Presentación del libro del escritor tangerino Abdelkhalak Najmi

Presentación del libro del escritor tangerino Abdelkhalak Najmi

Presentación del libro del escritor tangerino Abdelkhalak Najmi
En Casa Mediterráneo

El pasado 6 de Junio se llevaba a cabo la presentación del libro: conversaciones secretas sobre Tánger, del escritor tangerino Abdelkhalak Najmi, todo ello dentro del Festival Intercultural Hispano Árabe, promovido por el Circulo Internacional Hispano Árabe y Casa Mediterráneo.

Desde Radio El Campello, tuvimos ocasión de acudir a Casa Mediterráneo y conversar con el autor del libro: Conversaciones secretas sobre Tánger.

ESCUCHA LA ENTREVISTA…

Presentación del libro de Abdelkhalak Najmi

Un libro que nos adentra en las diferentes perspectivas sobre Tánger.
Les dejamos escuchar la entrevista con Abdelkhalak Najmi , Autor de Conversaciones secretas sobre Tánger, agradecidos por los minutos compartidos.

VOX El Campello en Radio El Campello, junio 24

VOX El Campello en Radio El Campello, junio 24
Plenos, Moción, Agua…

ESCUCHA LA ENTREVISTA…

ENTRE A VOX JUNIO 24

Nos comentaron temas del Pleno, mociones y proyectos, Piscina Licitación, Subida del Agua, Red de Saneamiento, Cementerio, Presupuestos, inversiones, quejas, Visita de la Generalitat, Elecciones Europeas…entre otras cosas…

Como invitados estuvieron…

D José Manuel Grau

D. Marcelo Milanesio

y Dña. Mª Jesús Bernabeu

¿Por qué se llama Rabasa? Le sorprenderá

¿Por qué se llama Rabasa? Le sorprenderá
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

El barrio de Rabasa de Alicante tiene mucho que contar. Primero el origen de su nombre, ni se lo imagina. Sus sorprendentes minas …. Su sensación de pueblo, allí en el extrarradio. Su imprescindible depósito de agua. Su carácter castrense. Su relación con los aviones. Los grandes proyectos que se han planteado en su suelo. ¿Se va dando cuenta de lo mucho que le voy a describir en estas líneas? A ver cómo se lo resumo.

1

Vamos por partes. Deje que empiece con el nombre. Por una letra podría estar su origen en un lugar que antaño era propicio al tránsito de zorros. Pero no, no es eso, aunque hoy haya otros presuntos zorros con intereses poco claros por estos terruños.

El origen del nombre tiene que ver con el cultivo de la vid. La “Rabasa” o “Rabasa”, cepa o tronco de cepa. Pero por qué mencionar aquí esta expresión. Antaño estas tierras se dedicaban al cultivo de la uva, las vides se plantaron hasta perderse la mirada en el horizonte. Pero llegó la filoxera y lo arrasó todo, no dejó nada y estos terrenos se dedicaron a otros usos y el suelo se llenó de matas de esparto y de barrilla, con árboles de secano como el almendro y el algarrobo dispersos en los bancales por aquí y por allá.

En este desierto hay enormes “lagos” que se han ido formando con el tiempo. Aunque mucha gente cree que se debe a agua de lluvia, ya sabe que por aquí llueve poco, en realidad se debe a algo más complicado. Esas lagunas son minas de arcilla. Toma, ¿lo sabía?

El barrio como tal nació en los años 60 del siglo pasado al amparo del cuartel del ejército de tierra que allí se instaló, llamado Alférez Rojas Navarrete. Por iniciativa privada empezaron a surgir viviendas de planta baja y – como mucho con un piso arriba – con un amplio patio de unos 200 metros cuadrados. Y así fue desarrollándose esta barriada tan cerca de este acuartelamiento, sede actual del Mando de Operaciones Especiales, estos valientes anónimos que se infiltran en territorio enemigo y cumplen sus misiones con esmero. No sabemos con detalle lo que hacen, pero sus acciones salvaguardan la paz del mundo que vivimos.

En Rabasa había un aeroclub y un pequeño aeropuerto que creció hasta aterrizar en su pista aviones comerciales de pasajeros que llegaban a Alicante desde remotos lugares. Fue el germen del actual aeropuerto Miguel Hernández que se construyó años después.

Rabasa es también “un depósito clave de trasvase de aguas de la Mancomunidad de los Canales de Taibilla, de las aguas del Júcar”, en palabras del escritor Manuel Martínez López.

En Rabasa se quiso instalar IKEA y construir miles de viviendas. Pero después de muchos ríos de tinta, proyectos, multitud de reuniones, Alicante se quedó sin ese gran almacén de muebles que sus promotores querían que fuera mucho más. Tampoco se hicieron las casas y ese proyecto se guardó en un cajón esperando su oportunidad, si la tiene, que es discutible.

Ya ve que Rabasa tiene mucho que decir. Y ahí sigue junto al cuartel como si el tiempo se detuviera. Pero sí que pasa y deja huella, sin dejar de ser este barrio tranquilo y privilegiado que quieren mantener sus vecinos.

XXVIII Programa de Pan y Vino

XXVIII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXVIII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 28

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXVIII entrega, hablamos de… LA CAVA ARAGONESA con entrevista a…JAVIER DEL CASTILLO

XXXVII SALÓN DEL GOURMET, recogida de 9200 kg de alimentos para Ayuda Social..

y…VINOBLE, VINOS DE JEREZ…

XXVII Programa de Pan y Vino

XXVII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXVII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 27

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXVII entrega, hablamos de… MENJARS DE LA TERRA Club Náutico La Vila…

VADEVINS y Entrevista a su Director, D. Agustín Meneses

Y Hablamos de Whiskys y sus precios…

¿Elecciones de broma?

¿Elecciones de broma?
Opinión: Ángel Sánchez

En análisis electoral, los diferentes comicios que se convocan en nuestro país son graduados en función del interés expresado en cuanto a la participación del electorado. En esa especie de ranking, las elecciones al Congreso ocupan de forma destacada el primer lugar también en nuestro municipio ( con una media superior al 70% de participación). El segundo lugar lo ocupan las autonómicas (con un 65%), el tercero las municipales (con un 63%) y el último, las europeas (no ha superado el 50%, excepto en las primeras elecciones al parlamento europeo en 1987, con un 70% y las de 2019, coincidentes con las municipales, con un 57%). En la lista de interés, Europa se ve como algo lejano. Pero, ¿realmente las elecciones europeas son tan poco importantes?.

Si repasamos las políticas que, o dependen de Europa o en las que España participa, nos encontramos con políticas comunes en materia energética ( recordar la excepción ibérica conseguida por España que consiguió rebajar el precio de la energía eléctrica respecto al resto de la Unión), políticas contra la desinformación y por mejoras democráticas, políticas agrarias comunes, industriales, fondos estructurales para la recuperación industrial y tecnológica ( de los que nuestro municipio se ha beneficiado con más de dos millones de euros), inmigración ( el Fondo de asilo y migración dotado con más de 10.000 millones de euros en un plan plurianual) o el Fondos Social europeo dirigido a políticas sociales. Por lo tanto, votar en éstas próximas elecciones europeas, no sólo es un ejercicio de ciudadanía europea, sino una forma de condicionar las políticas que emanan desde el parlamento y la Comisión, que hoy preside Ursula von der Layen con el apoyo de liberales y socialdemócratas.

La emergencia de posiciones que, tras la palabra “libertad” esconden ( sin rubor) posiciones antieuropeas y de políticas ultra neoliberales, pueden poner en riesgo el todavía desigual y asimétrico Estado del bienestar que hoy tenemos e impedir avanzar hacia una Europa más común en derechos y libertades.

Y en éste contexto, la broma puede ser que nos afecte durante los cinco próximos años si, como ha insinuado la candidata del Partido Popular Europeo (y el líder de la derecha española) está dispuesta a llegar a acuerdos con la ultraderecha neocon e iliberal. Ursula von der Layen quizá ha llegado a la conclusión que, si por ejemplo en España la derecha que forma parte de su partido en Europa ha decidido normalizar a la extrema derecha, porqué ella no iba a hacerlo. La coalición no tendría continuidad si la fuerza de socialdemócratas se ve afectada y, por consiguiente, las políticas progresistas podrían ser sustituidas por una retracción de derechos y libertades, tal y como ha sucedido en las comunidades autónomas gobernadas por las coaliciones donde han entrado los ultras.

Si la combinación derecha-extrema derecha sale reforzada de las elecciones, el concepto de justicia social, tan denostado y criticado por la derecha iliberal ( que olvida, convenientemente, que sin justicia social la libertad está incompleta) será sustituido por el de la competitividad, y en ese conflicto los perdedores siempre seremos los mismos: los y las trabajadores y trabajadoras. Porque, afortunadamente, la coalición entre liberales y socialdemócratas es la que ha propiciado, por ejemplo (e insisto) la excepción ibérica en materia energética en una situación de crisis provocada por la guerra de Ukrania, la creación de fondos europeos para la recuperación económica ( de los que nuestro municipio se ha beneficiado en más de dos millones de euros) o la coordinación para la vacunación masiva durante la pandemia. Las políticas socialdemócratas son las que pueden hacer de Europa ese Estado Federal donde los derechos sociales y económicos sean la prioridad frente a los financieros.

El posible voto del cabreo no puede obviar la realidad que nos afecta a las clases trabajadoras, que necesitamos más libertad, pero menos sometimiento para ser más libres. Y las políticas neoliberales ya las hemos sufrido en nuestras vidas durante la crisis financiera de 2008 cuando se salvó a los bancos dejando en el camino a mucha gente.

La libertad es lo más importante, pero no se puede ni se debe olvidar, que la libertad, como meta final está jalonada de niveles que, o se cumplen, o esa libertad siempre será incompleta. Y en esos niveles está la seguridad, sí, pero también la sanidad pública, la educación, los servicios sociales, el desarrollo sostenible y no depredador o la igualdad. Personalmente creo que vale la pena votar el próximo 9 de junio, intentando abstraernos del ruido cada día más alienante de la pseudopolítica y la pseudoinformación, pensando en esas políticas de las que podemos beneficiarnos como miembros de un club que históricamente ha significado libertad con justicia social.

XXVI Programa de Pan y Vino

XXVI Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXVI Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 26

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXVI entrega, hablamos de… HAMBURGUESAS…

ENTREVISTA AL PERIODISTA D. SANTOS RUIZ, Gerente de D.O. ARROCES VALENCIANOS

NOTICIAS y….PATXARAN…

APECCU en Radio El Campello

Apeccu Asociación de pacientes enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa

APECCU es una asociación de pacientes de enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa sin ánimo de lucro, nacida en Alicante en Noviembre del 2016 y que trabaja por y para los enfermos de EII (Enfermedades inflamatorias intestinales)

ESCUCHA LA ENTREVISTA…

APECCU

Sólo en España las padecen 300.000 personas, diagnosticándose al año una media de 1000 nuevos casos.
No se consideran enfermedades raras, pero son pocos conocidas, y por eso debemos dar visibilidad.

OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN:

Ofrecer apoyo tanto al enfermo como a los familiares de los mismos.
* Contribuir a la ayuda moral, y física de los enfermos.
Establecer protocolos de actuación ante estas enfermedades y fomentar proyectos de mejora para la calidad de vida de dichos enfermos.
* Extrapolar el espíritu de APECCU a todo el territorio de la provincia de Alicante.
* Dar visibilidad a dichas enfermedades

Para cumplir con nuestro objetivo de dar apoyo y ayuda Psicológica, contamos con la colaboración de la Psicóloga Celia Ferrer, quien desde el grupo de autoayuda brinda a pacientes y familiares las herramientas necesarias para aplicar en su vida diaria.

PROYECTO «SENSE ESPERES»

Va dirigido a todas aquellas personas que padezcan alguna patología médica, no contagiosa, que necesiten hacer uso de forma urgente de un lavabo. Podemos encontrar patologías tales como la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, dentro de las EII, pacientes ostomizados, colectomizados y/o que hayan sido intervenidos de cáncer rectal, o pacientes que por sus características médicas y tras informe médico, necesite de este servicio, con el único fin de facilitarles el día a día a todos los pacientes que lo necesiten.

Contacta con APECCU
633 675 228
apeccualacant@gmail.com
y en facebook e instaram

El Vicepresidente del Consell y la Consellera de Justicia visitan El Campello

El Vicepresidente del Consell y la Consellera de Justicia visitan El Campello

El Vicepresidente de Gobierno Valenciano, Vicente Barrera, acompañado por la Consellera de Justicia, Elisa Núñez, han visitado hoy El Campello, donde han sido recibidos en el despacho de Alcaldía del Ayuntamiento por la primer teniente de alcalde, Lourdes Llopis, y los ediles de VOX El Campello D José Manuel Grau, Marcelo Milanesio y Mª Jesús Bernabeu ,posteriormente por el concejal de Seguridad, Rafa Galvañ, y el comisario jefe de la Policía Local, José Antonio Cano, en las dependencias policiales.
Lourdes Llopis se ha reunido con la delegación oficial, a los que ha hecho entrega de un detalle oficial, consistente en un ejemplar del libro sobre la historia de El Campello editado por el Ayuntamiento, lo que ha motivado que ambas autoridades se hayan interesado por detalles del proceso de segregación del municipio de la ciudad de Alicante.

Se trata de una ACCIÓN DE GOBIERNO AUTONÓMICO, con el fin de subrayar los problemas de inseguridad y delincuencia existentes en la localidad, que han crecido un 26,5% en sólo un año de acuerdo con el Balance Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior.
En todo momento el grupo municipal Vox El Campello acompañará a los cargos desplazados para la visita a nuestra localidad.

Tras estos dos encuentros, los mandatarios autonómicos han continuado con un programa de visita a diferentes puntos del municipio.

El Vicepresidente de Gobierno Valenciano, Vicente Barrera


Consellera de Justicia, Elisa Núñez

XXV Programa de Pan y Vino

XXV Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXV Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 25

PAN Y VINO 24

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXIV entrega, hablamos de… Restaurante El Chato, Estrella Michelín…

Secunda Feria Vinos Naturales y entrevista a TONI PUIG…

Y Cata privada para 10 personas y entrevista a Jean-Philippe Sendat…

XXIV Programa de Pan y Vino

XXIV Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXIV Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 24

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXIV entrega, hablamos de… Restaurante La Fonda y La Llar Arros i Brases…

Entrevista a D. Francisco Juan Martínez – Director – CdT «Domingo Devesa» – Benidorm

Y también hablamos del Corte del Jamón…

XXIII Programa de Pan y Vino

XXIII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXIII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 23

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXIII entrega, hablamos de… Restaurante Aragón 58, Mejor Sala 2024 y Vinos Blancos de Rioja…

Cata de Brandis (1866)

Y también hablamos del Protocolo del Vino, como abrir una botella, sacacorchos…

Entrevista a ECOXARXA L’ALACANTÌ

Entrevista a ECOXARXA L’ALACANTÍ
ONG Conservar el Medioambiente

Esta semana nos visitaron en Radio El Campello ECOXARXA L’ALACANTÌ una ONG dedicada a la educación cuidado, restauración y conservación del Medioambiente y la Cultura.

ESCUCHA LA ENTREVISTA…

Entrevista ECOXARXA

Nos acompañaron…

Dña. Luisa Álvarez, Presidenta
y Da. Susi Ibañez, Secretaria

Se trataron temas sobre…
¿que es ECOXARXA L’ALACANTÌ?
que objetivos?
Actividades realizadas y proyectos futuros
Jóvenes (Colegios e Institutos)
Socios activos, simpatizantes…

Si quieres contactar… ecoxarxa.alacanti@mail.com, Instagram Facebook, Youtube, …

XXII Programa de Pan y Vino

XXII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 22

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXI entrega, hablamos de…Cocina a 4 manos Guardamar…

Images

Cata de 11 Vinos Blancos de Rioja en La Mejor Sala De4 España…rest. Aragón 58…

Y entrevistamos a los Presidentes de las D,O. de Rioja, D. Fernando Esquembre y Valencia, D. Salvador Manjón…

ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA

ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA
AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO

ESCUCHA LA ENTREVISTA….

ASOC VECINAL CAMPELLERA, VERTEDERO

Asociación Vecinal Campellera y EcoXarxa L’Alacantí, Asociación de Afectados por el Vertedero de les Canyades y concejales de IU, PSOE y Per El Campello, han hecho hoy acto de presencia a las puertas del Vertedero de les Canyades, ahora *Complejo Medioambiental de El Campello*

Nos acompañaron…

D. Manuel Fuentes, Presidente

y D. José Luis Valdés

Estuvieron tratando temas de sumo interés sobre nuestro Municipio, El Campello…

VERTEDERO, FECALES, RETRANQUEO C/ COLÓN, PRODUCTIVIDADES…

Afectados por el Vertedero de les Canyades han hicieron acto de presencia a las puertas del Vertedero

NUMEROSOS ASOCIACIONES Y CONCEJALES DE PSOE , IU Y PER EL CAMPELLO HAN HECHO HOY ACTO DE PRESENCIA A LAS PUERTAS DEL VERTEDERO LES CANYADES

Nos acompaño D. Alfonso Calcerrada, Secretario de dicha Asociación

ESCUCHA LA ENTREVISTA…

Asociación de Afectados por el Vertedero

Numerosos miembros de la Asociación de Afectados por el Vertedero de les Canyades, Asociación Vecinal Campellera y EcoXarxa L’Alacantí y concejales de IU, PSOE y Per El Campello, han hecho hoy acto de presencia a las puertas del Vertedero de les Canyades, ahora *Complejo Medioambiental de El Campello* según el Consorcio MARE, para saludar a las autoridades usuarias de la instalación y causantes de quince años de sufrimiento en los vecinos de la zona.

Con escasas y honrosas excepciones, los medios convocados han pasado ante el público sin detenerse.

A la salida de los invitados, han aplaudido a cada participante. Unos indiferentes o altivos, otros cabizbajos y alguno, más sensibilizado (como el conductor de un Citroën Cactus blanco) nos han regalado una hermosa peineta.

XXI Programa de Pan y Vino

XXI Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… GastronomA

Escucha el XXI Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 21

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXI entrega, hablamos de… TOO PALACIOS Y LOURDES FUENTES fundadores del Grupo…Alicante, hablamos de restaurantes. 10 años de Jornadas Gastronómicas, mas de 110 comidas…

Tono

GRANDES PAGOS DE ESPAÑA Y CATA DE 12 EXCELENTES VINOS, entrevista a su Gerente, Dña. Beatriz Hernández…

Y también hablamos del CONCURSO DE GAMBAS ROJAS DE DENIA

El Campello enriquece su oferta cultural

El Campello enriquece su oferta cultural a lo grande con la restauración de un local del siglo XIX dedicado a la promoción de la música clásica

Es la historia de un sueño hecho realidad. Una feliz realidad cuyo éxito dependerá de la respuesta del público para que se convierta en lo que está llamado a ser: un referente cultural con unos ingredientes que lo hacen único.
El pasado sábado se inauguró en El Campello el centro cultural “La tenda el Pi”, al que se ha dado forma tras un exquisito trabajo de restauración de un local de ultramarinos que funcionó en el centro del pueblo (número 1 del Carrer del Convent) por iniciativa de Emilio Lledó Carratalá, su primer propietario. Hoy, ese local que forma parte de un inmueble erigido a finales del siglo XIX, es un espacio dedicado a la promoción cultural a través de la Asociación para el fomento de la música clásica (AFOMUC), de la que ya forman parte un nada despreciable número de amantes de la cultura, entre los que no faltan pianistas, violinistas, percusionistas y otros virtuosos de los más variados instrumentos.

Naturalmente, la inauguración contó con respaldo institucional, en esta ocasión con la presencia del alcalde, Juanjo Berenguer, y el concejal Pedro Mario Pardo. Para el primer edil, “iniciativas ilusionantes como ésta hacen más grande al pueblo de El Campello… y nos hacen a todos un poco mejores por engrandecer y fomentar la cultura”. Junto a las autoridades se sentaron el juez de paz, el párroco del pueblo, el presidente de la Asociación de Mayores y cuantos tuvieron el privilegio de ser invitados al acto.

EL SUEÑO

Esta feliz realidad se debe al empeño de los hermanos Alicia y Raúl Juan, quienes con permiso de la propiedad (su familia) han recuperado un local histórico respetando toda riqueza arquitectónica que escondía, desde el suelo porcelánico hasta las paredes de piedra camufladas tras capas y más capas de cemento, portalones de madera y las estanterías de la tienda donde se exponían los productos a la venta.

En un lugar privilegiado destaca un piano de cola del siglo XIX cedido por la familia del maestro, juez de paz y músico Isidoro de la Ossa en perfecto estado de uso, como demostraron el sábado cinco pianistas que ofrecieron un mini concierto inaugural que dejó a todos boquiabiertos. Luis Caballero, Fernán Bermejo, Manuel de Elias y Artur Mikhlin, sin partituras de por medio, fueron protagonistas de un momento mágico. A ellos se unió Alfredo de la Ossa, profesor de Conservatorio, con una marcha fúnebre de Chopin dedicada a su padre, fallecido durante la pandemia del Covid. De los cuatro primeros se dicen que son jóvenes promesas, pero lo bien cierto es que, efectivamente, son jóvenes, pero lo de ser promesa es una faceta ya superada con creces. Son músicos, de los que oiremos hablar en el futuro cercano.

Una joya de local, en definitiva, donde los amantes de la cultura podrán disfrutar de conciertos de música clásica, exposiciones, conferencias, clases magistrales, sesiones de cine fórum y otros actos que se anunciarán debidamente. AFOMUC admite socios, y necesariamente cobrará entrada por asistir a los eventos al objeto de mantener la actividad y conservar el inmueble.

COSA DE MUCHOS

“La tenda el Pi” ha sido posible gracias a la participación de mucha gente. Primero es obligatorio citar a las hermanas Paca y Consuelo Lledó Vaello (la primera propietaria actual del local), al resto de la familia que ha trabajado cada cual en la medida de sus posibilidades, y a una legión de profesionales de todo tipo que, encabezados por una arquitecta (se nota, y mucho, la mano de una mujer detrás del proyecto de restauración), se han encargado de la restauración integral. Trabajaron codo con codo electricistas, técnico de sonido, carpinteros, restauradores de suelo antiguo y obreros. Todos eran conscientes desde el primer minuto que participaban en algo importante.
Roberto Ruiz, Pepe Lledó, María Eugenia, Pedro, Jesús Juan Lledó y Lara Planelles son otros nombres propios que han empujado el proyecto.

Los promotores del espacio cultural añadieron a ellos a la gente “que nos ha animado”. “Así apetece trabajar”, señaló Raúl Juan. “Este proyecto tenía que salir, y lo hemos conseguido entre todos. Nosotros somos el reflejo de una familia vinculada a la música, porque eres lo que te enseñan a ser, y nos disponemos a ayudar a estudiantes de conservatorio que se quieren dedicar profesionalmente, en cuerpo y alma, a la música”.

PRODUCTIVIDADES, RPT Y ORGANIZACIÓN

PRODUCTIVIDADES, RPT Y ORGANIZACIÓN.
Opinión: Ángel Sánchez

Las organizaciones, en general (y el Ayuntamiento lo es), se enfrentan continuamente a cambios y transformaciones en su entorno que las obligan a adecuar sus estructuras buscando sistemas más avanzados y flexibles para seguir siendo útiles. Pero, a la vista de la sucesión de acontecimientos en nuestra organización municipal, las transformaciones y acontecimientos que hemos sufrido ( crisis económica, pandemia, etc) no han supuesto una suficiente motivación para analizar y revisar la organización burocrática municipal. Y lo digo porque la sucesión de anomalías es, desde hace años, una constante.

En el año 2000 me “tocó” participar, como delegado sindical, en la negociación (por llamarlo de alguna manera) de la RPT (Relación de Puestos) que Subdelegación había impugnado y los tribunales suspendido. ¿El motivo?. Los márgenes de los incrementos salariales provocados por procesos de funcionarización y de promoción interna sobrepasaban los límites que la legislación establecía. Y entrecomillo lo de “negociar” porque si mal no recuerdo, de organización no se habló nada: todo giró en torno a los conceptos retributivos y al rechazo a cumplir una parte de la sentencia que hablaba incluso de “devoluciones” económicas. Finalmente se salvó aquella situación como se pudo (a través de los complementos personales transitorios) , “dejando” la evaluación de la organización para un mejor momento, pero el momento no parece que haya llegado todavía.

Como decía (sobre las anomalías), si repasamos algunas de las noticias que se refieren a los problemas que padece la nuestra, nos encontramos, por ejemplo, con el asunto de los contratos menores, con los reconocimientos extrajudiciales, con la anulación de reestructuraciones realizadas sin negociación , con denuncias sobre acoso laboral y, finalmente, con un requerimiento de antifraude para que se les explique por qué se cobran determinadas retribuciones variables y cómo. Y esto, en mi modesta opinión, se debe a la ausencia de un modelo claro; de una organización clara, de un “trampeo” (entiéndaseme bien: trampeo de la legislación en materia de recursos humanos en la mayoría de las ocasiones necesaria, dada la rigidez, aunque quizá en nuestro caso, demasiado burda) continuado sin que se haya sido capaz de abordar un problema que, dada la importancia de la organización administrativa, se ha convertido, creo, en una cuestión transversal. Y trascendental.

La administración pública peca en muchas ocasiones de un cierto ensimismamiento, fruto de las prevalencia de las dinámicas internas. Esto, en la Administración del Estado podría no suponer un problema demasiado grave ya que sus competencias son reguladoras fundamentalmente y no prestan servicios directos a la ciudadanía, pero en la administración local, cuya principal misión es esa, suponen un grave o si se quiere, un gravísimo problema.
Abordar una RPT (Relación de Puestos de Trabajo) no debería suponer que, dado el problema respecto a las retribuciones complementarias, los trabajos se centrasen únicamente en buscar una solución para regularizar esa parte, sino también para revisar y rediseñar una administración moderna, resiliente y eficiente en cuanto al objetivo para el que existe: prestar servicios de calidad a la ciudadanía.

En el año 2017 se llevó a Pleno una propuesta de reglamento que fue rechazada por la mayoría por diferentes motivos. Los actores, muchos de los cuales todavía continúan ejerciendo cargos públicos, se emplazaron para la elaboración de una RPT con urgencia para resolver el problema de las productividades y servicios extraordinarios del personal, pero nada se dijo de la necesidad de acompañar esa regulación con una revisión profunda de la organización. O lo que es lo mismo: ¿seguir trampeando la situación para seguir igual o simplemente no hacer nada?.

Creo que la administración local es lo suficientemente importante como para prestarle atención al motor de las políticas que no es otro que la propia organización. Si el motor está gripado, los problemas se irán sumando en un continuo que yo definiría como perverso. Animo, por lo tanto, a nuestros y nuestras representantes municipales a tener (como me aconsejó un querido y admirado secretario municipal) la mirada corta pero el ojo largo, pues la “maquina” sólo es útil si los servicios que presta lo son, al margen del color político que dirija coyunturalmente la organización municipal.
Ángel Sánchez Sánchez.

Tertulias Mediterráneas

Tertulias Mediterráneas
Cuarto Programa

Tertulias Mediterráneas. Cartp Programa
Katia de la Torre Amparo Vico y Remedios de los Ángeles Climent

En esta nueva andadura en este espacio radiofónico, donde se aúna cultura y actualidad con entrevistas, colaboraciones, opiniones…

ESCUCHA EL CUARTO PROGRAMA DE…Tertulias Mediterráneas…

TARDE MEDITERRANEA 4

En este nuevo espacio de Tardes Mediterráneas, el cuarto, nos adentramos en una mirada a la situación actual de las infraestructuras de parques en el Campello.

Lamentablemente después de realizar un trabajo de campo hemos constatado el abandono generalizado que se da en casi todos estos parques algo que hace, en muchos casos, que no sea posible su uso y mucho menos disfrute.

Lamentable, pero real como la vida misma, algo que ustedes mismos pueden comprobar en cualquier momento.

Tertulias Mediterráneas

Tertulias Mediterráneas
Tercer Programa

Tertulias Mediterráneas. Tercer Programa
Katia de la Torre Amparo Vico y Remedios de los Ángeles Climent

En esta nueva andadura en este espacio radiofónico, donde se aúna cultura y actualidad con entrevistas, colaboraciones, opiniones…

tertulias mediterráneas 3

En este programa abordamos el mundo de la mujer desde la perspectiva de la religión y otros aspectos.

Abordamos los avances de la mujer en diferentes ámbitos, donde se han logrado cambios importantes pero no es así en todos los países. Nuestro libro recomendado es de la escritora Emilia Pardo Bazán y los Pazos de Ulloa, de la mano de Remedios de los Ángeles Climent.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web