La Oficina de Transición Energética y acompañamiento visita El Campello

La Oficina de Transición Energética y acompañamiento visita El Campello

La Oficina de Transición Energética y acompañamiento visita El Campello

A la entrada del mercadillo se ha instalado hoy una carpa informativa de la Oficina de Transición Energética y Acompañamiento de la Generalitat, visita que se ha aprovechado para convocar una charla informativa en el Centro Social sobre autoconsumo, comunidades energéticas, eficiencia energética, la factura de la luz, subvenciones por la instalación de placas solares dispositivos de termosolar y otros asuntos de interés.

La OTEA es un servicio itinerante cuyo objetivo es informar y ayudar a la población en la promoción y asistencia técnica para optimizar el gasto energético, eficiencia energética y autoconsumo mediante energía renovable, informar y fomentar su utilización y dar a conocer la posibilidad de crear comunidades energéticas locales, acompañando a la ciudadanía en los pasos necesarios para garantizar la transición energética y ecológica. Además de informar sobre ayudas en materia de instalaciones de autoconsumo y energías renovables, y creación de comunidades energéticas locales.

Por la carpa han pasado vecinos interesados sobre todo en la instalación de placas solares, así como en las ayudas oficiales procedentes de la Unión Europea, muy implicad en el proceso de transición energética y ecológica.

Quinto Programa de Ciudadanos El Campello

Quinto Programa de Ciudadanos El Campello
PROGRAMA ENERO 2023

“TRABAJANDO PARA TODOS”

Nueva entrega de CS ElCampello en Radio El Campello 107.3FM,

Fiel a su cita mensual con la ciudadanía, de la mano de nuestros ediles Julio Oca Enríquez y Merce Pairo Ferrer.

HOY, especial Pleno Enero 2023:
“UN PLENO VACIO DE CONTENIDO QUE EVIDENCIA LA PREOCUPACIÓN DE UN GOBIERNO, EL DE DE PP Y VOX, MÁS PREOCUPADO POR ASEGURAR SUS SILLONES, QUE POR GESTIONAR NUESTRO PUEBLO”

BIENESTAR SOCIAL: Aprobado el Plan Estratégico Zonal: “Gracias a CS, con el apoyo de la oposición y el rechazo frontal del PP, los servicios sociales tienen cobertura en El Campello”.

MUJER, IGUALDAD Y DIVERSIDAD: PP y VOX han cercenado las políticas igualitarias e inclusivas. Recordamos el nacimiento de la “Plataforma Violeta”, imprescindible en la lucha contra la violencia machista y ninguneada sistemáticamente por el gobierno de PP y VOX.

PROPUESTAS PLENARIAS: Sólo CS hace los deberes y presenta mociones durante este Pleno, evidenciando quién hace y quién no hace los deberes. El rechazo a las mociones intenta esconder la falta de compromiso en unos y la hipocresía de los otros.

Los NO PRESUPUESTOS del PP y VOX.

La PISCINA que nunca fue, ni será…

PATRIMONIO: La gestión del gobierno de PP y VOX es idéntica al estado de Villa Marco, Torre de Reixes y la Noria de los Gitanos y más…

Pero mejor escuchar el QUINTO PROGRAMA DE CIUDADANOS EL CAMPELLO.…Actualidad Municipal….

El PP exige al Consell que medie en la huelga de autobuses nocturnos

El PP exige al Consell que medie en la huelga de autobuses nocturnos en la comarca de l’Alacantí y denuncia la política sectaria de Puig

Alcaldes, portavoces y candidatos del Partido Popular en la comarca de l’Alacantí, junto al diputado autonómico José Antonio Rovira y el presidente del PP en la provincia, Toni Pérez, han denunciado este martes frente a la Delegación del Consell en Alicante la gestión del Consell de Ximo Puig del transporte público en la comarca y han exigido frente a la Casa de las Brujas de Alicante que se renueven las contratas de autobuses, “que llevan años caducadas”, según ha denunciado Rovira.

El diputado autonómico ha lamentado que desde hace casi un año “los jóvenes de la comarca no disponen del servicio de autobús nocturno para desplazarse a Alicante, sin que la conselleria haya mediado en este conflicto que mantienen los trabajadores con la empresa. Tampoco se han puesto medios adicionales como el tranvía nocturno en San Vicente y El Campello para paliar esta falta de transporte público”.

“Ahora los sindicatos amenazan con extender la huelga al resto de los autobuses, por lo que de una vez exigimos que se pongan manos a la obra y que solucionen el conflicto que afectan tanto a los jóvenes”, ha señalado Rovira.

Rovira ha informado de que el PP presentó ayer una pregunta en les Corts a través del delegado de Transportes y movilidad del PP en la Comunitat Valenciana, Miguel Barrachina,“para conocer qué medidas va tomar laconselleriaen este conflicto con los autobuses”.

Ha recordado que en los ocho años de gobierno del Consell de Puig “tampoco se ha puesto un solo kilómetro de TRAM en l’Alacantí, una comarca que sigue abandonada por el gobierno en Puig en materia de transporte”.

Por su parte, Toni Pérez ha tildado de “sectaria” la política de movilidad del Consell de Ximo Puig y ha exigido a la Generalitat Valenciana “acción frente a la dejadez en la que tienen sumido el transporte público en la comarca”. “La movilidad de miles de jóvenes los fines de semana está en una situación crítica por culpa de un gobierno que decía apostar por la sostenibilidad económica y social, pero que mira para otro lado”, ha lamentado.

El presidente del PP en la provincia recuerda que las necesidades de transporte interurbano “son competencia de la Conselleria, que ha dejado una vez más en la estacada a una comarca de la provincia de Alicante” y ha añadido que de nuevo “sale perdiendo Alicante frente a los anuncios que vemos en Valencia”.

Torneo de petanca de la Asociación de Mayores

Torneo de petanca de la Asociación de Mayores por San Valentín

Ayer, día de San Valentín, el club de petanca de la Asociación de Mayores de El Campello (AMEC) que preside David Alavés, celebró un torneo especial organizado por el delegado de petanca, Juan Luis Gómis, y Juan Masero. En el torneo participaron equipos de El Campello, San Juan y Muchamiel.

Antes de empezar las partidas, los 48 participantes se unieron en un minuto de silencio solicitado por el club de Campello ante la pérdida del jugador Claude Febrer (Nené).

La jornada se desarrolló en un ambiente cordial, de respeto y de compañerismo, cumpliendo una de las normas muy importante del club de Mayores de Campello, para poder participar en el mismo.

Cupidos y cupidas recorren las áreas comerciales de El Campello

Parejas de cupidos y cupidas recorren las áreas comerciales de El Campello para incentivar las compras por San Valentín

Para fomentar la compra en el comercio de proximidad, toda imaginación es poca. La concejalía de Comercio que dirige Marisa Navarro (PP), ha programado una campaña especial para incentivar el comercio local, que tiene en la jornada de hoy su escenificación principal.

Tras unos días de avisos previos en redes sociales y a través de cartelería específica colocada en los escaparates tres parejas de cupidos, perfectamente ataviados para la ocasión, se han situado en las zonas de San Bartolomé, San Vicente y Carrer la Mar, Generalitat, Doctor Flemig y Germanies y Pal, y Muchavista Villa Marco y Juan de la Cierva, desde las 10:30 a las 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas.

San Valentín es un día muy especial para muchos, donde se resalta la importancia del amor y que, pese a la creencia de su origen comercial, viene de mucho antes. Concretamente del siglo III en Roma y la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados.

Los cupidos y las cupidas, de forma dinámica y divertida, han interactuado con los viandantes animándoles a realizar sus compras, invitándoles a hacerse fotografías con ellos en un photocall portátil, en el caso de realizar alguna compra, entregándoles un pequeño obsequio.

La jornada especial ha transcurrido con normalidad a lo largo de la mañana, como han podido comprobar el alcalde Juanjo Berenguer y la concejala Marisa Navarro, quienes han señalado que, aunque en fechas tan señaladas es “de sumo interés” insistir en el mensaje, “lo realmente importante es que consideremos nuestros comercios como referentes a la hora de realizar todo tipo de compras, y durante todo el año”.

Fran Calvo en el copa de España de BMX

Plata para el campellero Fran Calvo en el copa de España de BMX celebrada en Terrasa

Un total de siete riders del Club BMX El Campello se desplazaron el pasado fin de semana a Terrasa para participar en la primera y segunda copa de España.

Marcos Pastor, Tyler Smith, Julia Smith, Etik Marín, Kevin García, Axel Scheibe y Fran Calvo integraban la delegación campellera en la competición.

Destacó la actuación de Fran Calvo, que los dos días, en categoría cruiser 17 a 29 años, se hizo con la medalla de plata.

¿QUIEN TIENE QUE GOBERNAR?.

¿QUIEN TIENE QUE GOBERNAR?.
Opinión: Ángel Sánchez

La respuesta parece sencilla, ¿no?: quien gane las elecciones. Pero esta afirmación, más mediática que real, es engañosa: quien gana las elecciones, en un sistema parlamentario (y, en cierta manera, aunque imperfecto, el municipal lo es) es quien consigue la mayoría de los apoyos en el Pleno municipal de investidura o consigue, a posteriori, sumar los apoyos necesarios para sustituir al Alcalde o Alcaldesa.

El debate abierto por el líder de la derecha es recurrente, pues periódicamente y en función de los vientos, principalmente demoscópicos, se retoma. Ahora ha sido el Sr. Feijó, pero antes fueron diferentes líderes, incluido el PSOE o Ciudadanos. Los argumentos son tan variados como refutables, pero la cuestión verdaderamente relevante que se plantea en ésta propuesta ( en principio, según la propuesta del líder del PP, sólo se procedería a reformar el artículo 180 de la LOREG para la elección de Alcalde o Alcaldesa) es si tiene que gobernar en solitario un Alcalde pese a haber obtenido, por ejemplo, no más del treinta por ciento de los votos.

Como ha sido una propuesta del ahora líder del PP, hablemos de ella.

El Señor Feijó propuso ya en 2014 una modificación de la legislación electoral, que su partido, con mayoría absoluta, no implementó posteriormente. Igualmente, en diferentes ocasiones ha criticado con vehemencia la “tiranía de las minorías” olvidando otro tipo de “tiranía”: el de las mayorías, aunque en el caso que nos ocupa, sería todavía más extremo pues estaríamos hablando, en un contexto “cuasi” presidencialista como es el caso de los Ayuntamientos, de una “tiranía de la mayoría minoritaria” (perdón por el trabalenguas).

Y en el actual debate sobre el gobierno de la lista más votada, creo que es igualmente interesante señalar que, pese a la defensa que en 2014 hizo el ahora líder del PP, pese a su vehemencia discursiva en el debate sobre el estado de la autonomía gallega en 2017 defendiendo su propuesta, en 2019 se negó a hacerlo en su propia comunidad en el caso de Ourense, pese a que la lista más votada fue la del PSOE.

Y un último apunte sobre esa “tiranía de la minoría” del Señor Feijó: el ahora líder del PP afirmó tras el acuerdo de su partido con Ciudadanos y Vox en 2018 en Andalucía que,” lo importante es que lo que se ha firmado, tanto con Ciudadanos como con Vox, son documentos entre partidos homologables a cualquier partido europeo y el PSOE, si pudiera, también los habría firmado”. Los tiempos cambian y los vientos electorales mandan.

En mi opinión lo que subyace en la recurrente propuesta del PP es, por un lado, la necesidad de conseguir alcaldías que le sirvan de argumento simbólico para reforzar la estrategia del “voto útil” e intentar llegar a La Moncloa. Y por otro, que la extrema derecha, a la que necesitaría para gobernar ( y a la que, pese a su discurso moderado, no ha hecho ascos en Castilla y León) no logre visibilidad y así poder recuperar un espacio electoral que el PP considera, por ideología y naturaleza suyo, amén de “limpiar” su imagen de moderación pudiendo prescindir inicialmente de sus incómodos socios naturales.

Igualmente, se queda “corta” la propuesta del Sr. Feijó, pues no sólo sería necesario modificar la legislación en cuanto a la elección, sino también y necesariamente en cuanto a las competencias del Presidente o Presidenta de la corporación, evidentemente restándoselas al Pleno y atribuyéndoselas, con un sesgo claramente presidencialista, al Alcalde o Alcaldesa. Y ya puestos, ¿por qué no simplemente plantear que al máximo representante municipal lo elijan directamente los vecinos y vecinas, separando los cargos y competencias del Alcalde y el Presidente o Presidenta del Pleno?. Quizá, y especulando un poco, porque la ciudadanía que ha “enmendado” con su voto el bipartidismo, no estaría dispuesta a aceptar ese juego de suma cero que anularía por completo la representación de las opciones política minoritarias.

En mi opinión, la legitimidad democrática, en un marco parlamentario (aunque en los Ayuntamientos, claramente imperfecto, cuestión que abordaré en otro texto) recae en el órgano asambleario representativo de la diversidad y pluralidad social y política. Querer “imponer” un Presidente o Presidenta del consistorio, pese a que no haya recibido la legitimación mayoritaria de sus vecinos, además de poco democrático es, en un contexto electoral, claramente oportunista. La cuestión de quién gobierna va más allá del cargo y sus atribuciones, pues entra en el terreno de la capacidad de diálogo, de los acuerdos y el consenso entre diferentes, ya que las elecciones las ganan los que consiguen gobernar y no quien más votos haya conseguido respecto al segundo más votado, con el que podría haber, llegado el caso, solo un exiguo puñado de votos.

La buena o mala gestión, la eficacia o ineficacia de un gobierno se mide por sus iniciativas y, por supuesto, por sus resultados. Lo verdaderamente democrático no es nunca que una minoría se imponga a la mayoría, sino que se sea capaz de sumar, más allá de los intereses electoralistas en base a argumentos y no sobre triquiñuelas, por mucho que éstas se vistan (ahora) de una cierta excusa ética.

De vueltas con el turismo cultural: Málaga vs Alicante

De vueltas con el turismo cultural: Málaga vs Alicante
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Después de mi artículo en este periódico en el que me preguntaba qué tenía Málaga que no tenga Alicante, muchos son los comentarios recibidos al respecto. Nada, es la respuesta inmediata y mayoritaria, desde el más puro alarde alicantino. Quizá el orgullo por lo nuestro no deja ver poco más allá. Pero luego, pensándolo con más tranquilidad, nos lleva a una reflexión más pausada.

Un funcionario retirado del Ayuntamiento de Alicante me comentó que Francisco De la Torre, actual alcalde de Málaga, visitó la capital alicantina después de ser elegido por primera vez (año 2000). Ambas ciudades se parecen, aunque son distintas. Comparó su ciudad con lo que tenía o le faltaba entonces a Alicante de cara al turismo. Él tenía un plan, quería para Málaga una ciudad turística de referencia mundial. Esta es una anécdota que me ha contado una de las personas que le acompañó por toda la ciudad. Desde entonces, Málaga ha hecho mucho. Luego me referiré a alguna de ellas. Del talento y del éxito de otros siempre se puede aprender, desde la humildad y el convencimiento de lo mucho que nos queda por conocer, que no lo sabemos todo.

Una de las apuestas del Ayuntamiento de Alicante en la pasada edición de Fitur ha sido el turismo cultural, modalidad que se une a otros tipos de turismo como el deportivo, de cruceros, gastronómico, de interior, musical (con la nueva marca Alicante Loves Music), de congresos, cinematográfico, … Todos tienen la finalidad – entre otras cosas – de evitar la estacionalidad del turismo del sólo sol y playas.

A todo esto, se une la nueva marca corporativa de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante que lidera Antonio Manresa: Cultural. La nueva imagen une los términos Cultura y Alicante, “una ciudad abierta, luminosa, diversa y alegre, que acoge a todo el mundo”. El logotipo es AL y tiene torcida la C como si fuese una sonrisa. “La nueva imagen, mucho más contemporánea y dinámica, tiene como fundamento la intención de la concejalía de apertura a diferentes ideas y culturas. El objetivo es acercar la cultura a más gente. Conectar donde está el público, avanzar teniendo en cuenta el pasado, valorando el presente y pensando en el futuro. En definitiva, compartir pasión, todos por la cultura”. Se ha contado con Cecilia Martín, estratega de marca especializada en branding cultural con una gran experiencia en conectar con las nuevas audiencias; además de con Dídac Ballester, diseñador gráfico especializado en proyectos de identidad visual. Un buen equipo para una gran marca que aúna los esfuerzos, proyectos y programación de lo que era hasta ahora esa concejalía.

Este año viene cargado de efemérides culturales teniendo al alicantino Eusebio Sempere, nacido en Onil, como su máximo exponente, al que se le suma el valenciano Joaquín Sorolla, entre otros. Cada uno con su espacio expositivo en inmuebles emblemáticos de la capital alicantina a través del MACA y del MUBAG respectivamente. Además de otros aniversarios, como el celebrado de la Sociedad de Conciertos de Alicante que ha cumplido cincuenta años pasando por el escenario del Teatro Principal lo mejor en el mundo de la música de cámara.

¿Sabía que el MACA se ubica en el edificio civil más antiguo de la ciudad? Fue construido en 1685 como pósito de trigo. También fue sede del Concejo Municipal mientras se construía el nuevo, además de Parque de Artillería y Cárcel; Instituto de Segunda Enseñanza, Escuela Profesional de Comercio. En 1966 se propuso como sede del archivo municipal y se empezaron las obras que se prolongaron hasta 1976. Pero tendría otro destino. La antigua Casa de la Asegurada se convirtió en museo el 5 de noviembre de 1977 gracias a la generosidad del escultor Eusebio Sempere que donó buena parte de su colección particular con obras de arte contemporáneo. Después se sumó Juana Francés quien en 1990 donó a este museo buena parte de su obra. Y el año pasado, Michael Jenkins y Javier Romero donaron su amplia colección de trescientas obras de arte del siglo XX. Todo hace que el MACA, Museo de Arte Contemporáneo, dependiente del Ayuntamiento de Alicante, vaya a ampliar su capacidad para albergar mejor todas esas obras de arte.

Y sino el edificio del MUBAG Museo de Bellas Artes Gravina, construido en el siglo XVIII, fue el palacio del Conde de Lumiares. Los arcos del interior de la planta baja almacenaban las mercancías que posteriormente se cargaban en varios buques en el cercano puerto. La Diputación de Alicante, de quien depende este museo, rehabilitó este edificio en 1998, que se unió con un edificio colindante de similares características, formando un solo espacio museístico. Alberga obras de Joaquín Agrasot y Juan, José Aparicio (que fue pintor de cámara del rey Fernando VII), Vicente Bañuls, Mariano Benlliure, Antonio Gisbert, Heliodoro Guillén, Rafael Monleón, Xavier Soler, Emilio Varela, … Y hace exposiciones temporales como la de ahora de Joaquín Sorolla.

Ya ve que museos hay en Alicante. Y muy buenos. Al que habría que sumar por importancia al MARQ Museo Arqueológico de la provincia de Alicante con exposiciones temporales de gran relieve como Los caballeros de Xian que se expondrán a partir del próximo mes de marzo hasta enero de 2024. Y permita que nombre al MUSA Museo de Alicante, allí perdido en el castillo Santa Bárbara, sin una dirección clara, bien vendría un mayor interés por quien corresponda (al parecer la concejalía de turismo) en su programación y divulgación de sus obras.

Pero aun teniendo buenos museos, no los tenemos de la importancia y popularidad de las colecciones y museos de Picasso, Thyssen o el Centro Pompidou que hay en Málaga. Las comparaciones son odiosas, ya lo sabe.

Bien vendría a Alicante, para mejorar nuestra oferta de turismo cultural, que la capital alicantina fuera una subsede del Museo del Prado, o del Thyssen aunque esta ya la tenga en Málaga y Andorra, y por qué no del British Museum de Londres, o del Louvre de París. Algunos de sus contenidos y su notoriedad serían un buen escaparate y un estupendo reclamo turístico para esta ciudad mediterránea. Soñar es gratis, ¿pero sería factible? Ahí lo dejo. Me dirijo a quien dependa para que se empeñe y lo consiga. Que así sea.

Pascual Rosser Limiñana

El colegio Fabraquer acoge la segunda jornada Intermunicipal

El colegio Fabraquer acoge la segunda jornada Intermunicipal de minivoley alevín de la provincia

Las instalaciones del colegio público Fabraquer de El Campello fue ayer sede de la segunda jornada de competición de la intermunicipal de minivoley alevín de la provincia de Alicante, en la que participaron 40 equipos alevines femeninos y masculinos, correspondientes a los cursos 5 y 6 de primaria.

Alicante, Elche, Petrel, Biar o Villena fueron algunos de los municipios que se desplazaron en una mañana fresca pero llena de buen ambiente y deportividad.

La jornada comenzó a las 9:30 horas y finalizó a las 13:30. En este tiempo se jugaron todos los partidos programados en las 8 pistas de minivoley montadas en las pistas polideportivas del colegio.

El Alcalde recibe a La Asociación Vecinal Campellera

La Asociación Vecinal Campellera mantuvo el primer contacto con el Alcalde de El Campello

La Asociación Vecinal Campellera, a través de su presidente, José Luis Valdés y el delegado de las vocalía de Urbanismo, Manuel Fuentes, nos comentaron el encuentro mantenido esta semana de enero de 2023, en el Ayuntamiento de El Campello con Juanjo Berenguer Alcalde del Municipio Concejales y Técnicos.

El encuentro transcurrió en un clima de cordialidad y escucha por parte de los representantes de la institución, si bien esta asociación vecinal, les demandó en repetidas ocasiones el firme compromiso político de impedir la ampliación del vaso del vertedero.

En la entrevista se trataron temas de suma importancia como, un local para reunirse la Asociación, problema de Torre de Reixes, el ROM…

Pero mejor escucha la entrevista….

El Alcalde recibe a La Asociación Vecinal Campellera

El Alcalde recibe a La Asociación Vecinal Campellera

Audio /

Toma de contacto entre Ayuntamiento de El Campello y Cruz Roja

Toma de contacto entre Ayuntamiento de El Campello y Cruz Roja para estudiar posibles acuerdos futuro de colaboración

Con el objetivo puesto en estudiar posible acuerdos de colaboración entre ambas instituciones, una delegación del Ayuntamiento de El Campello visitó ayer las instalaciones centrales de Cruz Roja Española en Alicante.

El alcalde Juanjo Berenguer, la concejala de Bienestar Social Maricarmen Alemañ (PP), y la directora técnica del departamento fueron recibidos en la capital por el presidente provincial de Cruz Roja, Francisco Galvañ; la presidenta en Alicante, Remedios Alarcón; la coordinadora provincial, Carolina Espadas y la coordinadora local , Remedios Maneus.

Tras recorrer las instalaciones, visitadas cada día por ciento de usuarios (refugiados, inmigrantes, familias desfavorecidas…), la reunión posterior se centró en los servicios en los que está especializada la ONG, que se estudiarán para posibles colaboraciones futuras.

El Campello se queja a Educación por “su mala planificación”

El Campello eleva una queja a Educación por “su mala planificación” en los ciclos formativos de FP y denuncia la situación de “agravio comparativo”

Unanimidad en la comunidad educativa de El Campello. Las direcciones de todos los colegios e institutos del municipios, sindicatos, asociaciones de madres y padres, inspectores de primaria y secundaria, representantes vecinales y Ayuntamiento han acordado elevar una queja formal a la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana “por su mala planificación” en lo que respecta a la implantación de ciclos formativos de FP.

El Campello tan sólo cuenta con un ciclo de Formación profesional medio de “Atención a personas en situación de dependencia”, que se imparte en el IES Enric Valor, mientras municipios colindante ofrecen una variada gama de esta opción educativa para los jóvenes.

Para enfatizar sus argumentos, el Consejo Escolar de El Campello señala que Sant Joan d’Alacant dispone de 7 ciclos formativos, Mutxamel otros 10, Xixona 2, Sant Vicent hasta 41, y 20 La Vila Joiosa, lo que para el alcalde Juanjo Berenguer y la concejala de Educación campellera, Dorian Gómis, evidencia “un agravio comparativo más que evidente y denunciable”.

En el escrito de queja firmado por ambos y remitido a la Consellería, se señala que “con el fin de determinar las necesidades y preferencias formativas de los y las jóvenes de 14 a 25 años del municipio, las Concejalías de Educación y de Juventud contrataron a una empresa especialista en la materia para elaborar un estudio respecto a los ciclos formativos de Formación Profesional”. Dicho estudio deja patente que los jóvenes han de desplazarse a otros municipios para cursar los ciclos de formación profesional.

El 100% de los que cursaron FP Básico, el 96,9% de los de Grado Medio y el 94,6% de los de Grado Superior tuvieron que desplazarse a otros municipios para poder formarse (un total de 331 jóvenes de El Campello). En la mayoría de casos esos desplazamientos se efectuaron a municipios próximos, especialmente Alicante, aunque en el caso de los Ciclos Formativos de Grado Superior, 42,1% de esos movimientos superaron los límites comarcales”.

Campaña de desinsectación y desratización

Arranca en El Campello la campaña de desinsectación y desratización con la primera actuación del año

El Ayuntamiento de El Campello ha comenzado esta semana la primera actuación programada del año dentro de la campaña de desinsectación y desratización en los registros del alcantarillado municipal. La concejalía de Sanidad que dirige Rafa Galvañ (PP), a través de la empresa Lokímica, responsable del control de plagas de la Mancomunidad de l´Alacantí, ha empezado los trabajos en el sector 1, que es la zona del parque público Labradores. El objetivo de estas actuaciones es evitar la presencia de cucarachas y roedores en el alcantarillado.

En estos trabajos programados, un equipo recorrerá durante cuatro semanas los 14 sectores en los que está dividido el municipio. Para la campaña se desplazará un equipo formado por un vehículo y dos técnicos aplicadores, que llevarán todo el material necesario para estos tratamientos. Los trabajos estarán dirigidos por el director técnico de la empresa, con el fin de obtener una mayor eficiencia y mejores resultados.

En posteriores semanas y hasta diciembre, los operarios recorrerán la zona del polideportivo El Vincle, núcleo urbano (zona del colegio público Altamira y parque central), playa Muchavista (zona de Salesianos, camping Bon Sol, Villa Marco y límite con playa Alicante, desembocadura del río Seco, CovetaFumá, Cala Merced-Poblet, playa del Amerador y Paseo Marítimo.

Estos trabajos, que se llevan a cabo durante todo el año, inician su programación con esta primera campaña. La empresa encargada de los tratamientos realiza los trabajos de manera periódica y programada en cada sector, con la realización total de cuatro actuaciones para la desinsectación y desratización de los registros. Todo ello con el objetivo de no superar los umbrales de tolerancia establecidos y mejorar así la calidad de vida de los ciudadanos.

El PP de El Campello configura siete equipos de trabajo

El PP de El Campello configura siete equipos de trabajo para afrontar el proceso electoral

Todos preparados y en su sitio para afrontar el proceso electoral que concluirá el 28 de mayo con las votaciones para configurar la nueva Corporación Municipal y decidirá quién gobierna la Generalitat Valenciana. El Partido Popular de El Campello (PP), ha constituido esta semana hasta siete equipos de trabajo, dando forma a un Comité Electoral que dirige Cristian Palomares con el objetivo puesto en alcanzar la mayoría suficiente para gobernar en solitario y enfilar al municipio hacia el progreso definitivo.

[tseomedia-publi]

El Comité lo integran mujeres y hombres militantes que se han dividido el trabajo para abarcar todas las facetas que implica organizar una pre-campaña y una campaña electoral, desde la organización de actos durante estos meses, logística, intendencia, comunicación y marketing, redes sociales, elaboración del programa y resto de cuestiones vitales para un óptimo desarrollo del proceso.

En la reunión, celebrada en la sede popular, Cristian Palomares expuso las líneas generales de la campaña, que tras la correspondiente ‘tormenta de ideas’ del equipo humano que integra el Comité y las que aporte la ejecutiva local, dará forma al trabajo definitivo para conseguir que Juanjo Berenguer revalide su cargo como alcalde y que Carlos Mazón ocupa la presidencia de la Generalitat.

La Policía de El Campello identifica y expedienta a cinco vecinos

La Policía de El Campello identifica y expedienta a cinco vecinos por depositar y desperdigar basura y escombros en zonas prohibidas y junto a los contenedores

Efectivos de la Policía Local de El Campello han conseguido identificar al menos a cinco personas a las que se responsabiliza de haber depositado y desperdigado todo tipo de basura, restos de obra y enseres fuera de los contenedores habilitados en todo el municipio, lo que constituye un comportamiento incívico que afea la escena urbana ante el que tendrán que responder.

La actuación policial ha sido encargada por el acalde Juanjo Berenguer y el edil de Limpieza y Seguridad Ciudadana, Rafa Galvañ (PP), ante las quejas vecinales por la imagen que presentaban algunos parajes del municipio.

Para esclarecer la autoría de estos hechos han sido claves las cámaras de videovigilancia instaladas en diversos puntos del norte, centro y sur de El Campello. El edil Rafa Galvañ señala que el Ayuntamiento “será contundente” frente a estos comportamientos.

“De nada sirve invertir en la limpieza del municipio si luego estos incívicos se dedican a verter basuras y escombros, pese a saber que está prohibido y les puede acarrear multas de hasta 30.050 euros, según marca la Ley de Residuos de la Comunidad Valenciana y como indican los carteles dispuestos por doquier”.

Alicante, plató de Netflix

Alicante se está convirtiendo en una gran potencia económica donde el séptimo arte es el protagonista. Varias son las acciones y actividades en las que el cine tiene personalidad propia en la ciudad. Ya verá, alguna le va a sorprender si no las conoce.

Por el buen clima, por su casco histórico y parajes naturales extraordinarios, con una red de comunicación de primer nivel con el AVE o la conexión aérea por el aeropuerto internacional Miguel Hernández, con infraestructuras de una ciudad moderna, convierte a la capital alicantina en un destino clave para el rodaje cinematográfico.

Esta oportunidad hay que aprovecharla desde varios sectores como el turístico, la industria, la cultura, … Para captar rodajes del mundo audiovisual y del cinematográfico, el Patronato Municipal de Turismo del Ayuntamiento de la capital alicantina montó el Alicante Film Office por la que coordina solicitudes y permisos de filmación al aire libre e interiores convirtiendo a la ciudad en un escenario donde rodar diferentes escenas. Como las que se hicieron de la serie «La Casa de Papel», que se puede ver en Netflix, que grabaron escenas en el puerto de Alicante para el rodaje del capítulo 10 de la quinta y última temporada. O la serie «Alba», producida por Boomerang TV, que rodó escenas en la plaza de Santa María, calle Mayor y plaza del Ayuntamiento alicantino. A su vez, La Colonia Requena fue el escenario de películas como “Criando ratas” de Carlos Salado; «La maldita primavera», corto de Rafa Arjones; o “The Interpreter” de Guy Ritchie, que dejó unos 2,5 millones de euros en la ciudad.

El Alicante Film Office ofrece gratuitamente servicios de información, asesoramiento y tramitación administrativa a los profesionales del sector audiovisual que quieran filmar en Alicante, simplificando las tareas de los productores, ahorrándoles tiempo y dinero. Se lo ponen fácil para que estén cómodos en Alicante para desarrollar esta actividad. Así en el 2022 ha tramitado 48 rodajes de películas, sesiones fotográficas, series, anuncios publicitarios o documentales.

Por su parte, Carmen Sánchez – vicealcaldesa y responsable del Patronato de Turismo de Alicante City & Beach – ha manifestado que las condiciones de la capital alicantina, la reapertura de la Ciudad de la Luz y la integración en el Spain Film Commission, aumentará la visibilidad de Alicante a nivel nacional o internacional, y “van a suponer un impulso en este sector productivo turístico”.

Muchas poblaciones de la provincia de Alicante también son receptoras de rodajes de películas. Buscan sus lugares más emblemáticos. No sólo de la costa, también del interior. Benidorm, Novelda, o Villajoyosa, entre otros.

A todo esto, añada la recuperación de los estudios de Ciudad de la Luz para reactivar la actividad cinematográfica, después de estar 10 años fuera de servicio por una sanción europea. Según Josefina Bueno – Consellera de Innovación de la Generalitat Valenciana – la Ciudad de la Luz se va a convertir en uno de los estudios de cine más innovadores de Europa y va a contribuir a producir un impacto económico en los próximos cinco años de 850 millones de euros, producirá unos 4.900 puestos de trabajo, con una estimación de crear 22.800 contratos de servicio y cerca de 1,5 millones de pernoctaciones.

La Ciudad de la Luz tiene 6 platós climatizados con unos 11.000 metros cuadrados, 15 hectáreas de rodaje en el exterior y un enorme tanque de agua donde, por ejemplo, Juan Antonio Bayona rodó escenas del maremoto de la película “Lo imposible”.

En estos estudios cinematográficos han rodado actores y directores de prestigio como Francis Ford Coppola, Ridley Scott, Gerard Depardieu, Bruce Wilis, Naomi Watta, …

En todo este entorno cinematográfico no podía faltar el Festival de Cine de Alicante que dirige Vicente Seva. Este año es su XX edición. Recientemente se presentó en la Diputación de Alicante el cartel para este 2023 titulado “Color y Gloria” realizado por el artista alicantino Javier Crespo. La gala inaugural de este festival será el 3 de junio en el Teatro Principal de Alicante. Entre las novedades de su 20 aniversario destaca el concurso de la sección de cortometrajes documentales. El país invitado es Italia. Desde que Vicente Seva lo creó en el 2004 con el objetivo de apoyar y de difundir la cultura cinematográfica de la provincia de Alicante, se han visto en el Festival más de 14.000 cortometrajes y unos 1.200 largometrajes. Un largo elenco de imaginación y buen hacer en este sector tan creativo y competitivo.

CARTEL 20FCA _ AAFF

Todas estas iniciativas hacen que el turismo relacionado con estas actividades cinematográficas crezca a pasos agigantados en Alicante, teniendo un presente y futuro muy prometedor.

Melanie Fillol Serrano entre los 10 mejores adiestradores de perros de España

La campellera Melanie Fillol Serrano se clasifica entre los 10 mejores adiestradores de perros de España

Es adiestradora canina desde hace más de siete años, formada y reconocida por la escuela de adiestradores “Seguritidos” en Madrid por Ángel Mariscal. La campellera Melanie Filiol Serrano ha conseguido clasificarse entre los 10 mejores adiestradores de perros de España, compitiendo con con un perro muy joven llamado Kai, de tres años de edad.

El mondioring es una modalidad de competición de trabajo deportivo con perros. Los equipos (guías con sus perros), tienen que realizar un programa de pruebas que consiste en ejercicios de obediencia, agilidad (saltos) y de coraje con la ayuda de un hombre/mujer asistente.

Melanie se ha especializado en adiestramiento de perros de protección para violencia de género y formación específica para servicio de vigilancia. Hace tres años se inició en la modalidad deportiva mondioring, poniendo a prueba la capacidad de cada perro en diferentes situaciones sin usar accesorios que puedan dañar al perro y sean peligrosos para su identidad física.

En esta ocasión ha competido dos veces, ya que el perro debe de formarse hasta una edad para poder estar preparado. Actualmente es miembro de los grupos de trabajo llamados “Can Ferox” (Valencia) y “Elite Can” (Sant Vicent). Su jefe de equipo es Carlos Laguna Castaño, campeón de España en 2022 en esta disciplina.

El 26 de febrero, ‘Día del árbol’ en Puntes de Gosàlvez

El 26 de febrero, ‘Día del árbol’ en Puntes de Gosàlvez con la plantación de 400 nuevos ejemplares

El próximo 26 de febrero El Campello celebrará el ‘Día del árbol’, una iniciativa de la concejalía de Medio Ambiente, que este año plantea el reto de plantar 400 nuevos ejemplares en el área recreativa Puntes de Gosàlvez. El principal objetivo es sensibilizar a los asistentes a la jornada sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, y hacerlo de una manera participativa y educativa y en particular, se pretende conseguir lo siguiente:

Sensibilizar a los ciudadanos-as de la importancia que tiene la conservación de la biodiversidad y de las amenazas a las que se enfrenta es otro de los objetivos, que se conseguirá con la propuesta de plantar árboles y arbustos, colaborando en la regeneración de nuestras zonas verdes.

En esta ocasión se plantarán en ese paraje 1oo ejemplares de ‘Pinnus pinea’, 180 de ‘Tetraclinis articulata’, 20 de ‘Celtis australis’, 30 de ‘Lavandula dentata’ y 60 de ‘Chamaerops humillis’.
Se aprovechará la ocasión para dar a conocer a los participantes las diferentes especies de árboles y arbustos que pueden encontrar más fácilmente en el municipio. Se les enseñará la técnica correcta para plantar o trasplantar un árbol, y se disfrutará de una agradable jornada de convivencia al aire libre y en contacto con la naturaleza.

La jornada se desarrollará desde las 9:30 a las 14:00 horas. Los asistentes a la jornada podrán plantar un ejemplar en las zonas previamente delimitadas. Se ha dispuesto un servicio de microbús para facilitar el traslado a la zona. Saldrá a las 9:30 y a las 11:30 horas desde la Plaza de la Constitución (Casa de Cultura), y habrá viajes de regreso a las 10:30 y las 13:00 horas.

Personal de Medio Ambiente y miembros del voluntariado ambiental asistirán a los participantes para que los ejemplares sean plantados de forma correcta y así favorecer su supervivencia. Se hará hincapié en la importancia de asistir los ejemplares plantados los primeros años, especialmente realizando riegos durante los meses de verano.

La plantación en el paraje se lleva a cabo desde hace 4 años. Entre las recomendaciones generales para los participantes destaca evitar caminar por la zona de plantación, la conveniencia de acudir al paraje periódicamente para regar los ejemplares (sobre todo durante los meses de verano), no recortar los brotes o ramas de salgan de los protectores, y comunicar cualquier incidencia que se observe al Ayuntamiento.
Se entregará a los asistentes a la jornada cápsulas con semillas y un cuaderno de seguimiento y buenas prácticas.

Irlanda Perceval, subcampeona de la Copa del Rey de aire comprimido

Irlanda Perceval, subcampeona de la Copa del Rey de aire comprimido

Irlanda Mira-Perceval se ha proclamado subcampeona de la Copa del Rey de Aire Comprimido celebrada en Murcia. La tiradora campellera logró una puntuación de 574 (su mejor marca personal) en la segunda fase de la competición en la modalidad de pistola 10 metros, logrando el segundo mejor resultado del fin de semana y batir su marca personal.

En la primera fase, Irlanda Perceval logró una puntuación de 566. Aunque se quedó lejos de su marca personal, la campellera firmó la segunda mejor actuación del día, siendo únicamente superada por Sonia Franquet.

Sin embargo, ese resultado quedaría “anulado” en la jornada del domingo. Y es que para la clasificación final de la Copa del Rey únicamente puntúa la mejor marca del fin de semana de cada tiradora. En la segunda fase, Irlanda Perceval no solo pulverizó su puntuación del sábado, sino que también firmó su mejor marca personal. Con 574 puntos, mejoró sus 573 logrados en el Open de Hungría de 2022 y, además, volvió a acreditar la marca internacional (572).

Esta actuación le sirvió para proclamarse subcampeona de la Copa del Rey. Sonia Franquet fue la única capaz de imponerse a la campellera tras destrozar el récord de España (583) .

Esta competición ha sido la última cita de Irlanda Perceval antes de su participación en la Copa del Mundo de El Cairo, la cual supondrá su debut en una competición de estas características.

Elena Payà subcampeona en el máster absoluto de bádminton

Elena Payà subcampeona en el máster absoluto de bádminton celebrado en Granollers

Este fin de semana se ha disputado en Granollers el primer máster absoluto de la temporada de bádminton, al que han asistido los mejores jugadores en el ranking nacional. Del club de bádminton El Campello participaban Adrián Oncina y Elena Payà. Adrián Oncina cayó en cuartos de final en las dos modalidades que participó: en individual contra uno de los mejores jugadores internacionales del momento, Marc Cardona, que finalmente fue subcampeón. En dobles, Adrián junto con su compañero Miguel Esteve perdieron contra los subcampeones, los hermanos Abián.

Elena Payà llegó también a cuartos de final en dobles mixto, aunque su gran resultado fue ser subcampeona de dobles femenino con su compañera Ana Caballero del club de Alicante.

También se ha disputado en Teulada la primera jornada de la liga autonómica de clubes, en el que el club de bádminton El Campello se enfrentó al club de Teulada ganando por 4 a 1.

DESIDIA GUBERNAMENTAL EN LOS PROTOCOLOS DE ACOSO LABORAL

DESIDIA GUBERNAMENTAL EN LOS PROTOCOLOS DE ACOSO LABORAL
Grupo político municipal CS El Campello

“El acoso laboral, más allá de lo fundamental y preocupante, que es la afectación física y psicológica de la persona que lo padece, pone sobre la mesa las presuntas presiones y baja calidad laboral en la que desarrollan su trabajo nuestros empleados, lo que afecta directamente a la gestión de los recursos en nuestro municipio”.

El grupo político municipal CS El Campello, como ya lo hiciera durante el último Pleno, quiere manifestar su absoluto rechazo ante lo que considera una absoluta desidia gubernamental, la del PP y VOX, ante la gestión del trámite y aplicación del protocolo municipal de acoso laboral.

Un protocolo vital para el desarrollo, en óptimas condiciones, del trabajo de los empleados públicos y que, en estos momentos, afecta directamente al menos a uno de ellos, por su situación actual de baja por enfermedad, e indirectamente al resto, por su potencial situación de indefensión, tal y como se tradujo del encuentro mantenido esta misma semana entre este grupo político, sindicatos y las máximas dirigentes de la concejalía de Recursos Humanos, cuya titularidad recae en la primera teniente de alcalde y portavoz del PP, Lourdes Llopis.

Una reunión que se circunscribe en la cita del comité de seguridad y salud en la que, entre otros aspectos, se trató de la salud laboral del personal y en la que este grupo municipal pidió cuentas acerca del protocolo por acoso laboral, que lleva meses gestándose, como todo lo que anuncia este gobierno popular y que, al parecer, tampoco verá la luz tempranamente.

La última novedad con respecto a su desarrollo es la total opacidad en los nombramientos de los miembros de la comisión de seguimiento de las denuncias por acoso laboral y la designación de una persona de la Junta de personal sin que ni siquiera el presidente de la misma sepa nada de esta designación por parte de los responsables de RRHH del Ayuntamiento. Además de la dilación de todo el procedimiento, ahora hace falta el asesoramiento externo para poder concluir la denuncia por acoso laboral presentada por un funcionario.

Para nuestro portavoz, Julio Oca, la ejecución y puesta en marcha de este protocolo, que contemple las medidas necesarias para prevenir, evitar o erradicar cualquier clase de acoso son vitales, más aún teniendo presente que al menos un empleado público, se halla en situación de baja laboral y otros ya están alertando del estado de estrés que están sufriendo por la condiciones laborales que se viven en el Ayuntamiento

“El acoso laboral, más allá de lo fundamental y preocupante, que es la afectación física y psicológica de la persona que lo padece, pone sobre la mesa las presuntas presiones y baja calidad laboral en la que desarrollan su trabajo nuestros empleados, lo que afecta directamente a la gestión de los recursos en nuestro municipio”, manifiesta nuestro portavoz, que ha solicitado se tramite el protocolo con la urgencia debida; la que exige la situación actual.

Una cuestión ésta de suma importancia, que CS El Campello ya ha puesto sobre la mesa en numerosas comisiones y plenos y que, sin embargo, tampoco parece despertar el interés de la concejala de VOX, que no asistió a la comisión; que ni ha estado, ni está, ni se le espera.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web