Las cámaras de vigilancia de El Campello permiten localizar un vehículo y detener a sus ocupantes

Las cámaras de vigilancia de El Campello permiten localizar un vehículo y detener a sus ocupantes

Las cámaras de vigilancia de El Campello permiten localizar un vehículo y detener a sus ocupantes, acusados de robar parte de la carga de un camión

La eficacia de las cámaras de seguridad instaladas en El Campello en 2022 han vuelto a confirmar, de nuevo, su efectividad. El pasado martes, sobre las 15:20 horas la Policía Local recibió el aviso de la entrada en el término municipal de un vehículo que el mes pasado había sido detectado, también por la vigilancia del sistema, como implicado en un delito de hurto de efectos del interior de un camión que se estaba descargando. Sus ocupantes aprovecharon la ausencia del transportista para realizar su trabajo y se llevaron parte de la carga.

La investigación, que se llevó de forma conjunta entre la Policía Local y la Guardia Civil, determinó que los autores huyeron dirección a El Campello, por lo que los datos se introdujeron en el sistema de cámaras de vigilancia del tráfico, a la espera de que volviera a entrar.

Y el sistema, que está operativo las 24 horas del día, detectó una nueva entrada el martes por la tarde, por la zona de Muchavista. Patrullas de la Policía Local y la Guardia Civil localizaron el vehículo, y lo interceptaron apenas 10 minutos después de su entrada en la zona de playas.

De los cuatro ocupantes, dos pasaron a disposición de la Guardia Civil por el hurto, mientras el vehículo fue intervenido en Policía Local por asuntos administrativos, marchándose los ocupantes a pie.

Son muchas las intervenciones de este tipo que se llevan a cabo, y las grabaciones de las cámaras de vigilancia del tráfico son determinantes para la resolución de accidentes, vehículos que se dan a la fuga, infracciones de tráfico, vertidos o infracciones de la legislación de medio ambiente, entre otros casos.

Por ello la concejalía de Seguridad y Tráfico que dirige Rafael Galvañ, ha encargado un estudio técnico y económico para ampliar el sistema con la instalación de más cámaras en diversos puntos del municipio.

El alumnado del taller de pintura de AMEC sorprende con una exposición con la que demuestran sus avances

El alumnado del taller de pintura de AMEC sorprende con una exposición con la que demuestran sus avances bajo supervisión de Elima Cardenal

Mucha predisposición, ganas de aprender técnicas y dominio de pinceles y colores, y una profesora entregada. Son las claves que resumen el avance de los alumnos y alumnas del taller de pintura que ofrece la Asociación de Mayores de El Campello (AMEC), que cuenta como profesora con Elima Cardenal.

El grupo inauguró ayer una exposición que demuestra los avances conseguidos, muy valorados por los visitantes, que fueron recibidos por la pintora y la directiva de AMEC, que preside Agnés Villa, la reina de los mayores, sus damas de honor y otros cargos que representan a la entidad. El acto se aprovechó para homenajear a Pablo, integrante en la directiva de AMEC durante muchos años, por el trabajo realizado por el colectivo.

Paisajes, retratos, bodegones… El alumnado de Elima Cardenal transmite alegría en sus obras, rebosantes de colorido y luz, con las que son capaces de transmitir sentimientos e ilusiones, y hacen honor a una creatividad fuera de toda duda. La exposición, titulada “Primavera con arte”, puede visitarse hasta el próximo 4 de mayo.

Esta inauguración es también cita obligada en la agenda de los políticos, que ayer valoraron las obras que cuelgan en las paredes del hall de la Biblioteca Municipal. Allí estaban la concejala de Tercera Edad, Maricarmen Alemañ, y representantes de PP, PSPV-PSOE, Vox, Per El Campello y EU-Unides Podem, que, sin excepciones, reconocieron el fruto de un trabajo bien hecho.

El colegio Fabraquer uno de los 100 mejores centros públicos de España

El colegio Fabraquer de El Campello renueva por cuarto año consecutivo el certificado que le acredita como uno de los 100 mejores centros públicos de España

Ayer fue un día especial para el colegio público Fabraquer de El Campello. Rubén Sarmiento, uno de los socios fundadores de la plataforma “Micole.net” se desplazó desde Madrid hasta el centro para entregar en mano a la directora, Paloma Albalá, el diploma que acredita al centro como uno de los 100 mejores de tofo el territorio nacional, un reconocimiento que no hace más que acreditar la excelencia educativa que le caracteriza.

En el acto de entrega del diploma acreditativo de este año no quisieron falta el alcalde del municipio, Juanjo Berenguer, y la concejala de Educación, Dorian Gomis, acostumbrados ambos ya a felicitar cada año a la directiva y el profesorado por su excelente y reconocido trabajo.

Si atendemos a los datos oficiales, en España hay exactamente 19.092 colegios públicos, repartidos por todo el país, según el Ministerio de Educación. La red de centros públicos representa el pilar principal de nuestro sistema educativo, y el colegio Fabraquer se consolida como uno de los mejores.

Es digno de destacar que el en top 100 de ese espectacular volumen de centros, se sitúa desde hace años el colegio Fabraquer de El Campello, que da cobertura a niños y niñas residentes en la zona de Muchavista, a los y las que se suman residentes en el casco urbano y la zona norte, cuyos progenitores cada año solicitan plaza en ese centro dada su fama.

Esa nómina de excelencia la relaciona, cada año, la plataforma Micole.net, de la que forman parte expertos en educación que evalúan los colegios en base a parámetros tan variopintos y precisos como las prácticas inclusivas, el respecto a la diversidad, las instalaciones, las opiniones de los progenitores y el nivel de aprendizaje de idiomas, entre otros. En su calificación se documentan miles de madres y padres cada año para elegir el centro en el que quieren que sus hijos e hijas cursen estudios.

El CEIP El Fabraquer es un colegio plurilingüe catalogado como “Centro Educativo Inteligente” por la Conselleria de Educación desde hace años, lo que se traduce en que en la totalidad de los espacios existentes se integran las tecnologías de la información y la comunicación.

El principio de “inclusión” es algo intrínseco al colegio, y cobra una especial importancia en su organización, garantizándose la máxima participación del alumnado con diversidad funcional en las aulas. Es un colegio de integración preferente de alumnos con discapacidad motora, y cuenta con un aula específica de educación especial.

En la línea de atención a la diversidad, se configura el proyecto de innovación educativa, que está expresamente dirigido al desarrollo del talento de todo el alumnado, en especial de aquel que presenta altas capacidades.

Toda la comunidad educativa trabajo con un objetivo base y básico: favorecer la motivación, el trabajo cooperativo y colaborativo, el desarrollo de creatividad y el pensamiento crítico y el aprendizaje autoorganizado.

Por si estos valores no fueran suficientes, entre sus muros se fomenta el desarrollo de hábitos saludables, la práctica de la actividad física (muy centrada en el voleibol, deporte en el que cuentan con campeones y campeonas de nivel internacional), e inculcan a sus estudiantes un sentido de la responsabilidad y una mentalidad sostenible que puedan aplicar en su día a día.

El decir, que el colegio público Fabraquer de El Campello da respuesta a las necesidades de la escuela actual, y ofrece una propuesta pedagógica para todo el alumnado, incluido aquel que se encuentra en situación de vulnerabilidad. Todo un orgullo para el pueblo.

Las obras de renovación de la red de saneamiento de El Campello superan ya el 50% de ejecución

Las obras de renovación de la red de saneamiento de El Campello superan ya el 50% de ejecución y llegan al casco urbano

Casi un año después de su inicio en mayo de 2024, las obras de construcción y renovación de la red saneamiento de El Campello han llegado a las calles del casco urbano, lo que se traduce en más de un 50% de ejecución en lo que respecta a instalación de nuevas tuberías y estaciones de bombeo, según explicó ayer al alcalde, Juanjo Berenguer, y al concejal de Infraestructura Pública, Cristian Palomares, el jefe de obra de la empresa adjudicataria de la ejecución del proyecto, la UTE Tecovsa-SAV.

La intervención afecta al municipio desde la zona norte hasta la desembocadura del río, e incluye conducciones hasta la Estación Depuradora (EDAR) de Alicante Norte., con una inversión inicial de 7’6 millones de euros (de los que el grueso lo aporta la Generalitat, y un 10% el Ayuntamiento), aunque finalmente esa cifra crecerá para hace frente a imprevistos que surgen conforme avanzan las máquinas, que exigen obras complementarias, también asumidas por la administración autonómica a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR).

Ayer, alcalde y concejal se desplazaron a la calle San Francisco, donde brigadas de obreros y maquinaria pesada avanzan con rapidez para cumplir una premisa que pidió el Ayuntamiento: que las obras que afectan al casco urbano estuvieran acabadas antes de Semana Santa.

La empresa asegura que, si no surgen imprevistos, ese compromiso se cumplirá, dado que las obras van “al ritmo adecuado”, hasta el punto de que la instalación de tuberías ya alcanza el 80% de lo contemplado en el proyecto. Lo más dificultoso es la construcción de estaciones de bombeo y las obras complementarias

El proyecto consiste en la canalización y elevación de las aguas residuales del municipio hasta la depuradora mediante estaciones de bombeo de la zona norte del término municipal, actuación largamente esperada que significará la solución definitiva a los episodios de vertidos de aguas sucias que se registran ocasionalmente en la zona, sobre todo en temporada turística alta, dado que las instalaciones eran insuficientes para cumplir con el servicio.

Los trabajos incluyen la construcción de impulsiones mediante colector y de ocho estaciones de bombeo, además de la reforma de otras tres estaciones. Las brigadas trabajan ahora paralelamente en la zona norte y el casco urbano, y pronto llegarán al río para ejecutar las obras de elevación a la depuradora.

Se trata de obras costosas y de larga duración, “muy importantes para poner fin a un problema que sufrimos desde hace tiempo y nos preocupa a todos”, señaló Juanjo Berenguer, satisfecho del avance de los trabajos.

Los trabajadores, una vez más, agradecen la comprensión y colaboración que reciben por parte de los vecinos afectados, sabedores de que se trata de obras necesarias (que se alargarán hasta finales de este año), para mejorar el sistema de saneamiento.

Programa número 70 de Pan y Vino

Programa número 70 de Pan y Vino

Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 70 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 70

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 69 entrega… ENTREVISTA A D. CARLOS GUARDADO (Senderos bandera azul)…

XXIII Encuentro Gastronómico «ALFONSO MIRA»…

La 38ª edición del Salón Gourmets (SG) regresa del 7 al 10 de abril de 2025 en IFEMA Madrid, con una de sus actividades más esperadas: el GourmetQuesos, Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025
• 895 quesos inscritos de toda España (récord absoluto).
• 100 finalistas, repartidos en 20 categorías.
• 64 jueces profesionales en semifinales.
• 40 jueces elegirán a los ganadores en la final.
• 6 países representados en el jurado internacional ICEX.
• Final: 7 de abril, Salón Gourmets (IFEMA Madrid).
• Premios: 10 Gold y 1 Champion Gold (Cheese From Spain Awards – ICEX).

Programa número 69 de Pan y Vino

Programa número 69 de Pan y Vino

Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 69 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 69

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 69 entrega… ENTREVISTA A D. PABLO OSORIO (Bodegas Hispano+Suizas)

RESTAURANTE LA PEÑA…

Y VALENCIA 7ª JORNADAS DE LOS ARROCES CALDOSOS Y PLATOS DE CUCHARA

VINOS HISPANO+SUIZAS Y EL BOTILLO

Entrevista a VIAJAR CON 50

Entrevista a VIAJAR CON 50
David y Mª Ángeles

Entrevista a David, de Viajar con 50 un blog en el que cuentan y experiencias y las comparten con todos sus visitantes.

Viajarcon50 es eso, viajar con 50 años o más, viajar a 50 lugares distintos y a más, probar 50 platos nuevos o más, viajar con otras 50 personas o más…

Pero mejor, escucha la entrevista…

VIAJAR CON 50

Encontrarás reseñas organizadas por provincias sobre hoteles, restaurantes etc.
Podrás ver los viajes que hemos realizado con el itinerario y los posts correspondientes a cada uno
Y más cosas que podrás encontrar en esta sección, (rutas de montaña, salidas en kayak, karting, viajes en globo, etc., etc., etc.).

Más información…

wwww.viajarcon50.com
info@viajarcon50.com
facebook e instagram

ALICANTE PARA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER (AACC)

La asociación “Alicante para la lucha contra el cáncer” ya tiene sede en El Campello

Un local sito en el número 4 de la Avenida de la Estación. Se trata de un espacio “que servirá de apoyo y esperanza para todos los afectados por el cáncer en la localidad”.

Escucha la entrevista…

ASOC ALICAN CANCER CAMPELLO


-Dña. Belén Ortiz (Gerente Provincial)
-Dña. Silvia Martinez (Presidenta)
-Dña. Luisa Perez (Vicepresidenta)
-Dña. Gillian Llewelyn (Secretaria)
-Dña. Lorena Martinez (Tesorera)

Desde la Asociación se trabaja cada día “para que ninguna persona afectada por el cáncer se sienta sola. Cada cáncer es único, y nuestra lucha también”, apuntan desde la Asociación.

Para ello ofrecen información para pacientes y familiares, brindan apoyo emocional para afrontar el proceso, y están comprometidos con la investigación para avanzar hacia un futuro sin cáncer.

“Hoy, más que nunca, reforzamos nuestro compromiso con todas las personas y sus familias que se enfrentan esta enfermedad”, concluye la presidenta.

Programa número 68 de Pan y Vino

Programa número 68 de Pan y Vino

Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 68 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 68

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 68 entrega… ENTREVISTA A DÑA. MARIA MIÑANO (MG WINES, PTA. RUTA DEL VINO DE ALICANTE)

Y LUIS SERRA (BODEGA AIDA I LUIS)…

RESTAURANTE SILVINO

10º CONGRESO Y RUTA DE LA ALCACHOFA…

Y NOTICIAS…

SALÓN

PROFESIONAL 2025
VINOS DOP EN EL ADDA

Falsa fuga de gas en el colegio público Rafael Altamira

El equipo de gobierno municipal de El Campello comparece ante la alarma generada por una falsa fuga de gas en el colegio público Rafael Altamira

Ante la alarma social generada en los dos últimos día por la supuesta fuga de gas trasladada el martes por la dirección del colegio público Rafael Altamira al Ayuntamiento de El Campello, hoy han comparecido de urgencia ante los medios de comunicación el alcalde del municipio, Juanjo Berenguer, y los concejales de Seguridad y Servicios y Educación, Rafa Galvañ y Dorian Gomis respectivamente.

En la sala de prensa estaban presentes también (aunque no han intervenido) dos de los técnicos que se movilizaron con inmediatez ante una posible emergencia, que no era tal. Se trataba del Arquitecto Técnico Municipal y el Ingeniero Jefe Industrial Municipal Posteriormente.

El alcalde se ha reunido posteriormente con los portavoces de todos los grupos políticos que integran el Ayuntamiento, a los que ha dado traslado de los informes técnicos, que son categóricos.

La declaración a la que se ha dado lectura (acompañada por los respectivos informes técnicos que desmienten categóricamente tal circunstancia), ha sido la siguiente:

COMPARECENCIA

“Comparecemos hoy por la conveniencia de explicar detalladamente lo acaecido en las dos últimas jornadas en el colegio público Rafael Altamira de El Campello, que de no ser nada se convirtió en el día de ayer en un caso de alarmismo social que ha afectado muy especialmente a las familias cuyos hijos e hijas están escolarizados en ese centro.

Dicho esto, paso a reseñar el caso que ha degenerado hasta extremos que hacen necesario explicar con detalle lo ocurrido, y también las actitudes de personas a las que se les presupone sujetas a actuaciones y decisiones juiciosas, aunque en este caso hayan optado por la insidia como arma arrojadiza al equipo de gobierno, pese a que se trataba de un tema técnico que se resolvió en muy poco tiempo.

Alrededor de las 12 de la mañana del pasado martes, la dirección del colegio comunica al Ayuntamiento que se ha detectado una “fuga de gas” en las instalaciones, lo que lógicamente alertó a la concejala de Educación, que como es preceptivo movilizó a su compañero del área de Seguridad y Servicios, quien a su vez envió de forma inmediata a los técnicos municipales al centro escolar, que realizaron una inspección de las instalaciones. El primer técnico estuvo esperando en el acceso principal del centro hasta 8 minutos para que alguien le abriera la puerta. Sorprendente fue la respuesta del conserje al ser preguntado por la tardanza: tenía órdenes de la directora de “no abrir la puerta”, dijo literalmente.

Naturalmente, los dos concejales y yo mismo nos mantenemos constantemente en contacto, pues allí había niños y niñas, y su seguridad era lo principal, evidentemente.

En ese momento, ya el interior del recinto escolar, se informa al arquitecto técnico municipal de que el técnico que ya había realizado la revisión había comunicado que no había tal escape de gas, sino una mala combustión de la caldera, y de ahí el olor que generó la alarma.

Tras comunicarle a la dirección del centro que, según los protocolos de actuación, en situaciones de alarma o emergencia debe haber una persona en la puerta principal para recibir las ayudas externas, el técnico municipal accede a la sala de calderas, revisa las llaves de corte de entrada y salida de la caldera.

Y también revisa la instalación de la cocina anexa, cuyas llaves estaban abiertas porque el técnico de mantenimiento dijo que se podía utilizar porque no había peligro alguno.

Se produce entonces una situación que, si se me permite, considero hasta kafkiana, pues el personal del centro reconoció desconocer el contenido del Plan de Autoprotección del Centro, y se le explica que en estos casos lo primero que hay que hacer ante cualquier sospecha es cerrar la llave general de la acometida de gas.

Pero la realidad es que ese personal aseguró desconocer la ubicación de esa llave general, lo que se le explicó adecuadamente.

Tras la inspección del técnico de mantenimiento y la del propio arquitecto municipal, se le indica a la dirección que no había impedimento alguno, pero que lo mejor era esperar la decisión al respecto del técnico responsable de las instalaciones que debía decidir de acuerdo a lo que dijera el técnico de la empresa encargada del mantenimiento de la instalación de gas.

Y ese informe, emitido por la empresa encargada del servicio de mantenimiento, es determinante: no se detecta ninguna fuga de gas en las instalaciones, y sí una combustión “deficiente” de la caldera que alimenta el sistema de calefacción, que resultó ser la causa del olor detectado, por lo que se procedió al apagado de dicha caldera, independiente de las instalaciones de la cocina.

Para mayor tranquilidad, se realiza una segunda inspección por el mismo técnico, que confirmó la ausencia total de fuga de gas.

Ese informe señala que instalaciones de la caldera y la cocina “son independientes y no interfieren entre sí” (literalmente).

La caldera afectada no pudo ser arreglada en el momento por los impedimentos que puso la directora del colegio.

Finalmente, se acordó, ante esa postura del centro, mantener apagada la caldera y realizar el trabajo de reparación durante el cierre de las instalaciones en las vacaciones de Semana Santa.

Las conclusiones técnicas de la empresa encargada del mantenimiento son determinantes:

-Primera: no se ha detectado fuga alguna en las instalaciones del colegio.

-Segunda: se ha identificado una mala combustión de la caldera de calefacción, que se ha apagado como medida preventiva.

-Tercera: los trabajos de reparación se llevarán a cabo durante las vacaciones de Semana Santa.

-Cuarta: la instalación de gas de la cocina permanece operativa y no se verá afectada por el apagado de la calefacción.

En definitiva: un caso claro de trabajo técnico profesional, eficiente y adaptado a la situación generada.

Pero a partir de ese proceso, se genera una situación que aconseja esta comparecencia. No sé yo si por ansia de protagonismo o por lo que ha impuesto en la sociedad española por generar alarma donde no la hay, o por cualesquiera otros motivos, a las familias del alumnado les llega una comunicación de la dirección del centro en la que les comunica que no se ha podido encender el gas de la cocina y que, por tanto, era “necesario” (y sigue siendo literalmente) “realizar una modificación del menú del alumnado”, señalando al Ayuntamiento por no hacerle llegar el certificado “donde se diga que se puede hacer uso de él”.

Ante esto, dos puntualizaciones:

-Primera: el diagnóstico que le trasladaron los técnicos a la directora no era suficiente para ella, lo que yo entiendo como un absoluto menosprecio a su trabajo profesional.

-Segunda: si la cocina no está operativa, es por decisión de esa dirección, que tendrá que explicar sus motivos.

Con todo, lo que realmente nos preocupó, y nos preocupa, es la alarma social generada, de la que de forma inmediata se aprovecharon algunos colectivos que inundaron las redes sociales con comentarios del tipo “Así trabaja y pone en peligro al alumnado el queridísimo Ayuntamiento de El Campello”, mientras preguntan abiertamente si estamos esperando que ocurra alguna desgracia para actuar. O “Panda de sinvergüenzas”, “Asesinos” y otras lindezas… además de amenazas del tipo “Si pasa algo, que se vayan del pueblo por la cuenta que les trae”. Esos comentarios se trasladarán a quien corresponda, por supuesto.

Y todo, a partir de una comunicación tan desacertada como errónea, manipuladora y malintencionada.

Si a eso añadimos titulares que leímos en algún periódico (posteriormente rectificados), y comentarios de políticos, no podíamos consentir que la cosa siguiera así.

Estamos ultimando un detallado dossier que haremos llegar a la Conselleria correspondiente, con todos los informes emitidos por los técnicos especializados en la materia, las revisiones efectuadas y las actitudes con las que nos hemos encontrado, por si hubiera alguna responsabilidad al respecto.

Entendemos la preocupación de las familias, porque han recibido información no veraz y contradictoria. Por eso, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad. La sensatez aconseja ser cautos, y saber de lo que hablamos, y pido a los ciudadanos que se ciñan a la información que se traslada por conductos oficiales.

Concejales y concejalas de este equipo de gobierno tienen en ese centro estudiando a hijos, sobrinos y otros familiares. No somos asesinos. Se ha actuado con inmediatez y exquisitez jurídica y técnica. Hemos actuado con rapidez y eficiencia”.

Comunicacion Directora

Informe área de servicios

Informe empresa de mantenimiento

Programa número 67 de Pan y Vino

Programa número 67 de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 67 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 67

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 67 entrega… ENTREVISTA A JUAN GALLEGO, MANUEL ACEDO Y REBECA (AHUMADORA)…

VEGA BAJA..
REST. EL GALLEGO (PILAR DE LA HORADADA)

NOTICIAS…
CATA DE VINOS NATURALES, 1 DE MAYO
CHINA AUMENTA 14% IMPORTACIÓN DE VINO

Relevo en la cúpula de la Guardia Civil de El Campello

Relevo en la cúpula de la Guardia Civil de El Campello: Juan Cano sustituye a Daniel Puertas como comandante de puesto

Se llama Juan Cano Marcos y tiene el rango de teniente, al que desde hace unos días suma el de comandante de puesto del destacamento de la Guardia Civil de El Campello. Es el nuevo responsable del cuerpo de seguridad en el municipio, que ayer fue presentado por su antecesor en el cargo, el capitán José Daniel Puertas, al alcalde Juanjo Berenguer; el concejal de Seguridad, Rafa Galvañ, y la primer teniente de alcalde y diputada provincial Lourdes Llopis, en un encuentro al que se sumó el comisario jefe de la Policía Local, José Antonio Cano.

El nuevo teniente-comandante de puesto llega a El Campello después de prestar servicio durante casi tres años en el municipio de Dolores (su último destino, con responsabilidad directa en la seguridad de seis municipios de la comarca de la Vega Baja), y ayer trasladó a las autoridades locales su decidida apuesta por “sumar y dirigir un barco con mis efectivos y los compañeros de la Policía Local”.

Ambos cuerpos de seguridad han destacado en los últimos años por mantener una estrecha colaboración, que se ha traducido en una sensible reducción en los índices de criminalidad y operaciones destacadas contra el narcotráfico y otros delitos.

En el encuentro, el alcalde Juanjo Berenguer elogió el trabajo realizado por José Daniel Puertas desde su llegada como teniente-comandante de puesto en el año 2020, que al ascender a capitán está a la espera de nuevo destino. “El listón está muy alto”, señaló el primer edil. “Lo sé, y espero seguir esa línea”, respondió Juan Cano Marcos.

OBJETIVOS COMUNES

Para el capitán saliente, el encuentro de ayer fue una despedida del municipio, “aunque me siento un campellero más, y me veréis a menudo”, dijo. José Daniel Puertas señaló que “ha sido un verdadero placer prestar servicios en El Campello, de donde más que compañeros me llevo amigos, y por eso digo que no es un adiós, sino un hasta luego”, añadió tras recordar que su último gran operativo en el municipio consistió en integrar a sus hombres y mujeres en el operativo de seguridad organizado con ocasión de la visita del Rey Felipe VI, el pasado 10 de febrero.

El nuevo responsable del cuerpo, Juan Cano, es perfectamente consciente de que la tipología de delincuencia “es muy diferente” en un municipio turístico respecto a sus anteriores destinos. “Las bases están sentadas, y el objetivo de la Guardia Civil, Policía Local y Ayuntamiento es el mismo: garantizar la seguridad”.

En los últimos años, como recordó el concejal Rafa Galvañ, se han suscrito diversos convenios de colaboración entre las tres partes, que han resultado “muy efectivos”, como ratificó el comisario jefe de la Policía Local, José Antonio Cano.

El alcalde explicó al nuevo comandante de puesto pormenores del proyecto de construcción de un cuartel definitivo para la Guardia Civil en El Campello, que sufragará el Ayuntamiento con fondos del plan de inversiones. “Tenemos en licitación la redacción del proyecto”, le dijo el primer edil, “y no pararemos hasta conseguir inaugurar esas instalaciones”.

Y fue entonces cuando se produjo la anécdota, que llegó de parte de José Daniel Puertas: “Y ese día espero que me invitéis, porque he participado en esa propuesta desde sus inicios”.

FGV suprimirá los pasos a nivel ferroviarios de calle Cocentaina y Venta Lanuza

FGV suprimirá los pasos a nivel ferroviarios de calle Cocentaina y Venta Lanuza de El Campello, que llevan años inutilizados

Visita in situ de los técnicos responsables, reunión a pie de calle con el concejal de Seguridad y el oficial de la Policía Local encargado, y solución definitiva. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), ha decidido suprimir definitivamente los pasos a nivel ferroviarios de la calle Cocentaina y Venta Lanuza en El Campello, tras comprobar que hace años que están anulados y son impracticables, como constaba en el catálogo del ente autonómico gestor del transporte público. El coste de las actuaciones lo asumirá FGV, previo acuerdo de supresión con el Ayuntamiento, que comparte la decisión.

La visita y la reunión se produjo a solicitud del Ayuntamiento, dado que el paso a nivel de la calle Cocentaina (junto al Cementerio Municipal) no estaba en uso al existir un vial de acceso alternativo, como mantenía el municipio.

En el caso de Venta Lanuza, también existe un camino rodado alternativo público. Ese paso a nivel lleva tiempo inutilizado, pues desemboca en un terreno particular de acceso prohibido.

Los técnicos de FGV que realizaron la visita fueron el jefe del área de Seguridad de Circulación de FGV y el responsable de mantenimiento de vías de la delegación de Alicante de FGV. Ambos supervisaron los dos pasos a nivel acompañados por el concejal Rafa Galvañ y el oficial de la Policía Local José Francisco Casanova, ambos extrañados de que un informe externo encargado por la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria reseñara que el Ayuntamiento debía actuar para superar lo que la empresa consideraba “defectos de seguridad”, cuando realmente la institución municipal no era competente para dotar a los pasos de señales acústicas y barreras ferroviarias, como se pedía.

Ambos técnicos comprometen “su entera predisposición” para superar este asunto, así como facilitar los trabajos a realizar dentro del gálibo ferroviario, al entender que redundarán en beneficio de la ciudadanía, el tráfico rodado y el transporte público.

La visita sirvió al concejal Rafa Galvañ para solicitar a FGV otras mejoras en algunas mejoras en distintos pasos a nivel tanto de la playa como del casco urbano, así como un nuevo paso peatonal en el paseo de Muchavista que piden los vecinos para mayor seguridad de acceso a la playa, propuesta que fue recibida con buena predisposición por los responsables de Ferrocarrils.

Entrevista a PER EL CAMPELLO

Entrevista a PER EL CAMPELLO
MES DE MARZO 2025

Otra forma de hacer política municipal es posible
PER EL CAMPELLO

Pero mejor escuchar Programa de PER EL CAMPELLO…

ENTR PER MARZO 25

D. Paco Toni Palomares

y D. Francisco Vaello

Tratamos temas tan importantes como…

-CONFERENCIA
-PRESUPUESTOS
-TASAS
-D. Paco Toni Palomares

y D. Francisco Vaello

Tratamos temas tan importantes como…

-PRESUPUESTOS
-TASAS
-PISCINA
-PATRIMONIO
-8 M
–PROPUESTAS COMO..
-CENTRO DE DÍA
-CASAL JOVE

Programa número 66 de Pan y Vino

Programa número 66 de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 65 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 66

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 64 entrega… ENTREVISTA A JOSEMA AZPEITIA (REVISTA ONDOJAN)…

RESTAURANTES COCINA TRADICIONAL..

CA L’ANGELS

LOS QUINCENOS

BODEGA CASA HARRY…

Y NOTICIAS…

10-12 DE MARZO…FERIA MADRID CONGRESO HIP

AOVE CAMPAÑA ANDALUCÍA, EXPORTACIÓN DE VINO -5%,

El Campello licita por 1 millón de euros el acondicionamiento y modernización de 19 áreas de juegos infantiles

El Campello licita por 1 millón de euros el acondicionamiento y modernización de 19 áreas de juegos infantiles en parques públicos

A propuesta del concejal de Infraestructura Pública, la Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy sacar a licitación obras de acondicionamiento y modernización de 19 áreas de juegos infantiles en parques públicos por un importe de 1 millón de euros.

Cuando en los próximos días salga publicado en la Plataforma de Contratos del Estado, las empresas interesadas dispondrán de 31 días naturales para presentar sus ofertas. Una vez adjudicado el proyecto, se establece un periodo de ejecución de las obras de seis meses.

Las áreas de juegos infantiles a rehabilitar están diseminadas por todo el municipio, de norte a sur y de este a oeste. Los proyectos ya están ultimados, y salen a licitación en bloque, de forma que la empresa que resulte adjudicataria se encargará de ejecutar todas las actuaciones, de acuerdo a un calendario de prioridades que me marcará la concejalía.

La relación de parques en los que se actuará es la siguiente:

-Plaza de Alcalasí (calle Alborán)
-Plaza Olof Palmer (carretera Benimagrell)
-Hissenda d’en Mira
-Plaza Mare de Deu del Carme
-Plaza Joan Fuster (calle San Bartolomé)
-Parque calle Alcalde Baeza Santa María
-Albayna (calle Vall de Laguart)
-Calle Beniarrés
-Calle Agres (Banyets)
-Alkabir
-Plaza Don Carlos
-Calle Vent de Ponent (Sup-5)
-Plaza de la Pau
-Plaza Hissenda d’en Terol
-Puerto de la Merced
-Calle Vent de Llevant
-Villa Marco (calle Alcalde Josep Poveda)
-Parque El Vincle
-Parque de Tráfico

A la propuesta de ejecución de obra se llega tras un minucioso estudio realizado por los técnicos de Infraestructura Pública que recoge al detalle la situación actual de las áreas de juegos infantiles, así como la cantidad que se debe invertir en cada una de ellas para rehabilitar desde el pavimento (en la mayoría de los casos de caucho) hasta los propios elementos de ocio, dotar de sistemas de seguridad, o colocación en algunos casos de césped artificial.

El informe, que incluye profusión de imágenes, aconseja en algunos casos de evidente deterioro la sustitución de los juegos existentes y la eliminación de suelos de hormigón. En otros, los juegos serán retirados para su restauración y posterior colocación, y se instalarán papeleras y bancos en las áreas que no dispongan de ese mobiliario urbano.

Especial interés ha mostrado el concejal Cristian Palomares en que los parques dispongan de juegos inclusivos, diseñados para permitir que todos los niños y niñas, con o sin discapacidades, participen juntos de manera equitativa y segura.

Para el edil, “como señalan los expertos, estos juegos se consideran como herramientas para enseñar valores, fomentar la empatía y derribar barreras que puedan separar a aquellos con diferentes habilidades·.

Los proyectos han sido presentados hoy a los partidos políticos integrantes de la Corporación Municipal

Programa número 65 de Pan y Vino

Programa número 65 de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 65 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 65

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 64 entrega… ENTREVISTA A JUAN GALLEGO (4ª FERIA DE VINOS Y ALIMENTOS DE ALICANTE)…

RESTAURANTES…
CASA PEPE Y LA FAMIGLIA…

NOTICIAS…

2º CONCURSO SUMILLERES DE ESPAÑA, ESPUMOSOS

FERIA INTERNACIONAL DEL VINO, PARIS

Más de 200 personas se suman a la comida solidaria organizada por Manos Unidas de El Campello

Más de 200 personas se suman a la comida solidaria organizada por Manos Unidas de El Campello para recaudar fondos con los que financiar sus programas de apoyo a familias desfavorecidas

Restaurante lleno de solidaridad. La comida organizada ayer por Manos Unidas El Campello con el objetivo de recaudar fondos para financiar los proyectos que la organización humanitaria tiene en marcha en todo el mundo reunió a más de 200 comensales en los salones de “La nueva Cumbre”, que hicieron aportaciones para colaborar en la lucha contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de educación, pilares en los que se centra Manos Unidas en su labor altruista.

El lema de este año es “Compartir es nuestra mayor riqueza”, lo que se evidenció no sólo por el número de asistentes, sino también por la ‘fila cero’, destinada a que los que no pudieran acudir hicieran sus donativos.

“Nuestra misión es también trabajar para erradicar las causas estructurales que producen la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos”, dijo la presidenta local de Manos Unidas, Tere Sánchez Marco.

La campaña incluye un proyecto a desarrollar en Belén, consistente en el fortalecimiento de las mujeres vulnerables y víctimas de la violencia de tres campos de refugiados de zonas rurales.

En el acto participaron los párrocos de El Campello y, Pedro Juárez, y San Juan Bosco de Salesianos, José Manuel Prats, además del alcalde, Juanjo Berenguer, y los concejales Maricarmen Alemañ, Cristian Palomares, Dorian Gomis, Rafa Galvañ, Marcos Martínez y María Jesús Bernabeu, que compartieron mesa con el Juez de Paz, Rafael Juan, y Jaime Pérez, director de Cáritas Salesianos, entre otros comensales.

Pedro Mario Pardo en Radio El Campello

Pedro Mario Pardo en Radio El Campello
MES DE FEBRERO 2025

Hablamos de la actualidad Y SITUACIÓN del municipio de El Campello en estos momentos

ESCUCHA LA ENTREVISTA DEL MES DE DICIEMBRE…

ENTRE EU FEBRERO 25

Programa Informativo en Radio El Campello, D. Pedro Mario Pardo Concejal EUPV-UP de El Campello

Los temas tratados en esta entrevista versaron sobre:

-IES ENRIC VALOR

-PISCINA Y PARKING ANEXO

-PARQUE-CAN ALBAINA

-APROBACIÓN PRESUPUESTOS

-ALTAMIRA

-TASAS BASURA, ALCANTARILLADO

-PATRIMONIO

-CONTRATOS BASURA, LIMPIEZA ZONAS VERDES…

-VILLA MARCO

…..

Arte en la calle en Alicante, obras del Museo del Prado en su bicentenario

Arte en la calle en Alicante, obras del Museo del Prado en su bicentenario
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1

Alicante se llena de arte por el bicentenario del Museo del Prado. Fotografías de gran formato reproducen cuadros del que fue el Museo de las Pinturas fundado por el Rey Fernando VII. Velázquez, Goya, El Greco, Madrazo, Tiziano, Veronés, Rubéns,…. Lo puedes disfrutar en la avenida de la Constitución hasta el 16 de marzo.

El Museo del Prado es uno de los museos más importantes y prestigiosos del mundo, y su historia se remonta al siglo XIX. Fue inaugurado en 1819 bajo el reinado de Fernando VII, con la intención de crear una institución pública que albergara las colecciones reales de arte. Su origen se encuentra en la idea de organizar y conservar las obras que hasta entonces se guardaban en el Real Gabinete de Historia Natural y en otras dependencias de la Corona.

2

La gestión y organización del primer núcleo del museo consistía principalmente en obras de arte pertenecientes a la Colección Real. Estas obras fueron seleccionadas principalmente de las colecciones de los reyes españoles, quienes a lo largo de los siglos habían adquirido importantes piezas de la pintura europea.

3

Entre las primeras obras que formaron parte del Museo del Prado destacan algunas de las piezas más emblemáticas de la pintura europea, muchas de las cuales siguen siendo las principales atracciones del museo hoy en día. Entre estas destacan «Las Meninas» o «La rendición de Breda» de Diego Velázquez, «El quitasol», «La familia de Carlos IV» o «La Maja Desnuda» de Goya, “Adoración de los pastores” del Greco, “Carlos V en la batalla de Muhlberg” de Tiziano, “Amalia de Llano Condesa de Vilches de Madrazo, “Los niños en la playa” de Sorolla, … Estas obras o detalles de ellas se muestran en la avenida mencionada para el disfrute de vecinos y visitantes.

4

Estas obras reflejan el alto nivel artístico de la colección, que rápidamente se consolidó como uno de los más grandes y valiosos del mundo.

El Museo del Prado se instaló en el edificio que inicialmente fue diseñado como Real Gabinete de Historia Natural. El arquitecto Juan de Villanueva fue el encargado de su diseño, aunque, debido a la expansión del museo, más tarde se realizaron reformas y ampliaciones bajo la dirección de otros arquitectos, como Rafael Moneo y Jerónimo Junquera.

Su ubicación en el centro de Madrid, en el Paseo del Prado, lo convierte en uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad, en el denominado Triángulo del Arte, donde también se encuentran otros importantes museos como el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía.

Desde su fundación, el Museo del Prado ha crecido significativamente y ha incorporado miles de obras de arte, no solo de la pintura española, sino también de artistas de toda Europa. Hoy en día, es uno de los museos más visitados del mundo y un símbolo de la riqueza cultural de España.

Programa número 64 de Pan y Vino

Programa número 64 de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 64 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 64

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 64 entrega… ENTREVISTA A JOSE LUIS CONTRERAS (VEREMA) Y A LUCIA FERNANDEZ (PESQUERA)…

VEREMA 25º ANIVERSARIO Y 14ª FERIA DE VINOS CAVA ARAGONESA…

NOTICIAS…
CONSUMO DE VINO ESPAÑA, RÉCORD TURISMO 24, SEGURIDAD SOCIAL HOSTELERÍA, PISOS TURÍSTICOS

Whatsapp Mobile Whatsapp Web