“UNA TRAICIÓN ANUNCIADA Y BENDECIDA”

“UNA TRAICIÓN ANUNCIADA Y BENDECIDA”

“UNA TRAICIÓN ANUNCIADA Y BENDECIDA”

Habida cuenta de la injustificable situación vivida ayer, durante la celebración del Pleno Ordinario, en el que Dña. Eva Mª Segura Marco, tras tomar posesión de su cargo como edil en el Ayuntamiento de El Campello por el grupo municipal Ciudadanos, rompía hasta en cinco ocasiones la disciplina de voto de nuestro partido, Julio Oca Enríquez, en calidad de portavoz y coordinador de Ciudadanos El Campello, anuncia el inicio de apertura de informe disciplinario para su posterior expulsión.

Dña. Eva Mª Segura Marco, concurrió a las elecciones municipales del 2019 como nº 5 en la lista que presentaba Ciudadanos El Campello, en unos comicios en los que este grupo municipal lograba una representación de tres ediles en la corporación municipal. No habiendo logrado, en aquel momento, ostentar el cargo de edil de nuestro Ayuntamiento, ni puesto de “asesoría”, la recién nombrada concejal causó baja en nuestras filas como afiliada, una situación sufrida por nuestro partido político desde el año 2019, ocasionada por cientos de personas que no obteniendo rédito político cuando el partido estaba en la cresta de la ola, posteriormente abandonaron sus filas.

Desde entonces y hasta la fecha, Ciudadanos El Campello no ha tenido contacto con Dña. Eva Mª Segura Marco que, hoy consigue su acta de edil gracias a la concurrencia en la lista electoral por el grupo político Ciudadanos El Campello y que, gracias a la “perversión de la ley” y a la falta de sentido ético de responsabilidad hacia los votantes, se permite el lujo de traicionar al partido por el que hoy ella es edil.
Y esta situación se produce, “con la bendición de Javier Gutiérrez”, el hasta ahora coordinador provincial de Ciudadanos en Alicante, cesado por nuestra dirección autonómica hace solo unas semanas y suspendido cautelarmente de militancia y del que, en los últimos días, sólo hemos sabido por sus declaraciones en diferentes medios de comunicación cargando contra nuestro partido a nivel autonómico y nacional. Hasta esta mañana, que acompañaba a la ya nueva edil en el Pleno Ordinario de El Campello en su toma de posesión y saludando muy cordialmente al alcalde popular, Juanjo Berenguer, en un gesto que, ni por cortesía, ha tenido con nuestro portavoz y coordinador Julio Oca y la edil Mercé Pairó.
Cabe destacar que, aunque los antecedentes no auguraban “nada bueno para nuestro partido”, nuestro portavoz y coordinador invitó a Dña. Eva Mª Segura Marco a asistir el pasado martes a la reunión mensual que el grupo municipal Ciudadanos El Campello mantiene justo antes de la celebración de todos los plenos con todos sus afiliados para consensuar el sentido del voto; no obteniendo respuesta por parte de la misma.

Dña. Eva Mª Segura Marco no asistió a la citada reunión, por lo que lo acontecido ayer en el Pleno era del todo previsible. La misma edil, ya en los inicios de la sesión plenaria informó a nuestra concejala Mercé Pairó “que votaría por libre”, siendo esa libertad orientada hacia el sentido de voto del Partido Popular que, de forma inédita, “celebraba” en las redes sociales municipales la toma de posesión de la nueva concejala.

Tal y como se recoge en el acta de la reunión de afiliados del pasado martes del grupo municipal Ciudadanos El Campello, “si la nueva edil rompiera la disciplina de voto, inmediatamente sería notificada la situación a la dirección institucional autonómica del partido quien, iniciará un expediente sancionador para, posteriormente, formalizar su expulsión de la que en los próximos días este partido dará cuenta.

Escola de música de L’Avanç

Audición de educandos de la escola de música de L’Avanç

En el auditorio Pedro Vaello de la Casa de Cultura, el público disfrutó ayer por la tarde de una audición especial protagonizada por los educandos de la Escola de Música de la Agrupación Musical L’Avanç, coincidiendo con el final de curso.

Clarinetes, flautas, trompetas, percusión…los alumnos demostraron sus avances y confirmaron que la banda principal tiene garantizados muchos años de existencia con una generación preparada que puso en pié al público, integrado en su mayor parte por familiares y amantes de la buen a música.

Gracias, Maestro

Gracias, Maestro

Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Con su arte han regalado memorables momentos musicales a la ciudadanía. En plazas. En el interior de monumentos emblemáticos de la ciudad como el castillo Santa Bárbara. En el auditorio de la Concha o ahora en la Casa de la Música en el Centro Cultural Las Cigarreras. En salas de conciertos, en teatros …

Por donde vayan, escuchamos sus melodías. Clásicas y modernas. Pasodobles. Himnos. Marchas, …

Supongo que lo ha adivinado, me refiero a la más que centenaria banda de música de Alicante. Pero ¿cuál es su origen? Como siempre para estas cosas, hizo falta del entusiasmo de unos pocos. La idea nació en la Academia de Música, sita en la calle Castaños, que fundaron – entre otros – Daniel Llopis, Luís Torregrosa, Carlos Mas, José María Muños, Armando Guerri, Angel Perea… así lo contó en La Gatera el cronista Enrique Cerdán Tato. Entonces Federico Soto era el alcalde de Alicante. A su vez, en el equipo municipal, estaba el concejal Tomás Tato Ortega, que también era el director de la Fábrica de Tabacos. Tato se entusiasmó con la idea e impulsó la creación de la banda de música.

Nació en abril de 1912. Lo habían conseguido, pero necesitaban un director. Se organizó un concurso oposición al que se presentaron muchos aspirantes. El jurado, compuesto por Oscar Esplá, Luís Casanova, Vicente Poveda, Marcos Ortoz, y Tomás Tato, eligieron al músico Luís Torregrosa García (1871-1960). Ocupó el cargo hasta 1944.

La banda de música actuó por primera vez el 3 agosto de ese año durante la Alborada de la Virgen del Remedio sobre un templete instalado junto al Ayuntamiento. ¡¡Alicante ya tenía banda de música¡! Interpretaron “París-Londres”, pasodoble de Alier, “pan y toros”, del maestro Barbieri, “las Valquirias” de Wagner, entre otras composiciones.

Los inicios siempre son muy duros. Para todo. Se volcaron con esta banda de música dos alcaldes: Ricardo Pascual del Pobil entre 1915 y 1917; y Juan Bueno Soler, de 1921 a 1922. Con apoyo institucional todo parece más sencillo.

Pronto les nació la voluntad, la ambición y el deseo de competir con otras bandas de música de otros lugares. Se veían preparados y querían medir sus conocimientos con los músicos de otras bandas. También querían conocer mundo y relacionarse con otros profesionales. Así consiguieron en 1919 el primer premio en el Certamen Regional de Valencia y el segundo premio del Concurso Nacional que se realizó en Bilbao. Prometían. Visitaron otras localidades, incluso fueron a Orán en 1935.

Pero permita aquí un paréntesis sobre Luís Torregrosa, un músico de solera. Fue flautista em la orquesta del Teatro Español, oboísta en la orquesta del Teatro Principal, fundador de la orquesta sinfónica de Madrid con el maestro Arbós, ya sabe que fue el primer director de la banda sinfónica de música de Alicante, además de catedrático de oboe en el Real Conservatorio de Madrid, director de la orquesta sinfónica de Alicante, profesor de orquesta del Teatro Real de Madrid, director de la sociedad musical La Wagneriana…

Entre sus obras como “Cielo levantino”, el pasodoble “Entre palmeras”, el vals “Noche de primavera”, Luis Torregrosa destaca por hacer la partitura del Himno de les Fogueres de San Chuan. Se le asignó esta consideración después de su estreno. La decisión la tomó la Comisión Gestora entonces presidida por Jose María Py y Martínez, a propuesta de Torregrosa, por la popularidad que había ido adquiriendo en la sociedad civil alicantina. La recordará por su inconfundible, viva y animada melodía. El periodista Jose Ferrándiz le puso letra en valenciano. Música y voz se estrenaron el 3 de agosto de 1929 durante la Alborada de la Virgen del Remedio, patrona de la ciudad. Interpretado por la Banda de Música y cantado por el Orfeón de Alicante, dirigidos por Luís Torregrosa, se realizó en el auditorio de la Concha en el Paseo de la Explanada. Entre sus estrofas destaca esta que dice: “En la mar mansa i lluentosa / qu´abaniquen les palmeres/ i a la llum de les fogueres/ qu´es la festa més fermosa/i en un singular encant/ diu al vent: Visca Alacant …!/ Visca Alacant !, Visca Alacant!”.

A Luís Torregrosa le sustituyó Carlos Cosmén Bargantiños (1944-1961), salvo el intervalo republicano durante la guerra civil española que fue Jose Torregrosa García (1936-1939). Con Cosmén la banda de música adquirió mucha popularidad, entre otras cosas por sus conciertos semanales en el Paseo de la Explanada.

A Cosmén le sustituyeron otros notables músicos como Moisés Davia Soriano (1962-1978), Antonio Ferriz Muñoz (1978-1982), Bernabé Sanchis Sanz (1982-2008), Francisco Amat García (enero a junio 2008) y Jose Vicente Díaz Alcaina desde 2008.

Muchas afamadas orquestas tienen músicos que lo fueron antes de bandas de música que se han formado antes tocando instrumentos de percusión o de viento – después de su paso por el conservatorio – recorriendo pueblos y ciudades.

Actualmente su plantilla la componen 55 músicos. Está considerada como una de las bandas de música más prestigiosas de España.

Entre sus objetivos está la de fomentar el conocimiento y aprecio de las manifestaciones musicales entre los ciudadanos, especialmente a nivel educativo; organizar y participar en actividades culturales, festivas e institucionales de la ciudad; así como fomentar, coordinar y encauzar el conocimiento y disfrute de la música popular. Ahí es nada. Pues eso.

Eva María Segura Marco

Eva María Segura Marco, nueva concejala del Ayuntamiento de El Campello

La letrada Eva María Segura Marco ha tomado hoy posesión del cargo de concejala del Ayuntamiento de El Campello por parte del grupo Ciudadanos, al que llega tras la dimisión registrada hace unos días por el edil Javier Ramón Giner

La nueva regidora ha prometido el cargo ante el pleno, bajo la presidencia del alcalde Juanjo Berenguer, que le ha impuesto el medallón que le acredita en el cargo, tras lo cual ella ha saludado personalmente a los otros 20 concejales de la Corporación y altos funcionarios que forman parte del plenario.

Todos los grupos políticos le han dado la bienvenida a la nueva edil, deseándole un satisfactorio trabajo, suerte y acierto en su cometido. Palabras que la política ha agradecido, anunciando el espíritu que le guía: “deseo de aprender y llegar a acuerdos para bien del pueblo”.

Poupée pregonará este año las fiestas de la Virgen del Carmen

María Aurora Torrejón Martínez pregonará este año las fiestas de la Virgen del Carmen

El Campello ya tiene pregonera para las fiestas de la Virgen del Carmen. Se trata de María Aurora Torrejón Martínez, más conocida en el pueblo como “María Poupée”, una comerciante muy querida y conocedora de nuestras tradiciones.

La noticia la ha recibido la oradora de la mano del alcalde Juanjo Berenguer y del concejal de fiestas y Tradiciones, Cristian Palomares (PP), quienes esta mañana se han desplazado hasta su establecimiento para hacerle el ofrecimiento, que ha aceptado con gusto. En el acto han estado presentes representantes de la directiva de la comisión de fiestas Estrella de los Mares.

María leerá su pregón el próximo martes, 12 de julio, a las 22 horas, sobre un escenario especial que se levantará en la plaza del Carmen, centro neurálgico de las celebraciones.

Los usuarios del huerto urbano “La Almadraba”reciben las llaves

Los usuarios del huerto urbano “La Almadraba” de El Campello reciben las llaves del recinto

Tras el sorteo celebrado hace unas semanas, la concejalía de Medio Ambiente dirigida por Rafa Galvañ (PP), hizo entrega ayer a los usuarios de las llaves del huerto urbano de La Almadraba. Se trata de 21 parcelas a las que optaron hasta 105 interesados. La adjudicación se llevó a cabo por sorteo público entre las solicitudes

Los 21 minihuertos disponibles serán cultivados en régimen de cesión durante cuatro años. Para optar a una de esas parcelas era necesario cumplir con una serie de requisitos. Los técnicos de la concejalía de Medio Ambiente les impartirán nociones básicas sobre la agricultura ecológica y las técnicas de cultivo.

En el acto celebrado ayer, presidido por el alcalde Juanjo Berenguer, se hizo entrega a los agraciados por un dosier sobre las normas y usos a respetar, y se hizo entrega de las llaves para el acceso a la instalación.

El Taller de Artes Escénicas (TAE) premio “Buero” de teatro joven

El Taller de Artes Escénicas (TAE) de El Campello recibe el premio “Buero” de teatro joven

En un acto celebrado en la Casa de Cultura, los integrantes del Taller de Artes Escénicas (TAE) de El Campello recibieron ayer el premio “Buero” de teatro joven, del que han sido merecedores por segundo año consecutivo.

El TAE no es un taller de artes escénicas al uso. Inmersos en nuevas aventuras, su estilo interpretativo contemporáneo y único ha logrado el reconocimiento que concede la Fundación Coca-Cola de la Comunidad Valenciana, en categoría no escolar, por la obra “Jack El Destripador”, con texto y música de Juan Luis Mira y dirección de Mila García. Se trata de un concurso nacional de gran prestigio en el que cada año participan más 350 grupos de teatro y cerca de 7.000 jóvenes entre 14 y 21 años de todo el país.

Todo surgió en el año 1989, cuando un pequeño taller municipal de teatro para jóvenes -que con el tiempo llegaría a convertirse en el TAE- comenzó su andadura con la intención de formar a nuevas generaciones de enamorados del teatro. Esta labor dio como fruto natural la creación en 1995 de Almadraba Teatro, compañía que al año siguiente se hizo cargo del TAE, aumentando año tras año las clases y talleres con más grupos, cursos y alumnos.

2.400 euros a organizaciones juveniles

El Ayuntamiento destina 2.400 euros a subvencionar organizaciones juveniles

La concejalía de Juventud que dirige Cristian Palomares (PP) quiere reconocer y apoyar la tarea de las asociaciones juveniles que trabajan con la adolescencia y juventud, como agentes de transmisión de los valores de un ocio educativo, responsable y de calidad y espacios fundamentales para la participación juvenil en el municipio.

Por ello, se lanza la convocatoria de subvenciones a entidades juveniles municipales en concurrencia competitiva, por importe total de 2.400 euros. El procedimiento marca la concesión de las ayudas mediante la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las bases reguladoras y en la convocatoria, y adjudicar, con el límite fijado en la convocatoria dentro del crédito disponible, aquellas que hayan obtenido mayor valoración en aplicación de los citados criterios.

Las subvenciones están destinadas a financiar programas y actividades dirigidos a la población joven entre 12 y 30 años, de ocio educativo y tiempo libre realizados por las asociaciones juveniles del municipio. La finalidad es apoyar y fomentar el asociacionismo juvenil, colaborando económicamente con parte de los gastos de las asociaciones en la realización de programas de ocio educativo. Se fija un importe máximo por asociación de 1.200 euros.

La pancarta arcoiris engalana la fachada del Ayuntamiento de El Campello

La pancarta arcoiris engalana la fachada del Ayuntamiento de El Campello

Durante todo el día de hoy, 28 de junio, la pancarta arcoíris destacará en el balcón principal del Ayuntamiento de El Campello, en señal de apoyo al colectivo LGTBI, que hoy celebra su Día Internacional, más conocido como “Día del Orgullo”.

En la actualidad, en muchos países la diversidad sexual está perseguida y criminalizada. En otros, entre los que se encuentra España, ha sido aceptada a nivel estatal, al objeto de normalizar una realidad que ya debería haber sido asumida por todos.

Promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas LGBTI es un asunto que a todos concierne, y por ello el Ayuntamiento muestra su respaldo y se compromete para seguir avanzando en la línea de concienciación social para el necesario cambio de mentalidad entre quienes se niegan a reconocer derechos y libertades. En esa línea, se ha reactivado la campaña “Caminando hacia la diversidad real”, con el reforzamiento del Punto Arcoíris en el Centro Social el Barranquet, en el que se requiere cita previa para ser atendido.

En el pleno ordinario que se celebrará el jueves, se leerá y aprobará una declaración institucional que han suscrito todos los partidos políticos con representación municipal excepto Vox.
Por último, los colores arcoíris lucirán durante toda la noche de hoy en la Plaza Saint Christol Lez Ales a modo de reivindicación.

Segunda Temporada de «CERTERA EDAD» Programa 13

“Certera Edad”, el espacio radiofónico creado por y para nuestros mayores, a iniciativa de la concejalía de Tercera Edad.

“Certera Edad”, en su segunda edición, mantiene sus días de emisión y franja horaria, emitiéndose a partir de hoy, todos los miércoles y sábados, entre las 12.00h y las 13.00h, a través de la emisora local de nuestro municipio, Radio El Campello (107.3 FM).

Así, “Certera Edad” regresa para poner en valor a esas personas y personajes anónimos que forman parte de nuestro acervo local, de nuestra idiosincrasia, aderezado con música y anuncios de décadas pasadas y profesionales del ámbito de la medicina, cultura, educación, hostelería, comercio o los deportes, que ofrecerán enriquecedores consejos.

Los protagonistas de este PROGRAMA 13 “CERTERA EDAD” SEGUNDA TEMPORADA

Fueron:

D. José Salvador Cholvis, nos hablará de la zona del Vincle porque Hablamos de nuestra historia… de la historia de El Campello, de las fiestas y tradiciones.

Y D, Luisa Alvarez y Lucio García, Biólogos, del Grupo de Voluntariado Medioambiental, que nos hablarán de los tiempos pasados como se reciclaba jaja sin tanto consumismo…

¿Dónde? En Radio El Campello (107.3 FM) y en la página oficial www.radioelcampello.es. Todos los miércoles y sábados de 12.00h a 13.00h

¿Tú también quieres ser el protagonista de Certera Edad? ¿Eres profesional de la salud o el bienestar y quieres colaborar con nosotros? ¿Quieres dedicar una canción a alguien especial? Sólo tienes que llamar al 622 887 999

Aquí comienza… Certera Edad, programa nº 13 segunda temporada…..Bienvenidos….

Las playas de la Zofra y L’Almadrava

Las playas de la Zofra y L’Almadrava concentran esta semana las labores de limpieza y retirada de algas

Por tercera semana consecutiva, los trabajos de limpieza y retirada de algas en las playas y calas de El Campello se reanudan con intensidad. El concejal del área, Rafa Galvañ (PP), ha dado forma con sus técnicos a un calendario que se mantendrá inalterable salvo que las mareas aconsejen actuar con rapidez al alguna zona no prevista.

Así, desde primera hora de esta mañana y durante todo el día de mañana, máquinas y operaros actuarán en la Zofra, y miércoles y jueves retomarán los trabajos en la playa de L’Almadrava. Como es habitual, primero se procede al acumulado de las algas, y a la mañana siguiente a su retirada definitiva. El viernes se dará la última batida a la Zofra, y la semana próxima le tocará el turno a la cala Morro Blanc y otra contiguas en Coveta Centro.

“El objetivo es que, atendiendo a reclamaciones vecinales, todas las zonas de baño puedan estar operativas a la mayor brevedad”, señala el concejal. “Seguiremos con el operativo y con labores de mantenimiento hasta que haga falta”, concluye.

Otra tradición que se recupera

Otra tradición que se recupera: peregrinación a la Santa Faz desde la Iglesia de El Campello

La Cofradía del Santo Entierro ha recuperado este año una de sus tradiciones más seguidas: la romería, a pié o en vehículo a motor, desde nuestra Iglesia hasta el monasterio de la Santa faz, en Alicante. Fue ayer, domingo, cuando un grupo numeroso (llegaron a juntarse casi medio centenar de fieles) pusieron bien temprano rumbo al caserío, después de celebrar una misa en El Campello.

Una vez en el monasterio, de nuevo misa conmemorativa, y posado del grupo ante el altar mayor del templo y ante la fachada de la Iglesia. La devoción a la Santa faz entre la población campellera viene de muy lejos.

Campaña de limpieza de playas

Scouts de Madrid se desplazan a El Campello para realizar una campaña de limpieza de playas

Un grupo de 15 chicas y chicos de la Unidad Esculta del Grupo Scout 362 Tierra del Fuego de Madrid, más dos scouters del mismo grupo, se han desplazado este fin de semana a El Campello a realizar un servicio comunitario: la limpieza de nuestras playas.

Entre los días 25 y 28 estarán en nuestra población, acogidos por nuestro grupo scout de El Campello, el 679 Mare Nostrum. La empresa ha sido completamente costeada por los propios chavales en Madrid, vendiendo artículos scouts.

Nuestro concejal de Juventud, Cristian Palomares (PP), ha presidido la entrega de obsequios por parte del Ayuntamiento al grupo Scout de Madrid, así como el intercambio de pañoletas entre ambos grupos. El Campello se enorgullece de recibir y acoger acciones medioambientales como ésta.

Gala anual de la Asociación de Mayores de El Campello

Éxito artístico y de público en la gala anual de la Asociación de Mayores de El Campello

No faltó nadie, y como anunció la presentadora, Francisca Lledó Vaello, se iba a demostrar el nivel alcanzado por alumnas y alumnos de los cursos que se desarrollan durante todo el año en el Centro Social El Barranquet. La gala de fin de cuso de al Asociación de Mayores de El Campello (AMEC), que preside José María Sirvent, resultó todo un éxito de público y de calidad artística. “Un ejemplo de envejecimiento activo y exitoso”, señaló Lledó, “porque nuestra asociación no es un aparcamiento de mayores, sino un espacio cultural, deportivo, lúdico, festivo, vivo y actual”.

La gala incluyó flamenco, bachata, tangos, concierto coral, boleros, solistas, guitarras, coro rociero, bailes y coreografías que pusieron al público en pie. El auditorio Pedro Vaello de la Casa de Cultura se llenó, y en primera fila se pudo ver a la belleza de AMEC, Anita Florensa, y a sus damas Carmen Lagos y Rebeca.

El evento tuvo un amplio respaldo institucional, con una delegación de autoridades locales casi de pleno. Asistieron el alcalde Juanjo Berenguer, los ediles del PP Lourdes Llopis, Dorian Gomis, Cristian Palomares, y Maricarmen Alemañ. Por Vox acudió su portavoz María José Sañudo, y hasta tras ediles del PSPV: Vicent Vaello (portavoz), Pablo Vicente Llinares y Raquel Martín. Por el grupo Cs estuvieron Julio Oca (portavoz) y Mercé Pairó, y se completa la lista con al portavoz de Compromís, Adriana Paredes.

“Punta del Río y L’Almadrava sólo son la punta de un iceberg de ineficacia”

“Punta del Río y L’Almadrava sólo son la punta de un iceberg de ineficacia”

Los últimos episodios acaecidos de desbordamiento de la red de saneamiento del alcantarillado no son ninguna sorpresa. Todo lo contrario. Desde el departamento de Infraestructuras, dirigido durante los tres últimos años por nuestro portavoz y coordinador, Julio Oca Enríquez, se lleva alertando, durante esta legislatura y también en la anterior, de que la red de saneamiento se encuentra totalmente obsoleta sin que las distintas Corporaciones que han regentado nuestro municipio hayan hecho nada por resolver el problema.

Antes, desde la oposición; después, desde el equipo de Gobierno y ahora, nuevamente en la oposición, Ciudadanos El Campello ha denunciado esta situación, siendo prioridades del actual equipo de Gobierno, torneos de basket, voleibol, acuatlones, fiestas y otras “mandangas” que entretienen a una parte de la ciudadanía, siendo estos gravísimos problemas que afectan a la población en su conjunto.

Una red en la que no se ha acometido ninguna inversión, ni de mejora, ni de mantenimiento. Inversiones reclamadas por el departamento de Infraestructuras que Julio Oca dirigía y que, sin embargo, no se han visto recogidas en los distintos presupuestos municipales. De ahí, que NUNCA fuera viable un acuerdo para sacar adelante unos nuevos presupuestos. La salud y bienestar de nuestra ciudadanía no se negocia.

Una situación que ha llegado al límite provocada también por la falta de medios materiales y humanos. Por la parte de los medios materiales, con un camión de saneamiento que supera los veinte años de antigüedad y que está más tiempo en el taller que prestando el servicio en la calle, con el consecuente incremento de los costes de la partida de saneamiento, tanto por la parte de reparaciones, cada año más costosas, como por la de la contratación del servicio externo de desatascos, agravado por los numerosos reparos emitidos por Intervención y Contratación.

Este camión, que hace el servicio para todo el municipio, desde hace dos meses sólo funciona como succionador, teniendo inutilizada la parte con la que se ejerce presión, debido a que, si se realiza un contrato menor para su reparación, nos topamos ante la problemática del posible fraccionamiento de los contratos menores cuestión ésta por la que el actual alcalde, Juanjo Berenguer (PP) y el anterior, Benjamín Soler (Compromís), en la actualidad están siendo investigados por la Fiscalía enfrentándose a 13 años de inhabilitación para ostentar cargo público.

Así, esto significa que el mantenimiento preventivo de la red no se está realizando, con la consiguiente sobrecarga de la misma; de ahí que se produzcan CONTINUOS TAPONES, lo que está provocando desbordamientos de las trapas de alcantarillado a lo largo de todo el municipio y saturación en las estaciones de bombeo, haciendo que éstas entren en colapso, reventando tanto las bombas como la instalación eléctrica de las mismas.

El último contrato de mantenimiento de las estaciones de bombeo lleva apenas dos meses funcionando y ya se ha visto claramente que es insuficiente para mantener todas las estaciones. Estos dos meses han sido suficientes para que la partida destinada al mantenimiento preventivo de las bombas se haya prácticamente consumido y aún falta la temporada alta de verano, donde sabemos que el uso de la red se triplica.

Pero siempre es mejor hacerse la “Foto de Dormio”, el resort recién estrenado en Cala Lanuza, que desplazarse hasta allí a controlar el porqué un chorro intermitente de “no sabemos qué”, baja hasta la playa, mientras la estación de bombeo revienta por saturación. Cuestiones estas denunciadas incansablemente por Ciudadanos El Campello, desde sus delegaciones, ante la inacción de las delegaciones ostentadas por el PP, como “Disciplina Urbanística”, donde tienen conocimiento de esta situación. En esa foto, en la de los vertidos “Dormio”, el Gobierno local ni ha estado, ni está, ni se le espera.

Además, los últimos episodios de vertidos en el cauce del Río Seco, debidos a que la estación de bombeo situada junta al Monumento al Pescador se ha visto bloqueada por la llegada de todo tipo de residuos (toallitas, trapos, fregonas, pañales, compresas, bastoncillo de los oídos). Y, ¿qué hace el gobierno local? Decir a través de las redes sociales municipales que no hay que tirar residuos por el váter, pero lo que no cuentan es todo lo que aquí sí se cuenta. La verdad: Que el camión de saneamiento no está haciendo el mantenimiento preventivo de limpieza y desatasco de la red, por culpa de su ineficiente gestión.

En menos de un mes, dos veces cerrada la playa de Punta del Río, ahora la de L’Almadrava, sin comunicación ninguna por parte del gobierno local a la ciudadanía, no más que carteles “in situ” con los que la vecindad y nuestros visitantes se encuentran una vez que ya se han desplazado hasta allí.

El pico de un iceberg que no ha hecho más que asomar y que se suma a esos aires acondicionados y ascensores de edificios municipales que no funcionan, a la escasez de material, a esos socavones rellenos con arena, a esas fuentes sin agua, a una plantilla escasa y envejecida… a una hecatombe que no ha hecho más que comenzar, que Ciudadanos El Campello denunció y denunciará. Malos socios de gobierno.

30 ninots son los protagonistas de la Hoguera Oficial de este año

30 ninots son los protagonistas de la Hoguera Oficial de este año

Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Un nuevo monumento fogueril de cartón piedra se eleva desde su base escalando el cielo azul mediterráneo de Alicante. 180 monumentos y unas 46 barracas, distribuidas por toda la ciudad, arderán en la noche de San Juan del 24 al 25 de junio, con la magia de ese fuego purificador que quemará lo viejo, lo malo, lo inservible, para dar paso a un nuevo renacimiento personal.

En la cúspide de la Hoguera Oficial dos bellos rostros que miran uno al este y el otro al oeste. En su base, los ninots que, con sus mensajes, narran el contenido de esta Hoguera.

Su título “Ars Amandi”, inspirado en el poema de Ovidio. Ahora se lo explico. La Hoguera tiene 20 metros de altura y 30 ninots, una considerable cantidad para expresar muchas cosas, ya verá. Su autor, Pedro Espadero. Su equipo lo forman Albert Padilla y Marvin Franco. En dirección de pintura está Joaquín Rubio. El responsable de las pinturas en las escenas es Bernat Román. Los de diseño digital son Eva Cuerva y Juan A. Navarro. En carpintería, José Lleonat. De los textos y diseño gráfico, Luís Amat. Y de la planta, Manuel Valledor, Nando Parra y José M. Ballesteros. Un buen equipo para hacer posible que todo salga bien en la planta de esta Hoguera oficial. Su presupuesto ha sido de 98.800 €

Podría decir que esta Hoguera Oficial se planta en la plaza del Ayuntamiento como todos los años, pero no ha sido siempre así, debería de haber ocurrido sino hubiera sido por las restricciones durante dos años de la pandemia por el covid-19. Parece que ya es historia, que las vacunas y las medidas de prevención evitan que los contagios, que aún los hay, hagan estragos en la sanidad pública y privada, y en la sociedad en general. Un gesto de buena salud es que se puedan celebrar estas fiestas multitudinarias que llenan las calles y plazas de Alicante de vecinos y visitantes de fuera. Se estima que el 24 de junio visiten Alicante más de un millón de personas. Casi nada.

Por toda la Hoguera Oficial diversos carteles acompañan a los ninots con mensajes relacionados con el título de esta Hoguera. “Amor por les fogueres”, con un mensaje profundo que dice que “Vivir en familia es compartir el amor, lo que sentimos por ella, su esencia y su tradición”. Hay otros, le animo a buscarlos en la Hoguera. Como el que se refiere a “Amar la danza y la música” y manifestar que hay que “sacar los conservatorios del abandono en que están, sería un gran aliciente para acudir a estudiar”. Y este que dice que hay que “Amar nuestra lengua” y manifiesta que “un saludo de “bon día”, fomentando nuestra lengua, es defender la cultura de aquellos que la condenan”.

También los hay que buscan un mensaje entrañable como el de esa pareja que se prometen amor eterno. El mensaje es este: “Amor para siempre, muchas parejas se juran pasión y cariño eternos, más las promesas de amor a veces las rompe el tiempo”. Vaya, una de cal y otra de arena, ya me entiende. Hay más. “Amar la vida. Cada vez que sale el sol, abrazamos la vida. Es un preciado regalo comenzar un nuevo día”. O este: “Amar y no odiar. La intolerancia y el odio son una lacra social, que condena a las personas por su tendencia sexual”. Seguimos con mensajes con contenido. “Amor por las bellas artes”, “Amor por nuestro territorio”, “Amor por la profesión”, “El arte de amarse así mismo”, “Nos amamos cuando respetamos”, … Ponga usted el suyo.

Escola de Dansa Lorena Moll

Gala de clausura de curso de la Escola de Dansa Lorena Moll

Con un auditorio repleto de familiares y público en general, ayer se celebró en la Casa de Cultura la gala de clausura de curso de la Escola de Dansa Lorena Moll, con un espectáculo con el que las alumnas demostraron sus avances y evidenciaron una completa y acertada formación en bailes muy diversos.

El programa estaba compuesto de piezas de danzas española, moderna, clásica y neoclásica, acompañadas de un video que recoge la evolución del alumnado de todas las edades. En la gala, muy aplaudida, participaron alrededor de un centenar de bailarinas.

Mágica noche de Sant Joan

Mágica noche de Sant Joan en los arenales campelleros

Por cientos se contaban las personas que anoche llenaron los espacios acotados en las playas de Muchavista y Carrer la Mar para disfrutar de una noche muy especial y mágica, en la que marca la tradición que hay que quemar hogueras frente al mar y mojarse los pies en varias ocasiones llegadas las 0:00 horas para conseguir un efecto purificador, liberarse de malas energías y encarar lo que resta de año con la mejor de las suertes.

Familias, grupo de jóvenes, románticas parejas, seres solitarios… los arenales se convirtieron en un especial espacio de convivencia en el que todos disfrutaron de una madrugada con temperatura agradable.
En El Campello fue una noche sin incidentes, marcada también por un necesario dispositivo policial y de Protección Civil en prevención de situaciones no deseadas. Tras la fiesta comenzó el trabajo de los operarios de limpieza, que dejaron los arenales listos para que los usuarios disfruten del baño esta misma mañana.

La oficina de Turismo de Muchavista ya está operativa

La oficina de Turismo de Muchavista ya está operativa

Con horario de mañana y tarde y de lunes a sábados, esta semana ha abierto, como cada temporada veraniega, la Oficina de Información Turística de la playa Muchavista, desde la que se informa a los visitantes de las opciones culturales, deportivas, gastronómicas y de ocio que ofrece el municipio.

Se trata de un espacio informativo muy utilizado en verano, al que se dirigen los turistas para recabar información de todo tipo, especialmente sobre transporte público, rutas senderistas y ciclistas, áreas de baño, excursiones a localidades vecinas y programación cultural, temas que constituyen el grueso de las motivaciones.

Consejo de Ciudad, órgano consultivo creado en el Ayuntamiento

El Consejo de Ciudad debatirá en cada reunión las propuestas que planteen sus integrantes

El Consejo de Ciudad, órgano consultivo creado en el Ayuntamiento de El Campello que desde ahora preside el nuevo concejal de Participación Ciudadana, Cristian Palomares (PP), se reunió esta semana al objeto de marcar las pautas que han de regir su trabajo.

Durante la reunión, sin apenas orden del día ante la ausencia de propuestas formales, los integrantes reclamaron celeridad en las respuestas a los temas que se planteen, mientras el edil Palomares se comprometió a ello y a convocar el órgano al menos dos veces al año, según marcan sus estatutos.

Turisme concede la Bandera Qualitur a 179 playas de 38 municipios de la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Turisme ha entregado en Alboraya las banderas que certifican la excelencia en las playas de la Comunitat Valenciana

Por provincias, han recibido el reconocimiento 11 municipios de la provincia de Alicante, 11 de Castellón y 16 de la provincia de Valencia

Colomer señala que “la bandera Qualitur certifica que una playa es algo más, es una experiencia turística”

Turisme ha concedido la Bandera Qualitur 2022 a 179 playas de 38 municipios de la Comunitat Valenciana que disponen de certificados de calidad, medio ambiente o accesibilidad que avalan la excelencia en más del 63% de las playas del litoral de las tres provincias.

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha entregado en Alboraya la Bandera Qualitur a 38 municipios, de los cuales 11 son de la provincia de Alicante, 11 de la provincia de Castellón y 16 de Valencia.

Colomer ha destacado que el reconocimiento de la Q de calidad es uno de los actos más significativos de la agenda anual de Turisme, y ha hecho hincapié en que “la bandera Qualitur certifica que una playa es algo más, es una experiencia turística”; al tiempo que ha reconocido “el esfuerzo de los municipios por ofrecer playas con servicios, sostenibles y accesibles a todos”.

El presidente de Turisme se ha mostrado una vez más partidario de apostar por la calidad certificada, porque a su juicio “lo que no evalúas, se devalúa”. Es por ello, que ha agradecido el modelo y la gestión de los municipios turísticos costeros de la Comunitat Valenciana, que ha permitido situar a nuestro destino como líder en estos reconocimientos.

“Somos líderes en calidad certificada – ha señalado Colomer-, resultado de una obra colectiva”; y en este contexto ha animado a los asistentes a “no acomodarse por ser líderes, sino que nos debe asfixiar y apretar aún más, para seguir trabajando, porque todo lo que se cristaliza es muerte”, ha añadido.

Por último, durante su intervención en este acto de entrega, en el que ha participado también el director general de Turisme, Herick Campos, y el alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, Colomer ha felicitado a todos los municipios galardonados, “porque hemos hecho de esto una causa de estado y hemos ido a mejor”, ha apuntado.

Bandera Qualitur por provincias

La Comunitat Valenciana es la segunda comunidad autónoma en el ranking de playas certificadas a nivel nacional. Por provincias, Alicante es una de las que más playas certificadas tiene, con un total de 86 ubicadas en 11 municipios, que son Altea, Alicante, Benidorm, Benissa, El Campello, Dénia, Orihuela, Pilar de la Horadada, Santa Pola, Torrevieja y La Villajoyosa.

La provincia de Castellón es la que mayor incremento de certificados ha tenido este año con 2Qs de Calidad Turística nuevas. Este verano izarán la bandera Qualitur 52 playas de 11 municipios, y éstos son: Alcalà de Xivert-Alcossebre, Almenara, Benicàssim, Burriana, Castelló de la Plana, Moncofa, Nules, Oropesa del Mar, Peñíscola, Torreblanca y Vinaròs.

Por su parte, la provincia de Valencia es la que más certificados ostenta, que se distribuyen en 86 playas de 16 municipios. En número de playas certificadas destacan Cullera y Oliva, con 6 playas y la ciudad de València con 7 certificados. También disponen de Bandera Qualitur las playas de Alboraya, Bellreguard, Canet d´En Berenguer, Gandia, Miramar, Piles, la Pobla de Farnals, el Puig de Santa María, Puçol, Sagunto, Sueca, Tavernes de la Valldigna, València y Xeraco.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web