Hoy entrevistamos a Isabel Guiu, viuda del pintor Pepo Cantos

Hoy entrevistamos a Isabel Guiu, viuda del pintor Pepo Cantos

Hoy entrevistamos a Isabel Guiu, viuda del pintor Pepo Cantos, con motivo de una amplia Exposición Pictórica del pintor alicantino Pepo Cantos.

Esta exposición se lleva a cabo en la sala del club Información de Alicante durante todo el mes de Febrero y Marzo.
Su viuda y legataria de la obra Isabel Guiu , nos comenta el gran trabajo y labor realizada para llevar a cabo esta exposición. Una exposición que cuenta con más de sesenta cuadros expuestos.

En esta exposición en parte es como realizar un paseo a través de los diferentes momentos en la trayectoria del artista alicantino con amplia experiencia en ESCUCHA LA ENTREVISTA…

Hoy entrevistamos a Isabel Guiu

El Campello conmemora este año el Día del Árbol el 24 de febrero

El Campello conmemora este año el Día del Árbol el 24 de febrero con una jornada de plantación en un parque municipal de Alkabir

El Ayuntamiento de El Campello conmemorará el Día del Árbol el sábado 24 de febrero, con una jornada de plantación de 250 ejemplares de almez, ciprés de Cartagena, lavanda, romero y chopo. La concejalía de Medio Ambiente que dirige Marcos Martínez, ha elegido en esta ocasión un paraje municipal sito en la urbanización Alkabir (junto a la piscina), concretamente una parcela de 2.000 metros cuadrados de la calle Barranc de Guaritons.

El espacio ya ha sido acondicionado por los operarios municipales de Medio Ambiente y la brigada de Parques y Jardines en el último mes, a la espera de recibir ese sábado 24 de febrero a cuantos vecinos quieran participar en la plantación.

De hecho, en las últimas semanas los vecinos han podido comprobar cómo se han plantado ya 20 ejemplares de arbolado adulto, concretamente almez, aligustre arbóreo y melias. El objetivo no es otro que crear islas de sombra mientras el resto de ejemplares crezcan y alcancen el porte deseado. El arbolado pertenece a las reservas del vivero municipal.

La jornada cuenta con la colaboración de la compañía FCC, que aporta una cuba de agua para el riego de ese día, y de Aguas de Alicante, que ya ha ejecutado la preinstalación de acometidas de agua que permita instalar el riego por goteo.

Según señala Marcos Martínez, en un futuro está previsto acotar parte de ese nuevo parque como zona de uso y disfrute de perros, como reclaman los vecinos.

Para facilitar la participación ciudadana, se ha dispuesto un servicio de microbús gratuito que trasladará a los interesados desde la Casa de Cultura a las 9:30 y a las 11:30 horas. El regreso del vehículo será a las 10:30 y a las 13:00 horas.

Primer encuentro del concejal de Juventud con los “corresponsales” de los centros educativos

Primer encuentro del concejal de Juventud con los “corresponsales” de los centros educativos

El concejal de Juventud de El Campello, Cristian Palomares, ha mantenido una reunión con los nuevos “Corresponsales Juveniles”, elegidos por el propio alumnado de los centros educativos. Fue una primera toma de contacto donde Palomares les trasladó su enhorabuena por la elección y se marcaron las primeras líneas de trabajo, motivándoles para que propongan todo aquello que pueda ser bueno para sus compañeros y llevarlo a cabo.

Este año se cuenta con dos corresponsales de Salesianos (Marino Horenberg Fraile y Lorena Botrán Ramírez), y tres del instituto Enric Valor (Violeta Garcés Giner, Laura Blanquer Quintas y Álvaro Martín Vilar).

Ellos son los encargados de acercar la información generada por la Concejalía y el Servicio de Información Juvenil al alumnado, y, en dirección contraria, recoger las demandas, necesidades y propuestas que generan los propios jóvenes para trasladarlas a la concejalía para que las tenga en cuenta y las ponga en práctica.

El Ayuntamiento de El Campello oferta un curso de socorrismo

El Ayuntamiento de El Campello oferta un curso de socorrismo para personas de 16 a 35 años

La concejalía de Fomento y Empleo del Ayuntamiento de El Campello, oferta un curso de socorrista en instalaciones acuáticas (SIAN) y socorrista en espacios acuáticos (SEAN), cuyos interesados deberán tener necesariamente entre 16 y 35 años.

El curso será semipresencial, con prácticas en piscina y en playas. Las clases teóricas serán presenciales. Todo el curso será durante ocho fines de semana (viernes tarde, sábados por la mañana y domingos por las mañanas).

La formación se desarrollará durante 8 fines de semana, e incluye clases de primeros auxilios, 35 horas de prácticas no laborales y expedición del correspondiente certificado que facilitaría trabajar para empresas especializadas en estos servicios.

Se requiere una preinscripción mediante correo electrónico a la dirección fomento@elcampello.org hasta el 21 de febrero, fecha en la que se comunicarán las fechas exactas de la actividad.

Un experto en artesanía en piedra regala a El Campello dos piezas de mármol tallado

Un experto en artesanía en piedra regala a El Campello dos piezas de mármol tallado con el escudo oficial del municipio

Javier Pardo, responsable de la empresa familiar de artesanía en piedra “Pardo Stone Designi”, ha confeccionado dos piezas de exquisita elegancia con el escudo oficial de El Campello, que ha decidido regalar al pueblo. Ayer, el alcalde Juanjo Berenguer recibió al artesano y a un operario, y les agradeció los obsequios, que pronto lucirán como se merecen en dependencias municipales.

Se trata de dos escudos de El Campello. Uno de ellos confeccionado con impresión en frío, y otro, especialmente interesante, realizado a mano, hasta dar forma a un mosaico con piezas de mármol rojo Alicante, blanco Ibiza y azúl Brasil. En ambos caso, el marco es de granito.

A preguntas del alcalde, el artesano explicó que el mosaico había sido confeccionado por la técnica conocida como “taracea”, que consiste en la inserción de piezas de distintos materiales (como madera, marfil, nácar, mármol o metal), en una superficie. Estas piezas se cortan y ensamblan meticulosamente para crear diseños geométricos, figuras y patrones decorativos.

Para conseguir la pieza, los artesanos emplearon un día entero en el corte de las piezas, para luego dedicar otras jornadas de trabajo a encajarlas, sellarlas y pulirlas.

Nuevo pódium para jugadores del Club de Bádminton El Campello

Nuevo pódium para jugadores del Club de Bádminton El Campello

El pasado 10 de febrero, casi toda la plana juvenil del club de bádminton El Campello se desplazó a Enguera a participar en un TTR de todas las categorías. Menos en la sub11, el club tuvo representación en todas ellas, con los jugadores Ishaan Bhartiya, Ángel Megias, Ivan Matveichuk, Luca Adrian, Diego Gázquez, Germán Calderón, Nahuel Menchen y Andrea Baeza.

Los resultados más significativos fueron el pódium en primera posición de Luca Adrián, en individual masculino sub13, y dos parejas subcampeonas en dobles masculino sub13 (Ishaan Bhartiya e Ivan Matveichuk) y dobles masculino sub15 (Diego Gázquez y Luca Adrián).

El Campello pone en valor el trabajo de las mujeres en el mundo de la ciencia

El Campello pone en valor el trabajo de las mujeres en el mundo de la ciencia

Con el objetivo de dar visibilidad al trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y para fomentar el interés del alumnado (y en concreto de las niñas) por las asignaturas relacionadas con el ámbito de las ciencias, la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de El Campello que dirige Maricarmen Alemañ, ha diseñado una actividad divulgativa que recorrerá los colegios públicos del municipio los próximos días 19 y 20.

La actividad tendrá una duración aproximada de 50 minutos, y estará dividida en dos partes. En primer lugar, se mostrarán ejemplos de mujeres científicas relevantes, y se planteará un debate sobre las dificultades que creen que han tenido las mujeres en la ciencia a lo largo de los años. En una segunda parte se propondrán actividades didácticas para que el alumnado se divierta y aprenda experimentando. La iniciativa está especialmente destinada al alumnado de 5º y 6º de Primaria.

El día 19 arrancará el ciclo en el colegio Rafael Altamira, con actos de 11:00 a 12:00 horas, 12:00-13:00 horas y 13:00-14:00 horas, para alumnos de sexto curso.

El día 20, el colegio El Fabraquer acogerá la actividad de 9:00 a 10:00 horas y de 10:00 a 11:00 horas, en esta ocasión para alumnos de quinto curso.

Ese mismo día, El Vincle repetirá experiencia, para alumnos de ambos cursos, de 12:00 a 13.00 horas y de 13.00 a 14:00 horas.

La profesional encargada de impartir los talleres es la doctora Sandra Caballero Domínguez, profesora titular del Departamento de Física Aplicada de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

¿Conoce la represión republicana en el Alicante de los años 30?

¿Conoce la represión republicana en el Alicante de los años 30?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 5

La crónica de hoy empieza por donde terminó la anterior. Ya verá por qué. Se lo avisé. Aunque pensaba esperar algunas semanas para hacerlo, me he decidido a contárselo hoy, así tienen más fresco el origen de este escrito.

Me gusta que los acontecimientos sociales tengan nombre propio. Que sus protagonistas sean personas como podemos serlo nosotros, con sus sueños, sus anhelos o sus esperanzas. Individuos que no eligieron estar donde su destino los puso pero que con su empeño salvaron la vida y emprendieron hechos algunos de ellos de mucha importancia para la ciudad de Alicante y sus ciudadanos.

El cónsul de Argentina, Eduardo Lorenzo Barrera Stang, vuelve a destacar aquí por la narración de sus actos. Y el de su gobierno. Sin su coordinación no se hubiera podido organizar la huida en sus buques Tucumán y 25 de Mayo de miles de refugiados perseguidos por autoridades republicanas que no les deseaban nada bueno.

Además de salvar a perseguidos políticos, a empresarios, y sus familias, Barrera protegió a diversas personas como el liberal Francisco Alberola Such quien llegó a ser alcalde de la capital alicantina entre los años 1949-1954, además de vicepresidente de la Caja de Ahorros de Alicante entre otros cargos.

Deje que le nombre algunos de esos refugiados que, gracias al apoyo de las autoridades del Consulado argentino en Alicante, pudieron tener otra oportunidad para disfrutar de su libertad.

Bienvenida Navarro Catalán, casada con Luciano Trpodi, emprendedor empresario italiano de textiles. Cuando estalló la guerra civil huyeron a Marsella en el buque Tucumán desde Alicante. Estaban amenazados por mercenarios republicanos por ser católicos y de derechas. Eran finales de 1936. Después de la guerra volvieron a la capital alicantina, emprendieron varios negocios y llegaron a hacer una gran fortuna que destinaron a investigaciones médicas.

Carmen Lacy Zafra, hija del I Marqués de Lacy. Casó con el abogado Ramón Alberola, perseguido y encarcelado en Madrid cuando estalló la Guerra Civil Española por ser militante del partido monárquico Renovación Española. Carmen y su hija encontraron refugio en la Embajada argentina. Trasladados a Alicante consiguieron embarcarse en el Tucumán el 21 de diciembre de 1936 junto con otros 127 refugiados.

Ramón Bono, hijo del empresario alicantino del mismo nombre, que llegó a ser militante y vicepresidente del comité provincial alicantino del Partido Republicano Progresista, al estallar la guerra civil española fue acusado por un vecino porque decía que era favorable al bando nacional. Ya ve, tampoco se respetaban entre aquellos que fueron de la misma ideología republicana. Fue época de intrigas, rencillas, envidias y venganzas. Para evitar el terror rojo, que así se llamaba, se embarcó en el Tucumán el 14 de febrero de 1937 junto con otros 217 refugiados.

La lista es muy larga, David Rubio recopila y cuenta de algunos de estos refugiados en Alicantepedia. Gracias a él, y a la narración de acontecimientos de aquella época como los del historiador Vicente Ramos, podemos imaginar el testimonio, las esperanzas y certezas de aquellos durante la espera y después de embarcarse rumbo a lo desconocido.

Por cierto, Eduardo Barrera se trasladó en 1938 con su familia a la finca Villa Marco en Campello propiedad del empresario René Bardin. Allí también protegió a no pocos refugiados. Por un acuerdo con Antonio Ramos Ayús, funcionario de la Diputación, en el que participó también Francisco Alberola Such – según nos cuenta Rubio -, Barrera escondió en dicha finca la reliquia de la Santa Faz para evitar que fuera destruida o quemada por mercenarios republicanos como los que entraron en la iglesia de su Monasterio arrasando con todos los símbolos católicos que encontraron a su paso. Casualidad de la vida que fuera este Cónsul argentino quien guardara reliquia tan venerada por los alicantinos.

.

XII Programa de Pan y Vino

XII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

XII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el XII Programa Pan y Vino…

XII PROGRAMA PAN Y VINO

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana undécima entrega, hablamos de… Restaurante Graná en El Campello…impresionante, como siempre

Comité de la AEPEV. Espirituosos

y para terminar hablamos de…EL PESCADO DE TEMPORADA…

pan y vino se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM

VOX El Campello, Programa Mes de Febrero

VOX El Campello, Programa Mes de Febrero

ESCUCHA EL PROGRAMA DE FEBRERO…

VOX EL CAMPELLO MES DE FEBRERO

Esta semana nos visitaron los Concejales del Grupo Municipal VOX El Campello de nuestro municipio

Como invitados estuvieron

D José Manuel Grau

y Dña. Mª Jesús Bernabeu

Una entrevista en la cual nos comentaron sus impresiones de los últimos Pleno

-Asociaciones
-Consejo Ciudad
-Presupuestos
-RPT 2024
-Violencia Sexual
-Comisión Vertedero
-IES En Eric Valor
-Reglamento Teletrabajo
-Morosidad. Intereses de demora en pagos

LA ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA, Asamblea Ciudadana

LA ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA, Asamblea Ciudadana
Debate estado de la Ciudad

Nos acompañaron…

D. Manuel Fuentes, Presidente

y D. Jorge Sanz, Grupo de apoyo, vinculado a presidencia

Pero mejor escucha la entrevista….

Entrevista Asociación Vecinal Campellera 5-2-24

Estuvieron tratando temas de sumo interés sobre nuestro Municipio, El Campello…

– Estado del Centro Social

– Manifestación

– Comisión Especial Vertedero

-Pleno, preguntas de los vecinos

-Alegaciones Presupuestos

Undécimo Programa de Pan y Vino

Undécimo Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Undécimo Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el Undécimo Programa Pan y Vino…

PROG. PAN Y VINO 11

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana undécima entrega, hablamos de… Restaurante La Fonda em El Campello…impresionante Cous Cous como siempre

Hablamos de MADRID FUSIÓN…53 Países, 180 Congresistas, 184 Ponencias, 1400 Periodistas…

otorgado, el premio a la Bodega más Sostenible de España del 2024, en el conocido evento anual Madrid Fusión a la bodega Pepe Mendoza Casa Agrícola por ser un referente en lo sostenible.
ademas de Feria de Vinos, Cava Aragonesa, Alfonso mira…

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM

¿Sabe por qué un Cónsul argentino recibió la Medalla de Oro de Alicante?

¿Sabe por qué un Cónsul argentino recibió la Medalla de Oro de Alicante?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 4

Imagine que desembarca una tripulación uniformada de un buque atracado en el puerto de Alicante y desfila por la ciudad hasta llegar al Consulado de su patria a las órdenes del oficial que la dirige. Así ocurrió. Sorprendía lo grueso que eran algunos de los marineros, ya verá por qué. Este desembarco no tendría que ser sospechoso de nada salvo porque lo hicieron durante la guerra civil española. No fue la única vez, también desembarcaron en otras ocasiones. Y de otras nacionalidades.

Ya sabe que Alicante estuvo a la retaguardia de la guerra, no bastó esto para que la aviación italiana se ensañara con esta ciudad desde sus bases en Baleares usando como excusa el fusilamiento del falangista José Antonio Primo de Rivera. También se conoce que la guerra se desarrollaba lejos, que el puerto era un punto de encuentro ideal para traer mercancías y noticias. Y escapar llegado el caso, que Alicante fue la última ciudad en rendirse al ejército franquista. No el último pueblo, este fue Onil, sus militares allí acuartelados no se creyeron que la guerra había terminado porque se habían quedado sin radio y hubo que convencerlos para que se rindieran. Al parecer lo hicieron sin derramamiento de sangre, que ya se había derramado demasiada, ya me entiende.

Todo esto hizo de Alicante un lugar de intrigas, de tránsito de espías, de los que se refugiaban del frente… De los que se escondían del régimen republicano y del «terror rojo» – según manifiesta David Rubio en Alicantepedia al referirse a este Cónsul – con la pretensión de escapar embarcados en un buque mercante.

Lo anterior se lo he dicho para ponerle en antecedentes. Antes deje que le manifieste que todas las guerras son malas, y más cuando ocurren entre hermanos, como la guerra civil española. A muchos de la misma sangre les tocó disparar contra sus iguales para salvar la vida al estar en bandos distintos según donde les había pillado la guerra. Un drama familiar que callaron por vergüenza en las reuniones familiares durante décadas.

Sitúese. Es 1939. El 27 de noviembre de este año, en sesión plenaria del Ayuntamiento de Alicante, los ediles acuerdan por unanimidad la concesión de la Medalla de Oro a Eduardo Lorenzo Barrera Stang, Cónsul argentino en la capital alicantina, y a los comandantes del destructor «Tucumán» y del crucero «25 de mayo», Mario Casari y Miguel A. Ferreira respectivamente, además de rotular una calle con el nombre de «Tucumán» cambiando el anterior de Mariana Pineda.

2 1

Lo que se premiaba se había organizado por el Cónsul mencionado. ¿Qué había hecho? Deje que se lo cuente, pero permita que empiece desde el principio.

Nacido en Buenos Aires, Barrera vino a España por primera vez como diplomático para ocupar el puesto de Cónsul de Argentina en Córdoba. En este periodo se enamoró de una andaluza de Jaén con quien contrajo matrimonio. Tuvieron siete hijos. Destinado en Alicante, la guerra civil española le pilló dirigiendo el Consulado argentino (1936). Durante la contienda «jugó un papel muy importante en cuanto a la protección de ciudadanos perseguidos por su ideología política y contribuyendo notablemente a la salida de cientos de ellos camino del exilio, a bordo principalmente del Tucumán, después de varios días de espera refugiados en la sede consular en la avenida del Doctor Gadea, número 7», en palabras de Francisco Aldeguer Jover en su libro Alicante 1939.

¿Cómo lo hacían teniendo en cuenta que el consulado estaba vigilado por milicianos republicanos? Con valentía y mucho ingenio, no sin riesgos de ser descubiertos. Mire. Todos los días que estaba en el puerto desembarcaban del Tucumán una veintena de marineros y un oficial. Desfilaban por las calles de la ciudad hasta llegar al consulado. Llamaba la atención que algunos de estos marineros eran muy voluminosos. Estos solían desfilar en las filas interiores. Todo tiene un por qué. Al llegar al consulado, lejos de miradas indiscretas, eran los primeros en desprenderse de la mucha ropa que llevaban puesta descubriendo allí que no eran gruesos, sino que llevaban ropa para las personas que tenían que embarcar disfrazados de marineros a bordo del Tucumán cunado volvieran del paseo.

Eduardo Barrera, Cónsul argentino. Foto: Alicantepedia.

3

Así escaparon más de mil personas. Nadie se dio cuenta nunca que, si desembarcaban unos veinte marineros, luego embarcaban diez más porque el personal del puerto no tenía el control de cuantos desembarcaban y tampoco de cuantos embarcaban después. Una suerte para algunos que evitaron la persecución política y probablemente salvaron la vida.

Estaba previsto que Barrera se embarcara con su familia en el Tucumán el 2 de mayo de 1937 pero prefirió quedarse en Alicante y en esta ciudad hizo esta gran labor humanitaria protegiendo a personas con nombre propio, como Francisco Alberola Such – quienes emprendieron logros durante y después de la contienda en y para la capital alicantina que le contaré otro día.

Jornadas de divulgación agroambiental en El Campello

Jornadas de divulgación agroambiental en El Campello para febrero, abril y mayo

La concejalía de Medio Ambiente que dirige Marcos Martínez, en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, organiza tres tandas de jornadas de divulgación agroambiental, centradas en la agricultura ecológica, los huertos domésticos y la jardinería sostenible.

Se trata de plazas limitadas, y por tanto para poder asistir hay que inscribirse en la web de Consellería (portal agrario) o a través del correo electrónico medioambiente.elcampello@elcampello.org.

Las jornadas serán impartidas por la estación experimental agraria de Elche, y se realizarán en las instalaciones de la Biblioteca Municipal (sala Ramón Llull), de 17:00 a 20:00 horas.

Las jornadas se han programado para los días 27 y 28 de febrero (manejo de injertos en frutales y cítricos), 10 y 11 de abril (iniciación a la agricultura: huertos urbanos), y 6, 7 y 8 de mayo, dedicados a la jardinería sostenible (xerojardinería).

Edificio siniestrado el pasado viernes

El Ayuntamiento de El Campello levanta la orden de desalojo de las viviendas del ala norte del edificio siniestrado el pasado viernes

Una vez realizadas las inspecciones técnicas pertinentes, el departamento de Territorio del Ayuntamiento de El Campello ha decidido levantar la orden de desalojo del ala norte del edificio que colapsó en parte el pasado viernes, un incidente que obligó al desalojo inmediato de todo el inmueble por la seguridad de sus moradores.

De las 44 viviendas de que consta la finca, 18 de ellas estaban ocupadas en ese momento, y 11 personas tuvieron que ser realojadas por el Ayuntamiento en apartamentos turísticos del municipio.

Según consta en un informe redactado ayer, 5 de febrero, el Ayuntamiento ya ha recibido por parte de la comunidad de propietarios la documentación que se le requirió, necesaria para evacuar el informe por parte de los servicios técnicos municipales.

Se trata de un inmueble del año 1966, según catastro, y por lo tanto con obligación de contar con el Informe de Evaluación del Edificio, documento que, efectivamente, consta en los archivos de la Generalitat Valenciana.

El informe, sin realizar catas y basado en una inspección visual, y tras haberse ejecutado el apuntalamiento del corredor de esa parte del edificio, determina que resulta seguro el acceso a las viviendas del ala norte del inmueble. “Dado que se ha realizado un apuntalamiento de la zona simétrica a la colapsada y que el resto del inmueble no evidencia ningún signo que permita dudar de su estabilidad”, se considera que el acceso a esas viviendas resulta “razonablemente seguro”, aunque se insta a la comunidad de propietarios a realizar los trabajos técnicos que se les ha comunicado.

Por todo ello, se opta por levantar la orden de desalojo a las viviendas situadas en el ala norte del edificio sito en Avda. Jaume I El Conqueridor (“La Ensenada 46”), mientras se mantienen medidas de urgencia que deberán de acometerse a la mayor brevedad posible.

Las viviendas del ala sur (la realmente afectada por los desprendimientos de los veladores), permanecen precintadas, así como la orden que impide el acceso.

El incidente movilizó el viernes a un importante número de efectivos ante la situación de emergencia, como bomberos del Consorcio y del Ayuntamiento de Alicante, Policía Local, Guardia Civil, técnicos municipales y autoridades políticas, que activaron el protocolo para garantizar la seguridad de los vecinos y, para quienes lo necestarron, una alternativa habitacional.

Docentes del colegio Fabraquer se desplazan a Eslovaquia

Docentes del colegio Fabraquer se desplazan a Eslovaquia para estudiar aspectos docentes aplicables en El Campello

El proyecto KA122 SCH 134322 del colegio público Fabraquer de El Campello, titulado en esta ocasión “inclusión para todos, all together in”, plantea conseguir unos objetivos en el plazo de 18 meses.

Se trata de promover. entender y mejorar la Inclusión y la diversidad en toda la comunidad escolar, que el alumnado tenga un mayor conocimiento, respeto y comprensión de la realidad de otros países europeos, y continuar con el proceso de internacionalización del colegio.

Eso implicará una nueva edición de los viajes Erasmus de la comunidad escolar. El proyecto ha comenzado ya su marcha, con cinco movilidades que se desarrollarán hasta final de mes.

Por un lado, un profesor del centro visitará durante cuatro días un colegio en Bratislava (Eslovaquia), para observar cómo organizan allí la biblioteca, el uso de las nuevas tecnologías y qué tipo de evaluaciones hacen, además de otros aspectos educativos de interés.

Otras dos profesoras asistirán a un curso de «Diseño del aula del s siglo XXI», y otras dos compañeras a un curso sobre «Cómo aliviar el estrés entre el profesorado y alumnado».

Por último, una profesora de Infantil y otra de Audición Lenguaje también visitarán un centro de Bratislava para ver cómo trabajan con el alumnado más pequeño y con problemas de aprendizaje significativos.

Una persecución entre El Campello y Alicante acaba con la detención de un conductor de 14 años

1 31 2Una persecución a muy alta velocidad entre El Campello y Alicante acaba con la detención de un conductor de 14 años que circulaba en dirección contraria

Cosas que pasan, por sorprendentes que sean. Esta madrugada (eran las 3:00 horas de la mañana de hoy lunes, 5 de febrero), ha sido algo movida para las policías locales de El Campello y Alicante.
A esa hora, una patrulla de la Policía Local de El Campello observó cómo un vehículo Volkswagen color rojo circulaba en dirección prohibida por la calle Les Ancores. Se le dio el alto en la calle Barcelona, y el conductor detuvo el vehículo, como suele ocurrir.

Cuando comprobó que los agentes bajaban del coche patrulla, arrancó el vehículo a toda velocidad, y entonces empezó la huida. Circuló por toda la Avenida de Jaume I Conqueridior (playa de Muchavista) en dirección contraria, entró en término municipal de Alicante, también en dirección prohibida por la Avenida de Niza, hasta llegar a la Avenida Costa blanca, momento en el que desde El Campello se contactó con la Policía Local de Alicante.
El conductor callejeó por la zona, perseguido por delante y por detrás, hasta que se adentró en una calle sin salida cercana a la Avenida de las Naciones. Acorralado, fue allí donde los dos cuerpos policiales que actuaron se llevaron la sorpresa al comprobar que el conductor tenía 14 años, una edad en la que está prohibido hasta conducir motocicletas.

Al referir el menor que había discutido con la familia y había salido de casa, inmediatamente se contactó con la madre, que acudió acompañada de un abogado. El menor, naturalmente, fue puesto en libertad de inmediato, a la espera de que el Tribunal de Menores lo cite y determine al respecto de su comportamiento.

Se trata de un menor al que ahora se le imputan tres delitos: desobediencia, conducción temeraria por saltarse semáforos en rojo a gran velocidad, y circular en dirección prohibida. El joven confesó que había aprendido a conducir informándose por tutelares de redes sociales. El vehículo no tiene ni seguro de responsabilidad ni ha pasado la ITV.

Casualmente, el oficial de la Policía Local actuante es el mismo que hace unos días activó un dispositivo policial que llevó a la detención de un hombre que estaba robando el cableado del tendido eléctrico público de El Campello.

Detenido un ladrón de cableado público en El Campello

La colaboración ciudadana y una rápida intervención policial permiten detener a un ladrón de cableado público en El Campello

Pillado “in fraganti”, recuperado parte del material que había robado, y puesto a disposición judicial. La colaboración ciudadana, junto con una rápida y eficaz intervención de la Policía Local, frustró el pasado lunes la intención de un ladrón de cable de conseguir un botín con la venta de ese material público sustraído.
El operativo policial se puso en marcha cuando la Jefatura de la Policía Local de El Campello recibió la llamada telefónica de una vecina que comunicaba una actitud “sospechosa” de un hombre (que vestía chaleco amarillo y portaba una mochila negra) que toqueteaba las farolas de un parque cercano. Ella lo estaba viendo desde su casa, y llamó para asegurarse.

Eran exactamente las 17:19 horas, y aquello era ciertamente muy raro. El oficial de guardia estuvo de acuerdo con la señora, y envío al lugar a dos patrullas que en ese momento realizaban labores de vigilancia preventiva por el casco urbano y estaban cerca del lugar.

Los agentes desplazados localizaron “de inmediato y sin ningún género de dudas” al hombre descrito por la vecina, agazapado y manipulando gran cantidad de cable procedente del alumbrado público.

Cuando el implicado se vio sin salida ni excusa posibles, mostró a los agentes un destornillador, unos alicantes y una navaja aislada pelacables de electricista profesional, e indicó el lugar exacto de donde había procedido al corte y sustracción del cable. Los policías comprobaron que coincidían corte, grosor y color del material.

Ante los más que razonables indicios de la comisión de un delito de robo con fuerza de las cosas y daños en bienes públicos, los agentes procedieron a su detención, y después se pudieron en contacto con los electricistas municipales en servicio de guardia para que procedieran a restaurar el cable, valorar daños y reponer el servicio de iluminación pública.

El material recuperado consiste en 750 metros de cable, con un valor aproximado en el mercado de 2.250 euros. Ahora se investiga si el hombre habría realizado algún o algunos viajes previos a su detención para trasladar más material sustraído.

1

2

Décimo Programa de Pan y Vino

Décimo Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Décimo Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan y Vino… Gastronomía y Vinos

Escucha el Décimo Programa Pan y Vino…

Prog. 10 PAN Y VINO

Un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana décima entrega, hablamos de… Restaurante Els Bessons de El Campello…impresionante como siempre

Hablamos de quesos…hoy queso de Mahon – Menorca

Y terminamos con una Cata de D.O. de Ribeiro en el Hospes Amerigo de Alicante



Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h. en Radio El Campello 107.3 FM

Entrevista a D. Francisco-Cruz Coronel

Entrevista a D. Francisco-Cruz Coronel
Médico, músico y escritor

Una entrevista amena y divertida realizada en los estudios de Radio El Campello a una persona increíble, D. Francisco Coronel, pero mejor escuchar la entrevista…

Francisco-Cruz Coronel Díaz


Primer libro “Las experiencias de un médico para todo”:

Como algunos sabéis durante el confinamiento escribí un libro de narrativa contando mis experiencias médicas en formato de episodios y anécdotas de una época en que asistí muchas urgencias en el ámbito privado y también público como médico de Casas de Socorro. También muchas en la época en que tuve una consulta en casa como médico de gente de cine, teatro y televisión y además la época en que como médico militar de milicias llegue a teniente y me convertí por razón de mi apellido en teniente Coronel con todas las situaciones curiosas y cómicas que podéis imaginar. Además muchas singulares o divertidas como nefrologo del hospital Clinico de Madrid. Todo ello creo que lo he escrito de forma amena, como en las mil reuniones en las que os las he contado y habéis disfrutado.
El libro “Las experiencias de un médico para todo” editado por Círculo Rojo, de vuestro amigo Francisco Coronel Diaz y prologado nada menos que por el escritor y director de cine Jose Luís Garci, ya está en la calle .

Segundo libro, “Medicina y Rock & Roll”:

Es un libro de experiencias, donde describo las situaciones vividas desde una doble actividad como es la práctica de la medicina como especialista en Nefrologia y al mismo tiempo cantante de Rock & Roll en dos grupos musicales de larga trayectoria, tanto dentro de España como en diferentes países. He tratado de contar las anécdotas vividas durante mi ejercicio profesional interrelacionadas con la música de una forma divertida y buscando que el lector se sienta involucrado con esa doble perspectiva de interactuar, por un lado la seriedad de la profesión médica y por otro la movilidad y el desarrollo artístico, en ocasiones tan controvertidos.
Comienzo con alguna de las actividades en un pequeño colegio mixto que marcó nuestras aficiones futuras, mi llegada a la facultad, la formación de un grupo musical, mi formación como investigador clínico. Cuento las reuniones médicas que acababan con actuaciones musicales, las mañanas musicales del Price, concierto en el Opryland Center en Nashville, visita a Graceland, el mítico Clinirock, y hasta llegar a finalista de los premios de la editorial Círculo Rojo con mi primer libro “Las experiencias de un médico para todo”. Medicina y R & R está prologado por el famoso abogado Marcos García-Montes y por Sherpa el conocido cantante de Baron Rojo.
Creo que “Medicina y Rock & Roll”es un libro divertido que hará pasar un buen rato a quienes decidan disfrutarlo.

Tercer libro “La historia que había que contar”:

En Octubre ha salido a la venta mi tercer libro “La historia que había que contar”, una novela basada en hechos reales de una familia húngara con cierto prestigio en Budapest que tras la Segunda Guerra Mundial y en los años del dominio sovietico y la entrada de los tanques rusos en Hungría, tienen que huir de su país emigrando a USA invitados por su vicepresidente Richard Nixon que los lleva en su propio avión. Cuento los aconteceres de la familia húngara con datos históricos de la época, su relación con Andropov, el que después sería presidente de la URSS, etc. que espero serán motivo para que disfrutéis con su lectura. Como me estoy dirigiendo a mi gente de confianza, si os puedo decir que la historia está basada en parte de la vida de la familia de Ami, mi mujer.

ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA

ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA
Alegaciones, Vertedero, Centro Social…

Escucha la entrevista….

Asociación Vecinal Campellera 22-1-24

Esta semana recibimos en los Estudios de Radio El Campello a representantes de la Asociación Vecinal Campellera.

Nos acompañaron…

D. Manuel Fuentes, Presidente

y D. José Luis Valdés

Estuvieron tratando temas de sumo interés sobre nuestro Municipio, El Campello…

– Reunión con Grupos de la Oposición

– Manifestación por los desperfectos en el Centro Social

– Alegaciones y reclamaciones a los Presupuestos

– Próximas Asambleas

– Vertedero

….

Whatsapp Mobile Whatsapp Web