su caso) el poder, por el poder.
Por otro lado, los dos principales partidos de la oposición, o dicen poco o lo que dicen carece del más mínimo sentido de la responsabilidad. Ambos gobernaron en coalición hasta 2019 y sobre ambos recae parte del origen del problema creado por la creación de los centros gestores como organismos descentralizados de contratación ( al menos en la elaboración de los pliegos) con el demostrado vacío (o desamparo) legal en el procedimiento. Alguien lo propuso y ellos lo asumieron: Compromis en la alcaldía y PSOE en hacienda y contratación. Y la responsabilidad deben asumirla para dar credibilidad, no solo a su posición actual, sino a sus planteamientos electorales. ¿El votante de Compromis o PSOE aceptará o asumirá, que, siendo parte del problema no se planteen soluciones o vías de mejora?, ¿qué propuestas les darán credibilidad sin afrontar una reforma que debería haberse iniciado con ambos partidos en el gobierno?

El elector tiene una difícil papeleta, pues gestionar las emociones (personales y políticas) con una cierta y necesaria racionalidad es una prioridad para devolver la credibilidad (y legitimidad social) al sistema, que no olvidemos:

En concreto, el PSOE parece haber elegido el camino de su posible inmolación, demostrando a la ciudadanía un cierto desprecio, sobre todo a los electores progresistas, que ya decidieron en 2019 votar mayoritariamente al PSOE en las elecciones europeas, pero no así a la candidatura local ( una diferencia negativa de casi mil votos) liderada por el reelegido secretario general. Ni autocrítica ni reflexión, simplemente seguir escondidos detrás de las siglas esperando que el viento de cola nacional les permita sobrevivir. Pero parece que ese viento está amainado, por lo que la decisión de poner al frente del partido nuevamente al candidato que desaprovechó la coyuntura favorable parece fruto más de un oculto deseo de inmolación que de volver a ser alternativa de gobierno.

Y en último lugar, si la sentencia sobre el fraccionamiento de contratos se resuelve antes de las elecciones, ¿dimitirán tanto el alcalde actual como el anterior?. Si ambos son inhabilitados las candidaturas de PP y Compromis quedan presumiblemente descabezadas a la vez que señaladas como parte de una situación kafkiana que solo ellos provocaron pero que ninguno de los mortales que asistimos a este penoso espectáculo comprendemos.

Habrá que pensar y reflexionar. Tenemos un año para decidir quién tiene o no responsabilidad y, con una visión mínimamente prospectiva, valorar quien podrá, no solo representar nuestras preferencias, sino gestionar la administración como lo que es: de todos, que no de quién gobierna.

Reivindico a Juan Carlos I

Reivindico a Juan Carlos I

Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Reivindico a las instituciones del Estado y al pueblo español para – entre todos – recuperar su buen nombre, ahora que parece que por fin vuelve a España después de esas largas vacaciones en Abu Dabi forzadas por el Gobierno sin saber muy bien por qué.

El Padre del Rey será bienvenido allí donde vaya, donde tengan la suerte de recibirle y aplaudir su excelente trayectoria en la historia de España.

Reivindico que se respete su figura como el Rey que reinó en los casi cuarenta años más prósperos de la historia española.

Reivindico a quien fue el artífice de la Transición española. Juan Carlos I pasó de la dictadura a la democracia sin derramamiento de sangre. Tenía poderes absolutos y renunció a ellos para que pasaran a las instituciones democráticas y al pueblo. Un proceso que hoy se estudia en diferentes universidades del mundo y que hizo que promovieran al Rey Juan Carlos como candidato para el Premio Nobel de la Paz.

Lo reivindico como el líder que situó a España en el mapa después del franquismo con una opuesta clara por la democracia, los derechos humanos, la libertad y la paz, que tuvieron que desarrollar los diferentes gobiernos españoles.

Reivindico a Juan Carlos I como un maestro en abrir puertas en el mundo. Manifestó allí donde iba esta nueva y moderna España desde el punto de vista cultural, empresarial o deportivo.

Le reivindico en la cooperación internacional. Hizo fácil (aunque no lo es) sentar en la misma mesa a líderes mundiales como cuando se realizó en Madrid la Conferencia de Paz. Recorrió el planeta para contar los valores de la sociedad española por el mundo. Lo recibieron los grandes líderes internacionales con la curiosidad de conocer a ese Rey campechano, hacedor de tantas y difíciles cosas. Como la de hacer fracasar el golpe de Estado de Tejero.

Reivindico a Juan Carlos I en su perfil europeísta, esfuerzo propio y de los Gobiernos españoles hasta verlo culminado con la firma del Tratado de Adhesión a la Unión Europea en el Palacio Real de Madrid.

Lo reivindico como Rey Padre, supo inculcar a su familia el amor por España y el espíritu de servicio ante cualquier circunstancia. Lo vemos en su hijo Felipe VI, ya un Rey excelente. Si Juan Carlos I no lo tuvo fácil al pasar de la dictadura a la democracia, su hijo tampoco lo tiene fácil con el despertar de movimientos políticos independentistas y de extrema izquierda que lo cuestionan todo.

Lo reivindico cuando Juan Carlos I abdicó a favor de la Institución de la Corona. Supo pasar a un segundo plano sin traumas, ni conflictos. Preservando la Institución, separándola de las personas que ejercen el alto liderazgo como Rey de España.

Como todo gran estadista, hay sombras en su gestión. También necesitamos mayor claridad e información en los asuntos privados que han ensombrecido su figura como Rey para acallar comentarios que no tienen fundamento y para explicar los que lo tienen.

Finalmente, reivindico que viva en España en uno de los inmuebles de Patrimonio Nacional. Hay en Madrid, y a lo largo de la geografía española, palacios y palacetes que bien pueden ser su residencia habitual, siempre que le garanticen la seguridad y orden público que merece, ya que no puede hacerlo en el Palacio de la Zarzuela al ser la sede de la Jefatura del Estado. Otras Monarquías así lo hacen con el Rey Padre o la Reina Madre, no sería nada especial.

Los sorprendentes avatares del médico de la Pampa

Los sorprendentes avatares del médico de la Pampa

Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Su vida bien podría ser el guion de una película. Por sus anhelos, por sus éxitos, por sus fracasos, por sus oportunidades como la que le permitió salvar la vida, por su huida, por emprender su profesión en tierras lejanas, así como por su regreso.

Un avatar tan activo, tan lleno de sentimientos, de temores, de una gran voluntad de servicio… Y tan desconocido. Su vida fue puro propósito. Me refiero a José Amador y Asín. Nació en el número 1 de la calle Carmen, en Alicante, el 14 de marzo de 1882. Fue buen estudiante y pronto despertó su vocación que pondría en práctica toda su vida. Se licenció en Medicina y Cirugía en 1905 y ejerció su profesión tanto en España como en Argentina. Ya verá.

Además de médico, fue escritor, político, conferenciante y amante de la naturaleza. Coincidió con Gabriel Miró en Polop, donde vivieron largas temporadas y desde donde recorrían los pueblecitos del valle de Guadalest. Compartieron buenos momentos disfrutando del paisaje, de largas conversaciones con las gentes del lugar que labraban la tierra, de asuntos relacionados con la medicina y la salud de sus familiares, pero diferían en su compromiso social e ideológico con posiciones diferentes.

Amador y Asín era de una pasta especial, esa que no se arruga antes las adversidades, sino todo lo contrario. Eligió ejercer su profesión como médico rural. Estuvo destinado en varias poblaciones como las de Confrides, Guadalest o Torremanzanas atendiendo a sus pacientes donde era requerido, fuese el día que fuese, fueran las condiciones climatológicas que fueran. Se fue curtiendo con cada servicio, experiencia que le vendría muy bien para cuando tuvo que ejercer su profesión en otras latitudes.

Siempre me ha llamado la atención, y me produce una gran admiración, el ejercicio de la profesión de médico en el mundo rural. Imagine el traslado de una población a otra en mula o por medio de carreta o diligencia, o incluso andando, por esos caminos de Dios. Piense en las dificultades de comunicación, de medios, de transporte… Era una actividad heroica. Atendían lo mismo una herida, un parto, una fractura o unas fiebres de origen desconocido. Tenían que saber de todo. O al menos parecerlo. Ya sabe que las dolencias dejan de serlo u ocasionan mucho menos dolor cuando le ha atendido el médico. Es un efecto psicológico al considerar que está en buenas manos y que ha recibido los consejos necesarios para paliar su enfermedad. Hoy me siguen llamando la atención los médicos rurales, aunque aquellos caminos de tierra sean hoy carreteras asfaltadas y los medios, el transporte y las nuevas tecnologías hagan mucho más fácil ejercer esa profesión en la actualidad.

El mundo del celuloide se ha inspirado en estos profesionales. En blanco y negro, en color. Y lo sigue haciendo. Por decir unas, citaré dos series con este contenido. La española, con la divertida serie “Doctor Mateo”, y la norte americana, con la romántica “Virgin River”. Cada una le pone su acento y su contexto para conseguir la máxima audiencia, donde la medicina rural es la protagonista.

Pero permita que vuelva con José Amador y Asín. Tuvo la oportunidad de marchar a Argentina y la aprovechó. Allí ejerció la medicina en poblaciones como Cacheceuta, Realico, Adolfo Van Praet, Aguas Buenas… Se le reconoció su labor poniéndole por mote “el médico de la Pampa”, nada menos. Imagínelo por aquellas enormes y amplias llanuras ejerciendo la medicina. Por el excelente ejercicio de su profesión, el Ministerio de Salud Pública le concedió permiso de residencia ilimitado en las mismas condiciones que sus colegas argentinos. Era una buena forma de reconocer su trabajo.

Pero le tiraba su patria chica, añoraba su tierra. ¿Quién no tendría este sentimiento estando tan lejos de casa? Regresó a España en 1918 y ejerció la medicina en Polop. De nuevo lo hizo en esta población tan anhelada y de la que tenía tan buenos recuerdos. Por eso volvió a ella, como el que vuelve en busca de su amada.

Su afán por el servicio público para atender a sus vecinos le animó a dedicarse a la política. De perfil conservador, fue líder local de la CEDA en una etapa convulsa de la historia de España en la que quiso estar comprometido con sus convicciones ideológicas en defensa de sus ideales (1931-1936). Cuando estalló la guerra civil española, se le presentó una gran incertidumbre. Temía las represalias de sus contrarios políticos por el simple hecho de pensar diferente. No sería el único que sufriera esta circunstancia, estuviera en el bando que estuviera. En los dos se cometieron verdaderas atrocidades. Las envidias, las rivalidades o el revanchismo fueron la causa de muchas de ellas.

Y surgió lo inesperado. Le volvió a salir una oferta de empleo en Argentina para ejercer su profesión en un momento decisivo de su vida. Y allí se fue como médico. Al establecerse allí, tuvo una atención sanitaria especial con los emigrantes españoles que huían de la guerra civil –según cuenta José Pastor Navarro en su “Diccionario Biográfico de Personajes Alicantinos”-. Atendía a cada emigrante por sí mismo, sin importarle cómo había llegado a serlo, fuera de la ideología que fuera. Cada día tiene su afán, y el de José Amador y Asín era atender la salud de sus iguales para que emprendieran sanos su nueva vida en aquellas tierras lejanas y amigas.

Terminada la guerra, José Amador y Asín volvió a España. Ante la incertidumbre de en qué trabajar, aceptó el nombramiento de Comisario de Reconstrucción Nacional en Navarra. Pero lo suyo era la medicina y tuvo oportunidad de volver a ejercerla en esos pueblecitos tan cerca del Mediterráneo que le habían dado tanto. Así, a partir de 1941 fue el médico titular de Alfaz del Pi, y el de La Nucía. En esta última localidad se jubiló en 1953 después de una vida dedicada a la medicina.

Aún volvió a Argentina. Le tiraba también aquella tierra. Fue médico del Consulado General de España en Buenos Aires, ciudad donde falleció a los ochenta y cinco años edad (1967), aunque terminó enterrado en el cementerio de Polop cuando trasladaron sus restos en 1983. Regresó a sus terruños, a esta población de la que tanto disfrutó en vida y de la que quedaron sus recuerdos.

A Amador y Asín le gustaba escribir. Ya fueran cuentos y leyendas, como “La venganza de la vieja” (Alicante, 1931), o las novelas “Las esposas de los conquistadores” (Alicante 1963) y “Los plantadores de arroz” (Alicante, 1965). También escribió en prensa, quería dar su opinión. Lo hizo en los periódicos locales “El Día”, “El Tiempo” y “Marte”. También en “El Diario español” y “El faro de España”, donde reivindicaba la gran historia de España y combatía su leyenda negra.

En clave alicantina, José Amador y Asín reivindicó recuperar el nombre de Isabel II a la plaza de Gabriel Miró. Llegaron a convivir ambas denominaciones, como plaza de la reina Isabel II y como Jardines de Gabriel Miró, aunque con el tiempo se quedó todo con el nombre del segundo. Actualmente bien podría recuperarse para esta plaza el nombre de esa reina que hizo tanto por Alicante, sin perder sus jardines el nombre de ese escritor tan admirado por sus escritos, como “Años y Leguas”, una de sus obras más emblemáticas.

Recogida de residuos en la desembocadura del Río Seco

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”

La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), desea agradecer y poner en valor nuevamente la labor del voluntariado medioambiental que, en esta ocasión, ha realizado una recogida de residuos en la desembocadura del Río Seco.

La actividad, organizada por “Actuamos Alicante”, se llevó a cabo el pasado sábado y ha contado con la colaboración de “Alacant Desperta”, el equipo del voluntariado medioambiental municipal y la concejalía de Servicios y Limpieza, que ha provisto el material necesario y el transporte de la basura para su desecho.
Nuevamente, el plástico a la cabeza respecto a la cantidad de residuo encontrado, si bien entre los restos se pueden hallar objetos y materiales de lo más variopintos, destacando las toallitas higiénicas, uno de los residuos más contaminantes del planeta, cuyo tiempo de degradación se estima en 500 años.

Para “Actuamos Alicante”, que ya ha realizado distintas acciones medioambientales en El Campello, “es de agradecer la predisposición que muestran ayuntamientos como el nuestro, en colaborar con asociaciones que trabajan por la conservación del entorno”. Un agradecimiento recíproco y una consigna compartida: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

“Resulta incomprensible la cerrazón de algunas administraciones a colaborar con entidades como “Actuamos Alicante” que luchan por concienciar y preservar nuestro entorno. No se pone en evidencia que un servicio municipal de limpieza no funciona, lo que se pone sobre la mesa es que hay que seguir trabajando en concienciar a la ciudadanía sobre el impacto de las praxis inadecuadas en nuestro planeta”, manifiesta Julio Oca (Cs) quien asegura, “esta concejalía continuará en la senda colaborativa con las asociaciones medioambientales que así lo requieran”.

Cerca de un centenar de personas se concentraban el pasado sábado a las puertas del vertedero “Les Canyades”

Cerca de un centenar de personas se concentraban el pasado sábado a las puertas del vertedero “Les Canyades” demandando su cierre tras trece años de padecimiento y sufrimiento debido a los malos olores que se desprenden desde la planta de residuos y que les imposibilita vivir con dignidad.

Por este motivo, Julio Oca (Cs) primer teniente de alcalde y edil de Medioambiente, junto a sus compañeros del grupo político municipal Ciudadanos El Campello, Mercé Pairó, edil de Bienestar Social y Javier Giner, concejal de Contratación, no dudaban en asistir a la concentración para manifestar su apoyo a la vecindad. Hacían lo propio, los portavoces de los grupos políticos EUPV, Pedro Mario Pardo y Eric Quiles, de Podem, siendo estos los tres únicos partidos políticos con representación en el Consistorio campellero que apoyaban y se hacían eco de este “drama vecinal”.

Durante la concentración, que se desarrolló durante aproximadamente dos horas, se lanzaron distintas proclamas conminando al cierre del vertedero y la planta de tratamiento de residuos para finalizar con la lectura de un manifiesto en el que la “La Asociación de Afectados por el Vertedero Les Canyades”, con su presidenta Nieves Rodríguez a la cabeza, expresaba su “suplicio”, durante más de una década, padeciendo episodios insufribles de olores. “Venimos a gritar que el aire que respiramos contiene más de doscientos compuestos, a cual más tóxico, que nos generan un estado permanente de estrés que dejará una huella irreversible en nuestra salud mental”.

Además, los afectados denunciaban la pasividad de las administraciones y la empresa implicadas en la gestión del vertedero, así como la cantidad “indecente” de “millones de euros invertidos en una planta que nació obsoleta y que nunca dio cumplimiento a una solo A.A.I” (Autorización Ambiental Integrada o condicionado ambiental para la explotación de actividades e instalaciones que se otorga con carácter previo a cualquier licencia exigible, de carácter vinculante para todo lo relativo al condicionado ambiental).

Para los afectados, “no hay solución posible, debido a la ubicación de la planta, situada entre dos barrancos que actúan de canalizadores de los vientos y en un terreno que era protegido, con una afección geomorfológica que lo inhabilita para la realización de cualquier actividad industrial y con prohibición expresa de depósito de residuos”.

“En el último mes, nuestros vecinos han realizado más de 100 llamadas denunciando esta situación insostenible. En total, miles de denuncias telefónicas que recogen el sufrimiento de nuestra vecindad y que así he denunciado en repetidas ocasiones tanto ante el presidente del Consorcio Mare, José Vicente Férriz como ante Joan Piquer, Director General del Cambio Climático y Calidad Ambiental”, manifestaba el primer teniente de alcalde que, una vez más y como lo ha hecho desde el inicio de esta legislatura, ha caminado en todo momento de la mano de la asociación, teléfono en mano veinticuatro horas y en linea directa con los afectados para atender todas sus demandas.

No en vano, la asociación agradecía y reconocía la presencia de Julio Oca (Cs) en la concentración. “Es la primera vez que un concejal de Medioambiente del Ayuntamiento nos acompaña en nuestras reivindicaciones públicamente. Algo hemos avanzado” , expresaban, y cerraban su manifiesto con un recuerdo “a los que tuvieron que abandonar sus casas y los que ya no están entre nosotros” , invitando a todos los vecinos a gritar por el cierre inmediato del vertedero.

6 ascensores de edificios municipales están cerrados

Hemos sufrido una pandemia y estamos padeciendo sus consecuencias como todos, pero a esto se le añade un desgobierno municipal que agrava constantemente nuestra situación.

A los problemas ocasionados por la crisis del covid, se le suma la falta de un liderazgo fuerte que gobierne el municipio, y sin gobierno estamos abocados al caos. Es lamentable que quienes están al frente de nuestro ayuntamiento pierdan su tiempo y el nuestro en luchas internas y guerras de egos mientras el pueblo se hunde cada vez más en el desastre.

Los problemas de gran calado y difícil solución, que requieren de un equipo cohesionado y con capacidad de consenso, no solo no los abordan, sino que directamente los aparcan, pensando que haciéndolos a un lado desaparecerán solos y esconden la cabeza dentro del caparazón de la inoperancia.

Y esta línea de “trabajo” la llevan ustedes hasta límites inaguantables. Desatienden asuntos cotidianos, de supuesto menor calado y por tanto de fácil solución, cuestiones usuales que cualquier municipio remedia rápidamente porque son parte habitual de un funcionamiento diario, pero que en nuestro pueblo se acumulan y, de tantos que son, se convierten en un desastre de gestión que los campelleros ya no aguantamos más.
Algo tan simple como vigilar el mantenimiento de un ascensor, por lo visto se ha convertido en un trabajo enorme para este gobierno, y no sería mayor problema si ante un deterioro puntual, el responsable se tomara su tiempo en arreglarlo y, durante un periodo de tiempo prudencial, ese ascensor se mantuviera cerrado.
Seriamos comprensivos y entenderíamos que no todo el mundo es tan diligente como quisiéramos, pero la cosa cambia cuando a este ascensor se le suma otro, y otro, y otro… ¡hasta consentir que 6 ascensores de edificios municipales estén cerrados!

Se lo comentamos en los pasillos y en la calle, se lo decimos en sus despachos, lo denunciamos en los plenos municipales y llegado este punto no valen excusas. Un ascensor puede tener un problema estructural, otro puede que sea una pieza rota, otro puede que no haya llevado un buen mantenimiento y no pase la inspección… pero no hay justificación válida para 6 ascensores, puede que para uno o dos haya explicación, pero cuando se acumulan hasta 6, no hay argumento que lo defienda.

La Casa de Cultura, cuyas oficinas de atención al público se encuentran en el primer piso, lleva meses sin sus ascensores. El edificio de Urbanismo, con tres plantas de oficinas de atención al ciudadano, lleva meses sin su ascensor. El Juzgado, cuyas dependencias están en un segundo piso, lleva meses sin su ascensor. El edificio de la Policía Local, lleva meses sin ascensor.

Y El Centro Social, donde la mayoría de los usuarios tienen dificultades en la movilidad y no pueden afrontar una subida por la escalera, también tiene cerrado su ascensor.

Un ascensor es una herramienta valiosa para el normal funcionamiento de cualquier edificio, pero si ese edificio es municipal y de ello depende la atención de nuestros mayores o la gestión de un trámite de nuestros dependientes, o la protección de nuestros niños en carritos, o las condiciones laborales de nuestros funcionarios… un ascensor se convierte en una necesidad irrenunciable para cualquier responsable con un mínimo de sensibilidad, y a estas alturas no nos vale el que no hay dinero (que no nos lo creemos), o que el problema de uno de los ascensores viene de lejos (con más motivo para remediarlo), o que “los astros” se han alineado en su contra (¡pues cambien de “astros”, que no es tan difícil!), pero 6 ascensores cerrados es una vergüenza y los campelleros y campelleras no aguantamos más.

¡El Campello necesita un gobierno que trabaje y dé soluciones ya!

Vicent Vaello
Portavoz Grupo Socialista
Secretario General Agrupación El Campello

Segunda Temporada de «CERTERA EDAD» Programa 07

“Certera Edad”, el espacio radiofónico creado por y para nuestros mayores, a iniciativa de la concejalía de Tercera Edad, dirigida por la edil Merce Pairo Ferrer

“Certera Edad”, en su segunda edición, mantiene sus días de emisión y franja horaria, emitiéndose a partir de hoy, todos los miércoles y sábados, entre las 12.00h y las 13.00h, a través de la emisora local de nuestro municipio, Radio El Campello (107.3 FM).

Así, “Certera Edad” regresa para poner en valor a esas personas y personajes anónimos que forman parte de nuestro acervo local, de nuestra idiosincrasia, aderezado con música y anuncios de décadas pasadas y profesionales del ámbito de la medicina, cultura, educación, comercio o los deportes, que ofrecerán enriquecedores consejos.

Los protagonistas de este PROGRAMA 07 “CERTERA EDAD” SEGUNDA TEMPORADA

Fueron:

D. Jose Mª Sirvent, Presidente de la Asociación de Mayores pero hoy nos hablará de la Petanca, porque Hablamos de nuestra historia… de la historia de El Campello, de las fiestas y tradiciones.

Y Dña. Mar Sempere Picó de Peluquería MAR, que nos hablará de las novedades y consejos para todas y todos nosotros

¿Dónde? En Radio El Campello (107.3 FM) y en la página oficial www.radioelcampello.es. Todos los miércoles y sábados de 12.00h a 13.00h

¿Tú también quieres ser el protagonista de Certera Edad? ¿Eres profesional de la salud o el bienestar y quieres colaborar con nosotros? ¿Quieres dedicar una canción a alguien especial? Sólo tienes que llamar al 622 887 999

Aquí comienza… Certera Edad, programa nº 07 segunda temporada…..Bienvenidos….

Bienestar Social con las enfermedades Autoinmunes y Neuroinmunes

Emoción, mucha emoción, sentimientos y esperanza, podrían acercarse a definir lo vivido ayer tarde, en el Centro Social “El Barranquet”, durante el acto social y cultural organizado por la asociación “Fibroprotesta Ya”, con la colaboración de la concejalía de Bienestar Social, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), para visibilizar el padecimiento de millones de personas que sufren algunas de esas enfermedades injustamente llamadas “no visibles”, porque el sufrimiento se percibe, se lee y se siente en el rostros de todas y cada una de ellas.

Y es que, después de muchos meses de trabajo conjunto entre la asociación y la concejalía, El Campello, por primera vez en su historia, ponía cara al sufrimiento de tantas y tantas personas, en su mayoría mujeres, que arrastran las secuelas de la indiferencia, en muchas ocasiones inducidas por la ignorancia, pero que están ahí, cada día, luchando por ser escuchadas y vivir una vida digna.

Por este motivo, Julio Oca (Cs), primer teniente de alcalde y máxima representación del Ayuntamiento de El Campello en este acto conmemorativo, así como la mencionada edil de Bienestar Social, Mercé Pairó (Cs), y los portavoces de los grupos políticos municipales EUPV, Pedro Mario Pardo y de Podem, Eric Quiles, no dudaron en asistir y manifestar su apoyo a Harmonie Botella, presidenta de la asociación, así como a sus miembros y familiares que día a día viven con la inanición de la indiferencia y el desamparo.

Sentencias tan reales y duras como “el día que no sienta dolor pensaré que estoy muerta”, 30 años después del reconocimiento de la fibromialgia como enfermedad por parte de la OMS, aunque se sabe de su existencia desde hace más de 150 años; que la “sensibilidad química múltiple, no es más que una alergia” y la “ignorancia sobre la electrohipersensibilidad”, siendo estas dos últimas patologías crónicas e invalidantes, no recogidas por el organismo internacional, colman de desesperanza a las personas enfermas, a las que, en no pocas ocasiones, se derivan a psiquiatría.

Para algunas de ellas, la “luz se apagó”, y en esa oscuridad, Julio Oca (Cs), primer teniente de alcalde, quiso trasmitir un rayo de esperanza. “ El dolor más agudo que sienten no es la fatiga incesable, incapacitante; no son las noches en vela, no es el de una rigidez limitadora, ni el de los dolores de cabeza, ni los ocasionados por trastornos digestivos; ni el de la ansiedad o la depresión. Se llama desamparo e incomprensión, con mayúsculas, y es ahí donde debemos actuar las Administraciones con resolución y firmeza”.

Acción Medioambiental en el Río Seco

NUEVA ACCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO SECO

La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), informa que mañana, sábado 14 de mayo, se llevará a cabo una nueva acción medioambiental organizada por “Actuamos Alicante” en la desembocadura del Río Seco y que cuenta con la colaboración de “Alacant Desperta” y la propia concejalía.

La acción medioambiental, consistente en la recogida de residuos, con especial atención a los plásticos, se realizará a partir de las 10.00h y hasta las 12.00h del mediodía y el ámbito de actuación se circunscribirá la playa canina de Punta del Río, espigón y desembocadura del río.

Actuamos Alicante desea hacer hincapié en que, apuntarse a esta actividad supone la aceptación de que la organizadora “no se hace responsable de los daños, pérdidas o accidentes que pudieran ocurrir durante la recogida. Esto es una actividad sin ánimo de lucro y totalmente voluntaria, la responsabilidad es individual, de cada uno de los participantes”, explican en su formulario de inscripción.

No es la primera ocasión en que “Actuamos Alicante” actúa en El Campello, por lo que Julio Oca (Cs), desea mostrar su agradecimiento a esta asociación que lucha por la conservación de nuestro entorno desde la premisa de que “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo” (Inscripciones:https://www.initiativesoceanes.org/collecte/nettoyage-plage-el-campello/ ).

Visitas de escolares al yacimiento arqueológico de La Illeta

Arrancan las visitas de escolares al yacimiento arqueológico de La Illeta

Dirigidas al alumnado de Educación Primaria (cuarto y quinto cursos principalmente), el martes arrancaron las visitas al yacimiento arqueológico de La Illeta para los colegios públicos de El Campello. Organizadas por la concejalía de Educación que dirige Dorian Gomis (PP), las visitas se realizan durante el mes de mayo gracias al convenio de colaboración entre el Marq y la concejalía para que los escolares y profesores puedan conocer la historia del yacimiento durante la hora que transcurre la visita guiada.

Es la propia concejalía de Educación la que financia el coste de la entrada y de la visita guiada para un total de 200 alumnos y 12 profesores.

Los primeros en disfrutar de esta actividad extraescolar fueron los alumnos del colegio Fabraquer, el pasado martes, y ya se han reservado visitas para los días 19 (Pla Barraques), 20 (Rafael Altamira) y 24 de mayo, reservado para los alumnos de El Vincle.

Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica

La concejalía de Bienestar Social, dirigida por Mercé Pairó (Cs), con motivo de la conmemoración internacional del 12 de mayo, “Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica”, desea visibilizar y ponerle cara a esas enfermedades “no visibles” que lastran la vida de millones de personas en el mundo.

Por este motivo, desde Bienestar Social son muchos los meses que se lleva trabajando para sensibilizar a la ciudadanía en su conjunto acerca de estas patologías que padecen entre el 3% y el 6% de la población mundial.

Así, durante el día de hoy en la web y redes sociales municipales Bienestar Social se hará eco de la conmemoración de este día y, ya entrada la noche, la concejalía de Infraestructuras, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs) iluminará la plaza Saint Christol Les Alez de azul, el color ilustrativo de esta efeméride.

Pero además, mañana viernes 13 de mayo, a las 19.00h, el Centro Social “El Barranquet” acogerá un acto social y cultural sobre las enfermedades autoinmunes y neuroinmunes, organizado por la asociación “Fibroprotesta Ya”, con su presidenta Harmonie Botella a la cabeza.

Una evento sencillo pero lleno de emotividad con el que la asociación, en colaboración con la concejalía de Bienestar Social, desea transmitir el dolor y la frustación a la que día a día se enfrentan millones de personas, en muchos casos no atendidas ni escuchadas lo suficiente.

“Nosotros queremos hacerlo. Queremos escucharlas y queremos ser su altavoz. Es nuestro deber y obligación como Administración”, manifiesta Mercé Pairó, que anima a la ciudadanía a participar en este acto que “a nadie dejará indiferente”.

El Campello renueva sus dos Banderas Azules

Julio Oca (Cs), primer teniente de alcalde y edil de Playas e Infraestructuras Turísticas, comunica que El Campello vuelve a renovar sus dos banderas azules en las playas de Carrer la Mar y Muchavista, que dan fe del buen estado de nuestras aguas, la calidad de nuestros servicios y la seguridad que ofrecemos a los usuarios de nuestros arenales.

Cabe destacar, de manera significativa, la bandera otorgada a la playa Carrer la Mar, que renueva este galardón que ondeará en su mástil con orgullo 36 años después de forma ininterrumpida.

Las concesiones se comunicaban ayer en la rueda de prensa que ofrecía AEDAC (La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor) en la que informaba que El Campello, renovaba sus enseñas contribuyendo, de esta manera, a que la provincia de Alicante haya sido la más galardonada de toda España, con un total de 91 banderas azules.

Para Julio Oca (Cs) conocer la noticia de la concesión de los galardones es muy reconfortante. “Se trata del reconocimiento a un duro trabajo. Un trabajo extenuante realizado durante todo el año. Muchas veces imperceptible para la ciudadanía y que ahora obtiene su recompensa y que quiero dedicar muy especialmente a las brigadas de Servicios, Mantenimiento y Playas, pues son los auténticos merecedores de este galardón. Los que han logrado cumplir con los elevados criterios de exigencia que nos hacen merecedores de estas banderas”.

De esta manera, la Comunidad Valencia se erige en la región con más banderas azules en sus playas de toda España y nuestro país, a su vez, mantiene su liderazgo a nivel mundial, con la concesión de 729 Banderas Azules que ondearán entre playas, embarcaciones turísticas sostenibles y puertos deportivos.

Salud Pública refuerza las fumigaciones

La concejalía de Salud Pública ha reforzado las fumigaciones en El Campello ante la proliferación de mosquitos tras los episodios de lluvias registrados y las altas temperaturas actuales. La primera actuación destacada se ha desarrollado hoy en la desembocadura del Río Monnegre, mientras el servicio de control de plagas lleva a cabo trabajos semanales para evitar la eclosión de insectos.

Desde la Mancomunidad de l´Alacantí se llevan a cabo actuaciones semanales preventivas, principalmente en el cauce y desembocadura del río, además de otros puntos de acumulaciones de agua, para evitar la proliferación de larvas y la eclosión.

La plantilla de Lokímica, empresa adjudicataria del servicio, actúa en los puntos de cría identificados de manera periódica a lo largo de todo el año, y mantiene el refuerzo de las actuaciones, en las que lleva a cabo revisiones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El objetivo es también inspeccionar las zonas para detectar puntos de cría de insectos y controlar la población de mosquitos. Los tratamientos larvicidas se realizan con bacillus thuringiensis, producto de origen biológico y respetuoso con el medio ambiente y la fauna del entorno.

Por otro lado, el personal encargado del servicio de control de plagas actúa en los imbornales todas las semanas, tarea fundamental para controlar a la población de mosquitos en entornos urbanos. El personal técnico del Ayuntamiento ejecuta estos trabajos durante todo el año de manera programada para prevenir la aparición de mosquitos y evitar su proliferación, con el objetivo de mantener en buen estado la sanidad ambiental y la salud pública.

Para este 2022, Lokímica ha llevado a cabo un estudio de la zona, determinando que no existe problema de mosquitos hematófagos en el cauce del río. Sí se ha detectado la presencia de quironómidos, especie con nulo impacto en la salud, ya que se trata de una mosca no picadora cuyo hábitat se encuentra en lodos y sedimentos de ríos que reciben aguas de depuradoras, en los cuales se alimentan de plantas y vegetación.
Esos animales forman las típicas nubes de mosquitos alrededor de las farolas u otros focos luminosos, puesto que se sienten atraídos por la luz.

Rafa Galvañ señala la importancia de la colaboración de los vecinos, sobre todo en los próximos meses y con la subida de las temperaturas. Por eso es importante el mantenimiento de zonas privadas ya que el mosquito tigre necesita muy poca cantidad de agua para depositar sus huevos. En este sentido, los vecinos y vecinas pueden colaborar en el ámbito privado y controlar la proliferación de mosquitos evitando encharcamientos en el jardín, renovando el agua de los platos de las macetas, manteniendo las piscinas en buen estado o vaciando frecuentemente los bebederos de animales domésticos.

Los centros de salud atienden cada día unas 170 consultas por Fibromialgia o Fatiga Crónica

– Son datos de 2021 publicados con motivo del Día Internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, el 12 de mayo
– Unas 42.500 personas tienen Fibromialgia y 2.770 sufren Fatiga Crónica en la Comunitat Valenciana; y son mayoritariamente mujeres
– Sanidad aboga por una atención integral y un seguimiento continuado y coordinado entre Atención Primaria y especializada
– Casi 280 profesionales se han formado sobre estas patologías en los dos últimos cursos de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud

Los centros de salud de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública atienden cada día unas 170 consultas por Fibromialgia o Fatiga crónica, de acuerdo con los datos del año pasado. La media diaria por provincias es: 24 consultas en Castellón, 86 en Valencia y 60 en Alicante. La Organización Mundial de la Salud declaró el 12 de mayo el Día Internacional de estas dos afecciones, que son crónicas y de etiología desconocida.

La Fibromialgia se caracteriza por el dolor músculo-esquelético generalizado, mientras que el síndrome de la Fatiga Crónica se manifiesta en forma de agotamiento intenso de carácter permanente que limita la capacidad funcional. En los dos casos son patologías de causa desconocida, el diagnóstico es clínico, y las pruebas que se realizan se encaminan, más que a constatar la afección, a descartar otras posibles patologías asociadas.

En la Comunitat Valenciana, las personas con diagnóstico activo de Fibromialgia eran unas 42.561 el año pasado, en su mayoría mujeres (94,3%). En el mismo periodo, se contabilizaban 2.770 pacientes con diagnóstico activo de síndrome de Fatiga Crónica: 2.323 mujeres y 447 hombres.

Aliviar los síntomas y mantener la capacidad funcional

Se trata de procesos que pueden mermar de manera importante el bienestar de las personas afectadas, y la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública aboga por una atención integral y un seguimiento continuado.

La asistencia pivota en torno a los equipos de atención primaria, aunque en función de las necesidades que pueden surgir, las manifestaciones clínicas, la respuesta al tratamiento o las patologías concomitantes, se puede llegar a requerir la intervención de otras especialidades. En cualquier caso, la asistencia se basa en la evidencia científica y en la coordinación entre los y las profesionales implicados, así como en la participación y adaptación del paciente.

Los objetivos fundamentales de la atención sanitaria son aliviar los síntomas, fundamentalmente el dolor, y mantener la capacidad funcional en los ámbitos personal, familiar y profesional, procurando que la calidad de vida mejore, se mantenga o se deteriore lo menos posible, de forma integrada con el abordaje del resto de problemas de salud de la persona.

Esto es así porque, en la actualidad, no hay ningún fármaco para el tratamiento específico de estos procesos, por lo que se recomienda combinar el tratamiento farmacológico sintomático con la información y educación para el autocuidado y la toma de decisiones conjunta entre las personas afectadas y los equipos que las atienden, así como con el ejercicio físico gradual y la terapia cognitivo conductual.

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, además de prestar atención sanitaria a las personas afectadas, respalda las iniciativas y acciones de sensibilización encaminadas a visibilizar estas patologías. En esta línea, la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud impartió en 2020 y 2021 un curso que contó con la participación de 277 profesionales sanitarios. Actualmente, está en marcha una nueva edición con casi un centenar de inscripciones.

El Campello convoca las subvenciones para entidades deportivas

La concejalía de Deportes de El Campello, ha lanzado la convocatoria para la concesión de subvenciones a las entidades deportivas por competiciones oficiales, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, publicadas ya en el Boletín Oficial de la Provincia. El plazo para presentar la documentación acaba el día 16 de mayo de 2022, inclusive.

El objeto de la convocatoria es la concesión de subvenciones económicas a favor de entidades deportivas sin ánimo de lucro, inscritas en el Registro Municipal de Entidades con un año al menos de antigüedad, para el mantenimiento de su actividad en la anualidad 2022 y, por tanto, que contribuya a sufragar parte de los gastos derivados de su participación en competiciones oficiales, a través de los diferentes equipos de dichas entidades, en categorías nacionales y autonómicas. La cantidad global máxima de la convocatoria asciende a 100.000 euros.

Se establecen varias líneas de subvenciones. Una de ellas es la destinada a clubes sin licencia, entidades deportivas que presenten subvención por eventos o actividades organizados por ellas en el municipio, cuyos gastos se imputen al período que abarca del 1 diciembre de 2021 al 30 de noviembre de 2022.

Una segunda línea se destina a los clubes con licencias, que deberán presentar justificación de competiciones oficiales en las que participen, indicando fechas de participación en las mismas, debiendo aportar el calendario oficial, duración, número participantes y licencias. Será obligatoria la justificación del 100% del número de licencias presentadas así como sus gastos, dado que es lo que se tiene en cuenta para valorar la subvención.

Todos los requisitos y resto de información están disponibles en la página web municipal, cuyo enlace es https://deportes.elcampello.es/convocatoria-de-subvenciones-a-entidades-deportivas-municipales-2021-en-regimen-de-concurrencia-competitiva-copy/

Apuesta por el valor turístico

La concejalía de Medioambiente y Playas, dirigidas por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), ha participado en la jornada “Turismo sostenible y gestión de playas mediterráneas con presencia de Posidonia oceánica”, celebrada en el Ayuntamiento de L’Alfàs del Pi, donde se ha puesto de manifiesto la importancia de la promoción del “valor turístico y ambiental de las playas de Posidonia”.

La jornada, celebrada el pasado viernes, acogió a toda una serie de expertos, entre los que se encontraba Gabriel Soler, director científico del Instituto de Ecología Litoral en El Campello, donde se puso sobre la mesa “soluciones conjuntas que impulsen prácticas sostenibles y reconozcan el carácter natural y singular de las playas mediterráneas”.

Entre muchas cuestiones, se debatió sobre las mejores estrategias y medidas a implementar para “realzar el valor ambiental y turístico de las playas naturales con Posidonia oceánica en la Costa Blanca y desarrollar economías costeras que tengan en cuenta los beneficios que ofrecen estos hábitats en el mantenimiento de la calidad de las aguas de baño y de la costa”.

En este sentido Julio Oca (Cs), ha querido manifestar su apuesta indiscutible por gestionar dando prioridad a la conservación y sostenibilidad de las playas con Posidonia oceanica. “En el Campello tenemos el enorme privilegio de disfrutar de 23km de litoral donde es perfectamente posible conciliar turismo y respeto al medioambiente”, explica.

Además, “tal y como pudimos constatar recientemente en el congreso al que acudimos en Castelldefels, a través de distintos estudios científicos, los temporales, el cambio climático, la regresión de las costas y un largo etcétera, son ya una realidad palpable. Ya lo sufrimos. Litorales como el nuestro, que debido a las corrientes marinas en determinadas áreas y épocas del año acumulan Posidonia, han de agradecer su presencia como dique de contención y purificadora natural de las aguas. Creo que todos estamos conformes en que no queremos que nuestras playas desaparezcan”, ha manifestado Julio Oca

En el encuentro han participado delegados y técnicos de Turismo, Playas y Medioambiente de distintos ayuntamientos alicantinos y el Patronato de Costa Blanca, miembros de la Demarcación de Costas en Valencia y de la dirección general de Medioambiente de la conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. Además, profesionales en gestión de playas mediterráneas con Posidonia en el área de la provincia de Alicante y Costa Blanca.

Ruta guiada con el alumnado del CEIP El Vincle por Les Puntes de Gosàlvez.

La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), dentro de las decenas de actividades formativas proyectadas para el alumnado de los distintos centros educativos en El Campello, ha realizado una ruta guiada con el alumnado de quinto y sexto curso de primaria del CEIP El Vincle por el área natural de Les Puntes de Gosàlvez.

Durante este didáctico camino, el alumnado ha podido conocer de primera mano las características de la flora y la fauna local, así como los usos tradicionales de las plantas más típicas del área como el esparto, lentisco, espino negro, romero o tomillo, descubriendo su geografía local, identificando el sistema montañoso que nos rodea.

La concejalía de Medioambiente invita a toda la ciudadanía a acercarse y pasear por este bello paraje, otrora terreno cultivable como dejan entrever las antiguas acequias y bancales, inundado, además, de almendros, olivos, pinos y algarrobos. Una ruta de baja dificultad de apenas 6 km de recorrido por nuestro bello patrimonio natural, histórico y cultural.

Rafael Altamira ha acogido con gran entusiasmo las clases de concienciación medioambiental

El quinto curso del colegio Rafael Altamira ha acogido con gran entusiasmo las clases de concienciación medioambiental impartidas por la concejalía de Servicios y Limpieza, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), a través de la educadora medioambiental de FCC, Aitana Green.

Y es que año tras año, la concejalía de Servicios puede comprobar con entusiasmo a través de estas actividades que los más pequeños de la casa cada vez poseen más conocimientos sobre todo lo relacionado con el reciclaje y la forma en que hemos de desechar correctamente los residuos.

Pero sin lugar a dudas, la fracción de residuos que sigue despertando más interés entre los pequeños es la de orgánico pues si bien están familiarizados con los contenedores marrones, ya que en los centros de primaria de El Campello se utilizan para desechar los restos de comida generada en el comedor y posterior utilización del compost en los huertos urbanos, también es cierto que su uso no está aún generalizado entre la ciudadanía.

“A través de estas campañas, recordamos el correcto desecho de la basura en cada contenedor y muy específicamente intentamos potenciar la utilización del contenedor marrón. Los pequeños quedan muy sorprendidos al conocer que para abrirlo hace falta una tarjeta electrónica, que sus padres y madres pueden solicitar en el Ayuntamiento”, explica Julio Oca (Cs).

Además, durante este curso se hace especial hincapié en la importancia de la recogida de los excrementos de las mascotas, la labor del voluntariado medioambiental y el respeto por nuestro entorno y las virtudes de las praderas de Posidonia oceánica y su necesidad de protegerla y difundir su valor entre visitantes y turistas.

Cerca de 150 alumnos ya han recibido la formación en concienciación medioambiental impartida por la concejalía de Servicios, que finalizará con una gran recogida de residuos el próximo viernes 20 de mayo en la playa y espigones de Carrer la Mar.

Medioambiente ha hecho público el listado provisional de admitidos

MEDIOAMBIENTE PUBLICA EL LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS PARA EL SORTEO DE PARCELAS DEL HUERTO URBANO L’ALMADRAVA

La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), ha hecho público el listado provisional de admitidos para el sorteo de 21 parcelas cultivables en el huerto urbano L’Almadrava, al que por el momento optan 105 personas.

El sistema de adjudicación se realizará en sorteo público entre todas las solicitudes admitidas, dentro de plazo habilitado a tal efecto y en el día, hora y lugar que se determine en la resolución donde se apruebe la lista definitiva de admitidos y excluidos que previsiblemente se publicará la próxima semana.

Las personas interesadas pueden acceder al listado provisional a través del área de Medioambiente de la página web y redes sociales municipales.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web