#Decentes #Decentro

#Decentes #Decentro

#Decentes #Decentro
D. Julio Oca
Opinión

Soy Julio Oca y soy vecino de Muchavista. De hecho, resido cerca del colegio CEIP Fabraquer y del Centro Comercial Bitácoras.

Desde junio del 2019 y hasta junio del 2022 fui el Primer Teniente Alcalde de El Campello. Muchos de vosotros ya me conocéis y os agradezco que hayáis votado a Ciudadanos, la opción política que represento, en las pasadas elecciones municipales, donde gracias a vuestra confianza, obtuvimos tres concejales.
Las concejalías que gestionamos durante ese periodo fueron Infraestructuras; Servicios y Mantenimiento; Parques y Jardines; Limpieza; Playas; Medioambiente; Ocupación de Vía Pública; Venta Ambulante; Contratación; Bienestar Social; Voluntariado Social; Mujer; Igualdad y Tercera Edad.

A través de la gestión de esas concejalías conseguimos grandes logros, algunos de ellos pioneros en El Campello, como la regulación del Parque de Vados, la declaración del litoral campellero como espacio Libre de Humo y la recuperación patrimonial de “La Noria de los Gitanos”. Más de un millón de euros destinado al asfaltado de calles y mejora de la red lumínica, incluido el polígono “El Mesell”. Además, recuperamos parques e infraestructura urbana deteriorada, como es el caso del área infantil del “Parque Central” y de la Plaza del Carmen, el parque “De los Besos”; el de “Cala Merced”, el área recreativa de “Les Puntes de Gosàlvez” y arreglamos la bajada de pluviales que inundaba los garajes en Morros Altos.
Asimismo, logramos incluir en el censo de playas de la GVA las calas del Morro Blanc y El Amerador, como paso previo en imprescindible a la consecución de dos nuevas banderas azules para El Campello, renovamos la cartelería de todas las playas y calas del municipio, desde el Carritxal a Muchavista, nuevas máquinas limpiaplayas; potenciamos el voluntariado social y medioambiental; gestionamos millones de euros en ayudas a personas en situación de vulnerabilidad, especialmente durante la pandemia sanitaria, ayudas a los refugiados en el estallido de la guerra en Ucrania y campañas de prevención y formación contra el machismo, como nunca antes se habían realizado, desde la igualdad real, huyendo de los sectarismos.
Decenas de contrataciones gestionadas de formas abierta y transparente para poder ofrecer todos los servicios a la ciudadanía campellera, incluidas las del servicio de mantenimiento de la Fuente del Centenario y la depuradora de la Zona Norte, que Ciudadanos logró regular en tan sólo un año y que en noviembre sentará en el banquillo a dos alcaldes que se enfrentan a 13 años de inhabilitación por “fraccionamiento de contratos”.
Así, en junio del pasado año, decidimos exigir al actual alcalde popular, Juan José Berenguer, su dimisión, una vez que el juzgado de Instrucción decretó la apertura de juicio oral. Nosotros llegamos a la política para regenerarla y no para sostener lo insostenible. La denuncia de esta grave circunstancia y la del bloqueo al que se nos sometió, negándonos el dinero necesario para concejalías tan importantes como la de Limpieza o Mantenimiento del municipio, derivó en nuestra expulsión del Gobierno algo, por otra parte, que asumimos y sabíamos que ocurriría. Preferimos ser oposición, que socios de la corrupción y de una inepta gestión.

Todos nuestros logros, a pesar de los bloqueos, los conseguimos con mucho esfuerzo, eficacia, decencia y honestidad que son las características que mejor nos definen. Por este motivo, nuestro lema en esta campaña es: “#Decentes #Decentro”. Porque la transparencia y la búsqueda del consenso por el bien común son nuestras banderas.
Nuestra gestión es una gestión realizada por vecinos como tú, madres y padres, autónomos, funcionarios, abogados, economistas, parados, comerciantes, profesores, jubilados…. Personas que vivimos la realidad de este pueblo y que creemos que juntos y gracias A TU VOTO, #ElCampelloTieneArreglo. Juntos podemos tener El Campello que nos merecemos.
Para que El Campello se pueda arreglar y juntos podamos lograrlo, te invito a que el próximo 28 de mayo participes en las elecciones con tu voto. Porque tu pueblo está en tus manos y El Campello, no lo olvidemos, son 23km de costa, desde Villajoyosa a Alicante. Hay mucho por hacer, mucho por construir y recuperar para poder disfrutar de una mejor calidad de vida, con empleo, con ocio, con parques, con centros de salud dignos, etcétera. Todo eso y más está en tus manos. El próximo domingo tú decides.

Entrevista realizada a D. Pedro Mario, Candidato a la Alcaldía

Entrevista realizada a D. Pedro Mario Pardo de Esquerra Unida de El Campello Cabeza de lista por Esquerra Unida y Unides Podem de El Campello

En la recta final de esta Campaña de las Elecciones municipales a la alcaldía de El Campello, nos visita D. Pedro Mario Pardo de Esquerra Unida de El Campello Cabeza de lista por Esquerra Unida y Unides Podem de El Campello.

Nos comentó algunas de las propuestas de su programa y un análisis de la legislatura pasada.

Los temas tratados en esta entrevista versaron sobre:

-Piscina Municipal.

-Liquidación.

-Avería del aires acondicionado, extintores, Ventiladores de colegios y Centro Social

-Presupuestos

-Ocio para jóvenes

-Turismo

-Deportes….

PERO MEJOR ESCUCHA LA ENTREVISTA….

Éstas Elecciones…España Viva

España Viva nos presenta algunas Propuestas de su Programa Electoral en Radio El Campello

Nos visitaron…

-D. Marco Antonio Gil, Presidente

-D. Andrés Íñigo, Secretario General

-D. Nacho Sarrión, Número 3

y Dña. Mª José Sañudo, alcaldable de El Campello

El Momento donde los vecinos toman la palabra, cuando se escuchará su voz.
Porque…Todo depende de tí…

Estuvimos hablando sobre la Seguridad Ciudadana, Infraestructuras, Participación Ciudadana,
Sanidad, Medio Ambiente, Economía,Innovación…

PERO MEJOR…ESCUCHA EL PROGRAMA DE ESPAÑA VIVA..

LOS PROGRAMAS ELECTORALES

LOS PROGRAMAS ELECTORALES
Opinión: Ángel Sánchez

Poco a poco los candidatos y las candidaturas van a ir desgranando sus programas electorales: sus intenciones, sus compromisos, sus promesas o simplemente sus anhelos políticos en el supuesto caso que pudieran, o dirigir el gobierno municipal o influir en las políticas públicas que puedan implementarse durante el mandato que se iniciará aproximadamente a mediados de junio con la toma de posesión de la corporación que surja de las urnas el próximo 28 de mayo.

La primera pregunta es casi obligada: ¿sirven de algo los programas, alguien los lee, se siguen como mínima línea de orientación política?. Personalmente soy consciente, en primer lugar de la contingencia de la política, de la que hemos tenido pruebas a lo largo de los últimos cuatro años con sucesos que han condicionado la acción política. Y en segundo lugar, tengo claro que los programas son, habitualmente, declaraciones de intenciones que intentan recoger un compendio de ideas, en ocasiones relacionadas más con lo simbólico que con la realidad. Pero, dicho ésto y aunque contradictorio, creo que el papel de los programas electorales es clave, porque a través de éstas declaraciones más o menos ambiguas, más o menos concretas, más o menos adecuadas, podemos hacernos una composición de lugar sobre las intenciones futuras de las diferentes candidatas y candidatos.

Un argumento habitual sobre los programas es la aparente coincidencia que todos tienen al abordar el diagnóstico de los problemas o situaciones conflictivas en las que debería intervenir el gobierno municipal. Y si prestamos atención a los apuntes de propuestas que se han hecho hasta el día, la impresión podría corroborarse. ¿Entonces?. Si el programa no es el argumento para que, conjuntamente con el candidato y otros factores nos decidamos, primero ir a votar y segundo, hacerlo por una opción política concreta, ¿para qué sirven?.

Creo que los programas deberían ser, en primer lugar concretos, y en segundo, lo suficientemente didácticos como para que la ciudadanía interesada pudiera valorar la viabilidad conjuntamente a la deseabilidad de las propuestas que puedan plantearse. Me explico.

Los problemas que sufre la ciudadanía son lo suficientemente evidentes como para que la gran mayoría de candidatos y candidatas los recojan en sus programas. La diferencia hay que buscarla en los modos y formas de gestión y la orientación: no es lo mismo apostar por la gestión de los servicios públicos a través de la externalización de servicios que la gestión directa o la búsqueda de una fórmula mixta, o proponer un incremento de servicios y programas destinados a mejorar la vida de los que más lo necesitan, o incentivar la participación como instrumento de mejora democrática. Y ahí, los programas deberían señalar, aparte del que, el cómo, para que el proceso de información favoreciera la capacidad de la ciudadanía de valorar la gestión de una forma más o menos ajustada a la realidad y no sólo a la deseabilidad. En definitiva, el programa puede y debería servir como guía general para poder controlar la acción, tanto del gobierno como de la oposición durante el mandato y, al mismo tiempo, evaluar al gobierno y a la oposición al finalizar éste, teniendo argumentos para asignar las responsabilidades pertinentes.

Pero ante todo soy pragmático, y es una evidencia que principalmente la gente sufre una exposición selectiva a la información política con el objetivo de no crearse demasiadas disonancias o contradicciones respecto a las creencias o predisposiciones que tienen sobre los actores políticos municipales, ya sea por afinidad partidista, por coincidencia ideológica (aunque ésta sea coyuntural) o con el candidato o candidata.. En general seleccionamos, percibimos y retenemos lo que coincide con nuestras predisposiciones, por lo que considerar que una propuesta puede ser mejor que la de nuestro partido o candidato, nos ocasionaría una situación en la que igual estamos dispuestos a escuchar argumentos e incluso a cambiar la orientación de su voto. La concreción de esa disonancia es uno de los objetivos, principalmente de los partidos y candidaturas que se posicionan como alternativa: crear votantes ambivalentes. Y esto, en el ámbito local, si la ciudadanía entiende y asume que lo que se juega es el gobierno municipal, y no otra cosa, es más sencillo que esa dualidad electoral se produzca a causa de la campaña. Pero lo que realmente puede crear ese efecto disonante entre lo que se prefiere, y la posible incómoda realidad, es mirar hacia atrás. Y cuando se presenten los programas electorales, la ciudadanía debería convertirse en ese tipo de ciudadano ideal y colocar (además de valorar los programas) el retrovisor para así tener más argumentos a la hora de decidir su voto.

Sobre ese “retrovisor” reflexionaré en otro texto, mientras tanto, ¡nos vemos en la campaña!

Programa de Ciudadanos El Campello… Comiena la Campaña

EL CAMPELLO TIENE ARREGLO
Programa de Ciudadanos El Campello

D. Julio Oca, Candidato a la alcaldía de El Campello

D. Pablo Baeza, Numero 2

y Dña. Mercé Pairó, Numero 3

Tratamos propuestas de su Programa Electoral como…

PISCINA MUNICIPAL
AMBULATORIOS
ATENCIÓN CIUDADANA
EL CAMPELLO LIMPIO
MERCADO MUNICIPAL
VERTEDERO
CENTROS SOCIALES
ACCESIBILIDAD URBANA
EL CAMPELLO VERDE
VIVIENDA

Pero mejor escuchar Programa de Ciudadanos El Campello… Comiena la Campaña…

¿Dónde estaba la antigua plaza de la fruta?

¿Dónde estaba la antigua plaza de la fruta?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 5

La que fue plaza de la Fruta es hoy un entrañable rincón de la ciudad de Alicante. Y no digo que entonces no lo fuera porque por sus adoquines pasaron los siglos como lugar venerado por todos. Por muchas razones. Por estar en el casco antiguo de la ciudad. Por ser punto de encuentro de personas de todo género. Por estar cerca de tanto cono el Ayuntamiento, la calle Mayor, …

Era un lugar elegido por las autoridades. Vea, allí se instalaron las oficinas de la Real Baylia desde el siglo XVI hasta finales del siglo XIX, como nos recuerda el cronista provincial Vidal Tur. Conviene aquí explicarle qué eran esas dependencias y a qué se dedicaban. Con la conquista del reino de Valencia por Jaime I la administración de la Real Hacienda fue encomendada al baile general de dicho reino. Era uno de los funcionarios más importantes de la Corona. Entre sus funciones estaba la de mediar entre la hacienda y los particulares, además de administrar el Patrimonio Real. Era también juez privativo de moros y judíos de realengo, y mediaba en las disputas por el agua y la pesca además de todo lo que estuviera relacionado con el mar, así como con las autorizaciones para aparejar barcos, según definición que se recoge en el Archivo del Reino de Valencia dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.

También se la llamó plaza de la Harina porque en muchos de sus lados había almacenes de este artículo tan importante y estratégico. Incluso le pusieron por nombre plaza del Progreso. Todo relacionado con el porvenir y la buena mesa, tan necesario en nuestra vida cotidiana.

En el siglo XVIII muchos de sus edificios tenían soportales para aguantar mejor el sol. Y la lluvia, que antes llovía más que ahora. Para que aún haya gente que siga negando el cambio climático …

A mediados del siglo XIX, en su jardín destacaban terebintos donde hoy hay palmeras. Los terebintos son árboles de gran porte que pueden alcanzar los cinco metros de altura. Tienen tronco ramoso y lampiño, con hojas brillantes, flores en racimo y frutas en drupas pequeñas. ¿Se lo imagina? Había, y sigue habiendo, una fuente recuerdo de una de las muchas que había repartidas por el casco antiguo de la ciudad.

En uno de sus edificios nació el afamado doctor alicantino Francisco Javier Balmis i Berenguer (1753-1819). Una placa lo conmemora en su fachada, indicando que fue nombrado Hijo Predilecto de Alicante siendo Luís Díaz Alperi alcalde de esta ciudad. El Dr. Balmis lideró la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna financiada por el rey Carlos IV, poniendo las bases para erradicar la viruela en el mundo, realizando vacunaciones en Latinoamérica, Filipinas, … En 1803 zarpó de La Coruña en la corbeta María Pita. Le acompañaba el cirujano Josep Salvany, junto con 22 «niños héroes» como los llamaba Balmis. Fue la mayor campaña de vacunación realizada hasta entonces.

2 3

Antaño en esta plaza se vendía la fruta que se recolectaba en la huerta alicantina, aquella que fue tan próspera y que hoy poco queda invadida muchas veces por el ladrillo del imparable urbanismo de masas.

Plazas de la fruta como esta solían (y suelen) mostrar lo mejor de cada huerto. Dentro de sus cajones, sobre mesas improvisadas sujetadas por cabelles, se enseña la fruta con sus mejores galas donde su aroma y sus colores se destacan con esmero. Hay que llamar la atención del comprador para que gaste sus dineros en frutos tan ricos. Lo he visto en muchos mercados dentro y fuera de España. En cada temporada, se destaca una, sean las naranjas, las fresas, las cerezas, la sandía, … Si entra por los ojos, también llegará a su casa para degustar con los suyos.

Supongo que ya la ha ubicado. La de la Fruta es donde actualmente está la plaza de la Santísima Faz. Se llamó así por aclamación popular. Verá. A instancia de los vecinos de Alicante, la corporación municipal acordó el 19 de agosto de 1921 – por unanimidad – que se llamara con el nombre de esta reliquia que tanto se veneraba en la ciudad. Se aprovechó que la Santa Faz estaba en Alicante para proponer y decidir este nombre. La Santa Faz tenía y tiene una gran devoción por el pueblo alicantino

3 4

Pero esta plaza aún tiene más cosas. Uno de sus lados da a la parte trasera del Ayuntamiento, destacando una pequeña puerta barroca de noble fábrica. De piedra arenisca, fue realizada por el escultor Juan Bautista Borja entre los años 1730 y 1735. Sobre el dintel de su puerta está esculpido el escudo de Alicante con dos leones rampante, uno a cada lado. Tienen la particularidad de mirar cada uno hacia atrás. El león es símbolo de fuerza, de poder, de la excelencia de la Monarquía española. El escudo de la ciudad está rodeado por el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, de la que es Maestre Soberano el rey de España. Lo concedió el rey Carlos I en 1524 por los servicios prestados a la Corona.

En las columnas de la puerta, bajo capiteles, hay unos niños regordetes y barrocos. Uno mira curioso a poniente, el otro a levante. Todo está rodeado de adornos florales y frutales. En la parte alta del centro de la puerta, de cuerpo entero, hay otro niño regordete que soporta el escudo, que gran responsabilidad. Y un gran honor. Por esta puerta se accedía al Archivo Municipal de la ciudad que actualmente está en el palacio Maisonnave en la calle Labradores nº 9. Más al centro del edificio consistorial hay una puerta, sin ningún encanto, por donde se accede a las estancias municipales.

Ya ve, en esta plaza hay de todo. Hoy es un lugar de reunión, con bares y restaurantes, una fuente y un pequeño jardín cuyas palmeras dan sombra a los transeúntes en los calurosos días de verano.

Ángel Sánchez en Radio El Campello

Después de un tiempo sin charlar con nuestro amigo Ángel Sánchez, el viernes estuvo en los estudios de Radio El Campello

Comentamos la actualidad política del municipio en esta campaña, y lo que es la DEMOCRACIA

Posibles soluciones a corto y largo plazo….

UN PROGRAMA MUY, MUY INTERESANTE…

CS El Campello presenta su lista en el Centro Social “El Barranquet”

CS El Campello presenta su lista Decentes Decentro en el Centro Social “El Barranquet”

El Campello, 15 de mayo de 2023. Julio Oca, alcaldable por CS El Campello, estuvo arropado por los nº1 y 2 por Alicante a Les Corts Valencianes, Jose Miguel Saval y Fernando Llopis, respectivamente y el diputado nacional, Juan Ignacio López Bas, además de la vecindad, afiliados y representantes del tejido asociativo.

CS El Campello, con su portavoz y alcaldable a la cabeza, Julio Oca, presentaba ayer por la tarde, en el Centro Social “El Barranquet”, su lista de 21 personas de la sociedad civil “que vienen a hacer posible el cambio que El Campello urgentemente necesita. Somos decentes, de centro”, manifestaba Oca.

El alcaldable, centraba gran parte de su discurso en recordar a los campelleros el porque “hace casi un año pedimos la cabeza del alcalde popular Juanjo Berenguer, a sabiendas de que eso significaría la expulsión inmediata del equipo de Gobierno. Pero el tiempo nos ha dado la razón. Hoy Juanjo Berenguer tiene fecha para sentarse en el banquillo de los acusados por fraccionamiento de contratos y el municipio continua carente de servicios, infraestructuras y sometido a un grave e inusitado bloqueo administrativo”. “

“En Ciudadanos llegamos para trabajar, no para desgastar los sillones, ni a sostener a políticos investigados por fraccionamiento de contratos. Vinimos a mejorar la calidad de vida de las personas, de cualquier signo, sin pedir carnets ni afiliaciones. A trabajar por y para todos”, destacaba el edil.

Para Pablo Baeza, que se estrena como nº2 en la lista naranja, presentarse en este momento es “crucial debido a la acumulación de problemas, a la mala gestión, a actitudes que no ayudan a que se pueda mejorar la vida de los campelleros. Es el momento de dar un paso adelante y aportar lo mejor de cada uno y esa manera es a través de un partido como CS, abierto, claro, transparente, decente y de centro, con gente honrada y trabajadora que aportan propuestas razonables orientadas a mejorar nuestro pueblo”.

Por su parte, la edil y nº3 en la candidatura, Mercé Pairó, visiblemente emocionada por presentarse “en la que fue su casa durante tres años”, en referencia a la dirección de las concejalías de Bienestar Social, Mujer, Igualdad y Voluntariado, con sede en “El Barranquet”, centró su parlamento en los logros conseguidos desde todas las áreas gestionadas por CS. “Muchos, vitales, novedosos e imprescindibles, como el parque de Vados”, así se manifestaba la concejala, que puso especial hincapié en la dureza de la gestión de la crisis pandémica mundial que CS resolvió “con nota”.

Asimismo, el acto contó con la presencia de Jose Miguel Saval y Fernando Llopis, número 1 y 2 respectivamente por Alicante a Les Corts Valencianes, quienes destacaron la “importancia del trabajo desarrollado por CS El Campello tanto desde el Gobierno como desde la oposición, criticaron la corrupción institucional del PP de Mazón, en su política de fichajes de tránsfugas, y la inmoralidad de presentar como cabezas de listas a personas cuya legitimidad está en tela de juicio -en referencia a los cabeza de lista del PP en El Campello, Orihuela y La Nucía”.

Además, Llopis exponía el trabajo realizado desde Les Corts para paliar el sufrimiento de la vecindad por los olores emanados desde el vertedero “Les Canyades”, la exigencia de apertura del centro sanitario de Muchavista y la petición de unificación tarifaria del Tram en El Campello, que afecta sobre todo, a la vecindad de la zona norte.

DIA “CASI UNO” DE CAMPAÑA.

DIA “CASI UNO” DE CAMPAÑA.
Opinión: Ángel Sánchez

La campaña está a punto de iniciarse. Me refiero, claro está a ese período de quince días tasado por la ley electoral en el que los candidatos y candidatas podrán pedir el voto. De momento, la función de información se ha limitado a la presentación de los y las candidatas y a algunos mensajes dirigidos principalmente a los seguidores más incondicionales, del tipo de “estupenda candidatura, gran grupo de personas preparadas, etc”. Lo realmente relevante de este momento son los candidatos y candidatas, aunque algún mensaje sí que tendríamos que analizar por pedir, así de entrada, un voto “ciego” de confianza absoluta. En concreto el de “la mayoría suficiente”. ¿Qué significa suficiente?, ¿absoluta quizá? No lo sé, pero en mi opinión es a eso a lo que se refiere: mayoría absoluta.

Volviendo a la presentación de los y las candidatos y candidatas, simplemente, y a modo de resumen decir que, no es algo irrelevante para la campaña, pues los partidos y candidaturas ( en general) van a hacer pivotar su estrategia sobre la figura de su candidato o candidata, por dos motivos. El primero, es que casi con toda seguridad, la candidatura ha elegido a la persona pensando en su carácter, por su trayectoria y, en definitiva, por ese compendio de atributos que consideran que puede suscitar el apoyo suficiente del electorado para cumplir sus objetivos. El segundo, directamente relacionado con el primero, se refiere al marco institucional: el candidato es el único o la única que podrá optar a la Alcaldía. Como ya he dicho en alguna ocasión, la elección de Alcalde o Alcaldesa es indirecto (a través de los representantes electos) pero el cargo está dotado de unas atribuciones que lo hacen central en cuanto al desarrollo de políticas, la consolidación de una imagen política y el reparto de cuotas de poder institucional.

Pero volviendo al mensaje de “mayoría suficiente”, y sin saber exactamente a que se refieren aunque intuyéndolo, decir que es lógico que se apele a la ciudadanía para lograr el mayor apoyo posible, pero siendo realistas, el candidato y el partido que en éste caso la pretende ( el PP), al margen de la posición demoscópica estatal en la que pueda estar, el contexto del que parte no es nada positivo dados los problemas que el mandato que acaba han puesto de manifiesto, y no me refiero únicamente a la no aprobación de más presupuestos municipales que los de 2020 (paradójicamente, siendo éstos la expresión del proyecto anual del candidato que los presenta). Los problemas en la gestión de servicios tan esenciales como la limpieza viaria, limpieza de edificios públicos, mantenimiento vía pública, con “atraso” de varios años en la elaboración de la documentación para asegurar su continuidad, siempre conforme a la ley, pero con eficiencia. en una expresión del anómalo funcionamiento de la maquinaria burocrática municipal. Y ésto creo que es una punta de “iceberg” lo suficientemente importante como para haber tomado decisiones. Y ahí, la competencia del Alcalde parece evidente, pues es el responsable directo de la organización municipal y, por ende, del personal. Y esos olvidos, sobre los que aparentemente pretenden que pasemos sin más, son fundamentales para poder evaluar la competencia de un gobierno que no ha sido capaz, a través del presidente de la entidad municipal, de poner sobre la mesa para debatir y acordar, ninguno de los asuntos absolutamente relevantes para el presente más inmediato de nuestro municipio. Y como parece que el propósito de enmienda no es un valor, ¿debemos creer que la solución a todos los males que se han manifestado estos años son los mismos que han colaborado a crearlos? (y no me refiero únicamente al Alcalde saliente de éste mandato, pues los males vienen de más atrás). Creo que es una pregunta, complicada, pero necesaria de hacerse uno cuando escuche o lea la información electoral que se avecina.
Los seguidores del PP y de su candidato, evidentemente tienen asumido el discurso argumental en el que centrarán su campaña: la culpa no es nuestra, por consiguiente, no nos hagáis depender de nadie para gobernar. Y yo añadiría: dejarnos que podamos hacer lo que queramos porque, ¿no es eso lo que se pide?.

Soy un ferviente defensor de los gobiernos de coalición, pese a que las experiencias en nuestro pueblo no han sido demasiado positivas. Y lo soy porque creo que expresan la pluralidad de opiniones y preferencias políticas que existen en nuestra sociedad. Creo que es el gobierno que expresa con mayor exactitud la esencia democrática. Pienso incluso que, aun existiendo una mayoría, el reparto del poder, o al menos los acuerdos transversales son absolutamente necesarios para dotar a las políticas públicas municipales que afectan a la vida cotidiana de la ciudadanía de una proyección temporal más allá de la coyuntura. Y, pese a que éste tipo de gobiernos ha sido calificado como inestable y precario, lo que es realmente inestable y precaria es la capacidad de acuerdo, la voluntad de diálogo más allá de los intereses personales o partidistas demostrada por los máximos responsables municipales de éstos últimos ocho años.

Sobre las mayorías, los “clásicos” del pensamiento político ya apuntaron algunas de las contradicciones en que se podía caer con ésta regla si el talante y la voluntad no eran coincidir sino imponer: la mayoría, pese a ser un refrendo en origen para gobernar, podía convertirse en una especie de tiranía, afortunadamente en nuestro sistema político, siempre temporal.

Escribo estas palabras el día antes de iniciarse la campaña oficialmente. Creo que el proceso informativo que se inicia (con el objetivo de persuadir, convencer e incluso convertir a los votantes) es crucial para tomar una decisión que, conjuntamente con las preferencias ideológicas o las afinidades personales, garantice que no volveremos a perder cuatro años más. Y para ello, es necesario evaluar, personal y políticamente a los candidatos, las candidaturas y sus argumentos; es necesario mirar al pasado para aprender de los errores, aunque eso nos cause cierta incomodidad al ver como “los nuestros” quizá no han estado a la altura. Es necesario mirar hacia el futuro sopesando nuestras ideas y quienes las pueden representar mejor, pero también, quienes están dispuestos a dialogar, negociar y ceder en beneficio del bien común. Nos vemos en campaña.

El Campello se hace Trending Topic

La Asociación de Travel Bloggers de la Comunidad Valenciana (CVTB) ha celebrado durante el pasado fin de semana en El Campello el Congreso de Travel Bloggers con motivo de su 6º Aniversario, en el que se reunieron más de 70 bloggers de viajes.

Con El Campello como anfitrión, las jornadas estuvieron apoyadas por entidades de prestigio del sector viajes como la compañía aérea KLM, Balearia Ferry, IATI Seguros, Civitatis, Rusticae, Lonely Planet, Turismo Israel e EI AI Israel Airlines y School Travel Journalist.

La ciudad estuvo en el punto de mira en redes sociales durante todo el fin de semana, llegando a ser Trending Topic, gracias a la labor de difusión realizada por los creadores de contenido a lo largo de las jornadas.
El congreso comenzó el pasado viernes 5 de mayo con los primeros asistentes, en una jornada “extraoficial” en la que visitaron la tradicional subasta de La Lonja del Pescado de El Campello, una de las pocas lonjas de la actualidad abiertas al público.

La noche terminaba en el Restaurante La Cova, uno de los más emblemáticos de la ciudad, con platos tradicionales de El Campello.

El programa oficial del Congreso comenzó el sábado a las 10h de la mañana en el Hotel La Familia Gallo Rojo, donde se les dio la bienvenida y desde donde partieron para comenzar las actividades previstas.
Los creadores de contenido pudieron disfrutar de las diferentes propuestas turísticas que ofrece El Campello, como la visita al yacimiento arqueológico de la Illeta y la torre, así como actividades acuáticas como paddle XXL con la empresa El Campello Surf.

Al finalizar, pudieron disfrutar de la gastronomía campellera en el restaurante Seis Perlas, ubicado en el paseo marítimo, destacando entre los platos la “Deconstrucción de caldero”. Una innovadora propuesta basada en una de las recetas más tradicionales de la localidad.

Por la tarde se celebró la Gala oficial de este 6º Congreso de Travel Bloggers, en el salón de actos de la Biblioteca Municipal, que contó con la presencia de Juanjo Berenguer, Alcalde de El Campello y Marisa Navarro, Concejala de Turismo de la localidad. Además del prestigioso explorador Manuel José Carpintero, como presentador del evento.
La gala comenzó con sorpresas como sorteos de sus colaboradores y tres interesantes charlas sobre viajes, marca personal y emprendimiento:

-Iñaki Serrano, Doctor en Dirección Estratégica y Marketing y Jefe del servicio de Fomento Económico y Turismo de El Campello, con el tema “Relación entre destinos e influencers”-

-Ana Escudero, Mentora de negocios y consultora en Personal Branding Integral – con el tema “Diferenciarse o morir”.

-Manuel José Carpintero, Educador y Explorer Man, que habló sobre “Viajes, Aventura y Exploración en la educación». Una nueva forma de enseñar”

Entrega de premios y múltiples sorteos

Tras las ponencias ofrecidas por los tres profesionales, la gala continuó con la entrega premios que organiza la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana cada año, y a los que pueden optar los socios e invitados al Congreso, que hayan participado en alguna de las cuatro categorías propuestas: Mejor artículo de viajes, mejor artículo de la Comunidad Valenciana, Mejor fotografía y Mejor vídeo. Los Blogs galardonados en este Congreso de Travel Bloggers – 6º Aniversario- #CVTB6 han sido:

Premio Mejor Artículo de Viajes.
1er Premio: Las Sandalias de Ulises
2º Premio: Diario de una vividora
3er Premio: Mis Circunstancias

Premio Mejor Artículo de contenido de Comunidad Valenciana.
1er Premio: Mis Circunstancias
2º Premio: MiniOn Tour
3er Premio: Nos vamos de Rutica

Premio Mejor Foto de viajes.
1er Premio: Modo Traveller
2º Premio: Lugares y otras curiosidades
3er Premio: MiniOn Tour

Premio Mejor Vídeo de viajes.
1er Premio: Meraviglia
2º Premio: La Lupa Viajera
3er Premio: Mis Circunstancias

A lo largo de la Gala se celebraron diferentes sorteos como un viaje a Israel, de Turismo Israel e EI AI Israel Airlines, dos vuelos por Europa por IATI Seguros; dos noches de alojamiento con Rusticae y dos cursos de periodismo de viajes por School of Travel Journalist.

Premio Valores CVTB y sorteo con KLM

También se otorgó el “Premio Valores”, un reconocimiento simbólico que otorga la asociación cada año para dar visibilidad al trabajo de entidades, organizaciones o particulares que hayan llevado a cabo alguna acción social destacable. En esta ocasión, el Premio Valores se entregó a The Social Water, un proyecto para distribuir filtros purificadores de agua a aquellos lugares del mundo que más lo necesitan.

La noche culminó en la terraza de Merfin la Solera, con tapas tradicionales campelleras, bajo la luz de la luna.
Concienciación sobre la posidonia y sorteo KLM

El domingo se continuó con actividades para descubrir El Campello, con una ruta de senderismo por el Río Seco acompañados de Tramuntana Aventura y una charla medioambiental de la mano de Gabriel Soler de Instituto de Ecología Litoral y promovido por KLM, sobre la importancia de la protección y conservación de las praderas de posidonia oceánica, una planta con flores que solo vive en el Mediterráneo.

Para finalizar las jornadas del Congreso de Travel Bloggers, los asistentes disfrutaron de un delicioso menú en el Colegio Salesianos, donde se realizó el sorteo de varias guías de viaje por Lonely Planet y dos vuelos a cualquier destino del mundo donde opera KLM. Los afortunados fueron los componentes del blog Viajar Engancha.

A lo largo del fin de semana los asistentes estuvieron tuiteando y publicando en Instagram todas las actividades y opciones que existen en El Campello, de manera que se llegó a ser Trending Topic en el sector viajes con los hashtag #CVTB6, #ElCampelloTB y #VuelaconKLM.

Desde la Asociación de Travel Bloggers de la Comunidad Valenciana, agradecen a El Campello por su implicación en este evento y ceder su casa para celebrar el sexto congreso de Travel Bloggers #CVTB6. Y a todas las empresas colaboradoras que han hecho posible esta acción.

¿Sabía que la primera alcaldesa de España era alicantina?

¿Sabía que la primera alcaldesa de España era alicantina?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 4

¿Sabía que la primera alcaldesa de España era alicantina? Así es, de Quatretondeta. Así lo contó, entre otros periódicos, El País, en su artículo titulado La primera alcaldesa de España, en la Corte de Alfonso XIII (27.10.2004) al celebrar los ochenta años de su nombramiento. Ahora habría que sumarle diecinueve años más a esa efeméride. Adelantados ellos, que me diría un amigo. Y ella, que se puso en primera línea al servicio de sus ciudadanos.

Antes de seguir, permita le cuente dónde se ubica esa población, además de cómo y cuándo fue la elección de esta alcaldesa. Seguro que ahora se le suscitan muchas preguntas, no se apure que enseguida se lo cuento.

Quatretondeta es un pueblecito del Condado de Cocentaina, el Comtat, en la provincia de Alicante. Es una localidad montañosa de poco más de cien habitantes, que lucha por su supervivencia. Desde este pueblo se acceden a multitud de senderos que recorren la Serrella. Con els frares siempre testigos mudos que todo lo ven, no dicen nada, cómo iban a hacerlo si son formaciones rocosas pulidas por el viento y la lluvia a lo largo de los siglos, dignos de ver de lejos, o de cerca desde el sendero que lleva a sus pies. Luego le cuento algo más de ellos. Esta población es tierra de buena gastronomía donde destacan los platos de cuchara y el arroz al horno, no puede perdérselo, si recorre sus calles en casa Cañares lo hacen muy bueno, donde no falta el cariño y las buenas manos de Silvia y Rolando.

De allí era oriunda Matilde Pérez Mollá, así se llamaba esta heroína del servicio público, “primera alcaldesa de España”, según manifiesta el blog Mujeres Activistas 1920-1939 de la Universidad de Alicante. Ejerció de alcaldesa de Quatretondeta del 27 de octubre de 1924 al 1 de enero de 1930.

2 2

Bien viene darle unos datos sobre ella. De familia adinerada, casó joven con el notario Rafael Blanes Serra, nacido en la cercana población de Alcoy. Se trasladó con su marido a Cartagena donde tenía que tomar posesión de su notaría y ejercer su profesión. Tuvieron una hija. Al enviudar Matilde decidió volver a Quatretondeta con los suyos.

Cuando regresó a su pueblo comprobó que la mayoría de sus vecinos seguían dedicándose a la agricultura, sin inquietudes culturales. Les bastaba ir a trabajar al campo a partir de los primeros rayos de sol, y poco más, que todo el mundo sabe que es un trabajo muy duro. Ella sabía leer y escribir, que allí no era lo común, por lo que se propuso cambiarlo con sus propios medios dando clases a sus vecinos. Con algunos consiguió despertar interés en el teatro creando un grupo local. También dio clases de piano a quien quisiera recibirlas. Se hizo popular en el pueblo. A su vez, inquieta que era, fue columnista en el periódico Las Provincias con artículos costumbristas. A todo esto, hay que añadir sus actividades altruistas y solidarias con la leprosería de la localidad de Fontilles a cuyos enfermos confeccionaba y regalaba mantas de lana.

Doña Matilde, como la llamaban sus vecinos, entonces alrededor de quinientas personas, fuesen espentador o espentadora (así es el gentilicio de Quatretondeta), tenía una hija del mismo nombre por lo que sus vecinos también le llamaron “señora vella” (señora vieja).

3 3

A sus 45 años, Cristino Bermúdez de Castro y Tomás (1866-1935), Gobernador Civil y Militar de la provincia de Alicante en 1924, la nombró alcaldesa. Deje que le cuente algo más de Bermúdez de Castro. Ingresó en la Academia Militar a los 16 años. Después de conseguir el cargo de Alférez inicia un rápido ascenso en su carrera no sin esfuerzo y varias heridas de guerra. Participó en la de Cuba (1897) o en las operaciones realizadas en Ceuta y Tetuán contra los moros (1913).

Después de estas acciones bélicas fue ascendido a Coronel de Infantería. En 1918 lo fue a General de Brigada. Se le concedieron diversas condecoraciones como la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo. Debido a una herida de guerra en el pecho de 1913 que le provocaba una alteración de la circulación femoral, sufrió una arritmia permanente que le provocó la obstrucción de los vasos sanguíneos en 1925.
Cristino Bermúdez de Castro y Tomás.

A consecuencia de esto, el ya Gobernador de Alicante sufrió la amputación de una pierna. Se cumplió aquí con creces ese dicho que manifiesta que todo esfuerzo tiene un sacrificio. Dejó de ser Gobernador Militar en junio de 1925 y Gobernador Civil en enero de 1928 desde 1923. Falleció el 22 de febrero de 1935 a los 68 años.

Vuelvo con Doña Matilde. Mujer de carácter, segura de sí misma, creía en lo que hacía, convencida que era capaz de emprender mejoras para su pueblo y hacía todo lo posible para conseguirlo. Una líder de su tiempo, aunque en aquella época no la hubieran llamado de este modo. Recorría a caballo las calles de su localidad para supervisar las obras o servicios que allí se estuvieran realizando. Sin duda, fue una mujer adelantada a su época.

Entre los logros de Doña Matilde están la mejora de las condiciones de vida de sus parroquianos; la construcción de la carretera de Quatretondeta a Gorga, conectando la producción del pueblo con el eje económico de la comarca; así como su empeño en conseguir la llegada de la luz eléctrica a sus casas que llegó a ver materializado, siendo este un gran logro para el presente inmediato y futuro de Quatretondeta.

Doña Matilde tiene en su pueblo calle que la recuerda, así como una placa en la fachada del Ayuntamiento

No me olvido, le dije que le volvería a mencionar a els frares. Este es un fenómeno de la naturaleza que merece la pena ser destacado. También se le llaman Agulles de la Serrella. “Son impresionantes formaciones de roca caliza en forma de grandes pináculos o agujas de hasta 50 metros de altura, que encontramos en la cara norte de la Serrella, a la altura de la población de Quatretondeta”, en palabras de Fernando Prieto en su artículo titulado Els frares de Quatretondeta, las impresionante agujas de roca de la Serrella, de su blog LinkAlicante, que le invito a buscar a través de Google (o similar), descubrirá muchos tesoros – como este – y rutas de senderismo de la provincia de Alicante. Seguro que le gustará. Que así sea.

CAMPAÑA MUNICIPAL U OTRAS COSAS.

CAMPAÑA MUNICIPAL U OTRAS COSAS.
Opinión: Ángel Sánchez

Estamos asistiendo a una precampaña en la que el papel de los líderes de los partidos políticos nacionales está, como es tradicional, tomando partido. Esto, desde el punto de vista de los efectos que tradicionalmente se atribuye a las campañas persigue la activación del electorado en función de argumentos basados en políticas generales. Igualmente, reforzar al electorado afín a las señas de identidad partidaria es otro de los objetivos, aunque el último efecto señalado por los analistas de las campañas, el de la conversión, es más dudoso, dado lo que se juega realmente el 28 de mayo. Quizá en el electorado de las grandes ciudades estos efectos pueden ser más acentuados y quizá evaluables, aunque tengo mis dudas que en el ámbito de un municipio como el nuestro, tenga un efecto más allá de las zonas más periféricas y, por lo tanto, con un menor contacto con la vida social y política municipal, barrios donde los candidatos y candidatas locales deberán hacer un mayor esfuerzo informativo, no sólo por sus intereses, sino por la democracia municipal misma.

Soy, por convicción, federalista, también en el ámbito municipal. Considero que la autonomía empieza por respetar lo más sustancial de la democracia municipal: la elección directa de representantes y la constitución a través de éstos de gobiernos viables basados en propuestas políticas circunscritas al ámbito de las competencias que, en un estado descentralizado tiene cada institución. Por esta razón considero que la campaña de las elecciones municipales debería ser eso: municipal y no otra cosa.

La participación de los líderes nacionales, si es para resaltar el proyecto o la propuesta política que su candidatura representa en ese pueblo o ciudad, me parece apropiada e incluso positiva siempre y cuando no mezclemos lo nacional con lo local. Lo que no puedo compartir es que, sobre la base de argumentos nacionales se diluyan los proyectos o propuestas concretos que un partido que se presenta a las elecciones municipales o autonómicas pueda o quiera representar.

El contexto de tribalismo, de grupos cerrados y enfrentados puede solapar e incluso anular los proyectos de gestión municipal, desvirtuando y condenando a la democracia municipal a ser una mera “invitada” en nuestro sistema político. No se puede “presumir” de municipalismo y a la vez desvirtuar la política y la democracia municipal sobre la base de un debate que, afectando a la ciudadanía, lo hace en el ámbito nacional pero no estrictamente en el local.
Creo que la ciudadanía de los municipios y ciudades tiene el derecho y el deber de elegir a sus representantes sobre argumentos lo más cercanos posible. Los candidatos y candidatas municipales, si quieren representar un verdadero proyecto y no sólo servirse de unas siglas determinadas, tienen la obligación política y la responsabilidad democrática de poner en valor, prioritariamente lo municipal frente a lo general, pues lo que se dilucida el 28 de mayo no es quien gobierna nuestro país, sino quién lo hace en nuestro municipio y qué líneas políticas son las que, de forma agregada prefieren los y las vecinos y vecinas. Si se es verdaderamente municipalista, los líderes nacionales tendrían que hablar de financiación municipal, de la flexibilización de la ley de contratos, de la organización de las estructuras administrativas, etc. Hablar de las políticas nacionales aprobadas o de la derogación de éstas no aporta casi nada al municipalismo.

Que vivimos un clima de desafección hacia la política en todos sus ámbitos y niveles creo que no es descubrir nada nuevo. Si la democracia municipal, primer escalón de nuestro sistema político se desvirtúa en su esencia, flaco favor le estaremos haciendo al municipalismo, como parte esencial de la política, al instrumentalizar lo local en favor de lo estatal, diluyendo igualmente en un totum revolutum los intereses más cercanos y los servicios y políticas más cotidianas.

ESPAÑA VIVA en Radio El Campello

Mª José Sañudo, Candidata por ESPAÑA VIVA y Andrés Íñigo Secretario General estuvieron en los Estudios de Radio El Campello.

Nos comentaron las espectativas
¿Cómo es María José Sañudo?
Qué motivaciones le llevan a encabezar esta candidatura por España Viva
Cómo es el proyecto político que tiene su formación para El Campello
Cuáles son los principales problemas de El Campello
carencias que tiene el municipio
Cómo ve el panorama político de El Campello
¿Tiene ya esos apoyos sociales que le permitan obtener esos resultados en las próximas elecciones?
cartel y lema…..

Estas y otras preguntas las puedes escuchar en la Entrevista….

ÁNGELA ANDUGAR Y SHEILA MARTÍNEZ CONSIGUEN PODIO

ÁNGELA ANDUGAR Y SHEILA MARTÍNEZ CONSIGUEN PODIO EN LA COPA DE ESPAÑA DE VELA LIGERA ILCA 6

Entre el 27 y el 30 de abril, se celebró en el Real Club Marítimo del Abra (Getxo), la Copa de España de vela ligera ILCA 6, una competición nacional que reunía a más de 130 regatistas.

La niebla y la ausencia de viento condicionaron el desarrollo de la Copa de España de ILCA 6 en aguas vizcaínas, conllevando a que solo se pudieran realizar 2 de las 9 pruebas previstas en la competición.

Condiciones, que no han sido un impedimento para nuestras regatistas del CN Campello, que acudían a la cita junto al Somvela Team de la Comunitat Valenciana. Ángela Andugar conseguía la tercera posición en la regata femenina absoluta y octava en la general. Sheila Martínez segunda en el femenino absoluto y 7ª en la general. Por último, Joan Ravie consiguió el 15º puesto en el ranking masculino y 27º en el general.
El Somvela Team de la Comunitat Valenciana consiguió traerse para nuestro territorio un total de 6 medallas.

El Campello se convertirá en el epicentro de los creadores de contenido de la CV

El Campello se convertirá en el epicentro de los creadores de contenido de la Comunidad Valenciana

Del 5 al 7 de mayo se celebrará en la ciudad alicantina el 6º Congreso de la Comunitat Valenciana Travel bloggers que reunirá a creadores de contenido de viajes de toda España.

La Asociación de Travel Bloggers de la Comunidad Valenciana celebrará desde el viernes 5 de mayo hasta el domingo 7 un fin de semana completo para celebrar los 6 años de existencia de la asociación, que nació en 2017 con la idea de crear una comunidad de blogueros valencianos que compartieran una pasión en común, viajar.
La Comunitat Valenciana Travel Bloggers y Turismo de El Campello han unido fuerzas para organizar este evento único en el que también participaran entidades de prestigio en el sector de los viajes como Balearia Ferry, IATI Seguros, Civitatis, Rusticae, Lonely Planet, Metricool, Turismo de Israel e Israel Airlines, School Travel Journalist y la compañía aérea KLM.

Será un fin de semana completo en el que más de 70 bloggers y creadores de contenido de viajes se reunirán para dar a conocer los tesoros de El Campello.

El evento comenzará el viernes, recibiendo a los primeros asociados que se unan a la celebración, y que se alojarán en diferentes hoteles de la localidad, con una cena informal para ir calentando motores.

Las actividades oficiales comenzarán el sábado 6 a las 10 de la mañana, con diversas propuestas organizadas por Turismo El Campello. Habrá visitas guiadas y actividades acuáticas.

Una vez finalizadas las actividades, los asistentes participarán de una comida tradicional campellera.

La tarde del sábado será el punto central del evento, con la celebración del Congreso y la gala oficial, con la presencia de representantes de Turismo El Campello, así como el desarrollo de diferentes charlas viajeras de mano de figuras destacadas del mundo de los viajes en España, como Manuel José Carpintero.

Además se procederá a la correspondiente entrega de premios y a la realización de diferentes sorteos con productos cedidos por los patrocinadores del evento, como Balearia Ferry, Rusticae, Lonely Planet e Iati Seguros.

En la Gala se otorgarán también los premios al mejor contenido de viajes en cuatro categorías:
– Premio Mejor Artículo de Viajes.
– Premio Mejor Artículo de contenido de Comunidad Valenciana.
– Premio Mejor Foto de viajes publicada en Instagram.
– Premio Mejor vídeo de viajes publicado en Instagram, Tik Tok o Youtube.

Siguiendo la tradición de años anteriores, desde la Asociación de Travel Bloggers de la Comunidad Valenciana se otorgará también el “Premio Valores”. Se trata de un premio simbólico y cuyo objetivo es reconocer la labor de entidades, organizaciones o particulares en sintonía con los más profundos valores de la asociación y que haya llevado a cabo alguna acción destacable durante el último año.

El domingo junto con Turismo de El Campello se llevará a cabo una acción de concienciación medioambiental con la colaboración de la compañía aérea KLM. Esta actividad irá dirigida a concienciar sobre la necesidad de proteger la posidonia. Esta planta esencial para la oxigenación del agua, además de para ser reserva de peces, moluscos y crustáceos, es vista con mirada desagradable por todos aquellos que desconocen su valiosa función. Con sus blogs y sus redes sociales como altavoz, los bloggeros de viaje de la Comunitat Valenciana quieren concienciar sobre la importancia de cuidar y proteger la posidonia y que no significa para nada suciedad sino más bien vida.

El Campello resonará estos días en redes sociales más que nunca, dándose más aún a conocer en todos los rincones de España y del mundo de la mano de estos creadores de contenido que suman millones de lectores y seguidores en todo el planeta.

La primera calle que se peatonalizó en Alicante

La primera calle que se peatonalizó en Alicante
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 1

La moda de peatonalizar las calles del casco antiguo no viene de ahora, sino de lejos. Claro que desde entonces han pasado muchos años sin hacer casi nada. En breve se lo cuento.

En Alicante se están peatonalizando varias calles de reciente inauguración por el alcalde Luis Barcala, como es el ramal que pasa por la avenida de la Constitución, plaza Ruperto Chapí, calle Bailén, plaza del Portal de Elche y calle Bilbao, hasta llegar al Paseo de la Explanada. Una gran iniciativa, no cabe duda, a pesar de las críticas de algunos por la falta de imbornales en algunos tramos o la tala de algunos árboles que se han sustituido por otros. Siendo Gabriel Echávarri alcalde de Alicante propuso peatonalizar el tramo de la avenida de la Constitución a su paso por la plaza Ruperto Chapí; instaló unos grandes bolardos para impedir el tránsito rodado, pero ahí se quedó sin ejecutar la idea. Esto prueba que los dos grandes partidos políticos con representación municipal pensaban entonces -y uno de ellos decide ahora- que esta es una buena iniciativa. Y ahí está la peatonalización, disfrutándola ya para el goce de todos.

Los tiempos cambian, es la victoria del peatón frente al automóvil. Se consigue humanizar las ciudades, ya ve, qué cosas. Esta afirmación parece una contradicción, pero no lo es. La peatonalización hace de las aceras, paseos. De las carreteras, caminos pavimentados. Todo se convierte en un excelente lugar para caminar, sentarse en una terraza a degustar productos de la tierra u organizar esas tertulias al aire libre cuyos participantes quieren cambiar el mundo tan sólo con la palabra, lejos de traiciones y deslealtades.

En Alicante hay una calle larga, pero no muy ancha, que fue de las principales. Y sigue siéndolo, aunque más turística. Su nombre es calle Mayor. ¿Por qué la llamaron así? Los regidores de la ciudad de entonces imitaron la iniciativa del rey Carlos III que, en 1755, decidió rotular en Madrid una calle con ese nombre por ser la que más representaba la vida de la ciudad. Así se hizo también en Alicante, como en la mayoría de las poblaciones de España.

2

Esta calle Mayor es donde se instalaban los comercios más emblemáticos de la ciudad, en donde ocurría de todo. Era, y es, muy transitada, camino entre las dos iglesias más importantes de la ciudad como la Basílica de Santa María y la Concatedral de San Nicolás. Es donde en uno de los lados de la calle estaba el convento y colegio de Santo Domingo y hoy es sede del hotel Amérigo. Es la que lleva a la plaza Santísima Faz y parte trasera del ayuntamiento desde la Rambla (antes Paseo de la Reina).

Por esa calle pasaban los carruajes como podían entre tanto gentío. Por esto el Ayuntamiento tuvo a bien establecer en 1869 una sola dirección y un solo carril para evitar accidentes de los carruajes con los peatones. Esta medida se aceptó por los vecinos y comerciantes, era por su seguridad, pero no vendría sola. Era el principio del fin de cómo se usaba esta calle.

De imponer un solo carril y dirección a los carruajes, se decidió prohibir su tránsito a principios del siglo XX. No podía haber tráfico rodado por esta calle. Se pavimentó el suelo y el peatón ganó este espacio para él. Esto ocurrió en el año 1901, siendo José Gadea Pro el alcalde de Alicante. Fue la primera calle que se peatonalizó en la ciudad.

No todos sus usuarios lo aceptaron igual. Estaban los que lo vieron una oportunidad para emprender negocios con más espacio en la calle. Otros, en cambio, vieron esta decisión como una gran incertidumbre porque, por ejemplo, no podían descargar sus mercancías desde los vehículos aparcados en la puerta de su comercio. Y estaban a los que les daba igual, pero disfrutaban opinando – según saliera el día – con los partidarios que apoyaban a unos frente a los demás o a la inversa. Eran los indecisos, los que no tenían criterio y se dejaban llevar por el sol que más calienta, ya me entiende.

Quien había tomado esa decisión lo hizo con criterio, con autoridad y con la templanza necesaria para soportar las críticas caprichosas de unos como las fundadas de otros. Ya verá.

3 1

Quien lideró las quejas a la peatonalización de la calle Mayor fue Máximo Caturla Gimbeu, capitán de Infantería y ayudante de órdenes del general José Márquez, según nos cuenta Enrique Cerdán Tato en una de sus crónicas en La gatera. Los comerciantes de esta calle estaban acostumbrados a una cosa y no veían los cambios con buenos ojos. Caturla primero mandó un recurso de alzada al Gobierno civil, después envió una carta al alcalde de la ciudad en la que le manifestaba que había presentado el recurso mencionado. Noble él con su gesto, iba de cara. Era el 12 de agosto de 1901.

El 15 de noviembre de ese año, Leopoldo Riu y Casanova, gobernador civil en Alicante, mandó un oficio al Ayuntamiento diciendo que los firmantes del recurso manifestaban que el acuerdo mencionado iba en contra de los intereses de los comercios. Por su parte, desde la Alcaldía se reafirmaban en su posición. Finalmente, el gobernador civil sentenció que los argumentos del recurso de alzada de los firmantes no tenían mucho valor y lo desestimó. Después se lo comunicó al alcalde y este a los interesados, indicando que tenían la posibilidad de presentar recurso contencioso administrativo ante los tribunales provinciales.

Así quedó desde entonces. La calle Mayor está peatonalizada por derecho propio desde principios del siglo XX.

Cuando era niño en esta calle estaba la tienda del fotógrafo Francisco Sánchez; el comercio de Telas Rovira; la Decoradora; la Joyería Gomis… Y la Mallorquina, ¿se acuerda? ¡qué sobrada! ¡qué ensaimada gigante rellena de cabello de ángel! Se me hace la boca agua sólo de pensarlo.

Un río de gente pasa permanentemente por sus aceras. Se ha convertido en un “salón” para muchos turistas y visitantes que la han elegido para comer en uno de los muchos restaurantes con solera que hay en esta calle como La Casona o Casa Ibarra. Y de paso comprar en alguno de sus comercios como Calma mi alma souvenir hecho a mano en España, la Farmacia, Turrones 1880…

El pregón de María Auxiliadora se convierte en una loa a la Virgen

El pregón de María Auxiliadora se convierte en una loa a la Virgen y una llamada del obispo Murgi a recuperar valores perdidos

En el auditorio Pedro Vaello de la Casa de Cultura, el obispo emérito Jesús Murgi dictó ayer el pregón que da inicio a las fiestas de María Auxiliadora en El Campello. El discurso consiguió atraer la atención del público desde el minuto uno, y se convirtió en una loa a la Virgen, una llamada a recuperar valores perdidos por la sociedad, y en elogios para el colegio Salesianos y la Asociación que desde hace más de un siglo organiza los festejos.
“La Asociación de María Auxiliadora de El Campello es una de entre las miles de ellas que existen en todo el mundo, que tiene su origen en el sueño de D. Bosco, generando un movimiento de devotos que mantienen vivo aquí el colegio Salesianos y la Asociación”, dijo el obispo.

“En El Campello, los salesianos de los primeros tiempos constituyeron en 1908 la primera Asociación, y con el impulso de los sucesivos directores (ahora lo es Antonio Zaragoza) y presidentas (Pilar Cosculluela en la actualidad) se extiende el amor a María Auxiliadora”.

Murgi confesó en su discurso que “una poderosa razón por la que me ilusioné por este pregón era porque iba a poder hablar de la Virgen, de María”.

Monseñor se centró en la necesidad de que la sociedad recupere valores perdidos. “Especialmente preocupante”, dijo, “es la desmoralización y desmovilización de mucha buena gente, que marcada por el hundimiento de los grandes valores de referencia de nuestra cultura, han optado por quedarse en casa aislados, acomodados, como absorbidos por la moda de la masa social, en una vida sin complicaciones ni compromisos, o abocados, por la cultura dominante, al ‘pan y circo’ de las conocidas decadencias históricas”.

El acto contó con las actuaciones de la Coral Alborada de la Asociación de Mayores y el Centro Juvenil Salesianos Garelli.

Octavo Programa de Ciudadanos El Campello

Octavo Programa de Ciudadanos El Campello
Pleno del mes de abril

Cita mensual con la ciudadanía, de la mano de los ediles Julio Oca Enríquez alcaldable por Ciudadanos El Campello, Mercé Pairo Ferrer número 3 de la lista y Francisco Navarro Gómez numero 5.

Estuvimos en la sede de Ciudadanos El Campello sita en Avda. Generalitat y nos comentaron varios temas que fueron protagonistas en el pleno de este mes.

Renuncia de la concejala de Vox y su paso al Grupo de No Adscritos…Transfuga?

Pago de Factura a GESTIONA

Plan Anual de Contratación

Continuidad de la prestación de servicio de Energía Eléctrica

Rectificación del Inventario de Bienes Patrimoniales

Pero mejor escuchar el OCTAVO PROGRAMA DE CIUDADANOS EL CAMPELLO.…Actualidad Municipal….

Los alevines del Club Balonmano Casino El Campello

Los alevines del Club Balonmano Casino El Campello alcanzan la primera plaza de la competición

Si los mayores ganan la liga y ascienden, ellos no quieren ser menos. El pasado martes, el equipo alevín amarillo del Club Baloncesto Casino El Campello se impuso 52-46 al CB Jorge Juan de Novelda, partido importante entre los dos primeros clasificados del grupo, por lo que la victoria de los campelleros les dio la primera plaza del grupo y la clasificación para la siguiente fase de rondas eliminatorias de la competición organizada por la Federación Valenciana de Baloncesto.

El domingo arrancan las fiestas de María Auxiliadora

El domingo arrancan las fiestas de María Auxiliadora con el pregón que dictará el obispo emérito Jesús Murgi en la Casa de Cultura

Ya está todo preparado para celebrar las tradicionales fiestas de María Auxiliadora en El Campello. El programa de actos diseñado por la Asociación que preside Pilar Cosculluela y el colegio Salesianos dirigido por Antonio Zaragoza, con la colaboración de la concejalía de Fiestas y tradiciones arranca este mismo domingo, 30 de abril, con el pregón que dictará el Obispo Emérito Jesús Murgi Soriano, a las 19:00 horas en el auditorio de la casa de Cultura.

El acto, acogerá también las actuaciones de la Coral Alborada de la Asociación de Mayores y el Centro Juvenil Salesianos Garelli.

La programación se alargará hasta el 27 de mayo, e incluirá la tradicional y siempre multitudinaria romería desde la Iglesia de Santa Teresa hasta el colegio Salesianos, en cuyas instalaciones se desarrollará una exhibición de caballos, con tómbola y mercadillo.

La jornada acogerá también la no menos tradicional comida compartida en la pinada, y a las 17:30 será el regreso de la romería.

El 24 de mayo se celebrará una fiesta interna del colegio, con actuales y antiguos alumnos, y el día 27 concluirán los actos con la novena edición del cross María Auxiliadora, para lo que se requiere inscripción previa en la web www.campello.salesianos.edu.

Feria de orientación en formación y empleo

Cientos de alumnos de El Campello visitan la feria de orientación en formación y empleo

Universidades, academias de FP, institutos de diferentes comarcas especializados en formación profesional Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos… Hasta una veintena de puestos informativos se han instalado en la Casa de Cultura de El Campello para que los jóvenes puedan analizar oportunidades de futuro y elegir una carrera profesional cuando acaben el Bachillerato.

Se trata de una etapa de mucha incertidumbre para ellos y ellas, dado que elegir una vocación es mucho más que decidir qué vas a estudiar. Es en la etapa de juventud donde debemos tomar decisiones sobre qué estudiar o en qué trabajar, decisiones que empezarán a definir el camino laboral a largo plazo, que afectará de forma significativa en la vida.

Consciente de la importancia de dotar a los jóvenes de las adecuadas herramientas para decidirse, la concejalía de Educación, ha organizado un año más la “Feria de orientación en formación y empleo”, que se desarrollará hoy y mañana de 10:00 a 13:30 horas.

La feria consiste en una serie de stands donde se ofrece información sobre los diferentes recursos formativos y de empleo de los que dispone nuestro municipio. Los estudiantes son atendidos por monitores especializados en informar sobre ciclos formativos de FP, grados universitarios y otros recursos de formación reglada concretos para su futuro laboral.

Se espera la asistencia de 450 alumnos/as procedentes del IES El Clot de l’Illot, IES Enric Valor, el Colegio Nuestra Señora de la Piedad-Salesianos, el Liceo Francés Internacional, alumnado del JOOP (Jove Oportunitat) y EPA (Escuela para Adultos).

Whatsapp Mobile Whatsapp Web