Pprograma de habilidades sociales para el alumnado de Primaria y ESO

Pprograma de habilidades sociales para el alumnado de Primaria y ESO

El día 20 se activa el programa de habilidades sociales para el alumnado de Primaria y ESO

Dirigido al alumnado de de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y el de quinto y sexto cursos de Educación Primaria de los centros educativos del municipio, del 20 de marzo al 31 de mayo se desarrollará en El Campello un programa específico de habilidades sociales, subvencionado por la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación para la realización de actividades extraescolares y complementarias dirigidas a la población escolar.

Este proyecto surge con el propósito de contribuir a la solución de problemas identificados desde los centros educativos, como son rezago, absentismo o la desmotivación. El alumnado asistente es derivado por los centros educativos o por profesionales que intervienen con las familias.

De la misma manera también se ha detectado la necesidad de promover temas transversales como el autocuidado, la autoestima, los valores, la empatía, la comunicación asertiva y en general los hábitos saludables de convivencia.

El proyecto ofrece también apoyo suplementario en este último trimestre de curso escolar, transmitiendo entusiasmo y alentando al alumnado a aprovechar las oportunidades educativas.

Paralelamente se invita a los padres y madres a involucrarse en la evolución de sus hijos e hijas, generando espacios de participación activa a través de diversas charlas presenciales de orientación educativa, así como “Charlas online de educación parental”.

El programa se impartirá, a cargo de Tindaya Social S.L., en el Centro Social El Barranquet, y será lunes y jueves de 18:00 a 19:30 horas (primer curso de ESO); lunes, jueves y viernes de 17:00 a 18:00 para segundo de ESO; lunes y viernes de 17:00 a 18:00 horas para tercer curso de ESO, y los viernes de 18:00 a 20:00 horas para los alumnos y alumnas de quinto y sexto de primaria.

Las charlas online de educación parental serán impartidas por la psicóloga Rosa Bonet.

El Ayuntamiento de El Campello rebaja el periodo medio de pago de facturas

El Ayuntamiento de El Campello reduce un 30% el periodo de pago de facturas en un semestre

El departamento de Hacienda del Ayuntamiento de El Campello, comunica que la agilidad que se está imprimiendo a la gestión ha permitido rebajar el periodo medio de pago de facturas, que ahora se sitúa en los 54 días, frente a los 77,25 días del segundo semestre de 2022 y los 68,26 días alcanzados en el tercer trimestre.

Ese se traduce en una rebaja del 30%, que sin embargo la edil considera insuficiente. Las medidas correctoras están surtiendo efecto, rebajándose los indicadores hasta llegar a ese plazo máximo de días para liquidar las deudas contraídas, pero el objetivo sigue siendo llegar, “cuanto antes”, a unos plazos de pago razonables para cualquier entidad pública, “porque eso es lo que reclaman los proveedores de bienes y servicios con todo su derecho”.

Retiran media tonelada de residuos en el Río Monnegre

Alumnos del Rafael Altamira y voluntarios de AMEC, comunidad extranjera residente y particulares retiran media tonelada de residuos en la desembocadura del Río Monnegre

Un numeroso grupo de alumnos del colegio Rafael Altamira, representantes de la Asociación de Mayores (AMEC), voluntarios de la comunidad extranjera residente y vecinos implicados en la mejora del medio ambiente participaron el lunes en una jornada de limpieza y recogida de residuos en la desembocadura del Río Monnegre (río seco), convocados para participar en el proyecto “Mares circulares”, coincidiendo con el día mundial de los ríos, que se celebró el día 14.

La jornada arrancó con la recepción de los voluntarios, entrega de material de protección personal y bolsas para recoger residuos, para finalizar con su pesaje y distribución adecuada para reciclaje.

La iniciativa partió del Grupo Brotons y Coca Cola, con la colaboración de las concejalías de Medio Ambiente y Educación.

Tras toda una mañana de limpieza, se llegó a recoger casi media tonelada de residuos de todo tipo, incluidos lavados, ruedas, papeles, muchos restos de obra, centenares de latas de refrescos, desechos de higiene personal, plásticos y hasta contenedores de aguas sucias procedentes de autocaravanas.

“Casi 500 kilos de basura es mucha basura”, señaló el alcalde, quien solicitó la implicación de vecinos y visitantes para mantener limpio el municipio. “Tirar residuos en parajes naturales como éste es incívico y va en detrimento de la imagen de un destino turístico como el nuestro”, apostilló.

La campaña establece que lo “urgente” es retirar residuos de entornos naturales, a los que nunca debieron llegar, y lo “importante” fomentar una cultura basada en la economía circular y el respeto al medio ambiente mediante estas jornadas de sensibilización y formación.

Las niñas y niños del colegio Rafael Altamira dieron todo un ejemplo de civismo e implicación con la causa, recogiendo con ímpetu cuantos desechos localizaban. La jefa de estudios y las profesoras que les acompañaban coincidieron en la importancia de sensibilizar a todos en la conservación del medio ambiente, y señalaron que en jornadas como éstas el alumnado, además de hacer ejercicio sano, se convierten en activistas a favor de la naturaleza.

Policía Local y bomberos se movilizan en El Campello

Policía Local y bomberos se movilizan en El Campello para rescatar a un pequeño zorro que cayó a una balsa de riego

La llamada de una vecina a las dependencias de la Policía Local alertando de la situación movilizó ayer a varios agentes y a los bomberos. Un pequeño zorro había caído al fondo de una balsa de riego en la partida rural de Cerdá, y le era imposible salir por sus propios medios.

Los agentes se personaron en el lugar y comprobaron que el animal intentaba desesperado salir del embalse, de una altura considerable para él pero afortunadamente vacío de agua en ese momento, y acabaría por agotarse.

Al final, con la colaboración de los bomberos, se les ocurrió colocar una escalera en uno de los laterales. El animal, superados unos minutos iniciales de temor ante la presencia humana e incertidumbre, cayó en la cuenta de que ese artilugio podría salvarle, y haciendo gala de una inteligencia innata subió peldaño a peldaño hasta que pisó tierra firme, saltó entonces con facilidad la valla metálica que protege la balsa y alcanzó campo abierto entre la admiración y los aplausos de policías y bomberos.

El primer equipo del Club de Baloncesto Casino de Campello cerca al ascenso

Importante victoria este fin de semana del primer equipo del Club de Baloncesto Casino de Campello, que se acerca al ascenso

Con un contundente 82-46, los chicos del primer equipo del Club Baloncesto Casino de Campello se impusieron este fin de semana a la SCD Carolinas de Alicante, un rival directo en el ansiado ascenso a la liga autonómica.

El alcalde y el concejal de Deportes presenciaron el partido, animaron al equipo y vibraron con la importante victoria de cara al ascenso. Los chicos de José Vicente Llinares consiguieron una solvente victoria que supone un paso de gigante para conseguir el objetivo.

El Club aprovecho la presencia del primer Edil y del Concejal para, en el descanso de este partido, ofrecer al Ayuntamiento el Subcampeonato de Copa Preferente conseguido recientemente.

Fin de semana de bádminton

Intenso fin de semana de bádminton

El sábado se disputó en El Campello un TOP TTR sub13, sub17 y absoluto de bádminton, con participación de jugadores de clubes de la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla La Mancha. Del club de El Campello hubo participantes en las tres categorías.

Empezando por los más pequeños, Luca y Mateo ganaron la competición de dobles, e Iván e Isaan fueron segundo y tercero respectivamente. En categoría sub17, Mateo y Miguel volvieron a ser los grandes triunfadores de su categoría, ganando en dobles y el individual (Mateo primero y Miguel segundo). En categoría absoluta el único participante del club, Alberto Ivorra, se hizo con el triunfo en dobles con su compañero Pedro Ripoll (club de Ibi).

Y el domingo se disputó en Teulada el campeonato autonómico de bádminton, una competición con los mejores jugadores de la Comunidad Valenciana ya que es prerrequisito para poder jugar el Campeonato de España. Del club de bádminton El Campello, en categoría absoluta participaron Adrián Oncina, Elena Payà y Alberto Ivorra.

Muy buenos resultados, ya que Adrián obtuvo dos medallas de plata, en individual y dobles masculino (con Miguel Esteve del club de Alicante). Alberto también tuvo una buena actuación, pues fue tercero en individual y en dobles masculino (con Pedro Ripoll del club de Ibi). Elena Payà jugó un encuentro pero tuvo que retirarse. En categoría sub11 Mateo Gaja fue el gran campeón individual, tras ganar al primer cabeza de serie. También participó Isaan Bhartiya, que quedó tercero.

La Cofradía del Santo Entierro viaja a Orihuela

La Cofradía del Santo Entierro viaja a Orihuela para participar en la “Ruta de la senda del poeta”

Viaje cultural y numeroso de las y los integrantes de la Cofradía del Santo Entierro a Orihuela, con el objetivo de participar en la bautizada como “Ruta de la senda del poeta”, que incluye una visita a los lugares donde pasó su juventud Miguel Hernández.

La delegación visitó el colegio de Santo Domingo, la casa del poeta, la famosa higuera a cuya sombra dio forma a muchos de sus poemas y donde escribió la Elegía a Ramón Sijé, y el centro histórico, conociendo los exteriores de palacios y edificios nobles, la catedral y otros lugares que identifican costumbres y leyendas oriolanas.

Estreno de la web serie Reborn

Estreno de la web serie Reborn Entrevista a su director y ayudante

Estreno de la web serie Reborn Entrevista a su director y ayudante

Audio /

Estreno de la web serie Reborn

Entrevista al creador/director Salvador Monleon y a su ayudante de dirección
Nos hablaron del éxito que está teniendo la serie y de la Gala de presentación que tendrá lugar este viernes.

Viernes, 17 de marzo
Hora: 20.30 horas.
Lugar: Teatro-Auditorio «Pedro Vaello», Casa de Cultura

Junto con Salva Monleón y su productora Toma 5, El Campello Turismo estrena la web-serie completa Reborn, rodada íntegramente en El Campello, que muestra una historia de redescubrimiento y de segundas oportunidades.

REBORN CAPITULO 1

Sinopsis:

Sara, una española ejecutiva afincada en Londres, visita El Campello para asistir a la boda de uno de sus mejores amigos. Durante su estancia, conocerá de cerca el lugar, su gente y sus costumbres. Pero además empezará a conocerse a sí misma y lo que eso conlleva

El Campello Film Office ha apoyado esta web serie, que se ha emitido en el canal de YouTube de “El Campello Turismo“. En el estreno, podremos ver la serie al completo, cinco días antes de que se emita en abierto el último capítulo de la misma.

Entrada libre limitada al aforo de la sala

El Campello recupera la fiesta de Sant Josep

El Campello recupera con alegría y alta participación la fiesta de Sant Josep

Tres años después, El Campello recuperó ayer la tradicional fiesta de Sant Josep, con diversos actos que se sucedieron durante toda la jornada en la Plaza de la Iglesia, plagada de gente que demostró que había ganas de recuperar una tradición en la que no faltó la música, el fuego y la gastronomía, elementos que identifican a todas las fiestas mediterráneas.

Organizado por la Associació Sant Josep, con la que colaboran la concejalía de Fiestas y Tradiciones, la Junta Festera de Moros y Cristianos y diversas firmas comerciales, el municipio recobró los actos festeros con una programación que arrancó a las 12 de la mañana y finalizó pasadas las 18:00 horas con la tradicional degustación de buñuelos, que es lo que tocaba.

Decenas y decenas de familias acudieron al evento, donde proliferaron actividades infantiles, la actuación de Dani Miquel i els mamemimomúsics, correfoc infantil de la Colla Dimonis, contacontes y xocolatada. Como dijo el alcalde Juanjo Berenguer, “tres años sin celebrar esta fiesta es mucho tiempo, pero la alta participación nos confirma que la tradición se mantendrá por mucho tiempo”.

Homenaje a las víctimas de la covid-19

El Campello rendirá homenaje el martes a las víctimas de la covid-19

El próximo 14 de marzo, martes, será día de luto oficial en El Campello. El municipio rendirá homenaje público a las víctimas de la Covid-19, justo tres años después de que se declarara el estado de emergencia sanitaria el 14 de marzo de 2020.

En cumplimiento de un acuerdo alcanzado por unanimidad de todos los partidos políticos que integran el pleno del Ayuntamiento, la Plaza Saint Christol Lez Ales acogerá un acto institucional al que se invita a toda la población, en cuyo desarrollo se rendirá también homenaje a los colectivos que colaboraron activamente y de forma sobresaliente en superar la crisis, como los sanitarios, las fuerzas de seguridad, las brigadas de limpieza y los cuerpos de voluntarios.

Durante toda la jornada las banderas de todos los edificios públicos ondearán a media asta en señal de luto y reconocimiento a las víctimas, y a las 12:00 horas se leerá un manifiesto institucional por parte de todos los representantes municipales.

A continuación se dispararán 21 salvas conmemorativas, que darán paso a dos minutos de silencio en memoria de los fallecidos del municipio por el virus.

Desde las 19:00 horas, el alumbrado de la `plaza lucirá en color azul, representativo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A lo actos han sido invitadas todas las asociaciones del pueblo, si excepciones, así como representaciones de los colectivos que serán homenajeados.

Centro de tratamiento psicológico infanto-juvenil

Tres emprendedores se unen para abrir en El Campello un centro de tratamiento psicológico infanto-juvenil y crean siete puestos de trabajo

Como cada vez que le invitan a un acto similar, el equipo de gobierno ha participado en la inauguración del centro de tratamiento psicológico infanto-juvenil “Delta”, al que han dado forma tres socios emprendedores que, de momento, ya han creado siete puestos de trabajo entre psicólogos, logopedas, sanitarios, psiquiatras, fisioterapeutas, terapeutas y personal administrativo.

Ana Gil, Jorge Palomares y Natalia Van-Abshoven complementan los servicios que ofrecen con una clínica que ya funciona a 50 metros de distancia, en la misma Avenida de la Estación.

Según explican, el éxito de su empresa radica en que la sociedad cada vez es más consciente de que los niños y los adolescentes atraviesan etapas psicológicamente muy difíciles en sus vidas que, en ocasiones, precisan de apoyo profesional para superar problemas escolares, familiares o de socialización.

Se ha constatado que la pandemia sanitaria provocada por el Covid, con una larga etapa sin poder salir de casa incluida, ha agudizado estos problemas. “Los jóvenes necesitan imperiosamente socializar, y estar mucho tiempo en casa les afectó de forma muy especial porque vieron cómo parte de ese desarrollo no pudieron superarlo de forma natural”.

Situación del pueblo gitano en El Campello

El miércoles arrancan en el colegio Rafael Altamira una serie de talleres para elaborar un diagnóstico sobre la situación del pueblo gitano en El Campello

Conocer la situación real de la comunidad gitana residente en El Campello y realizar el diagnóstico según la percepción de los niveles de inclusión en las dinámicas comunitarias. Ese es el objetivo de un proyecto de la concejalía de Bienestar Social a supervisado por la cátedra de Antropología de la Universidad de Alicante que arranca el próximo miércoles en el colegio Rafael Altamira.

Accesibilidad, participación en los servicios públicos y la valoración de la actuación del tejido asociativo del pueblo gitano forman también parte de los aspectos a analizar en este estudio. La primera fase consistirá en conocer en profundidad al colectivo para la elaboración de un diagnóstico participativo, con revisión de las actividades emprendidas desde las asociaciones y desde el propio Ayuntamiento con la comunidad gitana, a efectos de evaluar la situación actual. Tras estos análisis se procederá a trabajar con las asociaciones para fomentar la participación.
Esta metodología tiene una doble perspectiva: por un lado, la transferencia de conocimiento para que las entidades que trabajan en el municipio se doten de herramientas con las que aportar diagnósticos a la Administración, y al mismo tiempo que reconozcan la perspectiva de empoderamiento del propio pueblo gitano como elemento clave en los procesos de participación ciudadana.

Del 15 de marzo al 26 de abril, el colegio Rafael Altamira acogerá sesiones de trabajo y talleres sobre necesidades y problemas de empleo (15 de marzo), educación (22 de marzo), vivienda (29 de marzo), salud (19 de abril), y participación, que será el 26 de abril.

Las reuniones tendrán una duración de dos horas, de 17:30 a 19:30, con una previsión de asistencia de 50 a 80 personas. En los talleres participarán profesores universitarios, técnicos de la concejalía de Bienestar Social, monitores gitanos y otras entidades interesadas, además de la Asociación de Madres y Padres del colegio, Asociación de Mayores, Iglesia Evangélica e interesados en general.

Plantación de árboles en Puntes de Gosálvez

Alumnos del colegio El Vincle celebran una minijornada de plantación de árboles en Puntes de Gosálvez

Medio centenar de alumnos del colegio público El Vincle, estudiantes de quinto y sexto cursos, participaron el viernes en una jornada especial de plantación de árboles y otras especies vegetales en el paraje de Puntes de Gosálvez, donde además de dejar su propia huella y aportación personal al medio ambiente, han regado también los 400 ejemplares que la población en general plantó en la celebración del Día del Árbol.

La concejalía de Medio ha colaborado con la plausible iniciativa propuesta por el mismo colegio mediante la aportación de los árboles y una charla que, en el mismo paraje, han impartido los técnicos municipales, pidiendo a los alumnos que no descuiden el ruego y cuidado de los ejemplares que plantaron, sobre todo en los meses de más calor.

Todos ellos recibieron como regalo un cuaderno de campo de las características de las diferentes especies vegetales y consejos para su buen desarrollo.

Reconocimiento al trabajo de las investigadoras campelleras

Reconocimiento público al trabajo de las investigadoras campelleras Raquel Pérez Herrera y Eva Valero Juan en el instituto Clot de L’Illot

Era de justicia. La Asociación de Madres y Padres de Alumnos del instituto Clot de L’Illot, que preside Mª Ángeles Gomis Navarro, ha celebrado hoy un acto de reconocimiento público a la trayectoria profesional y al trabajo de dos investigadoras campelleras de renombre: Raquel Pérez Herrera y Eva Valero Juan, durante un emotivo acto celebrado en el salón de actos del centro docente, consistente en sendas charlas dirigidas al alumnado de primer y segundo curso de bachiller.

El acto se enmarca en la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, y el AMPA ha querido reconocer de esta forma el trabajo de ambas en el campo de las ciencias y las letras en el ámbito nacional e internacional. Dos mujeres “que brillan con luz propia”, señala la organización.

Raquel Pérez Herrera es doctora en Química, y Eva Valero catedrática de la Universidad de Alicante. Sin duda, los mejores referentes para los hoy adolescentes, que pronto deberán decidir su futuro académico y profesional, por lo que los alumnos han mostrado mucho interés en seguir lo que ambas han querido transmitirles en sus respectivos campos.

Para darles la bienvenida, asistir a su charla y felicitar a la organización, han acudido al centro las concejalas de Educación y Bienestar Social, Dorian Gomis y Maricarmen Alemañ respectivamente.

La Guardia Civil aconseja a los mayores

La Guardia Civil aconseja a los mayores de El Campello en materia de seguridad personal

Organizado por la Asociación de Mayores de El Campello (AMEC), que preside David Alavés, efectivos de la Guardia Civil impartieron ayer una charla informativa especialmente pensada para nuestros mayores. Se trataba de la iniciativa “Plan Mayor Seguridad”, un proyecto que no solo está dirigido a las personas mayores, sino que, además, presta asistencia a profesionales y voluntariado que velan por ellos, mejorando la calidad de la información y los recursos con los que cuentan para su protección.

De acuerdo a las consignas del Ministerio del Interior, el Instituto Armado, con la colaboración de los ayuntamientos (en este caso la concejalía de Tercera Edad que dirige Maricarmen Alemañ), persigue con estas charlas ofrecer una mayor protección y seguridad tratando de llegar al mayor número de personas posible.

El objetivo es prevenir las principales amenazas detectadas para la seguridad de las personas mayores, fomentar la confianza de los mayores en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y perfeccionar la respuesta policial con los mayores.

Durante la charla se trasladó una serie de consejos a los asistentes para mejorar su seguridad personal tanto en casa como en la vía pública, y se informó de qué pasos debe seguir ante cualquier eventualidad.
Impartió la charla el guardia civil coordinador del Plan Mayor Seguridad del puesto de El Campello, José Javier Hernández Rodríguez, y asistieron al acto, además de la concejala Maricarmen Alemañ, el teniente comandante de puesto.

Animación lectora en valenciano

Finaliza el programa de animación lectora en valenciano

Dirigido al alumnado de primer y segundo cursos de Educación Primaria de los cuatro colegios públicos del municipio, ha finalizado el programa de animación lectora en valenciano, organizado por la concejalía de Educación que dirige Dorian Gomis (PP), y subvencionado por la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación, para la realización de actividades extraescolares y complementarias dirigidas a la población escolar.

Este taller proporciona al alumnado estrategias para no tener comportamientos despectivos hacia los demás, el respeto a la diversidad y el amor como hacia uno mismo, así como la adquisición de valores como la empatía y la amabilidad. Se trata de una obra de teatro musicada, con canciones compuestas por Inés Saavedra, con una finalidad didáctica a través del hilo conductor de tres cuentos: “Gato rojo, gato azul”, “Vivan las uñas de colores” y “Un puñado de botones”.

Se pretende fomentar la lectura en valenciano a través de la oralidad, y por ello toda la actividad se realiza en valenciano (teatro y canciones).
El programa ha estado a cargo de la Compañía Epi-Epi, formada por Inés Saavedra (cantautora) y Mamen García (actriz). Es una compañía de teatro, música y clown de reconocido prestigio, que cuenta entre otros reconocimientos con una candidatura a los premios “Latin Grammy” en la categoría de música infantil.

La actividad ha pasado ya por los colegios Fabraquer, El Vincle, Pla Barraques y Rafael Altamira.

“PhotoAlicante” de nuevo en El Campello

“PhotoAlicante” aterriza de nuevo en El Campello con una exposición y una interesante mesa redonda

Una nueva edición de ”PhotoAlicante” aterriza un año más en El Campello, concretamente en la Casa de Cultura. Se trata de un proyecto colaborativo y participativo que apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevos espacios creativos, buscando ofrecer nuevas experiencias a todos los sectores e individuos involucrados en el entorno cultural. Partiendo de las exposiciones tradicionales, pasando por las intervenciones urbanas y llegando a los nuevos modelos de desarrollo fotográfico como Instagram, el proyecto se manifiesta como un espacio vivo y dinámico que traspasa su concepción inicial en busca de nuevos territorios.
Desde el próximo sábado día 11 hasta el 14 de mayo se podrá visitar la exposición, que se complementa, el mismo día 11 a las 18:00 horas, con la mesa redonda “Un disparo que nunca existió. Procesos creativos en el entorno fotográfico”, con Énkar Neil, Marta Martín Núñez y Leónidas Spinelli.

Enkar Neil eligió estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia para hacer tangible su pasión por el arte en todas sus vertientes, y se centró sobre todo en la literatura y en la imagen, y en cómo ambas disciplinas podían llegar a espacios comunes desde los que generar nuevas lecturas y sentidos. Actualmente, es Profesora Asociada de Teoría y Técnica de la Fotografía en la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana, docencia que compagina con la realización de una tesis sobre fotografía vinculada al programa de Doctorado en Ciencias de la Comunicación de dicha universidad. Además, lleva a cabo su actividad profesional como freelance en el ámbito de la fotografía.

Marta Martín Núñez es profesora titular de la Universitat Jaume I, directora del Laboratorio de Ciencias de la Comunicación (LABCOM) y co-directora del grupo de investigación ITACA-UJI. Ha desarrollado una trayectoria académica vinculada al análisis de los discursos audiovisuales contemporáneos, especialmente alrededor de la fotografía, el fotolibro y las narrativas interactivas.

Leónidas Spinelli comienza sus estudios de fotografía en la escuela argentina de Fotografía en 1998 y Fotoperiodismo en TEA (Taller, Escuela, Agencia de Buenos Aires) trabajando posteriormente como fotoperiodista freelance. En 2001 se radica en España y comienza sus estudios en Bellas Artes dedicándose desde un principio a la relación entre el arte y los diferentes procesos audiovisuales.

Declaración como “Bien de Interés Cultural Inmaterial”

El Campello aplaude la declaración como “Bien de Interés Cultural Inmaterial” a las rondallas y orquestas de pulso y púa de la Comunidad

El Ayuntamiento de El Campello, a través de su concejala de Cultura Dorian Gomis (PP), se suma a las felicitaciones a la Federación de Orquestas y Rondallas de pulso y púa de la Comunidad Valenciana por haber alcanzado su objetivo (desde el pasado 6 de febrero por Resolución de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte) de ser consideradas “Bien de Interés Cultural Inmaterial”. La felicitación se hace extensiva, con mayor empuje, a nuestra Orquesta de pulso y púa “Batiste Mut”, una de las más veteranas del territorio valenciano y referente de esta tradición dentro y fuera de nuestras fronteras.

La provincia de Alicante ha sido muy fructífera en el florecimiento de buenas formaciones de pulso y púa, pero entre todas ellas cabe destacar a “La Wagneriana”, la Armónica Alcoyana, “La Paloma” de Cocentaina y La “Batiste Mut” del Campello, tanto por su gran calidad artística demostrada, como por su antigüedad, por lo que han sido claves para la formación de otras agrupaciones posteriores y para la formación de la Federación Alicantina de Plectro “Mar y Muntanya”, así como para que se implantase la especialidad de instrumentos de púa en el Conservatorio Profesional de Música Guitarrista José Tomás.

El día 21 de mayo de 1995 se reunieron en El Campello la Federación Alicantina de Orquestas de pulso y púa, la Federación Valenciana de Orquestas de pulso y púa y representantes de Orquestas de Castellón, con la finalidad de integrarse en una sola federación que se denominaría Federación de Orquestas y Rondallas de pulso y púa de la Comunidad Valenciana. La formación de esta entidad perseguía la labor de reforzar e impulsar las agrupaciones que materializan nuestra tradición musical popular.

El Bien de Interés Cultural es una figura jurídica de protección del Patrimonio Histórico Español.

Sexto Programa de Ciudadanos El Campello

Sexto Programa de Ciudadanos El Campello

Sexto Programa de Ciudadanos El Campello

Audio /

Cita mensual con la ciudadanía, de la mano de los ediles Julio Oca Enríquez y Merce Pairo Ferrer de CS El Campello

Especial Pleno Febrero 2023 y muchas cosas más…

Modificación precios parking

Ordenanza uso de vehículos de movilidad personal (VMP)

Semáforos Inteligentes

Celebración día 8 M

Vertedero, No a la ampliación en las Cortes Valencianas

Plano tranviario, tarifa del TRAM

Accidentes y anulación de un sentido en C/ Juan de la Cierva

Solicitud de donaciones de leche a través de Iglesia Evangélica Milo


Pero mejor escuchar el SEXTO PROGRAMA DE CIUDADANOS EL CAMPELLO.…Actualidad Municipal….

“Mujeres Mediterráneas: El Líbano”

“Mujeres Mediterráneas: El Líbano” se presenta en Beirut y Trípoli para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

El segundo capítulo de la serie “Mujeres Mediterráneas” se estrena el próximo miércoles 8 de marzo en los cines Vox de Beirut, y el jueves 9 en la sede del Instituto Cervantes en Trípoli, la Azm Association Cultural Center. Ambos actos están organizados por el Instituto Cervantes de Beirut. Se trata de un cortometraje que cuenta con el patrocinio de Casa Mediterráneo, el Ayuntamiento de El Campello y la Fundación Salom Sabar.

Los espectadores podrán ver la obra audiovisual en versión original en castellano, inglés, árabe y francés, con subtítulos en inglés, y conocer así la propuesta que trata de acercar a la mujer libanesa actual a través de entrevistas y encuentros con ciudadanas de distintas generaciones y religiones. Permite al espectador introducirse en una de las sociedades más eclécticas del Mediterráneo oriental, donde conviven ciudadanos de 18 religiones distintas.

Sonia Marco, directora del cortometraje, comenta que “es una suerte tener la oportunidad de proyectar el documental en Beirut acompañada de las mujeres que lo hicieron posible, con público libanés con el que intercambiar puntos de vista y realidades de las mujeres que habitamos el Mediterráneo”.

El corto muestra a mujeres libanesas de distintas profesiones y trayectorias vitales, habitantes de un país marcado por una intensa historia reciente con la bonanza de los años 50-60 del pasado siglo, una larga guerra civil y la crisis económica mundial como hechos que han determinado su vida. Cada una de las protagonistas explican sus experiencias y visiones de su pasado, presente y futuro en la sociedad que habitan.

La producción audiovisual ha contado con el patrocinio de Casa Mediterráneo, el Ayuntamiento de El Campello y la fundación Salom Sabar de Dénia, a través de su programa Impulsa Cultura.

Se trata del segundo capítulo de la serie “Mujeres Mediterráneas”, un proyecto que nace con el objetivo de acercar las diferentes realidades de las mujeres que pueblan las orillas del mar Mediterráneo para tender puentes de conocimiento mutuo. Consta de una serie de cinco cortometrajes que mostrarán a mujeres que viven en distintos países mediterráneos. El primero se estrenó el pasado año 2021 y con el mismo formato abordó la realidad de la mujer turca.

Terapia de grupo para dejar de fumar en el Centro Social

El 22 de marzo comienza en El Campello la terapia de grupo para dejar de fumar, que se prolongará durante nueve sesiones de 90 minutos con plazas limitadas

El próximo miércoles 22 de marzo, a las 17:00 horas, comenzará la terapia de grupo para dejar de fumar que la UPCCA El Campello, a través de la Asociación Española Contra el Cáncer realiza cada año, y que en este 2023 volverá a ser presencial.

Se realizará a lo largo de 9 semanas en sesiones de 90 minutos, en el Centro Social El Barranquet. Las plazas son limitadas, por lo que se pide a los interesados en participar que envíen el formulario de inscripción al que se accede desde el código QR del cartel promocional.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web