Visionado de la serie completa de “Reborn”

Visionado de la serie completa de “Reborn”

El visionado de la serie completa de “Reborn” deja a los espectadores con ganas de más

Es la historia de un amor imposible (o no), de una relación truncada (o no), o de un sueño por cumplirse (o no). En cualquier caso, todos anoche coincidieron: esperamos una segura parte, cuyo disfrute depende de la decisión del director Salvador Monleón.

El auditorio de la Casa de Cultura de El Campello acogió ayer la proyección íntegra de la web serie “Reborn” (Retorno en inglés), una producción 100% campellera, con actores, figurantes y servicios técnicos del municipio, con el objetivo de que la cinta se convirtiera en un buen producto promocional, como así ha sido a tenor de las visualizaciones semanales que se han sucedido desde el pasado enero, sumando más de 10.000 descargas.

Anoche se desveló la trama (o no), con la visualización del último de los 10 capítulos (de 4-5 minutos de duración cada uno de ellos), en un acto que congregó a cientos de seguidores, al elenco de actores, a miembros de la productora “Toma 5 Producciones” y a las autoridades locales, entre las que estaban el alcalde Juanjo Berenguer, las concejalas populares Marisa Navarro, Dorian Gomis y Maricarmen Alemañ, el portavoz socialista Vicent Vaello, el portavoz de EU Pedro Mario Pardo, y la edil no adscrita Eva Segura.

El acto, de acceso libre y gratuito, se configuró con presentación teatralizada y hasta música (actuó el grupo Venezia, autor de la banda sonora), y la presencia de las actrices protagonistas: Silvia Sánchez y Nadia Clavel.
Juanjo Berenguer elogió la serie, enfatizando que es un ejemplo de que en El Campello “siempre pasan cosas… y la gente sonríe”. La respuesta de Salvador Monleón fue inequívoca: “gracias por dejarnos jugar”, transmitió.

Viaje de AMEC a Carcelén

Viaje de AMEC a Carcelén para visitar monumentos y disfrutar de una jornada de enoturismo

Cuando el buen tiempo se va imponiendo poco a poco, la actividad de nuestros mayores va ‘in crescendo’, demostrando una hiperactividad envidiable y el sólido deseo de disfrutar de la vida, ahora que tienen más tiempo libre una vez alcanzada la jubilación.

La Asociación de Mayores de El Campello (AMEC) que preside David Alavés es un vivo ejemplo de ello, con un calendario de actividades de todo tipo que les lleva a organizar excursiones y viajes de lo más interesante, como la de ayer, con visita al municipio albaceteño de Carcelén, donde los que se apuntaron disfrutaron de una jornada de enología con visita a bodegas locales (cata de vinos incluida), y el disfrute de los monumentos del municipio, entre los que destaca el castillo del Conde de Casal, una fortaleza del siglo XIV cuya torre del homenaje conserva su estructura militar.

Y el próximo viaje de AMEC ya está organizado. Será el 7 de abril a Callosa del Segura para asistir a una representación de La Pasión, declarada de interés turístico en 1982.

Ya para mayo se anuncia un viaje a Córdoba del 5 al 7 de ese mes, para disfrutar del famosísimo Festival de los Patios.

Cine familiar igualitario

Segunda y última sesión del ciclo de cine familiar igualitario

El ciclo de cine “familiar igualitario”, programado por la concejalía de Mujer e Igualdad para conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, ofreció ayer su segunda y última sesión, con la proyección en el Centro Social El Barranquet de la película “El viaje de Chihiro”, de Studio Ghibli.

Una tarde de marcado carácter familiar, en la que niños, niñas y progenitores disfrutaron de la proyección sin que faltara, porque de cine se trataba, las populares palomitas.

Turismo oferta de nuevo visitas guiadas

Turismo oferta de nuevo visitas guiadas al entorno de La Illeta

Torre de la Illeta, paseo Voramar y yacimiento arqueológico por un euro. Es la oferta de este año que lanza la concejalía der Turismo de El Campello, arranca el próximo abril, concretamente para las mañanas del fin de semana del 7 al 9.

De la mano de guías habilitados, la propuesta consiste en visitar la Torre de la Illeta, emblema del municipio, conociendo su historia, orígenes y la función que desempeñó.

También se recorrerá parte del paseo de la Voramar de les Escultures, y de forma opcional, por cortesía del Museo Arqueológico de la Diputación (MARQ), podremos visitar el yacimiento arqueológico de “La Illeta dels Banyets” por 1 euro, a pagar el día de la visita en taquilla.

La duración aproximada de las dos primeras opciones se estima en 30 minutos, a los que hay que sumar otros 50 minutos si incluimos el yacimiento.

Se comunica que se trata de una actividad de accesibilidad parcial, por caminos de grava y escaleras en la Torre. El yacimiento es accesible. Las visitas serán en castellano, inglés y francés simultáneamente.

Precampaña y Campaña Electoral

Precampaña y Campaña Electoral
Opinión: Ángel Sánchez

Por lógica, la totalidad de candidatos y candidatas estarán pensando en la mejor estrategia para “vender” a la ciudadanía (convertida en electorado el 28 de mayo) su proyecto personal y de partido. Porque aunque nos empeñemos en resaltar el papel central de los y las candidatos y candidatas en el proceso de elección, los partidos y el simbolismo que para una parte de la ciudadanía todavía tiene ese referente emocional, es muy relevante a la hora de decidir a quién votar y a quien no.

Desde que Quinto Tulio Cicerón escribiese su Breviario de campaña electoral en el siglo I a.c., ha pasado mucho tiempo, pero ésta epístola dirigida a su hermano Marco Tulio, sigue enormemente vigente (ésta considerada como el primer manual sobre campañas electorales). Los consejos que en ella se recogen resumen los objetivos, con veintiún siglos de distancia, de la comunicación política: conseguir la adhesión a una causa política, representada por un candidato, de los votantes.

Las campañas electorales han cambiado mucho. La transformación que se ha producido en la forma en que tenemos de comunicarnos, de trabajar, de relacionarnos también ha variado la forma en la que los candidatos y candidatas se comunican con la ciudadanía. Algunos siguen pensando que la revolución tecnológica es el “mismo martillo” para seguir “clavando los clavos de la misma manera”, pero nada más lejos de la realidad. La sociedad consume información principalmente a través de los grandes medios de comunicación de masas, sus plataformas tecnológicas y en las redes sociales, que han inundado el mercado electoral y político con mensajes de todo tipo, ofreciendo a la ciudadanía una herramienta desde donde poder construir su identidad electoral y, por supuesto, identificar a los “contrarios”. Y en ese contexto, vemos por ejemplo que algunos de los candidatos ya designados inician su andadura en busca, principalmente, de construir un mensaje que cumpla con los tres requisitos que cualquier campaña que se precie persigue: de activación del electorado indeciso, el refuerzo de los que ya votaron por el candidato o el partido e intentar convertir a votantes de otras candidaturas en propios.

Realmente los y las candidatos y candidatas locales lo tienen complicado, si su pretensión es hacer llegar un mensaje en exclusiva clave local, pues el efecto de la cacofonía política nacional tiene una directa incidencia en la concreción de las preferencias electorales. Así, los partidos políticos de ámbito estatal consideran que las elecciones del próximo 28 de mayo, si son algo, es principalmente unas primarias de cara a las generales del mes de diciembre. Por lo que votar a una opción local u otra no se hará pensando, ni en el candidato ni en el programa, sino en la marca electoral y su significado. Evidentemente esta generalización tiene sus salvedades: los colegios electorales céntricos, donde el electorado conoce o tiene una referencia cercana del candidato o candidata que se presenta.

En definitiva, la campaña en la que ya estamos inmersos (y que se inició hace meses con la expulsión de Ciudadanos y ruptura del gobierno de coalición de investidura de 2019), va a suponer un nuevo reto para el municipalismo: o elegir, a conciencia, unos representantes que conformen un gobierno municipal para desarrollar un paquete de políticas públicas, o votar a un partido por el simple hecho de las siglas y con referencias, no al proyecto estrictamente local, sino a cuestiones que trascienden al municipio y afectan a la política partidista nacional.

Personalmente mi interés es, en el contexto de unas elecciones municipales, intentar analizar los discursos y propuestas de las diferentes candidaturas atendiendo a tres cuestiones: el candidato o candidata ( pues no olvidemos que, pese a votar una lista cerrada y bloqueada, solo el candidato o candidata que encabeza la lista opta a la Alcaldía en la investidura de junio), el análisis retrospectivo de lo hecho (balance y responsabilidades) y prospectivo de las propuestas que se planteen (viabilidad política e institucional principalmente). Esto, que no es un ejercicio sencillo, lo desarrollaré a través de diferentes reflexiones publicadas, tanto en el blog que mantengo hace años (pasionporlapoliticamunicipal.blogspot.com) como en los medios que tan amablemente me ofrecen la posibilidad de llegar a un mayor número de vecinos y vecinas.

Para terminar, simplemente avanzar que el contenido de la siguiente reflexión que publicaré girará en torno a las elecciones y su producto principal: los gobiernos municipales.

Agotada en un mes la primera edición del libro

Agotada en un mes la primera edición del libro que recoge la historia de la Cofradía de Pescadores de El Campello

Se esperaba una buena acogida, pero la realidad ha superado todas las previsiones, y la primera tirada de un millar de ejemplares del libro “Esplendor i ocás del Pósit Pescador del Campello”, escrito por Julià García Soler, se ha agotado un mes después de su presentación. La población campellera se ha volcado con la publicación, que recoge fielmente el devenir de la Cofradía, rescatando cientos de recuerdos, anécdotas, actas, fotografías y documentos de todo tipo que, de no haber sido por la iniciativa, quizás se hubieran perdido para siempre.

El propio Julià García Soler, acompañado por Rafa Galvañ, viejo marinero de 97 años cuyos testimonios han sido vitales para dar forma al libro, han visitado hoy al alcalde Juanjo Berenguer, a quien han entregado un ejemplar dedicado, y con quien han comentado el éxito de la publicación, que todos han valorado como “muy positivo” por tratarse de la recuperación de la memoria colectiva de un pueblo que antaño tenía en la pesca su principal fuente de riqueza.

“Esplendor i ocás del Pósit Pescador del Campello” se ha editado con el esfuerzo del Ayuntamiento de El Campello (los departamentos de Alcaldía y la concejalía de Pesca que dirige Marisa Navarro), la empresa Avramar, el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación Provincial de Alicante, y la propia Cofradía de Pescadores.

El alcalde Juanjo Berenguer se ha comprometido a habilitar fondos para, en unos meses, reeditar el libro para que pueda llegar a todas las personas que no han podido conseguir su ejemplar en esta ocasión.

Concursos de carteles de las dos fiestas grandes de El Campello

El jativés Sergio Iborra Colomer hace doblete en los concursos de carteles de las dos fiestas grandes de El Campello

Con un amplio currículo a sus espaldas como experto en confección de carteles, el artista Sergio Iborra Colomer, de Xàtiva (Valencia) ha hecho hoy doblete en El Campello, y dos de sus creaciones se han impuesto en sendos concursos convocados por la concejalía de Fiestas que dirige Cristian Palomares para anunciar las fiestas dedicadas a la Virgen del Carmen (julio), y las de Moros y Cristianos de octubre.

El jurado ha valorado tanto la gama cromática elegida por el artista como la distribución de elementos, la simbología utilizada y la composición en general.

VIRGEN DEL CARMEN

En lo que se refiere al cartel de las fiestas de la Virgen del Carmen, titulado “Al voltant de la mar”, el propio Sergio Iborra explica que presenta la imagen de la Virgen y el Niño Jesús envueltos por agua, peces y vegetación marina. Las coronas han sido simplificadas con trazos sencillos y dorados, y ambos personajes están con los ojos cerrados, mostrando así su devoción y respeto a la fiesta. Abundan en la obra los tonos azules, “para que se relacione directamente la fiesta con el entorno marino de El Campello”, señala el autor.

El jurado estaba compuesto por el alcalde Juanjo Berenguer, que actuaba de presidente, los concejales CRISTIAN Palomares (PP), Vicent Vaello (PSPV) y Benjamí Soler (Compromís); Vicente Carlos Baeza, portavoz de la Cofradía de Pescadores; Félix Ortíz, secretario de la Comisión de Fiestas Estrella de los Mares; Francisco García, responsable de comunicación del Club Náutico; Javier García, autor del diseño de la lona exterior de la Casa de Cultura; María de las Mercedes Ferrer, profesora de diseño gráfico de la Escuela de Arte y Superior de Alicante, y Ester García, licenciada en Bellas Artes.

MOROS Y CRISTIANOS

Por otra parte, el cartel ganador para anunciar las fiestas de Moros y Cristianos de octubre se titula “Sobre les ones del Campello”, y se observa las caras de un moro y de un cristiano por encima del perfil de la ciudad, con los principales lugares emblemáticos de El Campello y envuelta por las olas del mar.

Los rostros de ambos personajes aparecen con los ojos cerrados “porque están pensativos ante la batalla que están a punto de llevar a cabo entre ellos”.

En este caso, el jurado lo componían Juanjo Berenguer, Cristian Palomares, Vicent Vaello, Benja Soler, Javier García, María de las Mercedes Forner y Ester García.

Jornadas de animación a la lectura

Las jornadas de animación a la lectura se centran este año en el medio ambiente marino

El proyecto de animación lectora dirigido a la población escolar de 3º y 4º de Primaria del 13 al 24 de marzo, en horario de mañanas de 9:30 a 12:15 horas, se centra este año en el medio ambiente marino.

«Posidònia, la dema del mar», es el título de la animación, que protagoniza la compañía Contes de Calabassa, con la ambientación correspondiente, en el hall de la Biblioteca pública municipal.

La posidonia es una planta marina que sólo vive en los fondos del Mediterráneo. Llega a crecer hasta los 40 metros de profundidad, hasta donde llega la luz del sol. Aporta grandes beneficios, ya que produce oxígeno y retiene anhídrido carbónico.

Se trata de una planta protegida, ya que está amenazada por la contaminación del agua, la regeneración de playas y la acción incontrolada de embarcaciones.

Red de saneamiento de la zona norte con la depuradora

Unanimidad en el pleno de El Campello a favor del presupuesto para conectar la red de saneamiento de la zona norte con la depuradora

Todos los grupos políticos que integran el Pleno del Ayuntamiento de El Campello, han dado hoy su conformidad al incremento del presupuesto base de licitación para la ejecución del proyecto de construcción de las obras de conexión del saneamiento de la zona norte con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de L’Alacantí.

Las obras tienen un presupuesto de 8.583.656.91 euros, IVA incluido, y El Campello asume un porcentaje del 10% de ese coste, mediante transferencias a favor de la EPSAR.

En el pleno extraordinario celebrado hoy, se ha acordado también la prórroga del acuerdo de cooperación con la Estación por un plazo adicional de cuatro años, a partir de junio.

Los grupos políticos han coincidido en la necesidad de acometer esta obra, que supondrá poner freno de forma definitiva a los vertidos de aguas fecales que periódicamente registra la zona norte del municipio.

El concejal socialista Pablo Vicente Llinares Giner renuncia al cargo

El concejal socialista Pablo Vicente Llinares Giner renuncia al cargo y será sustituido por Inmaculada Sirvent Gil tras la renuncia del candidato al que le correspondía por turno

Pablo Vicente Llinares Giner, concejal socialista del Ayuntamiento de El Campello, ha oficializado hoy su renuncia al cargo, anunciada ya en el pleno del pasado febrero.

En la sesión extraordinaria celebrada hoy por ese órgano de gobierno, se declara la vacante del puesto, que debe cubrir el PSPV. Le correspondía acceder al cargo a Jorge Óscar d’Ambrosio Magliotto, número 5 de la lista electoral que presentó el partido en los comicios de 2019, pero como quiera que ha renunciado al puesto, en su lugar lo hará la número 6 de la lista, Inmaculada Sirvent Gil, nombre que se comunicará a la Junta Electoral para cubrir la vacante.

En el pleno de hoy, todos los grupos políticos han agradecido a Pablo Vicente Llinares el trabajo realizado en estos casi cuatro años de mandato, así como su disposición a colaborar en todo lo que fuera posible y el trato dispensado en todo momento.

Mañana la proyección pública y gratuita de la mini serie “Reborn”

La Casa de Cultura de El Campello acoge mañana la proyección pública y gratuita de la mini serie “Reborn”

Por fin vamos a conocer el final de la mini serie “Reborn”, encargada por la concejalía de Turismo, para promocionar el municipio. Salvador Monleón ha dirigido la webserie compuesta por una decena de capítulos de 4 y 5 minutos de duración, que comenzó a emitirse el 18 de enero, coincidiendo con la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur.

Producida por Lorenzo Segura, la serie lleva por título “Reborn” (“Renacer” en inglés), y cuenta con participación de actores locales. Desde aquella fecha, se han registrado miles de reproducciones en las plataformas de redes sociales, y se espera que el trabajo pronto llegue a otros canales de distribución.

Mañana viernes 17 de marzo, a partir de las 20:30 horas, en el auditorio Pedro Vaello de la Casa de Cultura, se proyectarán todos los capítulos, incluido el décimo y último, donde se desvela el final de la historia, que muchos esperan tras nueve semanas de seguir la trama argumental.

Al acto, de acceso libre y gratuito, acudirán las autoridades locales, el director, el elenco de actores y actrices y hasta la orquesta que grabó la banda sonora. Se trata de una producción 100% “made in El Campello” que nadie se puede perder

Pprograma de habilidades sociales para el alumnado de Primaria y ESO

El día 20 se activa el programa de habilidades sociales para el alumnado de Primaria y ESO

Dirigido al alumnado de de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y el de quinto y sexto cursos de Educación Primaria de los centros educativos del municipio, del 20 de marzo al 31 de mayo se desarrollará en El Campello un programa específico de habilidades sociales, subvencionado por la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación para la realización de actividades extraescolares y complementarias dirigidas a la población escolar.

Este proyecto surge con el propósito de contribuir a la solución de problemas identificados desde los centros educativos, como son rezago, absentismo o la desmotivación. El alumnado asistente es derivado por los centros educativos o por profesionales que intervienen con las familias.

De la misma manera también se ha detectado la necesidad de promover temas transversales como el autocuidado, la autoestima, los valores, la empatía, la comunicación asertiva y en general los hábitos saludables de convivencia.

El proyecto ofrece también apoyo suplementario en este último trimestre de curso escolar, transmitiendo entusiasmo y alentando al alumnado a aprovechar las oportunidades educativas.

Paralelamente se invita a los padres y madres a involucrarse en la evolución de sus hijos e hijas, generando espacios de participación activa a través de diversas charlas presenciales de orientación educativa, así como “Charlas online de educación parental”.

El programa se impartirá, a cargo de Tindaya Social S.L., en el Centro Social El Barranquet, y será lunes y jueves de 18:00 a 19:30 horas (primer curso de ESO); lunes, jueves y viernes de 17:00 a 18:00 para segundo de ESO; lunes y viernes de 17:00 a 18:00 horas para tercer curso de ESO, y los viernes de 18:00 a 20:00 horas para los alumnos y alumnas de quinto y sexto de primaria.

Las charlas online de educación parental serán impartidas por la psicóloga Rosa Bonet.

El Ayuntamiento de El Campello rebaja el periodo medio de pago de facturas

El Ayuntamiento de El Campello reduce un 30% el periodo de pago de facturas en un semestre

El departamento de Hacienda del Ayuntamiento de El Campello, comunica que la agilidad que se está imprimiendo a la gestión ha permitido rebajar el periodo medio de pago de facturas, que ahora se sitúa en los 54 días, frente a los 77,25 días del segundo semestre de 2022 y los 68,26 días alcanzados en el tercer trimestre.

Ese se traduce en una rebaja del 30%, que sin embargo la edil considera insuficiente. Las medidas correctoras están surtiendo efecto, rebajándose los indicadores hasta llegar a ese plazo máximo de días para liquidar las deudas contraídas, pero el objetivo sigue siendo llegar, “cuanto antes”, a unos plazos de pago razonables para cualquier entidad pública, “porque eso es lo que reclaman los proveedores de bienes y servicios con todo su derecho”.

Retiran media tonelada de residuos en el Río Monnegre

Alumnos del Rafael Altamira y voluntarios de AMEC, comunidad extranjera residente y particulares retiran media tonelada de residuos en la desembocadura del Río Monnegre

Un numeroso grupo de alumnos del colegio Rafael Altamira, representantes de la Asociación de Mayores (AMEC), voluntarios de la comunidad extranjera residente y vecinos implicados en la mejora del medio ambiente participaron el lunes en una jornada de limpieza y recogida de residuos en la desembocadura del Río Monnegre (río seco), convocados para participar en el proyecto “Mares circulares”, coincidiendo con el día mundial de los ríos, que se celebró el día 14.

La jornada arrancó con la recepción de los voluntarios, entrega de material de protección personal y bolsas para recoger residuos, para finalizar con su pesaje y distribución adecuada para reciclaje.

La iniciativa partió del Grupo Brotons y Coca Cola, con la colaboración de las concejalías de Medio Ambiente y Educación.

Tras toda una mañana de limpieza, se llegó a recoger casi media tonelada de residuos de todo tipo, incluidos lavados, ruedas, papeles, muchos restos de obra, centenares de latas de refrescos, desechos de higiene personal, plásticos y hasta contenedores de aguas sucias procedentes de autocaravanas.

“Casi 500 kilos de basura es mucha basura”, señaló el alcalde, quien solicitó la implicación de vecinos y visitantes para mantener limpio el municipio. “Tirar residuos en parajes naturales como éste es incívico y va en detrimento de la imagen de un destino turístico como el nuestro”, apostilló.

La campaña establece que lo “urgente” es retirar residuos de entornos naturales, a los que nunca debieron llegar, y lo “importante” fomentar una cultura basada en la economía circular y el respeto al medio ambiente mediante estas jornadas de sensibilización y formación.

Las niñas y niños del colegio Rafael Altamira dieron todo un ejemplo de civismo e implicación con la causa, recogiendo con ímpetu cuantos desechos localizaban. La jefa de estudios y las profesoras que les acompañaban coincidieron en la importancia de sensibilizar a todos en la conservación del medio ambiente, y señalaron que en jornadas como éstas el alumnado, además de hacer ejercicio sano, se convierten en activistas a favor de la naturaleza.

Policía Local y bomberos se movilizan en El Campello

Policía Local y bomberos se movilizan en El Campello para rescatar a un pequeño zorro que cayó a una balsa de riego

La llamada de una vecina a las dependencias de la Policía Local alertando de la situación movilizó ayer a varios agentes y a los bomberos. Un pequeño zorro había caído al fondo de una balsa de riego en la partida rural de Cerdá, y le era imposible salir por sus propios medios.

Los agentes se personaron en el lugar y comprobaron que el animal intentaba desesperado salir del embalse, de una altura considerable para él pero afortunadamente vacío de agua en ese momento, y acabaría por agotarse.

Al final, con la colaboración de los bomberos, se les ocurrió colocar una escalera en uno de los laterales. El animal, superados unos minutos iniciales de temor ante la presencia humana e incertidumbre, cayó en la cuenta de que ese artilugio podría salvarle, y haciendo gala de una inteligencia innata subió peldaño a peldaño hasta que pisó tierra firme, saltó entonces con facilidad la valla metálica que protege la balsa y alcanzó campo abierto entre la admiración y los aplausos de policías y bomberos.

El primer equipo del Club de Baloncesto Casino de Campello cerca al ascenso

Importante victoria este fin de semana del primer equipo del Club de Baloncesto Casino de Campello, que se acerca al ascenso

Con un contundente 82-46, los chicos del primer equipo del Club Baloncesto Casino de Campello se impusieron este fin de semana a la SCD Carolinas de Alicante, un rival directo en el ansiado ascenso a la liga autonómica.

El alcalde y el concejal de Deportes presenciaron el partido, animaron al equipo y vibraron con la importante victoria de cara al ascenso. Los chicos de José Vicente Llinares consiguieron una solvente victoria que supone un paso de gigante para conseguir el objetivo.

El Club aprovecho la presencia del primer Edil y del Concejal para, en el descanso de este partido, ofrecer al Ayuntamiento el Subcampeonato de Copa Preferente conseguido recientemente.

Fin de semana de bádminton

Intenso fin de semana de bádminton

El sábado se disputó en El Campello un TOP TTR sub13, sub17 y absoluto de bádminton, con participación de jugadores de clubes de la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla La Mancha. Del club de El Campello hubo participantes en las tres categorías.

Empezando por los más pequeños, Luca y Mateo ganaron la competición de dobles, e Iván e Isaan fueron segundo y tercero respectivamente. En categoría sub17, Mateo y Miguel volvieron a ser los grandes triunfadores de su categoría, ganando en dobles y el individual (Mateo primero y Miguel segundo). En categoría absoluta el único participante del club, Alberto Ivorra, se hizo con el triunfo en dobles con su compañero Pedro Ripoll (club de Ibi).

Y el domingo se disputó en Teulada el campeonato autonómico de bádminton, una competición con los mejores jugadores de la Comunidad Valenciana ya que es prerrequisito para poder jugar el Campeonato de España. Del club de bádminton El Campello, en categoría absoluta participaron Adrián Oncina, Elena Payà y Alberto Ivorra.

Muy buenos resultados, ya que Adrián obtuvo dos medallas de plata, en individual y dobles masculino (con Miguel Esteve del club de Alicante). Alberto también tuvo una buena actuación, pues fue tercero en individual y en dobles masculino (con Pedro Ripoll del club de Ibi). Elena Payà jugó un encuentro pero tuvo que retirarse. En categoría sub11 Mateo Gaja fue el gran campeón individual, tras ganar al primer cabeza de serie. También participó Isaan Bhartiya, que quedó tercero.

La Cofradía del Santo Entierro viaja a Orihuela

La Cofradía del Santo Entierro viaja a Orihuela para participar en la “Ruta de la senda del poeta”

Viaje cultural y numeroso de las y los integrantes de la Cofradía del Santo Entierro a Orihuela, con el objetivo de participar en la bautizada como “Ruta de la senda del poeta”, que incluye una visita a los lugares donde pasó su juventud Miguel Hernández.

La delegación visitó el colegio de Santo Domingo, la casa del poeta, la famosa higuera a cuya sombra dio forma a muchos de sus poemas y donde escribió la Elegía a Ramón Sijé, y el centro histórico, conociendo los exteriores de palacios y edificios nobles, la catedral y otros lugares que identifican costumbres y leyendas oriolanas.

Estreno de la web serie Reborn

Estreno de la web serie Reborn Entrevista a su director y ayudante

Estreno de la web serie Reborn Entrevista a su director y ayudante

Audio /

Estreno de la web serie Reborn

Entrevista al creador/director Salvador Monleon y a su ayudante de dirección
Nos hablaron del éxito que está teniendo la serie y de la Gala de presentación que tendrá lugar este viernes.

Viernes, 17 de marzo
Hora: 20.30 horas.
Lugar: Teatro-Auditorio «Pedro Vaello», Casa de Cultura

Junto con Salva Monleón y su productora Toma 5, El Campello Turismo estrena la web-serie completa Reborn, rodada íntegramente en El Campello, que muestra una historia de redescubrimiento y de segundas oportunidades.

REBORN CAPITULO 1

Sinopsis:

Sara, una española ejecutiva afincada en Londres, visita El Campello para asistir a la boda de uno de sus mejores amigos. Durante su estancia, conocerá de cerca el lugar, su gente y sus costumbres. Pero además empezará a conocerse a sí misma y lo que eso conlleva

El Campello Film Office ha apoyado esta web serie, que se ha emitido en el canal de YouTube de “El Campello Turismo“. En el estreno, podremos ver la serie al completo, cinco días antes de que se emita en abierto el último capítulo de la misma.

Entrada libre limitada al aforo de la sala

El Campello recupera la fiesta de Sant Josep

El Campello recupera con alegría y alta participación la fiesta de Sant Josep

Tres años después, El Campello recuperó ayer la tradicional fiesta de Sant Josep, con diversos actos que se sucedieron durante toda la jornada en la Plaza de la Iglesia, plagada de gente que demostró que había ganas de recuperar una tradición en la que no faltó la música, el fuego y la gastronomía, elementos que identifican a todas las fiestas mediterráneas.

Organizado por la Associació Sant Josep, con la que colaboran la concejalía de Fiestas y Tradiciones, la Junta Festera de Moros y Cristianos y diversas firmas comerciales, el municipio recobró los actos festeros con una programación que arrancó a las 12 de la mañana y finalizó pasadas las 18:00 horas con la tradicional degustación de buñuelos, que es lo que tocaba.

Decenas y decenas de familias acudieron al evento, donde proliferaron actividades infantiles, la actuación de Dani Miquel i els mamemimomúsics, correfoc infantil de la Colla Dimonis, contacontes y xocolatada. Como dijo el alcalde Juanjo Berenguer, “tres años sin celebrar esta fiesta es mucho tiempo, pero la alta participación nos confirma que la tradición se mantendrá por mucho tiempo”.

Homenaje a las víctimas de la covid-19

El Campello rendirá homenaje el martes a las víctimas de la covid-19

El próximo 14 de marzo, martes, será día de luto oficial en El Campello. El municipio rendirá homenaje público a las víctimas de la Covid-19, justo tres años después de que se declarara el estado de emergencia sanitaria el 14 de marzo de 2020.

En cumplimiento de un acuerdo alcanzado por unanimidad de todos los partidos políticos que integran el pleno del Ayuntamiento, la Plaza Saint Christol Lez Ales acogerá un acto institucional al que se invita a toda la población, en cuyo desarrollo se rendirá también homenaje a los colectivos que colaboraron activamente y de forma sobresaliente en superar la crisis, como los sanitarios, las fuerzas de seguridad, las brigadas de limpieza y los cuerpos de voluntarios.

Durante toda la jornada las banderas de todos los edificios públicos ondearán a media asta en señal de luto y reconocimiento a las víctimas, y a las 12:00 horas se leerá un manifiesto institucional por parte de todos los representantes municipales.

A continuación se dispararán 21 salvas conmemorativas, que darán paso a dos minutos de silencio en memoria de los fallecidos del municipio por el virus.

Desde las 19:00 horas, el alumbrado de la `plaza lucirá en color azul, representativo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A lo actos han sido invitadas todas las asociaciones del pueblo, si excepciones, así como representaciones de los colectivos que serán homenajeados.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web