Nuevo triunfo de bádminton para El Campello

Nuevo triunfo de bádminton para El Campello

Nuevo triunfo de bádminton para El Campello

Este sábado se disputó en Enguera un nuevo torneo territorial puntuable para el ranking nacional con participación de 4 jugadores del club de bádminton El Campello. Alba Sevila y Andrea Arrones participaron en IF sub17 y Alba en dobles femenino sub17. Alba quedó segunda de grupo en IF.

Miguel Payà no pudo participar finalmente, y Mateo Fernández consiguió ser subcampeón de dobles con Daniel Conca (Beneixama), además de ser el flamante campeón individual, tras vencer por primera vez a Quique Gil tras un gran encuentro.

El Campello conmemora el Día Mundial de las aves migratorias

“Esta ha sido la V edición de una jornada que El Campello tiene el privilegio de poder desarrollar por contar con un patrimonio natural de incalculable valor”.

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra internacionalmente dos días de cada año, generalmente en los meses de mayo y octubre, coincidiendo con los grandes flujos migratorios. Por este motivo, la concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), a primera hora de la mañana de ayer, reunía en el área natural de Les Puntes de Gosàlvez a un nutrido grupo de personas dispuestas a celebrar este día participando en un taller y jornada de anillamiento de lo más interesante.

Todo ello, de la mano de Alfonso Lario y Toni Zaragozí, dos ornitólogos miembros de SEO-Birdlife, con más de 30 años de experiencia que, desde el primer instante, supieron captar la atención de grandes y pequeños con la cantidad de anécdotas y curiosidades que encierra el mundo de la ornitología.

Pero antes de iniciar la observación de aves, unas nociones imprescindibles de cómo hacerlo. Reparto de guía y cuaderno de iniciación a la ornitología para que no se escape ningún detalle en la ruta por Les Puntes de Gosàlvez, donde pudimos acercarnos a nuestra biodiversidad.

Pero sin lugar a dudas y como viene ocurriendo edición tras edición, el momento del anillamiento y suelta de aves, se convierte en el instante más esperado por los presentes. “Gracias al anillamiento podemos conocer las rutas migratorias, las áreas de cría, invernada o paso migratorio, las distancias recorridas, la velocidad de migración, comportamiento y diferencias entre ejemplares jóvenes y adultos”, explican los profesionales.

Esta ha sido la V edición de una jornada que El Campello tiene el privilegio de poder desarrollar por contar con un patrimonio natural de incalculable valor, donde Les Puntes de Gosàlvez, el Río Seco, el Barranco de Aigües e “incluso el propio núcleo urbano”, debido a su situación geográfica estratégica dentro de las rutas migratorias de muchas aves, es un lugar idóneo para el anillamiento y la práctica de la observación.

Programa de conciliación familiar

Comienza el plazo de inscripción para el programa de conciliación familiar en la escuela

Hoy, lunes 9 de mayo, comienza el plazo de inscripción del programa de conciliación familiar que desarrolla la concejalía de en los cuatro colegios públicos de Educación Infantil y Primaria. La inscripción es hasta el 20 de mayo, y se ofertan 270 plazas.

La finalidad es que los niños puedan permanecer en el centro educativo hasta las 17 horas (y en el CEIP El Vincle hasta las 16 horas), y los padres/madres puedan conciliar su horario laboral, ya que a partir de junio el horario escolar finaliza a las 15 horas (en El Vincle a las 14 horas), lo cual imposibilita a los padres la recogida de sus hijos.

Para realizar la inscripción sólo hay que acceder a la página web educacion@elcampello.es y pinchar en el cartel indicativo de la actividad. Durante las dos horas de la actividad del programa, los participantes aprenderán a jugar al ajedrez, juegos tradicionales o practicar el Mindfulness, entre otras actividades ofertadas.

Uriarte, la benefactora

Uriarte, la benefactora

Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Así es, Remedios Uriarte y Coderch (1864-1918) fue emprendedora, mecenas, benefactora… Nació en la calle Teatinos (actual Barón de Finestrat) el 22 de diciembre de 1864, hija de Faustino Uriarte Sanz, de Navarra, y de Remedios Coderch Vallés, de Alicante.

En ese año sucedieron muchas cosas. Permita que sitúe este nacimiento en su época, con algunos de esos acontecimientos que entonces ocurrieron en España, y en Alicante. Vea. Este era uno de los últimos años del reinado de Isabel II. En Alicante, nos encontramos al frente del Gobierno Civil una sucesión de gerentes del orden público de nombre Francisco Rubio, Enrique de Cisneros y Jose Francés de Alaiza. Eran tiempos convulsos en los que conservar autoridad y cargo era tarea imposible.

En la Diputación Provincial se nombró a su Presidente por votación: Vicente Bernabeu, que fue el primero que no ostentó a la vez este con el cargo de Gobernador Civil. Por su parte, Tomás España Sotelo estaba al frente del Ayuntamiento de Alicante como su Alcalde. Es el año en el que se plantea el derribo del Baluarte de San Carlos, ante la oposición del Capitán General que argumentó al Gobernador Civil que de hacerlo el puerto de Alicante se quedaría desprotegido ante ataques enemigos. Aunque demoró la decisión, ese derribo se culminó para desarrollar la ciudad urbanísticamente por ese lado.

También 1864 es el año en el que se hizo el enverjado de la plaza de Isabel II (actual plaza Gabriel Miró). A su vez, el 5 de febrero de 1864 se publicó una Real Orden en el que se autorizaba a Domingo Gallego Álvarez, Carlos Moreu y Lucio Verdier (Marqués de Verdier) para que realizasen los estudios oportunos para que – en tres años – desarrollar un ferrocarril entre Alicante y Murcia pasando por Orihuela. Ya ve que había iniciativas para todos los gustos.

Pero permita que vuelta con Remedios Uriarte y sus circunstancias. Su padre se instaló en Alicante para emprender y fue cautivado por su clima, su luz, la hospitalidad de sus gentes y los ojos de quien sería su mujer. Quedó prendado, se enamoró, casó y desarrollo su negocio en la capital alicantina.

Con mucha personalidad y una actitud positiva desde su infancia, Remedios Uriarte ya apuntaba maneras para emprender su gran provenir. Aunque le duró poco. Inquieta en conocer nuevos horizontes heredó de su padre sus afanes empresariales liderando un equipo de empleados a los que les contagiaba su ímpetu y actitud positiva en hacer bien las cosas.

Se casó con el comerciante José Torras Herp con quien tuvo 4 hijos. Al quedarse viuda en 1902, casó con Julio Sellés Charques tres años después. Trabajó en el almacén de drogas, coloniales y paquetería “La Navarra”, propiedad de su padre. Instalada en la calle Teatinos, posteriormente se trasladaron a la calle San Francisco. Pero la inquietud empresarial de Remedios no tenía límites, quería más, y después del fallecimiento de su primer marido administró una fábrica de pastas para sopas ubicada en el barrio de San Blas. Le puso, también, el nombre de “La Navarra”.

Entre sus obras filantrópicas está la colaboración con el Orfeón Alicante. Este se constituyó el 15 de septiembre de 1901, aprobado por el Gobierno Civil el 17 de octubre del mismo año. Sus artífices fueron el músico Vicente Poveda y el médico Antonio Rico Cabot (Dr. Rico). El Orfeón debutó el 9 de enero de 1902 en el Teatro Principal alicantino en el que se estrenó el Himno de Alicante, escrito en alicantino (dialecto del valenciano), por José Mariano Milego y Francisco Martínez Yagües, con música del pianista Juan Latorre. También se estrenó ese día La Marsellesa cantada en español. El Orfeón tenía entonces 22 tenores primeros, 23 tenores segundos, 19 barítonos primeros, 28 segundos y 28 bajos.

Tras un incendio en el local donde ensayaba el Orfeón, Remedios les dejó otro en la calle Gerona junto a la “bombonera alicantina”, pequeño teatro llamado Calderón de la Barca. Actualmente inexistente, en el mismo solar se construyó el Instituto Nacional de Previsión, actual edifico de Especialidades de la Seguridad Social. Remedios también cedió terrenos al Ayuntamiento para el desarrollo urbanístico de la ciudad.

Remedios Uriarte falleció – demasiado pronto – a los 54 años por una neumonía. Había tenido una vida plena. Si esta circunstancia enseña algo es ese dicho popular que dice que “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” porque no sabes lo que te depara el destino.

En 1956 el Orfeón Alicante hizo un homenaje póstumo en memoria de Remedios Uriarte ante sus hijos Luis y Faustino Torras Uriarte. Desde 1967 el Ayuntamiento de Alicante hace un reconocimiento a Remedios con la designación de una calle a su nombre en el barrio de Carolinas.

Por cierto, ¿sabe por qué se llama Carolinas a este barrio? Se lo cuento desde el principio. Tiene que ver con un archipiélago y con unas islas. Mire, los primeros europeos en conocer las islas Carolinas fueron los exploradores españoles Toribio Alonso de Salazar y Diego de Saavedra. Desde su barco descubrieron la isla de San Bartolomé (Taongui) el 22 de agosto de 1526. El 1 de enero de 1528 Álvaro de Saavedra tomó posesión de las islas Uluti en nombre del Rey de España. Fueron muchas las expediciones que se realizaron a las islas de este archipiélago por su importancia estratégica.

En 1686 fue Francisco de Lezcano quien las llamó Carolinas en honor de Carlos II Rey de España. Se preguntará ¿qué tiene que ver esto con el nombre del barrio?. Todo. Las primeras casas se construyen en el barrio del mismo nombre coincidieron con un conflicto diplomático entre España y Alemania. En 1885 estos reclamaron a España la propiedad del archipiélago de las islas Carolinas en el océano Pacífico. No se ponían de acuerdo con riesgo a que terminara en un conflicto internacional de envergadura. Incluso intervino el Papa León XIII, quien se puso de parte de la decisión española de manifestar como propia la soberanía de este archipiélago.

Cuando parecía que las aguas se habían calmado, España decidió vender este archipiélago a Alemania en 1898, después de la guerra hispanoamericana, por 25 millones de pesetas. Al observar este barrio desde el castillo San Fernando o el de Santa Bárbara se veía que las casas estaban dispersas y desperdigadas aquí y más allá como las islas o islotes de un archipiélago. Por una asociación de ideas, los vecinos del lugar fueron llamando Carolinas a este barrio y así se quedó el nombre. ¿Lo sabía? Una curiosidad más que conoce de Alicante.

Sobre el origen del nombre de las calles del barrio de las Carolinas Alfredo Campello escribió un interesante librito, aunque sin profundizar en los personajes, al estilo del que escribió el cronista provincial Vidal Tur hace muchos años sobre el nombre de las calles de la ciudad de Alicante.

Festeros y vecinos abastecen a Cáritas de alimentos

Familia festera y vecinos abastecen a Cáritas de alimentos

Una vez más, el pueblo campellero ha sabido responder a la llamada de Cáritas para llenar sus estanterías y conseguir aliviar las economías de las familias más desfavorecidas del municipio. Compartas y particulares han realizado hoy importantes aportaciones de alimentos de primera necesidad, que serán distribuidos este mismo jueves.

Leche, galletas, arroz, legumbres, pasta, salsas, aceite y alimentos infantiles han constituido el grueso de las donaciones, que han sido trasladadas a la sede de Cáritas por voluntarios de Protección Civil, que desde primera hora de la mañana han dispuesto las mesas y los vehículos para dar cobertura al acto.

Como en otras ocasiones, se hizo coincidir la donación con la ofrenda floral del Mig Any, de forma que los festeros y las festeras portaban indistintamente alimentos y decorativos ramos de flores para la Virgen de los Desamparados, patrona del municipio. Han hecho falta dos viajes con la camioneta llena para transportar todo el género, que los donantes depositaban tanto en las mesas del exterior de la Iglesia como en el interior del templo.

Fin a los actos del Mig Any de El Campello

Despertà, pasacalles, ofrenda floral, misa, entraeta, mascletà y comida festera ponen fin a los actos del Mig Any de El Campello

Soleada mañana de domingo, ideal para la celebración, desde primera hora, de los actos con los que se completaba la programación del Mig Any de Moros y Cristianos preparada por la Junta y la concejalía de Fiestas y Tradiciones. El Campello ha evidenciado que tiene ganas de fiesta, y la altísima participación de este fin de semana augura unas fiestas mayores, en octubre, que sin duda serán memorables una vez alcanzada la normalidad tras la pandemia sanitaria.

Despertà, pasacalles, ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados, Misa, entraetas infantil y adulta, la tradicional mascletà y la no menos participativa comida festera de fin de fiesta han llenado las calles de gente y festeros ataviado con sus coloridas vestimentas.

Alumnos de Elima Cardenal exponen sus creaciones

Los alumnos de Elima Cardenal exponen sus creaciones en la Biblioteca

Desde ayer y hasta el próximo día 26 de mayo, las creaciones pictóricas de los alumnos de Elima Cardenal (la inmensa mayoría integrantes de la Asociación de Mayores de El Campello), se exponen en el hall de la Biblioteca Municipal Rafael Altamira, en una colectiva con una sala llena de artistas en un acto que estuvo amenizado por el tenor Manuel García, integrante de la Coral Alborada de la Asociación.

Se trata de cuadros que han salido de los pinceles de unos aventajados alumnos que se han confirmado muy creativos durante el confinamiento. El momento más emotivo de la tarde llegó cuando uno de esos cuadros, pintado por todos ellos y titulado “In memoriam” en recuerdo a la pintora que lo inició y que no pudo superar el Covid, fue regalado para integrar los fondos de la AMEC, y fue recibido por su presidente, José María Sirvent.

Juanjo Berenguer felicitó a la profesora por su trabajo, y puso en valor los sentimientos que transmiten las obras expuestas. “A través del arte plasmado sobre el lienzo somos capaces de decir muchas cosas, como podemos comprobar hoy”, señaló el alcalde. Las temáticas de las obras son muy variadas, pero destaca entre ellas motivaciones de la pandemia y el volcán de La Palma.

Ayer arrancó la celebración del Mig Any

Ganas de fiesta en El Campello

Tras dos años en blanco, ayer arrancó la celebración del Mig Any de los Moros y Cristianos de El Campello con la multitudinaria exposición y entrega de premios a los carteles ganadores, elaborados por los escolares del municipio, a la que siguió una tarde de disco y animación infantil.

Fue el pistoletazo de salida a un fin de semana repleto de actos musicales, deportivos y festivos, incluidas entraetas, mascletàs, defiles y degustaciones gastronómicas. En el ambiente se deja sentir las ganas de la población por retomar la normalidad y recuperar sus fiestas y tradiciones.

El Campello presenta su oferta turística al mercado vasco

El Campello presenta su oferta turística al mercado vasco en “Expovacaciones”

Tras dos años marcados por la pandemia, la concejalía de Turismo, retoma las actuaciones presenciales de promoción turística, en especial estableciendo contactos y sinergias directas con los agentes de viaje y los prescriptores turísticos.

En el marco de la feria de tendencias y experiencias turísticas Expovacaciones, que se celebra en el Bilbao del 6 al 8 de mayo, el municipio participó ayer con un espacio propio en el workshop de Turisme Comunitat Valenciana, que contó con la asistencia de agentes de viajes y promotores turísticos vascos. El Campello mostró todos sus activos a los agentes, en especial las de sus empresas así como la riqueza y variedad de la oferta turística del municipio.

El mercado vasco ocupa la octava posición en número de viajes a la Comunitat Valenciana. En 2021 se registraron un total de 344.139 viajes. Para El Campello, sin embargo, representa la cuarta posición de nuestros visitantes, por lo que es un «cliente fiel» .

La principal motivación del viajero vasco en su viaje es el sol y playa, así como la oferta cultural y gastronómica. El aeropuerto de Alicante-Elche cuenta con conexiones aéreas directas desde el aeropuerto de Bilbao con distintas compañías, lo cual facilita enormemente la llegada de turistas a la provincia. Por ello que se considera de interés incorporar la oferta vacacional de El Campello en los catálogos de viajes de los operadores turísticos vascos.

En Expovacaciones el municipio dispone de un espacio diferenciado dentro del stand que la Comunidad Valenciana en el que promocionará su imagen y el carácter multiproducto del destino ante los profesionales y el público que asista al certamen, ofreciendo material variado y segmentado.

Se trata de una feria que recoge múltiples propuestas turísticas de todo tipo: cultural, de naturaleza, playa, escapadas, gastronomía, deportes, aventura, experiencias, caravaning, turismo accesible, joven y de tiempo libre, etcétera. En este espacio confluyen agentes de todos los sectores relacionados con el ámbito turístico, desde organismos oficiales e instituciones hasta establecimientos hosteleros, de alojamiento o agencias de viajes y de seguros de viaje o museos. La feria contará con diversas actividades, demostraciones, degustaciones y conferencias.

Taller de Desarrollo Personal de Tercera Edad

Si hace tan sólo una semana nos hacíamos eco de la inauguración del curso de desarrollo personal para personas mayores, organizado por la concejalía de Tercera Edad, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), esta semana un nuevo grupo conformado por 13 personas entre miembros de este colectivo y del voluntariado social se incorporaban a este taller con el objetivo de trabajar y potenciar sus habilidades emocionales.

El taller, impartido por Cristina Giner, técnica de Tercera Edad, los martes y jueves de 10.00h a 12.00h en el Centro Social “El Barranquet”, desde que comenzara la semana pasada está siendo un completo éxito, porque brinda la oportunidad a los asistentes de profundizar en lo más íntimo de su persona, descubriendo partes de su personalidad desconocidas o adormecidas dentro de su ser como potentes herramientas de control de las emociones e impulsos y de fortalecimiento de las actitudes ante las adversidades que se nos presentan en la vida.

Mercé Pairó (Cs), edil de Bienestar Social y Tercera Edad, no dudaba una vez más en acudir a dar la bienvenida a este nuevo grupo al que animaba a participar en todas las actividades que se organizan desde la concejalía, como parte de ese programa de envejecimiento activo y participativo que está ejecutando.

Además, obsequiaba a los asistentes con una mochila de “imprescindibles” para llevar una vida emocionalmente saludable “que sustituya a la que habitualmente portamos sobre nuestras espaldas, la de la responsabilidad, las cargas y el agotamiento”, declaraba la edil, a la que no le cabe ninguna duda de que esta formación en el conocimiento y la gestión de las emociones será el principio y artífice para muchos de ellos de una nueva vida, una vida emocionalmente más saludable.

Servicio Gratuito de Orientación jurídica

El Campello activa el servicio gratuito de orientación jurídica de proximidad (Justiprop)

El Ayuntamiento de El Campello pone en marcha, a partir del 17 de mayo, financiado por la Generalitat Valenciana y prestado por profesionales de la abogacía del Ilustre Colegio de Abogados de Alicante (ICALI), un servicio gratuito de orientación, asesoramiento e información jurídica a disposición de los vecinos y las vecinas, en las oficinas del Juzgado de Paz sitas en la calle Mayor, nº1.

A través de este nuevo servicio, conocido como Justiprop, se ofrecerán, entre otras, las siguientes prestaciones: información en materia de acceso a la justicia, mediación, asistencia a las víctimas del delito y protección de los derechos; información sobre la ubicación y datos de contacto de sedes judiciales, oficinas de asistencia a víctimas de delito, oficinas de denuncias y de asistencia a las víctimas de violencia de género, servicios de orientación y mediación, colegios profesionales de la abogacía y de la procura, centros sociales y registro civil; información sobre recursos públicos y privados para la protección y defensa de los derechos e intereses legítimos, así como asesoramiento y orientación jurídicos previos al proceso para reclamar la tutela judicial de los derechos e intereses cuando tengan por objeto evitar el conflicto judicial o analizar la viabilidad de la pretensión.

Por último, la persona usuaria del servicio Justiprop también podrá ser asistida en la realización de consultas electrónicas de trámites judiciales o administrativos en materia de justicia o administración de justicia, así como acceder al estado de tramitación de procesos judiciales ya los registros en los que se tenga la condición de persona interesada, previa autorización.

Este novedoso servicio se ofrecerá los martes (excepto festivos y el mes de agosto) de 9:30 a 13:30 horas en la Oficina Justiprop, solicitando cita previa llamando al teléfono 965637212 o en la sede electrónica del Ayuntamiento de El Campello (https://elcampello.sedelectronica.es/citaprevia).

Segunda Temporada de «CERTERA EDAD» Programa 06

“Certera Edad”, el espacio radiofónico creado por y para nuestros mayores, a iniciativa de la concejalía de Tercera Edad, dirigida por la edil Merce Pairo Ferrer

“Certera Edad”, en su segunda edición, mantiene sus días de emisión y franja horaria, emitiéndose a partir de hoy, todos los miércoles y sábados, entre las 12.00h y las 13.00h, a través de la emisora local de nuestro municipio, Radio El Campello (107.3 FM).

Así, “Certera Edad” regresa para poner en valor a esas personas y personajes anónimos que forman parte de nuestro acervo local, de nuestra idiosincrasia, aderezado con música y anuncios de décadas pasadas y profesionales del ámbito de la medicina, cultura, educación, comercio o los deportes, que ofrecerán enriquecedores consejos.

Los protagonistas de este PROGRAMA 06 “CERTERA EDAD” SEGUNDA TEMPORADA

Fueron:

-D. Manolo Giner todos conocido en El Campello al ser gerente de Pata Palo, para hablarnos del Paseo Marítimo, porque Hablamos de nuestra historia… de la historia de El Campello, de las fiestas y tradiciones.

Y Dña, Luna Cortés y Alba Fernández, de la asociación Kalis y Kalos Alenday y su proyecto Intercalo, que nos hablarán de todo lo referente a esta asociación para gitanos

¿Dónde? En Radio El Campello (107.3 FM) y en la página oficial www.radioelcampello.es. Todos los miércoles y sábados de 12.00h a 13.00h

¿Tú también quieres ser el protagonista de Certera Edad? ¿Eres profesional de la salud o el bienestar y quieres colaborar con nosotros? ¿Quieres dedicar una canción a alguien especial? Sólo tienes que llamar al 622 887 999

Aquí comienza… Certera Edad, programa nº 06 segunda temporada…..Bienvenidos….

La granja marina de El Campello también producirá pez limón (Seriola)

La granja marina de El Campello también producirá pez limón (Seriola),con 5 000 toneladas de producción es la más grande en volumen de la Comunidad Valenciana

Niordseas SL, empresa perteneciente a Avramar ha recibido ‘luz verde’ para cultivar pez limón (Seriola dumerili) en su granja de El Campello. Se trata, como señala la resolución de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Comunidad Valenciana de una modificación no sustancial de la granja, para sustituir parte de su actual producción de dorada, lubina y corvina, por esta especie de gran interés.

Como se señala en la resolución, esta autorización no supone aumento de la autorización de la granja que tiene establecido un máximo de 5 000 toneladas anuales, ni de sus instalaciones.

La granja de Niordseas en El Campello es la mayor en volumen de producción de la Comunidad Valenciana y fue puesta como ejemplo recientemente por Mireia Mollà, consellera de Agricultura y Transición Ecológica, por su gran apuesta por la tecnología para cumplir con “todos los requisitos ambientales y de sostenibilidad”.

La instalación cuenta actualmente con 30 viveros flotantes y está lista para alcanzar los 40 a lo largo de este año.

Pelota, Benjamines y juveniles de El Campello se clasifican

Benjamines y juveniles de El Campello se clasifican para la segunda fase provincial de pelota valenciana a raspall

Buena noticia para la pelota valenciana campellera. Los equipos benjamín y juvenil del Club local se han clasificado para la segunda fase final provincial de la modalidad raspall.

El equipo formado por Marc Alberola, Hugo Casallo y Pepe Palomares (benjamines), y Pasqual Martínez y Toni Calvo (juveniles), disputarán el próximo sábado por un puesto en la final provincial de esta modalidad.

La noticia es doblemente gratificante, pues la de El Campello es la única escuela de la comarca de L’Alacantí que ha conseguido pasar de fase.

Ayuntamiento y Junta Festera reconvierten la ofrenda floral

Ayuntamiento y Junta Festera reconvierten la ofrenda floral del domingo en una jornada de donación de alimentos para Cáritas

Donación de alimentos en honor a la Virgen de los Desamparados y a beneficio de Cáritas. La Junta Festera de Moros y Cristianos de El Campello que preside Marga Sebastià y la concejalía de Fiestas y Tradiciones , han decidido reconvertir la tradicional ofrenda floral a la patrona durante la celebración del Mig Any en una jornada solidaria de donación de alimentos para intentar llenar las despensas de Cáritas, organización de la que dependen para subsistir más de un centenar de familias del municipio.

El acto será el domingo, 8 de mayo, en la Plaza de Canalejas, justo a las puertas de la Iglesia, de 11:00 a 13:00 horas. Allí, personal de Cáritas y voluntarios de Protección Civil recogerán las donaciones y las trasladarán a la sede de Cáritas, donde se repartirán los alimentos en los días siguientes.

Se trata de un gesto más de solidaridad de los campelleros y campelleras, que desde que se destacó la pandemia sanitaria han demostrado que entre todos somos capaces de hacer la vida más llevadera a los más vulnerables.

Junta Festera y Ayuntamiento hacen un llamamiento a la población en general, y en particular a las comparsas de Moros y Cristianos, a que se unan a esta colecta para conseguir el objetivo.

Cáritas carece en estos momentos de casi todos los productos básicos y de primera necesidad, y pide a la población que centre sus donaciones sobre todo en arroces y pastas, legumbres, salsas, aceite, leche, comida enlatada y alimentos infantiles.

Agüi Martín Jiménez alcanza la fase regional de pizzeros

La campellera Agüi Martín Jiménez alcanza la fase regional del concurso nacional de pizzeros convocado por una conocida marca

Tras resultar vencedora en las fases local y la segunda fase entre territorio valenciano celebrada en Picassent, la campellera Agüi Martín Jiménez ha conseguido el pase directo a la fase regional del concurso nacional de mejores elaboradores de pizzas, convocado por una conocida marca de elaboración y distribución de este alimento.

En concreto, Agüi participará en las próximas semanas en el campeonato regional zona este, que abarca desde Andorra hasta Murcia. Si venciera en esa prueba, pasaría directamente a la final nacional que se celebrará en Madrid, donde podría conseguir el título de “mejor pizzera” y un viaje como premio.

Nueva Asociación gitana en El Campello

La concejalía de Bienestar Social, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), ha dado una calurosa bienvenida a la nueva asociación gitana campellera “Najando”, una entidad de reciente creación que nace con fuerza e ilusión y muchas ganas de trabajar e implementar sus proyectos entre el colectivo gitano residente en El Campello.

Así, la edil de Bienestar Social y parte de su equipo técnico mantenía recientemente un encuentro con Zaida Fernández y José Fernández, cabezas de la asociación, quienes manifestaban a la concejalía sus deseos de unión y trabajo coordinado tanto con la concejalía como con el resto de asociaciones que trabajan con el colectivo en El Campello para, entre todos, alcanzar la plena integración del pueblo gitano trabajando desde diferentes ámbitos, perspectivas y proyectos.

Para la concejalía de Bienestar Social, que lleva muchos años trabajando en planes integradores con este colectivo, la creación de una nueva asociación y la integración y espíritu colaborativo con las restantes es una muy buena noticia. “Porque los cambios han de nacer del propio pueblo gitano, que es el que verdaderamente puede implementarlos. Asociaciones como “Najando” nos ayudan a acercarnos y comprender mejor su realidad y los ejes de trabajo donde debemos poner todas nuestras fuerzas”, manifestaba Mercé Pairó.

Para Bienestar Social, la clave es trabajar con las familias tal y como hasta ahora viene haciendo. “Por este motivo, el peso de quien transmite los mensajes es fundamental para articular los cambios, observando y analizando las necesidades de cada una de ellas”, explican los profesionales de la concejalía que coinciden en señalar, dentro del colectivo, a la juventud por su fuerza y ganas de aprender.

Para José Fernández, perder el miedo a que la plena integración y formación de la población más joven signifique una pérdida de identidad y arraigo cultural, “es una de las barreras a sortear”. Por este motivo, considera de máxima importancia que ellos mismos se erijan en referentes de su propio pueblo. “Que tengan un espejo donde mirarse. Mujeres y hombres gitanos que han desarrollado sus profesiones sin dejar de lado en ningún momento su identidad”.

De esta manera, el encuentro finalizaba con el emplazamiento a una próxima reunión con Alenday y FAGA, las asociaciones que tradicionalmente han trabajado con el colectivo gitano en El Campello, para tratar de coordinar los distintos proyectos de cada una de ellas. “Complementar sus distintos proyectos puede ser muy enriquecedor”, coinciden los profesionales desde la convicción de que avanzar hacia el futuro y mantener la identidad y una cultura viva es posible, “sólo hay que continuar trabajando en romper barreras y estereotipos”.

Dos detenidos tras tener un accidente de tráfico

Dos detenidos tras tener un accidente de tráfico con una furgoneta que habían robado en El Campello

La Policía Nacional ha detenido en Alicante a dos jóvenes de 18 y 21 años tras sufrir un accidente al intentar evitar a una patrulla policial con una furgoneta que presuntamente habían sustraído momentos antes en la localidad de El Campello. Los arrestados realizaron una infracción de tráfico y, al ver a los policías, chocaron contra un muro, salieron del vehículo y emprendieron la huida a la carrera hasta su detención.

Además, el conductor no tenía carné y estaba buscado como presunto autor de un delito de malos tratos en Castellón. Por ello, ambos están acusados de un delito de robo de uso de vehículo, desobediencia, y, también, uno de ellos contra la seguridad del tráfico y malos tratos, por lo que han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Alicante, según ha informado la Policía en un comunicado.

Los hechos ocurrieron cuando dos agentes de la Policía Nacional que se encontraban en labores de prevención observaron cómo una furgoneta realizaba un giro indebido y entraba en una calle en dirección contraria. Al observar la presencia policial, el conductor del vehículo perdió el control del mismo y colisionó contra un muro.

Los ocupantes del vehículo, sin dar otra explicación, abrieron las puertas de la furgoneta y echaron a correr para huir del lugar. Los agentes salieron a la carrera y consiguieron dar alcance a ambos.

Dos detenidos tras tener un accidente de tráfico con una furgoneta que habían robado en El Campello

Con la situación controlada, los policías pudieron comprobar que el conductor del vehículo no tenía carné de conducir, que la furgoneta figuraba como sustraída y estas mismas personas reconocieron que la habían robado poco antes en El Campello (Alicante).

Tercera Edad Arranca con el Taller de Nutrición para mayores

La concejalía de Tercera Edad, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), ha puesto en marcha un taller de nutrición dirigido a personas mayores empadronadas en nuestro municipio, cuyas dos primeras sesiones, para los dos grupos que se han conformado, se han desarrollado durante el lunes y martes, en sesión de tarde, en el Centro Social “El Barranquet”.

La actividad formativa, impartida por la diplomada en Nutrición Humana y Dietética y miembro del equipo de la Unidad de Obesidad Quironsalud Alicante, Mª Carmen Díaz, ha versado en estos dos días de toma de contacto con los participantes, sobre la temática global del taller de nutrición que se llevará a cabo durante cuatro semanas, poniendo el foco en la importancia de saber leer bien las etiquetas de los alimentos.

Información y consejos relevantes para mejorar la calidad de vida de las personas mayores que Mª Carmen Díaz, de una forma muy amena y visual, transmitía a los asistentes. “Es fundamental tener presente que en las etiquetas, la información importante se halla en la letra pequeña”, llamaba la atención sobre los presentes.

Además, les desvelaba cómo la conocida pirámide de nutrición ha variado sustancialmente a lo largo del tiempo, gracias a las investigación científica, en relación a la frecuencia y las cantidades que debemos consumir de diferentes alimentos, ante la admiración de los presentes.

En las próximas semanas, los mitos y falsas creencias sobre la nutrición, los requerimientos nutricionales de las personas mayores y la realización de un menú saludable en la cocina de “El Barranquet”, completarán una formación imprescindible para nuestros mayores, que resolverán todas sus dudas sobre las necesidades alimentarias específicas en esta etapa de la vida.

el sexto concurso de cartel de las fiestas de la Virgen del Carmen

El Ayuntamiento de El Campello convoca el sexto concurso de cartel anunciador de las fiestas de la Virgen del Carmen

La concejalía de Fiestas y Tradiciones de El Campello, ha convocado el concurso del cartel anunciador de las fiestas de la Virgen del Carmen, que en su sexta edición está dotado con un premio en metálico de 800 euros. Pueden participar en esta convocatoria todos los artistas y diseñadores que lo deseen, individualmente o en equipo, residentes o no en el municipio.

Las bases del concurso, que pueden consultarse íntegras en la web municipal, establecen que las obras deberán incluir necesariamente la leyenda “Festes de la Mare de Deu del Carme. El Campello. Juliol 2022”. Las obras serán originales e inéditas, y su imagen general, motivo y diseño principal no ha de haber sido presentado a otras convocatorias o concursos ni copiado total o parcialmente de obras, propias o ajenas, ya editadas en cualquier soporte o publicación o presentadas a concurso. Los autores serán responsables ante el Ayuntamiento y ante terceros del cumplimiento de lo establecido.

Las obras serán de temática, concepción, estilo y técnica libres, pero garantizando siempre la posibilidad de su reproducción. Se presentarán en modo “cartel”, en una reproducción impresa a todo color y en alta resolución, en formato vertical con un tamaño A3 ó 70×50 centímetros, montadas “a sangre”, es decir, sin márgenes. Se acompañará un soporte digital legible en PC, de modo que sea posible su reproducción. En caso de necesidad, el artista seleccionado estará obligado a realizar las modificaciones o adaptaciones oportunas para una mejor reproducción de la obra.

Las obras se presentarán en soporte rígido ligero, preferiblemente sobre cartón pluma de 1 centímetro de grosor, sin vidrio protector ni marco, moldura o bastidor.

Los trabajos deben ser enviados a la Casa de Cultura desde el 16 de mayo hasta el 10 de junio, y en el paquete no puede incluirse en ningún lugar alusión, señal o dato que permita identificar al participante, en cuyo caso la obra sería excluida. Cada autor podrá presentar una o dos obras, pero el lema será distinto para cada una de ellas.

El Jurado examinará las obras y seleccionará por descartes en sucesivas votaciones, y el ganador se decidirá en última votación con dos finalistas.

Los criterios de selección se basarán en la calidad artística y técnica de las obras y en su originalidad/creatividad, sin olvidar su idoneidad para constituirse en cartel oficial.
El jurado será nombrado por el alcalde, Juanjo Berenguer, y estará constituido por él mismo en calidad de presidente, cuatro miembros de la Corporación Municipal (concejal de Fiestas y Tradiciones, concejala de Cultura y otros dos ediles a propuesta de la Alcaldía), dos artistas plásticos o diseñadores de la Comunidad Valenciana designados por la Concejalía de Cultura, un representante de la Comisión de Fiestas Estrella de los Mares y un representante de la Cofradía de Pescadores. El cartel seleccionado quedará en propiedad del Ayuntamiento del Campello, que podrá reproducirlo en cualquier soporte y en cualquier circunstancia sin que sea necesaria la autorización de su autor.

Formación en “Gestión positiva de conflictos

El VOLUNTARIADO SOCIAL FINALIZA EL TALLER DE GESTIÓN POSITIVA DE CONFLICTOS

La concejalía de Voluntariado Social, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), ha dado por finalizada la formación en “Gestión positiva de conflictos” en la que ha participado el equipo de voluntariado social a lo largo de tres jornadas en las que han podido adquirir o ampliar sus conocimientos en el aprendizaje de la armonía como herramienta de trabajo, la serenidad y la identificación de los factores que facilitan la cooperación de los miembros de un equipo.

La formación, que ha consistido en el desarrollo de una serie de actividades teórico-prácticas, ha puesto el foco en la auto-reflexión de las fuentes del conflicto, el papel que desempeñamos dentro de el, los factores desencadenantes y la gestión del mismo, a través de la puesta en escena de casos prácticos.
Además, los participantes pudieron conocer las distintas herramientas de comunicación indispensables en la gestión de conflictos como su empleo en forma positiva, el impacto de nuestro lenguaje verbal y no verbal, la escucha activa y, sobre todo, hallar la fórmula para generar confianza con nuestra forma de transmitir con asertividad y mucha empatía.

Para la edil de Voluntariado Social, Mercé Pairó (Cs) todas las formaciones proyectadas desde la concejalía para el equipo de voluntariado son de suma importancia, “ya que desempeñan una labor, en muchos de los casos en situaciones de especial sensibilidad y vulnerabilidad en la que talleres como este o como el realizado recientemente de primeros auxilios le son de gran valía”.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web