Undécimo Programa de Pan y Vino

Undécimo Programa de Pan y Vino

Undécimo Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Undécimo Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el Undécimo Programa Pan y Vino…

PROG. PAN Y VINO 11

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana undécima entrega, hablamos de… Restaurante La Fonda em El Campello…impresionante Cous Cous como siempre

Hablamos de MADRID FUSIÓN…53 Países, 180 Congresistas, 184 Ponencias, 1400 Periodistas…

otorgado, el premio a la Bodega más Sostenible de España del 2024, en el conocido evento anual Madrid Fusión a la bodega Pepe Mendoza Casa Agrícola por ser un referente en lo sostenible.
ademas de Feria de Vinos, Cava Aragonesa, Alfonso mira…

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM

¿Sabe por qué un Cónsul argentino recibió la Medalla de Oro de Alicante?

¿Sabe por qué un Cónsul argentino recibió la Medalla de Oro de Alicante?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 4

Imagine que desembarca una tripulación uniformada de un buque atracado en el puerto de Alicante y desfila por la ciudad hasta llegar al Consulado de su patria a las órdenes del oficial que la dirige. Así ocurrió. Sorprendía lo grueso que eran algunos de los marineros, ya verá por qué. Este desembarco no tendría que ser sospechoso de nada salvo porque lo hicieron durante la guerra civil española. No fue la única vez, también desembarcaron en otras ocasiones. Y de otras nacionalidades.

Ya sabe que Alicante estuvo a la retaguardia de la guerra, no bastó esto para que la aviación italiana se ensañara con esta ciudad desde sus bases en Baleares usando como excusa el fusilamiento del falangista José Antonio Primo de Rivera. También se conoce que la guerra se desarrollaba lejos, que el puerto era un punto de encuentro ideal para traer mercancías y noticias. Y escapar llegado el caso, que Alicante fue la última ciudad en rendirse al ejército franquista. No el último pueblo, este fue Onil, sus militares allí acuartelados no se creyeron que la guerra había terminado porque se habían quedado sin radio y hubo que convencerlos para que se rindieran. Al parecer lo hicieron sin derramamiento de sangre, que ya se había derramado demasiada, ya me entiende.

Todo esto hizo de Alicante un lugar de intrigas, de tránsito de espías, de los que se refugiaban del frente… De los que se escondían del régimen republicano y del «terror rojo» – según manifiesta David Rubio en Alicantepedia al referirse a este Cónsul – con la pretensión de escapar embarcados en un buque mercante.

Lo anterior se lo he dicho para ponerle en antecedentes. Antes deje que le manifieste que todas las guerras son malas, y más cuando ocurren entre hermanos, como la guerra civil española. A muchos de la misma sangre les tocó disparar contra sus iguales para salvar la vida al estar en bandos distintos según donde les había pillado la guerra. Un drama familiar que callaron por vergüenza en las reuniones familiares durante décadas.

Sitúese. Es 1939. El 27 de noviembre de este año, en sesión plenaria del Ayuntamiento de Alicante, los ediles acuerdan por unanimidad la concesión de la Medalla de Oro a Eduardo Lorenzo Barrera Stang, Cónsul argentino en la capital alicantina, y a los comandantes del destructor «Tucumán» y del crucero «25 de mayo», Mario Casari y Miguel A. Ferreira respectivamente, además de rotular una calle con el nombre de «Tucumán» cambiando el anterior de Mariana Pineda.

2 1

Lo que se premiaba se había organizado por el Cónsul mencionado. ¿Qué había hecho? Deje que se lo cuente, pero permita que empiece desde el principio.

Nacido en Buenos Aires, Barrera vino a España por primera vez como diplomático para ocupar el puesto de Cónsul de Argentina en Córdoba. En este periodo se enamoró de una andaluza de Jaén con quien contrajo matrimonio. Tuvieron siete hijos. Destinado en Alicante, la guerra civil española le pilló dirigiendo el Consulado argentino (1936). Durante la contienda «jugó un papel muy importante en cuanto a la protección de ciudadanos perseguidos por su ideología política y contribuyendo notablemente a la salida de cientos de ellos camino del exilio, a bordo principalmente del Tucumán, después de varios días de espera refugiados en la sede consular en la avenida del Doctor Gadea, número 7», en palabras de Francisco Aldeguer Jover en su libro Alicante 1939.

¿Cómo lo hacían teniendo en cuenta que el consulado estaba vigilado por milicianos republicanos? Con valentía y mucho ingenio, no sin riesgos de ser descubiertos. Mire. Todos los días que estaba en el puerto desembarcaban del Tucumán una veintena de marineros y un oficial. Desfilaban por las calles de la ciudad hasta llegar al consulado. Llamaba la atención que algunos de estos marineros eran muy voluminosos. Estos solían desfilar en las filas interiores. Todo tiene un por qué. Al llegar al consulado, lejos de miradas indiscretas, eran los primeros en desprenderse de la mucha ropa que llevaban puesta descubriendo allí que no eran gruesos, sino que llevaban ropa para las personas que tenían que embarcar disfrazados de marineros a bordo del Tucumán cunado volvieran del paseo.

Eduardo Barrera, Cónsul argentino. Foto: Alicantepedia.

3

Así escaparon más de mil personas. Nadie se dio cuenta nunca que, si desembarcaban unos veinte marineros, luego embarcaban diez más porque el personal del puerto no tenía el control de cuantos desembarcaban y tampoco de cuantos embarcaban después. Una suerte para algunos que evitaron la persecución política y probablemente salvaron la vida.

Estaba previsto que Barrera se embarcara con su familia en el Tucumán el 2 de mayo de 1937 pero prefirió quedarse en Alicante y en esta ciudad hizo esta gran labor humanitaria protegiendo a personas con nombre propio, como Francisco Alberola Such – quienes emprendieron logros durante y después de la contienda en y para la capital alicantina que le contaré otro día.

Jornadas de divulgación agroambiental en El Campello

Jornadas de divulgación agroambiental en El Campello para febrero, abril y mayo

La concejalía de Medio Ambiente que dirige Marcos Martínez, en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, organiza tres tandas de jornadas de divulgación agroambiental, centradas en la agricultura ecológica, los huertos domésticos y la jardinería sostenible.

Se trata de plazas limitadas, y por tanto para poder asistir hay que inscribirse en la web de Consellería (portal agrario) o a través del correo electrónico medioambiente.elcampello@elcampello.org.

Las jornadas serán impartidas por la estación experimental agraria de Elche, y se realizarán en las instalaciones de la Biblioteca Municipal (sala Ramón Llull), de 17:00 a 20:00 horas.

Las jornadas se han programado para los días 27 y 28 de febrero (manejo de injertos en frutales y cítricos), 10 y 11 de abril (iniciación a la agricultura: huertos urbanos), y 6, 7 y 8 de mayo, dedicados a la jardinería sostenible (xerojardinería).

Edificio siniestrado el pasado viernes

El Ayuntamiento de El Campello levanta la orden de desalojo de las viviendas del ala norte del edificio siniestrado el pasado viernes

Una vez realizadas las inspecciones técnicas pertinentes, el departamento de Territorio del Ayuntamiento de El Campello ha decidido levantar la orden de desalojo del ala norte del edificio que colapsó en parte el pasado viernes, un incidente que obligó al desalojo inmediato de todo el inmueble por la seguridad de sus moradores.

De las 44 viviendas de que consta la finca, 18 de ellas estaban ocupadas en ese momento, y 11 personas tuvieron que ser realojadas por el Ayuntamiento en apartamentos turísticos del municipio.

Según consta en un informe redactado ayer, 5 de febrero, el Ayuntamiento ya ha recibido por parte de la comunidad de propietarios la documentación que se le requirió, necesaria para evacuar el informe por parte de los servicios técnicos municipales.

Se trata de un inmueble del año 1966, según catastro, y por lo tanto con obligación de contar con el Informe de Evaluación del Edificio, documento que, efectivamente, consta en los archivos de la Generalitat Valenciana.

El informe, sin realizar catas y basado en una inspección visual, y tras haberse ejecutado el apuntalamiento del corredor de esa parte del edificio, determina que resulta seguro el acceso a las viviendas del ala norte del inmueble. “Dado que se ha realizado un apuntalamiento de la zona simétrica a la colapsada y que el resto del inmueble no evidencia ningún signo que permita dudar de su estabilidad”, se considera que el acceso a esas viviendas resulta “razonablemente seguro”, aunque se insta a la comunidad de propietarios a realizar los trabajos técnicos que se les ha comunicado.

Por todo ello, se opta por levantar la orden de desalojo a las viviendas situadas en el ala norte del edificio sito en Avda. Jaume I El Conqueridor (“La Ensenada 46”), mientras se mantienen medidas de urgencia que deberán de acometerse a la mayor brevedad posible.

Las viviendas del ala sur (la realmente afectada por los desprendimientos de los veladores), permanecen precintadas, así como la orden que impide el acceso.

El incidente movilizó el viernes a un importante número de efectivos ante la situación de emergencia, como bomberos del Consorcio y del Ayuntamiento de Alicante, Policía Local, Guardia Civil, técnicos municipales y autoridades políticas, que activaron el protocolo para garantizar la seguridad de los vecinos y, para quienes lo necestarron, una alternativa habitacional.

Docentes del colegio Fabraquer se desplazan a Eslovaquia

Docentes del colegio Fabraquer se desplazan a Eslovaquia para estudiar aspectos docentes aplicables en El Campello

El proyecto KA122 SCH 134322 del colegio público Fabraquer de El Campello, titulado en esta ocasión “inclusión para todos, all together in”, plantea conseguir unos objetivos en el plazo de 18 meses.

Se trata de promover. entender y mejorar la Inclusión y la diversidad en toda la comunidad escolar, que el alumnado tenga un mayor conocimiento, respeto y comprensión de la realidad de otros países europeos, y continuar con el proceso de internacionalización del colegio.

Eso implicará una nueva edición de los viajes Erasmus de la comunidad escolar. El proyecto ha comenzado ya su marcha, con cinco movilidades que se desarrollarán hasta final de mes.

Por un lado, un profesor del centro visitará durante cuatro días un colegio en Bratislava (Eslovaquia), para observar cómo organizan allí la biblioteca, el uso de las nuevas tecnologías y qué tipo de evaluaciones hacen, además de otros aspectos educativos de interés.

Otras dos profesoras asistirán a un curso de «Diseño del aula del s siglo XXI», y otras dos compañeras a un curso sobre «Cómo aliviar el estrés entre el profesorado y alumnado».

Por último, una profesora de Infantil y otra de Audición Lenguaje también visitarán un centro de Bratislava para ver cómo trabajan con el alumnado más pequeño y con problemas de aprendizaje significativos.

Una persecución entre El Campello y Alicante acaba con la detención de un conductor de 14 años

1 31 2Una persecución a muy alta velocidad entre El Campello y Alicante acaba con la detención de un conductor de 14 años que circulaba en dirección contraria

Cosas que pasan, por sorprendentes que sean. Esta madrugada (eran las 3:00 horas de la mañana de hoy lunes, 5 de febrero), ha sido algo movida para las policías locales de El Campello y Alicante.
A esa hora, una patrulla de la Policía Local de El Campello observó cómo un vehículo Volkswagen color rojo circulaba en dirección prohibida por la calle Les Ancores. Se le dio el alto en la calle Barcelona, y el conductor detuvo el vehículo, como suele ocurrir.

Cuando comprobó que los agentes bajaban del coche patrulla, arrancó el vehículo a toda velocidad, y entonces empezó la huida. Circuló por toda la Avenida de Jaume I Conqueridior (playa de Muchavista) en dirección contraria, entró en término municipal de Alicante, también en dirección prohibida por la Avenida de Niza, hasta llegar a la Avenida Costa blanca, momento en el que desde El Campello se contactó con la Policía Local de Alicante.
El conductor callejeó por la zona, perseguido por delante y por detrás, hasta que se adentró en una calle sin salida cercana a la Avenida de las Naciones. Acorralado, fue allí donde los dos cuerpos policiales que actuaron se llevaron la sorpresa al comprobar que el conductor tenía 14 años, una edad en la que está prohibido hasta conducir motocicletas.

Al referir el menor que había discutido con la familia y había salido de casa, inmediatamente se contactó con la madre, que acudió acompañada de un abogado. El menor, naturalmente, fue puesto en libertad de inmediato, a la espera de que el Tribunal de Menores lo cite y determine al respecto de su comportamiento.

Se trata de un menor al que ahora se le imputan tres delitos: desobediencia, conducción temeraria por saltarse semáforos en rojo a gran velocidad, y circular en dirección prohibida. El joven confesó que había aprendido a conducir informándose por tutelares de redes sociales. El vehículo no tiene ni seguro de responsabilidad ni ha pasado la ITV.

Casualmente, el oficial de la Policía Local actuante es el mismo que hace unos días activó un dispositivo policial que llevó a la detención de un hombre que estaba robando el cableado del tendido eléctrico público de El Campello.

Detenido un ladrón de cableado público en El Campello

La colaboración ciudadana y una rápida intervención policial permiten detener a un ladrón de cableado público en El Campello

Pillado “in fraganti”, recuperado parte del material que había robado, y puesto a disposición judicial. La colaboración ciudadana, junto con una rápida y eficaz intervención de la Policía Local, frustró el pasado lunes la intención de un ladrón de cable de conseguir un botín con la venta de ese material público sustraído.
El operativo policial se puso en marcha cuando la Jefatura de la Policía Local de El Campello recibió la llamada telefónica de una vecina que comunicaba una actitud “sospechosa” de un hombre (que vestía chaleco amarillo y portaba una mochila negra) que toqueteaba las farolas de un parque cercano. Ella lo estaba viendo desde su casa, y llamó para asegurarse.

Eran exactamente las 17:19 horas, y aquello era ciertamente muy raro. El oficial de guardia estuvo de acuerdo con la señora, y envío al lugar a dos patrullas que en ese momento realizaban labores de vigilancia preventiva por el casco urbano y estaban cerca del lugar.

Los agentes desplazados localizaron “de inmediato y sin ningún género de dudas” al hombre descrito por la vecina, agazapado y manipulando gran cantidad de cable procedente del alumbrado público.

Cuando el implicado se vio sin salida ni excusa posibles, mostró a los agentes un destornillador, unos alicantes y una navaja aislada pelacables de electricista profesional, e indicó el lugar exacto de donde había procedido al corte y sustracción del cable. Los policías comprobaron que coincidían corte, grosor y color del material.

Ante los más que razonables indicios de la comisión de un delito de robo con fuerza de las cosas y daños en bienes públicos, los agentes procedieron a su detención, y después se pudieron en contacto con los electricistas municipales en servicio de guardia para que procedieran a restaurar el cable, valorar daños y reponer el servicio de iluminación pública.

El material recuperado consiste en 750 metros de cable, con un valor aproximado en el mercado de 2.250 euros. Ahora se investiga si el hombre habría realizado algún o algunos viajes previos a su detención para trasladar más material sustraído.

1

2

Décimo Programa de Pan y Vino

Décimo Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Décimo Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el Décimo Programa Pan y Vino…

Prog. 10 PAN Y VINO

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana décima entrega, hablamos de… Restaurante Els Bessons de El Campello…impresionante como siempre

Hablamos de quesos…hoy queso de Mahon – Menorca

Y terminamos con una Cata de D.O. de Ribeiro en el Hospes Amerigo de Alicante



Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM

Entrevista a D. Francisco-Cruz Coronel

Entrevista a D. Francisco-Cruz Coronel
Médico, músico y escritor

Una entrevista amena y divertida realizada en los estudios de Radio El Campello a una persona increíble, D. Francisco Coronel, pero mejor escuchar la entrevista…

Francisco-Cruz Coronel Díaz


Primer libro “Las experiencias de un médico para todo”:

Como algunos sabéis durante el confinamiento escribí un libro de narrativa contando mis experiencias médicas en formato de episodios y anécdotas de una época en que asistí muchas urgencias en el ámbito privado y también público como médico de Casas de Socorro. También muchas en la época en que tuve una consulta en casa como médico de gente de cine, teatro y televisión y además la época en que como médico militar de milicias llegue a teniente y me convertí por razón de mi apellido en teniente Coronel con todas las situaciones curiosas y cómicas que podéis imaginar. Además muchas singulares o divertidas como nefrologo del hospital Clinico de Madrid. Todo ello creo que lo he escrito de forma amena, como en las mil reuniones en las que os las he contado y habéis disfrutado.
El libro “Las experiencias de un médico para todo” editado por Círculo Rojo, de vuestro amigo Francisco Coronel Diaz y prologado nada menos que por el escritor y director de cine Jose Luís Garci, ya está en la calle .

Segundo libro, “Medicina y Rock & Roll”:

Es un libro de experiencias, donde describo las situaciones vividas desde una doble actividad como es la práctica de la medicina como especialista en Nefrologia y al mismo tiempo cantante de Rock & Roll en dos grupos musicales de larga trayectoria, tanto dentro de España como en diferentes países. He tratado de contar las anécdotas vividas durante mi ejercicio profesional interrelacionadas con la música de una forma divertida y buscando que el lector se sienta involucrado con esa doble perspectiva de interactuar, por un lado la seriedad de la profesión médica y por otro la movilidad y el desarrollo artístico, en ocasiones tan controvertidos.
Comienzo con alguna de las actividades en un pequeño colegio mixto que marcó nuestras aficiones futuras, mi llegada a la facultad, la formación de un grupo musical, mi formación como investigador clínico. Cuento las reuniones médicas que acababan con actuaciones musicales, las mañanas musicales del Price, concierto en el Opryland Center en Nashville, visita a Graceland, el mítico Clinirock, y hasta llegar a finalista de los premios de la editorial Círculo Rojo con mi primer libro “Las experiencias de un médico para todo”. Medicina y R & R está prologado por el famoso abogado Marcos García-Montes y por Sherpa el conocido cantante de Baron Rojo.
Creo que “Medicina y Rock & Roll”es un libro divertido que hará pasar un buen rato a quienes decidan disfrutarlo.

Tercer libro “La historia que había que contar”:

En Octubre ha salido a la venta mi tercer libro “La historia que había que contar”, una novela basada en hechos reales de una familia húngara con cierto prestigio en Budapest que tras la Segunda Guerra Mundial y en los años del dominio sovietico y la entrada de los tanques rusos en Hungría, tienen que huir de su país emigrando a USA invitados por su vicepresidente Richard Nixon que los lleva en su propio avión. Cuento los aconteceres de la familia húngara con datos históricos de la época, su relación con Andropov, el que después sería presidente de la URSS, etc. que espero serán motivo para que disfrutéis con su lectura. Como me estoy dirigiendo a mi gente de confianza, si os puedo decir que la historia está basada en parte de la vida de la familia de Ami, mi mujer.

ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA

ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA
Alegaciones, Vertedero, Centro Social…

Escucha la entrevista….

Asociación Vecinal Campellera 22-1-24

Esta semana recibimos en los Estudios de Radio El Campello a representantes de la Asociación Vecinal Campellera.

Nos acompañaron…

D. Manuel Fuentes, Presidente

y D. José Luis Valdés

Estuvieron tratando temas de sumo interés sobre nuestro Municipio, El Campello…

– Reunión con Grupos de la Oposición

– Manifestación por los desperfectos en el Centro Social

– Alegaciones y reclamaciones a los Presupuestos

– Próximas Asambleas

– Vertedero

….

Noveno Programa de Pan y Vino

Noveno Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el Octavo Programa Pan y Vino…

Pan y Vino Programa 9

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana novena entrega, hablamos de… cofradías gastronómicas.
Hoy en Villena, en la cueva de Melecio, al lado del Castillo disfrutamos como hacia mucho, mucho tiempo. Gracias Gaspar Director de BOCOPA..
.

Trucos para un buen arroz o paella

Catamos las primicias de Bocopa

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM

TODO CONECTADO

TODO CONECTADO
Opinión: Ángel Sánchez

Esta semana apareció en los medios de comunicación que una funcionaria de El Campello ha denunciado a la administración municipal por acoso laboral y e indefensión, motivo por el cual está convocado el Alcalde de El Campello ante el Juzgado de lo Social, como máximo responsable de la organización municipal. Esta cita judicial se suma a la apertura de juicio oral por el presunto fraccionamiento de contratos en el que están investigados, además del actual Alcalde, el del ejercicio 2014-19 ( de Compromís), tres concejales ( dos de Compromís y uno del PP) y una funcionaria municipal.

Si echamos un vistazo al fondo de la cuestión, creo que no tardaríamos en llegar a la conclusión de que existe una conexión entre el presunto caso de fraccionamiento de contratos y la denuncia presentada por la funcionaria: los contratos menores.

La Ley de contratos del sector público (9/2017) intentó limitar la contratación directa sometiendo los contratos menores a una mayor fiscalización dado el abuso que de ellos venía haciendo la administración (por ejemplo, en 2018 el servicio madrileño de salud adjudicó el 80% de su presupuesto a “dedo”). Y, siendo cierto que la tramitación permite una actuación más rápida y directa, la excepcionalidad para la que se prevé el contrato menor se ha convertido en un subterfugio para salvar la tramitación ordinaria de la reglamentación concursal que garantiza la igualdad en los procedimientos y no la peligrosa discrecionalidad. En el caso de El Campello, la extensión temporal de los contratos menores junto a la cuantía total es posible que haya sido la causa que, como decía, para un buen puñado de ex cargos municipales y el actual Alcalde la fiscalía solicite trece años de inhabilitación .

Uno de los argumentos justificativos, que no explicación es, como decía, la mayor sencillez burocrática que “salva” farragosos procedimientos (y no debemos olvidar que los procedimientos en la administración son siempre, lentos por garantistas). En mi opinión, esto se soluciona con algo tan sencillo como organización y, sobre todo, planificación frente a la improvisación.

Otra explicación posible tiene mucho que ver con la primera: improvisación presupuestaria. Desde 2014 hasta 2024 sólo se han aprobado dos presupuestos municipales, lo que ha “obligado” a la corporación municipal a aprobar modificaciones de crédito para ir capeando los diferentes asuntos que, ineludiblemente, debían afrontarse. Y claro, sin presupuesto, no hay consignación para determinadas cuestiones, lo que ha entorpecido más si cabe la tramitación de concursos que, por ejemplo, todavía mantienen prorrogados servicios con informes contrarios desde los órganos de fiscalización municipal como son la Secretaría e Intervención.

Y una última cuestión: en mi opinión, y como síntesis, lo que se pone en evidencia es un anómalo funcionamiento de la propia organización municipal, donde se configuró una herramienta ( los centros gestores) pero sin establecer los protocolos ni la coordinación necesaria entre los diferentes departamentos que hicieran más ágil y eficaz la tramitación administrativa. Y ésta cuestión debería propiciar una reflexión sobre la necesidad de revisar, no puntualmente un departamento (tenemos también el caso de la externalización de parte de los informes urbanísticos de obra mayor) sino la organización administrativa en su conjunto: recursos humanos, técnicos, protocolos, introducción de nuevas tecnologías, etc.

Y todo esto, en conjunto, nos lleva a la denuncia por presunto acoso laboral de la funcionaria municipal.

La funcionaria, por la información que ha trascendido, pidió amparo jurídico ante el riesgo de seguir tramitando contratos menores, a raíz de la imputación de los miembros de la corporación a la que antes me he referido. Y parece ser que la respuesta, o no llegó o llegó de forma “ambigua”. La negativa a realizar éstas tramitaciones pudo ser la causa que llevó a que el actual Alcalde tomase la decisión de reestructurar el departamento de Servicios e Infraestructuras, apartando a la funcionaria y nombrando a un nuevo técnico. Y, pese a estar recurrida en el TSJ, esa reestructuración fue anulada por la sala de lo contencioso administrativo, al considerar que dicha medida no se negoció y es competencia del Pleno y no de un decreto de la Alcaldía. A lo que, seguramente, habría que añadir una posible deficiencia procedimental: el nuevo técnico es designado como Jefe del Servicio sin que exista, como establece el EBEP (estatuto básico del empleado público), convocatoria pública, lo que creo que incide claramente en esa deficiencias estructurales a las que antes me refería.

Por lo tanto, todos los problemas están conectados formando una bola de nieve que día tras día se hace de mayor tamaño, sometiendo a nuestra administración municipal a una tensión innecesaria sobre uno de los principios básicos en la tramitación administrativa publica: la seguridad jurídica de sus actos.

El lodazal en el que nos encontramos, seguramente interesará a pocos, pero es fundamental para entender el proceso mediante el cual una administración pública va deteriorándose hasta el punto de ser un problema y no la necesaria y democrática intermediación entre la política y la ciudadanía, siempre dentro de un marco legal y procedimental.

Octavo Programa Pan y Vino

Octavo Programa Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el Octavo Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO PROG 8

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana octava entrega, hablamos de…Rte El Caldero by David. La renovación de un clásico.

¿Trufas? Uhm… Ahora las de invierno, tuber melanosporum.

¿Te gusta el vermut? Primicia con El Terreta de Bocopa.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM

La Casa Carbonell. Cuando las apariencias engañan

La Casa Carbonell. Cuando las apariencias engañan
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 2

Lo que seguidamente le voy a contar tiene que ver con que las apariencias muchas veces engañan. Para bien o para mal. En este caso, así ocurrió, aunque los herederos del protagonista de esta crónica lo nieguen. Dejen que disfrutemos de esta historia que tiene mucha moraleja. Ya verá.

Me explico. La expresión popular que se menciona en la segunda parte del título de esta crónica se usa para explicar que la apariencia física de una persona puede dar una idea equivocada sobre su verdadera personalidad.

No hay un autor específico al que se le asigne esta reflexión. Muchos se la podrían agenciar, es de Nicolás Maquiavelo la frase que afirma que “pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”. Por cierto, Maquiavelo es un personaje que está de moda, se puede imaginar por qué, con tanta agitación política que actualmente hay en España. A su vez, René Descartes – filósofo francés – dijo que la percepción sensorial puede ser engañosa y que la única forma de llegar a la verdad es a través de la razón y de la introspección.

Permita que después de este preámbulo le cuente de qué va el título de esta crónica que tiene mucha enjundia.

Sitúese. A finales del siglo XIX Alcoy tenía una gran actividad industrial en el sector textil. De este auge formó parte el empresario Enrique Carbonell Antolí (Alcoy 1870-Madrid 1924) con su empresa Manufacturas Carbonell. El, que había nacido de la nada en el mundo de los negocios, hizo una gran fortuna con su empeño y dedicación.

En una ocasión, atraído por la bonanza de la capital alicantina donde pasaba algunas temporadas, visitó la ciudad y quiso hospedarse en el hotel que consideraba más importante, el Palas. Entró en tan lujoso establecimiento sorprendido de las miradas que le lanzaban sus huéspedes. Al llegar a la recepción, pidió la mejor habitación y que tuviera vistas al mar. Se la negaron. No tendría ni esa ni ninguna otra. ¿Por qué? Vestía con ropa no acorde a la categoría de los clientes de ese hotel. Al parecer, además, estaban sucias por sufrir un siniestro a lo largo de su viaje entre Alcoy y Alicante. Se sorprendió de la negativa y defendió su orgullo mancillado. ¿Se lo imagina?

2 2

Decidió vengarse. Compró los terrenos de la fachada marítima de Alicante que daban a la puerta principal de ese hotel. Eligió construir un bello edificio con uno de los mejores arquitectos de la época, Juan Vidal Ramos, a su vez el inmueble sería bien alto para darle sombra al Palas, y bien elegante para que fuera envidia de todo aquél que pasara por delante.

Y lo consiguió, el edificio Carbonell es un edificio emblemático de la ciudad, con su entrada por el paseo de la Explanada, fotografiado multitud de veces saliendo en todas las instantáneas donde se ve la plaza del Mar y el Castillo Santa Bárbara, además del paseo citado. Y el Palas se queda junto a él, mucho más chico, más bajo, incluso más feo. Ya ve, la Casa Carbonell lo tenía todo a favor y era objeto de todas las miradas.

Y ahí está para engrandecer la fachada marítima de Alicante, además de esta historia, leyenda o lo que quieran sus herederos que la niegan argumentando que efectivamente su antepasado tenía mucho dinero, que eligió Alicante porque los médicos de Herminia, una de sus hijas, así lo aconsejaron porque era más beneficioso para su salud, que le sobraba casa y además de su uso propio y la de su familia, los demás pisos eran para alquilarlos y tener buenas rentas a través de sus inquilinos.

Tanto trasciende esta leyenda urbana que nos olvidamos de que Enrique Carbonell tuvo inquietudes culturales y políticas, artísticas. Fue teniente de alcalde en Alcoy, presidente de la Asociación de Fabricantes de Punto, … Muy aficionado a la música clásica, en 1917 trajo a Arthur Rubinstein, uno de los mejores pianistas del siglo XX, para que interpretara en Alcoy melodías de grandes músicos con gran éxito de asistencia.

En definitiva, Enrique Carbonell fue una persona inquieta y emprendedora en diversos ámbitos de la sociedad de su época, pero lo que le dio fama para que hoy estemos mencionándolo fue la construcción de la Casa Carbonell. Seguro que no se hubiera imaginado que sería recordado por este motivo. Pues eso.

De héroes y fuego. El origen de los bomberos en Alicante

De héroes y fuego. El origen de los bomberos en Alicante
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 1

Si usted hiciera una encuesta en un colegio de niños sobre qué quieren ser de mayor, la mayoría de ellos dirían que policías o bomberos, salvo el que supiera explicar en qué trabajan sus padres y eligiera ese, más por admiración que por convicción. Haga la prueba. Quizá se deba a los uniformes que llevan, por conducir en un coche o camión con sirena, o porque hacen acciones de gran heroicidad al servicio del ciudadano y, muchas veces, salvan vidas.

Del origen de los bomberos de Alicante va la crónica de hoy. Cuando surgió la idea de crear un servicio con ellos en Alicante era alcalde de la ciudad Anselmo Bergez Dufoo. Ocurrió el 7 de enero de 1859. En el acta que describía los acuerdos del Consistorio para este fin decía que «la comisión de ornato organice una Compañía de Bomberos y obtenga de los representantes de los empresarios de seguros la compra, por su cuenta, del número suficiente de cubas de cuero».

Funcionarios y políticos del Ayuntamiento lo tenían claro, había que convencer a la ciudadanía de su utilidad y ponerlo en marcha por lo que recurrieron a lo fácil, los mediadores de seguros, quienes por profesión estarían directamente interesados en este asunto. La mayoría de las Compañías de Seguros españolas nacieron con el seguro de incendios como una cobertura básica e imprescindible para asegurar viviendas y empresas. La venta de seguros no sólo es una actividad comercial, también hay que dar servicio y actuar con urgencia cuando ocurre un siniestro para resolverlo y aminorar sus consecuencias.

2 1

La idea de tener un servicio contra incendios fue calando en la ciudad. Los incendios continuaban, como el del 25 de febrero de 1866 que arrasó el comercio de los empresarios Soler y Estruch. La alarma social era grande. Desde el Ayuntamiento se comprometieron a poner en marcha un servicio de bomberos. Consta en acta del 2 de marzo de ese año en reunión presidida por Eduardo Andreu -primer teniente de alcalde- del compromiso para llevar la iniciativa a buen fin, solicitando que en el presupuesto del Ayuntamiento se incluyera la cantidad necesaria para «la adquisición de un bombillo igual que el del ferrocarril, una bomba de gran fuerza, otra para la extracción de agua del mar, y las cubas y útiles necesarios para la extinción de incendios».

Las ganas y las intenciones eran claras, se iba en la buena dirección. Así, en una nueva reunión en el Ayuntamiento el 20 de abril del mismo año, presidido esta vez por Miguel Pascual de Bonanza, se lee un escrito del Gobernador de la provincia en el que manifiesta «dar el visto bueno al acuerdo del Ayuntamiento para la organización de una Brigada de Bomberos» incluyendo en el presupuesto general de la Administración los 4.799 escudos que costaba el tren contra incendios. Finalmente, el acuerdo decisorio – como cuenta Fernando Gil Sánchez en su libro «Alicante, siempre» – fue el resultado de la reunión el 1 de febrero de 1867 presidida por el alcalde Juan Bonanza Roca en la que la Comisión de Obras Públicas presentó una propuesta con la que informaba que se había terminado el expediente para la creación de una Compañía de Bomberos. Se redactó su Reglamento y se informó a la ciudadanía de Alicante para que los que quisieran ser bomberos de esta que lo dijeran.

Así nació el Cuerpo de Bomberos de Alicante con 51 personas de las que 40 eran bomberos. Entre sus primeras decisiones fue la de clasificar los incendios de dos maneras. Una, la que correspondía a los edificios; la otra, a muebles y chimeneas. Tenían sueldo, y gratificaciones por asistir a apagar los incendios. El Reglamento mencionado manifestaba que los bomberos cobraban 12, 16 o 20 reales de vellón. Y para motivar su asistencia a los siniestros se les pagaba con 10, 20, 25, 30, 40, 45, 50 y 60 reales de vellón según se presentaban en el Parque de Bomberos después de lanzada la alarma. Esta se hacía inicialmente por medio del volteo de campanas del Ayuntamiento.

3 1

Los incendios se siguieron produciendo en la ciudad, pero como los Bomberos estaban más preparados podían sofocarlo con mayor rapidez. Mire el que ocurrió el 2 de mayo de 1925 en el almacén de drogas que Remigio Romero tenía en la calle Cádiz. Por las materias almacenadas: resina, alcohol, gasolina, aguarrás, …, se produjo una gran hoguera “que alarmó al vecindario y sembró el pánico a todos”. Fue controlado a las pocas horas de haberse producido “gracias al material abundante y moderno de que ahora dispone el Cuerpo, evitándose una verdadera catástrofe”. En este incendio estrenaron un “auto-camión-aljibe, marca Renault, de boca centrífuga muy poderosa”.

Hay más siniestros que bien merecen una crónica por sí solos, pero para eso tendrá que esperar a una redacción más adelante. No será muy lejos de esta para no tenerle en ascuas mucho tiempo. Ya verá.

Séptimo Programa Pan y Vino

Sexto Programa Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el Séptimo Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO PROG. 7

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana séptima entrega, hablamos de….Comer en el mercado. Alicante, Denia, la Vila … Madrid

Club Náutico del Campello. Excelente arroz a banda y precios sensatos.

Premios Mejores Vinos de España AEPEV, XV edición 2024. 194 periodistas analizando 650 finalistas 90 medios, 60 blogs, 196 asociados…

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM

Sexto Programa Pan y Vino

Sexto Programa Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Pero escucha el Sexto Programa Pan y Vino…

Pan y vino programa 6

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana sexta entrega, hablamos de…Los mejores restaurantes de El Campello

Paseo

¿Conoces los aceites de oliva? Aoves… A lampantes.

Tendencias del consumo de vino … Cae en España otro año… Portugal los mayores consumidores

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

VOX El Campello: Buenos deseos para el 2024

VOX El Campello en Radio El Campello
VOX El Campello: Buenos deseos para el 2024

ESCUCHA LA ENTREVISTA…

ENTREVISTA VOX 29-12-23

Esta semana nos visitaron los Concejales del Grupo Municipal VOX El Campello de nuestro municipio

Una entrevista en la cual nos comentaron sus impresiones de los últimos Plenos del año

Como invitados estuvieron

D José Manuel Grau

y Dña. Mª Jesús Bernabéu

Nos comentaron temas como la aprobación de la revisión del proyecto de la piscina y da pasos adelante para su apertura, hablamos del Presupuesto, Cheque en blanco, plazos y seguimiento de actuaciones, Asuntos Sociales, Centro Social, Vertedero, Prebendas y futuros que nos comentarán en las próximas entrevistas…

Quinto Programa Pan y Vino

Quinto Programa Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

PAN Y VINO PROGRAMA 5

Esta semana cuarta entrega, hablamos de…

Racó del Plá La Condomina
Visitamos esta novedad. Pero preferimos la casa madre sin dudarlo

¿Hablamos de pulpo?

¿Gallego o marroquí?… Ideas, trucos, cocina…

¿Sidra asturiana o cava?

En Gijón encuentro gastronómico con sidras y cavas de Requena. Buenas opciones ambas

¿Sabe que en Alicante es donde se fabrica la Navidad?

¿Sabe que en Alicante es donde se fabrica la Navidad?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 5

Probablemente cuando lea estas líneas sea el día de Navidad, el que da nombre a estas fiestas. Pero ¿se ha preguntado cuál es su origen, su significado, las costumbres locales y en lo que se ha convertido a lo largo de los siglos? Le invito a recorrer juntos este camino de ayer y de hoy.

Como sabe, la iglesia católica aprovechó una fiesta pagana que celebraba el solsticio de invierno para sustituirlo por la celebración de la Navidad. ¿Qué es cada cosa? Me dirá que es obvio, pero deje que se lo diga por si no lo fuera tanto.

Se define al solsticio de invierno como el momento en el que el hemisferio norte está más alejado del Sol, lo que produce el día más corto del año y la noche más larga. Esto ocurre generalmente el 21 de diciembre. El origen pagano arranca con las Saturnales romanas que se celebraban del 17 al 23 de diciembre. La celebración de la Navidad el 25 de diciembre está relacionada con la adopción del cristianismo por el Imperio Romano, la influencia de las festividades paganas mencionadas y tiene sus raíces en la tradición cristiana con la conmemoración del nacimiento de Jesús, aunque este parece que nació realmente en el mes de abril, en primavera, según algunos relatos bíblicos. Aunque el mes exacto se desconoce.

En un momento u en otro, la Navidad la celebramos el 25 de diciembre. Y por ser invierno, los belenes suelen estar cubiertos de nieve. Por cierto, ¿sabe que en Alicante nevó en dos ocasiones por estas fechas? Una en 1926, otra en 1961, de esta segunda me acuerdo bien porque mis mayores me contaron que coincidió con el nacimiento de mi hermana. Qué buena manera de venir al mundo. La falda del castillo de Santa Bárbara y los tejados de las casas estaban llenos de ese manto blanco tan añorado en estas fechas, sobre todo por los que no lo tenemos habitualmente porque no nos toca por el clima de esta tierra. Hay fotos que lo corroboran, ya sabe que una imagen vale más que mil palabras. Y sobre todo si tropieza con un incrédulo, como Santo Tomás que, si no lo ve, no lo cree.

2 4

Permita que siga con la Navidad. En Alicante se manifiesta de muchas maneras con la tradición belenística que viene de antaño. Tanto que Alicante tiene un museo de belenes, por lo que puede reivindicar con orgullo esa tradición tan arraigada. Y ahora tenemos el belén más grande y, probablemente, el más fotografiado, del mundo. Seguro que usted se ha retratado delante de él. Ojo que las figuras son enormes. El primero el niño Jesús y ¿qué me dice de José, la Virgen María y los Reyes Magos? Colosales, sin duda. Pero hay más belenes en diversos edificios públicos, además del tradicional de la plaza de la Montañeta. Este se instala ahí desde hace décadas, y que así siga, que las tradiciones hay que conservarlas.

En Alicante era costumbre instalar la feria en el paseo de Campoamor con atracciones diversas para disfrutar con la familia y los amigos. O el mercado de cascaruja que se instalaba en la calle Castaños junto al Teatro Principal. Podías encontrar de todo, incluso animales vivos como gallos de gran porte o figuritas para completar el belén de casa.

Se puede decir, sin ánimo de ofender a nadie, que es en Alicante donde se fabrica la Navidad. Vea. En Alicante nació la figura de Santa Claus. Cuenta la leyenda que San Nicolás predicó por estas tierras, que de aquí partió en un barco con la bodega llena de naranjas y juguetes para llegar a Holanda cuando formaba parte del Imperio español donde lo recibieron con todos los honores. El Sinterklass, que así lo llaman. Ellos trasladaron esta tradición a EEUU y desde allí volvió a Europa como Santa Claus.

3 4

De la provincia de Alicante salen los mejores juguetes – principalmente de Ibi y Onil –. Santa Claus o los Reyes Magos los llevan para alegrar a muchos niños que los esperan con ilusión. De esta tierra es el turrón, ese manjar tan bueno con su propia denominación de origen para evitar imitaciones. El de Jijona. O el de Alicante. Y en Villajoyosa se fabrica el chocolate. Seguimos.

En Muro de Alcoy se hacen las mejores guitarras del mundo, este instrumento tan nuestro, a través de Alhambra Guitarras. Con ellas se tocan partituras de villancicos de todos los continentes. Por cierto, Zara Home ha elegido recientemente a esa empresa para un proyecto innovador en relación con la música.

En Elche se fabrican los zapatos de los pajes y de los Reyes Magos, sin ellos no podrían recorrer caminos desde tan lejos para ver al niño Dios y para traer regalos tan esperados durante todo un año.

En Monóvar se sigue embotellando el famoso Fondillón, disfrutado en la Corte por los Reyes desde el siglo XV. De Monforte del Cid son las uvas de la suerte que tomamos en la noche de fin de año y apertura del siguiente. La lista seguiría, pero esta crónica se extendería demasiado.

Verá que nombro a Jesús de Nazaret y su nacimiento en reiteradas ocasiones, es el origen de la Navidad. Ante tanto consumismo parece a veces que se olvida. Si no creen en la Navidad, si aborrecen de ella, no la celebren. No quieran algunos que vuelva a ser una celebración pagana. Sería otra cosa, pero no Navidad. Su mismo significado lo afirma. Según la Real Academia de la Lengua Española, Navidad, “en el mundo cristiano, es la festividad anual en la que se conmemora el nacimiento de Jesucristo”. Pues eso.

Pedro Mario Pardo y Eric Quiles estuvieron en Radio El Campello

Pedro Mario Pardo y Eric Quiles estuvieron en Radio El Campello este mes de diciembre
Hablaron de la actualidad del municipio plenos y como se encentra El Campello en estos momentos

Programa Informativo en Radio El Campello este ultimo programa del año, D. Pedro Mario Pardo y Eric Quiles Concejales de Esquerra Unida y Unides Podem para hablarnos de la actualidad de nuestro municipio.

Los temas tratados en esta entrevista versaron sobre:

Presupuestos…aprobados?
Pleno sobre la Piscina
Manifestación Enric Valor
Manifestación contra la ampliación del Vertedero
Torre de Reixes

….

PERO MEJOR ESCUCHA LA ENTREVISTA….

Entrevista EU – PODEM 19-12-23
Whatsapp Mobile Whatsapp Web