El Club Náutico Campello y Decathlon, cierran un convenio de colaboración

El Club Náutico Campello y Decathlon, cierran un convenio de colaboración

El Club Náutico Campello cierra un importante convenio de colaboración con la empresa Decathlon Alicante.

El Club Náutico Campello y Decathlon Alicante, cierran un convenio de colaboración con el objetivo potenciar y mejorar las relaciones de ambas entidades. Un gran acuerdo para el CN Campello que contará con el mejor aliado en materia deportiva del territorio nacional.

El pasado 1 de marzo se llevó a cabo la firma del convenio, en las instalaciones de Decathlon Alicante, a la que acudieron el presidente del CNC D.Miguel Baena, y los vocales de la junta directa Pedro Rodríguez y Juan Hernández. Por parte de Decathlon Alicante, acudieron a la cita Oleh Petryshyn (director del centro en Alicante), y los responsables de varias secciones.

Algunos de los acuerdos más importantes tomados en la reunión, fueron los relacionados con la creación de nuevos eventos tanto en el CNC como en las instalaciones de la marca en Alicante. También, se sentaron las bases para las futuras colaboraciones en los eventos que el CN Campello ya realiza en el puerto deportivo. Así mismo, también se tomaron acuerdos importantes en materia de comunicación y publicidad y dotación de material deportivo. La finalidad es aprovechar las sinergias que ambas empresas puedan realizar en beneficio del fomento del deporte.

La directiva del Cn Campello agradece este nuevo e importante acuerdo tomado, con una marca tan prestigiosa como es Decathlon y confía en que esta colaboración dure muchos años más.

Estamos seguros, que este nuevo paso tomado por el CN Campello, ayudará a la promoción e impulso del deporte náutico en nuestro municipio, ya que tanto lo necesita.

Open de bádminton celebrado en Oviedo

Buena actuación de Elena Payá en el Iberdrola Spanish junior open de bádminton celebrado en Oviedo

Este fin de semana se disputó en Oviedo el “Iberdrola Spanish Junior Open” de bádminton con la participación de 120 jugadores de 16 países. Se trata de un torneo puntuable para el ranking europeo y nacional.

A este gran evento acudió Elena Payà, del club de bádminton El Campello. Elena volvió a demostrar su calidad llegando a cuartos de final en dobles femenino con su compañera Paula Llavero (club de Ibiza), y por poco no llegaron a semifinales tras perder a 3 sets contra una pareja belga.

En dobles mixto aún llegó más lejos, pues jugando con Jofre Comella (del club de Granollers) llegaron a semifinales, donde perdieron contra una pareja de Emiratos Árabes que finalmente se alzó con el triunfo.

Introducción a la artesanía del esparto

María Teresa Miñana impartirá un curso de introducción a la artesanía del esparto del 4 de abril al 27 de junio

Todos los martes, a partir del 4 de abril y hasta el 27 de junio, en el Centro Social El Barranquet de 187:00 a 20:45 horas, los interesados tendrán la oportunidad de seguir de forma presencial un curso de introducción a la artesanía del esparto impartido por María Teresa Miñana, y organizado por la concejalía de Medio Ambiente. Como quiera que las plazas son limitadas por las dimensiones del aula, se requiere inscripción previa en el correo electrónico medioambiente.elcampello@elcampello.org.

En las tierras valencianas como en muchos otros lugares del área mediterránea, durante muchos siglos la vida de la gente giró alrededor del aprovechamiento del esparto. Con él se hacían cestas, alpargatas, enseres para el hogar, para el trabajo del campo o para los trabajos de la mar, y casi todo el mundo sabía trabajarlo.

La arqueología nos ha permitido conocer que hace más de 7.000 años, los habitantes de estas tierras ya tenían una gran maestría en los trabajos de esparto, pero la artesanía con este producto de la tierra ha pasado en décadas de ser una práctica generalizada en el medio rural a estar casi en el olvido.

El Campello está impregnado de esta cultura. Tenemos los espartizales de la Serra del Xixi, Ballestera o les Puntes de Gonsàlves, donde no hace mucho, aún se recogía el esparto para su manufactura.

Además, la platja del Amerador se denomina así porque es donde se ameraba (poner a remojo) el esparto que se recogía en las citadas sierras, y el Carrer Pal se llama así por su relación con el oficio “dels palers”, que trabajaban en “el pal”, donde se confeccionaban las sogas y redes para la pesca.

Por último, las investigaciones de Pascual Perdiguero Asensi revelan que en la Illeta dels Banyets funcionaba un taller de esparto único en toda la costa del mediterráneo, donde se manufacturaba y se almacenaba el material.

El objetivo de este curso es introducir a los participantes en la importancia de esta planta y sus técnicas básicas de trabajo. Será una introducción a las técnicas más básicas, para que la gente adquiera una formación general en el manejo del esparto.

La duración del curso es de 12 tardes, con una duración de cada sesión de 4 horas, para un máximo de 20 alumnos.

Patricia Campos vuelve a El Campello acompañada de Chema Lamirán

Patricia Campos vuelve a El Campello para presentar su proyecto “Supera-t”, acompañada de Chema Lamirán

Incluido en los actos programados por la concejalía de Mujer e Igualdad para conmemorar el mes de la mujer, hoy ha vuelto a visitar El Campello Patricia Campos, para presentar su proyecto “Supera-t”, esta vez acompañada de Chema Lamirán.

Se trata de un proyecto organizado por la sociedad Digital Media Sports, y surge para poder llevar a cabo las diferentes propuestas de difusión y acciones en pos de la igualdad de género a través del deporte, y como manera de contribuir a la difusión mediática y de la obtención de recursos económicos para el resto de sus proyectos, entre ellos la ONG Goals for Freedom.

Patricia ha sido la primera mujer piloto de las Fuerzas Armadas en España, entrenadora europea de un equipo de fútbol en Estados Unidos, y reconocida con infinidad de galardones. Su compañero, Chema Lamirán es un profesional del marketing y la comunicación, con una amplia experiencia en el mundo de la empresa, la docencia y la comunicación.

El proyecto ha estado dirigido hoy al alumnado de quinto curso de Primaria de los colegios Rafael Altamira, El Vincle, Pla de Barraques y El Fabraquer, para los que la oradora ha impartido una charla muy instructiva.

Vestida con el mono de Ejército, ha explicado los símbolos que porta en el mismo, y ha transmitido valores de promoción de igualdad poniendo el énfasis en cómo la vocación, el trabajo, la superación personal y la vocación son claves para el desarrollo personal y profesional.

La Consellera Isaura Navarro NO DIJO LA VERDAD

Después de la reunión mantenida la delegación de Podemos-Alianza Verde con el Director general de Calidad y Educación Ambiental, en ningún caso podemos afirmar que no se vaya a realizar la ampliación de cota vertical del vertedero.

En la reunión volvimos a reclamar que no hubiera ampliación ya que se evidenció que las palabras de la Consellera en les Corts, igual que los anuncios de Ciudadanos, no son más que una manera de ganar tiempo. La Consellera Isaura Navarro NO DIJO LA VERDAD. Lo único que hizo fue ponerse de perfil con una media verdad. La verdad es que no habrá ampliación “antes de las elecciones” porque no hay tiempo pero el expediente no está ni mucho menos cerrado, anulado o resuelto en favor de la NO AMPLIACIÓN. El “expediente está en marcha”.

Que la ampliación del vaso del “vertedero de Les Canyades” se encuentre en trámite, implica que “la decisión está en manos de los técnicos” y eso supone un abandono de responsabilidad ya que de lo que se está hablando es de voluntad política. Dejarlo en manos de los técnicos es huir de la propia responsabilidad que los representantes políticos tienen con la ciudadanía. Los técnicos sólo evalúan que el proyecto se pueda o no ajustar a ley y a las prescripciones técnicas pero aquí de lo que se está hablando es de si hay de mantener a El Campello como zona de sacrificio en la gestión de los residuos, si importan o no las molestias y perjuicios a los vecinos y si se ve la necesidad de modificar el modelo de gestión de una vez por todas, y eso no es cosa de técnicos sino voluntad política. Tenemos por delante un año y medio aproximadamente hasta que se llene el vertedero, para encontrar una solución que no pase por la ampliación.

Por otro lado Podemos-Alianza Verde entendemos que existe una necesidad de revisión del modelo de gestión de residuos, y esa es la voluntad y el compromiso que hemos adquirido con la ciudadanía. Por ello, planteamos dos posibles soluciones, la modificación del plan zonal de residuos (nuestro plan zonal cubre la superficie más grande de la Comunidad), con un nuevo enfoque y voluntad política o la modificación de la ley 646/2020, impidiendo que el vertedero pueda continuar funcionando más allá de 20 años de su puesta en marcha. El cambio de modelo es la única vía para acabar de forma definitiva con la amenaza de un vertedero en El Campello cada vez más lleno y más molesto para los vecinos y vecinas de la población. El nuevo modelo de gestión pasa por un nuevo mapa de instalaciones, nuevas formas de recogida de residuos y sobre todo, por una interlocución con la población para conciliar intereses y necesidades.

Para ello exigimos al Consorcio, de inmediato, que con voluntad política, firme un convenio con el IGME (Instituto Geológico y Minero de España) para la búsqueda del lugar más adecuado para la puesta en marcha de un nuevo vertedero que supla el cierre del vertedero de les Canyades y de servicio a los municipios que ahora depositan allí sus residuos, previendo una colmatación del vaso a finales de diciembre de 2024. Además este convenio con el IGME debería ampliarse y extenderse al conjunto del País Valenciano, ligando de esta manera el cambio de mapa de instalaciones con un estudio global que debería hacer esta misma institución (IGME)

A colación de lo expuesto en la reunión, desde Podemos El Campello hemos solicitado también por registro a la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica la puesta en marcha de medidas para el control de olores en las inmediaciones de la planta de les Canyades en las inmediaciones de las viviendas más próximas a la planta, a través de la sensorización electrónica en tiempo real (captadores). A los captadores automáticos se deben adjuntar cámaras térmicas, para un mejor control y obtener datos referenciados a partir de una entidad de control autorizada a la que se pueda tener acceso si algo falla.

Aunque sabemos que desde el Ayuntamiento el actual equipo de gobierno del PP, no ha asistido a las últimas reuniones del Consorcio, le hemos pedido al Director General que conteste al plan de olores. Si la contestación no puede ser directa al Ayuntamiento por su falta de interés y de asistencia a los órganos del Consorcio, si le reclamamos que al menos conteste a la asociación de vecinos afectados por el vertedero directamente, ya que son ellos los que pagaron y elaboraron ese informe, y en realidad son los que esperan una respuesta por empatía de la situación cotidiana en la que viven.

Se le comunicó al director general, la negativa por parte del Consorcio y FCC a visitar la planta por parte de miembros de Podemos, utilizando como excusa las obras. Dos años y medio esperando poder entrar a la planta sin éxito, hasta ese punto ha llegado la opacidad, tanto del Consorcio como de FCC. El director general se ha comprometido a concertar una visita en los próximos 15 días. Esperamos en breve exponer los expedientes sancionadores a FCC en la planta de Les Canyades.

Por último aclarar que el Consorcio tiene una administración tutelante y responsable, que es la Diputación de Alicante. Las cuentas del Consorcio, se controlan y aprueban en la Diputación, al igual que la Asamblea del Consorcio. Los acuerdos tienen que ser ratificados por la Diputación de Alicante, por lo que esta institución presidida por Calos Mazón (PP) la consideramos como parte fundamental impulsora de la ampliación de cota solicitada. Por ello, nos parece demagógico que a la vez que Carlos Mazón impulsa esta ampliación del vertedero de Les Canyades desde la diputación, el Alcalde de El Campello se posicione en contra.

“El Campello ha sido una tierra de sacrificio durante muchos años a partir de un diseño del Plan Zonal de Residuos irracional, injusto, insostenible e imposible de entender si no aceptamos que respondía a oscuros intereses. Algún día sabremos por qué se eligió El Campello para recibir basuras de territorios muy alejados de nuestro término municipal, alterando la distribución por comarcas y convirtiéndonos en la isla de destino de los residuos ajenos”

“La problemática alrededor del vertedero de Les Canyades se ha visto en todos estos años acentuada por una gestión deficitaria, ineficiente y depredadora (en lo ambiental, lo social y lo económico) por parte de FCC, una postura cómoda del Consorcio que sólo ha pensado en su beneficio económico a corto plazo, un mirar hacia otro lado por parte de la Diputación, un Govern de la Generalitat que no ha cambiado como se precisaba el modelo de gestión de residuos y la total pasividad de nuestro Ayuntamiento que nunca ha tenido como prioridad la defensa de los intereses de las campelleras y los campelleros”

“Ya es hora de hacer las cosas de otra forma, de cumplir con los preceptos que en generación y tratamiento de residuos nos marca Europa y de compensar a la ciudadanía de El Campello por todas las molestias sufridas y la solidaridad mostrada con otras comarcas. La no ampliación del vertedero de Les Canyades es el primer paso imprescindible en este proceso de cambio”.

El Campello impone 22 multas en una semana

El Campello impone 22 multas en una semana a usuarios de bicicletas y patinetes eléctricos por circular por aceras y paseos peatonales

Tras un más que prudencial tiempo de hacer pedagogía y explicar hasta la saciedad las actividades que les están prohibidas, la Policía Local de El Campello ha impuesto un total de 22 sanciones a conductores de bicicletas y patinetes eléctricos por no respetar las normas, en la inmensa mayoría de los casos por circular por las aceras y por paseos peatonales de la fachada marítima.

Por parte de la concejalía de Seguridad Ciudadana y Tráfico que dirige Rafa Galvañ (PP) se ha puesto en marcha una campaña de denuncia por no respetar la normativa municipal, que prohíbe taxativamente la circulación de estos vehículos por dichos espacios, al entender que suponen un peligro potencial para los viandantes.

El concejal Rafa Galvañ enfatiza que “son muchos los años que llevamos advirtiendo de la mencionada prohibición, con denuncias esporádicas y campañas de concienciación, pero las quejas vecinales son continuadas en el tiempo, con correos electrónicos, llamadas telefónicas y visitas presenciales en las dependencias policiales, lo que nos ha llevado a endurecer la postura y pasar directamente a la sanción”.

Los riesgos que provoca la circulación de bicicletas y patinetes por zonas exclusivas para los peatones, y el uso cada vez más frecuente de las bandas peatonales como «carreteras» por parte de los conductores, ha forzado la situación y reconducir la campaña, pasando de la advertencia a la acción sancionadora

Así, la semana pasada se impusieron un total de 22 denuncias a bicicletas y patinetes eléctricos por circular por banda peatonal, algunas de ellas a extranjeros que requirieron de pago en el acto por la imposibilidad de tramitar la denuncia a su domicilio en el extranjero. Las sanciones, en todos los casos, ascienden a 100 euros.

El Ayuntamiento vuelve a pedir la colaboración vecinal para que se cumpla la norma y los usuarios de bicicletas y patinetes respeten aceras y paseos, espacios dedicados en exclusividad a la circulación de peatones, para evitar situaciones de peligro, posibles atropellos y confrontaciones entre ambos grupos, que con un respeto de la norma no tendrían lugar.

Para Rafa Galvañ, “atajar estos comportamientos se ha convertido ya en una prioridad para nosotros, entre otras razones con el ánimo de preservar el mejor servicio en la fachada turística del municipio”.

¿Conoce el extraordinario legado de La Wagneriana?

¿Conoce el extraordinario legado de La Wagneriana?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Se le llamó de varias maneras conforme fue evolucionando en el entramado cultural de su época. Así, sus nombres fueron la Sociedad de Conciertos de Alicante, la Wagneriana, la Invencible, o la Orquesta Española. Tuvo mucha fama, no fue sólo una organización local. Despertó la admiración de todos y generó un gran respeto por su calidad. Hasta grabó 16 discos de pizarra con los sellos discográficos de Odeón y Regal, nada menos.

Deje que se lo cuente desde el principio. Esta orquesta nació en Alicante a principios del siglo XX, concretamente en 1903. Dejó de sonar su música en directo a partir de 1937, la guerra civil española acabó con ella, como con tantas otras organizaciones de la vida cultural española.

Era una orquesta de instrumentistas de pulso y púa de bandurrias, laudes y guitarras. Imagine el sonido de sus composiciones, tenía que ser una maravilla. «Fue la primera gran orquesta de plectro de la provincia de Alicante y, a su vez, una de las formaciones más destacadas de la música alicantina a principios del siglo XX», en palabras del músico Jaume Gosálbez i Lloret, titular del monográfico sobre esta orquesta de la colección Ilustres Alicantinos que editó el Ayuntamiento de Alicante cuando Sonia Castedo era su alcaldesa.

Su Junta Directiva la formaron músicos y representantes de la sociedad civil alicantina. Vea. Presidente, doctor Fulgencio Romero; vicepresidente, Julio Rameta; secretario archivero, Francisco Carratalá; tesorero contador, Juan Guillén; presidente honorario, el ya reconocido doctor Jose María Esquerdo.

Casi un año después de su creación, el 11 de mayo de 1904, llegó el gran día. Se presentaban a la sociedad alicantina. Y lo hicieron de la mejor manera posible, con un concierto en el Teatro Principal, dirigidos por Marcos Ortiz Martínez quien, a su vez, era el director de la afamada Banda del Regimiento de la Princesa en Alicante. Interpretaron Sinfonía de la ópera Guillermo Tell de Rossini y Rapsoda Húngara de Liszt. El concierto se organizó a beneficio de la Asociación de la Prensa Alicantina.

Fue un éxito extraordinario. El periódico La Correspondencia de Alicante se hizo eco de él manifestando que «no había anoche ni una localidad vacía (…). En bandurrias, laúdes y guitarras es cosa que produce asombro entre los inteligentes (…). Aplausos, gritos de entusiasmo, ardientes manifestaciones de agrado produjeron la ejecución de la Sinfonía de Guillermo Tell. Todo el público celebrando el debut de tan notable orquesta, pero donde el entusiasmo rayó el delirio fue al terminar la brillante página musical de Liszt». No hay duda de que los asistentes disfrutaron mucho de este acontecimiento cultural. Este periódico nombró a los miembros de esta orquesta, justo homenaje a su estreno tan aplaudido. Estos fueron: Camilo Alcaraz, Miguel Carrillo, Francisco Carratalá (laúd solista), Juan Guillén, Rafael Juan, Elio López, Salvador Lidón, José Llobregat, Enrique Pastor, Alfredo Marcili, Francisco Rodríguez y Julio Rameta.

Permita alguna anécdota curiosa o acontecimiento importante relacionados con esta orquesta. Mire. ¿Se imagina cuál era su indumentaria en los conciertos? Ahora se lo digo. Esta se componía de smoking, chaleco blanco, pantalón negro y zapatos de charol, costeados todos por el presidente Fulgencio Romero.

Esta orquesta actuó en importantes teatros y salas de conciertos. Uno de ellos estaba programado para participar en los festejos del enlace real entre el Rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg pero, debido al atentado anarquista contra los Reyes de España el 31 de mayo de 1906, se cancelaron los festejos que iban a realizarse en el Palacio Real de Madrid. Pero no se quedaron sin concierto, al final lo realizaron en el Palacio de José Canalejas, entonces Presidente del Congreso de los Diputados, así como en las instalaciones del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Tal era el reconocimiento a su arte que tocaban sus instrumentos en los lugares más importantes de la capital de España.

Después de los conciertos de Madrid, la Wagneriana volvió a Alicante «con la satisfacción de haber estado a la altura de los acontecimientos, además el reconocimiento de la prensa hace que su repercusión musical se amplíe del ámbito local al nacional, siendo este el preludio de innumerables hitos y conciertos. En el mes de octubre del mismo año, la Wagneriana se trasladará al certamen nacional de rondallas celebrado en Lugo, consiguiendo el primer puesto y ganándose el apodo de la Invencible», en palabras de Jaume Gosalbez i Lloret.

Para el guitarrista alicantino Nacho Rodes, la Wagneriana «fue una de las orquestas más importantes de España». Rodes escribió un interesante ensayo, titulado La orquesta Wagneriana de Alicante: un fenómeno cultural y social en la revista Canelobre nº 71 (2020), dedicada al mundo de la guitarra en Alicante, editada por el Instituto Juan Gil Albert

A lo largo de su historia los directores de la Wagneriana fueron el nombrado Marcos Ortiz, además de Juan Latorre, Vicente Poveda y José Torregrosa. Sus directores invitados fueron Ernesto Villar y Oscar Esplá. Sus músicos interpretaron partituras de transcripciones y arreglos de Beethoven, Wagner, Rossini, Listz, Puccini, Granados, Albéniz, Chapí, … Muchos son los éxitos de la Wagneriana, entre ellos tocar en la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Y muchas fueron las ciudades, además de Alicante, donde los aplausos dirigidos a la Wagneriana tuvieron gran repercusión nacional e internacional como ocurrió en París, Orán, Madrid, Barcelona, Mallorca, Valencia, …

Fiel discípula de la Wagneriana es la actual Orquesta Batiste Mut, dirigida por José Antonio Pastor Ruiz, de El Campello, en la que – tras un arduo trabajo de investigación – han reunido documentación y diversos materiales para perpetuar la memoria de la primera gran orquesta de plectro de la provincia de Alicante. Lo reproducen en conciertos y exposiciones, además de con la edición de un CD presentado durante un certamen en el Auditorio de la Casa de la Cultura de El Campello el 28 de marzo de 2015.

Recientemente los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia de que las rondallas y orquestas de pulso y púa de la Comunidad Valenciana han sido declaradas Bien de Interés Cultural Inmaterial.

Con esta crónica recuerdo a la Orquesta La Wagneriana para contribuir a que su legado siga vivo. Que así sea.

Pascual Rosser Limiñana

Segundo torneo femenino “Ciudad de El Campello”

El SFSP Alicate se impone en el Segundo torneo femenino “Ciudad de El Campello”

Jornada deportiva a lo grande la de ayer en los campos de El Vincle, donde se disputó el segundo torneo “Ciudad de El Campello” de fútbol femenino, en las categorías base, cadete y juvenil. “Cerramos la segunda edición emocionados y orgullosos por cómo ha ido, exitazo sin precedentes”, señalan desde la organización.

Fue una jornada en la que primó la deportividad, el compañerismo, lucha, entrega, juego limpio y hermandad tanto en el campo como fuera de él.

Finalmente, las chicas del CFSP Alicante se proclamaron campeonas, tanto en Cadete/Juvenil como en Base, seguidas por el equipo anfitrión y el Benidorm CD en Base.

Interesante charla-coloquio sobre bienestar emocional

El 28 de marzo, interesante charla-coloquio sobre bienestar emocional de niños y adolescentes

La salud mental y del bienestar emocional son aspectos ligados estrechamente a la realidad de la juventud de El Campello, donde se ha constatado que a lo largo de los últimos años la salud mental de los niños y adolescentes se está deteriorando.

En la actualidad existe un incremento muy relevante de los trastornos mentales en niños, niñas y adolescentes. En este tipo de trastornos es prioritario una detección temprana e intervención para no llegar tarde, desde los diferentes ámbitos (sanitario, educativo, etc.)

La Consellería de Educación es consciente de esta grave problemática realizando actividades para la prevención de la Salud Mental entre los adolescentes, y se dirige, tanto a familias como a profesionales de la enseñanza, ofreciendo la charla coloquio “Bienestar Emocional en la adolescencia”, el 28 de marzo de 2023 en la sala Ramón Llull de la Biblioteca municipal, en un acto organizado por las concejalías de Educación y Salud Pública.

Los contenidos que se tratarán desde el ámbito sanitario son una explicación de la problemática específica de salud mental en la adolescencia, con los riesgos que conlleva, además del abanico de recursos que ofrece la sanidad pública. Desde el ámbito educativo, una propuesta de los diferentes protocolos de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte para la prevención e intervención del alumnado con problemática de Salud Mental en la Comunidad Valencia.

Los profesionales que imparten la charla son Maribel Villaescusa Gil, orientadora de las Unidades Especializadas de Orientación, y el doctor Vicente Juan Elvira Cruañes jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Sant Joan d’Alacant y profesor asociado de la UMH.

Antonio Cañadas dona al Ayuntamiento el lienzo “L’Illeta”

El artista Antonio Cañadas dona al Ayuntamiento el lienzo “L’Illeta”

En un gesto altruista que le honra, el artista local Antonio Cañadas Teruel, que ha desarrollado una importante actividad artística en el terreno de la pintura dentro y fuera del municipio, ha cedido al Ayuntamiento de El Campello el lienzo titulado “L’Illeta”, con el fin de enriquecer el patrimonio artístico y cultural de la localidad.
El acto de cesión del óleo se materializó hace unos días en el propio Consistorio, donde el alcalde Juanjo Berenguer aceptó el cuadro, que ya luce en un lugar destacado de su despacho, acompañado de la concejala de Cultura Dorian Gomis.

Antonio Cañadas cede también los derechos de autor, para que el cuadro pueda ser utilizado por el Ayuntamiento en campañas institucionales, dejando siempre constancia de su procedencia.

“L’Illeta”, con unas dimensiones de 100 por 81 centímetros, se incorpora así al inventario de bienes y derechos del patrimonio municipal.

Visionado de la serie completa de “Reborn”

El visionado de la serie completa de “Reborn” deja a los espectadores con ganas de más

Es la historia de un amor imposible (o no), de una relación truncada (o no), o de un sueño por cumplirse (o no). En cualquier caso, todos anoche coincidieron: esperamos una segura parte, cuyo disfrute depende de la decisión del director Salvador Monleón.

El auditorio de la Casa de Cultura de El Campello acogió ayer la proyección íntegra de la web serie “Reborn” (Retorno en inglés), una producción 100% campellera, con actores, figurantes y servicios técnicos del municipio, con el objetivo de que la cinta se convirtiera en un buen producto promocional, como así ha sido a tenor de las visualizaciones semanales que se han sucedido desde el pasado enero, sumando más de 10.000 descargas.

Anoche se desveló la trama (o no), con la visualización del último de los 10 capítulos (de 4-5 minutos de duración cada uno de ellos), en un acto que congregó a cientos de seguidores, al elenco de actores, a miembros de la productora “Toma 5 Producciones” y a las autoridades locales, entre las que estaban el alcalde Juanjo Berenguer, las concejalas populares Marisa Navarro, Dorian Gomis y Maricarmen Alemañ, el portavoz socialista Vicent Vaello, el portavoz de EU Pedro Mario Pardo, y la edil no adscrita Eva Segura.

El acto, de acceso libre y gratuito, se configuró con presentación teatralizada y hasta música (actuó el grupo Venezia, autor de la banda sonora), y la presencia de las actrices protagonistas: Silvia Sánchez y Nadia Clavel.
Juanjo Berenguer elogió la serie, enfatizando que es un ejemplo de que en El Campello “siempre pasan cosas… y la gente sonríe”. La respuesta de Salvador Monleón fue inequívoca: “gracias por dejarnos jugar”, transmitió.

Viaje de AMEC a Carcelén

Viaje de AMEC a Carcelén para visitar monumentos y disfrutar de una jornada de enoturismo

Cuando el buen tiempo se va imponiendo poco a poco, la actividad de nuestros mayores va ‘in crescendo’, demostrando una hiperactividad envidiable y el sólido deseo de disfrutar de la vida, ahora que tienen más tiempo libre una vez alcanzada la jubilación.

La Asociación de Mayores de El Campello (AMEC) que preside David Alavés es un vivo ejemplo de ello, con un calendario de actividades de todo tipo que les lleva a organizar excursiones y viajes de lo más interesante, como la de ayer, con visita al municipio albaceteño de Carcelén, donde los que se apuntaron disfrutaron de una jornada de enología con visita a bodegas locales (cata de vinos incluida), y el disfrute de los monumentos del municipio, entre los que destaca el castillo del Conde de Casal, una fortaleza del siglo XIV cuya torre del homenaje conserva su estructura militar.

Y el próximo viaje de AMEC ya está organizado. Será el 7 de abril a Callosa del Segura para asistir a una representación de La Pasión, declarada de interés turístico en 1982.

Ya para mayo se anuncia un viaje a Córdoba del 5 al 7 de ese mes, para disfrutar del famosísimo Festival de los Patios.

Cine familiar igualitario

Segunda y última sesión del ciclo de cine familiar igualitario

El ciclo de cine “familiar igualitario”, programado por la concejalía de Mujer e Igualdad para conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, ofreció ayer su segunda y última sesión, con la proyección en el Centro Social El Barranquet de la película “El viaje de Chihiro”, de Studio Ghibli.

Una tarde de marcado carácter familiar, en la que niños, niñas y progenitores disfrutaron de la proyección sin que faltara, porque de cine se trataba, las populares palomitas.

Turismo oferta de nuevo visitas guiadas

Turismo oferta de nuevo visitas guiadas al entorno de La Illeta

Torre de la Illeta, paseo Voramar y yacimiento arqueológico por un euro. Es la oferta de este año que lanza la concejalía der Turismo de El Campello, arranca el próximo abril, concretamente para las mañanas del fin de semana del 7 al 9.

De la mano de guías habilitados, la propuesta consiste en visitar la Torre de la Illeta, emblema del municipio, conociendo su historia, orígenes y la función que desempeñó.

También se recorrerá parte del paseo de la Voramar de les Escultures, y de forma opcional, por cortesía del Museo Arqueológico de la Diputación (MARQ), podremos visitar el yacimiento arqueológico de “La Illeta dels Banyets” por 1 euro, a pagar el día de la visita en taquilla.

La duración aproximada de las dos primeras opciones se estima en 30 minutos, a los que hay que sumar otros 50 minutos si incluimos el yacimiento.

Se comunica que se trata de una actividad de accesibilidad parcial, por caminos de grava y escaleras en la Torre. El yacimiento es accesible. Las visitas serán en castellano, inglés y francés simultáneamente.

Precampaña y Campaña Electoral

Precampaña y Campaña Electoral
Opinión: Ángel Sánchez

Por lógica, la totalidad de candidatos y candidatas estarán pensando en la mejor estrategia para “vender” a la ciudadanía (convertida en electorado el 28 de mayo) su proyecto personal y de partido. Porque aunque nos empeñemos en resaltar el papel central de los y las candidatos y candidatas en el proceso de elección, los partidos y el simbolismo que para una parte de la ciudadanía todavía tiene ese referente emocional, es muy relevante a la hora de decidir a quién votar y a quien no.

Desde que Quinto Tulio Cicerón escribiese su Breviario de campaña electoral en el siglo I a.c., ha pasado mucho tiempo, pero ésta epístola dirigida a su hermano Marco Tulio, sigue enormemente vigente (ésta considerada como el primer manual sobre campañas electorales). Los consejos que en ella se recogen resumen los objetivos, con veintiún siglos de distancia, de la comunicación política: conseguir la adhesión a una causa política, representada por un candidato, de los votantes.

Las campañas electorales han cambiado mucho. La transformación que se ha producido en la forma en que tenemos de comunicarnos, de trabajar, de relacionarnos también ha variado la forma en la que los candidatos y candidatas se comunican con la ciudadanía. Algunos siguen pensando que la revolución tecnológica es el “mismo martillo” para seguir “clavando los clavos de la misma manera”, pero nada más lejos de la realidad. La sociedad consume información principalmente a través de los grandes medios de comunicación de masas, sus plataformas tecnológicas y en las redes sociales, que han inundado el mercado electoral y político con mensajes de todo tipo, ofreciendo a la ciudadanía una herramienta desde donde poder construir su identidad electoral y, por supuesto, identificar a los “contrarios”. Y en ese contexto, vemos por ejemplo que algunos de los candidatos ya designados inician su andadura en busca, principalmente, de construir un mensaje que cumpla con los tres requisitos que cualquier campaña que se precie persigue: de activación del electorado indeciso, el refuerzo de los que ya votaron por el candidato o el partido e intentar convertir a votantes de otras candidaturas en propios.

Realmente los y las candidatos y candidatas locales lo tienen complicado, si su pretensión es hacer llegar un mensaje en exclusiva clave local, pues el efecto de la cacofonía política nacional tiene una directa incidencia en la concreción de las preferencias electorales. Así, los partidos políticos de ámbito estatal consideran que las elecciones del próximo 28 de mayo, si son algo, es principalmente unas primarias de cara a las generales del mes de diciembre. Por lo que votar a una opción local u otra no se hará pensando, ni en el candidato ni en el programa, sino en la marca electoral y su significado. Evidentemente esta generalización tiene sus salvedades: los colegios electorales céntricos, donde el electorado conoce o tiene una referencia cercana del candidato o candidata que se presenta.

En definitiva, la campaña en la que ya estamos inmersos (y que se inició hace meses con la expulsión de Ciudadanos y ruptura del gobierno de coalición de investidura de 2019), va a suponer un nuevo reto para el municipalismo: o elegir, a conciencia, unos representantes que conformen un gobierno municipal para desarrollar un paquete de políticas públicas, o votar a un partido por el simple hecho de las siglas y con referencias, no al proyecto estrictamente local, sino a cuestiones que trascienden al municipio y afectan a la política partidista nacional.

Personalmente mi interés es, en el contexto de unas elecciones municipales, intentar analizar los discursos y propuestas de las diferentes candidaturas atendiendo a tres cuestiones: el candidato o candidata ( pues no olvidemos que, pese a votar una lista cerrada y bloqueada, solo el candidato o candidata que encabeza la lista opta a la Alcaldía en la investidura de junio), el análisis retrospectivo de lo hecho (balance y responsabilidades) y prospectivo de las propuestas que se planteen (viabilidad política e institucional principalmente). Esto, que no es un ejercicio sencillo, lo desarrollaré a través de diferentes reflexiones publicadas, tanto en el blog que mantengo hace años (pasionporlapoliticamunicipal.blogspot.com) como en los medios que tan amablemente me ofrecen la posibilidad de llegar a un mayor número de vecinos y vecinas.

Para terminar, simplemente avanzar que el contenido de la siguiente reflexión que publicaré girará en torno a las elecciones y su producto principal: los gobiernos municipales.

Agotada en un mes la primera edición del libro

Agotada en un mes la primera edición del libro que recoge la historia de la Cofradía de Pescadores de El Campello

Se esperaba una buena acogida, pero la realidad ha superado todas las previsiones, y la primera tirada de un millar de ejemplares del libro “Esplendor i ocás del Pósit Pescador del Campello”, escrito por Julià García Soler, se ha agotado un mes después de su presentación. La población campellera se ha volcado con la publicación, que recoge fielmente el devenir de la Cofradía, rescatando cientos de recuerdos, anécdotas, actas, fotografías y documentos de todo tipo que, de no haber sido por la iniciativa, quizás se hubieran perdido para siempre.

El propio Julià García Soler, acompañado por Rafa Galvañ, viejo marinero de 97 años cuyos testimonios han sido vitales para dar forma al libro, han visitado hoy al alcalde Juanjo Berenguer, a quien han entregado un ejemplar dedicado, y con quien han comentado el éxito de la publicación, que todos han valorado como “muy positivo” por tratarse de la recuperación de la memoria colectiva de un pueblo que antaño tenía en la pesca su principal fuente de riqueza.

“Esplendor i ocás del Pósit Pescador del Campello” se ha editado con el esfuerzo del Ayuntamiento de El Campello (los departamentos de Alcaldía y la concejalía de Pesca que dirige Marisa Navarro), la empresa Avramar, el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación Provincial de Alicante, y la propia Cofradía de Pescadores.

El alcalde Juanjo Berenguer se ha comprometido a habilitar fondos para, en unos meses, reeditar el libro para que pueda llegar a todas las personas que no han podido conseguir su ejemplar en esta ocasión.

Concursos de carteles de las dos fiestas grandes de El Campello

El jativés Sergio Iborra Colomer hace doblete en los concursos de carteles de las dos fiestas grandes de El Campello

Con un amplio currículo a sus espaldas como experto en confección de carteles, el artista Sergio Iborra Colomer, de Xàtiva (Valencia) ha hecho hoy doblete en El Campello, y dos de sus creaciones se han impuesto en sendos concursos convocados por la concejalía de Fiestas que dirige Cristian Palomares para anunciar las fiestas dedicadas a la Virgen del Carmen (julio), y las de Moros y Cristianos de octubre.

El jurado ha valorado tanto la gama cromática elegida por el artista como la distribución de elementos, la simbología utilizada y la composición en general.

VIRGEN DEL CARMEN

En lo que se refiere al cartel de las fiestas de la Virgen del Carmen, titulado “Al voltant de la mar”, el propio Sergio Iborra explica que presenta la imagen de la Virgen y el Niño Jesús envueltos por agua, peces y vegetación marina. Las coronas han sido simplificadas con trazos sencillos y dorados, y ambos personajes están con los ojos cerrados, mostrando así su devoción y respeto a la fiesta. Abundan en la obra los tonos azules, “para que se relacione directamente la fiesta con el entorno marino de El Campello”, señala el autor.

El jurado estaba compuesto por el alcalde Juanjo Berenguer, que actuaba de presidente, los concejales CRISTIAN Palomares (PP), Vicent Vaello (PSPV) y Benjamí Soler (Compromís); Vicente Carlos Baeza, portavoz de la Cofradía de Pescadores; Félix Ortíz, secretario de la Comisión de Fiestas Estrella de los Mares; Francisco García, responsable de comunicación del Club Náutico; Javier García, autor del diseño de la lona exterior de la Casa de Cultura; María de las Mercedes Ferrer, profesora de diseño gráfico de la Escuela de Arte y Superior de Alicante, y Ester García, licenciada en Bellas Artes.

MOROS Y CRISTIANOS

Por otra parte, el cartel ganador para anunciar las fiestas de Moros y Cristianos de octubre se titula “Sobre les ones del Campello”, y se observa las caras de un moro y de un cristiano por encima del perfil de la ciudad, con los principales lugares emblemáticos de El Campello y envuelta por las olas del mar.

Los rostros de ambos personajes aparecen con los ojos cerrados “porque están pensativos ante la batalla que están a punto de llevar a cabo entre ellos”.

En este caso, el jurado lo componían Juanjo Berenguer, Cristian Palomares, Vicent Vaello, Benja Soler, Javier García, María de las Mercedes Forner y Ester García.

Jornadas de animación a la lectura

Las jornadas de animación a la lectura se centran este año en el medio ambiente marino

El proyecto de animación lectora dirigido a la población escolar de 3º y 4º de Primaria del 13 al 24 de marzo, en horario de mañanas de 9:30 a 12:15 horas, se centra este año en el medio ambiente marino.

«Posidònia, la dema del mar», es el título de la animación, que protagoniza la compañía Contes de Calabassa, con la ambientación correspondiente, en el hall de la Biblioteca pública municipal.

La posidonia es una planta marina que sólo vive en los fondos del Mediterráneo. Llega a crecer hasta los 40 metros de profundidad, hasta donde llega la luz del sol. Aporta grandes beneficios, ya que produce oxígeno y retiene anhídrido carbónico.

Se trata de una planta protegida, ya que está amenazada por la contaminación del agua, la regeneración de playas y la acción incontrolada de embarcaciones.

Red de saneamiento de la zona norte con la depuradora

Unanimidad en el pleno de El Campello a favor del presupuesto para conectar la red de saneamiento de la zona norte con la depuradora

Todos los grupos políticos que integran el Pleno del Ayuntamiento de El Campello, han dado hoy su conformidad al incremento del presupuesto base de licitación para la ejecución del proyecto de construcción de las obras de conexión del saneamiento de la zona norte con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de L’Alacantí.

Las obras tienen un presupuesto de 8.583.656.91 euros, IVA incluido, y El Campello asume un porcentaje del 10% de ese coste, mediante transferencias a favor de la EPSAR.

En el pleno extraordinario celebrado hoy, se ha acordado también la prórroga del acuerdo de cooperación con la Estación por un plazo adicional de cuatro años, a partir de junio.

Los grupos políticos han coincidido en la necesidad de acometer esta obra, que supondrá poner freno de forma definitiva a los vertidos de aguas fecales que periódicamente registra la zona norte del municipio.

El concejal socialista Pablo Vicente Llinares Giner renuncia al cargo

El concejal socialista Pablo Vicente Llinares Giner renuncia al cargo y será sustituido por Inmaculada Sirvent Gil tras la renuncia del candidato al que le correspondía por turno

Pablo Vicente Llinares Giner, concejal socialista del Ayuntamiento de El Campello, ha oficializado hoy su renuncia al cargo, anunciada ya en el pleno del pasado febrero.

En la sesión extraordinaria celebrada hoy por ese órgano de gobierno, se declara la vacante del puesto, que debe cubrir el PSPV. Le correspondía acceder al cargo a Jorge Óscar d’Ambrosio Magliotto, número 5 de la lista electoral que presentó el partido en los comicios de 2019, pero como quiera que ha renunciado al puesto, en su lugar lo hará la número 6 de la lista, Inmaculada Sirvent Gil, nombre que se comunicará a la Junta Electoral para cubrir la vacante.

En el pleno de hoy, todos los grupos políticos han agradecido a Pablo Vicente Llinares el trabajo realizado en estos casi cuatro años de mandato, así como su disposición a colaborar en todo lo que fuera posible y el trato dispensado en todo momento.

Mañana la proyección pública y gratuita de la mini serie “Reborn”

La Casa de Cultura de El Campello acoge mañana la proyección pública y gratuita de la mini serie “Reborn”

Por fin vamos a conocer el final de la mini serie “Reborn”, encargada por la concejalía de Turismo, para promocionar el municipio. Salvador Monleón ha dirigido la webserie compuesta por una decena de capítulos de 4 y 5 minutos de duración, que comenzó a emitirse el 18 de enero, coincidiendo con la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur.

Producida por Lorenzo Segura, la serie lleva por título “Reborn” (“Renacer” en inglés), y cuenta con participación de actores locales. Desde aquella fecha, se han registrado miles de reproducciones en las plataformas de redes sociales, y se espera que el trabajo pronto llegue a otros canales de distribución.

Mañana viernes 17 de marzo, a partir de las 20:30 horas, en el auditorio Pedro Vaello de la Casa de Cultura, se proyectarán todos los capítulos, incluido el décimo y último, donde se desvela el final de la historia, que muchos esperan tras nueve semanas de seguir la trama argumental.

Al acto, de acceso libre y gratuito, acudirán las autoridades locales, el director, el elenco de actores y actrices y hasta la orquesta que grabó la banda sonora. Se trata de una producción 100% “made in El Campello” que nadie se puede perder

Whatsapp Mobile Whatsapp Web