Repatriar los restos de Rafael Altamira a El Campello

Repatriar los restos de Rafael Altamira a El Campello

Familia y Ayuntamiento suman esfuerzos para conseguir repatriar desde México los restos de Rafael Altamira y trasladarlos al cementerio de El Campello

No existen precedentes en el municipio, y muy pocos casos en el resto del país. El Ayuntamiento de El Campello y la familia del jurista, escritor, humanista e historiador Rafael Altamira Crevea (Alicante, 10 de febrero de 1866-México DF, 1 de junio de 1951), se han puesto de acuerdo en iniciar los trámites necesarios para repatriar sus restos y los de su esposa Pilar Redondo desde la capital mejicana hasta el cementerio de El Campello, municipio al que la familia está muy vinculada desde hace décadas.

Hoy se ha desarrollado el primer encuentro entre el bisnieto del humanista, Ignacio Ramos Altamira, y el alcalde campellero Juanjo Berenguer. Ambos han coincidido en señalar que, sin la menor duda, la repatriación llegará tras un proceso burocrático largo y farragoso, que implicará a varias instituciones públicas españolas y mejicanas, “pero muy gratificante si conseguimos el objetivo”.

Y ese objetivo es precisamente que Rafael Altamira repose definitivamente en el municipio que él amaba profundamente, como reconoció personalmente en una entrevista concedida al diario “El Día” el 2 de mayo de 1935, cuando declaró que “cuando se me aparte de la vida oficial me retiraré al rincón de mis amores más gratos: a Campello”.

Al margen de ese deseo personal, la vinculación del jurista más relevante de la historia de España (fue el primer español en formar parte del conocido hoy como Tribunal Internacional de La Haya), es amplia. Sus padres, José Altamira Moreno y Rafaela Crevea Cortés, están enterrados en El Campello, y el municipio hace años bautizó con su nombre una calle, la Biblioteca Municipal y un colegio público. Además, se ha acordado poner el nombre de su nieta, la literata Pilar Altamira, a una plaza del municipio.

Al estallar la guerra civil española en 1936, Rafael Altamira fue detenido cuando intentaba huir del país, pese a poseer inmunidad diplomática. El 29 de agosto se le permitió abandonar España. Llegó a Holanda, donde continuó con su trabajo de juez permanente del alto tribunal, pero la invasión alemana de los Países Bajos en 1940 le obliga a refugiarse en la ciudad francesa de Bayona.

Allí permanecerá hasta 1944, año en el que tiene que salir de nuevo a causa del avance alemán. Tras una breve estancia en Portugal, es invitado por la Fundación Carnegie a dar un curso en la Universidad de Columbia, Nueva York. Un accidente con rotura de la cadera durante el viaje, le fuerza a cambiar de destino y se instala definitivamente en México, donde estaban exiliadas sus dos hijas, Pilar y Nela. Allí falleció el 1 de junio de 1951. Fue enterrado en el Panteón Español del cementerio central de México D.F.

La Diputación moviliza 3 millones de euros para promoción turística

La Diputación de Alicante movilizará a través del Patronato Provincial de Turismo tres millones de euros con el objetivo de reforzar la promoción turística del destino Costa Blanca y reactivar el sector. El organismo de la institución provincial pone en marcha, de esta forma, su plan de ayudas ‘+Promoción’, dirigido a ayuntamientos, asociaciones y entidades del territorio, en el que de nuevo se potenciará el apoyo a las fiestas locales de la provincia y a la organización de eventos de gran repercusión con el fin de captar visitantes.

El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha señalado que, tras dos años dedicados a ayudar al sector a hacer frente a los efectos del Covid19 y una vez se ha retomado la actividad, “es momento de potenciar las ayudas dirigidas a la promoción de nuestro destino, apoyando a nuestros municipios y asociaciones en el impulso de nuevos proyectos y acciones que vuelvan a situar a la Costa Blanca en lo más alto”.

“Queremos reforzar la senda de recuperación que ya ha iniciado el turismo de la provincia”, ha apuntado Mazón, quien ha añadido que “son este tipo de ayudas las que ahora mismo nos reclama el propio sector”.

La convocatoria de subvenciones, cuyo plazo de presentación de solicitudes ya está abierto y se prolongará hasta el 9 de mayo, se articula a través de dos líneas. Por un lado, se consignan 1.150.000 euros para ayuntamientos de la provincia, especialmente para los de menor población, destinados a sufragar el desarrollo de acciones de promoción de la oferta turística del municipio y los gastos de comunicación y marketing digital.

Por otro lado, la institución provincial se vuelve a volcar con las asociaciones y entidades turísticas del territorio y activa una partida de 1.750.000 euros el desarrollo de distintas actividades. Entre ellas, se subvencionará la organización de actividades deportivas y musicales con marcada repercusión turística, las acciones de fortalecimiento de la actividad – edición de material promocional, viajes de familiarización, asistencia a ferias, campañas de promoción…- y de forma especial, el apoyo a las fiestas locales de la provincia.

“Nuestras fiestas locales complementan la oferta turística y cultural de un destino genuino que tiene todos los alicientes para satisfacer las demandas de los visitantes”, ha destacado Mazón, en este sentido.

Jornada con mascotas del Voluntariado Social

El equipo de voluntariado social ha organizado una visita al hotel canino y felino “El Rey de la Casa”, con jóvenes de entre 16 y 21 años que forman parte del programa JOOP en El Campello, como parte de las herramientas pedagógicas de motivación empleadas para reforzar su autoestima y orientarles hacia la construcción de un proyecto de vida.

De esta manera, los jóvenes, que visitaban el centro acompañados de Sonia Diego, coordinadora del voluntariado social y gracias a la colaboración altruista de dos de sus miembros, Iñaki y María, propietarios del hotel, quedaban maravillados de la labor que se desarrolla en este centro para mascotas en lo referente a su cuidado, adiestramiento y talleres de perfeccionamiento.

No es la primera vez que Iñaki y María ponen sus instalaciones al servicio de la comunidad para ayudar a personas y /o sus mascotas en situación de vulnerabilidad. De hecho, durante el pasado confinamiento por la Covid-19, ofrecieron su centro a las mujeres víctimas de malos tratos y a los trabajadores de los sectores que por razón de su profesión más tiempo permanecían fuera de sus hogares, para ayudarles a cuidar de sus animales.

“Estas experiencias enriquecen la vida. A veces es complicado vivir en este mundo, pero estos momentos te llenan y ayudan a soportar situaciones difíciles. Tanta inteligencia – en referencia a los jóvenes- debe ser canalizada de forma productiva y positiva. De esta forma, tienen la oportunidad de cambiar el rumbo”, manifestaba María al contemplar el cariño, la ilusión y el interés con la que los jóvenes habían disfrutado la jornada.

Promer evento a beneficio de la enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa

BIENESTAR SOCIAL TRABAJA EN EL PRIMER EVENTO A BENEFICIO DE LA ENFERMEDAD DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA

“Con esta acción, Bienestar Social, desde su ámbito competencial, da cumplimiento a los acuerdos plenarios alcanzados”.

Dentro de muy pocos días, el 19 de mayo, se conmemora internacionalmente el “Día de la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa” y la concejalía de Bienestar Social, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), desea visibilizar una enfermedad que padecen cerca de 200.000 personas en España y por la que hace poco más de un año el Pleno del Ayuntamiento de El Campello aprobaba iniciar los trámites para la puesta en marcha del programa “Sense Esperes”, con los votos a favor de Ciudadanos, PSPV, Compromís, EUPV, Podem y REDcv. PP y Vox votaron en contra.

Por este motivo, aun perteneciendo al espectro sanitario, dentro del ámbito competencial de la concejalía de Bienestar Social, el próximo 19 de mayo, no sólo se conmemorará este día, sino que además ya se está trabajando para la celebración de un evento para visibilizarlo y a beneficio de la investigación y soporte de las personas afectadas por esta enfermedad, otro de los acuerdos alcanzados en la citada sesión plenaria.

Asimismo, y dotando de validez a la moción aprobada en el pleno del 25 de marzo del pasado año, por el que se acordaba “realizar actividades de divulgación y charlas informativas en colaboración con la asociación sin ánimo de lucro APECCU, con sede en San Juan”, Mercé Pairó (Cs), edil de Bienestar Social, mantenía un encuentro con la presidenta de la entidad, Pilar Alcoroches, así como con su homóloga en la asociación de mayores “Art & Fusió”, Mari Carmen Puig y la secretaria, Mila Perales, para trabajar en la puesta en marcha de una serie de actividades de concienciación sobre esta afección.

“Estas enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son procesos crónicos graves del tracto intestinal y las personas que las padecen necesitan usar el aseo de forma inmediata, por lo que la colaboración de los establecimientos del municipio se hace primordial para la atención a estas personas enfermas”, manifiesta Mercé Pairó (Cs).

En este sentido, la concejalía de Bienestar Social, informará a las de Sanidad y Comercio de los pasos alcanzados para dar cumplimiento a la moción aprobada, para evaluar el punto en el que se encuentra tanto la adhesión al programa “Sense Esperes”, como la acción colaborativa con los comercios de la localidad y entre todos, mejorar la calidad de las personas que padecen estas patologías.

Elena Payà reina en el máster de bádminton

Elena Payà reina en el máster de bádminton Medina del Campo

Este fin de semana se disputó un nuevo máster nacional de bádminton al que acudieron más de 160 jugadores del territorio nacional y 3 del club de bádminton El Campello. En categoría sub15, Mateo Fernández y Miguel Payà fueron semifinalistas en dobles masculino, y Mateo consiguió llegar a cuartos de final en individual, cediendo frente al campeón de la modalidad.

Elena Payà fue una de las dobles triunfadoras del torneo en categoría sub19, ya que se alzó con el primer puesto en dobles femenino junto a su compañera Ana Caballero del club de Alicante, y también en dobles mixto con su compañero Álvaro Morán del club IES la Orden de Huelva

Ángela Andugar, campeona autonómica de vela ligera ILCA 6

El pasado fin de semana se llevó a cabo la sexta y última prueba del Campeonato Autonómico de vela ligera ILCA 4 e ILCA6 2022, en aguas de Santa Pola.

Un fin de semana que nos dejó a dos campeonas y a un campeón en lo más alto del podio de la vela ligera de la Comunitat Valenciana. Ángela Andugar campeona autonómica de vela ligera ILCA 6, Sheila Martínez subcampeona de la misma modalidad y Joan Ravie bronce en el masculino autonómico.

Un fin de semana donde se disfrutó de condiciones óptimas para la competición de vela ligera, con vientos de hasta 30 nudos que hicieron exprimirse al máximo a los 70 regatistas participantes. En Santa Pola, se decidieron los medalleros autonómicos de 8 modalidades distintas: ILCA 4, ILCA 6, ILCA 7, Techno Plus 293, Techno Plus 293 sub 17, Techno Plus 293 sub 15, Raceboard e IQFoil, siendo más de 130 deportistas, los que acudieron a la cita.

Éxito para los deportistas del CN Campello

Tras dos provechosas jornadas, los ILCA pudieron completar las 3 pruebas previstas en cada una de las jornadas, siendo 6 el total de pruebas realizadas. Los y las aspirantes a títulos, no han defraudado y suben al CN Campello a lo más alto del podio.

En ILCA 6, Ángela Andugar y Sheila Martínez, han realizado un campeonato muy disputado y ambas deportistas han conseguido un merecidísimo primer y segundo puesto en la clasificación general. Cerrando el top 3, Claudia Adán del club Náutico de Santa Pola. Por su parte, en ILCA 6 masculino, Joan Ravie se alzaba con la medalla de bronce quedando en tercera plaza en la clasificación general. El oro fue para Manolo Cebrián del Club Náutico de Benidorm, al mando en todo momento de la clasificación general. Segunda posición para Tadeo Samorodny del Real Club de Regatas de Alicante. Martín Camuñas, el cuarto regatista del Cn Campello participante en la regata quedó en décima posición.

Peor suerte para los ILCA 4

Un total de 7 regatistas del Cn Campello acudían a Santa Pola también el pasado fin de semana, para competir en la modalidad inferior ILCA 4, con no tan buenos resultados como sus compañeros de ILCA 6. Destaca el 9º puesto de Carlos Castillo en la general del autonómico masculino y un 8º puesto para Julia Pérez en féminas. Victoria Rosi 14ª, Gonzalo Castillo 18º, Pau Ravie 19º, Nico Lissorgues 20º y Bruno Carlo Gradi 22º, cerraron la clasificación para los nuestros.

Enhorabuena a todos por vuestro esfuerzo, y sobre todo a las campeonas Angela, Sheila y a Joan, que consiguen pase directo para competir en el Campeonato de España.

Misa por Sant Vicent Ferrer

Hoy lunes, 25 de abril, se celebra en al Comunidad Valenciana el día de San Vicente Ferrer, fecha en la que tradicionalmente se desarrolla en El Campello una Misa especial a la que sigue la procesión dels Combregats, en la que se administra el sacramento de la Eucaristía, que en esta ocasión no se ha llevado a cabo para evitar contagios del Covid.

A la ceremonia religiosa han acudido decenas de personas, así como una comitiva oficial encabezada por el alcalde Juanjo Berenguer, junto con el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), los concejales Lourdes Llopis, Marisa Navarro, Rafa Galvañ, Maricarmen Alemañ y Dorian Gomis (todos ellos del PP), y Mercé Pairó de Cs.

Pregón de María Auxiliadora que precede a la romería

El pregón de María Auxiliadora se convierte en un canto de apoyo a las víctimas de la Covid y a los ucranianos que huyen de la guerra

El esperado pregón de María Auxiliadora, que precede a la romería que se celebrará este año el 22 de mayo, no defraudó en la tarde-noche de ayer domingo. El párroco Rafael Colomer LLácer, encargado del discurso, decidió convertir en acto en un emotivo homenaje a las víctimas de la Covid, a quienes han luchado y luchan por frenar el avance del virus, y también a los millones de ucranianos que han abandonado su país huyendo de la guerra y la invasión rusa.

“Han sido dos años en que hemos necesitado más que nunca a la Virgen Auxiliadora”, dijo el pregonero, que pidió el amparo de la Virgen para quienes “en un desesperado intento de huir de la miseria o de la violencia de la guerra, buscando una existencia mejor que muchas veces se queda únicamente en una quimera, se lanzan desesperados buscando salvación”,

El orador, salesiano que ejerció en El Campello durante seis años (2004-2010), exaltó la figura de María Auxiliadora, y regocijó a los fieles asistentes al comentar que este año la imagen perfecta tras los trabajos de restauración a los que ha sido sometida la talla.

Al acto, que congregó a cientos de personas, acudieron también el alcalde Juanjo Berenguer, el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), la teniente de alcalde Lourdes Llopis (PP), la portavoz de Vox María José Sañudo, las concejalas Dorian Gomis y Marisa Navarro (del PP), y los ediles de Cs Mercé Pairó y Javier Giner.

¿Nunca se ha preguntado por el origen y evolución de la iluminación eléctrica en Alicante?

Con tanta polémica por los actuales precios de la luz eléctrica, y no es para menos, ¿nunca se ha preguntado por el origen de la iluminación eléctrica en la ciudad de Alicante? Curiosos son sus inicios, emprendedores los empresarios que apostaron por ella, y ambicioso su desarrollo hasta nuestros días.

Le invito a acompañarme en este recorrido por esta pequeña historia urbana sobre la luz eléctrica en la capital alicantina y descubramos la evolución de esta nueva aventura empresarial y de servicio público.

¿Se imagina las calles a oscuras por la noche? Generaban mucha inseguridad. Suponga el miedo que producía en muchos noctámbulos dar la vuelta a la esquina sin saber lo que se encontraría al doblarla después de festejos alterando el orden público, revoltosos juegos de cartas o lances amorosos donde la fidelidad matrimonial quedaba mancillada.

¿Qué sensación produciría que en calles y plazas solo hubiera una vela reluciente que mostrara la hornacina de un santo o de una virgen que venerar en una pared o que se situara en el dintel de una puerta señorial de uno de esos los edificios nobles que había en la ciudad? Salvo a aquello que se pretendía iluminar, su haz de luz no abarcaría mucho más. Era una aventura caminar por esas calles tan oscuras.

Tenemos que esperar a finales del siglo XVIII, nada menos, para ver las primeras iniciativas para iluminar la calle. En la mayoría de las ciudades españolas, también en Alicante, no había alumbrado callejero. No hace tanto de eso. Había que solucionarlo. Y para esto, el gobernador Francisco Pacheco y los regidores municipales Pizana, Alcaraz, Burrunyo y Pro, se pusieron manos a la obra. Nunca mejor dicho.

Solicitaron autorización al Rey Carlos III. Y la consiguieron. La Real Cédula de 13 de agosto de 1790, refrendada por el ministro Conde de Campomanes, autorizaba la instalación de faroles en las calles y plazas de la ciudad. Se dio el primer paso. El coste de instalación, conservación y combustible fue inicialmente de cuatro maravedises. Se instalaron unos 500 faroles triangulares que costaron unos 27.750 reales. Se llamaba la atención que los vecinos tenían la obligación de cuidarlos, evitando actos de vandalismo entre el vecindario. Por su parte, el consumo de aceite y su encendido costaba 26.350 reales.

Luego llegó el gas, promovido por los ediles Guardiola, Porcel y Puigcerver. El 7 de enero de 1857 el Ayuntamiento lo contrató con la Casa Melitón, Martínez y Cía. Se construyó una fábrica de gas, inaugurándola el 14 de abril de 1861. Se comprometieron a sustituir paulatinamente en la ciudad todo el alumbrado del aceite por el de gas.

Sin embargo, la fábrica de gas no tenía la exclusividad de la iluminación pública con aceite que había en la ciudad. Así, José Riguero ganó la subasta de este servicio en 1863 con condiciones: tenían que usar aceite viejo de aceituna, el alumbrado tenía que empezar al anochecer y apagarse a partir de la una de la madrugada, con excepciones como en la cárcel, que se mantenía toda la noche. A su vez, el día del Jueves Santo y de la Nochebuena el alumbrado tenía que durar hasta el amanecer. Y una curiosidad, las noches de luna llena no se encendía el alumbrado público, se entendía que no hacía falta.

Cuando el Ayuntamiento decidió instalar el alumbrado de gas en el malecón el 12 de octubre de 1868, la fábrica de gas era de la empresa francesa Lebón, Padre e Hijo y Cía. Esta se negó a instalar este servicio porque el Consistorio tenía deudas pendientes con ellos. Las relaciones se fueron agriando y el servicio restringiendo. Por esto, el Ayuntamiento sacó a pública subasta el alumbrado público alimentado por petróleo adjudicándoselo a Rafael Maimón para el periodo de junio de 1870 a junio de 1871.

En un artículo del periódico El Constitucional del 27 de febrero de 1878 se afirmaba que “el alumbrado público no puede ya considerarse como una medida cómoda, sino como una necesidad absoluta”. Si ahora en pleno siglo veintiuno lo es, imagínese entonces.

Otra empresa aparece en escena en 1871, la Compañía Madrileña de Alumbrado y Calefacción por Gas. El Ayuntamiento contrató con ella este servicio a partir de 1880, que sería de forma exclusiva durante 40 años.

En el populoso barrio de Benalúa el alumbrado público de gas se instaló en 1888 cuando la electricidad ya se planteaba como una alternativa.

En esta época el Ayuntamiento recibió varios proyectos para el alumbrado eléctrico, como los de la Sociedad hispano-franco-italiana constituida por Trino Esplá Visconti, la de Prytz y Campos o la francesa de Fourcade y Provot.

Con estas iniciativas llegarían nuevos cambios en el servicio. Fue en 1890. Se fundó la empresa Alumbrado Eléctrico Prytz y Campos. La crearon los empresarios Hugo Prytz y Guillermo Campos Carreras. Después de construir una central eléctrica en la avenida Alfonso El Sabio esquina con la calle Navas, se inauguró el alumbrado eléctrico en Alicante el 14 de abril de 1892, muy celebrado por la ciudadanía alicantina. Esta central la dirigió Trino Esplá a partir de 1908, en realidad fue él quien la proyectó originariamente.


La sustitución de los faroles de gas a electricidad
se llevó a cabo a lo largo de los años por diversas empresas, Electra Alicantina entre ellas. Esta fue fundada en 1900 por Ramón Guillén López, también dedicado a la explotación de tranvías eléctricos.

El alumbrado eléctrico se fue extendiendo por la ciudad. En 1912 se iluminó la xxplanada. En este mismo año se autorizó la construcción de la Central Eléctrica del Plá del Bon Repos, dirigido por Fernando Muñiz Pujalte, para suministrar electricidad al alumbrado público de las calles de San Antón y Carolinas.

El 8 de abril de 1918 se publicó un artículo en La Correspondencia de Alicante con el título de “El encarecimiento de la luz”. Ya se apuntaban maneras con su carestía. El artículo comparaba la distribución y el coste del servicio entre diferentes empresas. Ya ve que de una manera o de otra la historia se repite. Muñiz dejó este servicio en 1923 porque no le era rentable. Sus usuarios se cedieron a las empresas Distribución Eléctrica Alicantina y a Electra Alicante S.A. Estas dos empresas terminaron fusionándose, pasando a llamarse Hidroeléctrica Española después de algunos años, origen de Iberdrola.

Con la electricidad en las calles y en las fábricas, se desarrolló el progreso y se sentaron las bases de la ciudad moderna que es hoy Alicante. Pues eso.

Tercera Edad anima a participar en «Nada Trivial»

La concejalía de Tercera Edad, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), llama a la participación en “Nada Trivial”, un taller formativo y lúdico que nace con el objetivo de fomentar la toma de conciencia de las personas mayores en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través del juego y dinámicas participativas.

Así, la concejalía de Tercera Edad no ha querido dejar pasar la oportunidad de sumarse a “Nada Trivial”, un programa gratuito con más de dos años de trayectoria, financiado por la Generalitat Valenciana, que ha tenido una fantástica acogida entre los mayores de las localidades de Valencia, Quart de Poblet, Alcoy, Elche o Segorbe, donde se ha celebrado.

Los talleres, que tendrán lugar en el Centro Social “El Barranquet” los días 5, 12 y 19 de mayo, de 17.00 h a 18.00 h, consistirán en la realización de actividades lúdicas y encuentros intergeneracionales, donde poder compartir experiencias y sensibilizar y acercar a nuestros mayores los ODS, poniendo en valor que ellas son muy importantes en nuestra sociedad. Un espacio para comunicarse, aprender y mejorar las habilidades cognitivas.

Las personas que deseen participar en “Nada Trivial” tan sólo habrán de llamar al número de teléfono 649 313 911, o enviar un whatsapp a ese mismo número escribiendo “ALTA NADA TRIVIAL + NOMBRE Y APELLIDOS”.

Arranca «Hogares Verdes»

Este fin de semana “Hogares Verdes”, el programa educativo en el autocontrol del consumo de recursos y hábitos ahorradores del Ministerio para la Transición Ecológica, que la concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs) ha traído hasta El Campello, iniciaba su andadura con el foco puesto en “una vida sin plásticos”.

Así, entre los asistentes, la primera de las cuatro sesiones formativas contaba con la presencia de Julio Oca (Cs), los técnicos de la concejalía y parte del equipo del voluntariado medioambiental, quienes participaron de la presentación del programa, dinámicas sobre el consumo responsable y sostenible y de la realización de una puesta en común sobre temáticas y objetivos relevantes a alcanzar durante el año. Asimismo, habrán de completar una encuesta sobre sus hábitos caseros con respecto al consumo de recursos.
Además de las aportaciones y conclusiones de los participantes, de gran importancia para sentar las bases de las jornadas que se celebrarán durante los meses de mayo, septiembre y diciembre, se realizó una amplia exposición desde la reflexión de cómo sería la vida en nuestro planeta sin la utilización de plásticos.
De esta manera, se ponía sobre la mesa una evidencia y es que “hace 50 años cada español consumía al año unos 300 gramos de este material y ahora 115 kilos, por lo que renunciar de forma absoluta a los plásticos se nos hace una misión casi imposible, pero lo cierto es que contamos con alternativas y reducir de forma sustancial es posible”.

Entre los consejos para disminuir el consumo de este material, la concejalía de Medioambiente destaca, en primer lugar, la concienciación sobre el impacto nocivo del plástico en nuestro planeta para, a continuación, intentar adquirir productos sin plástico, utilizando productos de otros materiales, reutilizar los que ya se han adquirido, comprar a granel y evitando abusar del empaquetado, y rechazar las bolsas de un solo uso.

“Aunque la sola visión de vivir sin plásticos pudiera resultar inviable a muchas personas, hace poco tiempo nuestro día a día discurría así. De hecho, el consumo masivo de plásticos no da comienzo hasta la década de los 50. Hemos de concienciarnos y hacerlo con quienes nos rodea del nefasto impacto que este material tiene en nuestras vidas y en las de las generaciones futuras”, afirmaba el primer teniente de alcalde, que invita a participar a toda la ciudadanía en las siguientes jornadas.

La próxima sesión tendrá lugar el sábado 28 de mayo, en el Centro Social “El Barranquet” y para participar tan sólo hay que llamar a/o escribir a la concejalía de Medioambiente comunicando la asistencia (965 63 72 00 Ext. 2426 o medioambiente.elcampello@elcampello.org).

Segunda Temporada de «CERTERA EDAD» Programa 04

“Certera Edad”, el espacio radiofónico creado por y para nuestros mayores, a iniciativa de la concejalía de Tercera Edad, dirigida por la edil Merce Pairo Ferrer

“Certera Edad”, en su segunda edición, mantiene sus días de emisión y franja horaria, emitiéndose a partir de hoy, todos los miércoles y sábados, entre las 12.00h y las 13.00h, a través de la emisora local de nuestro municipio, Radio El Campello (107.3 FM).

Así, “Certera Edad” regresa para poner en valor a esas personas y personajes anónimos que forman parte de nuestro acervo local, de nuestra idiosincrasia, aderezado con música y anuncios de décadas pasadas y profesionales del ámbito de la medicina, cultura, educación, comercio o los deportes, que ofrecerán enriquecedores consejos.

Los protagonistas de este PROGRAMA 04 “CERTERA EDAD” SEGUNDA TEMPORADA

Fueron:

-D. Felix Ortiz, que nos habló del inolvidable «Club Don Bosco»

y Dña. Violeta Jacobo de «Amplivox» Centro Auditivo, que nos dió consejos sobre cuidados auditivos

¿Dónde? En Radio El Campello (107.3 FM) y en la página oficial www.radioelcampello.es. Todos los miércoles y sábados de 12.00h a 13.00h

¿Tú también quieres ser el protagonista de Certera Edad? ¿Eres profesional de la salud o el bienestar y quieres colaborar con nosotros? ¿Quieres dedicar una canción a alguien especial? Sólo tienes que llamar al 622 887 999

Aquí comienza… Certera Edad, programa nº 04 segunda temporada…..Bienvenidos….

“Cuentitis clownica” engancha a los más pequeños

“Cuentitis clownica” engancha a los más pequeños del municipio

Protona y Mª Luz Bombilla llegaron ayer a El Campello cargadas de historias que van recopilando de aquí, de allá y de más allá todavía. Lagartijas malvadas, lunas que desaparecen, castillos de arena, vacas ponedoras y hasta algún culete travieso, hacen aparición en esta divertida sesión de cuentos con la que los más pequeños del municipio disfrutaron de lo lindo, en una actividad de la concejalía de Cultura que dirige Dorian Gomis (PP) pensada para su diversión en estos días de vacaciones.

Además de asistir a la representación, los pequeños fueron obsequiados con una agenda lectora, en la que podrán anotar sus cuentos preferidos y sus impresiones sobre lo que leen.

Trece intervenciones, balance del servicio de socorrismo en Semana Santa

Julio Oca (Cs), primer teniente de alcalde y edil de Playas, desea felicitar al equipo de salvamento y socorrismo por su “profesionalidad excepcional” y que, en este inicio de temporada, como novedad, han disfrutado de una nueva zona de descanso habilitada por la concejalía.

La concejalía de Playas, dirigida por el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), ha informado que el balance de intervenciones efectuadas por el servicio de salvamento y socorrismo durante el periodo vacacional de Semana Santa se ha concretado en 13, de las que 9 han sido asistencias sanitarias y 4 rescates de relevancia.

“El servicio de socorrismo, que ha contado con la presencia de veintiún magníficos profesionales velando por la seguridad en nuestros arenales, en un horario ininterrumpido de 11:00h a 18:00h, desde el sábado 9 de abril y hasta el pasado fin de semana, concluye hasta el próximo puente de mayo, con un balance inmejorable, si bien aspiramos a que las cifras de intervenciones vayan reduciéndose paulatinamente, por lo que apelamos a la responsabilidad de la ciudadanía”, manifiesta el primer teniente de alcalde.

Concretamente, las actuaciones que el equipo de socorrismo ha realizado en las calas y playa del Carrer la Mar, se han cuantificado en 10, 7 asistencias sanitarias y 3 rescates, entre los que cabe destacar el efectuado el día 11 de abril en una actuación que evitaba el ahogamiento de una familia que se introdujo en el agua en un área señalizada por corrientes marinas y ondeando bandera amarilla.

En la playa de Muchavista, se realizaron 2 asistencias sanitarias y 1 rescate a un varón de mediana edad que se hallaba en estado de seminconsciencia en la arena, por lo que hubo que practicarle las técnicas de primeros auxilios preceptivas que lograron reanimar al usuario.

El responsable del servicio en El Campello, Miguel Ángel Ñiguez, ha destacado que “durante todo el servicio, salvo el domingo 17 y lunes 18, tuvimos temporal, por lo que el estado del mar fue complicado, con dos días completos de bandera roja y la imposibilidad de fondeo para las embarcaciones”.

Julio Oca (Cs), una vez más, desea felicitar a nuestro equipo de salvamento y socorrismo por su “profesionalidad excepcional” y que, en este inicio de temporada, como novedad, han podido disfrutar de una nueva zona de descanso habilitada por la concejalía de Playas en los puestos de Carrer la Mar y Muchavista“.

Jornada de “Mar Abierto” en el CNC

Actividades de deporte náutico gratuitas en el CNC el próximo domingo 1 de mayo, para disfrutar del mar con familia y amigos.

Como ya es de costumbre cada año en el Cn Campello , celebramos la llegada del buen tiempo y el verano disfrutando de una jornada de puertas abiertas en el CNC. Un bonito día donde abrimos nuestra sección deportiva y organizamos actividades de deporte náutico para todas las edades.

Os invitamos a que vengáis con vuestros amigos o familiares de forma totalmente gratuita a la jornada de puertas abiertas del CNC. Podréis disfrutar de hasta 3 deportes náuticos, remo, kayak y paddle surf. Todo ello bajo la supervisión y acompañamiento de los monitores deportivos que el CN Campello pone a vuestra disposición.

Desde las 09:00h y hasta las 13:00h, estaremos en la escuela deportiva ofreciendo las actividades de deporte náutico, eso sí, es obligatorio inscribirse a la jornada a través del formulario que encontraréis en nuestra web.

Link inscripciones:

Jornada de puertas abiertas en el CNC

Actividades

Cada actividad deportiva tendrá una duración de 1 hora, se podrán elegir las 3 actividades, pero sin que se solapen las horas. No se podrá repetir actividad.

Las horas que podréis elegir para cada deporte se organizan de la siguiente forma:

Kayak – De 09h a 10h – de 10h a 11h – de 11h a 12h o de 12h a 13h.

Paddle Surf – De 09h a 10h – de 10h a 11h – de 11h a 12h o de 12h a 13h.

Remo – De 09h a 10h – de 10h a 11h – de 11h a 12h o de 12h a 13h.

Paddle surf

También conocido como stand up paddle surf (SUP), este completo deporte náutico consiste en intentar mantenerse de pie en una tabla más grande y estable que las propias del surf, mientras se lleva un remo de una sola pala para poder navegar por el mar, lagos o rías.

Remo

Deporte que realizamos en equipos de 8 personas por embarcación, donde cada persona sostiene un remo por una de las bandas de la embarcación, ya sea babor o estribor. Todas las embarcaciones tienen un patrón o guía que dirige la embarcación y ayuda a la buena coordinación de los remeros y remeras. El Cn Campello pone a disposición 2 embarcaciones para la jornada de puertas abiertas, dando capacidad a 16 personas en cada hora de actividad.

Kayak

Un entretenido y seguro deporte náutico que se puede realizar tanto individualmente como en pareja, donde cada persona sostiene un remo de 2 palas. El Cn Campello dispondrá de 10 kayaks individuales y dobles para la práctica de este bonito deporte. Podrán acceder a remar personas de cualquier edad, aunque recomendamos que los más pequeños vengan acompañados de padres, madres o tutores.
Dos años sin poder realizar la jornada de puertas abiertas del CNC

Por razones que ya todos conocéis, estos dos últimos años no hemos podido realizar este bonito evento deportivo. En la pasada edición de 2019, el Cn Campello congregó a más de 350 personas en la jornada de puertas abiertas, siendo el año que más participantes ha tenido el club en sus instalaciones

Poesía en la Biblioteca Municipal

Tarde de pura poesía en la Biblioteca Municipal

Tarde intensa de literatura la que se vivió ayer en la sala Ramón Llull de la Biblioteca Municipal, con una jornada dedicada a la poesía protagonizada por un grupo de rapsodas que dieron lectura a obras de géneros muy diversos, desde el siglo XV a nuestra época, desde el Renacimiento al Modernismo. Era una propuesta más de las que integran la programación especial diseñada por la concejalía de Cultura que dirige Dorian Gomis (PP), para conmemorar el Día del Libro.

Se trataba del grupo poético “Amarilis”. Con música de guitarra de fondo, del profesor Marco Smaili (del Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás”), dieron ejemplo de su maestría en la lectura los rapsodas Paqui López, Manuel Mas Calabuig, Vicente Plá, Fernando Gessa, Fermín Serrano, Javier Alonso, Francisco Burló, Pilar López, Deogracias González de la Aleja, Ana Ayen, María teresa Rodríguez, Consuelo Giner, Valero Alias Tudurí, Ricardo Sinde, Joaquín Martín Quirosa y Aurora Hernández.

Un nuevo agente de la Policía Local

Toma de posesión de un nuevo agente de la Policía Local

En presencia del alcalde Juanjo Berenguer, la concejala de Recursos Humanos Lourdes Llopis (PP), el concejal de Seguridad Rafa Galvañ (PP), personal de la Secretaría General del Ayuntamiento y mandos policiales, hoy ha tomado posesión, como funcionario de carrera, el agente de la Policía Local José Ginés López Ruiz.

Deportistas del CNC compitiendo en lo más alto

Semanas de mucha actividad deportiva para los jóvenes regatistas, que han estado presentes en varias competiciones de ámbito internacional, nacional y autonómico de vela y kayak.

La regatista Ángela Andugar participó en el Trofeo Princesa Sofia de Mallorca, el primer circuito Hempel World Cup 2022. El regatista Carlos Castillo, volvió a ser seleccionado por la selección valenciana para competir en Campeonato de España. En kayak, Bernhard Michael recibió medalla de plata en X Liga JJPP de Kayak de Mar de la Comunidad Valenciana.

51 Trofeo Princesa Sofia, Hempel World Cup 2022 – Angela Andugar.

Angela Andugar, que ya nos tiene acostumbrados a verla compitiendo con los mejores, volvió a competir al más alto nivel hace 2 semanas. En Mallorca se llevó a cabo el 51 Trofeo Princesa Sofia, con regatistas de élite de diferentes países europeos. Un trofeo, enmarcado en la Hempel World Cup 2022 de vela olímpica.

Está primera prueba de la Hempel World Cup tuvo una gran presencia de deportistas de todo el mundo, ya que fue la primera prueba clave de preparación de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Angela Andugar luchó duro en 5 días de competición muy intensos junto a los mejores del mundo y con condiciones muy duras, con fuertes rachas de viento y grandes olas.

“Intenté dar lo mejor de mí en cada prueba, fue un evento bastante duro física y mentalmente, y me ha preparado para las siguientes competiciones que vienen”.

Angela quedó en la posición 75ª del ranking internacional y ya se prepara duramente para el Campeonato de España que se llevará a cabo a final de este mes de abril.

Campeonato de España Vela Ligera Ilca 4 en Ibiza – Carlos Castillo.

El joven deportista del Cn Campello, Carlos Castillo, volvió a ser convocado por segunda vez consecutiva por la selección valenciana de vela ligera. En esta ocasión, para competir en el nacional de vela ligera Ilca 4 celebrado la semana del 13 al 17 de abril en Ibiza.

Dura regata para el joven regatista del Cn Campello, que consiguió un flojo resultado quedando en posición 69º del ranking nacional.

X Campeonato Autonómico JJPP de Kayak de mar – Bernhard Michael.

Medalla de plata en el autonómico de Kayak de mar para el deportista del CN Campello Bernhard Michael. Deportista veterano que recorrió los 17.000m con un buen tiempo de 1:42:31 en aguas de Canet d’En Berenguer.

Próximas fechas y competiciones para nuestros deportistas

La agenda de competiciones náuticas sigue adelante y el Cn Campello ya prepara a los próximos regatistas para sus correspondientes campeonatos. El jueves 21 y viernes 22 de abril, tendrá lugar una prueba autonómica de Vela Infantil Optimist B en el Club Náutico de Torrevieja. Un total de 5 regatistas infantiles del Cn Campello están convocados a la cita, Mattias Janssen, Alexandra Janssen, Ana Gomez, Gabriela Domínguez y Jaime Martínez.

Por otro lado, el sábado 23 y domingo 24 de abril, en Santa Pola, se llevará a cabo el autonómico de Vela Ligera ILCA 4 y 6, en la que el CN Campello participará con una lista de 11 deportistas. En ILCA 4, Pau Ravie, Nico Lissorgues, Julia Pérez, Carlos Castillo, Gonzalo Castillo, Bruno Gradi y Victoria Rosi. En ILCA 6, tendremos a Joan Ravie, Ángela Andugar, Sheyla Martinez y Martin Camuñas.

Todo preparado para el pregón de la fiesta de María Auxiliadora

Todo preparado para el pregón de la fiesta de María Auxiliadora, que será este domingo

Ya está ultimada la jornada que acogerá, el domingo 24 de abril, el pregón de honor de la fiesta de María Auxiliadora 2022. El comité organizador se reunió ayer con el concejal de Fiestas y Tradiciones, Cristian Palomares (PP), para ultimar los detalles del acto, que arrancará a las 19:00 horas en el auditorio Pedro Vaello de la Casa de Cultura.

El pregonero de este año es Rafael Colomer Llácer, director y párroco de Salesianos desde 2004 a 2010. El evento constará, además del pregón, del sorteo de la imagen de María Auxiliadora peregrina, un homenaje a las celadoras, la actuación del Ballet Jéssica Fabra y una puesta en escena del grupo de teatro y música del Colegio Salesiano Garelli de El Campello.

El Club de la Lectura de El Campello se adentra en la obra de Juan Gabriel Vásquez

El Club de la Lectura de El Campello se adentra en la obra de Juan Gabriel Vásquez

Ayer arrancó en El Campello la programación cultural especial dedicada al Día del Libro, organizada por la concejalía de Cultura que dirige Dorian Gomis (PP), con un guiño al mundo editorial.

En concreto, la sala Ramón Llull acogió una sesión del Club de la Lectura, con entrada gratuita, que giró en torno al libro “Volver la vista atrás”, de Juan Gabriel Vásquez.

Durante el acto, la concejalía regaló a los asistentes una agenda lectora, gesto que agradecieron en el momento que fueron informados de las actividades previstas para los próximos días.

Decenas de personas acceden al autobús de “Labora”

Decenas de personas acceden al autobús de “Labora” para informarse sobre cómo buscar trabajo, programas de formación y herramientas laborales

Decenas de personas han pasado durante los tres últimos días por el autobús “Labora” de la Generalitat Valenciana, un vehículo equipado y adaptado como oficina ‘Espai Labora’ en el que personas especializadas ofrecen ayuda a la población, aparcado en esta ocasión en la fachada principal de la Casa de Cultura.
Los interesados han podido recibir información sobre algunos servicios de Labora, como buscar trabajo o formación, renovar la tarjeta de desempleo, crear un curriculum o aprender a utilizar las diferentes aplicaciones, entre otras cuestiones. Las personas en situación de desempleo han podido aprovechar para buscar ofertas de trabajo, conocer la app GVA Jobs o apuntarse al Sistema Nacional de Garantía Juvenil, como ha podido confirmar esta misma mañana la concejala de Empelo y fomento, Maricarmen Alemañ (PP), durante una visita al vehículo, perfectamente equipado para realizar su cometido.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web