LA SEPARACIÓN DEL PP DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS SUME A LOS DEPARTAMENTOS EN UN DESCONCIERTO

LA SEPARACIÓN DEL PP DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS SUME A LOS DEPARTAMENTOS EN UN DESCONCIERTO

LA SEPARACIÓN DEL PP DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS SUME A LOS DEPARTAMENTOS EN UN DESCONCIERTO ANTE EL QUE EL ALCALDE NO DA RESPUESTA

La llamada “división operativa” ejecutada por el gobierno de PP y Vox, el pasado viernes 15 de julio, entre las concejalías de Infraestructuras y Servicios Públicos, lejos de “desbloquear ninguna gestión”, ha sumido en el caos y desconcierto a unos departamentos vitales, más aún en la actual situación “de derrumbe” en la que se encuentra nuestro pueblo.

Así, una semana después de que se llevara a cabo esta división, a la que los funcionarios manifiestamente se opusieron calificándola de “maniobra para apartar a la hasta ahora jefa de ambos departamentos”, no sólo la funcionaria se ha visto despojada de sus atribuciones, sino que además su sustituta y actual cabeza de ambas concejalías, Mª Carmen Mula Aracil, letrada, ha pasado a ocupar este puesto por un procedimiento que el alcalde del PP, Juanjo Berenguer, aún no ha sabido explicar, ni visibilizar a través de su típica foto de nombramiento lanzada siempre a través de las redes sociales municipales, en el despacho de alcaldía, en este caso junto a su edil de Recursos Humanos, Lourdes Llopis y la correspondiente técnica del Departamento

Desde Ciudadanos El Campello y a través de nuestro portavoz y edil Julio Oca Enríquez, esta misma semana preguntábamos a Juanjo Berenguer sobre “la explicación profunda”, anunciada en prensa, que le iba a dar a los funcionarios para argumentar las motivaciones del cambio. Pues bien, la respuesta, es que esas explicaciones aún no se han dado y la realidad, una semana después de ejecutar el cambio, es que nadie conoce ni el porqué, ni la nueva forma de proceder, sumiendo a ambos departamentos en un desconcierto ante el que el alcalde del PP, Juanjo Berenguer, una vez más, no da respuestas.

Desde Cs El Campello no sólo nos sumamos al sentir de los funcionarios (esos funcionarios que tanto dice nuestro alcalde que defiende, con mano en el pecho) al manifestar que la nueva jefa de servicio, técnica en Administración General y sin conocimientos en ingeniería ni arquitectura, sepa dar respuestas a los requerimiento técnicos, por lo que sospechamos que esta maniobra no sólo responde al “castigo” al que el alcalde del PP, Juanjo Berenguer, ha infligido a la ya cesada sin decreto de cese y ni de atribución de nuevas competencias, a la antigua jefa de Servicio por evidenciar el bloqueo contractual que sufre este Ayuntamiento, a consecuencia de la instrucción dada a los funcionarios por Juanjo Berenguer en el 2020.

Además, se da la circunstancia de que la presentada como actual Jefa de Servicio de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mª Carmen Mula Aracil, poco después de que fuera convocada en calidad de testigo en la causa abierta por fraccionamiento de contratos que sentará en el banquillo al alcalde del PP, Juanjo Berenguer, se reunía en dependencias municipales con la entonces edil de Intervención y Recursos Humanos y en la actualidad también de Contratación, Lourdes Llopis, y responsables de las áreas citadas. A pregunta de nuestro portavoz sobre el citado encuentro, una vez más, la callada por respuesta. Meses después, ostenta la jefatura de Infraestructuras y Servicios Públicos en una maniobra envuelta en una gran opacidad, de la que el alcalde ni dio, ni da, pero exigimos que dé una explicación.

Mientras tanto, el resultado de su “división inoperativa” se traduce en caos, desconcierto, malestar de sus “queridos funcionarios” y un pueblo que se quiebra minuto a minuto.

La Generalitat presenta en Alicante el servicio de drones de salvamento para combatir ahogamientos

En esta campaña se han desplegado aeronaves en 8 municipios de Alicante, incluido El Campello

Bravo: “El objetivo es multiplicar la efectividad de los medios en las zonas de baño y reducir los tiempos de respuesta en las intervenciones de emergencia”

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha presentado en Orihuela el servicio de aeronaves no tripuladas que ha desplegado este verano la Generalitat para reforzar las labores de vigilancia y prevención en las playas de la provincia de Alicante.

Bravo ha destacado que para esta campaña estival la Generalitat ha duplicado el número de drones de socorrismo y salvamento de este proyecto pionero en España. De esta manera, la Administración autonómica ha facilitado a los Ayuntamientos de Orihuela, Altea, Benidorm, Dénia, Santa Pola, Xàbia, Guardamar del Segura y El Campello dispositivos para las zonas de baño.

La titular de Interior ha subrayado que hasta el mes de junio se han registrado 24 ahogamientos en la Comunitat Valenciana. De ellas, un total de17 personas han perdido la vida en las zonas de baño de la provincia de Alicante unas cifras “inasumibles”, a su juicio, y que “en la mayoría de los casos podrían haberse evitado”.

Gabriela Bravo ha asegurado que el pasado verano, los drones de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias salvaron seis vidas en acciones directas de rescate, gracias a que lanzan un salvavidas a las personas que se están ahogando. Además, realizan labores preventivas, en 2021 efectuaron 2.101 vuelos sobre un total de 3.593 kilómetros de costa. “El objetivo de incorporar estas unidades es multiplicar la efectividad de los medios desplegados en las zonas de baño, además de reducir los tiempos de respuesta en las intervenciones de emergencia”, ha manifestado.

La responsable de Interior ha remarcado que estos dispositivos “tienen la capacidad de despegar de su base en solo 5 segundos y vuelan a una velocidad de 85 kilómetros por hora, unos parámetros determinantes para avanzar la respuesta en la zona de la emergencia y, en definitiva, apoyar la labor de los equipos para salvar vidas”.

La concienciación -ha agregado- es tan importante como los equipos técnicos y humanos que participan en la campaña de la Generalitat Platges Segures. “Ponemos todos los recursos de los que disponemos, tenemos la voluntad y contamos con los medios. Pero el factor determinante para reducir las cifras de personas que se dejan la vida cada verano en las playas de la Comunitat Valenciana, tiene mucho que ver con la responsabilidad personal”, ha explicado.

La consellera ha insistido en que “es importantísimo que nuestra sociedad actúe con responsabilidad y que la aportación colectiva contribuya a acabar con las pérdidas que cada año tenemos que lamentar”. En este sentido, ha recordado a la población los consejos básicos, entre ellos, respetar las banderas, bañarse solo en plenas facultades físicas, evitar el consumo de alcohol, no adentrarse en el mar sin socorrista y mantener una especial vigilancia con los menores.

La sede de la EPSAR de Alicante se inaugura en San Juan

La sede de la EPSAR de Alicante se inaugura en San Juan, y el alcalde de El Campello reclama las inversiones comprometidas para el municipio

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, han presentado hoy la nueva sede de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas (EPSAR), en Alicante, localizada en la depuradora comarcal que funciona en término municipal de San Juan. La apertura de las nuevas instalaciones acerca los servicios públicos a los núcleos urbanos.

Actualmente se reutiliza el 72% del agua depurada en Alicante, y se espera llegar al 100%, lo que demuestra que la provincia es donde mejor gestión hídrica se realiza en Europa.

Mireia Mollà ha recalcado que la nueva sede de la empresa de saneamiento gestionará más de 170 millones de euros en proyectos de saneamiento y reutilización de aguas. El personal de estas oficinas gestionará inicialmente 39 proyectos que ya se han iniciado en las comarcas alicantinas y que incluyen la construcción de nuevas depuradoras, mejora de la red de colectores y la instalación de nuevos tratamientos terciarios en los procesos de saneamiento.

Entre las autoridades que han acudido al acto se encontraba el alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, quien ha aprovechado la ocasión para reclamar a los responsables de la entidad las inversiones comprometidas para el municipio al objeto de mejorar la depuración de las aguas, que pondrán freno a los problemas que padece actualmente el municipio, que llevan mucho tiempo de retraso.

De Barcelona a Alicante en triciclo, ¿se lo imagina?

De Barcelona a Alicante en triciclo, ¿se lo imagina?

Opinión. Pascual Rosser Limiñana

De Barcelona a Alicante en triciclo, nada menos. ¿Se lo imagina? Solo pensarlo, cansa. Y no por vago, sino por su duración y recorrido. Se preguntará cómo se propusieron hacer esta proeza. Ahora se lo cuento: pedaleando durante 72 horas. Consultando la distancia de este objetivo en el actual Google Maps veo que se recorrería en unas 48 horas en bicicleta.

Claro que hoy los caminos y carreteras nada tienen que ver con los de finales del siglo XIX, que es cuando se propuso hacer este reto. Además, un triciclo de entonces nada se puede comparar con una bicicleta de ahora.

Cuando le diga el vehículo con que su impulsor se propuso recorrer esa distancia, no se lo va a creer. ¡Un triciclo sociable! Se preguntará que es eso de “sociable”. Ya sabe que un triciclo tiene tres ruedas. Y sociable se refería a que lo llevaban dos personas. Vaya, qué avanzados, un tándem que diríamos ahora. Se movía por el pedaleo de sus “tripulantes”. Luego le doy más detalles. Mantener el equilibrio por parte de sus ocupantes allá arriba tenía que ser un número, imagine además pedalear en ese artilugio tantos cientos de kilómetros. Tendrían más moral que el alcoyano, que diría aquél.

¿A quien se le ocurrió semejante proyecto, por qué el recorrido elegido fue de Barcelona a Alicante? El periódico alicantino “El Siglo XIX” lo incluyó en sus noticias. Antes de narrárselo, permita que le mencione algunos datos de este noticiario local.

Inició su andadura el 4 de marzo de 1888. En su cabecera se destacaba su nombre- “El Siglo XIX”. Debajo de él se decía que era un “periódico científico, literario, artístico e industrial” y añadía en letras más pequeñas que se trataba “de intereses generales”. Curiosa manera de manifestar que podían contar noticias de casi todo. Se publicaba dos veces al mes. ¿Se imagina los días? Ya se lo digo yo, no se apure. Era el primero y el último de cada mes. Su director fue M. Agulló Gisbert. Su redacción estaba ubicada en la calle Princesa, actual Rafael Altamira.

Y la noticia que nos ocupa, fíjese cómo nos la comunican. La trascribo tal cual, merece su mención. Dice así. “Hoy nos toca ocuparnos, aunque sea sucintamente, de la invención llevada a cabo por el inteligente y probo empleado en Obras Públicas nuestro particular amigo don Julio Maquieyra”.

Siguió manifestando que “consiste en un velocípedo “triciclo sociable”, perfectamente acondicionado para viaje y recreo”. Me cuesta imaginar cuáles fueron sus comodidades, salvo que los sillines fueran blandos y que el respaldo de cada uno no se clavara en la espalda de sus usuarios.

La noticia da datos de este triciclo. Dijo que “su mecanismo, según hemos podido apreciar por los planos, consiste en una combinación de cuatro palancas de primer orden apoyadas en forma tubular sobre dos ejes que contienen ocho excéntricos, produciéndose el movimiento y fuerza con suma facilidad y sin gran esfuerzo”. Es fácil decirlo, habría que probarlo.

“Esa fuerza se halla perfectamente protegida por un polígono o volante de los usuales a toda clase de máquinas” – sigue diciendo el periódico – “y viene a resolver en este caso concreto la ardua cuestión de los planos inclinados, permitiendo su acceso sin necesidad de empleo de mayor fuerza impulsadora que la usual a los planos horizontales”. ¿Qué le parece, se lo cree?

El redactor sigue dando más detalles de este invento diciendo que “el señor Maquieyra espera en un breve plazo proceder a la construcción de su primera máquina en Barcelona, y efectuar el recorrido desde dicha capital a Alicante por carretera como primera prueba, llevando a cabo el viaje en 72 horas”. Suena a disparate, pero ya sabe que si quiere cumplir un sueño tiene que poner todos sus medios a su alcance para conseguirlo. Y esto es lo que se había propuesto Maquieyra. El periodista Rafael Quilis Molina, que menciona este hecho en su libro “La anécdota en la prensa alicantina del siglo XIX”, manifiesta que esta aventura “es una barbaridad”. Pues ya ve, no soy el único que opina así.

Pero ¿por qué Maquieyra decidió que su triciclo sociable se estrenara en Barcelona y por qué su primer recorrido fuese desde la ciudad condal hasta Alicante?. Todo tiene una explicación. Mire.

La construcción de este triciclo pudo hacerlo en cualquier ciudad donde se manufacturase el metal. Lo haría en Barcelona porque en ella se iba a celebrar la Exposición Universal de 1888. Todo estaba a su favor. El Alcalde de Barcelona, Rius Tablet, convenció a Sagasta, Presidente del Gobierno, para emprender esta Exposición en su ciudad. El reino de España se iba a volcar en este acontecimiento, aportó la estimable suma de dos millones de pesetas con este fin, una suma considerable para la época. Los inventores de Europa iban a estar allí, también los inversores. Y las novedades industriales y empresariales se presentarían durante esas jornadas. Participaron 6.233 expositores españoles, además de las exposiciones organizadas en los pabellones de unos 30 países entre ellos Alemania, Francia, EEUU, Noruega, Suiza, Chile, Uruguay, China, Rusia, … Fue un gran éxito institucional, empresarial y cultural.

Se iniciaría el 8 de abril, aunque se inauguraría oficialmente el 20 de mayo de 1888 por la Reina Regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII y madre de Alfonso XIII. Y no sólo la inauguró, asistiendo varios días a las exposiciones españolas y a los pabellones de países extranjeros. La Familia Real permaneció en Barcelona hasta finales de julio de ese año.

En esta Exposición Universal es donde Maquieyra presentó su proyecto convencido que tendría como asesores a otros emprendedores como él en un ambiente adecuado para sus propósitos. Estaba seguro que sería fácil persuadir a los financieros necesarios para construir su triciclo sociable y estrenarlo desde la ciudad condal a la capital alicantina. Sabía que había elegido el mejor escenario, en aquella sociedad reflejo de la buena relación entre la restaurada monarquía y la burguesía industrial catalana, y del resto de España, que buscaba paz social para tener un desarrollo económico sostenible.

El Ayuntamiento no ha gestionado un Punto Violeta

Como el Ayuntamiento no ha gestionado un Punto Violeta durante las fiestas de la Virgen
del Carmen, incumpliendo así un acuerdo plenario y una promesa a la Plataforma Violeta,
ésta ha estado presente durante las verbenas nocturnas.

Con el objetivo de dar visibilidad y prevenir cualquier tipo de violencia sexista durante las
fiestas, la Plataforma Violeta ha organizado turnos nocturnos para informar, sensibilizar, y
en caso de que hubiera sido necesario atender y ayudar a cualquier mujer ante una
posible agresión machista.

Se han repartido octavillas con los números de teléfono del Campello de la Policía Local:
965637099, de la Guardia Civil: 965630418, y de la Delegación del Gobierno contra la
violencia sexista: 016. También se ha ofrecido información sobre la aplicación
ALERTCOPS que permite enviar una señal de alerta a la policía con tu geolocalización.
Por su parte, el Ayuntamiento en las verbenas solo ha aportado cartelería en la que se
mezcla el mensaje de prevención de las agresiones sexistas con el de prevención del
consumo de alcohol y otras drogas. Desde la Plataforma Violeta no sólo consideramos
insuficiente centrar la acción en la cartelería sino que además defendemos que estas dos
campañas, tan necesarias, deben se abordadas de manera independiente. El consumo de
alcohol y otras drogas en ningún caso puede explicar ni justificar las agresiones
machistas. Uniendo ambas campañas podemos lanzar un mensaje muy equivocado que
puede ser interpretado de manera incorrecta. También vemos necesaria la presencia en
los Puntos Violeta de una persona con formación específica, con la que el voluntariado
puede colaborar pero en ningún caso sustituir.

Estamos muy satisfechas de nuestra actuación pues hemos encontrado muy buena
acogida por parte de la población tanto joven como adulta. Pero no por ello dejamos de
exigir al Ayuntamiento que cumpla con su obligación y se comprometa en la lucha contra
la violencia machista, y que organice Puntos Violeta tanto para el concierto del 22 de julio
en el Parque Central como para el resto de celebraciones del verano.

¡PUNTO VIOLETA YA!

El Campello recupera las sesiones de cine de verano

El Campello recupera las sesiones de cine de verano en la playa de Muchavista y en la plaza de la Iglesia

Es, sin duda, uno de los atractivos más valorados de los veranos campelleros. La concejalía de Cultura ha recuperado para este año la sesiones de cine de verano al aire libre, con dos escenarios distintos: la plaza de la Iglesia y la playa de Muchavista, donde es tradicional ver a decenas de familias disfrutando a la fresca de títulos conocidos y entretenidos con los que pasar unas noches diferentes y en buena compañía. Todas las películas se proyectarán a partir de las 10 de la noche.

Las proyecciones comenzarán en la playa de Muchavista el viernes 22 de julio, con “Los Croods: una nueva era”. Al día siguiente, sábado 23 de julio se proyectará en el mismo espacio “El malvado zorro feroz”.

El viernes 29 de julio le tocará a la plaza de la Iglesia, con “Mi semana extraordinaria con Tess”. El sábado 30 de julio, en Muchavista, se proyectará “La boda de Rosa”, y el 5 de agosto los proyectores se accionarán en la plaza de la Iglesia con “Your name”.

La programación sigue el 6 de agosto, en Muchavista, con “La canción del mar”. El día 12, en la plaza de la Iglesia, “Los mundos de Coraline”; y el 13 de agosto en Muchavista se proyectará “Pequeña miss Sunshine”.

La campaña de cine veraniego acabará en los mismos escenarios el fin de semana del 19 y 20 de agosto. El viernes, en la plaza de la Iglesia, con “Ready player one”, y el sábado en Muchavista con “Spider-man: un nuevo universo”.

Espectacular fin de las fiestas dedicadas a la Virgen del Carmen en El Campello

Espectacular fin de las fiestas dedicadas a la Virgen del Carmen en El Campello, con procesiones marinera y terrestre y multitudinaria ofrenda floral

Han sido, quizás, una de las fiestas de la Virgen del Carmen más multitudinarias, con miles de asistentes y espectadores contabilizados en los actos programados, una alta participación de festeros, autoridades y organizaciones cívicas, la implicación de agrupaciones culturales del municipio, mucha música, pirotecnia y colorido, y actos para todas las edades.

Tras dos años de parón motivados por la pandemia sanitaria, ayer concluyeron las fiestas en El Campello con un tributo a Melendi en la plaza del Carmen, que siguió a un espectacular castillo de fuegos artificiales en la playa con el que se ponía el punto y final hasta el año próximo.

Antes, la jornada fue eminentemente religiosa. A las 7 de la tarde se celebró la ofrenda floral en la Ermita, previo recorrido por un circuito diseñado alrededor del templo y con acompañamiento de la Associació Musical L’Avanç y la Colla Larraix.

Tras un pasacalles hasta el puerto al son de la música de Larraix, comenzó uno de los actos estrella de las fiestas: la procesión marinera, con una Virgen acompañada por decenas de embarcaciones, custodiadas por una patrullera de la Guardia Civil, que dibujaron sobre el mar una bella y tradicional escena seguida desde tierra por miles de personas.

Y, caída la noche, comenzó la procesión de la Virgen, en la que participaron autoridades civiles, presididas por el alcalde Juanjo Berenguer; autoridades militares y religiosas, representantes de la Comisión de fiestas Estrella de los Mares, la pregonera y decenas de fieles, que caminaban al son que marcaban La Colla Larraix y la banda L’Avanç, con paradas para disfrutar de los bailes del Grup de Danses Salpassa. Una vez llegados al templo, en el interior esperaban los componentes de la Coral Alborada de la Asociación de Mayores de El Campello, que puso punto y final a los actos religiosos entonando la Salve Marinera.

Misa de campaña por la Virgen del Carmen

Más de 400 personas participan en la misa de campaña por la Virgen del Carmen

Pese a las altas temperaturas y la hora, más de 400 personas han participado hoy en la misa de campaña por la Virgen del Carmen celebrada hoy bajo una carpa en el muelle pesquero, donde esperaba la imagen engalanada después de que anoche fuera transportada en procesión nocturna desde la ermita que lleva su nombre.

Los actos de la mañana han comenzado con un pasacalles de autoridades civiles y festeras acompañados por la Asociación Musical L’Aliança de Mutxamel, que ha animado el circuito para alegría de bañistas y paseantes.

Después se ha celebrado la misa, con participación de la Agrupación Coral del Casino del Campello, abarrotada de gente y en un altar improvisado en el que destacaba la imagen de la Virgen del Carmen recién restaurada. El oficio ha finalizado con la Salve Marinera, coreada por los presentes, entre los que estaban varios concejales del Ayuntamiento, la pregonera de este año (Poupée), los directivos de la Comisión de Fiestas Estrella de los Mares, representantes de la Cofradía de Pescadores y de diversos colectivos sociales de todo tipo, y miembros de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil.

Finalmente, y también al son de la música de la banda, la imagen se ha trasladado a la embarcación sobre la que esta tarde viajará en su recorrido por la costa durante la procesión marinera, uno de los principales actos de los festejos.

Paseo nocturno de la virgen del Carmen por la playa

Multitudinario paseo nocturno de la virgen del Carmen por la playa y ofrenda floral a los marineros

Es, sin la menor duda, uno de los actos más vistosos y seguidos de cuantos se celebran durante las fiestas dedicadas a la Virgen del Carmen en El Campello. Ayer, la Mare de Deu del Carme recorrió por la arena de la playa el tramo que va desde la Ermita donde se venera hasta el muelle pesquero, acompañada por las autoridades con el alcalde Juanjo Berenguer a la cabeza, integrantes de la Comisión de Fiestas Estrella de los Mares, de la Cofradía de Pescadores y Club Náutico, pregonmera y cientos de fieles. Durante el recorrido, miles de vecinos y turistas seguían el acto desde el paseo que resultó vistoso, entrañable, multitudinario e íntimo a la vez, ofreciendo una imagen festiva del municipio en pleno verano.

Los actos se sucedieron uno tras otro desde las 20:00 a las 24:00 horas. Primero fue un pasacalles organizado por la Asociación de Mayores, acompañada por la cola de dolçainers y tabaleters Larraix desde la Peñeta hasta el Monumento al Pescador, donde se depositaron ramos de flores en recuerdo de los desaparecidos en el mar. Como punto y final de ese ato, el público pudo disfrutar de un pequeño concierto de la Coral Alborada.

Poco después, a las 22:00 horas, los integrantes de la Comisión de Fiestas sacaron a hombros y entre vítores la imagen de la Virgen del Carmen de la Ermita que lleva su nombre. La Colla de Dimonis se encargó de dar colorido al recorrido con fuegos de artificio, mientras las autoridades y resto de participantes portaban faroles para iluminar el recorrido, que trascurrió por la orilla hasta el muelle pesquero, con breve actuación de la Agrupación Coral Casino del Campello a la llegada de la Virgen.

Torneo “Virgen del Carmen” de petanca

El fuerte calor no frenó una alta participación en el torneo “Virgen del Carmen” de petanca

Ayer, con temperaturas muy elevadas, se celebró el torneo Virgen del Carmen de petanca, organizado por la Asociación de Mayores, AMEC, que preside José María Sirvent.

La prueba superó los 40 participantes, todos ellos de más de 60 años, y los ganadores fueron la dupleta formada por Sirvent y Peña, seguidos de Pedro Xixona y Federico.

El premio consolación fue para J.R. y Josete, seguido de Masero y Benito, y en complementaria los finalistas fueron Morales, Pilar Wslther, Canijo, Andrés y Lucio.

IMPOSICIÓN FRENTE A CONSENSO

IMPOSICIÓN FRENTE A CONSENSO

Nos ha sorprendido y mucho la rapidez con que el gobierno del PP se ha lanzado a la prensa para difamar, mentir y exculparse de no hacer las cosas bien en El Campello.
¿Acaso era una trampa la presentación de esta propuesta, que no habían consensuado con toda la oposición, y así obligarnos a votar bajo coacción, si o abstención, para que saliera adelante?.
¿Acaso al igual que la trampa estaba lanzada, también tenían
preparado el ataque en forma de comunicado de prensa, para minar y deteriorar la imagen política de los partidos de la oposición?.

Se les ve rápidamente el plumero.

Pedí la retirada el punto, como así consta públicamente “para que haya el mayor consenso posible” y fue el Sr. Berenguer quién de nuevo, como ya ha hecho en múltiples ocasiones, en un arrebato que podríamos situar entre encolerizado y pueril, decidió que se votara sin un debate previo.
Argumentos tenemos muchos para votarles en contra éste y otros muchos puntos. Pero mencionar en su pataleta en prensa, como han hecho ustedes, con nombres y apellidos a los miembros de la oposición, aparte de mezquino y rastrero, nos parece miserable.

Se atreven ustedes a hablar de democracia.
¿Saben que significa democracia?
Democracia es un sistema político en el cual la soberanía reside en
el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes.

Tenemos una democracia representativa que decide con el voto mayoritario de sus representantes y ustedes necesitan un poco de pedagogía al respecto y, de paso, un buen baño de realidad.
Ud. no tiene la mayoría y, por tanto, ya no puede actuar como un
autócrata.

Durante 3 años de legislatura han tenido al pueblo abandonado, no han hecho nada por mantener lo mínimo, han consentido que las calles se deterioren hasta el punto de verse convertidas en tercermundistas, los parques infantiles están en condiciones lamentables y hoy por hoy dudamos incluso si alguno pudiera ser
un peligro para los usuarios (nuestros niños), las fuentes vacías, el funcionamiento del ayuntamiento es de vergüenza por falta inclusive hasta de programas informáticos para el trabajo diario, el deterioro de los edificios sonroja al más pintado (7 ascensores parados y bloqueados, los aires acondicionados en el estado en que se encuentran, goteras, óxidos, reparaciones sin hacer en los colegios, etc, etc, etc).

No han tenido límites a la hora de empobrecer a los campelleros y campelleras dejando que las cosas se deterioren por falta de mantenimiento.
Han consentido llevar al pueblo hasta la miseria más vergonzosa
cuando han permitido que se vacíen los almacenes municipales (hasta la tierra se ha agotado, tapando agujeros en el asfalto); estanterías vacías… en una imagen desoladora.
Han consentido que no hubiera ni folios para trabajar.
Han asfixiado al municipio, hasta llevarlo al extremo, debido a la paralización municipal.

Siguen ustedes al pie de la letra lo que dijo un compañero suyo:

QUE SE HUNDA ESPAÑA…QUE YA LA LEVANTAREMOS NOSOTROS.
¿Les suena, verdad?… si… CRISTÓBAL MONTORO.

Y en eso están… en intentar levantar lo que deliberadamente ustedes han tirado.

Debería caérseles la cara de vergüenza, ¿cómo han sido capaces de semejante engaño y traición a sus vecinos y vecinas?

¿Y todo para qué?
¿para rascar votos de un partido que agoniza? ¿En serio?
¿Hasta ese punto son capaces de llevar al pueblo a la ruina para, una vez que se deshacen de la competencia, entonces ponerse a publicitar un mágico rescate?

Vamos a ver… no han sido ustedes capaces de convocar correctamente a 21 personas, que además son los representantes públicos de El Campello y…
¿quieren hacernos creer que ahora, en pocos meses, van a
solucionar todos los problemas que no han sido capaces de solucionar en 3 años y que padecen los 30000 vecinos y vecinas de este municipio?
No se lo creen ni ustedes !!!

Recuerdo unas palabras de un concejal de ustedes (PP), hace ya varias legislaturas, que decía:
“Se crea el problema y después ya se buscarán soluciones”.

Ese comportamiento es deplorable y quienes les apoyen serán cómplices de las barbaridades que han cometido con su conducta. A ustedes les vale todo con tal de ostentar el poder y en este pueblo estamos teniendo al peor gobierno de nuestra historia, un gobierno que se ha pasado tres años de luchas internas contra sus socios, y externas contra sus vecinos.

Si piensan que sacando conejos de la chistera van a convencer a nuestros vecinos y vecinas de que con esta modificación se solucionan los problemas reales que tenemos, están muy equivocados, porque todo lo que proponen tiene fecha de ejecución y una fecha demasiado próxima para ser factible, porque solo en trámites antes de las ejecuciones se les van a ir los plazos.

Llevan ustedes varios años presupuestando en estas modificaciones algunos puntos que después queda demostrado que no han sido capaces de realizar.

Pero por lo visto, ustedes son de los que piensan:

QUE LA REALIDAD NO TE ESTROPEE UN BUEN TITULAR

Por la responsabilidad que nos ha caracterizado siempre y con lealtad hacia el pueblo de El Campello, que no se merece el gobierno que tenemos…

Hemos retirado el punto para que el consenso sea lo más unánime posible.

LOS GRUPOS DE LA OPOSICIÓN YA HEMOS DEMOSTRADO BUENA SINTONÍA Y CONSENSO PARA DESBLOQUEAR EL CAMPELLO.

Vicent Vaello Giner
PORTAVEU SOCIALISTA A L’AJUNTAMENT DEL CAMPELLO
SECRETARI GENERAL AGRUPACIÓ LOCAL PSPV-PSOE EL CAMPELLO

Imaginación con la arena como protagonista

Rienda suelta a la imaginación con la arena como protagonista

Organizada por la Comisión de Fiestas Estrella de los Mares, ayer se celebró una jornada matinal de construcción de castillos y otras figuras con arena de la playa, en la que los más pequeños, con ayudas de sus mayores, dejaron volar su imaginación construyendo figuras de lo más variadas valiéndose de cubos, palas, rastrillos y moldes.

Ballet Jessica Fabra

Espectacular gala fin de curso de las alumnas del ballet Jessica Fabra

Bajo la dirección de la propia Jessica Fabra, y con la participación de los profesores Yanet Molero, Sonia Marín, Malena Brotons y Álvaro Pomata, ayer se celebró en la plaza del Carmen la gala de final de curso del Ballet “Jessica Fabra&danza estudio El Campello”, incluido como uno de los actos principales de la programación de las fiestas dedicadas a la Virgen del Carmen.

Decenas de niñas de todas las edades participaron en la gala, en la que destacó el vestuario y la música, y cabe destacar también la presentación, que llevaron adelante Silvia Soriano y Nacho Sarrión.

La gala comenzó con “Alegrías de Cádiz” y finalizó con una espectacular representación de “Bodas de sangre”. Entre medias, hasta 26 números que causaron admiración en el público que llenada la plaza.

Festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros

La Comisión De Fiestas Estrella De Los Mares en Radio El Campello

Las calles deL emblemático barrio de pescadores Carrer La Mar, convertido hoy en núcleo turístico, volverán a vivir un sinfín de actividades para todas las edades, y sobre todo disfrutar con la Procesión Marinera y el Castillos de Fuegos en la propia orilla de la playa.

Nos acompañaron:

Su Presidenta, Dña Teresa Jávega, el Secretario, D. Felix Ortiz y el Tesorero, D. Lucas Amand.

Comentamos el programa de las Fiestas de este 2022, novedades, Pregón, subvención y financiación, y la restauración de la imagen.

PROGRAMA: DEL 06 AL 14 DE JULIO

19.00h. Ermita del Carmen – Rosario, Novena de la Virgen del Carmen y Santa Misa.
SÁBADO, 09 DE JULIO
19.30h. Engalanamiento de la Calle San Pedro.
21.00h Ermita del Carmen – Concierto de la Coral Alborada de la Asociación de Mayores
DOMINGO, 10 DE JULIO
21.00h Ermita del Carmen – Concierto de Pulso y Púa Batiste Mut.
MARTES, 12 DE JULIO
21.00h Encendido del alumbrado artístico
22.00h Plaza del Carmen- GALA DE INICIO DE LAS FIESTAS
– Entrega del premio al ganador del Cartel Oficial

– Pregón a cargo de María Aurora Torrejón «Poupée»

– Gran Concierto de Andrea Borrás con la Asociación Musical L’Avanç.

24.00h. Playa del Colt de l’Illot (junto al Puerto pesquero) – Alborada de Fuegos artificiales.
MIÉRCOLES, 13 DE JULIO
12.00h Playa Carrer la Mar (frente Edf. Amanecer) – Castillos en la arena a cargo de la Comisión de Fiestas Estrella de los Mares. Los más pequeños dejarán volar su imaginación construyendo castillos y figuras de lo más variadas, con cubos, palas y rastrillos.
18.30h C/ San Pedro – Exibición de pilota valenciana, modalidad Palma, a cargo del Club de Pilota El Campello y equipo invitado.
21.15h Plaza del Carmen – Ballet de Jéssica Fabra
22.30h Recorrido: «C/ San Franciso – C/ San Pedro – Monumento al Pescador – Paseo» – Correfocs a cargo de la Colla de Dimonis del Campello.
JUEVES, 14 DE JULIO
Desde las 09.00h Torneo de Petanca «Mare de Déu del Carme· a cargo de la Asociación de Mayores del Campello.
De 11.00h a 14.00h Paseo Marítimo – TRENECITO TURÍSTICO, con salidas desde la Heladería Mira, frente al Muelle pesquero.
12.00h Playa del Carrer la Mar (frente Ret. Popeye) – Castillos en la arena a cargo de la Comisión de Fiestas Estrella de los Mares. Los más pequeños dejarán volar su imaginación construyendo castillos y figuras de lo más variadas, con cubos, palas y rastrillos.
20.30h Paseo Marítimo (desde el Muelle Pesquero) – Desfile de personajes infantiles.
22.30h. Plaza del Carmen – Gran verbena de la Colla de Dolçainers i Tabaleters Larraix.
24.00h. Plaza del Carmen – Barraca Popular con DJ hasta las 03.00h.
VIERNES, 15 DE JULIO
De 11.00h a 14.00h
-Paseo Marítimo – TRENECITO TURÍSTICO, con salidas desde la Heladería Mira, frente al Muelle pesquero.

-Plaza del Carmen- Parque de juegos acuáticos infantiles

18.30h a 18.45h Pasacalles musical a cargo de la Colla de Dolçainers i Tabaleters Larraix
20.00h a 20.30h Desde la Penyeta hasta Monumento al Pescador – Pasacalles de la Asociación de Mayores, acompañada por la Colla de Dolçainers i Tabaleters Larraix.
20.30h a 21.00h Rest. 6 Perlas, frene Monumento al Pescador – OFRENDA DE FLORES de la Asociación de Mayores, acompañados por su Coral Alborada.
22.00h Desde la Ermita del Carmen – Passejà (paseo) de la Virgen del Carmen desde la Ermita, recorriendo la playa por la orilla, hasta el muelle pesquero. Acompañados por la Colla de Dimonis del Campello y breve actuación de la Coral Casino del Campello a la llegada de la Virgen al puerto.
24.00h. Plaza del Carmen – Concierto del Grupo ORQUESTA GAMMA LIVE, hasta las 04.00h.
SÁBADO, 16 DE JULIO
08.00h Torre de la Illeta – Salves a la Virgen del Carmen y despertà a cargo del la Penya Maldecap y Comisión de Fiestas Estrella de los Mares.
09.30h a 10.45h Avda. La Mar, C/ San Francisco y Avda., San Bartolomé – Pasacalles con la Agrupación Musical L’Aliança de Mutxamel.
10.45h Desde el Monumento al Pescador hasta la Lonja (Muelle pesquero) – Pasacalles con asistencia de autoridades civiles y festeras.
11.30h Muelle Pesquero (Lonja) – Traslado de la Virgen, acampañada por la Agrupación Musical L’Aliança de Mutxamel.
12.00h Muelle Pesquero (Lonja) – Misa de campaña, con la participación de a Coral Casino del Campello,
13.15h Club Náutico (uerto deportivo) – Izado de bandera azul del Club.
19.00h OFRENDA DE FLORES – Recorrido: Ermita del Carmen, C/ La Mar, San Pedro, Pizarro, Paseo Marítimo, C/ Alcalde, San Pedro, C/ La Mar y Ermita.
20.00hh Dede la Ermita al Puerto Pesquero – Pasacalle con acompañamiento de la Colla de Dolçainers i Tabaleters Larraix.
20.30h. En la Playa del Carrer la Mar – PROCESIÓN MARINERA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
A continuación PROCESIÓN HASTA LA ERMITA acompañando a la Virgen por el Grup de Danses Salpassa, La Colla de Dolçainers i Tabaleters Larraix y La Associació Musical L’Avanç. En el interior de la Ermita, canto de la SALVE MARINERA a cargo de la Coral Alborada.
A continuación – Desde la Desembocadura del Río Seco CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES
24.00h Plaza del Carmen – Actuación en directo de MILINDRIS BAND, con un TRIBUTO A MELENDI
Al acabar, Barraca Popular hasta las 04.00h.

Pero, mejor les escuchamos…

¿Por qué se llama playa del Postiguet?

¿Por qué se llama playa del Postiguet?

Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Echo de menos las principales puertas de las murallas de Alicante, ¿usted no?. Claro que no nos dejaron disfrutarlas. Las murallas impedían el crecimiento de la ciudad porque estaba constreñida entre sus muros, había que derribarlas para que la capital alicantina creciera y se desarrollara. Aunque para esto no se tenía la opinión favorable de todos, ya que los militares no estaban de acuerdo y se hicieron escuchar, demorando el derribo durante un tiempo. Ahora se lo cuento.

Finalmente las derribaron, sin salvar casi ningún vestigio. De lo que queda y se puede ver, no parece lo que fueron. Es cierto que las murallas eran de fortaleza militar sin mucha gracia, pero ¿y los torreones?, ¿y las puertas?

Destacaban dos de ellas. Una, la de San Francisco. Y otra, las Puertas del Mar que estaban en la entrada del puerto y daban acceso a la ciudad. La principal era sencilla, enorme, almenada, con la entrada con arco de medio punto y con dos torreones redondos a cada lado. Es muy descriptivo el dibujo que tenemos de ella en la Crónica de Viravens. Este y algunas fotos en blanco y negro son el motivo del por qué la echarnos de menos.

Permita unos apuntes sobre esta puerta del mar o puerta del muelle porque desde este se iba al puerto o se salía de él. Se construyó en 1544 por orden del Duque de Calabria. También se le llamó puerta de Montserrat porque se la encomendó a la Virgen de ese nombre para su protección. Anterior a esta puerta se construyeron las murallas (1835) frente al mar, con los torreones de San Bartolomé y de San Esteban, realizados por el ingeniero militar Juan Cervelló.

Se estará preguntando ¿por qué me refiero a la puerta del mar en plural?. Muy sencillo. Porque había dos puertas. La principal, enorme. Y una segunda mucho más pequeña. Se le llamó el Postigo del Raval Roig, porque se entraba o se salía de ese barrio de pescadores. Era una puerta con cerrojo que daba a la playa.

Los pescadores de ese barrio, que entonces hablaban o chapurreaban el valenciano, designaron a la playa con el nombre del «postiguet» porque se llegaba por esa pequeña puerta. Los pescadores tenían extramuros sus barcas varadas en la arena. Nadie se lo impedía, no estaba el turismo tan implantado como ahora y sus embarcaciones no molestaban a quien quisiera tostarse al sol o bañarse en la playa.

Nada queda de ella por el derribo de las puertas y murallas de la ciudad. Para ello, necesitaban la autorización de altas instancias del poder. Las autoridades locales aprovecharon la visita de la reina Isabel II a Alicante el 26 de mayo de 1858 para inaugurar el tren Madrid – Alicante. Le organizaron un programa de actividades para hacer de este un viaje inolvidable. La agasajaron, convirtieron el edificio del Ayuntamiento en su palacio real donde hospedarse, hicieron de su estancia en Alicante unas agradables jornadas para la reina y su séquito. Tenían un propósito y consiguieron su objetivo: la autorización del derribo de las murallas.

El Ministro de la Guerra redactó una Real Orden que firmó la reina, en la que manifestaba, entre otras cosas, que «atendiendo la reina a la conveniencia y necesidad de dar más extendidos límites a la ciudad de Alicante, ceñida hoy por un recinto que impide su crecimiento y deseosa de proporcionar el bienestar y el progresivo desarrollo que la industria y comercio experimentan con motivo de hallarse ya en explotación el ferrocarril que la une con la capital de la Corte, he tenido a bien, y tomándose en cuenta lo expuesto por el Ayuntamiento y Junta de Comercio, autorizar el derribo de sus murallas determinando que Alicante deje de ser plaza de guerra». Las autoridades locales interpretaron este escrito al pie de la letra, con la interpretación más amplia de lo allí manifestado, y no dejaron nada en pie, ni los torreones, ni las murallas, ni sus puertas. Con sus piedras se ganó terreno al mar para ampliar la fachada marítima, y todos contentos. Unos se dedicarían a construir, otros a desarrollar la ciudad y la mayoría a disfrutar de ella y de esta nueva zona para el esparcimiento y el ocio. Aunque no todos estaban conformes, como le he dicho.

La del Postiguet es la playa más urbana de la ciudad, la que le sirve de escaparate con el castillo Santa Bárbara a sus pies. Una imagen vale más que mil palabras y esta es la que más sale en televisiones públicas y privadas que la usan para mencionar el clima benigno de Alicante. No le sobra esta publicidad a la ciudad, claro que no, y esa imagen con el castillo casi en la orilla del mar atrae a muchos turistas de todas las latitudes. De hecho, es uno de los monumentos más visitados de España.

Pero la playa del Postiguet no fue siempre como la conocemos hoy. De varada de las barcas de pesca, pasó por ser invadida por los balnearios que se metían en el mar desde la orilla y era desde donde se bañaban sus usuarios, para convertirse después en un amplio lienzo de arena para el disfrute del visitante o de los vecinos de la capital de la Costa Blanca.

Pero es así por los pelos. A un presunto iluminado de Madrid se le ocurrió una disparatada idea, aunque él la consideraba brillante. La estación de tren clasificadora dependiente del cercano puerto instalada delante del hotel Palas sobre terrenos ganados al mar necesitaba una ampliación y se pensó que lo mejor era quitarle ese espacio a la playa del Postiguet. Las alarmas de los alicantinos saltaron y todos se pusieron en guardia. Que disparate, pensaron. Querían dejar a Alicante sin su playa más urbana. El 20 de junio de 1949 el presidente de la Junta de Estudios y Enlaces Ferroviarios comunicó al Ayuntamiento que estaba a su disposición la memoria de todo lo que se pretendía hacer en la playa e invitaba a que los miembros de la Corporación lo consultaran en la sede de esta Junta en Castellana, nº 13 en Madrid.

La preocupación iba en aumento y el pueblo alicantino cada vez estaba más inquieto. El alcalde Juan Alberola Such fue a la capital de España para ver ese proyecto y verificar la magnitud del mismo. Volvió indignado. Informó en el Pleno del Ayuntamiento del 28 de julio de ese año. Dijo que el «proyecto es precioso pero que de llevarlo a cabo haría desaparecer la playa de los balnearios». Los promotores prometían – además – la construcción de una playa artificial, para sustituirla por la original, incluso sería más grande. Pero no convencía, las autoridades locales no querían perder la playa que ya tenían de forma natural que la naturaleza la había ido formando a lo largo de los siglos. El alcalde dijo que «si el sentir de los alicantinos es que no se corte la playa natural, el la defenderá, con toda corrección, pero con la mayor energía».

El cronista Enrique Cerdán Tato, en La gatera, cuenta este suceso con detalle, denominando polémico a este proyecto, poniendo en boca del concejal Agatángelo Soler que «la posibilidad de cargarse El Postiguet había producido una unánime indignación. El presupuesto previsto para tan descabellado proyecto es de 25 millones y el plazo de ejecución de 3 años, con la playa artificial».

No se hizo. Con la desaparición de la estación clasificadora y la remodelación del paseo de Gómiz en 1966, se archivó el proyecto, se salvó la playa del Postiguet y los alicantinos respiraron aliviados. Y ahí está, para disfrute de todos.

Pascual Rosser Limiñana

NUEVA CACICADA?

NUEVA CACICADA?

En el inicio de legislatura, en un acto déspota y sin consultar para nada con los grupos de la oposición, el alcalde de El Campello echó del edificio del ayuntamiento a todos los grupos de la oposición. Aquello fue un acto inaudito en El Campello, por primera vez se sacaba a los grupos políticos fuera del ayuntamiento.

Entonces se nos dio una llave para poder entrar y salir del edificio para acceder a nuestro despacho donde ejercemos nuestra labor de oposición y fiscalización del Equipo de Desgobierno.

Hoy se nos pide que devolvamos la llave y, con ello, evitar que podamos ejercer nuestro trabajo fuera del horario de apertura al público en las instalaciones del edificio de la Biblioteca.

En verano solo se abre por la mañana y los vecinos acuden normalmente a nuestro despacho por las tardes, cuando ellos ya no trabajan.

Toda la documentación de nuestro trabajo se encuentra en el despacho, al cual acudimos mañana y tarde. De todos es sabido que no se puede sacar determinada información de las instalaciones oficiales y por lo tanto
necesitamos acceder a nuestra oficina sin impedimentos.

¿Están intentando evitar la vigilancia de lo que ustedes hacen?

¿Están intentando que no ejerzamos en condiciones óptimas nuestra labor
de oposición?

Es curioso que, precisamente ahora, cuando estamos pendientes de la aprobación o no de una modificación de crédito, que les va a servir para lavado de cara de su pésima gestión y con los presupuestos pendientes, ustedes nos limiten nuestras horas de dedicación para controlarles.

En realidad, hay que decirlo claro, a principios de legislatura ustedes, en un claro abuso de autoridad, nos tiraron del edificio consistorial y nos mandaron al edificio de la biblioteca para evitar o limitar nuestra relación con los propios funcionarios del ayuntamiento. Para evitar que viéramos o escucháramos aquello que no les convenía y, al mismo tiempo, dificultar que la ciudadanía tuviera un acceso directo a nuestros grupos, con lo cual no se nos vé (nuestro grupo lo mandaron al “palomar”, en la tercera planta, donde solo estamos nosotros y no llega nadie si no es por equivocación).

Pues bien, ustedes hacen otra cacicada dando una vuelta de tuerca más y ahora nos quitan la llave, para así limitar nuestro trabajo a ciertas horas. Además les recuerdo que en nuestro grupo hay varias personas que no tienen liberación y que ejercen su función de oposición fuera del horario de sus trabajos.

Nos dicen que llamemos a la policía local cada vez que queramos acceder a nuestra oficina. Así mismo, deberemos llamarla para cuando nos vayamos.

¿Vamos a entorpecer la labor de la policía local cada vez que entremos o salgamos?.

¿Cada vez que entremos o salgamos cada uno/a de los concejales?.

Les recuerdo que en el edificio de la biblioteca estamos seis grupos municipales y un total (de momento) de doce concejales/as.

Vicent Vaello Giner
Portaveu Grup Socialista Municipal – Ajuntament de El Campello

Fiestas de la Virgen del Carmen

La Coral Alborada da el pistoletazo de salida de las fiestas de la Virgen del Carmen

Dirigida por Héctor Plácido Giner, la Coral Alborada de la Asociación de Mayores de El Campello protagonizó anoche el primero de los actos de un extenso programa que se prolongará hasta la jornada festiva del 16 de julio, con ocasión de las tradicionales fiestas dedicadas a la Virgen del Carmen, patrona del mar.

Tras el engalanamiento de la calle San Pedro, la ermita se llenó a los primeros sones de la Coral. El público llenó las bancadas, y los viandantes se detenían en la calle para atender la actuación.

Al acto acudieron autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Juanjo Berenguer, al que acompañaban varios integrantes de su equipo de gobierno. Se trataba del punto de partida de las fiestas más antiguas del municipio que, como afirma el concejal de Fiestas y Tradiciones Cristian Palomares (PP), “no se entenderían sin la participación de los vecinos de El Campello”.

Decreto de emergencia para desatascar todas las tuberías del municipio

Decreto de emergencia para desatascar todas las tuberías del municipio y evitar nuevos vertidos

A solicitud del departamento de Obras y Servicios que dirige Rafa Galvañ (PP), el alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, ha firmado un decreto de emergencia para contratar los servicios, desde hoy mismo, de una empresa especializada en desatascos de tuberías, que realizará trabajos de urgencia junto con la maquinaria municipal.

El objetivo, y la urgencia, consiste en limpiar las canalizaciones una vez comprobado el alto riesgo de que revienten las tuberías y vuelvan a producirse episodios de vertidos en vías públicas y playas.

Las máquinas han comenzado hoy su trabajo en la zona del colegio Rafael Altamira, y continuarán a diario por todas aquellas áreas en las que los técnicos señalen situación de peligro una vez revisado toda la red.

Paralelamente, la concejalía ha iniciado un proceso administrativo para suscribir un contrato menor para, tras las obras de emergencia, seguir actuando en evitación de vertidos.

Entrevista a Pedro Mario Pardo

Esta semana entrevistamos a Pedro Mario Pardo, Concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de El Campello.

Se trataron temas de actualidad de nuestro municipio como:
-Modificaciones de Crédito
-Inversión de 5 millones
-Contratación
-Gestión del Ayuntamiento
-Último Pleno
-Juicio

….

Pero… mejor escucha la entrevista

Las fiestas de la Virgen del Carmen estrenan imagen restaurada

Las fiestas de la Virgen del Carmen estrenan este año imagen restaurada por el artista José Vicente Bonete

Talla restaurada en su integridad. Las fiestas de la Virgen del Carmen de El Campello serán este año especiales, pues la imagen de la Mare de Deu lucirá esplendorosa después de un trabajo encargado por la Comisión de Fiestas Estrella de los Mares al artista José Vicente Bonete, afincado en La Vila Joiosa.
Su arte ha sido capaz de reconstruir las dos manos del Niño Jesús, devolver el color a todo el conjunto, restaurar los escapularios y dotar a la talla de luces de led, hasta conseguir que la Virgen del Carmen luzca como la original, incluidas las dos coronas, también restauradas.

La imagen ha sido presentada hoy en la Cofradía de Pescadores, en un acto en el que ha participado el alcalde Juanjo Berenguer, y al que han acudido también concejales del PP, PSPV, Cs, Podem y Red. Todos han coincidido en destacar el profundo arraigo marinero y popular de estos festejos, que se recuperan después de dos años de parón obligado por la pandemia sanitaria.

LA EDIL EVA Mª SEGURA MARCO EXPULSADA DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS

LA EDIL EVA Mª SEGURA MARCO EXPULSADA DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS

“Este grupo municipal le conmina a abandonar el acta que obtuvo gracias a Ciudadanos El Campello”
Julio Oca Enríquez, en calidad de edil del Excmo. Ayuntamiento de El Campello y portavoz del grupo municipal Ciudadanos El Campello, comunica que, tras la reunión que mantuvo antes de ayer al mediodía este grupo institucional, a la que fue debidamente invitada a asistir la recién nombrada edil Dña. Eva Mª Segura Marco, se da cuenta y formaliza su expulsión de este grupo municipal, habida cuenta de su falta de ética y respeto hacia los integrantes de esta agrupación y de los votantes, al llegar a romper la disciplina de voto hasta en cinco ocasiones durante la celebración del pasado pleno ordinario del jueves 30 de junio de 2022.

Asimismo, en el transcurso de la reunión se ha acordado ratificar como portavoz del grupo municipal a D. Julio Oca Enríquez y designar como portavoz suplente a Dña. Mercé Pairó Ferrer, representantes de este grupo político y de su afiliación en El Campello.
Este grupo municipal, ante la más que previsible actitud de Dña. Eva Mª Segura Marco que, al no obtener representación como edil tras las elecciones municipales del año 2019, abandonó la afiliación de nuestro partido, condena públicamente su actitud y la conmina a abandonar el acta que obtuvo gracias a presentarse por nuestro partido político haciendo gala de lo que se le presupone a “una profesional del derecho” como lo es ella, ética y moralidad.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web