XLIV Programa de Pan y Vino

XLIV Programa de Pan y Vino

XLIV Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XLIV Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 44

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XLIV entrega, entrevistamos a Enrique García Albelda y Stephen Garcia, del Rest. Bon Amb ** …

Restaurante AGUA DE MAR, Náutico de Denia…

Concurso de los mejores…Whiskys escocéses 2024…

Comienzan los trabajos para reponer cuatro grandes puertas de acceso del Parque Central de El Campello

Maquinaria y obreros comienzan los trabajos para reponer cuatro grandes puertas de acceso del Parque Central de El Campello

Con un plazo de ejecución de dos meses, han comenzado ya en El Campello las obras de reposición de cuatro de las grandes puertas de acceso al Parque Central, proyecto adjudicado a la firma Serveo por un importe de 38.500 euros más IVA.

Las puertas estaban muy deterioradas, y algunas de ellas ni siquiera se podían abrir por tener las guías rotas. En otros casos, los pilares de sujeción habían caido, según los técnicos motivado todo por el excesivo peso.

Acompañado por el técnico redactor del proyecto, hoy han visitado las obras el alcalde, Juanjo Berenguer, y el concejal de Servicios y Mantenimiento, Rafa Galvañ, que han recorrido todo el perímetro del parque y comprobado que ahora mismo se actúa de forma simultánea en dos de las entradas, dejando para las siguiente fase las otras dos al objeto de que la zona verde siga abierta al público durante el tiempo que duren las obras.

Las nuevas puertas serán de aspecto similar al vallado actual, al objeto de que no haya cambio estético del paraje.

Dos vecinas concienciadas con el Medio Ambiente consiguen un miniglú para reciclar vidrio

Dos vecinas concienciadas con el Medio Ambiente consiguen un miniglú para reciclar vidrio

Silvia Torres y Nuria Bordes, ambas vecinas de El Campello, han demostrado estar muy concienciadas con el Medio Ambiente, tener muy clara la necesidad de reciclar y ser fieles seguidoras de cuantas noticias se refieren a este tema.

El Ayuntamiento de El Campello, junto con Ecovidrio, activó una campaña de concienciación en materia de reciclaje a través de redes sociales, con dos premios estrella parta los ganadores: un miniglú o pequeño contenedor de vidrio que facilita el reciclaje de dicho material en cualquier lugar.

Ambas han recogido hoy su premio (una personalmente y otra representada por su marido) de manos del alcalde, Juanjo Berenguer, y los concejales de Mantenimiento y Medio Ambiente, Rafa Galvañ y Marcos Martínez respectivamente, que han dado la enhorabuena a los agraciados, y las gracias por colaborar activamente en el mantenimiento del medio ambiente.

El diseño se basa en los contenedores verdes de la calle de toda la vida, a tamaño reducido para que sea fácilmente adaptable a cualquier espacio, porque de eso se trata: de colocar uno en tu casa, en la oficina, y así participar en el reciclaje del vidrio, que es algo de todos y por el planeta.

Los voluntarios de Protección Civil reciben información de primera mano sobre el Plan Municipal de Emergencias

Los voluntarios de Protección Civil reciben información de primera mano sobre el Plan Municipal de Emergencias

Como hicieron hace unos meses los integrantes de la plantilla de la Policía Local, el pasado sábado fueron los voluntarios del destacamento local de Protección Civil de El Campello quienes conocieron de primera mano los pormenores del Plan Territorial Municipal de Emergencias. Una acción informativa y formativa integrada en la fase de implantación del Plan, aprobado y en vigor desde 2023.

Todos los efectivos y servicios municipales llamados a intervenir ante situaciones de riesgo deben conocer el Plan, por lo que estos encuentros se sucederán con otros grupos, a los que transmitirá contenidos el técnico redactor del Plan, Emilio Lledó, adscrito al departamento de Seguridad, Protección Civil y Tráfico que dirige Rafa Galvañ.

Se trata de un documento técnico que recoge situaciones de riesgo como incendios, inundaciones, concentraciones de masas de gente, desprendimientos o terremotos, especificando efectivos materiales y humanos a disposición llegado el caso, infraestructuras a utilizar e indicaciones sobre quiénes y cómo se deben gestionar las emergencias.

Una gran pancarta colgada en el interior del Centro Social recuerda que hoy se conmemora el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata

Una gran pancarta colgada en el interior del Centro Social recuerda en El Campello que hoy se conmemora el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata

El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.

El Ayuntamiento de El Campello se ha sumado a esta denuncia colgando una gran pancarta en el interior del Centro Social, donde se localizan los departamentos de Mujer, Familia, Igualdad y Asuntos Sociales.

Un informe reciente revela que 114.500 mujeres son víctimas de la prostitución en España. Más de la mitad de ellas son latinas, y un 80% está en riesgo de trata. Se trata del primer macroestudio ministerial que estima estadísticamente el tamaño de la población de mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y prostitución. Para ello se han analizado más de 650.000 anuncios publicados en internet.

El macroestudio muestra un mayor número de mujeres en situación de prostitución en Cataluña (34.759, el 30%), Madrid (20.549, casi el 18%), Comunitat Valenciana (16.314, el 14%) y Andalucía (9.023, casi el 8%).

En cuanto a la edad, el 28% de las mujeres en situación de prostitución tiene entre 18 y 24 años; el 32%, de 25 a 36 años; el 7%, de 37 a 45; el 1,6%, de 46 a 55 años; y el 0,26%, más de 56 años.

La explotación sexual y la trata representan una forma de esclavitud moderna que utiliza a las personas en situación de mayor vulnerabilidad como simple mercancía, violando de forma flagrante los derechos humanos.

En España, las estadísticas las elabora el Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) de la Secretaría de Estado de Seguridad, con datos facilitados por las fuerzas y cuerpos de seguridad. A lo largo del año 2023 se identificaron un total de 1.466 víctimas de delitos de trata y explotación de seres humanos (18 de ellas menores de edad) y se desarrollaron 409 investigaciones, logrando la detención de 923 personas y la desarticulación de 109 grupos u organizaciones criminales.

Primer Encuentro de Poesía MARE NOSTRUM

Primer Encuentro de Poesía MARE NOSTRUM
Radio el Campello estuvo allí.

La cultura, la literatura, sin lugar a dudas no tiene fronteras.
Recientemente a primeros de Septiembre, se realizaba en Tetuán el Primer encuentro Internacional de poesía Mare Nostrum.

No se podría haber escogido mejor lugar que la ciudad de Tetuán, con toda su carga histórica, donde pasear por sus calles por un momento nos invita a vislumbrar siglos de historia, una historia tan cercana y tan lejana al mismo tiempo.

De la mano de la Fundación Mgara Rebahi tuvimos ocasión de asistir a un encuentro donde escritores y poetas se dieron cita para dar a conocer los más diferentes estilos poéticos.

Este Primer Encuentro Internacional de poesía Mare Nostrum, también sirvió para conocer los lugares más emblemáticos de la Ciudad de Tetuán , así como la implicación de las diferentes entidades tetuaníes que se implicaron para hacer de este encuentro una realidad.

Nuestra más sincera gratitud y felicitaciones por esta iniciativa al Sr. Mgara y a toda la organización donde la cultura fue el hilo conductor de unos días dedicados a la poesía.

Entrevista a Ahmed Mohamed Mgara.
Presidente de la Fundación Mgara Rebahi.

Entrevista a Ahmed Mgara

Con motivo del primer encuentro internacional de poesía, organizado en la ciudad de Tetuán, (Marruecos) a través de la Fundación Mgara Rebahi, que preside el Sr. Ahmed Mgara.

Tuvimos ocasión desde Radio El Campello 107.3 f.m. de entrevistar al Sr. Presidente de dicha Fundación, organizadora de este primer encuentro poético junto a otros poetas.

Días previos de trabajo, con un intenso programa de actividades, donde la poesía fue el hilo conductor, donde poetas de diferentes lugares se dieron cita en un tiempo de intercambio cultural.

La actividad con un completo programa donde se desarrollaron los actos, en lugares tan emblemáticos como: Teatro del Centro Cultural de la dirección del Ministerio de Cultura.

Escuela Museo de artes tradicionales Dar Sanaa, con música y lecturas poéticas.

Sede Fundación Mgara Rebahi, lecturas poéticas.

Cena de Gala en el Palacio Buhlal

Como clausura, en la Fundación, conferencia del profesor Almutamid Kharraz, sobre el difunto poeta Mohcin Akhrif, seguido de lecturas poéticas de los participantes.
Un completo programa donde la dedicación por parte del Sr. Mgara estuvo presente para hacer una estancia sumamente interesante en los diferentes aspectos de la realización de este primer Encuentro Internacional de Poesía.
Nuestro reconocimiento y gratitud por todo el trabajo, atenciones y dedicación.

Entrevista a Mari Callealta

Entrevista a Mari Callealta

Poeta y Co-organizadora junto a otros poetas del I Encuentro Internacional de Poesía.

Hoy les traemos las declaraciones de la Sra. Mari Callealta, dentro del Encuentro de Poetas celebrado en la Ciudad de Tetuán.

De Mari Callealta, profesora en su vida cotidiana, enamorada de su trabajo, poeta y organizadora de eventos tanto on-line como presenciales, con una pasión por la poesía que hace de su tiempo libre un estilo de vivir el día a día.
Desde el primer momento sentimos esa admiración por su trabajo en este primer Encuentro Internacional de Poesía, dando lo mejor en todo momento para un perfecto desarrollo.

Precisamente por esa labor incesante, entendimos que sería mejor realizar la entrevista una vez casi finalizado el Encuentro poético,.

Mari Callealta, nos atendió con suma amabilidad haciéndonos llegar sus impresiones sobre este encuentro donde se han dado cita más de cincuenta participantes, de diferentes lugares.

Nuestro más sincero agradecimiento por su atención al dedicarnos unos minutos y deseamos toda clase de éxitos en su trayectoria.

Entrevista a Mezouar El Idrissi.

Entrevista a MEZOAUR-EL-IDRISSI

Dentro de este ciclo de entrevistas realizadas en el I Encuentro Internacional de Poesía, en Tetuán, hablamos con el Sr. Mezouar El Idrissi.

Es poeta, crítico y traductor. Miembro de la unión de escritores de Marruecos

Ha publicado más de 20 libros, entre creación, investigación y traducción.

Ha traducido al árabe poemas escogidos de Vicente Alexandre, Rimas y leyendas de Bécquer, podríamos nombrar una larga lista de grandes escritores que forman parte de su trayectoria profesional…

Obras de teatro de Miguel de Unamuno y otros muchos grandes escritores.

Así mismo ha participado en diferentes Congresos científicos y Encuentros poéticos.

En este encuentro internacional de poesía: Mare Nostrum, encontramos una amplia representación de poetas marroquíes e hispanistas árabes.

Desde Radio El Campello damos las gracias a el Sr. Mezouar El Idrissi, por los minutos que tuvo la atención de dedicarnos y hacernos llegar sus impresiones sobre este Encuentro Internacional de Poesía Mare Nostrum, a través de la Fundación Mgara Rebahi

VOX El Campello en Radio El Campello

VOX El Campello en Radio El Campello
Entrevista de SEPTIEMBRE 24

ESCUCHA LA ENTREVISTA…

VOX SEPT 24

Nos comentaron temas de los dos últimos Plenos (día 5 y 9 de septiembre), PRÉSTAMO, TASAS, ABASTECIMIENTO DE AGUA, CONCURSOS PARA OPTAR A LA CONCESIÓN DE LAS CAFETERÍAS DEL PARQUE, POLIDEPORTIVO, CASA DE CULTURA…RECURSOS HUMANOS RPT …

Como invitados estuvieron…

D José Manuel Grau

y Dña. Mª Jesús Bernabeu

XLIII Programa de Pan y Vino

XLIII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XLIII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 43

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XLIII entrega, entrevistamos a Arturo Pardos Batiste… Duque de Gastronomía, Escritor, Pintor, Arquitecto, Gastroponociberneta SIC

REST. EL NORTE, EN ALICANTE…

HORECA…ESTADISTICA DE CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS DE LOS PRIMEROS SEIS MESES DEL AO EN 250.000 ESTABLECIMIENTOS DE HORECA…

PSOE El Campello: Gana Raquel Marín

PSOE El Campello: Raquel Marín gana y Vaello impugna la asamblea ante Ferraz

La concejala y diputada provincial liderará la ejecutiva municipal tras un cónclave en el que el edil y portavoz municipal retira por sorpresa su lista por «irregularidades en el proceso»
La crisis interna en el PSOE de El Campello no parece tener fin, a tenor de lo sucedido en la asamblea celebrada este lunes por la noche. Los militantes estaban llamados a las urnas para elegir la nueva ejecutiva municipal y quién liderará el partido

Lo han tenido fácil los 85 afiliados porque no había más que una candidatura, la de la concejala y diputada provincial Raquel Marín. Y es que su rival, el edil y portavoz municipal Vicent Vaello, que anunció el sábado que presentaba batalla y concurría a los comicios de la agrupación campellera, anunció por sorpresa en plena asamblea que retiraba su lista

La cita comenzó a las seis de la tarde con la constitución de la asamblea y la elección de la mesa; a continuación se presentaron las candidaturas a la ejecutiva municipal, una que encabezaba Marín y otra que lideraba Vaello. En ese momento, el edil anunció que retiraba su lista por «irregularidades en el proceso», de las que dejó constancia por escrito ante el presidente de la gestora, Alejandro Luengo. Y se marchó de la sede socialista.

La asamblea continuó con un goteo de militantes que acudieron a votar, hasta que se cerraron las urnas a las nueve de la noche. Para entonces, ya había vuelto Vaello, para escuchar el conteo de votos, 40, todos en la saca de la lista de Marín. Ningún voto en blanco.

Vaello aseguró a este medio que ha presentado impugnaciones ante el Comité provincial, autonómico y federal, esto es, en Ferraz. «105 folios con mis argumentos, es un proceso irregular, la gestora es arte y parte», indicó. El edil afirmó que si el PSOE no le da la razón en sus recursos, acatará la decisión: «Me pondré a disposición del partido y daré un paso a un lado».

Mientras, la alegría se desataba en el interior de la sede con los resultados de la asamblea. Marín se dirigió a los presentes, pocos, para asegurar que quedaba un camino «largo» en el que la nueva ejecutiva va a trabajar «muy duro» para ganar las elecciones municipales de 2027.

Aplausos para Marín mientras Vaello solo acertó a decir «hasta luego», y se marchó. Ni felicitaciones a la vencedora, ni palabras de consenso para el perdedor.

El presidente de la gestora, por su parte, se mostró convencido de que la impugnación no tiene recorrido. «Ninguna preocupación, lo hemos hecho todo según marcan los estatutos», recalcó Luengo en referencia a Vaello.

La herida sigue abierta. El PSOE de El Campello se desangra desde hace años, con Vaello de indiscutible protagonista. Ha sido el cabeza de cartel en las dos últimas elecciones municipales, las de 2019 y 2023, ambas con resultado catastrófico para el partido del puño y la rosa: cuatro ediles en cada convocatoria.

En abril de 2019, como secretario local, se enfrentó al exconcejal de cultura Pere Lluís Gómis por ser el cabeza de cartel en los comicios. Su rival acabó renunciando al rechazar las injerencias de Ferraz, que le impuso en la candidatura al propio Vaello de número tres y a dos de sus afines en los puestos cuatro y seis.

Tras la retirada de Gómis, la mayoría de la ejecutiva renunció y el PSOE se vio abocado a una gestora a las puertas de las elecciones.

Meses después se celebró la asamblea para elegir a la nueva ejecutiva local, con un empate entre las listas de Vaello y su nuevo rival, Javier Salinas, afín al grupo de Gómis.

La solución fue una supuesta lista de consenso con Salinas de secretario y sin presencia de Vaello, pero dividida al 50% entre partidarios de uno y otro. No tardó en demostrarse cuál peregrina fue la medida: la mitad de los miembros de la ejecutiva dimitió en enero de 2020 y meses después, en agosto, el Comité Federal del PSOE disolvió la ejecutiva.

¿Resultado? Nueva gestora, la segunda en quince meses. En septiembre Gómis volvió a la primera línea para medirse, de nuevo, con Vaello, por el control de la agrupación socialista. Pero segundas partes no son buenas a veces y Vaello logró la victoria, con el apoyo del 54,7 por ciento de los militantes.

Pasado el tiempo, en mayo de 2022, el PSOE reeligió a Vaello como secretario general de la agrupación campellera, esta vez con una única candidatura encabezada por el portavoz municipal.

Todo pareció calmarse, pero solo había que esperar un revés para que se desencadenase la batalla y ese fueron las municipales de 2023.

Tras la derrota electoral, comenzaron los movimientos por parte de la oposición a Vaello y solo unos meses después, en febrero de este año, la mayoría de la ejecutiva local (compuesta por doce miembros) presentó su dimisión. Otra vez una gestora, la tercera en cinco años, y otra vez a elegir ejecutiva. Esta vez, ni empate ni victoria de Vaello: retiró la lista.

459693336_10234711805555522_768696530299789687_n

¿Conoce el trampantojo de Santa María, único en el mundo?

¿Conoce el trampantojo de Santa María, único en el mundo?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 1

El interior de la iglesia es precioso, pero permitan que esta vez me refiera sólo a su exterior, y en concreto a su puerta principal. Esta es una preciosa portada barroca esculpida por el artista valenciano Juan Bautista Borja en 1724. Es una obra de arte muy equilibrada por todo lo que representa en la que destacan las figuras y las columnas salomónicas.

Todos los templos antiguos tienen sus investigadores, inquietos por descubrir el secreto que guardan sus piedras, a veces detalles a simple vista, sólo hay que fijarse bien. Sobre esto ha habido ríos de tinta a través de ensayos, novelas o incluso películas dando rienda suelta a la imaginación sobre contenidos históricos verídicos. La Basílica de Santa María no es una excepción. Uno de esos curiosos del arte, Antonio Biosca, profesor en la Universidad de Alicante, publicó una investigación en la revista Sao desvelando un sorprendente descubrimiento.

2 1

En la portada principal aparece esculpida la Virgen María dentro de una hornacina, dominando el centro. Detrás de la Virgen, una representación de la Santísima Trinidad hace el gesto de coronar su cabeza. Pero no sólo el gesto, ya verá. Ambas figuras están esculpidas en dos niveles diferentes produciendo un efecto óptico sorprendente. Para verlo con claridad le invito a que se sitúe en frente de la iglesia en el lado opuesto de su plaza. Fije la mirada en la Virgen María. Camine despacio sin perderla de vista. Verá cómo la corona va descendiendo poco a poco sobre la cabeza de la Virgen hasta coronarla. Es extraordinario.

3

No es por casualidad según el estudio de Antonio Biosca, quien manifiesta que el escultor Juan Bautista Borja lo quiso así y lo argumenta porque “la Virgen María aparece en un primer plano, inusualmente adelantada, en una hornacina más estrecha de lo habitual” para conseguir ese efecto. Afirma con rotundidad que es un trampantojo de tres siglos, único en el mundo”. Y está en Alicante.

El Trofeo Real Liga Naval es mucho más que una regata

Una vez más esta regata trasciende lo deportivo para generar ese sentimiento de comunidad que produce la camaradería de las gentes del mar en estas latitudes. Este sentimiento une a armadores, regatistas, patrocinadores y colaboradores para hacer entre todos de esta una regata inolvidable.

El VI Trofeo Real Liga Naval está organizado por el Real Club de Regatas de Alicante y la Real Liga Naval Española. El primero para sus actividades de agua, el segundo en las de tierra.

La regata se realizará en un entorno inigualable y seguro de la bahía de Alicante a los pies del emblemático castillo Santa Bárbara.

Por primera vez este Trofeo participa en el I Desafío Real Liga Naval que premiará al mejor de las categorías ORC A y ORC B de la I Copa Real Liga Naval que se celebró el pasado mes de abril en Santa Pola y del VI Trofeo Real Liga Naval que se celebra el próximo 21 de septiembre en Alicante.

Los armadores más competitivos quieren participar de este Desafío. Este año es su sexta edición por lo que sus organizadores han puesto todo su empeño para que tanto en el mar como en tierra se haga de esta una regata inolvidable.

Además, la regata es solidaria a favor de Aspanion Asociación de padres y madres de niños con cáncer. Los organizadores se solidarizan con esta asociación que tanto bien realizan para esos niños. Colabora la Fundación Banco Mediolanum con el proyecto ¡Que los vientos soplen a favor de los niños con cáncer! A través de este enlace: ¡Que los Vientos soplen a favor de los niños con cáncer! (migranodearena.org)

El Ayuntamiento de Alicante, el Banco Mediolanum, Heineken, el restaurante Poniente, la Universidad de Alicante, Coca Cola, Mía Cosméticos – París, Ingeniería Civil de Levante, Recor Obras y Contratas, Scandinavian Management, el Club de Leones en España, Fenix Yachts, Alicante Tasting Club, Castillo Trans, Hempel, Vega Scorza, Alimed Premium Boat Renting, Malabusca (Ginebra Premium española), Guilabert Sound, Factio Asesores, Illán Dommarco Correduría de Seguros, voluntarios Scouts Mare Nostrum 679, están entre el casi medio centenar de patrocinadores y colaboradores, sin ellos esta regata no podría llevarse a cabo.

En las regatas participarán veleros de las categorías ORC A, ORC B y ORC Promoción. Los trofeos conmemoran el afán de superación de todos los navegantes de bien que no se rinden ante la adversidad allende los mares.

Una vez terminada la regata, ya en tierra, las tripulaciones de los veleros participantes tendrán varias sorpresas. Después de la comida de hermandad con un menú especial pensado para este día, y un sorteo de regalos, se entregarán los trofeos de esta regata y el del I Desafío Real Liga Naval. Seguidamente habrá una degustación de una de las mejores ginebras del mundo: Malabusca. Finalmente, el DJ Guilabert Sound amenizará la tarde con su arte, su repertorio está lleno de grandes éxitos, seguro que los asistentes disfrutarán mucho y se llevarán un grato recuerdo.

Ayuntamiento y Banco Sabadell firman el préstamo

Ayuntamiento y Banco Sabadell firman el préstamo y El Campello ya tiene disponibles 22 millones de euros para ejecutar su plan de inversiones

Ya se ha dado el paso definitivo. Esta misma mañana, Ayuntamiento de El Campello y Banco Sabadell han formalizado una operación crediticia que, de facto, permitirá a la institución disponer de 22 millones de euros para ejecutar el plan de inversiones aprobado por el pleno de la Corporación municipal con los votos a favor de PP y Vox, las abstenciones de PSPV-PSOE, Compromís y EU-Unides Podem, y los únicos votos en contra de los ediles de Per El Campello.

Hace ya meses, el alcalde Juanjo Berenguer trasladó a todos los integrantes del equipo de gobierno indicaciones muy precisas para “agilizar” al máximo todo el proceso administrativo previo al inicio de las obras, como redacción de proyectos y expedientes de licitaciones para adjudicar los trabajos.

“Será sin duda un punto de inflexión en el municipio, porque la cantidad de obras a ejecutar es tan importante como necesaria”, ha señalado el primer edil. “Se trata de la operación de crédito más voluminosa de la historia del Ayuntamiento”, concluye.

El préstamo suscito hoy asciende a 21.998.900,83, montante con el que se da vía libre definitiva a ejecutar el Plan de Inversiones. Han firmado el documento el propio alcalde, Juanjo Berenguer; la directora general de Alicante-Centro de Banco Sabadell, Ana Ponsoda, y la directora de Administraciones Públicas de la entidad bancaria, Rosa González. Han estado presentes en la firma la primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Lourdes Llopis, el secretario municipal, el tesorero municipal, y José Antonio Cola, director Institucional territorial de Banco Sabadell.

El dinero ya está disponible, después de que Banco Sabadell presentara la propuesta más ventajosa para las arcas municipales. El pasado lunes, el Pleno le adjudicó el préstamo, que ya se ha firmado hoy. Se trata de una operación crediticia a 12 años, con un periodo de carencia de 2 años, durante el cual la operación funcionará como una póliza de crédito. El periodo de liquidación de intereses y amortización será trimestral, con un tipo de interés fijo del 2,96%, sin comisiones de apertura.

PLAN DE INVERSIONES

El Plan de Inversiones que se desarrollará con este préstamo contempla la ejecución de proyectos de relevancia para El Campello, como la renovación de luminarias y farolas, suministro y mejora de vehículos, la renovación integral de los sistemas de riego de parques y jardines, la rehabilitación y adecuación de edificios públicos, remodelación de la calle San Ramón para convertirla en un moderno boulevar, la remodelación del paseo marítimo de Carrer la Mar y obras de renovación y arreglo de aceras, de acuerdo al Plan de Movilidad Urbana sostenible (PMUS).

Otras actuaciones contempladas son el asfaltado de calles, la urbanización de la prolongación de la calle Alcalde Pepe Carratalá, la reurbanización de viales de Muchavista, la ejecución de las primeras fases del nuevo cementerio y la reurbanización del parque Gabriel Miró.

El listado de obras a ejecutar sigue con actuaciones de rehabilitación de parques y jardines del municipio, la construcción de un jardín botánico-parque en la zona norte, actuación directa en tres parque del Rincón de la Zofra, la construcción de un nuevo ambulatorio en Muchavista, y actuaciones importantes en la fina Villa Marco.

A esa cantidad de 22 millones de euros, hay que sumar otras importantes aportaciones que llegan de instituciones superiores, sobre todo la Diputación Provincial, además de las que llegan de la Generalitat, la Unión Europea y en menor medida de algunos organismos nacionales.

La lista de obras es larga, e incluye actuaciones en los polideportivos El Vincle, Pabellón Centro y Pabellón Ermita, además de la rehabilitación integral del trinquet, a lo que se suma la destacada construcción de un complejo deportivo en Muchavista.

Son destacables también proyectos como la renovación de la estación de bombeo Gallo Rojo, la rehabilitación del edificio central del Ayuntamiento, la reforma del edificio que acoge al Instituto de Ecología Litoral, la construcción de un cuartel de la Guardia Civil, la adecuación en un casal asociativo en la calle Padre Manjón, la actualización de aplicaciones informáticas del Ayuntamiento para imprimir agilidad a la atención al ciudadano, y los primeros pasos para redactar un Plan General de Ordenación Urbana.

Para el alcalde, el préstamo es “la operación económica más importante de la historia del Ayuntamiento, un proyecto económico ambicioso para mejorar la población en numerosas cuestiones de absoluta necesidad”.

CUENTAS SANEADAS

El Ayuntamiento de El Campello tiene dinero en los bancos, pero las leyes ponen trabas a invertir en obras que precisen mantenimiento. Se trata de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que limita a los ayuntamientos a gastar sus remanentes de tesorería. Esta ley es orgánica, y necesitaría la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados para ser modificada o derogada, hecho que no se ha producido.

Por este motivo, El Campello opta por este préstamo millonario, que devolverá con el dinero que mantiene ahorrado en las entidades bancarias con las que trabaja. Los ayuntamientos llevan años pidiendo, sin éxito, flexibilidad al gobierno para pode utilizar esos fondos. Únicamente se permitió, como excepción, utilizar el dinero depositado en los bancos para afrontar las necesidades sanitarias, económicas y sociales derivadas de la pandemia del coronavirus

Adjudicadas las obras de arreglo de aseos, mejora de accesos y cambio de herrajes en puertas y ventanas del Centro Social “El Barranquet”

Adjudicadas las obras de arreglo de aseos, mejora de accesos y cambio de herrajes en puertas y ventanas del Centro Social “El Barranquet” de El Campello

Por un importe global de 46.645 euros, IVA incluido, la concejalía de Servicios Públicos que dirige Rafa Galvañ ha adjudicado obras de reparación de deficiencias en el Centro Social “El Barranquet” de El Campello a la mercantil “ITESAR, obras, servicios, arquitectura y construcción”. En el momento en que empiecen los trabajos tras la formalización del acta de replanteo, la empresa dispondrá de un plazo de ejecución de 10 semanas. El alcalde, Juanjo Berenguer, ya ha dado el ok definitivo y firmado la contratación.

Las actuaciones a realizar consisten en la adecuación de la rampa exterior del edificio para hacerlo accesible a personas con movilidad reducida, reparación de grietas y fisuras existentes en la plata baja, sustitución de la instalación de fontanería de los aseos de la planta baja, sustitución de los accesorios de carpintería de aluminio en diversas dependencias, y otras intervenciones de menor calado que se consideren necesarias para la mejora y adecuación de las instalaciones.

Estas obras forman parte del proyecto técnico global de reparación de deficiencias en un edificio público que se construyó en el año 2004. Se trata de un inmueble de uso polivalente, cuyas instalaciones han sido y son utilizadas de forma intensiva por diversos colectivos del municipio.

A lo largo de estos 20 años se han realizado labores de mantenimiento para resolver incidencia que surgían, pero el deterioro ha ido a más en los últimos ejercicios, por lo que ha sido necesario redactar un proyecto técnico para acometer las necesidades existentes y cumplir las exigencias en cuanto a seguridad, salubridad y durabilidad. Una de las más prioritarias es la reparación de los baños públicos.

Ahora se desmontarán 4 calderines en los aseos de la planta baja y vestuario de mujeres, sustituyendo inodoros y grifería de lavabos. También se incluye el cambio de herrajes de varias ventanas y puertas de paso de diversas plantas del edificio, se instalará un nuevo conducto e extracción de humos de la cocina del bar, y se cambiará la puerta de acceso a la sala de usos múltiples del sótano, por otra cortafuegos para aumentar la seguridad de los usuarios.

Jornada de trabajo técnico titulada “Cata de Innovación”

Encuentro profesional en El Campello para debatir sobre innovación que conduzca a la resolución de temas relacionados con el agua

La sala Ramón Llull de la Biblioteca Municipal de El Campello acogió ayer una jornada de trabajo técnico titulada “Cata de Innovación”, organizada por Aguas de Alicante junto a Fundeun (Fundación Empresa Universidad de Alicante), destinada a técnicos municipales de ayuntamientos, pymes y startups relacionadas con la temática, así como a investigadores. Esta iniciativa está vinculada a la subvención otorgada por la entidad IVACE+i a Aguas de Alicante en el «Proyecto Entorno Controlado de Pruebas (sandbox) del Ciclo Integral del Agua (Compra Pública Innovadora 2023/2025)»

En esta ocasión la jornada incluyó exposiciones en torno al concepto de Sandbox, su vinculación con la compra pública de innovación, así como casos reales de empresas y soluciones innovadoras en el marco del Ciclo Integral del Agua.
Las intervenciones del acto inaugural estuvieron a cargo del alcalde, Juanjo Berenguer; Sergio Sánchez Ríos, director general de Aguas de Alicante, y Yolanda Cárcel, jefa del servicio de CPI de la Agencia Valenciana de Innovación, Adrián Balfagón.

No es la primera vez que El Campello acoge jornadas técnicas sobre el ciclo integral del agua, “y lo seguiremos haciendo, porque cualquier innovación, cualquier avance o cualquier paso adelante para superarnos en este asunto nos interesa muy especialmente por vivir en un territorio que carece de agua, y que por tanto está obligado a conseguirla allá donde se encuentre, bien sea en acuíferos, a través de trasvases o, como es nuestro caso, desalando la que tenemos más cerca, en el mar Mediterráneo”, señaló el alcalde Juanjo Berenguer.

Por su parte, Yolanda Cárcel incidió en la importancia del papel que deben desempeñar los ayuntamientos como agentes impulsores de la innovación, “con la que se amplía de forma importante nuestra competitividad”.
El director general de Aguas de Alicante, Sergio Sánchez, enfatizó sobre la importancia en estos avances de la colaboración público-privada. “Por eso en esta provincia somos de los primeros en el ciclo integral del agua, sabedores de que ante nosotros tenemos un reto tan importante como es el cambio climático, ante el que no hay nada más importante que la innovación”.

CICLO INTEGRAL DEL AGUA

La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) otorgó recientemente a Aguas de Alicante una subvención destinada al “Proyecto Entorno Controlado de Pruebas (sandbox) del Ciclo Integral del Agua”, por un importe de 115.735 euros. A lo largo de sus tres años de duración, este innovador proyecto, del que no existen precedentes en España, tiene como objetivo el desarrollo y puesta en marcha de dicho sandbox de carácter técnico-legislativo del ciclo integral del agua en España, que persigue aplicar soluciones de empresas innovadoras en la mejora del servicio ciudadano y supera modelos regulatorios tradicionales con fórmulas que promuevan la innovación.

Gracias a esta subvención, Aguas de Alicante impulsa actividades de Compra Pública de Innovación con los ayuntamientos de las poblaciones en que gestiona el ciclo integral del agua (Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Sant Joan d’Alacant, El Campello, Monforte del Cid y Petrer), de la mano de socios del sistema valenciano de innovación, como el el Instituto Tecnológico de la Informática (ITI) o la Fundación Empresa Universidad Alicante (Fundeun).

El trabajo que se desarrollará en estos tres años permitirá a Aguas de Alicante lanzar una compra pública de innovación de startups para el año 2025; espacio de búsqueda y colaboración físico y digital que permitirá generar el conocimiento y la documentación necesaria para posibilitar el lanzamiento del concurso de proyectos en el compañía y poder llevar a buen puerto los proyectos piloto de las startups participantes, superando modelos tradicionales con fórmulas ágiles en pro de la innovación. Durante el año 2023 se llevó a cabo la formación y capacitación en el sandbox de personal interno y técnicos de las administraciones públicas. Para 2024 se incluye el diseño del propio instrumento sandbox; y en 2025 su lanzamiento y puesta en marcha.

Adjudicadas obras en el colegio público Fabraquer de El Campello

Adjudicadas obras en el colegio público Fabraquer de El Campello

Este mismo mes de septiembre comenzará la ejecución de obras de mejora en las instalaciones del colegio público Fabraquer de El Campello, en Muchavista, de acuerdo a un proyecto adjudicado a la mercantil “ITESAR, obras, servicios, arquitectura y construcción” por un importe global de 47.818,47 euros (IVA incluido) por la concejalía de Servicios Públicos que dirige Rafa Galvañ. La intervención es al margen de una actuación de más calado que contempla el “Plan Edificant” que financia la Generalitat Valenciana.

Ahora, atendiendo a una solicitud de la dirección del centro, se trata de de instalación de toldos fijos de colores en un área dotada de césped artificial, delimitación exterior (patio) de las aulas de educación especial con instalación de valla, adecuación de la accesibilidad del centro e instalación provisional de la red de abastecimiento, con instalación de nuevas tuberías.

Una vez firmada el acta de replanteo, se establece un plazo de ejecución de las obras de tres meses.
Para la creación de la zona de sombra se requerirá cimentaciones y estructuras (además de las lonas de colores), refuerzo en anclaje de las columnas existentes, placa de refuerzo de los pilares, pintado de columnas, reposición del césped artificial e instalación de un sistema de protección de impactos en las bases de las columnas.
La delimitación exterior de las aulas de educación especial incluye trabajos de cimentación y soportes de puertas, reparación de pavimentos e instalación de vallado metálico y puertas.

La adecuación de accesibilidad en el pasillo exterior incluye el desbroce y la limpieza del terreno, formación de solera, pavimento continuo de hormigón, y reparaciones de albañilería.

Por último, la instalación de red de abastecimiento consistirá en la demolición de solera, excavación de zanjas, instalación de tuberías nuevas y relleno de esas zanjas.

XLII Programa de Pan y Vino

XLII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XLII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 42

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XLII entrega, entrevistamos a Dña. CRISTINA ARROYO, Presidenta de AAPET – Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo-, fundada en 1983 entregara los Premios AAPET Pedro Zaragoza Orts al Turismo 2024.

Estos son los galardonados en los Premios Pedro Zaragoza Orts al Turismo 2024 de la AAPET
En esta edición fueron cinco los premiados, distribuidos en cuatro categorías. El primer premio es para Cristina Rodríguez Vicente, consultora de empresas y asesora turística, y Leire Bilbao Laredo, Gerente de la Visit Benidorm; ambas en la categoría de Mención Especial a la Trayectoria de la Persona.
La Pasarela del Pantano de Relleu recibirá la distinción en la categoría de Mención Especial a la Iniciativa e Innovación.
El Premio a la Persona será para el arquitecto alicantino Roberto Pérez-Guerras, creador entre otras muchas obras del Intempo de Benidorm, la construcción más icónica de la ciudad y que se eleva en la zona de Poniente.
Y por último, el Premio a la Empresa/Evento será para el Benidorm Fest.
La entrega de estos premios que rinden homenaje a la figura de Pedro Zaragoza se realizará en el mes de octubre con la colaboración y participación de Casa Mediterráneo, la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA), el diario Información , la asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana HOSBEC, Vinlos La Pitxotxa, Ushuaia Café y Floristería Toma Jardín.

LAS MEJORES CIUDADES DEL MUNDO PARA COMER
38º EDICIÓN DE LOS PREMIOS SALÓN DEL GOURMET…

PREMIOS GUÍA GOURMET 40ª EDICIÓN, ABRIL 2025
COMER EN EL VALLE DE ARÁN…

La campaña de “Bonos consumo” de El Campello, arranca el jueves

La campaña de “Bonos consumo” de El Campello, dotada con 318.612 euros, arranca el jueves, y las ayudas se repartirán por sorteo

El Ayuntamiento de El Campello pone en marcha una nueva campaña de “Bonos Consumo”, financiada como en las anteriores ocasiones por la Diputación Provincial de Alicante que preside Toni Pérez, con el fin de impulsar, incentivar y reactivar la economía del comercio, la hostelería y servicios de nuestro municipio, estimulando el gasto en negocios locales en un periodo en el que las familias tienen que hacer frente a gastos importantes ante el reinicio de la actividad escolar y la vuelta al cole.

La concejala de Fomento Económico y Comercio, Marisa Navarro, anuncia que en esta ocasión se repartirán 318.600 euros entre la población mayor de edad, con un tope de 100 euros por persona. Eso significa que hasta 3.186 campelleras y campelleros accederán a las ayudas. Es la cuarta campaña de estas características en los últimos tres años, auspiciada en todas las ocasiones por la Diputación.

Para tener derecho a los bonos, el solicitante debe estar empadronado en el municipio desde antes del 1 de julio de 2024 y ser mayor de edad. Los que finalmente consigan el bono de 100 euros no tendrán que abonar nada, puesto que el importe está subvencionado en su totalidad por el Ayuntamiento.

Como siempre, se reserva un 10% del total para los mayores de 65 años que, por estar afectados por la brecha digital, tengan que tramitar su solicitud de forma presencial. La fecha para ello es el día 20 de septiembre, en la Biblioteca Municipal, de 9:00 a 14:00 horas. Un total de 318 personas accederán a la ayuda por este método.

CAMBIOS IMPORTANTES

Esta campaña llega con cambios. El primero, que cada bono será canjeable en una única compra, es decir, que no se podrá canjear en dos o más compras diferentes. Los 100 euros se repartirán en 5 bonos de 20 euros.

La campaña de compra comenzará el día 19 de septiembre, y finalizará el 12 de octubre. El importe de los bonos será abonado a los establecimientos adheridos por parte del Ayuntamiento, una vez finalizada y justificada la campaña.

La concejalía indica que no se devolverá el importe de los bonos no consumidos en el periodo de vigencia de la campaña, ni la diferencia entre el precio de compra y el valor del bono. Al tratarse de una ayuda pública, la persona beneficiaria está obligada a declararla como ganancia patrimonial en la declaración de IRPF de 2024.

Otra novedad consiste en que para poder participar en la campaña, el ciudadano deberá presentar una única solicitud de participación mediante certificado digital en la sede electrónica del Ayuntamiento de El Campello –www.elcampello.es-, entre los días 12 y 15 de septiembre (ambos inclusive), en el enlace que se habilitará para ello. En el supuesto de presentar dos solicitudes solo se tendrá en cuanta la primera de ellas.

Entre todas las solicitudes recibidas que cumplan con los requisitos de la convocatoria, se realizará un único sorteo público, de manera que se sacará aleatoriamente un número de registro, y desde ese número en adelante hasta agotar el crédito presupuestario, saldrán los nombres de los beneficiarios. El resultado del sorteo generará una lista de beneficiarios, y una lista de reserva.

El sorteo se realizará en las dependencias del Ayuntamiento en presencia del secretario municipal y dos técnicos responsables de la campaña antes del comienzo de la misma y después de finalizar el periodo de presentación de solicitudes, comunicándose la fecha y la hora del mismo en redes sociales. El resultado se publicará en la web de los bonos, la web y tablón de anuncios del Ayuntamiento y redes sociales municipales.

Los ganadores del sorteo podrán adquirir los bonos entre los días 19 de septiembre a las 0:00 horas y 30 de septiembre hasta las 23:59 horas, en la web elcampello.bonoconsumo.es. Sí el 30 de septiembre algún beneficiario no los ha retirado, caducarán y volverán a estar en circulación por orden de lista de reserva.

FECHAS DE INTERÉS

Es importante tener claras las fechas.

-Entre el 12 y 15 de septiembre: presentación de solicitudes de participación en la sede electrónica del Ayuntamiento de El Campello.

-A partir del día 12 septiembre: adhesión de los establecimientos a la campaña..

-Entre el 19 y 30 de septiembre: adquisición de bonos por parte de los beneficiarios del sorteo inicial, en la web: elcampello.bonoconsumo.es

-Entre el 19 de septiembre y el 12 de octubre se pueden gastar los bonos en los establecimientos adheridos a la campaña.

-El 20 de septiembre: entrega de bonos en mano a mayores de 65 años afectados por la brecha digital.

Si el establecimiento no comprueba que el DNI y el bono pertenezcan a la misma persona que ha ido a canjearlo presencialmente y sube a la web un bono que no es correcto, no se validará la compra, y no se procederá a realizar el pago subvencionado.

Se indica a los establecimientos que para validar un bono será necesario, como en otras ocasiones, que introduzca el DNI/NIE del cliente, que éste muestre su código QR, escanear ese código QR o introducir el código del bono consumo manualmente, e introducir en el sistema la foto del ticket.

A la campaña pueden inscribirse de forma gratuita todos los comercios, establecimientos de hostelería y servicios, con un local permanente abierto al público en el término municipal de El Campello, y si no precisa establecimiento permanente para realizar su actividad deberá tener domicilio fiscal en el término municipal, que acepten comercializar y recibir los bonos como medio de pago y cumplan ciertos requisitos:

¿Conoce la estatua de los tres genios?

¿Conoce la estatua de los tres genios?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Seguro que en uno de sus viajes a Madrid se ha acercado a los alrededores del Palacio Real. Si es así, ha pasado muy cerca de ella, sino le invito a que lo haga. Todo el entorno es una maravilla y representa buena parte de los valores de la historia de España.

Pero deje que empiece desde el principio, enunciado en el título de este escrito. Todo empezó en el siglo XVII. Felipe IV, llamado el Grande o el Rey Planeta, quería que le hicieran una estatua ecuestre que mostrara su poder como el líder del entonces Imperio más poderoso del mundo, en una época que en España brillaban las artes, por eso se le llamó el Siglo del Oro. Y Madrid era la ciudad donde todo el mundo se miraba, era la capital de la Corte española y del vasto Imperio español. Esa estatua tenía que ser monumental, distinta y única. Y lo fue no sólo porque Felipe IV quería una estatua mejor que la de su padre, la que preside la plaza Mayor de Madrid, sino porque se consideró revolucionaria entonces y sigue siendo hoy un prodigio del talento de aquellos que lo hicieron posible. Por eso se llama la estatua ecuestre de los tres genios, ya verá por qué.

1

Se encargó en 1634 al escultor florentino Prieto Tacca. Pero no se le pidió una estatua ecuestre más, sino algo diferente, es decir que el caballo se apoyara en el suelo sólo por las patas traseras, estando elevadas las delanteras. Esto que podría considerarse fácil en pleno siglo XXI, en el XVII no lo era.

La primera dificultad era que Tacca necesitaba hacer un dibujo sobre el Rey. Pero el escultor estaba en Florencia y el Rey en Madrid. Se decidió que Velázquez pintara un cuadro de Felipe IV. Pero no hizo uno, sino dos. Uno de medio cuerpo y otro a caballo, y se enviaron el taller del escultor.

La siguiente dificultad era cómo se sostendría el caballo si sus patas delanteras estaban elevadas, cómo soportaría el peso. El escultor no encontraba la solución. Consultaron con el genio de la física y de las matemáticas de ese momento, nada menos que con Galileo Galilei. El lo resolvió. Tenían que hacer la parte trasera del caballo totalmente maciza para soportar el peso de todo, y la parte delantera sería hueca. Así el centro de gravedad de la estatua se desplazaba hacia la parte de atrás y la de delante se quedaba suspendida en el aire sin riesgo a fracturarse por el peso. Esta solución fue pionera e innovadora en su época.

La escultura se terminó en 1640 y fue transportada desde Florencia a Madrid. Pero surgió otro problema. El Rey no se veía retratado en la cara de la estatua por lo que tuvieron que desprender la cabeza de la misma para hacer otra nueva que agradara al monarca. Y así fue. Una vez terminado todo, se instaló en el Paseo del Retiro. Posteriormente, fue la Reina Isabel II quien dispuso que se colocara dónde está en la actualidad, en la Plaza de Oriente, sobre un soporte monumental. Fue inaugurada en su nueva ubicación el 17 de noviembre de 1843.

El resultado es extraordinario. Actualmente incluso esta escultura está considerada como una de las mejores estatuas ecuestres.

Y ¿por qué se llama de los tres genios? Ya se lo habrá imaginado, porque para su realización y para complacer al Rey participaron tres genios: Tacca, Velázquez y Galileo.

El Campello adjudica a Banco Sabadell el préstamo de 22 millones

El Campello adjudica a Banco Sabadell el préstamo de 22 millones de euros para ejecutar un plan de inversiones que contempla decenas de obras

El Ayuntamiento de El Campello, reunido hoy en sesión extraordinaria, ha acordado adjudicar a la entidad Banco Sabadell una operación crediticia a largo plazo por importe cercano a los 22 millones de euros (exactamente 21.998.900,83), montante con el que se dará vía libre a ejecutar el Plan de Inversiones aprobado por el pleno de la Corporación con carácter definitivo el pasado febrero.

Los votos registrados hoy han sido idénticos al resultado alcanzado en la aprobación de los presupuestos para 2024, que ya contemplaba este crédito: los votos a favor de PP y Vox, las abstenciones de PSPV-PSOE, Compromís y EU-Unides Podem, y los únicos votos en contra del partido Per El Campello.

Podían participar en esta licitación las entidades bancarias y de ahorro autorizados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, inscritas en el Registro de Bancos y Banqueros del Banco de España.

Los técnicos municipales competentes consideraron el día 12 de agosto suscribir la operación crediticia con la entidad Banco Sabadell SA. El órgano técnico de valoración estuvo integrado por la interventora, el viceinterventor, el jefe del servicio de Contratación y el tesorero municipal), quienes plateaban adjudicar a la propuesta más beneficiosa.

El plazo de la operación es de 12 años, con un periodo de carencia 2 años, durante el cual la operación funcionará como una póliza de crédito. El periodo de liquidación intereses y amortización será trimestral, con un tipo de interés fijo del 2,96%, sin comisiones de apertura.

PLAN DE INVERSIONES

Con la aprobación plenaria de hoy, cuando se suscriba el préstamo y se disponga de los fondos, comenzará la ejecución del Plan de Inversiones aprobado el pasado febrero. El alcalde y concejal de Hacienda, Juanjo Berenguer, anuncia con ese dinero comenzará la redacción de proyectos y adjudicación de obras.

El Plan de Inversiones que se desarrollará con este préstamo contempla la ejecución de proyectos de relevancia para El Campello, como la renovación de luminarias y farolas, suministro y mejora de vehículos, la renovación integral de los sistemas de riego de parques y jardines, la rehabilitación y adecuación de edificios públicos, remodelación de la calle San Ramón para convertirla en un moderno boulevar, la remodelación del paseo marítimo de Carrer la Mar y obras de renovación y arreglo de aceras, de acuerdo al Plan de Movilidad Urbana sostenible (PMUS).

Otras actuaciones contempladas son el asfaltado de calles, la urbanización de la prolongación de la calle Alcalde Pepe Carratalá, la reurbanización de viales de Muchavista, la ejecución de las primeras fases del nuevo cementerio y la reurbanización del parque Gabriel Miró.

El listado de obras a ejecutar sigue con actuaciones de rehabilitación de parques y jardines del municipio, la construcción de un jardín botánico-parque en la zona norte, actuación directa en tres parque del Rincón de la Zofra, la construcción de un nuevo ambulatorio en Muchavista, y actuaciones importantes en la fina Villa Marco.

A esa cantidad de 22 millones de euros, hay que sumar otras importantes aportaciones que llegan de instituciones superiores, sobre todo la Diputación Provincial, además de las que llegan de la Generalitat, la Unión Europea y en menor medida de algunos organismos nacionales.

La lista de obras es larga, e incluye actuaciones en los polideportivos El Vincle, Pabellón Centro y Pabellón Ermita, además de la rehabilitación integral del trinquet, a lo que se suma la destacada construcción de un complejo deportivo en Muchavista.

Son destacables también proyectos como la renovación de la estación de bombeo Gallo Rojo, la rehabilitación del edificio central del Ayuntamiento, la reforma del edificio que acoge al Instituto de Ecología Litoral, la construcción de un cuartel de la Guardia Civil, la adecuación en un casal asociativo en la calle Padre Manjón, la actualización de aplicaciones informáticas del Ayuntamiento para imprimir agilidad a la atención al ciudadano, y los primeros pasos para redactar un Plan General de Ordenación Urbana.

Para el alcalde, el préstamo es “la operación económica más importante de la historia del Ayuntamiento, un proyecto económico ambicioso para mejorar la población en numerosas cuestiones de absoluta necesidad”.

CUENTAS SANEADAS

El Ayuntamiento de El Campello tiene dinero en los bancos, pero las leyes ponen trabas a invertir en obras que precisen mantenimiento. Se trata de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que limita a los ayuntamientos a gastar sus remanentes de tesorería. Esta ley es orgánica, y necesitaría la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados para ser modificada o derogada, hecho que no se ha producido.

Por este motivo, El Campello opta por este préstamo millonario, que devolverá con el dinero que mantiene ahorrado en las entidades bancarias con las que trabaja. Los ayuntamientos llevan años pidiendo, sin éxito, flexibilidad al gobierno para pode utilizar esos fondos. Únicamente se permitió, como excepción, utilizar el dinero depositado en los bancos para afrontar las necesidades sanitarias, económicas y sociales derivadas de la pandemia del coronavirus

Segunda actuación en ocho meses para eliminar pintadas y graffitis del mobiliario urbano

Segunda actuación en ocho meses para eliminar pintadas y graffitis del mobiliario urbano del paseo marítimo de Carrer la Mar de El Campello

Se instalaron en noviembre del año pasado, y a las pocas semanas (concretamente en diciembre) aparecieron las primeras pintadas. Buena parte de los 44 nuevos bancos del paseo marítimo Carrer la Mar de El Campello, en los que se invirtieron 54.000 euros, han sido víctimas del vandalismo, con actitudes incívicas que, como tales, carecen de toda lógica.

En este tiempo, las unidades afectadas ya han sido objeto de dos operaciones de limpieza en profundidad (la última esta misma semana), con utilización de productos especiales para eliminar la pintura de spray y agua a presión. Algunos bancos también presentan roturas causadas por golpes causados con algún objeto contundente. Son de hormigón, y el departamento de Servicios y Mantenimiento que dirige Rafa Galvañ escogió un modelo moderno, con formas geométricas y de color blanco.

“No tiene sentido, y lo peor es que estos actos afectan al conjunto de los municipios, cuando deberíamos ser todos conscientes de que se trata de propiedades públicas, de todos los vecinos, y vandalizarlas de esta forma dice muy poco del civismo de algunos”, se lamenta el alcalde, Juanjo Berenguer.

Aunque la Policía Local revisa las cámaras de grabación municipales instaladas a lo largo del paseo y las que disponen los negocios de primera línea marítima, al objeto de localizar a los vándalos, la identificación resulta muy difícil.

Cuando se da el caso de que el autor o autores son menores, está contemplado que después de ser debidamente denunciados y sancionados, sean los progenitores quienes se hagan cargo de la sanción económica y asuman los gastos que impliquen las operaciones especiales de limpieza, de las que se encarga la concesionaria del servicio, FCC.

El servicio lúdico-pedagógico para personas con discapacidad funcional de la playa Carrer la Mar

El servicio lúdico-pedagógico para personas con discapacidad funcional de la playa Carrer la Mar de El Campello ha prestado este verano 157 asistencias

Que el disfrute de la playa alcance a todos, sean cuales sean sus capacidades. Ese es el objetivo del servicio lúdico-pedagógico para personas con discapacidad funcional (intelectual o física) que desde el año 2005 funciona en la playa Carrer la Mar de El Campello, que durante los meses de julio y agosto ha prestado 157 asistencias, registrando un nivel de satisfacción máximo, según reflejan las encuestas realizadas a los usuarios y sus familias y el informe final elaborado por Arantza Ortiz Ortega, coordinadora del servicio.

Ningún usuario se ha quedado sin plaza, y los más necesitados han repetido semanas alternas, siempre dando prioridad a participantes habituales y residentes en la provincia o el municipio, aunque también han hecho uso del servicio turistas, principalmente procedentes de Madrid.

La memoria redactada refleja tanto el desarrollo del servicio, prestado por Clínica UNER desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, como las actividades programadas y las asistencias de los usuarios/as, de forma cuantitativa y cualitativa.

El objetivo de este espacio se resume en cuatro funciones básicas: lúdica (creando un espacio recreativo, de diversión y disfrute de los niños/as), rehabilitadora (ejerciendo de puente entre el trabajo realizado en centros o gabinetes, que queda interrumpido en los meses de verano, y el trabajo efectuado por las familias en su núcleo), socioeconómica (posibilitando el acceso, sin coste alguno para las familias, a un espacio adecuado y adaptado, agradable y amplio, orientado a todas las personas con diversidad funcional intelectual y física o enfermedad mental), e integradora, fomentando la interacción entre usuarios, creando un ambiente de igualdad y un nivel adecuado de bienestar socio vital entre ellos y el entorno social donde se desarrollan las actividades: la playa.

Los profesionales encargados del servicio señalan de forma inequívoca que se ha conseguido el objetivo principal propuesto con este recurso, que parte de un triple objetivo que consideran primordial: que las áreas especiales cumplan con ser un espacio de ocio para participantes, llenando sus vacaciones con actividades enriquecedoras que les aporten disfrute personal y valores positivos, y servir de “respiro familiar” para progenitores o tutores, que disfrutan de tiempo libre para sí mismos con la seguridad de que los usuarios están perfectamente atendidos. El tercer objetivo no es otro que conseguir la integración, tanto en el tejido social normalizado mediante el uso de un espacio público, como la integración en el medio marítimo aprovechando los recursos y beneficios que puede ofrecer.

Para felicitar a los profesionales que se han encargado del servicio y saludar a parte de los usuarios, el final de la temporada fue aprovechado por los concejales de Playas y Servicios Sociales (Rafa Galvañ y Maricarmen Alemañ, respectivamente), para visitar las instalaciones y tomar buena nota de la mejoras que proponen las familias, centradas básicamente en habilitar aparcamiento de vehículos en zona cercana y refrigerar la carpa para hacer más llevadera la estancia de los usuarios.

PROXIMIDAD Y EMPATÍA

Para que este servicio tan especial como necesario sea un éxito, se requiere profesionalidad, proximidad y empatía de los profesionales encargados de las instalaciones. Y esos requisitos son, precisamente, los que más valoran las familias beneficiarias.

Las áreas especiales de El Campello se crearon en 2005 para atender a menores, adolescentes y adultos con diversidad funcional intelectual y/o física con la finalidad de dar cobertura al colectivo de personas con estas patologías y a sus familias, quienes venían demandando una atención especializada para el disfrute y aprovechamiento del entorno costero de forma segura y eficiente.

El informe cita entre sus conclusiones que “la idea de contar con estos espacios evoca un alto grado de atractivo, sobre todo, para progenitores o tutores de personas con alguna diversidad funcional a su cargo, ya que se benefician de las funciones asistencial, pedagógica, de ocio y terapéutica, tanto por el respiro familiar que puede proporcionar el servicio, como por la continuidad de las actuaciones que se realizan como complemento al trabajo llevado a cabo en centros durante el resto del año, sin olvidar que este servicio no pretende ser un servicio de guardería, sino un espacio para continuar aprendiendo, un espacio para la integración y la adaptación social que propicie el desarrollo personal”.

Ello requiere una atención continua para su estimulación, labor que realizan los educadores y educadoras especializados, que dinamizan y desarrollan actividades adecuadas y diversas que resultan enriquecedoras, junto con ambientes y climas lúdicos que facilitan su espontaneidad y creatividad, espacios apropiados a sus características, tiempos idóneos para poder compartir con el resto del grupo, y facilidad de integración social.

El objetivo fundamental es que el usuario disfrute del mar y la costa como cualquier ciudadano, independientemente de sus capacidades. Se ha conseguido que estas áreas “se conviertan en algo más que un espacio de disfrute”, con técnicas de rehabilitación cognitiva y física adaptadas al medio.

PERSONAL ESPECIALIZADO

La empresa encargada cuenta con una doctora en medicina clínica, psicólogo clínico y un neuropsicólogo que interviene con los/as participantes centrándose fundamentalmente, en problemas de conducta y otros problemas psicológicos que puedan presentar. A ellos se suman los monitores y monitoras con formación y experiencia fisioterapeutas y trabajo social.

La instalación dispone de carpa, suelos, caseta de guarda, aseo, ducha, vestuario, frigorífico, microondas y silla anfibia. El servicio se ha estructurado semanalmente por grupos de participantes en función de sus características individuales y de las peticiones de las familias. Dependiendo del grupo, se elaboraba una programación de actividades especializadas y talleres adecuados, adaptándola al grupo y a las circunstancias diarias.

Tras la realización de los distintos talleres y actividad lúdica, y el posterior baño, se procedía con un pequeño almuerzo para recuperar fuerzas y así proseguir con el último taller del día y un nuevo baño opcional, recurso que siempre ha sido aceptado por todos y cada uno de los usuarios.

¿Y qué hacer cuando la meteorología no permitía la estancia en la playa? Pues esa eventualidad también estaba contemplada, y los grupos acudían a los diferentes comercios para comprar, aprender a manejar el dinero y, sobre todo, para adquirir habilidades comunicativas y realizar una integración social adecuada.

Y una conclusión final: “la totalidad de las familias que han disfrutado este año del servicio, además de afirmar estar satisfecha con las instalaciones y con el trato recibido, han afirmado que les ha resultado útil como respiro familiar, facilitando el cumplimiento de sus responsabilidades y obligaciones mientras depositan la confianza en los profesionales”.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web