Finalizan los actos del 8 de Marzo en El Campello

Finalizan los actos del 8 de Marzo en El Campello

Con una jornada dedicada al empoderamiento finalizan los actos del 8 de Marzo en El Campello

Con una jornada dedicada al empoderamiento y bienestar de la juer, ayer domingo finalizó en El Campello la amplia programación diseñada por la concejalía de Mujer e Igualdad con ocasión de la conmemoración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, que en el municipio se ha traducido en un mes repleto de actividades de todo tipo.

La de ayer fue una despedida especial, que contó con desayuno y degustación saludable de tapas, talleres, lecturas, danza y actividad deportiva. En definitiva, una jornada de convivencia que salió a pedir de boca.

Concierto de primavera de la Orquestra Bastiste Mut

Concierto de primavera de la Orquestra Bastiste Mut en la Iglesia de Santa Teresa

Bajo la dirección de José A. Pastor Ruiz, la Orquestra Batiste Mut ofreció ayer, en el interior de la parroquia de Santa Teresa de El Campello, su tradicional concierto de primavera, en presencia de mucho público que abarrotó el templo, entre el que se encontraban el alcalde Juanjo Berenguer y los concejales populares Dorian Gomis (Cultura), Cristian Palomares (Fiestas y Tradiciones), Maricarmen Alemáñ (Bienestar Social).

El programa confeccionado para esta ocasión estaba integrada por piezas de Alfosea, Bartók, Macciochi, Granados, Korsakov, Salvador Martí, Férriz y Carrillos, alguna de ellas sometidas a algunos arreglos por parte de Juan Luis Ivorra, Jaume G. Lloret, el propio director de la Osquestra, G. Lago. V. Poveda y Andrés Sirvent.

Un alicantino en la Armada Invencible

Un alicantino en la Armada Invencible
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Un alicantino enrolado en la Armada Invencible como militar y como médico. Lo primero, lo eran todos en esa Armada. Lo segundo, sólo unos pocos. Y eso que era una flota inmensa de más de cien embarcaciones con un fin: invadir Inglaterra. Fue una aventura patriótica que Gosalbes de Cunedo no quiso perderse, a riesgo de poner su vida en peligro. También era una buena ocasión para dejar escrito en sus poemas, en un latín muy culto, lo que viera y disfrutara. Todo por su patria, su bandera y su rey. Y, también, por su orgullo mancillado por descaradas manifestaciones por protestantes ingleses que combatían contra la fe católica.

El rey Felipe II le declaró la guerra a la reina Isabel, y allí se fueron los españoles armados hasta los dientes, con sus barcos de madera sólo impulsados por el viento, enarbolando sus estandartes y mostrando sus desafiantes cañones, embarcando en Flandes la mejor infantería del mundo para ser la primera fuerza expedicionaria en desembarcar en tierra inglesa.

Durante los primeros escarceos los ingleses tenían el miedo en el cuerpo, se veían invadidos, todo era cuestión de tiempo. Fíjese sino en las manifestaciones de John Hawkins, tesorero de la marina inglesa y capitán del Victory, quien escribió un informe el 10 de agosto de 1588, dirigido a Francis Walsingham, secretario de estado de la reina Isabel, después de salir maltrecho su buque de un enfrentamiento naval contra otro buque de la Armada española. Dijo que “la flota española, aquí, y muy numerosa, ha de ser aguardada con toda nuestra fuerza, escasamente suficiente. Habrá que disponer de una infinita cantidad de pólvora y balas, sin lo cual se cierna sobre nuestro país un gran peligro; pues se trata, a mi entender, de la mayor y más poderosa combinación jamás reunida en la Cristiandad”. Por su parte, Charles Howard de Effingham, almirante inglés, dejó escrito ocho días después que “os garantizo que el mundo nunca ha visto fuerza tal como la suya” al referirse a la Armada española.

Hubo tiros y cañonazos, escaramuzas y enfrentamientos armados de poca importancia entre ambas Armadas, pero finalmente no hubo desembarco español en tierras inglesas como estaba previsto, ahora verá por qué.

La invasión no tuvo éxito, pero no porque la gran Armada fuera derrotada por los ingleses, sino por Eolo que descargó su furia produciendo fuertes vientos y enormes olas que dispersó la flota e hizo zozobrar a muchos de los buques en su regreso a España, la mayoría de ellos en el mar del Norte. Entre los barcos que no superaron las inclemencias del tiempo en el Canal de La Mancha, añadido a los daños producidos por el cañoneo enemigo, estaba el galeón San Mateo, donde había embarcado Gosalbes de Cunedo. Naufragaron en la costa holandesa y fue hecho prisionero. Así lo dejó escrito Cunedo en uno de sus poemas dirigidos al rey: “Muchas cosas, y bien importantes, perdí yo cuando seguía,/Gran Felipe, las sagradas banderas de vuestro padre, Felipe II./Aceptad ahora con misericordia los fragmentos de mi naufragio/cuyos restos voy forjando con constantes pulidos./Yo soy aquél que, pobre de mí, fui capturado por el enemigo/en el barco San Mateo junto con marineros, siervos y soldados”. En el naufragio Gosalbes de Cunedo perdió para siempre sus primeros poemas. Además, en el saqueo los holandeses cogieron la gran flámula (bandera vertical del barco) que tenía dibujada la imagen de Jesús crucificado, que estuvo durante siglos en una iglesia de Leiden y actualmente se conserva en el museo de la ciudad.

Los ingleses llamaron a esta, la Armada Invencible en señal de burla y ahí se ha quedado el apodo formado parte de la tan manida leyenda negra contra España cuando fue un Imperio, donde el sol no se ponía y, por lo tanto, era el enemigo para batir. La envidia, el rencor y la ambición hicieron lo imposible para desmerecer al imperio español en beneficio del que sería el inglés.

“El episodio posee un atractivo imperecedero como clímax heroico de una larga pugna marítima, militar, económica e ideológica entre Inglaterra y España”, según manifiestan Colin Martin y Geoffrey Parker en su libro “La Gran Armada. La mayor flota jamás vista desde la creación del mundo”.

Pero permita que mencione los inicios de Gosalbes de Cunedo. Y para esto hago eco de la investigación que de este personaje ha hecho Antonio Biosca i Bas, profesor de Filología Latina de la Universidad de Alicante, rescatándolo del olvido; y de la exposición “Gosalbes de Cunedo. Un humanista alicantino a la conquista de Europa” que el Ayuntamiento de Alicante hizo a principios de este año en instalaciones del castillo Santa Bárbara, siendo Luis Barcala, alcalde de Alicante, y Antonio Manresa, el concejal de Cultura.

Gosalbes de Cunedo nació en Alicante en una familia acomodada, tanto que su familia tenía otra casa en Muchamiel para pasar mejor los calores del verano. Entonces la ciudad (siglo XVI) destacaba por su puerto, sobre todo por la exportación de la uva y del vino Fondillón. El castillo Santa Bárbara le daba cobijo y protegía la ciudad. Cunedo estudió medicina y botánica en la Universidad de Valencia. Allí conoció al alicantino Jaime Segarra, profesor de medicina y discípulo de Galeno, así como a Juan Lorenzo Palmireno, importante humanista de la época.

Después de participar en la Armada Invencible y de ser hecho prisionero por los holandeses, fue rescatado por Justo Lipsio uno de los mayores humanistas del siglo XVI, se instaló en Bruselas y allí se quedó para siempre como médico y escribiendo poemas, algunos de ellos añorando las tierras alicantinas o celebrando la creación del Obispado de Orihuela.

Una de sus obras más extensas es su poema titulado Philippus en honor del rey Felipe II. Contiene mil versos, nada menos. En el poema se explica y alaba el acierto científico de Felipe II, apoyada por el Papa Gregorio XIII, reformando e implantando el calendario gregoriano, que sigue en vigor en nuestros días. También tiene reflexiones personales, así como la exaltación de victorias militares como la de Lepanto de 1571 en la que las fuerzas lideradas por España fueron protagonistas para derrotar a las del imperio turco.

Entre sus poemas deje que copie el siguiente, traducido del latín por Biosca. Dice así: “… los ciudadanos leales al rey/nunca dejaron caer sus excelsos ánimos abatidos/por un momento adverso, sino que más fuertes/se levantaron por amor a su rey cuando mayor era la crisis,/dispuestos a enfrentarse al extremo peligro de la patria”. Está muy claro. Pues eso.

Club de Baloncesto Casino Campello a un triunfo del ascenso

El primer equipo del Club de Baloncesto Casino Campello, a un triunfo del ascenso

Nuevo y vital triunfo el de ayer del Club Baloncesto Casino de Campello, que venció contra el equipo de Pedreguer por 62-43, victoria que sitúa a los locales a un único triunfo para alcanzar el anhelado ascenso a la liga autonómica.

Este resultado, muy aplaudido en la grada, supone que si el próximo sábado nuestros jugadores ganan en Calpe, automáticamente ascenderán y el baloncesto campellero disfrutará partido de más alto nivel.

El alcalde Juanjo Berenguer y concejal de Deportes Cristian Palomares (PP) presenciaron ayer el partido, animaron al equipo y vibraron con la importante victoria de cara al ascenso. Los chicos de José Vicente Llinares están en buena racha.

CS reivindica “libertad lingüística sin imposiciones”

CS reivindica “libertad lingüística sin imposiciones” e “igualdad de oportunidades para los menores castellanoparlantes”

La diputada María Quiles participa en las primeras jornadas “Escuela de Todos” celebradas en San Juan de Alicante
Alicante, domingo 26 de marzo de 2023. La diputada autonómica de Ciudadanos (CS) en Les Corts Valencianes, María Quiles, ha reivindicado la “libertad lingüística sin imposiciones e igualdad de oportunidades para nuestros hijos castellanoparlantes”, en las primeras jornadas “Escuela de Todos”, celebradas en San Juan de Alicante.
Durante el desarrollo de estas jornadas se han puesto sobre la mesa los “perniciosos efectos de la instrumentalización de las lenguas en los sistemas educativos sobre nuestros hijos”, poniendo el acento en la “discriminación del español en el sistema educativo valenciano”.

“Asistimos a la imposición de políticas sectarias, como las de este gobierno del Botànic, que se ha hecho cargo de ir implementando todo lo malo que se ha hecho en Cataluña”, ha explicado Quiles, al tiempo que ha advertido sobre la “deriva de una política lingüística inconstitucional, que discrimina al castellano y, por tanto, discrimina a nuestros hijos por el uso del español como lengua vehicular”.

“Una política sectaria, la que sufren nuestros hijos castellanoparlantes en las aulas. Una política que, en lugar de apostar y disfrutar de la coexistencia de nuestras dos lenguas, prefiere relegar al español a un segundo plano y, con ello, a nuestros hijos. Se trata de algo tan sencillo como dar libertad de elección a los padres, que es lo que siempre hemos reivindicado desde Ciudadanos, es parte de nuestro ADN y de nuestra razón de ser”, ha destacado Quiles (CS).

Para nuestra diputada, Maria Quiles (CS) frente a la política sectaria y discriminatoria del Botànic, sólo hay una política posible: “dejar que nuestros hijos estudien en su lengua materna. Libertad sin imposiciones e igualdad de oportunidades para que nuestros hijos castellanoparlantes tengan las mismas oportunidades que los que los valenciano-parlantes”.

Para la diputada Maria Quiles, “asistir a este encuentro era algo ineludible para CS”. “Ha sido un placer compartir con distintos colectivos, profesionales y padres preocupados por el devenir de sus hijos, reflexiones sobre cuál es la política lingüística que se está llevando a cabo en toda España y, sobre todo, en nuestra Comunitat Valenciana”, ha destacado.

María Quiles, diputada en Les Corts por la provincia de Alicante ha participado en las primeras jornadas de “Escuela de todos”, organizadas por la citada plataforma en el día de su presentación oficial en el municipio alicantino de San Juan de Alicante.

Pistoletazo de salida a la Semana Santa de El Campello

Tamborrada y emotivo pregón de Jaime Pérez dan el pistoletazo de salida a la Semana Santa de El Campello

Con una pequeña y experimental ‘tamborrada’ que apunta a convertirse en tradición en años venideros, un emotivo pregón de Jaime Pérez, una muy aplaudida actuación de la Coral del Casino dirigida por José Tomás Moñinos, y la asistencia de autoridades locales, empresarios de renombre de la provincia y hasta del obispo emérito, monseñor Jesús Murgui, hoy se ha dado el pistoletazo de salida la Semana Santa de El Campello en el auditorio Pedro Vaello de la Casa de Cultura.

El pregón, eje central del acto, ha impregnado el local de religiosidad. “Me encomiendo a Nuestra Señora la Virgen de los Dolores, para que ella ponga en mis labios su dolor, su emoción, su sufrimiento y sobre todo su alegría con la Resurrección”, ha arrancado el pregonero, ex empresario, ahora mismo presidente de Cáritas Diocesana de Salesianos y tan relacionado en lo social que han sorprendido las identidades de los asistentes.

“Quisiera recordar los momentos que actualmente atravesamos, con la pertinaz sequía que padece nuestra tierra y que se agrava por la incomprensión de los que podrían ayudar, y no puede faltar una referencia a la crisis sanitaria generada por la pandemia y los fallecidos en nuestro municipio, el sufrimiento extremo de aquellos que no pudieron despedirse de sus seres queridos”, ha resaltado el orador.

“Igualmente, no podría dejar de lado las numerosas guerras que nos rodean y especialmente Ucrania, con las consecuencias que tan cerca vivimos en nuestras Caritas Parroquiales, tratando de paliar tanta necesidad”. Para el pregonero, que también ha hecho referencia a los conflictos bélicos que sufre el mundo, “estos casos, sin duda, nos demuestran que el mundo entero sigue sufriendo… Estos tristes acontecimientos no perviven solamente en nuestra memoria, sino que han pasado por nuestro corazón, de la misma manera que los hechos que vamos a conmemorar en esta Semana Santa, debemos no solo recordarlos, sino sentirlos en lo más profundo de nuestro corazón”, ha dicho Jaime Pérez, quien ha definido la Semana Santa como “el apego a las tradiciones, sentimiento popular, arraigo como pueblo unido, cultura, arte, historia, música, sensaciones, olores, flores, incienso y sobre todo religiosidad”.

En una línea similar, el alcalde Juanjo Berenguer ha hecho un repaso por las desgracias que han asolado y asola el mundo, para destacar que “alcanzada la normalidad tras la pandemia, este año podremos sacar a las calles nuestros pasos, podremos celebrar las tradicionales y devotas procesiones y la Semana Santa en toda su plenitud… y podremos sentirnos orgullosos de unas celebraciones que debemos considerar idóneas para reflexionar y para ratificar nuestra fe”.

El primer edil ha puesto hincapié en el sufrimiento la población por la crisis sanitaria del Convid-19. “Nos hemos ayudado unos a otros, nos hemos protegido con el resto, fuera cual fuere su procedencia, su color o su religión. La humanidad se ha confirmado más humana que nunca, y ha dado una lección magistral de entrega, de decisión y de compromiso”, ha enfatizado.

En definitiva, un acto para el recuerdo perfectamente organizado por la Cofradía del Santo Entierro que preside Carmen Baeza, rodeada hoy por todos sus cofrades y más de 200 personas que no han querido perderse el evento, entre las que se encontraban el concejal de Fiestas y Tradiciones, Cristian Palomares (PP), y prácticamente todos los integrantes del equipo de gobierno municipal.

Isabel Guiu se impone en el duelo de poetas

Isabel Guiu se impone en el duelo de poetas celebrado anoche en El Campello

Interesantísima velada literaria la de anoche en la Casa de Cultura de El Campello, que acogió por primera vez una eliminatoria del “Poetry Slam Alicante”, propuesta cultural que ofrece un torneo de poetas en el que el público asistente se convierte en jurado, que con sus puntos decide el ganador o la ganadora de la velada, y por tanto quién pasará de ronda.

En esta ocasión, el nivel era tal que llegó a producirse un empate, que finalmente se resolvió a favor de la poetisa Isabel Guiu. Las normas de la competición poética son sencillas: cada participante tiene tres minutos para escenificar su poema; cada poema debe ser de creación propia, y para interpretar se puede leer, memorizar o improvisar.

En el caso de que el texto incluya algún fragmento de otro autor/a, deberá ser citado y referenciado explícitamente. No se puede utilizar música ni accesorios o disfraces. El público puntuó del 0 al 10 en 5 pizarras repartidas por el local.

La ganadora tiene reserva para el próximo Poetry Slam de la liga provincial. En esta ocasión, la sesión fue presentada por Ágora Reix, y contó como participantes con Marina García Planelles, Alfonso Paso, Manuche, Isabel Guiu, Chris Toth, Eugenia Sánchez y Javi Torres. La poeta invitada era Consuelo J. De Cisneros.

La Cofradía del Santo Entierro pasa por el plató

La Cofradía del Santo Entierro pasa por el plató del programa televisivo “Alma cofrade”

Incansables en su empeño de promocionar la Semana Santa campellera, la presidenta de la Cofradía del Santo Entierro, Carmen Baeza, junto con la tesorera Consuelo Sellés y el pregonero de este año, Jaime Pérez, visitaron ayer el plató del programa televisivo “Alma cofrade”, presentado y dirigido por la popular Mariola López en L’Alacantí TV.

La entrevista sirvió no sólo para detallar la programación de la festividad religiosa en El Campello, sino también para promocionar el propio municipio, idóneo para hacer una escapada en estos días de religiosidad y asueto.

La Asociación Española de Educación Ambiental reconoce a El Campello

La Asociación Española de Educación Ambiental reconoce a El Campello por sus 36 años ininterrumpidos con bandera azul

En un acto oficial celebrado en el magnífico castillo de Cullera (Valencia), la Asociación Española de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) reconoció ayer el trabajo por la conservación de sus playas a los siete municipios valencianos que disponen de bandera azul desde el año 1987, entre los que está El Campello, que consiguió su primera distinción para la Playa de Carrer la Mar hace 36 años y la renueva ejercicio tras ejercicio.

Para la entidad, El Campello, Alcalá de Xivert, Alfaz del Pi, Alicante, Calp, Cullera y Gandia son “ejemplos” de cumplimiento de los estrictos criterios del “Programa Bandera Azul”, relacionados con la legalidad, la calidad del agua, la educación, la información y la gestión ambiental, accesibilidad y seguridad de playas.

Al acto asistieron, entre otros, José Palacios, presidente de ADEAC; Johann Duran, Director Internacional de Blue Flag; José R. Sánchez Moro, Presidente Honorífico de ADEAC y cofundador de la FEE; Ghislain Fenouil, Gerente de Bandera Azul en Francia, y José Archer, Presidente de Bandera Azul Portugal. Como anfitriones actuaron el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, y el sectretaro autonómico de Turismo, Francesc Colomer.

La delegación campellera estaba integrada por el alcalde Juanjo Berenguer y la concejala de Turismo, Marisa Navarro (PP), quienes recibieron la enseña especial confeccionada para conmemorar los 36 años de banderas azules y obsequiaron al resto de municipios galardonados con un ejemplar del libro que recoge la historia del municipio editado por el Ayuntamiento.

En su discurso, Juanjo Berenguer señaló que las playas son “una parte importante” de la vida de muchos municipios. “Fuente de riqueza por la actividad turística, nos ofrecen una amplia gama de oportunidades recreativas que aprovechamos con la certeza inequívoca y general de que son la ‘joya de la corona’ que hay que mimar y mantener por encima de todo”.

En El Campello lo hacemos siempre con criterios de sostenibilidad, porque se trata de un recurso que debemos mantener lo mejor posible a las generaciones venideras”, añadió el primer edil, que no se olvidó de agradecer el trabajo realizado durante estos 36 años por mucha gente para conseguir el logro: “Es un honor recibir esta mención en representación de todos los que, de alguna forma, han participado en este largo proceso de sostenibilidad que dura ya 36 años… Me refiero a alcaldes, concejales, departamento técnico, personal de limpieza, socorristas… y también a la población, que ha sabido mantener y poner en valor ese gran patrimonio natural que son nuestras playas”.

Open de velocidad en las pistas de pump track

El domingo, open de velocidad en las pistas de pump track a partir de las 10 de la mañana

Este domingo, 26 de marzo, la pista de pump track situadas junto a la Jefatira de la Policía Local acogerán un open de velocidad (“Pump Track Race”), programado por la concejalía de Eventos.

Se trata de una prueba deportiva que pone a prueba la destreza de los deportistas sobre patinetes, skateboars y bikes, que darán vueltas a la pista especialmente diseñada para acoger eventos de estas características.

Jornadas de convivencia de cuatro pueblos de L’Alacantí en torno a la petanca

Comienzan las jornadas de convivencia de cuatro pueblos de L’Alacantí en torno a la petanca

Hace unos días empezaron las jornadas de convivencia entre cuatro pueblos de la comarca de L’Alacantí en torno a la petanca, primera de las citas de este año 2023, denominada «Entrepueblos”.

Grupos de San Vicente, Mutxamel, San Juan y El Campello disfrutaron de un día primaveral en el municipio de San Juan, con un total de unas 80 personas que desarrollarán un día por semana estos entrenamientos.

Se trata de 80 personas a las que les une el deporte de la petanca, con edades comprendidas entre 65 y 80 años. Al comienzo del sorteo asistió el presidente de AMEC, junto con los presidentes y delegados de del resto de municipios.

Nueva intervención de la concejalía de Parques y Jardines

Más intervenciones de mejora del parque de Olas Blancas

Nueva intervención de la concejalía de Parques y Jardines en el parque de Olas Blancas, en la zona de Muchavista. En esta ocasión, se ha procedido al repintado de todas las instalaciones infantiles, vallas perimetrales y separaciones de madera de los juegos.

Tras una primera intervención de urgencia para erradicar malas hiervas y quitar el vallado de piedra que amenazaba peligro, poda de arbolado y reposición de papeleras, ahora los operarios municipales se han centrado en utilizar colores vivos para hacer los juegos infantiles más atractivos para los pequeños de la casa.

Se trata de un parque muy utilizado por los residentes en la urbanización que lleva ese mismo nombre, que en verano crecen con la llegada de turistas y veraneantes al vecino complejo residencial de Las Lanzas.

El alcalde Juanjo Berenguer y el edil Rafa Galvañ han visitado esta semana el paraje, y se han entrevistado con la presidenta de la comunidad de vecinos, con quien se comprometieron en su día a arreglar el parque antes de las fiestas de Semana Santa, como así ha sido.

La remera Lola García Juan, convocada por la selección española

La remera campellera Lola García Juan, convocada por la selección española

Otra excelente noticia deportiva para el municipio. La remera campellera Lola García Juan, ha sido convocada por la Selección Española de Remo para participar en la concentración de remo olímpico de juveniles que tendrá lugar en Sevilla entre el 31 de marzo y el 8 de abril.

A sus 17 años, se trata de la primera integrante del Club de Mar Clot de L’Illot en ser convocada por la selección nacional, que recompensa así el esfuerzo y la dedicación de una joven que promete, y mucho, en esta disciplina deportiva que practica desde hace tres años.

El renombrado lama tibetano Jhado Tulku Rimpoché en El Campello

El renombrado lama tibetano Jhado Tulku Rimpoché impartirá enseñanzas en el centro budista de El Campello durante dos días

Jhado Tulku Rimpoché, uno de los lamas más renombrados del linaje Gelug, además un excelente formador en el sistema monástico Gelug, visitará oficialmente El Campello los días 4 y 5 de abril. Será una de las cuatro paradas de su primera gira por España, que incluye también Pamplona, Granada y Madrid.

El monje tibetano, uno de los principales religiosos del budismo tras el Dalái, quiere conocer personalmente el Centro Budista que funciona en la calle Ruperto Chapí. Se trata del Centro Nagarjuna, que se ha trasladado a El Campello después de funcionar desde 1996 en la capital alicantina.

Reconocido por su aguda inteligencia y su dinámico estilo de enseñanza, Jhado Rimpoché también es muy apreciado por su capacidad para captar a los estudiantes occidentales. “Además de estas cualidades, Rinpoche también es conocido y querido por su amabilidad y su temperamento apacible”, señala Jessica Pastor, directora del Centro.

Khensur Jhado Tulku Rinpoche nació en 1954 en el seno de una familia nómada que vivía en la zona del lago Namtso, a 220 kilómetros al norte de Lhasa (Tíbet). A la edad de tres años fue reconocido y nombrado sexta encarnación del abad del monasterio de Jhado.

Tras huir del Tíbet en 1959, vivió brevemente en Nepal y más tarde pasó varios años en el norte de la India, donde completó sus estudios básicos de tibetano leyendo, escribiendo y recitando textos budistas. Rimpoché tomó los votos de monje novicio de Su Santidad el Dalai Lama en 1964, y los votos de ordenación plena del antiguo Ling Rimpoché en 1973.

El Campello programa el de marzo y abril plagado de eventos

El Campello programa un final de marzo y un mes de abril plagado de eventos deportivos para todos los gustos y edades

La recta final de marzo y el mes de abril completo, El Campello será el paraíso de los amantes del deporte y la vida sana. Con organización directa o con su colaboración, las concejalías de Deportes y Eventos han dado forma a un calendario intenso que abarca todos los fines de semana y, en algunos casos, también jornadas entre semana. Como recuerda el alcalde Juanjo Berenguer, “mens sana in corpore sano, dijo el poeta romano, y aquí eso lo seguimos a rajatabla”.

Como es habitual en el municipio, una cita importante en el calendario se convierte en semanas de programación. En esta ocasión, el 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte, lo que ha dado pie al municipio a programar una larga lista de competiciones y citas deportivas desde el 25 de marzo hasta el 30 de abril, ambos inclusive. Toda la actividad será de acceso libre y gratuito.

OPEN RALLY SLOT Y PUMP TRACK

La primera cita será este fin de semana del 25 y 26 de marzo, cuando en el restaurante Los Andaluces pilotos llegados de todos los puntos de España disputarán una fase del Campeonato de España de Open Rally Slot.

El domingo 26, además, en la pista de Pumptrack que se localiza junto a la Jefatura de la Policía Local, de 10 a 14:00 horas los interesados podrán disfrutar del open de velocidad “Pump Track Race”.

AUTOMOVILISMO

El sábado 1 de abril, tendrá lugar el Slalom “El Campello” de automovilismo, organizado por el Club Xixona Sport, puntuable para el campeonato de la Comunidad Valenciana, la Copa de la Comunidad Valenciana, en ambos casos individuales y por grupos. La prueba recorrerá varias calles del centro urbano.

VOLEY PLAYA Y ATLETISMO

Otras citas importantes llegarán en el fin de semana del 7 al 9 de abril, en el que El Campello acogerá dos pruebas atléticas (la XVII edición de los 10K y 5K), combinadas con carreras infantiles.

En paralelo, la arena de la Playa de Muchavista, a la altura de la Oficina de Turismo, cogerá el “Torno Muchavista” de voley playa, yn deporte que cuenta con muchos seguidores en el municipio. El torneo, se desarrollará entre los días 7 y 10 de abril, ambos inclusive.

CICLISMO

Y otra competición de alto nivel llegará el fin de semana del 29 y 30 de abril, con la celebración en las pistas de El Vincle de la Copa de España de BMX, con carreras sucediéndose a cada minuto.

EL CAMPELLO FITNESS

Y con éstas llegará un evento en el que el Ayuntamiento tiene puesto todo su interés. Se trata de una nueva edición de “El Campello Fitness”, los días 29 y 30 de abril en el puerto pesquero y Plaza de Juan Pablo II, con práctica deportiva desde las 10 de la mañana hasta el anochecer, combinadas siempre con actuaciones de Djs y un ambientazo asegurado para toda la familia, pues se ha dispuesto actividades para niños paralelas con monitores durante todo el día.

El concejal de Deportes, recuerda que a todo esto se sumarán en este tiempo las habituales competiciones de diversas disciplinas deportivas (fútbol, baloncesto, petanca, bádminton, pilota valenciana…), “con lo que ofrecemos una gama tan amplia que el deporte se erige en un auténtico polo de atracción del municipio”.

La edil de Eventos y Turismo, ratifica lo anterior: “Todas estas actividades van a suponer un volumen de trabajo sobresaliente en la hostelería y el comercio local, y eso siempre significa progreso y bienestar”, dice.

Doble tarificación del TRAM en el municipio del Campello

Esquerra Unida y Unides Podem exigen que se elimine de inmediato la doble tarificación del TRAM en el municipio del Campello

• La diputada Estefania Blanes insta a la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas, Infraestructuras y Transportes a eliminar de inmediato la doble tarificación del TRAM en el municipio del Campello, en cumplimiento con la PNL que se aprobó en las Cortes Valencianas.

• El texto establecía el plazo de un mes desde su aprobación en el parlamento valenciano para solucionar el problema de la doble tarifa en el municipio: “no permitiremos que se perpetúen retrasos e incumplimientos”, afirma Blanes.

Estefania Blanes, diputada y portavoz adjunta por Unides Podem – Esquerra Unida, insta a la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas, Infraestructuras y Transportes a eliminar la doble tarificación del TRAM del Campello “de inmediato”.

Blanes se remite al cumplimiento de la Proposición No de Ley aprobada en el parlamento valenciano para llevar a cabo la unificación tarifaria en el municipio, y así, que todas las paradas del Campello se integren en la zona A del TRAM. El texto, registrado por UP – EU y aprobado por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, establecía el plazo de un mes para su ejecución: “no permitiremos que se perpetúen más retrasos e incumplimientos”, ha afirmado Blanes ante los medios de comunicación. “Las vecinas y vecinos del Campello llevan demasiado tiempo sufriendo esta doble discriminación, debe corregirse cuanto antes”, indica Blanes.

“Hace más de un año que ofrecimos una rueda de prensa con los compañeros del municipio exponiendo nuestra reivindicación”, explica Blanes. “El 26 de enero de 2022, pocos días después de nuestra rueda de prensa, la Conselleria, a través de FGV, anunció una reordenación zonal que en la práctica suponía la unificación tarifaria en la Zona A de todas las paradas del TRAM en el Campello. No obstante, la realidad fue diferente, porque cuando se puso en marcha la reordenación zonal anunciada, se volvió a dejar fuera de la Zona A todas las paradas del norte del municipio”, denuncia la diputada. “Ante los incumplimientos por parte de la Consellería, decidimos retomar la tramitación de la PNL”. Blanes manifiesta que “no entendemos que haya ningún motivo objetivo para que se mantenga la doble tarifa. Tampoco a nivel político, ya que todos los grupos parlamentarios y la propia Conselleria se han manifestado favorables a este cambio”. La diputada expone que la unificación tarifaria incidiría positivamente, junto con las rebajas de precios y las bonificaciones, en el “fomento del transporte público y en el cambio de modelo de movilidad que reivindicamos desde nuestro grupo parlamentario” y, por tanto, espera que “se actúe en consecuencia”.

Por su parte, Perdro Mario Pardo, portavoz de Grupo Municipal de EUPV en el Campello, afirma que “somos el único municipio de la Comunidad Valencia que convive con dos zonas tarifarias diferentes. Es decir, un vecino de Campello que utilice el TRAM desde Amerador a Salesians, o viceversa, le cuesta lo mismo por cuatro paradas que irse a Denia tras veintisiete paradas. Cruzando la Marina Baja y la Marina Alta. Situación incomprensible que se debe corregir, explica el edil campellero. Esta discriminación entre personas de un mismo municipio, ya ha durado demasiado, y es hora que se acabe de una vez por todas. Recordando que “fue el PP en 2003 quien nos impuso a El Campello este agravio por beneficiar a Benidorm. Pero no podemos obviar que llevamos ocho años de gestión de la Conselleria por parte socialista en la situación no se ha enmendado, a pesar de las promesas hace más de un año”.

Por último, el portavoz del Grupo Municipal de EUPV en el Campello asevera: “no pedimos ningún imposible ni nada que, tras nuestras reivindicaciones, no se hayan comprometido a realizar. Por lo que exigimos al PSOE que cesen las promesas sin cumplir, que cese ya de utilizar la necesidad de la gente por intereses electoralistas y partidistas, y que sea responsable y cumpla con lo comprometido y aprobado”.

Declaraciones de Dña. Estefania Blanes, diputada y portavoz adjunta por Unides Podem – Esquerra Unida
y D. Pedro Mario Pardo, portavoz del Grupo Municipal de EUPV en el Campello

Liga provincial de “Poetry Slam”

El Campello se suma a la liga provincial de “Poetry Slam”

Por fin llega a El Campello una ronda del “Poetry Slam Alicante”, una interesante propuesta cultural que ofrece un torneo de poetas en el que el público asistente se convierte en jurado, que con sus puntos decide el ganador o la ganadora de la velada, y por tanto quién pasará de ronda.

Será este viernes, 24 de marzo, a las 21:00 horas en la Sala Alternativa de la Casa de Cultura, con formato de recital que implica al público y que celebra a micrófono abierto a cualquier poeta.

Las normas de la competición poética son sencillas: cada participante tiene tres minutos para escenificar su poema; cada poema debe ser de creación propia, y para interpretar se puede leer, memorizar o improvisar.

En el caso de que el texto incluya algún fragmento de otro autor/a, deberá ser citado y referenciado explícitamente. No se puede utilizar música ni accesorios o disfraces. El público puntúa del 0 al 10 en 5 pizarras repartidas por el local. El ganador tiene reserva para el próximo Poetry Slam

Se trata de una liga provincial. En esta ocasión, la sesión será presentada por Ágora Reix, y contará como participantes con Marina García Planelles, Alfonso Paso, Manuche, Isabel Guiu, Chris Toth, Eugenia Sánchez y Javi Torres. La poeta invitada es Consuelo J. De Cisneros.

Para asistir se requiere invitación, que puede descargarse en el enlace https://instanticket.es/poetry-slam-alicante/?id=240323poetry

Sesiones de cuenta cuentos emocionales

Mañana arrancan en El Vincle las sesiones de cuenta cuentos emocionales para alumnos de colegios públicos campelleros

La concejalía de Educación comunica que mañana 23 de marzo arranca en el colegio El Vincle las sesiones de cuenta cuentos emocionales destinadas a los alumnos de centros educativos públicos. La actividad se desarrolla gracias a una subvención concedida por la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación, que destina fondos para la realización de actividades extraescolares y complementarias dirigidas a la población escolar.

El cuentacuentos se configura en torno a diversos cuentos conectados con un hilo transversal como es la educación emocional, los cuales han sido seleccionados para transmitir y generar valores, reflexionar sobre su propio mundo, identificar emociones y fomentar la imaginación y la fantasía.

Dirigida al alumnado de Educación Infantil (4 y 5 años), de los colegios El Vincle (23 de marzo), Pla Barraques (28 de marzo), Fabraquer (29 de marzo) y Rafael Altamira (30 de marzo).

La actividad la realiza la Asociación sociocultural “Va de cuentos”, con amplia experiencia en el acompañamiento emocional y la literatura infantil.

Campeonato de España de slot rallye

Todo preparado para que El Campello acoja este fin de semana una fase del Campeonato de España de slot rallye

Organizado por el Club Slot Campello que preside Juan Vicente Planelles (“Hanfry”), este fin de semana se celebrará en los salones del restaurante Los Andaluces de El Campello la segunda prueba del Campeonato España “Open rally slot”, en la que participarán 70 pilotos (dos de ellos mujeres y tres menores) llegados de casi todos los puntos del país. En las pruebas competirán 9 corredores locales.

Se trata de una interesante competición en un deporte que cuenta con muchos seguidores en El Campello. Las pistas que se ultiman en estos días previos a la competición miden más de 300 metros., lo que ha requerido un arduo trabajo de montaje, recreado con escenas urbanas y de montaña. El alcalde Juanjo Berenguer y el concejal de Deportes Cristian Palomares (PP), visitaron ayer las instalaciones para interesarse de los pormenores de la competición y desear suerte a los organizadores

Ya está todo dispuesto para recibir a los pilotos. El sábado se celebrarán las pruebas clasificatorias durante todo el día, y el domingo por la mañana tendrán lugar las finales. Todos los vehículos recorrerán los seis tramos de pistas dispuestos, y los jueces se desplazarán desde Madrid, tanto para comprobar y certificar resultados como para proceder al pesaje de los coches en miniatura, las ruedas y materiales utilizados en su construcción.

Todas las pruebas son de acceso gratuito y libre.

“La hora del Planeta”

El Campello estará parcialmente a oscuras durante una hora la noche del día 25 para sumarse a “La hora del Planeta”

Un gesto simbólico: apagar la luz una hora. Es el movimiento global que seguirán miles de pueblos y ciudades de todo el mundo para sumarse a la llamada “Hora del Planeta”, en defensa del medio ambiente. Será el 25 de marzo, exactamente de 20:30 a 21:30 horas

La Hora del Planeta nacía en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.
Hoy moviliza a millones de personas en casi 200 países un día al año, recordándonos que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos, y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.

El Campello apagará las luces durante es ahora de la Torre de La Illeta, el Ayuntamiento, la fachada de la Casa de Cultura, el Monumento al Pescador, la Plaza Saint Christol Les Alez y Villa Marco.

Arrancan los actos de Semana Santa en El Campello

El domingo arrancan los actos de Semana Santa en El Campello con el pregón, precedido por una tamborrada

Cercana la Semana de Pasión, El Campello se prepara para acoger los actos más característicos de la festividad religiosa. Este domingo, a las 12:30 en el auditorio Pedro Vaello de la Casa de Cultura, el empresario y presidente de Cáritas Salesianos Jaime Pérez leerá el tradicional pregón.

El acto estará precedido por una popular tamborrada, en la misma Plaza de la Constitución, acto que se celebra por primera vez en el municipio por decisión de la directiva de la Cofradía del Santo Entierro que preside Carmen Baeza.

Las celebraciones continuarán el 2 de abril, Domingo de Ramos, con la bendición de ramos y palmas en la plaza del Ayuntamiento y procesión a partir de las 12:00 horas, para seguir con una Misa Solemne en la parroquia de Santa Teresa.

El Jueves Santo, 6 de abril, será la Procesión del Silencio a partir de las 23:00 horas, que discurrirá por el casco antiguo de la localidad, y al día siguiente, Viernes Santo, a las 20:30 será la Procesión del Santo Entierro.

Misas, vigilias y rezos se sucederán casi a diario hasta la misma mañana del 17 de abril, festividad de Sant Vicent Ferrer.

La propia Carmen Baeza, junto con la tesorera de la Cofradía, Consuelo Sellés, han presentado hoy la programación al alcalde Juanjo Berenguer, el concejal de Fiestas y Tradiciones Cristian Palomares (PP), y al pregonero Jaime Pérez, que han posado con el cartel en la fachada principal de la parroquia.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web