Cuarto Programa Pan y Vino

Cuarto Programa Pan y Vino

Cuarto Programa Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana cuarta entrega, hablamos de…Comida prensa en Bodega Heretat de Cesilia

Opción de enoturismo, catas… Eventos. No cierran. Buena opción sus arroces al sarmiento.
Después de un buen aperitivo con los vinos de la bodega, compartimos la comida organizada por Ezequiel Moltó

¿Zamburiñas o vieiras?

Ya no nos tomarán más el pelo. Aprenderemos a diferenciarlas. Es fácil.

Queso y vino

Os ofrecemos distintas opciones de vinos para armonizar con los quesos.

Pero escucha el Cuarto Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO PROGRAMA 4

Festival PUBLIFICCIÓN en El Campello

Salvador Monleón y Lorenzo Segura (su fiel escudero) estuvieron en Radio El Campello Principal para hablarnos del próximo proyecto en El Campello…el Festival PUBLIFICCIÓN.

El próximo año 2024 nacerá un nuevo Festival, PUBLIFICCIÓN, dedicado a un tema realmente interesante: la relación entre la industria del cine y la publicidad, dos sectores empresariales que llevan colaborando de hace muchísimo tiempo, cuyas creaciones apenas se han valorado desde un punto de vista artístico y cinematográfico. La primera edición del Festival se celebrará en El Campello, bajo la dirección del productor, director y actor, Salva Monleón, a quien hemos tenido la oportunidad de entrevistar junto a Lorenzo Segura.

En un ambiente distendido comentaron los motivos qe les han llevado a unir las dos artes…publi y cine

ENTREVISTA REVISTA LA ABADIA DE BERZANO Version Corregida 3

Hablamos de…

-Unir el cine y la publicidad

-Cómo encajaría este festival de cara a las empresas o el capital privado

-“Brand content”

-Las empresas y la importancia de tener contenido audiovisual propio

-Por qué han elegido realizar el Festival en El Campello

-El Festival será beneficioso para El Campello

-Fechas del Festival

-fabulosa gala de apertura y una emocionante entrega de premios

-Atraer a empresas privadas, marcas, agencias de publicidad, productoras, directores, guionistas, actores, directores, distribuidores, etc.

-Se realizaran talleres, conferencias y mesas redondas, impartidos por grandes profesionales del sector del cine y de la publicidad, así como por empresas y personas dedicadas al mundo financiero y de las ventas cinematográficas

-Eventos, reuniones o comidas para hacer networking

-El pistoletazo de salida oficial en enero del 2024, en la feria FITUR de Madrid

….

Escucha la simpática entrevista….

Pblificción

El Grupo Socialista de la Diputación se reúne con las asociaciones afectadas por el vertedero de El Campello

El Grupo Socialista de la Diputación se reúne con las asociaciones afectadas por el vertedero de El Campello

• Los socialistas asistirán a la manifestación convocada el sábado 16 de diciembre en El Campello

La diputada del Grupo Socialista de la Diputación de Alicante, Raquel Marín, junto con la diputada en Cortes Valencianas, Charo Navalon se han reunido con varias asociaciones afectadas por el vertedero de El Campello (Asociación vecinal campellera, Aigües Viu, Asociación de afectados por el vertedero y Ecologistas en Acción). Tras la reunión, la diputada provincial ha manifestado que “asistiremos a la manifestación de mañana sábado para apoyar a los vecinos afectados por el vertedero. Está claro que el alcalde de Campello no ampara a sus vecinos”.
Marín ha afirmado que “El vertedero ha llegado al final de su vida útil. No respeta la distancia de dos mil metros de los vecinos. La ampliación no está justificada. Los vecinos nos han trasladado los distintos daños a la salud que están sufriendo, muchos días sin poder abrir las ventanas de las viviendas”.

Las socialistas han explicado que la mala gestión del PP ha convertido un vertedero que tenía una vida útil hasta 2030, en 2023 ya esté para cerrar. La posible ampliación, según los técnicos, solo le daría dos años más de vida.
La diputada socialista, Raquel Marín, ha aclarado que “vamos a trabajar para que el ayuntamiento de El Campello cumpla la ley y vamos a hacer las preguntas pertinentes para que el vertedero cumpla con el tratamiento de residuos conforme a la ley”.

Por este motivo el grupo socialista en las Cortes Valencianas van a presentar diversas preguntas por los informes de impacto ambiental que necesita el vertedero para su posible ampliación.

Audio Raquel Marín…

El Ayuntamiento de El Campello aprueba los presupuestos para 2024

El Ayuntamiento de El Campello aprueba los presupuestos para 2024, que superan los 58 millones de euros y contemplan el mayor plan de inversiones de su historia

Con los votos favorables de PP y Vox, las abstenciones de PSPV-PSOE, Compromís y EU-Unides Podem, y el posicionamiento en contra de los dos concejales de Per El Campello, el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha dado hoy luz verde a los presupuestos municipales para el ejercicio 2024, que ascienden a un total de 58.166.653,62 euros, montante récord que incluye inversiones por un montante total de 23.612.350,23 euros, el más ambicioso en la historia del municipio.

El encargado de defender la propuesta ha sido Juanjo Berenguer, en su doble calidad de alcalde y concejal de Hacienda, que en los últimos dos meses se ha encargado de perfilar la propuesta después de que la anterior edil del departamento, Lourdes Llopis, dejara el cargo tras haber sido designada diputada provincial. A ella se debe todo el trabajo previo hasta llegar al documento, que se ha prolongado durante varios meses.

La elaboración de unos presupuestos municipales es uno de los cometidos más importante que le corresponde desarrollar a un Ayuntamiento, pues se trata de un documento determina cómo se gestionarán los fondos públicos. Se da la circunstancia de que en los últimos 10 años, El Campello únicamente ha dispuesto de tres presupuestos municipales, aprobados en los años 2014, 2020 y los que hoy han conseguido el plácet del Pleno Municipal.
Del presupuesto ordinario, en el Capítulo 1 destaca que se estabiliza la plantilla municipal, pues recoge las subidas salariales marcadas por ley desde el año 2020, y consolidan los puestos de trabajo de nueva creación hasta fecha de hoy, lo que da estabilidad y garantía a la plantilla de trabajadores públicos.

El capítulo 2 es el que más se incrementa, por dos razones de peso: los contratos menores pasan a estabilizarse, y se dota económicamente a las grandes contratas, como el consumo energético (con un 50% de incremento y 1.5 millones de euros más), limpieza integral del municipio, que pasa de 3’7 millones a 6’5 millones; limpieza de edificios públicos, que se incrementa un 65%;-mantenimiento de la red de saneamiento, dotado por primera vez con una partida de 438.000 euros; ayuda a domicilio para dependientes, que pasa de 100.000 a 240.000 euros; servicio de socorrismo y playas, con 100.000 euros de incremento hasta alcanzar los 700.000; el programa majors a casa, para el que se dedican 116.000 euros cuando antes sumaba 22.000, o el mantenimiento de parques y jardines, que pasa de 450.000 euros a 600.000.

23 MILLONES EN INVERSIONES

“Si importante es el presupuesto ordinario, destaco sin embargo la propuesta que plantea un plan de inversiones que alcanza los 23 millones de euros, 22 de ellos a través de crédito financiero”, ha señalado el alcalde Juanjo Berenguer.

“Tenemos dinero para ello”, ha enfatizado, “pero como quiera que la ley impide que rescatemos esos fondos directamente de los bancos, estamos forzados a plantear una operación financiera con la que podremos desbloquear esos ahorros y facilitar la transformación que reclama a gritos El Campello”.

Juanjo Berenguer ha calificado los presupuestos “proyecto económico ambicioso que busca mejorar la calidad de vida de los campelleros y campelleras, aumentando y mejorando espacios públicos, dotando a la ciudad de nuevas infraestructuras, estimulando la actividad económica, apostando por una movilidad sostenible, y por seguir prestando unos servicios públicos de calidad, sin aumentar la presión fiscal”.

Presentamos un proyecto realista, útil, ajustado a las necesidades de los vecinos, y enfocado principalmente a propiciar el desarrollo económico.

Las inversiones contempladas en este proyecto de Presupuestos para 2024 suponen, permitirán, entre otras actuaciones, remodelar y crear nuevos parques, jardines y zonas verdes, invirtiendo en ello 4.250.000 euros; ampliar nuestras infraestructuras sanitarias con la construcción de un ambulatorio en Muchavista con una partida de 1’5 millones de euros, o invertir 3,7 millones de euros en la construcción de un complejo deportivo en Muchavista y la rehabilitación de los polideportivos Vincle, Centro y Ermita.

Las inversiones aprobadas incluyen también destinar medio millón de euros a la rehabilitación del trinquet de pilota valenciana, regenerar del espacio urbano con asfaltado de calles y obras de accesibilidad con otros dos millones de euros, o renovar luminarias y farolas por un montante de 150.000 euros.

Otros proyectos destacados consisten en destinar 300.000 euros a proyectos de renovación de Villa Marco, invertir 2.5 millones de euros en el cementerio nuevo, o destinar 900.000 euros a reformas e inversiones en edificios públicos.
En reformar la sede del Instituto de Ecología Litoral se invertirán 457.000 euros, a los que hay que sumar un millón más a la actualización de aplicaciones informáticas municipales, o los 200.000 contemplados para reformar de forma integral el sistema de riego del Parque Municipal.

El alcalde y concejal de Hacienda ha señalado también los 600.000 euros que se destinarán a la adquisición de vehículos para renovar una flota ahora envejecida y prácticamente sin uso, y un total de 1.250.000 euros para construir un cuartel de la Guardia Civil, “garantizándonos así que este cuerpo de seguridad permanecerá en el municipio”.

El plan de inversiones contempla también destinar 400.000 euros para iniciar proyectos para la remodelación del boulevar San Ramón, y 75.000 a urbanizar la prolongación de la calle Pepe Carratalá.

Especial montante se lleva la renovación de la estación de bombeo Gallo Rojo, en la que se invertirán 1,3 millones de euros, o los 400.000 destinados a empezar a proyectar la remodelación del paseo marítimo Carrer la Mar.

“Se trata del proyecto de inversiones más ambicioso de la historia del municipio, al que espero seguirán otros en años venideros”, ha remarcado el alcalde, que ha calificado estos presupuestos como “un antes y un después en el municipio. Los números cuadran. Tenemos fondos para todo eso y más, el pueblo lo pide… y se lo merece”.

Antes del debate presupuestario propiamente dicho, la Corporación aprobó por unanimidad una enmienda presentada por los grupos PSPV-PSOE, Compromís y EU-UP para destinar 250.000 euros a proyectar una Casal Asociativo.

Asociación de Afectados por el Vertedero de les Canyades

Asociación de Afectados por el Vertedero de les Canyades
Amplación del Vertedero

Esta Semana estuvieron en los Estudios de Radio El Campello representantes de la Asociación de Afectados por el Vertedero y estuvieron comentando el sufrimiento por lo que están pasando, Nuevas noticias de municipios que trasladan las basuras a nuestro vertedero y ahora los Tribunales dan la espalda.

Nos acompañaron…

Dña. Nieves Rodríguez, Presidenta de la Asociación de Vecinos Afectados por el Vertedero

y D. Alfonso Calcerrada, Secretario de dicha Asociación

Reuniones con partidos políticos de la oposición, Delegada del Gobierno, caso omiso de «otros políticos»…

Pero mejor escucha la entrevista….

Asociación de Afectados por el Vertedero de les Canyades

Tercer Programa Pan y Vino

Tercer Programa Pan y Vino
con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana segunda entrega, hablamos de…Rte La Moleta, en L’Atzubia

Cocina tradicional del norte de alicante. Km O. Tapas tradicionales con calidad. Arroces, magnífico el arroz al horno. Postres caseros. Y buena bodega. Unos 35€

Concurso nacional vinos AEPEV

XV edición con 225 referencias finalistas, incluidos espirituosos. La asociación española de periodistas del vino los elige.

Postres a la francesa

Concepto de quesos, fruta y repostería. ¿Cuándo los tomamos?

Pero escucha el Tercer Programa Pan y Vino…

Tercer Programa Pan y Vino

¿Por qué se llama barrio de Las Carolinas?

¿Por qué se llama barrio de Las Carolinas?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1

La ciudad de Alicante crecía a marchas forzadas a mediados del siglo XIX. El flujo migratorio de otras zonas puso en la diana a la capital alicantina para venir a emprender negocios. Según Vicente García Blay, uno de los motivos fue la plaga de la filoxera en Francia. Aquellos agricultores de la uva y empresarios de la elaboración del vino eligieron Alicante para seguir haciendo lo que sabían y lo que habían hecho siempre para, después, exportar sus mercancías por el entonces próspero puerto de Alicante. Para facilitar esto España firmó un acuerdo comercial con Francia que duró 12 años para que buena parte de la exportación del vino que partía del puerto de Alicante lo hiciera con rumbo al país galo. Esta explotación agrícola se sumó a la que ya había en estas tierras por lo que hacía falta mucha mano de obra y con ellos instalaciones urbanas para vivir.

En ese avance, la ciudad crecía extrarradio del castillo Santa Bárbara y sus murallas. Uno de estos espacios de expansión después de derribar estas (1858) fue lo que es hoy el barrio de las Carolinas. Inicialmente construían sus casas donde les venía en gana. Unas grandes, otras más chicas. Algunas con planta baja y piso, otras también con huerta o jardín, todas con tejado a dos aguas. Se construía en dispersión por la rapidez y la improvisación, al antojo de cada uno.

Con el rápido crecimiento urbanístico de la zona sus vecinos se propusieron ponerle nombre. Y este habría que darles también a las calles para no perderse por allí. Por aquellos años eran los vecinos los que rotulaban estas, por eso muchos personajes tenían más de una calle en más de un barrio, luego esta iniciativa pasó a manos de los regidores del Ayuntamiento y se puso orden.

Poco a poco se fueron poniendo el nombre de las calles, como la plaza Sol que – según el cronista Vidal Tur – fue la primera que se urbanizó en este barrio. O la calle Sevilla, así se llamó en sus orígenes (1860), más corta que ahora, y así se llama en la actualidad mucho más larga que entonces.

Para unos el barrio tenía forma de una red con sus presas. Para otros era como un grupo grande de pequeñas islas. Algunos buscaron lugares altos para verlo mejor como el castillo Santa Bárbara desde donde corroboraron esta segunda apreciación.

Por aquel año de 1885 España estaba enzarzada con Alemania por la propiedad de un archipiélago en el Océano Pacífico. Las Carolinas era su nombre. De este conflicto y por la dispersión de sus islas, nació el nombre de este barrio.

En la disputa con Alemania, el Papa León XII se decantó por España dándole la razón. Y así quedó este asunto hasta que España se las vendió a Alemania en 1899 junto con las islas Marianas, después de las guerras hispanoamericanas de 1898, por 25 millones de pesetas. Estaban muy lejos para administrarlas, debieron de pensar.

BarriodelasCarolinasenAlicanteencolor_forCrop

Deje que vuelva con Las Carolinas, las del Pacífico, y le cuente quien y por qué le pusieron este nombre. Permita un poco de historia sobre el archipiélago, se lo merece. Por allí pasaron muchos exploradores españoles, fueron los primeros europeos en pisar aquellas tierras. La primera expedición documentada fue la de Fray García Jofre de Loaysa, con Toribio Alonso de Salazar al mando. Zarparon de La Coruña en 1525 con una flota de siete naves. Juan Sebastián de Elcano estaba entre la tripulación, conocedor de aquel océano después de haber dado la primera vuelta al mundo en su nao Victoria tres años antes. En esas expediciones cada uno le ponía nombre a estas islas a su libre albedrío. Así, Islas de las Hermanas, Los Jardines, Los Barbudos, … Hasta que Francisco de Lezcano llegó en 1686 a Yap y las llamó Las Carolinas en honor del Rey Carlos II de España, extendiendo también este nombre a las islas Palaos, dejando constancia escrita de todo lo acontecido.

Las Carolinas tienen una extensión de 1.194 km2, está formado por un millar de atolones e islas, nada menos, y tiene unos 126.000 habitantes.

Después de comprarlas Alemania, Japón ocupó el archipiélago en 1914. En 1920 fueron administradas por la ONU. EEUU conquistó sus islas durante la II Guerra Mundial. Al finalizar esta quedaron de nuevo con el control de Naciones Unidas. Posteriormente, fueron administradas por EEUU de 1947 a 1990, fecha en que se construyeron en los Estados Federados de Micronesia. Palaos no se unió a esa federación y se constituyó en república en 1994.

Cojan un mapamundi y vean dónde se ubica este archipiélago. Imagine las largas travesías que hicieron los héroes marinos y exploradores españoles para ir tan lejos al servicio de su Rey y de su ambición en busca de aventura, de fortuna y para llevar allá nuestra lengua y la religión católica. Qué hazaña. Si hoy nos parece un mundo lejano, imagine entonces. Y mire la dispersión de sus atolones e islas y entenderá por qué entonces se puso el nombre de Las Carolinas a uno de los barrios más emblemáticos de Alicante.

LA ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA CONTRA LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO

LA ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA CONTRA LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO
Asociación Vecinal Campellera

Esta semana recibimos en los Estudios de Radio El Campello a representantes de la Asociación Vecinal Campellera.

Nos acompañaron…

D. Manuel Fuentes, Presidente

y Dña. Ángela Lorenzo Grupo de apoyo, vinculada a presidencia

Estuvieron tratando temas de sumo interés sobre nuestro Municipio, El Campello…

– Reunión con el Alcalde

– Manifestación contra la ampliación del Vertedero

– Reunión con los grupos de la oposición

-Calidad ambiental sobre el Vertedero

-Presupuestos

-Propuesta sobre el transporte urbano…

Pero mejor escucha la entrevista….

VOX El Campello en Radio El Campello, diciembre

VOX El Campello en Radio El Campello, diciembre
Próximos Presupuestos

Esta semana nos visitaron los Concejales del Grupo Municipal VOX El Campello de nuestro municipio que como cada mes nos comentan temas muy interesantes para el Municipio

Una entrevista en la cual nos comentaron sus impresiones del Pleno del mes de octubre y nuevos proyectos.

Como invitados estuvieron…

D José Manuel Grau

D. Marcelo Milanesio

y Dña. Mª Jesús Bernabeu

Nos comentaron temas del Pleno, mociones y proyectos, Presupuestos, transparencia, Vertedero, Manifestación día 16, Mesa solidaria día 23, deficiencias del municipio, inversiones, quejas, ideas de futuro,…entre otras cosas…

Entrevista a Vox

ACTIVIDADES CASI NAVIDEÑAS

Opinión: Ángel Sánchez
ACTIVIDADES CASI NAVIDEÑAS.

El gobierno municipal ya ha hecho público, con el boato publicitario que acostumbra, la programación lúdico-festiva de las fiestas navideñas. Pero hay otra tradición institucional que está pasando algo más desapercibida para los vecinos y vecinas y que yo personalmente echo de menos: la presentación del presupuesto municipal para 2024.

Como ya he comentado en otros textos, comparto una convicción política sobre la relevancia de los presupuestos municipales más allá de las cifras ordinarias necesarias para asegurar un mínimo funcionamiento de la institución: son la expresión del proyecto político anual del gobierno municipal. Pero también deberían ser el marco en el que los grupos políticos con representación expresen sus planteamientos y propuestas como la alternativa que quieren o pretenden ser.

El debate presupuestario puede ser muy interesante por esas dos cuestiones, por lo que, por lo que se rumorea, más pronto que tarde podremos ver, escuchar y leer cuales son los planteamientos de cada uno de los actores que situamos el pasado mes de mayo en el Pleno municipal con nuestro voto.

También, y previo a la celebración de tan señaladas, entrañables y lúdicas festividades la asociación de vecinos ha convocado una manifestación para el sábado 16 de diciembre, con salida a las 11 de la mañana desde el Ayuntamiento, en protesta por la ampliación del vertedero de les canyades. Para aquellos y aquellas que no lo sepan ubicar, simplemente déjense guiar por el nauseabundo olor hasta el barranco de Aigües, en Cala d’Or y así podrá ubicarlo con facilidad olfativa.

Es cierto que está a una cierta distancia del casco urbano, y que los afectados son sólo una parte de la vecindad, pero no es menos cierto que, pese a ser un problema localizado, la solidaridad y el apoyo a la justa reivindicación de los y las que sufren los efectos de la instalación pide un acto de respaldo que rompa con la pasividad egoísta que parece imperar. Y no solo por el grave problema que sufren desde hace años los vecinos y vecinas de la zona, sino porque una multitudinaria participación demostraría que en El Campello existe un mínimo sentimiento de comunidad y que los problemas de cualquier zona también son vistos como problemas comunes por los que no los sufren directamente, pero si los comparten como vecinos y vecinas.

La causa del vertedero lleva pasando de puntillas por la política municipal hace años y, qué decir de la vecindad que ha considerado que, como la peste no llega a su puerta, ese no era problema suyo. Recordemos ese viejo poema sobre el narcisismo más egoísta que aqueja a la sociedad y la convierte en una mera asociación de intereses: “vinieron a por unos, otros y los de más allá… y yo no hice nada; y cuando vinieron a por mí, ya no había nadie para protestar”. Podría pasar que, no siendo un problema que afecte a los vecinos de los barrios más céntricos o los de la zona de Muchavista, cuando ellos necesiten del apoyo de otros por la razón o causa que pudiera ser, ya no haya nadie para protestar.

Y como estamos a puertas de, insisto, la obligación de ser felices y dichosos, espero que los “magos” nos traigan a todos y todas, además de un presupuesto que mejore la precaria situación de nuestro sufrido y silencioso pueblo, una oposición que sea capaz de empezar a construir una alternativa para que, cuando las buenas gentes miren hacia atrás ( como la conclusión del chiste: “si, pero hay alguien más) vean que hay alternativas; y que además, el próximo día sábado 16 nos traigan una movilización importante de la ciudadanía contra la ampliación del peligroso vertedero, un problema que, aunque afectando a solo unos se debería convertir en cuestión de todos.

Avanzar en un mínimo sentido cívico, crítico y constructivo es, posiblemente la manera e instrumento para que en El Campello podamos empezar a mirar el futuro con un cierto optimismo colectivo no sólo para el año que ya asoma por el horizonte navideño.

Segundo Programa Pan y Vino

Segundo Programa Pan y Vino
con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana segunda entrega, hablamos de…Estrellas Michelín

Barcelona ha acogido la gala de entrega de reconocimientos de la Guía Michelín para el año 2024. La famosa marca de neumáticos, exigente como siempre en sus galardones, ha concedido su máxima distinción a quince restaurantes españoles, manteniendo así los trece que ya la tenían y sumándoles ‘Noor’ (Córdoba) y ‘Disfrutar’ (Barcelona).

Primer año con la Guía de España sin Portugal. Desde1933 marcando tendencia, con sus inspectores visitando unos 250 restaurantes al año

En la sección de restaurantes, nos acercamos a una referencia Rte Astorga Alicante

43 años, desde 1981, Abilio y Luis cierran a finales de 2023.
Cocina y barra tradicional. Honesta y a buenos precios. 2 días por semana su cocido maragato con calidad y 16€. Recomendable.

Y en la sección Sugerencias, Cavas VS Champagne

Introducción a sus diferencias, tipologías…
Desde el siglo XVII y Dom Perignon… Conservación y consumo.

Pero escucha el Segundo Programa Pan y Vino…

¿Sabe cuál es la primera foto de Alicante?

¿Sabe cuál es la primera foto de Alicante?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1701597659ALICANTE1858JUANLAURENT.png_NoticiaAmpliada

Hoy en día nadie niega que la fotografía es un arte. La analógica, y la digital de nuestros días. Miradas a través de una cámara de fotos captaron – y captan – momentos inolvidables del devenir cotidiano. Algunas de estas fotos pasaron a la historia, como la que tiene que ver con el título de esta crónica.

En breve se lo cuento no sin antes rendir un homenaje a quien se considera como el inventor de la fotografía: Joseph Niépce, quien en 1824 logró captar las primeras imágenes fotográficas. La que se conserva como pionera es una reproducción de la imagen conocida como «Punto de vista desde la ventana en Le Grass» obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y una placa de peltre recubierta en betún.

El autor de la que se manifiesta ser la primera foto de Alicante vino por primera vez en tren. En el mismo que trajo a la capital alicantina a la reina Isabel II. Era un día importante, ya verá. El camino de hierro trajo a un fotógrafo con un encargo. Fue la Compañía MZA, propietaria de la línea de ferrocarril Madrid-Alicante, quien le invitó para hacer fotos de España, y en este caso de Alicante. Juan Laurent es su nombre. Era el 25 de mayo de 1858, coincidiendo con la reina Isabel II en el viaje inaugural de esta línea. Todo el trabajo fotográfico de este viaje se conserva en la biblioteca del Palacio Real de Madrid gracias a un obsequio que el propio Laurent hizo a la reina.

Pero deje que le cuente de este personaje desde el principio. Nacido en Garchizy (Francia), el 23 de julio de 1816., se trasladó a Madrid con 27 años en busca de aventura y con ganas de hacer fortuna. Y vaya si encontró ambas cosas. En la capital de España se casó con la viuda de un pastelero. En su negocio se dedicó a elaborar cajas de lujo para llenar con pasteles. Es cuando le atrae la fotografía y sus novedades tecnológicas, según nos cuenta Benjamín Llorens Brotons en su libro Sucedió una vez. Alicante camino a la modernidad. En 1856 Laurent abrió un estudio en la Carrera de San Jerónimo en donde retrató a las personas más influyentes del momento como los Generales Espartero o Prim, incluso a la reina Isabel II. Con su talento y su buen hacer se convirtió en uno de los mejores fotógrafos de la segunda mitad del siglo XIX en España. Y en Europa. Sus fotos en blanco y negro reproducían a lo más granado de la sociedad civil y militar del momento.

3

En 1857 inició un viaje por Portugal y por España para hacer sus primeras fotos fuera de su estudio. Retrataba todo lo que le llamaba la atención fueran monumentos, ciudades, imágenes pintorescas, personas del lugar haciendo sus tareas, los puertos y sus embarcaciones amarradas en sus muelles, … Y a las clases dirigentes por dónde iba. Entre estos últimos tuvo mucho éxito las vistas estereoscópicas que se veían en tres dimensiones, nada menos. Hizo fama y lo colmaron de encargos. En sus viajes llevaba un laboratorio montado en un carro donde revelaba sus placas.

Esta primera foto que retrata a Alicante muestra a la ciudad desde el sur. Está tomada en medio del campo. Se ven al fondo las murallas que recorrían las actuales avenidas de Dr. Gadea y de Federico Soto. También destaca la iglesia de San Nicolás y las torres del Ayuntamiento. A la derecha de la imagen se ven los altos mástiles de los barcos atracados en el puerto.

En 1861 fue nombrado por la reina Isabel II como «fotógrafo de Su Majestad». Su buen trabajo iría colmando sus aspiraciones y su ambición, que todo el mundo la tiene, de una manera o de otra. En las maniobras que la Armada española realizó en la bahía de Alicante en 1862 presididas por la reina, Laurent las presenció desde la corbeta Colón retratando diversas escenas de la simulada batalla naval.

2

En 1865 montó un estudio en Alicante en la calle Bailén, nº 6. Le gustó esta tierra, como antes a otros, como después a muchos más. Su luz no tiene competencia. Son célebres también sus fotos tomadas de las murallas desde el puerto, su animada actividad y la de los barcos, así como las de las casas situadas a los pies del castillo Santa Bárbara.

Tenía maña, sabía escoger y encuadrar las imágenes que luego inmortalizaría su cámara de fotos, por lo que su clientela fue aumentando con rapidez. Se vio en la necesidad de contratar fotógrafos y distribuirlos por la geografía española retratando todo lo que creían interesante. Así se creó en 1875 la «J. Laurent y Compañía».

Todos los años hacía un catálogo de fotos donde las reproducía ordenadas por temática y zona geográfica, como el que publicó con el título Guía del Turismo de España y Portugal en 1879. Destacó también su trabajo a través de postales, unas individuales, otras montadas en acordeón, o en abanicos con imagen impresionada, o tarjetas de visita con foto retrato (como las que se llevan ahora a nivel comercial, ya ve, avanzado de su tiempo).

Publicó Barcelona Panorama Nacional, dos tomos con imágenes de toda España, entre ellas algunas sobre la ciudad de Alicante. De la Comunidad Valenciana, el Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnología guarda una importante colección de fotografías de Laurent.

Le gustó tanto España que se quedó aquí para siempre. Falleció en 1886 y fue enterrado en el cementerio de la Almudena de Madrid. Y aquí quedo su legado en diversas colecciones fotográficas para disfrute del público en general. Así, seguimos admirando su arte después de tanto tiempo.

Pascual Rosser Limiñana

Primer Programa Pan y Vino

Primer Programa Pan y Vino
con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana hablamos de…

En la sección de restaurantes, nos acercamos a una referencia. La Cava Aragonesa en Benidorm, Alicante. 100 m de barra de pinchos y tapas y bodega con 700 referencias de vinos.

La Cava Aragonesa

En la sección de Noticias Gastro… 5 eventos del mundo del vino en 5 espacios top.
Verema Alicante en hotel Golf Alicante.
Anphorae en Lo de Die Marconi.
En Finca Santa Lucía cata top de José Pariente.
Torre de Rejas nos acercó al mundo gastro de Codile.
Y el 1* Michelin, grupo Bon AMB 2* Michelin a la primicia absoluta de las 2 Bodegas Aural.

Codile

Y en la sección Sugerencias, os proponemos las mejores formas de conservar un vino.

Sin Titulo

Pero escucha el Primer Programa Pan y Vino…

Entrevista a la Plataforma Violeta y Posidonia El Campello

Entrevista a la Plataforma Violeta y Posidonia El Campello
Este año han organizado junto al Ayuntamiento, las I Jornadas Feministas

Nos visitaron…

Dña. Juani Castillo, Presidenta de la Plataforma Violeta
y Dña. Miracle Cortés, Socia

Nos hablaron de la Plataforma Violeta de El Campello y POsidonia, y su Programa de Actividades para la celebración del día 25 N, día Contra la violencia machista.
Documentales, Concentración, Educar es prevenir… una programación programada conjunta,ente con el Ayuntamiento

Este año se celebrarán en los locales de Salesianos del Campello los días 2 y 3 de diciembre y en el Centro Social «El Barranquet»

El sábado la jornada será de mañana y tarde por lo que se ofrece la posibilidad de comida y cena.Salesianos, El Campello y

La Plataforma Violeta invita a a todas aquellas personas, asociaciones y organismos que estén interesados en el pensamiento y la historia del movimiento feminista.

La Plataforma Violeta invita a a todas aquellas personas, asociaciones y organismos que estén interesados en el pensamiento y la historia del movimiento feminista.

Pero mejor..escucha la entrevista…

Programa…

LA ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA CONTINÚA EN LUCHA CONTRA LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO

¡¡¡LA ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA CONTINÚA EN LUCHA CONTRA LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO DE RESIDUOS DE EL CAMPELLO QUE TANTOS PERJUICIOS ESTÁ OCASIONANDO A VECINOS Y VECINAS!!!

La Asociación Vecinal Campellera, junto a la Asociación de Afectados y Ecologistas en Acción, entregó en diciembre de 2022 alegaciones contra el proyecto de ampliación del vertedero de Les Canyades de El Campello presentado por FCC Medio Ambiente S.A.

En enero del año en curso, se mantuvo una reunión con la consejera de Medio Ambiente, Isaura Navarro, y el director de Calidad Ambiental, Joan Piquer, acompañados por Ecologistas en Acción, donde se pudo constatar que todas las partes estábamos en contra de la ampliación del vertedero, con un compromiso verbal de la consejera de oponerse al proyecto de ampliación. Como así consta en contestación a preguntas de un diputado en las Corts: “En cualquier caso, desde mi criterio y desde el criterio de la Conselleria es que no se amplíe la capacidad del vertedero” contestó la consejera, añadiendo que hay dos solicitudes ahora mismo planteadas y que una se va a desestimar por falta de documentación y la segunda, se está tramitando, pero no se va a aprobar.

Pues bien, transcurrido casi un año de la entrega de las alegaciones y de la reunión en Consejería, y tras el cambio de gobierno regional, aún no tenemos constancia de su resolución. Entendiendo que no se trata de cuestiones técnicas, se trata de una decisión política que de solución al disparate de poner esa actividad a escasos mil metros de distancia de zonas residenciales, con el consiguiente problemas de olores y contaminación atmosférica.

A la Asociación Vecinal le preocupa que se esté produciendo una ampliación de facto, ilegal y encubierta.

A estas alturas, nadie discute la mala gestión de la planta de tratamiento de residuos que empezó a funcionar en 2009. El vertedero se proyectó para una vida útil de 22 años. En menos de 13 años el vaso donde se depositan los residuos no reciclados, está colmatado debido a que el volumen de residuos reciclados ha sido bastante menor de lo establecido inicialmente. Así se expuso por el director de Calidad Ambiental en la reunión de enero. Igualmente se informó de expedientes abiertos contra la gestión de la planta.

Por todos estos antecedentes, la Asociación Vecinal Campellera se ha reunido con el Diputado Regional de Compromís y miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Juan Bordera Romá. En el encuentro, se compartió información referente a la planta de tratamiento de residuos y al vertedero, se informó de los perjuicios ocasionados a la población y al medio ambiente. En una buena sintonía y disposición a la colaboración, se adquirió el compromiso por parte del Diputado de presentar varias preguntas ante la Comisión de Medio Ambiente y las Corts.

Entre ellas:

• La del estado de tramitación de las alegaciones contra la ampliación del vertedero.
• Si la Consejería ha resuelto el expediente abierto a consecuencia de la deficiente gestión de la planta.
• Si se está trabajando en una alternativa al vertedero de el Campello y su definitiva clausura.
• Si se está trabajando en la modificación de los planes zonales de residuos urbanos.

La Asociación Vecinal Campellera ha solicitado por escrito sendas reuniones con la actual consejera y con el director de Calidad Ambiental, sin contestación después de veinte días. Está en contacto con grupos municipales de El Campello y con grupos parlamentarios para poder trasladar con detalle la preocupación sobre la situación del vertedero y proponer la estimación de las alegaciones contra su ampliación.

Esperamos y deseamos sean tan receptivos como el Diputado de Compromís, al cual, esta Asociación muestra su agradecimiento.

El Campello, 15 de noviembre de 2023.

Pedro Mario Pardo y Eric Quiles de EUPV-Podem en Radio El Campello

Pedro Mario Pardo y Eric Quiles estuvieron en Radio El Campello

Hablaron de la actualidad del municipio y como se encentra en estos momentos

Programa Informativo en Radio El Campello esta semana nos visitaron D. Pedro Mario Pardo y Eric Quiles Concejales de Esquerra Unida y Unides Podem para hablarnos de la actualidad de nuestro municipio.

Los temas tratados en esta entrevista versaron sobre:

Valoración actual
Presupuesto
Inversiones
Pabellón parques…
Consejo Cidad
Debate del Estado estado del Municipio
….

PERO MEJOR ESCUCHA LA ENTREVISTA….

Entrevista en El Campello del escritor Ahmed Mgara, Pte. de la Fundación Megara Rebahi

Conferencia en El Campello del escritor morisco Ahmed Mgara, Presidente de la Fundación Megara Rebahi
Con Remedios Climent y Amparo Vico

En El Campello el pasado 10 de noviembre a las 18.30 h tuvo lugar en la Biblioteca Municipal Rafael Altamira, de la mano de la magnifica escritora campellera Remedios Climent, la cual describió con conocimiento y maestría, lo que fue una charla que caló hondo a los amantes de las dos orillas. Un acto que organizó y presento, como amiga de Ahmed Mgara y amante del norte de África….y que según comentó Remedios Climent… Una orilla que bañó mis pies en mi niñez y primera juventud. Un lugar donde el idioma de Cervantes está presente.

Este fin de semana nos visitaron en Radio El Campello la organizadora Remedios Climent, Amparo Vico, viuda del homenajeado Hispanista Mohamed Chakor y el escritor morisco Ahmed Mgara, Presidente de la Fundación Megara Rebahi de Tetuán -Marruecos: HISPANISMO MARROQUÍ

Comentamos muchos temas sobre s visita y el estado del idioma español en Marruecos, el pasado, el futuro incierto, sin subvenciones vivencias…

PERO MEJOR ESCUCHA LA ENTREVISTA…

EL ESTADO DE NUESTRO PUEBLO.

EL ESTADO DE NUESTRO PUEBLO.
Opinión: Ángel Sánchez

La solicitud, planteada a modo de ruego al Alcalde de El Campello, sobre la convocatoria de una sesión extraordinaria del Pleno para debatir sobre la situación del municipio es, además de una propuesta muy interesante, un gesto hacia el diálogo. Y lo es, porque pese a que la legislación permite que con los votos ( firmas) de la oposición se “fuerce” la convocatoria, el grupo proponente (Esquerra Unida-Podem) no ha optado por la vía de la “cuarta parte”, dejando al Alcalde sobre la mesa concretar o no la voluntad de dialogo. Por lo tanto una primera podría ser, ¿convocará el Alcalde (que es quién tiene la potestad de hacerlo) la sesión solicitada o deberá la oposición reunir las firmas requeridas en la legislación para “obligar” a su convocatoria?.

Por aclarar, el artículo 46.2.a de la Ley 7/1985 dice:

“ (…) el Pleno celebrará sesión extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente. En este último caso, la celebración no podrá demorarse más de quince días hábiles desde que fuera solicitada (…).

En la actual tesitura pueden ocurrir dos cosas: que el Alcalde lo acuerde y consensúe con la totalidad de grupos municipales con representación la convocatoria del Pleno, con un contenido igualmente consensuado, o que la oposición presente la solicitud para obligar la convocatoria. Personalmente prefiero la primera opción pues significaría que el diálogo exigido por la ciudadanía en las urnas es asumido por el gobierno como un verdadero mandato.

En el contexto municipal actual la necesidad del diálogo viene impuesta por el fraccionamiento extremo de la representación política. Únicamente la suma de PP y la extrema derecha suman, lo que se denomina en la teoría coalicional, una “coalición mínima” y, por lo tanto, más “fácil”, al darse entre sólo dos actores. Si PP y la extrema derecha no se ponen de acuerdo, la necesidad de incorporar a un tercer actor, haría algo más complejos los posibles acuerdos, aunque también más plurales y, por lo tanto, compartidos y, porque no, más democráticos. Esto, evidentemente no se produciría si la oposición, negada la convocatoria por el Alcalde, se acoge a la ley en cuanto a la solicitud del Pleno, aunque en mi opinión, esta última situación, insisto, no sería la deseable aunque si la más probable, a menos que el Presidente del consistorio tome la decisión de convocarlo y acordar su contenido.

La solicitud del grupo que propone la celebración de lo que sería el primer Pleno sobre el estado del municipio, incluye temas que son claramente de interés general y sobre los que hay muchas dudas en la ciudadanía, dada la dilación en la gestión que se viene produciendo: nuevo cementerio, plan Edificant en educación, piscina municipal, contratos varios (limpieza edificios, recogida residuos y limpieza viaria), la situación de la calle San Ramón, etc. Todos son temas muy importante e interesantes, que están pendientes de decisiones municipales y de los que poco o nada sabemos. De lo que creo que si es consciente una gran parte de la sociedad campellera es de los problemas evidentes de mantenimiento viario, deficiencias en los edificios municipales, bloqueo administrativo de departamentos como el de padrón, etc. Por lo tanto, sería muy saludable para la democracia municipal y un refuerzo en la legitimidad social de nuestra institución, que se hablase abiertamente de la situación que atraviesa nuestro municipio y, desde las posiciones de cada actor político, poder visualizar los posibles acuerdos o vías de mejora.

El último asunto que propone la solicitud es debatir sobre el presupuesto municipal.

La situación presupuestaria se ha ido capeando mediante modificaciones presupuestarias presentadas como “inevitables” y aceptadas por la oposición como un “trágala” por incluirse asuntos que deberían haber figurado en los presupuestos anuales. Y creo que deberíamos considerar que los presupuestos anuales no son un mero documento económico sino un plan político del año, en el que el gobierno expresa sus objetivos políticos en los diferentes departamentos: incrementa o reduce presupuestos respecto a servicios o programas, por lo que la relevancia de éste documento es fundamental en la vida política y administrativa. Hablar, por lo tanto, en esa sesión plenaria de control , de las prioridades en políticas cotidianas es un asunto que nos debería interesar a todos y todas. Igualmente creo que a los asuntos enumerados se deberían sumar otros tan importantes, como la situación del urbanismo, la planificación de inversiones para el uso de los sucesivos remanentes de tesorería o de la política de personal, la vivienda pública y otros que, igualmente nos afectan y afectarán a medio plazo a todos y todas.

Creo que esa sesión plenaria, si discurre verdaderamente por los deseable cauces de dialogo y no es convocada por imposición legal ( siempre que el Alcalde lo acepte y asuma), nos aportaría una visión más clara y exacta de cuáles son los objetivos de cada cual pero, de forma importante, cuales los del gobierno municipal en cuanto a políticas y preferencias de diálogo, porque en definitiva es de quien depende la gestión cotidiana del bienestar (o no) de los vecinos y vecinas de El Campello.

Permítame que le cuente un secreto…

Permítame que le cuente un secreto…
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 1

Permítame que le cuente un secreto … Aunque no lo es tanto para su entorno familiar, lo que le voy a contar sí es desconocido para mucha gente. Me refiero a una particular faceta de un hombre noble, como la tierra que cultivó, como la madera en la que guardaba sus mejores vinos, como sus vecinos con los que cerraba tratos con tan sólo un apretón de manos. La palabra dada era uno de sus mejores patrimonios, además de los campos de vides y sus bodegas.

En tierra de Azorín fue donde se le despertó la inspiración. Allá por los años 50 del siglo pasado. Además de un empresario vinícola de éxito, supo llenar de palabras las hojas en blanco del papel de su libreta con versos, con prosa, para hacer su propia obra. Anónima y silenciosa, guardada en un cajón esperando una oportunidad para ver la luz. Sus hijos se la han dado, pasó por la imprenta para exponerse al mundanal escrutinio del público en general. Su título “Unos Versos, Ocho Cuentos y una Poética” de Salvador Poveda Luz.

Sí, Salvador Poveda Luz (Monóvar 1924-1981), lo ha leído bien. El alma del Fondillón por aquellas tierras, fue también un intelectual y mecenas. Fue fundador del Rolde Literario, de la Casa Museo Azorín y del Estudio de Pintura El Palera. Ahí queda eso, a nadie deja indiferente. A su vez, fue clarinetista de la Banda Municipal “La Artística” y miembro del Grupo Fotográfico de Monóvar haciendo un interesante archivo fotográfico.

Deje que le cuente algo más de la Casa Museo Azorín. En aras a no perder patrimonio bibliográfico y personal que había en Monóvar y en Madrid, en 1957 Salvador Poveda acompañó al entonces alcalde monovero Jaime Barberá para visitar a Azorín en la casa que tenía en la capital de España en la calle Zorrilla. Lo convencieron para hacer a su muerte un Museo en la casa de su familia sita en la calle Salamanca. Lo consiguieron. Y ahí está, para preservar el recuerdo y la obra de Azorín.

Para sus amigos, admiradores y conocidos, Salvador se fue de forma repentina demasiado pronto, dejando un legado como enólogo y como otras muchas cosas más, como le estoy describiendo, y como le voy a seguir contando.

Campechano y dicharachero, “Salvador Poveda ha sido a quien más le ha gustado la pequeña historia de Monóvar. Su amabilidad y comprensión era un regalo para los demás. Salvador tenía el don de la comunicación con todo el mundo y se ponía a la altura de su interlocutor sin que este se diera cuenta, sin que apareciera nunca la adulación o la superioridad”, en palabras del abogado y escritor Francisco Pérez Verdú.

Pero permita le diga unos apuntes biográficos de Salvador y su familia. Todo empezó con su bisabuelo. A finales del siglo XIX Francisco Poveda Vidal que, hasta ese momento era representante de los productores de vino de Monóvar, decide montar una bodega en La Goletja a las faldas del castillo monovero. A principios del siglo XX su hijo Salvador Poveda Corbí ya tenía una amplia clientela. Empezó a sentir que la bodega podía ser algo más, una gran empresa y con esta sensación fue ampliando su negocio y adquiriendo toneles donde guardar su vino. Este espíritu emprendedor, el conocimiento del entorno y cultura local, lo inculcó en su hijo Salvador Poveda Luz que lo amplió estudiando en la Escuela de Enología de Requena. Además, se licenció como Profesor Mercantil en 1946. En la antigua Escuela de Comercio conoció a Pepita Bernabé, quien sería su mujer.

2

A su vuelta a Monóvar, modernizó la bodega instalando un laboratorio. Ya en los años 60 construyó una nueva nave de crianza con más de 200 toneles, una planta de embotellado, una zona de tratamiento y estabilización por frío con 30 depósitos, … Estaba poniendo los cimientos de una gran empresa exportadora de vino local para vender por todo el mundo.

Imitando a su padre y a su abuelo siguió elaborando Fondillón. Embotelló una solera de 1959 y presentó en sociedad el primer Fondillón moderno en el banquete que la Diputación de Alicante ofreció a los Reyes D. Juan Carlos y Doña Sofía en 1976 en una de sus visitas a Alicante. Les gustó tanto a los Reyes que desde entonces la Casa del Rey adquiere Fondillón para banquetes y actos oficiales. En 1979, el Rey D. Juan Carlos le entregó a Salvador la Medalla de Oro del Mérito Agrícola. Salvador Poveda Luz descubrió al mundo moderno esta joya del Fondillón.

“De él aprendí el amor al vino, al Fondillón, al arte y la cultura” – dice con admiración su hijo Rafael, enólogo también -. Y añade que “su aportación fue decisiva para la historia mundial del vino pues se encargó de recuperar el Fondillón de Alicante en el siglo XX”.

Hombre de mundo, Salvador amaba su tierra natal. En uno de sus cuentos, el que tiene por título “El canto del carretero” escribió de su personaje Leandro que “gozaba de la vida nómada, inquieta del viajero, pero añoraba siempre la quietud de su pueblo. En sus canciones lo decía. Había allí un cariño que lo ataba con fuertes lazos. Cuando volvía, encontraba, en su paz, la verdadera vida”. Bien podría imaginarse a sí mismo, camino arriba, camino abajo, emprendiendo, pero volviendo siempre a su Monóvar natal para encontrarse con los suyos y disfrutar de un buen vino Fondillón en cada tertulia.

SI, PERO…

SI, PERO…
Opinión: Ángel Sánchez

Como afiliado del PSOE, he participado en la proceso convocado por el Comité Federal para consultar a los y las militantes del partido sobre los pactos para formar gobierno. La pregunta ha sido: ¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?”. Mi voto fue si, pero no fue un si dirigido a nuestro Secretario General y candidato a la presidencia: fue un si a un acuerdo con Sumar y a buscar el acuerdo con las formaciones nacionalista, con el objetivo de que la extrema derecha y sus políticas no lograra gobernar por inacción de los y las progresistas.

La consulta a la afiliación socialista no ha sido un plebiscito sobre el Secretario General, que ya ganó unas elecciones primarias y al que, pese no haber sido mi candidato en ese proceso donde fue elegido, si es mi Secretario General, porque ante todo soy leal porque soy demócrata, pero no servil.

Muchos y muchas compañeros y compañeras han salido públicamente para demostrar su adhesión al Secretario General, algo que en mi opinión era innecesario porque, como he dicho, no se cuestiona su liderazgo. Y lo han hecho, porque el Secretario General ha promovido una “bulgarización” del partido (con el apoyo mayoritario de una militancia a veces convertida en meros y meras acompañantes) anulando la necesaria existencia de contrapesos en el seno del partido, fomentando la adhesión personal acrítica.

Voté si, con muchas reservas. Y mis reservas no eran sobre el acuerdo con Sumar, ni siquiera sobre la amnistía como peaje del acuerdo con el nacionalismo, fundamentalmente catalán. La amnistía no me asusta porque, ni rompe España ni crea desigualdades entre los españoles pues el Estado de derecho velará por su legalidad. La amnistía es un gesto necesario, al igual que lo fueron los indultos, para demostrar claramente a la ciudadanía catalana que el Estado no es el opresor, como no lo ha sido desde la recuperación de la democracia.

Voté si, con la esperanza de que el nacionalismo catalán, centrado en las políticas, arrinconase (sin renunciar a sus legítimos objetivos políticos e ideológicos) la política de confrontación al tener un interlocutor en el Estado que antepone el dialogo a la confrontación (en la que aparentemente se siente cómodo una parte del secesionismo). Pero la evidencia de que el nacionalismo representante de la burguesía catalana sigue siendo absolutamente desleal (es la actitud de Puigdemon y sus acólitos), incluso cuando el Estado les tiende la mano en beneficio, fundamentalmente, de la ciudadanía, de la clase trabajadora parece una triste y penosa evidencia. A ERC parece que si le ha importado esa gente, pero para Junts aparentemente es más importante el maximalismo secesionista que la vida cotidiana de esa gente corriente que, por otro lado, ya ha sufrido sus políticas de recortes neoliberales, como buena derecha que son, pese a las “esteladas” que enarbolan.

La pregunta quizá tendría que haber sido más amplia, y también quizá debería haberse abierto a los y las votantes socialdemócratas. No obstante entiendo que los plazos condicionan pero, ¿por qué el Comité Federal (como mínimo y como máximo órgano entre congresos) no estableció el marco de máximos de la negociación con los nacionalistas dedicándose únicamente a vitorear al Secretario General?.

La derecha se rearma, y no por las razones que esgrimen, que son únicamente soflamas antidemocráticas, sino por la sinrazón, fruto de la ausencia de explicaciones más allá de lograr la investidura. La capacidad pedagógica ha estado y sigue ausente, dejando el espacio para la creación de un perverso relato a la derecha y la extrema derecha, construido sobre cuestiones que manejan a la perfección (emociones y adhesiones) máxime cuando la izquierda pierde o abandona la explicación de los hechos y, sobre todo, de los objetivos políticos, que en definitiva son los que yo he apoyado con mi si en la consulta.

Soy consciente que mi discrepancia, hecha pública, puede ser vista, entendida o utilizada como una deslealtad, pero nada más lejos de la realidad. Mi discrepancia parte de una actitud leal pero sin renunciar a la crítica constructiva; una actitud democrática en la que antepongo mi compromiso con las políticas progresistas al liderazgo coyuntural en el partido al que estoy afiliado. Por convicción y por principios creo que el PSOE (en el que han convivido, conviven y convivirán diferentes almas, siempre en tolerancia democrática) como principal partido progresista, no se juega únicamente la presidencia del gobierno, sino el futuro a medio plazo de la socialdemocracia española como herramienta con ambición mayoritaria para mejorar la vida de las clases trabajadoras.

Creo humilde y lealmente, que es necesario recuperar el sentido crítico, incluso hacia nosotros mismos; es preciso abandonar esa especie de culto a la personalidad que condiciona e incluso enfrenta la militancia con nuestros valores y principios más allá de las coyunturas. Creo que una frase de Eduardo Madina podría resumir perfectamente lo que deberíamos recuperar entre todos, empezando por nuestro Secretario General, para seguir siendo útiles a las clases trabajadoras y las políticas de progreso “la cultura del PSOE no es que todo el PSOE siga el proyecto del líder, sino que el líder pone cara y voz al proyecto del PSOE”.

Espero sinceramente que se produzca la investidura y las políticas del gobierno de coalición sigan mejorando la vida de la gente humilde y trabajadora. Ese es nuestro mejor argumento contra la intoxicación de la derecha, pero también como aval de nuestro compromiso más allá de los acuerdos coyunturales a los que nos vemos obligados a llegar.

Radio El Campello no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web