Ayuntamiento y Agencia Tributaria Valenciana activan un servicio gratuito

Ayuntamiento y Agencia Tributaria Valenciana activan un servicio gratuito

Ayuntamiento y Agencia Tributaria Valenciana activan un servicio gratuito de consultoría y asistencia para realizar la declaración de la renta

El alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, ha suscrito un convenio de colaboración con el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, merced al cual entre el 1 y el 30 de junio personal de la Agencia Tributaria Valenciana se desplazará hasta el municipio para atender de forma presencial a los vecinos que precisen ayuda para realizar su declaración de la renta del ejercicio 2021.

El convenio incluye la asistencia personalizada parta realizar la declaración, así como, en su caso, su presentación a través del servicio “Rentaweb” en representación de terceros.

La aportación municipal consiste en habilitar un espacio específico en el acceso al edificio de la Biblioteca Rafael Altamira, donde se atenderá a los interesados lunes, martes y jueves de 9:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles y viernes será de 9:00 a 15:00 horas.

Para ser atendidos hay que solicitar cita previa a la AEAT, a través de los teléfonos 915530071 o 901223344. Se deben solicitar las citas entre el 26 de mayo y el 29 de junio.

Elena Payá viaja a Normandía

Este fin de semana se disputó la ISF Gymnasiade en Normandia (Francia), un evento multideportivo con un programa balanceado entre deporte y contenidos educacionales.

A esta competición mundial con 69 países participantes y que se organiza cada 2 años, fue convocada por la Federación Española de Bádminton la jugadora campellera Elena Payà, junto a 4 jugadores más de otros clubes españoles.

Elena fue convocada para jugar dobles femenino con Ana Caballero (del club de Alicante). En la fase de cuadros quedaron clasificadas en segundo lugar tras una pareja de Emiratos Árabes, después de perder ese único enfrentamiento a 3 sets. Esto les dio opción a jugar los cuartos de final, y en el proceso perdieron contra una pareja de China Taipei y otra de India, ganando finalmente otra pareja de Emiratos Árabes, acabando finalmente su competición en séptima posición.

Pódium para dos jugadores del Bádminton

Pódium para dos jugadores del Bádminton El Campello en Xàtiva

Los jugadores del club de bádminton El Campello Mateo Fernández y Miguel Payà han participado este fin de semana en un máster de la Comunidad Valenciana en categoría sub15, celebrado en Xàtiva.

Un nuevo pódium para ambos jugadores, siendo doblete para Mateo, ya que fue campeón individual y campeón de dobles con Miguel Payà. A su vez, Miguel fue semifinalista en la modalidad individual, no pudiendo acceder a la final tras perder a 3 sets.

Visita a nuestros residentes de Domus Vi

Mercé Pairó (Cs), edil de Tercera Edad, ha realizado una emotiva visita a los residentes del centro para personas mayores “Domus Vi” en El Campello, con motivo de la actuación del grupo de bailoterapia, dirigido por la profesora Emi Soler, de la Asociación de Mayores de El Campello (AMEC).

Como no podía ser de otra manera, además de la presencia de la edil, José María Sirvent, presidente de la asociación, se desplazaba hasta el centro de mayores para compartir estos momentos de asueto y diversión entre los residentes.

Además, intercambiaban impresiones con la directora de “Domus Vi”, Laura Faz, sobre la importancia de la transversalidad en la actividades organizadas desde la concejalía, el asociacionismo y el resto de entidades, ya sean de carácter público o privado.

Para la edil, no es la primera visita realizada a los centros de mayores del municipio. De hecho, con motivo de la conmemoración del “Día de los Abuelos”, no llega al año, pudo compartir con los mayores residentes en los dos centros que se ubican en El Campello, su día a día, experiencias e ilusiones. Además, durante todo el periodo de confinamiento, debido a la Covid-19, siempre mantuvo un contacto estrecho con ellos.

Segunda Temporada de «CERTERA EDAD» Programa 08

“Certera Edad”, el espacio radiofónico creado por y para nuestros mayores, a iniciativa de la concejalía de Tercera Edad, dirigida por la edil Merce Pairo Ferrer

“Certera Edad”, en su segunda edición, mantiene sus días de emisión y franja horaria, emitiéndose a partir de hoy, todos los miércoles y sábados, entre las 12.00h y las 13.00h, a través de la emisora local de nuestro municipio, Radio El Campello (107.3 FM).

Así, “Certera Edad” regresa para poner en valor a esas personas y personajes anónimos que forman parte de nuestro acervo local, de nuestra idiosincrasia, aderezado con música y anuncios de décadas pasadas y profesionales del ámbito de la medicina, cultura, educación, comercio o los deportes, que ofrecerán enriquecedores consejos.

Los protagonistas de este PROGRAMA 08 “CERTERA EDAD” SEGUNDA TEMPORADA

Fueron:

Dña. Marita Carratalá de todos conocida en El Campello, para hablarnos de la zona de la iglesia y la vida en el pueblo, porque Hablamos de nuestra historia… de la historia de El Campello, de las fiestas y tradiciones

Y Dña, Marta Lago, de Wellness Beach, que nos hablará de las virtudes de los ejercicios, nutrición… además de darnos unos consejos para todos nosotros

¿Dónde? En Radio El Campello (107.3 FM) y en la página oficial www.radioelcampello.es. Todos los miércoles y sábados de 12.00h a 13.00h

¿Tú también quieres ser el protagonista de Certera Edad? ¿Eres profesional de la salud o el bienestar y quieres colaborar con nosotros? ¿Quieres dedicar una canción a alguien especial? Sólo tienes que llamar al 622 887 999

Aquí comienza… Certera Edad, programa nº 08 segunda temporada…..Bienvenidos….

Mr. Josues, el espía

Mr. Josues, el espía

Opinión. Pascual Rosser Limiñana

“Alicante no sólo es pueblo de siesta eterna y deliciosa; es también nido y morada de genios”, en palabras del escritor Gabriel Miró. De unos de esos genios va la crónica de hoy. Allá vamos, que es para admirar la vida de este personaje. Hoy le contaré una de sus facetas más desconocidas. Ya verá.

Fue astrónomo, geógrafo, ingeniero naval, matemático, marino, enciclopedista, diplomático, … Y algo más. Fue un excelente espía al servicio de la Corona española. Vea.

Nació en Novelda el 5 de enero de 1713, hijo de Bernardo Juan y Violante Santacilia, bautizado cuatro días después de su nacimiento en la iglesia de Monforte del Cid. Me refiero al célebre Jorge Juan. Famoso por muchas cosas.

A los 17 años ingresa en la Compañía de Guardamarinas de Cádiz (1729). Como Sudbrigadier participa en la conquista de Orán (1732) y tiene la suerte y el honor de formar parte de la escolta al Príncipe Carlos a Nápoles (1734), quien sería Carlos III Rey de España.

Pronto le llegó la fama a Jorge Juan demostrando su esfuerzo, dedicación y talento, valores que puso en práctica cuando la Real Academia de Ciencias de Paris organiza una expedición a Ecuador para la medición del grado terrestre, impulsada por el Rey galo Luis XIV en colaboración con la Corona española. De España se sumaron dos personas, Jorge Juan, con 22 años, y Antonio de Ulloa con 19. ¿Se imagina lo que pasaría por sus cabezas a estos dos jóvenes? La aventura, la ambición de participar en expedición tan particular y el espíritu de servicio estaban entre sus inquietudes, además de emprender un largo viaje. La expedición salió el 26 de mayo de 1735 rumbo a Cartagena de Indias, Portobelo, Guayaquil y Quito. Duró once años, nada menos.

Con la publicación por Jorge Juan de “Relación histórica del viaje a la América Meridional para medir algunos grados de meridiano terrestre y venir por ellos en conocimiento de la verdadera figura y magnitud de la tierra”, impresa en Madrid en 1748, “sorprende a la Europa culta dando una longitud al grado distinto a la dada por los franceses. Jorge Juan se había consagrado como matemático”, en palabras de Manuel Martínez López, Doctor en Filosofía y Letras, en su libro “27 alicantinos ilustres”.

No pretendo hacer aquí un detalle pormenorizado de la biografía de Jorge Juan pero me viene bien citar esta expedición porque fue su carta de presentación en Londres para lo que le voy a contar seguidamente. Tanto es así que se relacionó con el Almirante George Anson y el Duque de Bedford, quien luego le perseguiría para detenerle. Y también es preciso comentarle la condición de Jorge Juan como marino porque esta le serviría de gran ayuda para la complicada misión a la que estaba destinado como espía. Ahora se lo cuento.

La finalidad de esa misión era la de construir una gran y poderosa Armada, que ya había iniciado el Rey Felipe V. Para esta se juntaron la combinación de grandes líderes del momento para conseguirlo como fueron el Rey Fernando VI (llamado “el prudente”), su primer ministro Zenón de Somodevilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada, el heroico marino Juan José Navarro, Marqués de la Victoria, y Jorge Juan. Se puso en práctica el dicho de “si quieres la paz, prepárate para la guerra”. Y eso hicieron. El Marqués de la Ensenada le escribió a Fernando VI en 1748 “Señor, sin Marina no puede ser respetada la Monarquía española, conservar el dominio de sus vastos estados, ni florecer esta Península, centro y corazón de todo. De este innegable principio se deduce que esta parte del gobierno merece la principal atención de S.M.”. Fue claro el ministro, ya ve, nada adulador, transparente en sus planteamientos y en la necesidad de consolidar la seguridad de los dominios españoles repartidos por el mundo con navíos mejor preparados para la defensa y el ataque.

El objetivo era construir 60 nuevos navíos de guerra en diez años, nada menos. Impresionante y ambicioso objetivo. Para esta empresa se destinaron cuatro millones de escudos em la Península, y casi un millón de pesos fuertes en América, según cuenta Victor San Juan en su libro “La Armada desconocida de Jorge Juan”. En cada uno de los astilleros de El Ferrol, Cartagena y Cádiz se construirían seis navíos al año y tres en el de La Habana. Permita que le cuente una curiosidad. ¿Sabe cuántos árboles necesitaba un navío para su construcción? Entre mil ochocientos y dos mil. Impresiona. Para la Península necesitaron talar treinta y dos mil cuatrocientos árboles.

Y para esta construcción naval se decidió espiar a Inglaterra, el peor enemigo de los dominios españoles. La misión era recabar la máxima información sobre su manera de construir los navíos de guerra, así como reclutar y traer a España a cientos de expertos carpinteros navales, cordeleros y veleros, con sus familias, para que construyeran esos barcos en España. La misión era muy ambiciosa y arriesgada, ya ve. De película, pero fue real. Para esto, Jorge Juan partió hacia Inglaterra acompañado de otros compañeros que tenían la misma función: espiar. En la primavera de 1749 partieron con él, José Solano y Bote, junto a Pedro de Mora y Salazar. Desde Cádiz, tomaron rumbo a Londres en la fragata The First August. En Londres los recibió el embajador español Ricardo Wall quien tenía que apoyarles en su misión y con quien comunicarían en clave todo lo que fueran descubriendo.

Pronto Jorge Juan y sus compañeros se dieron cuenta que los ingleses construían sus navíos de forma diferente a la española.

Para moverse por ambientes no oficiales, Jorge Juan adquirió identidades falsas. Respondía a los nombres de Mr. Josues y Mr. Sublevant. Reclutó a varios agentes como el capitán mercante Richard Morris y el sacerdote católico Lynch. El primero fue el encargado de fletar barcos mercantes para transportar a los carpinteros y sus familias que decidieron ir a España, con el sigilo y el disimulo adecuados para no ser descubiertos. Entre ellos, se embarcaron Richard Rooth, David Howell, Edward Bryant o la familia Mullan.

Además, descubrieron que el gobierno inglés estaba trabajando en la construcción de un cronómetro para el cálculo exacto de la longitud, así como los planes que tenían para instalar una base secreta en las islas Chiloé con la fragata Porcupine.

Tentaron mucho la suerte y fueron descubiertos. Solano y Mora consiguieron escapar con el paquete de Dover en dirección a Calais. Jorge Juan lo tuvo más difícil. Lo consiguió disfrazándose de marinero embarcando en el barco Santa Ana de Santoña con rumbo a Boulogne-sur-Mer. Serán sustituidos por otros espías. Jorge Juan, Solano y Mora no podían volver a Inglaterra. Habían cumplido su misión con creces.

Gracias a sus informaciones, se construyeron portentosos navíos de guerra. Los prototipos fueron el Aquilón y el Soberano de sesenta cañones cada uno. Destacaron muchos de ellos por sus cualidades como los llamados “Doce Apóstoles”: Oriente, Magnánimo, Eolo, Héctor, Brillante, Neptuno; Gallardo, Guerrero, Dichoso, Diligente y Monarca. En realidad, suman trece con los dos prototipos citados. Se botaron muchos más como el famoso Glorioso, entre ellos. Así, España fue incorporando una poderosa flota con el navío de 74 cañones como modelo.

Por citar una batalla naval, permita que cite la del Cabo Espartel. A ella acudió el navío Oriente con la escuadra hispano-francesa, que destacaba por su fábrica, potencia de fuego y maniobrabilidad. Después de varias horas de cañonearse ambas flotas, lo que quedaba de la inglesa se retiró con el orgullo mancillado. La Gaceta de Madrid publicó la victoria de la flota hispano-francesa. Esta batalla se detalla en el interesante libro “Leones del mar. La Real Armada española en el siglo XVIII”, escrita por Guillermo Nicieza Forcelledo.

Permita que aproveche para citarle además un clásico en redes sociales sobre temas navales, el blog “Todo a babor” de Juan García, de donde he cogido la imagen de la batalla de Chesapeake (1781) donde se ven “dos escuadras batiéndose en líneas paralelas, como en la Batalla Naval de Cabo Espartel el 20 de octubre de 1782, aunque no tan cercanas”

Recomiendo la lectura de ambos cuadernos de bitácoras, disfrutará de la mucha y buena información que se narra de una época también gloriosa de la historia de España.

Emocionante Gala APECCU 2022

“Las playas de El Campello habilitarán sus aseos para los pacientes de Crohn y Colitis Ulcerosa”

La primera gala celebrada en El Campello a beneficio de los pacientes de las EII (Enfermedad Inflamatoria Intestinal), arrancaba el pasado sábado por todo lo alto con un despliegue de amor, humor y entretenimiento, gracias al empeño de la edil de Bienestar Social, Mercé Pairó (Cs) por visibilizar estas afecciones y el sufrimiento de sus enfermos, en colaboración con la asociación de mayores, organizadora del evento, Art&Fusió y APECCU, Asociación de Pacientes de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa.

Y como la ocasión lo merecía, además de las directivas de ambas asociaciones y numerosos miembros y asociados, no quisieron perderse esta celebración y oportunidad de colaborar con tan noble causa, la citada edil Mercé Pairó (Cs), el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), máxima autoridad representativa del Ayuntamiento en la gala, así como los portavoces Vicent Vaello, Eric Quiles y Eduardo Seva, de los grupos políticos PSPV, Podem y REDcv, respectivamente.

Bailes, representaciones teatrales, sorteos y hasta un originalísimo desfile de moda, así como la proyección de vídeos elaborados por APECCU “para ponerle cara y dar voz a estas enfermedades”, fueron el compendio de una emocionante gala que finalizaba con el anuncio por parte del primer teniente de alcalde de la colaboración de la concejalía de Playas, que el mismo dirige, con la asociación, para que las personas aquejadas de estas afecciones puedan hacer uso de los aseos ubicados en las áreas accesibles de las playas de El Campello.

“Estamos convencidos de que, muchos de los enfermos acogerán con alegría esta medida pues, también estamos convencidos de que, muchos de ellos, precisamente por su afección, ni se plantean disfrutar de nuestro magnífico litoral. Pues a partir de este momento podrán hacerlo con total tranquilidad. El Campello, los acoge, los quiere y cuida”, manifestaba Julio Oca (Cs), al finalizar una gala que “deseamos sea la primera de muchas en El Campello”, finalizaba.

Concluye la Formación Ambiental del Rafael Atamira

Si 120 alumnos de los cursos de cuarto y quinto de Educación Primaria del CEIP Rafael Altamira, daban por finalizada, hace una semana, su formación medioambiental de la mano de la concejalía de Servicios y Limpieza, dirigida por el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), en esta ocasión, han sido más de 60 los participantes, entre alumnado de sexto curso y profesorado del centro, los que han formado parte en una intensa jornada formativa, una vez más, de la mano de Aitana Green, educadora de FCC.

Así, a las 10.00h de la mañana del pasado viernes, la educadora y Manoli Peligero, Jefa de Estudios del centro educativo, se apostaban junto a la Lonja del Pescado, donde montaban su centro de operaciones, esperando al sexto curso al completo que, en compañía del profesorado, llegaban caminando desde el CEIP hasta la playa.
Y a su llegada, el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs) y el Jefe de Servicio de Limpieza en El Campello, Antonio Bujardón, les estaban esperando para darles la bienvenida.

A continuación, Julio Oca (Cs), como ya lo hiciera con otros cursos y centros escolares, quiso explicar al alumnado cuáles son las funciones de las concejalías de Playas, Servicios, Limpieza y Medioambiente y la importancia de respetar nuestro entorno natural y también, el trabajo duro de los operarios “que día a día madrugan y se esfuerzan para que, al levantarnos cada mañana, nuestro pueblo luzca y sea el lugar donde todos queremos vivir”.

Asimismo, no quiso dejar la oportunidad que le confería el entorno para poner en valor nuestra planta marina por excelencia, la Posidonia oceánica, “que a muchos molesta, probablemente porque desconocen su valor y la influencia directa que tiene en que nuestro Mediterráneo sea el lugar donde tantos visitantes quieren venir a descansar cada año. Es preciso que expliquemos la valía de nuestra planta marina y la importancia de cuidarla y respetarla”, se dirigía al alumnado que, con esta acción, cierra la formación medioambiental para el curso 2021/22.

Tradicional romería de María Auxiliadora

El Campello cumple a lo grande con la tradicional romería de María Auxiliadora

Tras dos años de parón obligatorio por la pandemia sanitaria, el pueblo de El Campello se ha volcado hoy con la tradicional romería de María Auxiliadora, en la que han participado más de mil personas, decenas de carros y cerca de un centenar de caballos que han cubierto el trayecto que separa la Iglesia de Santa Teresa con el colegio Salesianos, por el camino del río Monnegre.

Un recorrido, medianamente corto pero intenso en emociones, plagado de ornamentos florales en las casas por donde discurría la romería, algunas de ellas dispuestas para agasajar a los romeros con dulces y refrescos para que el camino se hiciera más llevadero.

Como las previsiones meteorológicas anunciaban altas temperaturas durante toda la jornada, el Ayuntamiento había dispuesto un dispositivo especial con movilización de patrullas policiales, efectivos del cuerpo de voluntarios de Protección Civil y una ambulancia para atender posibles incidencias. No ha sido el caso. La Guardia Civil también se ha sumado al operativo.

Cuando la romería ha llegado al colegio, todos han podido comprobar que la comunidad salesiana también había hecho los deberes. El director del colegio, Antonio Zaragoza, supervisó en los días previos que las instalaciones estuvieran preparadas para recibir a los romeros. Por su parte, la Iglesia del colegio también estaba lista. El párroco Manuel Prats supervisó la decoración floral especial, y ofició la Misa multitudinaria.

Como no podía ser de otra forma, al evento se han sumado las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Juanjo Berenguer. En la romería han participado la totalidad de concejales de PP, Cs y Vox, junto con dos ediles del PSPV.

La devoción a María Auxiliadora es muy potente en El Campello, un pueblo que mantiene y fomenta las tradiciones más populares. Como era de esperar, se han superado todas las previsiones de participación, y la jornada ha resultado todo un éxito

Todo preparado en Salesianos

Todo preparado en Salesianos para recibir este domingo a la marea de romeros

Tras dos años sin disfrutar de esta arraigada tradición, en El Campello está todo preparado para celebrar, el domingo, la fiesta de María Auxiliadora, cuyo acto central es la tradicional romería que discurrirá entre la Iglesia de Santa Teresa y el colegio Salesianos, por la ronda de María Auxiliadora, que se espera multitudinaria con participación de cientos y cientos de feligreses, algunos de ellos a caballo o en carro.

Como las previsiones meteorológicas anuncian altas temperaturas durante toda la jornada, el Ayuntamiento ha diseñado un dispositivo especial que contempla la movilización de patrullas policiales, efectivos del cuerpo de voluntarios de Protección Civil y una ambulancia para atender posibles incidencias. La Guardia Civil también se suma al operativo. Los concejales de Fiestas y Tradiciones y Seguridad, Cristian Palomares y Rafa Galvañ respectivamente (PP), coordinan personalmente el dispositivo, siempre en el más estrecho contacto con la Asociación María Auxiliadora que preside Pilar Cosculluela, encargada de la organización de todo el programa de actos de la jornada dominical y resto de actos que se celebrarán los días 24 y 28 de mayo.

La comunidad salesiana también ha hecho los deberes. El director del colegio, Antonio Zaragoza, ha supervisado que las instalaciones estén preparadas para recibir a los cientos de romeros que se esperan. Los jardines y la pinada han sido ya baldeadas para refrescar el ambiente, bancos y mesas de piedra están impolutos, y el conjunto del recinto luce sus mejores galas a la espera de la marea de visitantes que participarán en la tómbola, el mercado y la comida compartida.

Por su parte, la Iglesia del colegio también está lista. El párroco Manuel Prats ha supervisado la decoración floral especial, a la espera de la Misa multitudinaria que tendrá lugar a las 13:00 horas.

Ayer, una delegación institucional integrada por el alcalde Juanjo Berenguer y el edil de Fiestas, Cristian Palomares, visitó el complejo educativo y pudo comprobar que, efectivamente, todo está listo para la gran jornada.

“La devoción a María Auxiliadora es muy potente en El Campello, donde sabemos mantener y potenciar las tradiciones más populares”, señala el alcalde Juanjo Berenguer. “Tras dos años en blanco, esperamos una altísima participación, porque es la primera fiesta completa que podemos celebrar tras la recuperación de la normalidad que ha sucedido a la pandemia sanitaria”.

Los mejores 120 deportistas de Kayak de Mar se darán cita en El Campello

Los mejores 120 deportistas de Kayak de Mar se darán cita este domingo 22 en la 2ª prueba Autonómica de la XX Liga Surfski y Kayak de Mar 2022.

El Club Náutico Campello acoge el próximo domingo 22 la 2ª prueba de la XX Liga Autonómica Surfski y Kayak de Mar de la Comunitat Valenciana. El litoral campellero, será testigo de esta nueva prueba de Kayak de la Federació de Piragüisme de la Comunitat Valenciana.

La jornada contará con 10 clubes náuticos de la Comunitat Valenciana. Desde Castellón, Valencia y Alicante llegarán todos y todas las palistas a darlo todo en esta nueva competición autonómica, que cuenta con unas previsiones formidables para este fin de semana.

Del Club Náutico Campello participarán un total de 8 palistas repartidos en categorías alevín, infantil, senior y veteranos.

La jornada arrancará a las 10h con la primera salida de los infantiles, cadetes, OC1 Hombres y Tradicional Hombres. A las 12:10h se realizará la salida del resto de categorías de mujeres y hombres. La entrega de trofeos se realizará a las 14:30h en la carpa del CNC.

La pasada edición de 2021 terminó con el Cn Campello en segunda posición.

La pasada edición celebrada en mayo de 2021 reunió a más de 120 deportistas de 12 clubes diferentes todo el litoral valenciano. Además, fue el estreno de los palistas infantiles del CNC en competición oficial. Las condiciones marítimas acompañaron el año pasado con un mar en calma y un viento de Sureste de entre 6-10 nudos de intensidad. La prueba estuvo marcada por las características técnicas, al celebrarse en circuito cerrado de 3 km para los infantiles y de 10 km para los cadetes y tradicionales.

El Cn Campello terminó segundo en la IX Liga Jóvenes Promesas, con un debut espectacular de sus palistas infantiles. El Club Náutico La Vila fue el máximo protagonista de la competición, llevándose todos los primeros puestos en las competiciones.

Decreto para proteger las praderas de posidonia

El Consell aprueba un decreto para proteger las praderas de posidonia de los fondos marinos valencianos y arbitrar medidas de conservación

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha informado que el Consell ha aprobado hoy el decreto de conservación de praderas de posidonia marina en la Comunitat Valenciana, cuyo objetivo es «proteger las praderas de fanerógamas marinas y evitar su regresión causada principalmente por la contaminación, pesca de arrastre, obras de infraestructura costera, extracción de áridos y fondeo de embarcaciones».

«Al mismo tiempo, ha añadido, se arbitran medidas de conservación tanto en las mismas praderas como en la playa sumergida y emergida adyacente a esta, así como en los ecosistemas dunares asociados».

La posidonia es una especie reconocida y protegida por la Directiva Europea de Hábitats que en la Comunitat Valenciana ocupa más de 30.000 hectáreas. En este sentido, con el decreto aprobado hoy se da respuesta a la necesidad de proteger estos ecosistemas por su gran riqueza medioambiental, ya que «están habitadas por más de 400 especies de plantas y 1.000 de animales, de las cuales muchas son de interés comercial y algunas están seriamente amenazadas».

Asimismo, la vicepresidenta ha señalado que las praderas de fanerógamas marinas «son una gran fuente de oxigenación y producción de materia orgánica, con lo cual contribuyen a la captación de CO? y, por lo tanto, a la mitigación del cambio climático», además de ayudar a «mantener la estabilidad de los sedimentos, atenuando la energía de oleaje y corrientes, y por tanto posibilitan la conservación de las playas».

Entre las medidas propuestas para su conservación, la Generalitat cartografiará las praderas de fanerógamas marinas existentes en el ámbito del territorio valenciano y catalogará aquellas consideradas de alto valor, facilitando toda esta información al Institut Cartogràfic Valencià,

Por otra parte, a las limitaciones recogidas en la legislación estatal se sumará, además, la prohibición de la pesca de arrastre, las extracciones de áridos, el vertido de materiales dragados y el vertido de aguas residuales y salmuera.

En las praderas de posidonia y praderas de alto valor, quedan prohibidas, además, el anclaje, la instalación de muertes de fondeo y el fondeo no autorizado de acuerdo con el contenido del decreto.

También se prohíben los nuevos proyectos de acuicultura, los nuevos emisarios submarinos y las nuevas obras en aquellos casos en que la correspondiente tramitación ambiental determine que puedan tener efectos negativos sobre las praderas de fanerógamas marinas.

Por otra parte, sí está autorizado el fondeo de artes fijos y menores de pesca profesional de acuerdo con la legislación en materia de pesca y en los casos en que sean inevitables los fondeos sobre praderas.

También se permiten las actuaciones necesarias para la realización de actividades náuticas, como por ejemplo balizamientos de seguridad, señalización de campos de regatas o líneas de salida y llegada u otros asimilables, siempre que sean de bajo impacto y con informe favorable de la dirección general competente en la materia de protección del medio natural.

La joven tenista Jimena Ramírez Llorens campeona nacional junior

La joven tenista campellera Jimena Ramírez Llorens se proclama campeona nacional junior en Estados Unidos

Triunfos por doquier es lo que nos aportan los deportistas campelleros, en todas las disciplinas y en todas las categorías. La joven tenista Jimena Ramírez Llorens, que actualmente reside en Estados Unidos como becada universitaria en el Seward Country Community College (Kansas), se ha proclamado campeona nacional de los campeonatos NJCAA Junior College.

Jimena es la única representante española en un equipo internacional integrado por nacionales tras distintas como la francesa, colombiana, italiana, boliviana, eslovaca y, con ella, española.
Con su equipo ha preparado toda la temporada con mucho trabajo y sacrificio, para poder afrontar los campeonatos nacionales de Norteamérica. Previamente a esta competición, se enfrentaron a otras universidades con un resultado de 10/12 victorias, posicionando así a Seward en cuarta posición.
El equipo viajó por todo el país disputando los previos, entre otros escenarios en Tucson, Arizona y Florida.

Mucha disciplina y esfuerzo definen a nuestra deportista, que cursa en EEUU la carrera de Fisioterapeuta. Sus entrenamientos empiezan a las 7 de la mañana, y se prolongan en competición hasta bien entrada la tarde. Su pareja en dobles es la boliviana Alejandra Sandoval.

Superado el semestre, Jimena ha vuelto a El Campello para pasar el verano con su familia. Esta gran deportista asegura sentirse ahora en su mejor momento, “y con más ganas que nunca de jugar”. Regresará a Estados Unidos en agosto, pero esta vez al estado de Indiana, cuya universidad la ha fichado para este año.

Presentación de la Semana del Medioambiente en El Campello

Presentación de la Semana del Medioambiente en El Campello

Dará inicio el próximo sábado 28 de mayo, con un taller sobre la reducción del consumo energético en el hogar y finalizará el domingo 5 de junio, con el corte al tráfico rodado de una de las arterias principales de El Campello.

El próximo domingo 5 de junio, se celebra a nivel mundial el “Día del Medioambiente” y, por este motivo, la concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), ha organizado más de una semana de actividades conmemorativas enfocadas a concienciar sobre la importancia de la preservación de nuestro planeta; “porque tenemos #UnaSolaTierra”.

Así, este mediodía el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), acompañado de Fernando Gomis, técnico de la concejalía de Medioambiente, presentaba ante los medios de comunicación la programación medioambiental que dará inicio el próximo sábado 28 de mayo, con un taller sobre la reducción del consumo energético en el hogar y finalizará el domingo 5 de junio, con el corte al tráfico rodado de una de las arterias principales de El Campello, desde las 10.00h hasta las 14.00h, para convertirla en una ciclovía para el disfrute de toda la ciudadanía.

Además, los talleres de concienciación sobre el aprovechamiento del residuo orgánico, la exposición permanente sobre el impacto de los plásticos en el medio marino, una jornada de limpieza en el cauce del Río Seco, una ruta guiada en Les Puntes de Gosàlvez y la gran fiesta del Medioambiente el sábado 4 de junio en el Parque Central Municipal, entre las 17.30h y las 23.00h, donde cuentos, talleres, artesanía y música se darán cita para enseñarnos de forma lúdica que, con pequeños gestos, podemos cambiar el mundo; “porque tenemos #UnaSolaTierra”.

Para el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), la transformación de la sociedad, logrando que sea más respetuosa con su entorno, es la clave “y para ello hemos de posibilitar todo tipo de acciones y actividades de concienciación que hagan entender a la ciudadanía que el cambio es posible y no requiere de un gran esfuerzo. En ocasiones, cuesta más el pensar en cambiar un hábito que cambiarlo y, desde esta perspectiva, hemos articulado esta programación; para demostrar que es posible”.

Antes de la finalización de la presentación, Julio Oca y Fernando Gomis, quisieron agradecer la colaboración de todas las entidades que participarán en las actividades (IEL, Aguas de Alicante, FCC, Cruz Roja, Scouts Mare Nostrum 679 y Bilingüe El Campello) con especial mención al equipo de voluntariado medioambiental municipal que día a día trabaja en el cuidado de nuestro entorno. La programación estará disponible en la web y redes sociales municipales.

Máster en Palma de Mallorca

Máster en Palma de Mallorca con pódium para el club de bádminton El Campello

Este fin de semana se disputó un máster nacional de bádminton de categoría N en Palma de Mallorca. Se trata de la máxima categoría de un máster, previa a la de un campeonato de España, por lo que los resultados son muy importantes de cara a la puntuación obtenida para el ranking nacional. Mateo Fernández y Miguel Payà fueron hasta esta localidad y no se vinieron con las manos vacías.
Fue una competición muy reñida porque los mejores doblistas del territorio nacional estaban presentes, y de hecho se produjo un triple empate para el segundo puesto, finalmente favorable a la pareja campellera.

CAMPEONATO PROVINCIAL

También este fin de semana se disputó un torneo en nuestra localidad, en el que participaron los jugadores de las escuelas municipales de El Campello. Edward Pazmiño jugó con Hugo Gómez quedando terceros en dobles alevines. Luka Adrián fue tercero en individual benjamin, y además también tercero en dobles con su compañero

Mateo Gala. También participaron los jugadores Guillermo Palomares y Aleix Sirvent, que no subieron al pódium pero tuvieron una gran actuación.

Se abre el plazo de preinscripciones del programa de apoyo a la conciliación familiar

El 1 de junio se abre el plazo de preinscripciones del programa de apoyo a la conciliación familiar, con actividades veraniegas para menores de 3 a 14 años

La concejalía de Educación que dirige Dorian Gomis (PP), comunica que del 1 al 15 de junio será el plazo de preinscripciones para matricular a los niños en el programa de apoyo a la conciliación familiar durante el verano, con un amplio abanico de actividades lúdicas, educativas y deportivas que se sucederán de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas.

Con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el proyecto plantea una serie de actividades de calidad y gratuitas para favorecer la conciliación, de forma que los niños y niñas se diviertan y aprendan durante toda la mañana mientras sus progenitores cumplen con su horario laboral.

Así, del 27 de julio al 1890 de agosto (por quincenas), se han programado actividades náuticas parta niños de 10 a 14 años, con cursos de iniciación a la vela, el kayak y paddle surf, en la playa de Muchavista de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

El 1 de julio arrancará el taller intercultural y de integración lingüística, que se prolongará hasta el 26 de agosto. Será en las instalaciones del centro social El Barranquet, de lunes a jueves y de 10:00 a 13:00 horas, para niños de 10 a 14 años, con programas de aprendizaje de español y valenciano.

Del 4 al 15 de julio y del 1 al 12 de agosto tendré lugar un campus tecnológico, en la Casa de Cultura de lunes a viernes y de 8:30 a 14:00 horas para niños de 10 a 14 años. Se trata de un programa de animación y creatividad a través del diseño de apps, videojuegos, robótica y piezas en tres dimensiones.

El campamento de cine se ha programado del 18 al 29 de julio y del 16 al 26 de agosto, de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas en la Casa de Cultura. Se trata de clases de dirección cinematográfica, grabación de vídeo e interpretación.

Por último, del 16 al 26 de agosto, de 8:30 a 15:30 horas, para niños y niñas de 3 a 11 años, se reserva un programa de ludoteca y laboratorio de cuentos, con juegos, dinámicas y cuentos. Será en el colegio Pla Barraques.

Fiesta de María Auxiliadora

Últimos preparativos para la fiesta de María Auxiliadora del domingo

Asociación María Auxiliadora, Ayuntamiento, Centro Juvenil Salesianos, Asociación El Caballo de El Campello, Ballet de Jéssica Fabra y la Fundación Nuestra Señora de la Piedad, ya tienen ultimado el programa de la emotiva y esperada jornada del domingo, con acto central en la multitudinaria romería que partirá de la parroquia de Santa Teresa a las 11:15 horas y será recibida aproximadamente a las 12:00 horas en las instalaciones de los Salesianos.

Según el programa previsto, tras la romería los jardines de Salesianos acogerán una exhibición de caballos, una tómbola y un mercadillo, además de una exposición de cuadros de Pedro Llinares a beneficio de Ucrania.

A las 13:00 horas se celebrará la Eucaristía en la iglesia salesiana, a la que seguirá una comida compartida por los romeros, que departirán hasta la hora de regreso de la imagen de la Virgen, que será a las 18 horas.

Tanto el alcalde Juanjo Berenguer como la presidenta de la Asociación María Auxiliadora, Pilar Cosculluela; el concejal de Fiestas y Tradiciones, Cristian Palomares (PP); el director del colegio Salesianos, Antonio Zaragoza, y el párroco Manuel Prats, esperan que la jornada transcurra con plena normalidad y, como siempre, de forma multitudinaria, y hacen y un llamamiento a la participación en un evento “que nos identifica como pueblo siempre preocupado por mantener sus tradiciones más populares”.

VOX solicita mayor seguridad vial en zonas escolares

La Portavoz de G.M de VOX en El Campello, María José Sañudo, ha registrado para el próximo pleno que se celebrará el próximo 26 de mayo una moción para instar a la concejalía de seguridad ciudadana que en coordinación con la policía y los técnicos del área correspondiente estudien la instalación de paso de peatones elevados con refuerzo de señalización vertical en los de mayor afluencia, como son las calles de Muchavista: Alcalde Josep Poveda Verdú así como en calle Alcalde Ramón Gosalvez Planelles para así evitar el grave riesgo contra la seguridad del tráfico y los viandantes.

Debido a la inexistente señalética vertical en esa zona y la falta de visibilidad solicitan además que se implementen señales de paso de peatones con sistema de iluminación con placas solares por el peligro que conlleva para las familias con niños pequeños, por ser una cercana a un colegio, un parque infantil y una zona deportiva.

En la zona también se encuentran dos colegios que carecen de los indicadores de límite de velocidad escolar, los cuales proponen implementar.

Se pone de manifiesto la preocupación de los vecinos de las urbanizaciones de Villa Marco por la falta de seguridad vial de la zona, que han intentado solucionar mediante registros de entrada a través de una asociación y también con peticiones de los vecinos, y que ven como en otras zonas del municipio, como es el centro del pueblo, sí han llegado las señales que ellos han demandado durante años.

Bienestar Social conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

La concejalía de Bienestar Social, dirigida por Mercé Pairó (Cs), fiel a su compromiso de validar la moción aprobada en el Pleno del 25 de marzo del pasado año por la que se acordaba “realizar actividades de divulgación y charlas informativas en colaboración con la asociación sin ánimo de lucro APECCU”, dará visibilidad hoy, 19 de mayo, al “Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que incluye a la enfermedad de Crohn y a la Colitis Ulcerosa, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en su conjunto.

Además de hacerse eco de esta efeméride a través de distintos medios de comunicación, web y redes sociales municipales, esta noche, la plaza Saint Christol Les Alez volverá a teñirse de violeta, el color que visibiliza estas afecciones, gracias a la colaboración del departamento de Electricidad de la concejalía de Infraestructuras, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs).

Pero sin lugar a dudas, el acto conmemorativo más destacado, será la “Gala APECCU 2022”, por primera vez celebrado en El Campello gracias a la concejalía de Bienestar Social y que tendrá lugar el sábado 21 de mayo a las 19.00h, con el objetivo de recaudar fondos a beneficio de la investigación sobre la misma y la calidad de vida de los pacientes.

El acto contará con las directivas de la asociación APECCU y de la asociación de mayores Art&Fusió, organizadora del evento, además de diferentes integrantes de la Corporación municipal, con la presencia destacada de Mercé Pairó (Cs), la edil de Bienestar Social que durante meses ha trabajado con las citadas entidades para que esta celebración fuera posible.

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) recoge dos enfermedades digestivas crónicas y graves que, independientemente de la edad, afecta a unos cinco millones de personas en el mundo. De origen desconocido, se se relaciona con factores inmunitarios, ambientales y genéticos.

Las personas interesadas en acudir a la “GALA APECCU 2022” sólo tienen que llamar al 689 569 086 o 663 371 359, donde les informarán de cómo conseguir su entrada (donativo 5€). Quienes deseen contribuir a mejorar la vida de los pacientes que sufren las citadas enfermedades podrán realizar una aportación a través de la Fila 0 ES36 0073 0100 5105 0605 9628.

Incorporación de dos nuevos agentes de la Policía Local

Incorporación de dos nuevos agentes de la Policía Local en situación de interinos

La plantilla de la Policía Local de El Campello se consolida a paso firme. El lunes tomó posesión del cargo, ante el alcalde Juanjo Berenguer, la concejala de Personal Lourdes Llopis, el concejal de Seguridad Rafa Galvañ, el comisario-jefe del cuerpo, José Antonio Cano y el secretario municipal, dos nuevos agentes, que se incorporan al cuerpo con carácter interino.

En esta ocasión se trata de Manuel Terrés Martínez y Vicente Alemañ Garberí.

Nueva Formación Medioambiental en el Rafael Altamira

“Con esta acción, más de 200 alumnos de los Centros de Educación Primaria de El Campello han recibido formación en concienciación medioambiental”

Si hace tan sólo una semana, el alumnado de quinto curso del CEIP Rafael Altamira recibía su formación en concienciación medioambiental de la mano de la concejalía de Servicios y Limpieza, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), ahora le ha tocado el turno a los pequeños de cuarto, quienes nuevamente acogieron las actividades organizadas por la educadora de FCC, Aitana Green, con mucho entusiasmo.

Pero en esta ocasión, el alumnado recibió la visita del primer teniente de alcalde de El Campello, Julio Oca (Cs), que no quiso dejar pasar su oportunidad para explicarle la importancia y el valor de aplicar en nuestras prácticas cotidianas la regla de las tres erres. “Reducir, reciclar y reutilizar, tres acciones perfectamente complementarias que nos ayudan a preservar la salud de nuestro planeta”, explicaba Julio Oca.
Asimismo, el primer teniente de alcalde, recibido por la directora del colegio, Macu Aracil y la jefa de estudios, Manoli Peligero, quiso manifestar su gratitud al colegio por la implicación y sintonía con la que trabaja con la concejalía a la hora de implementar sus proyectos pedagógicos medioambientales, “que año tras año demuestran ser una herramienta fundamental en el camino hacia el pleno desarrollo sostenible”, agradecía Julio Oca.

Con esta acción, más de 200 alumnos de los Centros de Educación Primaria de El Campello han recibido la formación en concienciación medioambiental impartida por la concejalía de Servicios y Limpieza, que finalizará con una gran recogida de residuos protagonizada por el sexto curso del Rafael Altamira, el próximo viernes 20 de mayo, en la playa y espigones de Carrer la Mar.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web