Talleres deportivos de Semana Santa

Talleres deportivos de Semana Santa

Hasta 150 niños y niñas participan en los talleres deportivos de Semana Santa, que finalizan el lunes de Sant Vicent

La mejor idea para conciliar la vida familiar y laboral. En estos días de vacaciones por la Semana Santa y Pascua, la concejalía de Deportes que dirige Cristian Palomares ha vuelto a ofertar este año talleres deportivos para niños y niñas entre 6 y 18 años. Arrancaron el día 11, y finalizarán el lunes 17, día festivo escolar.

Los participantes alcanzan este año los 150 inscritos, que disfrutan de 9:00 a 14:00 horas de la práctica de deportes como el bádminton, el vóley, el fútbol, básquet y fit dance kids.

Los restos de Rafael Altamira y su esposa, Pilar Redondo, serán trasladados a El Campello

La familia firma los poderes especiales para repatriar a Rafael Altamira y Pilar Redondo

Un paso adelante más en el largo y farragoso proceso administrativo para conseguir que los restos mortales del humanista y jurista Rafael Altamira y su esposa, Pilar Redondo, sean trasladados desde el cementerio de México Distrito Federal al camposanto de El Campello, donde reposarán junto a sus padres y suegros.

La familia del también literato ha firmado ya los poderes especiales ante notario (sujetos a normas emanadas de disposiciones de La Haya para estos casos), autorizando a una funeraria especializada a tramitar la exhumación, incineración y envío a España de las urnas. Los poderes, que ya están en México, los firma María luz Altamira García-Tapia, nieta mayor de Rafael y Pilar, familiar más cercano con vida.

A partir de ahora, y siempre bajo supervisión de la Embajada de España en México, queda que las administraciones españolas comprometidas con la causa que partió del Ayuntamiento de El Campello (respondiendo a una propuesta del alcalde Juanjo Berenguer respaldada por todos los partidos políticos), activen sus protocolos para que el traslado sea lo más rápido posible.

Además del Ayuntamiento, se han comprometido a asumir gestiones y gastos la Diputación Provincial de Alicante y la Generalitat Valenciana.

EU y Podem concurrirán juntos a las elecciones en El Campello

El Campello era uno de los municipios que faltaba por confirmar, pero este viernes 14 de abril se ha hecho oficial: Esquerra Unida (EU) y Podem concurrirán en listas conjuntas a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

El acuerdo entre ambas formaciones sitúa a Pedro Mario Pardo, portavoz de EU, como candidato a la Alcaldía, dejando a Eric Quiles, de Podem, como número dos. De esta manera se confirma la coalición que se repetirá en casi todos los municipios de L’Alacantí.

Sobre las listas, han declarado no haberlas elaborado, aunque sí han adelantado que se incluirán independientes del mundo asociativo. Tras más de un año con conversaciones, el ya anunciado candidato ha asegurado que esta candidatura en común ha surgido «de manera natural», pues ambos grupos políticos se han puesto «el uno al lado del otro» proponiendo soluciones a los problemas que han ido surgiendo en el municipio.

Así, se ha tejido una «lucha conjunta» en asuntos como la defensa de los vecinos afectados por el vertedero, el patrimonio histórico y cultural, la gestión directa y pública de la piscina, la petición de apertura de las pistas externas, la discriminación tarifaria del TRAM o la precarización del servicio de socorrismo. Problemáticas surgidas, según ha expresado Pardo, por «un gobierno totalmente desaparecido, sin nadie al frente del Ayuntamiento y sin dirección ni propuesta para El Campello».

Unas declaraciones en la línea de las expuestas por el segundo nombre en la papeleta municipal, quien ha resumido la legislatura como «convulsa» y «catastrófica», con un tripartito inicial (PP, Cs y Vox) que, según Quiles, «más que un Gobierno, parecían dos diferentes y una formación títere del Partido Popular». Y ha añadido que esta está siendo «la peor legislatura y Gobierno en democracia en la historia de El Campello».
Una candidatura «ilusionante»

El alcaldable ha calificado esta como «la mejor candidatura para El Campello», admitiendo que la propuesta se lanza con «ilusión» y «esperanza». «No vamos a hacer promesas como otros; a nosotros nos avala la gestión y la experiencia», ha diferenciado. «Ahora somos dos organizaciones que tenemos un mismo objetivo», ha concluido Pardo.

El Banco de Alimentos llena de leche las despensas

El Banco de Alimentos llena de leche las despensas de Cáritas y la Iglesia Milo de El Campello

El Banco de Alimentos de Alicante ha vuelto a responder a la llamada de colectivos sociales de El Campello, que solicitaban leche para llenar sus despensas con las que abastecer a las familias más vulnerables.

Esta misma mañana, los voluntarios de Protección Civil se han encargado de la recogida de algo más de 1.000 litros de leche, que ya están en las dependencias de Cáritas El Campello y la Iglesia Evangélica Milo, que en los próximos días los distribuirán entre las personas a las que habitualmente ayudan.

Roban 1.700 metros del cableado eléctrico

Roban 1.700 metros del cableado eléctrico de Muchavista

La Guardia Civil de El Campello investiga la sustracción de cerca de dos kilómetros de cableado eléctrico en la zona de Muchavista, concretamente en las instalaciones que dan servicio a las calles Las Anclas, Tarragona y Cronista José Gómez, que se han quedado sin iluminación en la vía pública.

Según consta en la denuncia que ha trasladado al Instituto Armado el técnico del Ayuntamiento, los robos se produjeron entre los pasados días 5 y 8 de abril.

En concreto, en la calle Las Anclas se han sustraído 250 metros de cable 4’6 y otros 250 metros del cableado de grosor 1’16. En la calle Tarragona han sido 300 metros de cable 4’6 y 300 de 1’16, y en la calle del Cronista José Gómez, 300 metros de 4’6 y 300 metros de 1’16. El valor del material sustraído supera los 8.000 euros.

Los investigadores han solicitado ya a la Policía Local las grabaciones de todas las cámaras de videovigilancia instaladas en la zona de Muchavista, que serán revisadas minuciosamente para intentar identificar a los vándalos.

Asociación de Afectados por el Vertedero de les Canyades

Asociación de Afectados por el Vertedero de les Canyades

Esta Semana estuvieron en los Estudios de Radio El Campello representantes de la Asociación de Afectados por el Vertedero y estuvieron comentando el sufrimiento por lo que están pasando, Nuevas noticias de municipios que trasladan las basuras a nuestro vertedero y ninguna solución.

Nos acompañaron…

Dña. Nieves Rodríguez, Presidenta de la Asociación de Vecinos Afectados por el Vertedero

y D. Alfonso Calcerrada, Secretario de dicha Asociación

Reuniones con partidos políticos, Delegada del Gobierno, caso omiso de «otros políticos»…

Suma y sigue…

Pero mejor escucha la entrevista….

134.000 euros para consolidar la estructura de Villa Marco

La Diputación compromete una partida económica de más de 134.000 euros para con-solidar la estructura de Villa Marco

La Diputación Provincial de Alicante ha dado el visto bueno a una inversión de 134.721 euros para ejecutar obras de consolidación del edificio, casa del guarda y vallado perimetral de Villa Marco. El presidente cumple así otro compromiso con el municipio de El Campello antes de que expirara su mandato en Diputación.

Ayer, el diputado provincial José Ramón González, responsable del departamento de Arquitectura, comunicó en el mismo paraje al alcalde de El Campello, que la inversión solicitada por el Ayuntamiento ha sido considerada “apta” al tratarse de un Bien de Relevancia Local.

La obra, que se ejecutará en el próximo mandato, tiene un plazo de ejecución de tres me-ses, según el proyecto redactado por “Arquitectura y Urbanismo Estudio Boix”.

El diputado señaló que Villa Marco es “una auténtica maravilla que entre todos vamos a recuperar, haciendo realidad una inversión necesaria”.

Por su parte, el alcalde campellero señaló que el compromiso de la Diputación “es una de las noticias más esperadas por el municipio. Disponer de fondos públicos para dar un buen empujón a las obras de rehabilitación de esta casa solariega de mediados del siglo XIX es algo que esperábamos con verdadera impaciencia en el pueblo”.

“Este compromiso significa que pronto podremos comenzar unas obras absolutamente necesarias para que este palacete y sus románticos jardines vuelvan a recuperar el esplendor que nunca debieron perder.

Para los campelleros, Villa Marco es una de nuestras joyas más preciadas, desde el punto de vista histórico, pero también del cultural y el turístico”.

“Con el dinero comprometido hoy por Diputación y el que aportará el Ayuntamiento, este espacio único volverá a ser un referente para toda la provincia”, ha concluido el alcalde.

Ya estamos en campaña

Ya estamos en campaña
Opinión: Ángel Sánchez

Hace meses que estamos en campaña. La única diferencia con la campaña oficial y reglamentada es que no se puede pedir explícitamente el voto a la ciudadanía. Pero, a parte de ese detalle, ¿sirven de algo las campañas legalmente reglamentadas ?. En mi opinión, sí.

El estudio sobre el impacto de las campañas electorales se desarrolló de forma académica allá por la década de los cuarenta en Estados Unidos. Ya se identificaban por entonces los efectos que, pese al paso del tiempo, todavía nos sirven como marco conceptual para analizar la utilidad y el impacto de las campañas. Los efectos a los que se referían y que siguen absolutamente vigentes son: la activación (referida a esa parte del electorado que dudaba sobre su voto pero que finalmente acaba tomando una decisión, siempre próxima a sus posiciones ideológicas o partidarias), el refuerzo ( los electores que ya habían votado por una opción concreta, y que lo vuelve a hacer) y la conversión (que, como su nombre indica, nos refiere a esa parte del electorado que, por diferentes razones, cambia su decisión a lo largo de la campaña).

Pero además de efectos, la campaña como tal, también cumple algunas funciones, principalmente la posibilidad de conocer a los y las candidatos y candidatas (el quien) y sus propuestas (el que: los temas de campaña). Hasta ahora, sólo hemos tenido la oportunidad de conocer el “quien” aunque supongo que con el inicio oficial (cuando se puede pedir explícitamente el voto) conoceremos el “que”. Por lo tanto, el efecto informativo desde donde poder contrastar, en igualdad de condiciones la comunicación política electoral de los diferentes candidatos y candidatas, será una cuestión a tener en cuenta, fundamentalmente en relación con dos efectos de los señalados por los primeros estudiosos de la campañas y su impacto en la decisión electoral: el refuerzo y la conversión (efectos que no podremos corroborar hasta el mismo día 28)

La campaña electoral, por otro lado, se suele centrar en temas en torno a los cuales los partidos y candidaturas exponen a la ciudadanía la razón por la cual deberían apoyarles a ellos y no a otros. Y de temas de campaña, vamos bien servidos: parálisis institucional, inseguridad jurídica en materia de urbanismo, servicios esenciales pendientes de concreción sujetos a prorrogas, indefinición sobre las formas más eficientes de gestión, etc., sin olvidar que en actual Alcalde y candidato está pendiente de juicio por prevaricación administrativa, algo que, pese a la justificación de la “necesidad”, no pasará seguramente inadvertido en la campaña que se avecina.

En cuanto a la activación del electorado, las campañas sirven para poner en marcha fundamentalmente a los y las incondicionales, que como ha venido siendo casi una norma, no se sabe bien si votarán pensando en el consistorio municipal o en La Moncloa, “gracias” al efecto de “nacionalización del voto” que, por una parte se ha dato tradicionalmente, y por otra están incentivando los partidos utilizando como primarias las municipales ante la celebración en diciembre de elecciones generales, relegando las elecciones locales a un lugar secundario respecto a las generales (la gente acude a votar y vota en función de diversos factores, entre ellos, la cacofonía electoral proveniente de la política nacional). Pero como decía, esto ha sucedido tradicionalmente (la media de participación en las elecciones municipales había sido hasta 2019 del 64,5 frente al 73,6 de las Generales), así que el día 28 de mayo podremos comprobar, no sólo el nivel de compromiso de la ciudadanía con su representación democrática más próxima, sino también, si lo que le importa o interesa son las políticas que puedan implementarse o sólo que un candidato o candidata, o un partido determinado sea el que ostente el poder municipal. Porque aunque se intente señalar al candidato o candidata como el catalizador electoral, no deberíamos olvidar que lo que se eligen también son gestión y políticas públicas.

La Asoc. Vecinal Campellera cuestiona la gestión urbanística de El Campello

COMUNICADO DE PRENSA

La Asociación Vecinal Campellera cuestiona la gestión urbanística en el municipio de El Campello, que pone en evidencia la ineptitud e incapacidad del actual equipo de gobierno del PP para resolver las carencias del área.

En este sentido, es la figura del actual alcalde, Juan José Berenguer Alcobendas, responsable a la vez de la gestión urbanística, al haberse atribuido esa delegación, a quien el pueblo de El Campello debe exigir responsabilidades.
El Sr. Berenguer, ejerce como cargo público en el consistorio campellero desde 2003 hasta la actualidad. Desde 2003 hasta 2011, como concejal portavoz de su grupo. Gobernando desde 2004, ejerciendo a la vez como primer teniente alcalde y portavoz. Durante esa etapa, se aprobó el Documento Refundido del Plan General de Ordenación Urbana del Municipio de El Campello, con los votos del PP y con toda la oposición en contra de ese planeamiento.

Un Plan General que fue recurrido y anulado íntegramente por carecer de estudio económico-financiero. La Sala III de lo Contencioso-Administrativo, en su Sentencia de 15 de marzo de 2016, concluye que este documento y la memoria de sostenibilidad económica son exigibles conforme a los citados preceptos del ordenamiento jurídico estatal y a la doctrina jurisprudencial. Inaudito que todo un equipo redactor, los servicios técnicos municipales y un grupo municipal al completo cometan este fallo.

Es decir, el actual alcalde y su grupo político, son responsables políticos, únicos y directos, del desastre de gestión de ese Plan General de Ordenación Urbana. Es, y son, responsables de los efectos colaterales derivados de tamaña ineptitud; de los perjuicios ocasionados a particulares, a la institución pública y a la ciudadanía en general. Él y su grupo impusieron ese modelo urbanístico inapropiado para el municipio y lo tramitaron ilegalmente, con el voto en contra de toda la oposición.

No termina ahí el despropósito. El Sr. Berenguer, no ha tenido ningún interés en tramitar el nuevo Planeamiento, subsanando los defectos que lo anularon, porque al no tener mayoría absoluta no puede aprobar el Plan que él quiere. Ese comentario, atribuido al primer edil, es de dominio público.

La Asociación Vecinal está preocupada por la deriva de gestión local. Sin entrar a valorar las sentencias judiciales contra antiguos cargos del PP, a consecuencia de ciertas tramitaciones urbanísticas, le dice al actual alcalde que el futuro modelo urbanístico de El Campello no debe ser el suyo. El Plan General en vigor desde 1986, obsoleto desde hace décadas, debe ser sustituido por un nuevo planeamiento que salga desde la participación real de todos los sectores afectados he interesados. Desde el inicio y en todas sus fases. Y ya llegamos tarde, por su inacción.
La ciudadanía debe saber, debe tener derecho a opinar, proponer y decidir. Los promotores y propietarios de suelo, también. Los técnicos y la clase política deben tener claro que están al servicio del pueblo y del interés general. Algo que queda en entredicho conociendo los antecedentes y comportamiento de este alcalde. Por sus actos los conoceréis.

A lo expuesto, añadimos la dejación de funciones en unos casos, y el ocultismo con el que se gestionan asuntos que requieren la participación ciudadana.

Para muestra, unos ejemplos.
Este escrito se envió al alcalde el 3 de febrero, sin que se haya producido contestación.
“Según ha podido saber la Asociación Vecinal Campellera, existe sin resolver desde hace años la Restitución de Legalidad Urbanística que afecta a la Comunidad de Propietarios URBAEUROPA, sita en calle Oviedo de este municipio, por invasión de un terreno o parcela destinada a zona verde de propiedad municipal, con una superficie aproximada de 280 m2. Es decir, se estaría ocupando por parte de la Urbanización Urbaeuropa, para uso lucrativo, una parte de la parcela que consta en el Inventario Municipal de Bienes.

También tenemos constancia de la existencia de procedimientos judiciales instados por los propietarios que han sido desestimados en todas las instancias, dando la razón al Ayuntamiento. Es decir, hay sentencia firme para que se restituya la legalidad.

En este sentido, por lo expuesto, tratándose de un asunto de interés general y de bienes públicos, interesa a esta Asociación conocer si se ha resuelto definitivamente el expediente de Restitución de Legalidad Urbanística. Si se ha hecho efectivo el cumplimiento de demolición de las obras ejecutadas en esa parcela municipal. Si el Ayuntamiento ya ha ocupado y se ha hecho cargo de esa parcela municipal destinada a zona verde.

Igualmente, si se han impuesto multas coercitivas a la Urbanización Urbaeuropa en caso de incumplimiento de la sentencia y los requerimientos de Restablecimiento de Legalidad Urbanística girados por el Ayuntamiento”.
Otro ejemplo: Hace unas semanas, conocimos detalles de una modificación puntual del planeamiento vigente instada por una promotora, con intención de modificar las alturas de unos edificios a construir junto al Parque Central. La propuesta es ampliar de 10 a 16 plantas unas torres que se construirán frente a la piscina cubierta y en calle La Mar Alta. Además de llevar todos los aprovechamientos terciarios a los edificios más cercanos a la playa. En conclusión, salvo error de interpretación, proponen construir torres de 52 metros de altura y destinar, supuestamente, a apartamentos turísticos los más cercanos a la playa. No se justifica en ningún caso el interés general. No se ha cumplido con el requisito legal de participación ciudadana, salvo una encuesta tendenciosa que no se ha trasladado a la ciudadanía. No se informó a los residentes de edificios colindantes. El impacto visual será demoledor para los residentes y los usuarios del parque. Se puede interpretar que sería un presunto trato de favor permitir unas alturas con claro beneficio a particulares. Esta Asociación presentó alegaciones al límite del plazo sin que el ayuntamiento informara en tiempo y forma. En cualquier caso, la Asociación no entra a cuestionar el legítimo derecho que tiene cualquier empresa o particular a defender sus intereses ante la administración.

Lo último, conocido esta misma semana. Según noticia aparecida en prensa: “El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha estimado un recurso que alerta de irregularidades en la construcción de un edificio de apartamentos en primera línea de la playa de Muchavista, ya que se concedió la licencia de obras en base al PGOU de 2011, cuando este ya estaba anulado. Y con el planeamiento de 1986, que era el que estaba -y sigue vigente- no se podría haber realizado la obra. El tribunal anula la sentencia en primera instancia y ordena al Ayuntamiento a revisar la licencia concedida en 2017, que se fundamentaba en el Plan General tumbado por el Supremo un año antes. Con el planeamiento vigente no se hubiera podido levantar las 12 viviendas en primera línea de Muchavista”.
Siendo objetivos, según la información leída en prensa, aquí aparecen distintos actores políticos. Los que metieron la pata con el Plan General, “de aquellos polvos, estos lodos”. Los que informaron favorablemente la licencia de obra. Los que conociendo que el Plan general iba a ser anulado, presentaron la solicitud de licencia de obra mayor un mes antes y la de segregación de la parcela unos días después de la sentencia judicial de anulación del Plan General. Los que aprobaron el otorgamiento de la licencia

Esta Asociación se hace una pregunta: ¿Cómo si se anula el Plan General en marzo de 2016, se otorga la licencia de obra mayor en noviembre de 2017 conociendo ese detalle?

Es principio consagrado por la doctrina y por la jurisprudencia que las licencias son de otorgamiento reglado. Si el proyecto que refleja la obra a realizar se ajusta a normativa urbanística y al planeamiento en vigor. El ayuntamiento ha de otorgar necesariamente la licencia. Por el contrario, si el proyecto difiere del Plan en vigor y la legislación urbanística, la licencia no puede otorgarse. Simplificando, la licencia se debe ajustar al planeamiento vigente al momento de su otorgamiento. Y no se debía haber otorgado.

El problema es que el edificio ya está construido. El problema es que hay una sentencia a cumplir sobre una demanda de unos particulares perjudicados. Veremos si hay responsabilidades más allá de las políticas…y quienes las pagan. Interesaría conocer si se efectuó la correspondiente inspección y si se abrió algún expediente de infracción urbanística. En caso afirmativo, saber si alguien miró para otro lado y guardó el expediente en el cajón. Dudamos llegar a conocer esos detalles, dado el ocultismo dominante en la gestión del ayuntamiento.
Sirva estos ejemplos como mala praxis en materia urbanística, achacable en su mayoría a quien lleva décadas gobernando el ayuntamiento. Se pueden poner muchos más ejemplos; no creemos necesario hacerlo para demostrar la ineptitud de quienes están al frente del consistorio, con el Sr. Berenguer a la cabeza. La ciudadanía, lo sufrimos.

Toma de posesión de la nueva concejala Inmaculada Sirvent

Hoy martes, 11 de abril, ha tomado posesión de su cargo como concejala del Grupo Municipal Socialista en el pleno de la Corporación que a tal efecto se ha realizado en la sala Ramón Llull de la biblioteca municipal Rafael Altamira.

Un plenario municipal atípico, en el que se echó en falta la colaboración de los asesores municipales en materia de comunicación y RRSS (que se supone trabajan para todo el municipio), y en donde el alcalde no dio turno de palabra a los distintos Portavoces municipales para expresar sus consideraciones con la nueva concejala.

Inma Sirvent tomó la palabra para agradecer a todos y todas su presencia y la acogida de los compañeros y compañeras de toda la corporación, de la cual intentará aprender lo máximo posible.

Preguntado al respecto, el Portavoz Socialista Vicent Vaello trasladó su enhorabuena a la nueva compañera, de la que ensalzó su implicación, voluntariedad y capacidad de trabajo, siempre en todos los temas sociales y en el tejido asociativo local.

“Sabemos que harás un magnífico trabajo en tu Grupo Municipal y para el pueblo de El Campello”, dijo.

La primavera la sangre altera

La primavera la sangre altera
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

A1

La primavera la sangre altera, dice un refrán popular. Uno de esos de los que abundan en el refranero español. Ya sabe. Estos tienen su origen en un consejo sencillo y directo sobre la experiencia vivida por el “maestro” que los predica. Hay uno para cada ocasión. ¿Sabe cuáles son los refranes más populares? Ahora se los menciono. A quien madruga, Dios le ayuda. No hay mal que por bien no venga. De tal palo, tal astilla. En casa de herrero, cuchara de palo. El que no corre, vuela. A lo hecho, pecho. Ojo por ojo, diente por diente. Coja el que más le guste o el más apropiado para la ocasión.

Y vaya si la primavera la sangre altera. No sólo a la gente joven, como la que muestra el cuadro de Lorenzo Pericás que tiene por título “Alegoría a la Primavera”. Con una estética modernista, pintó figuras femeninas similares a ninfas de gran escala, recostadas entre nubes, junto con aves y flores. Vea. Una mujer joven, semidesnuda, casi de espaldas, recostada entre telas y cojines, con tonalidades color pastel. La muchacha juega con unos pájaros, quizá palomas. Está rodeada de flores de diversos colores.

Imagine a esta muchacha, póngase en su piel. Contenta, quizá enamorada, pasando un rato divertido y despreocupado, ajena a las inoportunas circunstancias mundanas que todo lo complican, con la inocencia de la edad y la pasión de la juventud, ese periodo especial que nos regala la vida.

En la pintura española hay cuadros afamados y parecidos a este de Pericás como “La venus del espejo” de Velázquez o “La maja desnuda” de Goya, aunque este es mucho más atrevido, no deja nada a la imaginación. Y si lo dejara, también la pintó vestida. Me dirá que es mucho comparar, y seguro que tiene razón, pero la idea es la misma. Como el de Joaquín Sorolla cuando pintó a su mujer – Clotilde – desnuda, de espaldas, entre sábanas color salmón.

A2

“La primavera”, junto con la titulada “El verano”, óleos sobre lienzo de 124 x 323 cm, ambas de Lorenzo Pericás, formaban parte de la pinacoteca del Real Liceo Casino de Alicante. Su junta directiva decidió venderlos a la Diputación en el 2017 y se exponen en el Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag). Al recibirlas, este museo las restauró y ahora expone su trabajo – hasta el 25 de junio de 2023 – en un espacio dedicado al efecto en su segunda planta. Restauradas ambas obras alcanzan todo su esplendor. El proceso de restauración fue realizado por Mar Echegoyen y supervisado por la restauradora del Mubag, Mª Dolores Vilella. La Comisaria de esta exposición es Mª José Gadea, técnica de este Museo. Se muestran las obras restauradas y un panel que contextualiza el encargo del Real Casino a Pericás y la figura del artista, así como un vídeo que enseña el proceso de restauración comparando el antes y el después de cada uno de los cuadros.

Pero, ¿quién era Lorenzo Pericás (1868-1912)? ¿Cuál fue su escuela y su maestro? ¿Cuáles fueron sus obras más emblemáticas? Hijo de un hojalatero, nació en Alcoy en 1868. Desde muy joven vivió en Alicante, inscribiéndose pronto en la afamada Academia de Bellas Artes del pintor Lorenzo Casanova (1885). Fue becado por la Diputación de Alicante para continuar en esa Academia, junto con sus compañeros de estudios Vicente Bañuls, Heliodoro Guillén, Rafael Hernández y José López. Pericás fue unos de los alumnos más destacados de esta academia, despertando el interés de la ciudadanía, recibiendo encargos de todo tipo. Todo burgués que se preciara en la ciudad solicitaba sus servicios para pintar cuadros para sus palacetes y sus fincas, encontrando pronto la fama por su arte. En 1894 recibió la medalla de plata en la Exposición Provincial que organizó la Sociedad de Amigos del País, influyente asociación por aquellos años en la capital alicantina.

Cuando el Real Casino compra en 1881 el palacio de los Marqueses de Escalambre y en 1905 el edificio colindante para ampliar sus instalaciones, encargaron al arquitecto Juan Vidal Ramos para que realizara las obras de acondicionamiento, con entrada principal por el Paseo de la Explanada y dando realce al Salón Imperio. Para este se encargó la pintura de sus frescos a los artistas más importantes del momento en la ciudad: Vicente Bañuls, Heliodoro Guillén y Lorenzo Pericás. Este pintó tres de las cuatro paredes con juegos florales describiendo costumbres de la época, dedicado a las ciencias y a la literatura. Pericás “muestra una pintura muy sorollesca por su tratamiento de la luz, con una pintura más simbolista y con un significado más literario”, según Begoña Torres, doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ahí siguen esos frescos, la piqueta urbanística no pudo con ellos, aunque faltó poco cuando el Real Casino se remodeló de nuevo a finales del siglo XX.

A3

Cuando falleció el pintor Lorenzo Casanova, Lorenzo Pericás fue quien tomó el testigo y se puso al frente de su Academia de Pintores de Bellas Artes.

Algunos de las obras más importantes de Pericás se expusieron en la Basílica de Santa María, en la Caja de Ahorros de Alicante, en el ayuntamiento de Alcoy, además de los frescos mencionados del Real Casino. Hizo retratos, bodegones, actos populares…

Marchó pronto a su eterno peregrinaje como artista por una triste y progresiva enfermedad degenerativa que le limitaba la movilidad de las manos. Imagine el drama personal de este artista al no poder usar con soltura sus herramientas más necesarias, sus manos. Necesitó de la ayuda de amigos para sobrevivir a las necesidades más mundanas para su familia y para él. Destacó en esta tarea su amigo el escritor Gabriel Miró quien, incluso, organizó una colecta para recaudar fondos para ellos.

Hoy disfrutamos de su legado. Pericás dejó huella con su imaginación, con la reproducción de su interpretación de la realidad, con su arte. Viste el Mubag y admire las “Alegorías de la Primavera” o el “Verano” mencionados y compruebe usted mismo lo que le digo en estas líneas.

Carreras “Villa de El Campello”

Bruno Alonso, Cristina de la Torre, Jorge Muñoz y Carolina Sánchez se imponen en las carreras “Villa de El Campello”

En un día que salió perfecto climatológicamente hablando para la práctica deportiva, hoy se ha celebrado por las calles del municipio las carreras 10k y 5k “Villa de El Campello, en las que han participado más de 1.000 corredores y corredoras llegados de diferentes puntos de España.

Se trataba de la XVII edición de esta prueba atlética, que arrancaba a las 9:30 horas puntualmente para completarse en un tiempo total de 1:12:22. Al finalizar dieron comienzo las carreras infantiles, en las que participaron cari 300 menores.
.
PODIUM ABSSOLUTO MASCULINO 5KM
1. MUÑOZ, JORGE – CLUB ATLETISMO VINALOPO.
2. IVORRA TEROL, TONI – C.A. TRIATLO LA VILA.
3. CARRASCAL MORALES, JUAN ALBERTO – INDEPENDIENTE.

PODIUM ABSSOLUTO FEMENINO 5KM
1. SANCHEZ LIMERES, CAROLINA – POC A POC ALCOI.
2. ALMENDRES SICILIA, AINARA – ATLETISMO BRIVIES.
3. RAMIREZ CORCOLES, PILAR – TRIATLON ALBACETE.

PODIUM ABSSOLUTO MASCULINO 10KM

1. ALFONSO COLOMER, BRUNO – C.A. PUERTO DE TORREVIEJA.
2. VERDÚ GUILLEM, XAVI – CAVA STOCK LOGIS .
3. GONZALEZ ARAUJO, CLAUDIO – INDEPENDIENTE.

PODIUM ABSSOLUTO FEMENINO 10KM
1. DE LA TORRE, CRISTINA – CEC ANTELLA.
2. SUESCUN ANDUEZA, MARIA ANGELES – INDEPENDIENTE.
3. CALLEATA DANIELLO, MARINA – EAT AND RUN.

La entrega protocolaria de trofeos y premios fue realizada por el concejal de Deportes Cristian Palomares, acompañado de la concejala de Turismo, Marisa Navarro, y Rafa Galván, edil de Seguridad, junto a Zaira Brotons y Pepe Brotons, organizadores de la prueba. Han colaborado para garantizar el buen desarrollo de la prueba la Policía Local y Protección Civil.

Llega a El Campello la campaña “Reciclar para ConserMar”

Llega a El Campello la campaña “Reciclar para ConserMar”

Por tercer año consecutivo, la campaña “Reciclar para ConserMar” llegó hoy a las playas de El Campello. El equipo se ha instalado en el Carrer al Mar para concienciar a los ciudadanos sobre los beneficios del reciclaje para el medio ambiente y la importancia de no abandonar los residuos en las playas. Se trata de una campaña promovida por la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, y Ecoembes, con la colaboración de la concejalía de Medio Ambiente y la empresa FCC.

Durante toda la mañana el equipo de ConserMar ha atendido a los ciudadanos que se han acercado al stand. El objetivo era informar y fomentar la recogida selectiva de residuos de envases generados en el entorno de las playas (latas, briks, envase de plástico), además de llamar la atención para frenar la basuraleza, es decir, el abandono de los residuos en las playas y demás entornos naturales (littering).

La iniciativa persigue la interacción “cara a cara” con los ciudadanos interesados en informarse de los beneficios del reciclaje para el medio ambiente.

Entrevista realizada a D. Pedro Mario Pardo, mes de Abril

Entrevista realizada a D. Pedro Mario Pardo, Concejal de Esquerra Unida de El Campello este mes de abril

Programa Informativo en Radio El Campello esta semana nos visita D. Pedro Mario Pardo Concejal de Esquerra Unida de El Campello para hablarnos de la actualidad de nuestro municipio.

Los temas tratados en esta entrevista versaron sobre:

Doble tarifa del TRAM en El Campello
Acto organizado por EU junto al Alcalde de Aspe
Local Base de la Grúa Municipal y Fiestas
Moción sobre ayuda a Siria y a Turquía terremoto
Subvención para Patrimonio, perdida
40 milliones en el Banco y 80.000 € de gasto
Liquidación de Presupuesto

….

PERO MEJOR ESCUCHA LA ENTREVISTA….

La Asociación de Artistas Plásticos de El Campello expone sus creaciones

La Asociación de Artistas Plásticos de El Campello expone sus creaciones en el vestíbulo de la Biblioteca Municipal hasta el 3 de mayo

Otro año ha pasado, y con el nuevo ejercicio los artistas plásticos de El Campello nos vuelven a sorprender con el producto de su trabajo. La Asociación que preside Cristina Francés inauguró ayer su exposición anual en el vestíbulo de la Biblioteca Pública Rafael Altamira, donde los interesados podrán comprobar los progresos en pintura y escultura hasta el 3 de mayo.

La muestra lleva por título “Mar de arte”, y participan en ella un total de 24 artistas, con sus técnicas, estilos y temáticas diferentes, algo que, como reza la propaganda difundida, “los define en su manera de ser y de sentir”.

La Asociación de Artistas Plásticos de El Campello nació en el año 2006, y desde entonces ha expuesto, además de en el municipio, en las localidades de Alicante, Calpe, Busot, Aigües, Jumilla, Elda, Sant Joan y Mutxamel.

En esta ocasión exponen sus obras Anna Cichowska, María Teresa Silvestre, Gonzalo Saavedra, Pilar Gurrea, Juan Carlos Peña, Cristina Beltrán García, Cockie Donkers, Puck Hooglugt, Elima Cardenal, Jordi Jordá, Montserrat Ordoñez, Ana Mas Hidalgo, Gaspar Li, James Fielden, Gary Sams, Juan Antonio Poblador, Carmina Pastor, Elena Vidal, Marcel Arnaud Fielden, Dorine Den Boer, Retirado, Cristina Francés, Mbelssen (Maribel Santana) y Carmen de la Rosa Martínez.

Los primeros visitantes elogiaron ayer los trabajos que ya se exponen por toda la sala.

El acto estuvo amenizado por un dúo musical integrado por Manuel Ariza y Álvaro Guerra (con guitarra y contrabajo), y la voz de Raquel Palencia.

Solicitud de no adscrita de la Concejal de Vox en El Campello

Quiero empezar este comunicado expresando mi más sincera gratitud a todos los vecinos de El Campello, a los que ha sido un gran honor servir como concejal en este Ayuntamiento durante toda esta legislatura.

El motivo de este comunicado es anunciar mi decisión de solicitar el paso al grupo de los no adscritos.

Mi objetivo desde el primer día en el que fui elegida por los 812 vecinos de El Campello ha sido defender sus intereses, por ellos acepté ser parte de una mayoría absoluta y Portavoz en Junta de Gobierno de la que a día de hoy sigo siendo parte y donde he aprendido lo gratificante del municipalismo pero también la dificultad que comprende.

El partido político VOX, desde el que he trabajado por los campelleros todos estos años, ha decidido que debe ser otra persona sin arraigo en el municipio ni apoyo a ésta concejal durante los 4 años de legislatura quien les represente.

No sólo no se cuenta conmigo sino que se da de lado a decenas de campelleros que me han apoyado en la gestión municipal y que conocen a la perfección su municipio y los proyectos y soluciones que teníamos preparados para la próxima legislatura.

Por este motivo y por coherencia, en este penúltimo Pleno de la legislatura manifestaré públicamente que mi compromiso con todos los ciudadanos de El Campello sigue intacto, con la misma voluntad que ha caracterizado mi desempeño toda la legislatura, pero no desde la representación de un partido que ha decidido dejar fuera del proyecto a quienes por nuestros principios y valores no aceptamos arribistas o pago de favor alguno.

Reitero mi más profundo agradecimiento a toda la sociedad civil de este maravilloso municipio por haberme dado la confianza y la oportunidad de ser su voz en el Ayuntamiento durante estos 4 años. He llegado hasta aquí convencida de que el único camino para mejorar la política es trabajar, de forma desinteresada y pensando en el bienestar de los ciudadanos. Esa ha sido mi mayor motivación, siendo la mejor recompensa que puedo llevarme el cariño que ahora me brinda toda la ciudadanía.

A todos los vecinos de El Campello sólo puedo decirles que a pesar de que pronto acabaremos esta legislatura, no cambio ni un ápice de mi manera de pensar y de mi voluntad de seguir trabajando por los ciudadanos. En este momento sólo tengo un objetivo en mente: terminar mi legislatura y completar así el compromiso que adquirí con los ciudadanos hace 4 años. El ejercicio de la política es una responsabilidad muy grande, el porvenir y el bienestar de los ciudadanos está en nuestras manos y si algo he aprendido tras esta trayectoria en política es que la voluntad de los españoles es algo que trasciende a las siglas de cualquier partido y a la figura personal de cualquier político.
Respecto a mi futuro, hasta que no finalice el compromiso que he adquirido con todos ellos no voy a tomar ninguna decisión que no sea una alternativa municipalista que me permita seguir dando voz a quienes han confiado y apoyado mi trabajo.

Gracias a todos los campelleros y especialmente a mi familia y amigos que me han acompañado en este ilusionante y maravilloso viaje .

Nueva reina de la Asociación de Mayores de El Campello

Claudia Amorós Jiménez, nueva reina de la Asociación de Mayores de El Campello

Con el auditorio lleno, un ambiente magnífico y actuaciones musicales de las que gustan, el domingo se celebró en la Casa de Cultura la proclamación de la nueva reina de la Asociación de Mayores de El Campello (AMEC), cargo que ostentará durante todo un ejercicio Claudia Amorós Jiménez, que sustituye a la saliente Anita Florensa Sans.

En el acto se despidieron los “abuelos” del año 2022, que eran María Ángeles Aniorte Torrecillas y Manuel García Giménez, así como las damas de honor del año pasado, Carmen Lagos Andersen y Rebecca García Hernández.

En su lugar fueron designados abuelos de 2023 Manoli Barroso Carrasco y Pablo García Jiménez, y las damas de honor (en un gesto que honra al colectivo), las ucranianas Vixtoria Sharova y Maryna Skrypnyk.

Nuestros mayores estuvieron arropados por las autoridades locales, entre las que estaban el alcalde Juanjo Berenguer y los concejales Maricarmen Alemañ, Cristian Palomares, Vicent Vaello y Pedro Mario Pardo.

En la gala se pudo disfrutar de la participación de coro rociero, castañuelas y un concierto de la Coral Alborada dirigido por su director y pianista Héctor Plácido Giner.

Curso de monitor de actividades de ocio y tiempo libre

Juventud oferta un curso de monitor de actividades de ocio y tiempo libre de mayo a julio

Un año más, y con una duración de 310 horas en tres módulos teóricos y uno de prácticas, la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de El Campello oferta un curso de monitor de actividades de ocio y tiempo libre (MAT) que se desarrollará durante los meses de mayo y julio en el Centro Social El Barranquet.

Para participar en él es necesaria preinscripción antes del 21 de abril en el Servicio de Información juvenil (teléfono 965636344), o en la web www.elcampellojove.es. El precio es de 100 euros, con descuentos especiales para aquellos o aquellas que tengan un hermano o hermana realizando el mismo curso, formar parte de una familia monoparental o numerosa de categoría general, para los que dispongan de carnet joven, aquellos que tengan una minusvalía igual o superior al 33%, y para menores en situación de exclusión social, previo informe de los Servicios Sociales.

Según señala el concejal, el curso capacita para organizar, dinamizar y evaluar actividades de tiempo libre educativo, en el marco de la programación general de una organización, aplicando las técnicas específicas de animación grupal, incidiendo explícitamente en la educación en valores y atendiendo a las medidas básicas de seguridad y prevención de riesgos.

Desarrolla la actividad profesional en las áreas de organización, animación y dinamización de las actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil.

Como requisito se exige tener entre 17 años (cumplidos en 2023) y 30 años. Tendrán preferencia los que posean tarjeta SIJ, municipal y gratuita para aquellas personas

Finalizado el período de preinscripción el 21 de abril, si hubiese más solicitudes que plazas que cumplan con los requisitos de edad y tarjeta SIJ, se realizará un sorteo ante secretario municipal, para establecer una lista de admitidos/as que se publicará en la web el 28 de abril, y una lista de espera, de forma que los solicitantes en ella puedan incorporarse si se producen bajas.

¿Conoce las andanzas de Sego Gostino?

¿Conoce las andanzas de Sego Gostino?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

111

¿Conoce las andanzas de ‘Sego Gostino’? ¿Cuál fue su mal y qué le regaló el destino? Era uno de esos niños traviesos de la barriada de Santa Cruz que tenía tiempo para todo menos para ir a la escuela. Esto ocurría a principios del siglo XX cuando aún se vivía mucho más en la calle que en las casas, cuando no era raro dejarse la puerta abierta para ir a la plaza, comprar lo necesario, y volver a su vivienda sin que alguien – amigo de lo ajeno – se llevara lo que no era suyo. Qué tiempos aquellos que parecen de leyenda. Eran años en los que la mayoría de las calles del barrio aún eran de tierra, y se convertían en un barrizal cuando llovía. Era época en la que el ‘barrio’ tenía personalidad propia y se vivía en él como una isla dentro de la ciudad.

De ‘Sego Gostino’ hablaban los más ancianos del lugar, los antiguos vecinos de la Villavieja. De boca en boca, su historia se convirtió en otra leyenda urbana, de las muchas que tiene la capital alicantina. Sobre él recitaba poemas el poeta Antonio Vaho en el Real Casino Liceo de Alicante. Dejó huella, quién se lo iba a decir en sus años mozos.

Gamberro como el primero, de una gran puntería acertaba de lejos todo objeto que se ponía en su diana, tuviera alas, pétalos o fuera el cristal de una ventana. Era terco y gruñón como el que más, y no había frase que dijera que no llevara un taco con desprecio. Se hacía respetar por los más pequeños, creyéndose su líder o su tirano, según el día. No dejaba títere con cabeza a la hora de imponer su ley. Rozaba el maltrato si no le hacían caso. «Era hijo de una lavandera y de un conductor de diligencia cuando Madrid y Alicante estaban unidos por silla de postas», según nos cuenta Emilio Chipont en su libro El otro Alicante.

Permita un apéndice. Que viene suena eso de silla de postas. Los caminos de hace siglos son – en la mayoría de los casos – el origen de las principales carreteras de hoy. Le comparto un solo dato, para no alargarme. Decía la Memoria de Obras Públicas de 1896 que «el verdadero origen de nuestras carreteras generales y de la legislación de las obras públicas en España arrancan, más bien, de 1761», en época del rey Carlos III. Se planteó por primera vez la problemática de la red de carreteras en el contexto general de la política de Estado. Fue Bernardo Ward, irlandés al servicio de la Corona española, quien se encargó de la planificación de las carreteras durante el reinado de Carlos III. Ward escribió que «España necesita de seis caminos grandes, desde Madrid a La Coruña, a Badajoz, a Cádiz, a Alicante, y a la Raya de Francia por la parte de Bayona como por la Perpiñán. Después se necesitan diferentes caminos de travesía de unas ciudades a otras, y haciendo el rey el primer costo, como corresponde, es muy justo en lo sucesivo mantengan estos caminos los pueblos mismos». Y por esos caminos conectaba Alicante con Madrid, o a la inversa según más le guste, caminando, cabalgando a lomos de mula o similar, a caballo, en silla de postas o en la diligencia. Luego llegaría en tren por su camino de hierro.

Deje que vuelva al Sesgo Gostino. Sus padres no sabían qué hacer con él. Por más que querían inculcarle sus valores, educarle y conseguir que fuera una persona de provecho en el futuro, Agustín Andreu, que así se llamaba, hacía una trastada tras otra. Era dicharachero, callejero, amante de la fiesta desde edad joven, tenía un espíritu libre que no dejaba enjaular ni por sus tareas escolares ni por sus compromisos familiares. A su vez, tenía buena voz, la fue madurando pasada la edad adolescente.

Y pasó algo inesperado que le cambió la vida. Nadie sabía el por qué, ni conocía la causa, pero había sucedido. Un buen día, se dio cuenta que no veía nada, se había quedado ciego. Así, de la noche a la mañana.

Fue una enseñanza de vida. Pasó de la arrogancia a la humildad, de la agresividad a la templanza. Tenía buen fondo, pero no lo sabía. Le era más fácil ser mala persona, hacerse respetar a la fuerza. Las circunstancias le obligaron a ver las cosas de otra manera. Y aprendió la lección. Su nuevo perfil era mejor que el anterior. La gente lo valoraba por sí mismo, por su don de gentes, por su talento. Incluso por su cara dura. Terminó siendo un holgazán con buen gusto.

Tenía veinte años y toda la vida por delante, ¿qué iba a ser de él? Tiró de ingenio. Tenía una voz agradable y tocaba la guitarra y, antes de sentar plaza como soldado, se lanzó por esas carreteras polvorientas de la provincia, cantando las coplas inolvidables que le hicieron famoso, según nos cuenta Chipont. Con su voz y con su música popularizó “la oración de Santa Rita, la de las causas imposibles”, “San Antonio y els pardalets”,”la Mare de Deu del Carmen”, “Villavella a fosques”, “El Canto de San Rorro”, …

¿Sabe el origen de la copla? Sus inicios fueron a mediados del siglo XVIII con la tonadilla escénica. Esta cubría los intermedios de las comedias hasta que evolucionó como género propio. Se introdujo en España a través de la nueva dinastía de los Borbones. De canción patriótica durante la invasión napoleónica pasó a un relato social sin pretensiones. Muchas son las voces que han dado fama a este género: Concha Piquer, Lola Flores, Rocío Jurado, Manolo escobar, Carlos Cano…

Y entre ellos, Sego Gostino, Figúrese, menos famoso, pero no con menos entusiasmo. De voz entonada, se hizo un hueco en la cartelería de los cafés y tabernas de su época donde tenía sus minutos de gloria para cantar sus coplas.

Según otro personaje de la calle al que llamaban ‘el Cisterna’, Gostino murió en el Hospital del Rey. Contaba que el le acompañó hasta que dio su último suspiro tarareando una de sus canciones favoritas.

El Campello se inclina por los buggies

El Campello se inclina por los buggies para dar servicio policial en los arenales

La Policía Local de El Campello prueba estos días la efectividad de los buggies sobre la arena de las playas, al objeto de determinar si es interesante que sustituyan a los quads que hasta ahora se encargan de esas funciones de vigilancia y actuación rápida.

Un buggy es un vehículo con un chasis ligero, carrocería sin techo rígido y cuatro ruedas grandes con neumáticos anchos, que se utiliza sobre todo para recorrer terrenos arenosos o montañosos. La principal novedad con respecto a los quads es que son vehículos biplaza, por lo que serán dos los agentes que recorrerán los arenales a bordo de cada vehículo.

De momento, los buggies van a ser probados durante esta Semana Santa, y ya se han alquilado para los meses de junio, julio y agosto, después de haber comprobado que en las playas de Benicasim y otros municipios de la provincia de Castellón han dado resultados idóneos.

Slalom automovilístico “El Campello”

El jijonenco Javier Cabot se impone en el primer slalom automovilístico “El Campello”

En una jornada caracterizada por una climatología propia de la costa, ayer se disputó el primer slalom “El Campello de vehículos”, prueba inicial del campeonato de la Comunidad Valenciana, con 39 participantes, muchos de ellos debutantes en este apasionante mundo del motor deportivo.

Desde las 12:00 hasta las 14:30 horas tuvieron lugar las verificaciones técnicas y administrativas, que pasaron sin dificultades todos los inscritos. Según lo previsto, a las 15:00 horas dio comienzo la manga de entrenamientos libres, que sirvió a los pilotos para reconocer el circuito entre las avenidas de Ausias March y la estación.

Cerca de un millar de espectadores se llegaron a congregar en las zonas habilitadas para el público, y fueron testigo de cómo Javier Cabot, con su Speed Car Xtrem ya marcaba el mejor tiempo y dejaba claras sus intenciones de luchar por los primeros puestos de la clasificación final. Por detrás se situaban dos veteranos en los slalom: Albert Marcel y Adrián García.

Como suele ocurrir en estas pruebas, los tiempos invertidos en las diferentes mangas se vieron alterados cuando los comisarios deportivos aplicaron las penalizaciones comunicadas por los comisarios en ruta, por desplazar conos o no realizar correctamente el recorrido.

Finalmente, en ambas magas el jijonenco Javier Cabot marcó el mejor crono, por lo que se alzó con el primer puesto del pódium final, seguido de Pedro Soto, con un Demon Car Cross, y Carlos Abuja, con un Citroën C2. Entre los pilotos junior (menores de 25 años), Jesús Soriano consiguió el mejor crono, seguido de Tomás Llinares y Carlos Durán.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web