El Trofeo Real Liga Naval es mucho más que una regata

El Trofeo Real Liga Naval es mucho más que una regata

Una vez más esta regata trasciende lo deportivo para generar ese sentimiento de comunidad que produce la camaradería de las gentes del mar en estas latitudes. Este sentimiento une a armadores, regatistas, patrocinadores y colaboradores para hacer entre todos de esta una regata inolvidable.

El VI Trofeo Real Liga Naval está organizado por el Real Club de Regatas de Alicante y la Real Liga Naval Española. El primero para sus actividades de agua, el segundo en las de tierra.

La regata se realizará en un entorno inigualable y seguro de la bahía de Alicante a los pies del emblemático castillo Santa Bárbara.

Por primera vez este Trofeo participa en el I Desafío Real Liga Naval que premiará al mejor de las categorías ORC A y ORC B de la I Copa Real Liga Naval que se celebró el pasado mes de abril en Santa Pola y del VI Trofeo Real Liga Naval que se celebra el próximo 21 de septiembre en Alicante.

Los armadores más competitivos quieren participar de este Desafío. Este año es su sexta edición por lo que sus organizadores han puesto todo su empeño para que tanto en el mar como en tierra se haga de esta una regata inolvidable.

Además, la regata es solidaria a favor de Aspanion Asociación de padres y madres de niños con cáncer. Los organizadores se solidarizan con esta asociación que tanto bien realizan para esos niños. Colabora la Fundación Banco Mediolanum con el proyecto ¡Que los vientos soplen a favor de los niños con cáncer! A través de este enlace: ¡Que los Vientos soplen a favor de los niños con cáncer! (migranodearena.org)

El Ayuntamiento de Alicante, el Banco Mediolanum, Heineken, el restaurante Poniente, la Universidad de Alicante, Coca Cola, Mía Cosméticos – París, Ingeniería Civil de Levante, Recor Obras y Contratas, Scandinavian Management, el Club de Leones en España, Fenix Yachts, Alicante Tasting Club, Castillo Trans, Hempel, Vega Scorza, Alimed Premium Boat Renting, Malabusca (Ginebra Premium española), Guilabert Sound, Factio Asesores, Illán Dommarco Correduría de Seguros, voluntarios Scouts Mare Nostrum 679, están entre el casi medio centenar de patrocinadores y colaboradores, sin ellos esta regata no podría llevarse a cabo.

En las regatas participarán veleros de las categorías ORC A, ORC B y ORC Promoción. Los trofeos conmemoran el afán de superación de todos los navegantes de bien que no se rinden ante la adversidad allende los mares.

Una vez terminada la regata, ya en tierra, las tripulaciones de los veleros participantes tendrán varias sorpresas. Después de la comida de hermandad con un menú especial pensado para este día, y un sorteo de regalos, se entregarán los trofeos de esta regata y el del I Desafío Real Liga Naval. Seguidamente habrá una degustación de una de las mejores ginebras del mundo: Malabusca. Finalmente, el DJ Guilabert Sound amenizará la tarde con su arte, su repertorio está lleno de grandes éxitos, seguro que los asistentes disfrutarán mucho y se llevarán un grato recuerdo.

Ayuntamiento y Banco Sabadell firman el préstamo

Ayuntamiento y Banco Sabadell firman el préstamo y El Campello ya tiene disponibles 22 millones de euros para ejecutar su plan de inversiones

Ya se ha dado el paso definitivo. Esta misma mañana, Ayuntamiento de El Campello y Banco Sabadell han formalizado una operación crediticia que, de facto, permitirá a la institución disponer de 22 millones de euros para ejecutar el plan de inversiones aprobado por el pleno de la Corporación municipal con los votos a favor de PP y Vox, las abstenciones de PSPV-PSOE, Compromís y EU-Unides Podem, y los únicos votos en contra de los ediles de Per El Campello.

Hace ya meses, el alcalde Juanjo Berenguer trasladó a todos los integrantes del equipo de gobierno indicaciones muy precisas para “agilizar” al máximo todo el proceso administrativo previo al inicio de las obras, como redacción de proyectos y expedientes de licitaciones para adjudicar los trabajos.

“Será sin duda un punto de inflexión en el municipio, porque la cantidad de obras a ejecutar es tan importante como necesaria”, ha señalado el primer edil. “Se trata de la operación de crédito más voluminosa de la historia del Ayuntamiento”, concluye.

El préstamo suscito hoy asciende a 21.998.900,83, montante con el que se da vía libre definitiva a ejecutar el Plan de Inversiones. Han firmado el documento el propio alcalde, Juanjo Berenguer; la directora general de Alicante-Centro de Banco Sabadell, Ana Ponsoda, y la directora de Administraciones Públicas de la entidad bancaria, Rosa González. Han estado presentes en la firma la primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Lourdes Llopis, el secretario municipal, el tesorero municipal, y José Antonio Cola, director Institucional territorial de Banco Sabadell.

El dinero ya está disponible, después de que Banco Sabadell presentara la propuesta más ventajosa para las arcas municipales. El pasado lunes, el Pleno le adjudicó el préstamo, que ya se ha firmado hoy. Se trata de una operación crediticia a 12 años, con un periodo de carencia de 2 años, durante el cual la operación funcionará como una póliza de crédito. El periodo de liquidación de intereses y amortización será trimestral, con un tipo de interés fijo del 2,96%, sin comisiones de apertura.

PLAN DE INVERSIONES

El Plan de Inversiones que se desarrollará con este préstamo contempla la ejecución de proyectos de relevancia para El Campello, como la renovación de luminarias y farolas, suministro y mejora de vehículos, la renovación integral de los sistemas de riego de parques y jardines, la rehabilitación y adecuación de edificios públicos, remodelación de la calle San Ramón para convertirla en un moderno boulevar, la remodelación del paseo marítimo de Carrer la Mar y obras de renovación y arreglo de aceras, de acuerdo al Plan de Movilidad Urbana sostenible (PMUS).

Otras actuaciones contempladas son el asfaltado de calles, la urbanización de la prolongación de la calle Alcalde Pepe Carratalá, la reurbanización de viales de Muchavista, la ejecución de las primeras fases del nuevo cementerio y la reurbanización del parque Gabriel Miró.

El listado de obras a ejecutar sigue con actuaciones de rehabilitación de parques y jardines del municipio, la construcción de un jardín botánico-parque en la zona norte, actuación directa en tres parque del Rincón de la Zofra, la construcción de un nuevo ambulatorio en Muchavista, y actuaciones importantes en la fina Villa Marco.

A esa cantidad de 22 millones de euros, hay que sumar otras importantes aportaciones que llegan de instituciones superiores, sobre todo la Diputación Provincial, además de las que llegan de la Generalitat, la Unión Europea y en menor medida de algunos organismos nacionales.

La lista de obras es larga, e incluye actuaciones en los polideportivos El Vincle, Pabellón Centro y Pabellón Ermita, además de la rehabilitación integral del trinquet, a lo que se suma la destacada construcción de un complejo deportivo en Muchavista.

Son destacables también proyectos como la renovación de la estación de bombeo Gallo Rojo, la rehabilitación del edificio central del Ayuntamiento, la reforma del edificio que acoge al Instituto de Ecología Litoral, la construcción de un cuartel de la Guardia Civil, la adecuación en un casal asociativo en la calle Padre Manjón, la actualización de aplicaciones informáticas del Ayuntamiento para imprimir agilidad a la atención al ciudadano, y los primeros pasos para redactar un Plan General de Ordenación Urbana.

Para el alcalde, el préstamo es “la operación económica más importante de la historia del Ayuntamiento, un proyecto económico ambicioso para mejorar la población en numerosas cuestiones de absoluta necesidad”.

CUENTAS SANEADAS

El Ayuntamiento de El Campello tiene dinero en los bancos, pero las leyes ponen trabas a invertir en obras que precisen mantenimiento. Se trata de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que limita a los ayuntamientos a gastar sus remanentes de tesorería. Esta ley es orgánica, y necesitaría la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados para ser modificada o derogada, hecho que no se ha producido.

Por este motivo, El Campello opta por este préstamo millonario, que devolverá con el dinero que mantiene ahorrado en las entidades bancarias con las que trabaja. Los ayuntamientos llevan años pidiendo, sin éxito, flexibilidad al gobierno para pode utilizar esos fondos. Únicamente se permitió, como excepción, utilizar el dinero depositado en los bancos para afrontar las necesidades sanitarias, económicas y sociales derivadas de la pandemia del coronavirus

Adjudicadas las obras de arreglo de aseos, mejora de accesos y cambio de herrajes en puertas y ventanas del Centro Social “El Barranquet”

Adjudicadas las obras de arreglo de aseos, mejora de accesos y cambio de herrajes en puertas y ventanas del Centro Social “El Barranquet” de El Campello

Por un importe global de 46.645 euros, IVA incluido, la concejalía de Servicios Públicos que dirige Rafa Galvañ ha adjudicado obras de reparación de deficiencias en el Centro Social “El Barranquet” de El Campello a la mercantil “ITESAR, obras, servicios, arquitectura y construcción”. En el momento en que empiecen los trabajos tras la formalización del acta de replanteo, la empresa dispondrá de un plazo de ejecución de 10 semanas. El alcalde, Juanjo Berenguer, ya ha dado el ok definitivo y firmado la contratación.

Las actuaciones a realizar consisten en la adecuación de la rampa exterior del edificio para hacerlo accesible a personas con movilidad reducida, reparación de grietas y fisuras existentes en la plata baja, sustitución de la instalación de fontanería de los aseos de la planta baja, sustitución de los accesorios de carpintería de aluminio en diversas dependencias, y otras intervenciones de menor calado que se consideren necesarias para la mejora y adecuación de las instalaciones.

Estas obras forman parte del proyecto técnico global de reparación de deficiencias en un edificio público que se construyó en el año 2004. Se trata de un inmueble de uso polivalente, cuyas instalaciones han sido y son utilizadas de forma intensiva por diversos colectivos del municipio.

A lo largo de estos 20 años se han realizado labores de mantenimiento para resolver incidencia que surgían, pero el deterioro ha ido a más en los últimos ejercicios, por lo que ha sido necesario redactar un proyecto técnico para acometer las necesidades existentes y cumplir las exigencias en cuanto a seguridad, salubridad y durabilidad. Una de las más prioritarias es la reparación de los baños públicos.

Ahora se desmontarán 4 calderines en los aseos de la planta baja y vestuario de mujeres, sustituyendo inodoros y grifería de lavabos. También se incluye el cambio de herrajes de varias ventanas y puertas de paso de diversas plantas del edificio, se instalará un nuevo conducto e extracción de humos de la cocina del bar, y se cambiará la puerta de acceso a la sala de usos múltiples del sótano, por otra cortafuegos para aumentar la seguridad de los usuarios.

Jornada de trabajo técnico titulada “Cata de Innovación”

Encuentro profesional en El Campello para debatir sobre innovación que conduzca a la resolución de temas relacionados con el agua

La sala Ramón Llull de la Biblioteca Municipal de El Campello acogió ayer una jornada de trabajo técnico titulada “Cata de Innovación”, organizada por Aguas de Alicante junto a Fundeun (Fundación Empresa Universidad de Alicante), destinada a técnicos municipales de ayuntamientos, pymes y startups relacionadas con la temática, así como a investigadores. Esta iniciativa está vinculada a la subvención otorgada por la entidad IVACE+i a Aguas de Alicante en el «Proyecto Entorno Controlado de Pruebas (sandbox) del Ciclo Integral del Agua (Compra Pública Innovadora 2023/2025)»

En esta ocasión la jornada incluyó exposiciones en torno al concepto de Sandbox, su vinculación con la compra pública de innovación, así como casos reales de empresas y soluciones innovadoras en el marco del Ciclo Integral del Agua.
Las intervenciones del acto inaugural estuvieron a cargo del alcalde, Juanjo Berenguer; Sergio Sánchez Ríos, director general de Aguas de Alicante, y Yolanda Cárcel, jefa del servicio de CPI de la Agencia Valenciana de Innovación, Adrián Balfagón.

No es la primera vez que El Campello acoge jornadas técnicas sobre el ciclo integral del agua, “y lo seguiremos haciendo, porque cualquier innovación, cualquier avance o cualquier paso adelante para superarnos en este asunto nos interesa muy especialmente por vivir en un territorio que carece de agua, y que por tanto está obligado a conseguirla allá donde se encuentre, bien sea en acuíferos, a través de trasvases o, como es nuestro caso, desalando la que tenemos más cerca, en el mar Mediterráneo”, señaló el alcalde Juanjo Berenguer.

Por su parte, Yolanda Cárcel incidió en la importancia del papel que deben desempeñar los ayuntamientos como agentes impulsores de la innovación, “con la que se amplía de forma importante nuestra competitividad”.
El director general de Aguas de Alicante, Sergio Sánchez, enfatizó sobre la importancia en estos avances de la colaboración público-privada. “Por eso en esta provincia somos de los primeros en el ciclo integral del agua, sabedores de que ante nosotros tenemos un reto tan importante como es el cambio climático, ante el que no hay nada más importante que la innovación”.

CICLO INTEGRAL DEL AGUA

La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) otorgó recientemente a Aguas de Alicante una subvención destinada al “Proyecto Entorno Controlado de Pruebas (sandbox) del Ciclo Integral del Agua”, por un importe de 115.735 euros. A lo largo de sus tres años de duración, este innovador proyecto, del que no existen precedentes en España, tiene como objetivo el desarrollo y puesta en marcha de dicho sandbox de carácter técnico-legislativo del ciclo integral del agua en España, que persigue aplicar soluciones de empresas innovadoras en la mejora del servicio ciudadano y supera modelos regulatorios tradicionales con fórmulas que promuevan la innovación.

Gracias a esta subvención, Aguas de Alicante impulsa actividades de Compra Pública de Innovación con los ayuntamientos de las poblaciones en que gestiona el ciclo integral del agua (Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Sant Joan d’Alacant, El Campello, Monforte del Cid y Petrer), de la mano de socios del sistema valenciano de innovación, como el el Instituto Tecnológico de la Informática (ITI) o la Fundación Empresa Universidad Alicante (Fundeun).

El trabajo que se desarrollará en estos tres años permitirá a Aguas de Alicante lanzar una compra pública de innovación de startups para el año 2025; espacio de búsqueda y colaboración físico y digital que permitirá generar el conocimiento y la documentación necesaria para posibilitar el lanzamiento del concurso de proyectos en el compañía y poder llevar a buen puerto los proyectos piloto de las startups participantes, superando modelos tradicionales con fórmulas ágiles en pro de la innovación. Durante el año 2023 se llevó a cabo la formación y capacitación en el sandbox de personal interno y técnicos de las administraciones públicas. Para 2024 se incluye el diseño del propio instrumento sandbox; y en 2025 su lanzamiento y puesta en marcha.

Adjudicadas obras en el colegio público Fabraquer de El Campello

Adjudicadas obras en el colegio público Fabraquer de El Campello

Este mismo mes de septiembre comenzará la ejecución de obras de mejora en las instalaciones del colegio público Fabraquer de El Campello, en Muchavista, de acuerdo a un proyecto adjudicado a la mercantil “ITESAR, obras, servicios, arquitectura y construcción” por un importe global de 47.818,47 euros (IVA incluido) por la concejalía de Servicios Públicos que dirige Rafa Galvañ. La intervención es al margen de una actuación de más calado que contempla el “Plan Edificant” que financia la Generalitat Valenciana.

Ahora, atendiendo a una solicitud de la dirección del centro, se trata de de instalación de toldos fijos de colores en un área dotada de césped artificial, delimitación exterior (patio) de las aulas de educación especial con instalación de valla, adecuación de la accesibilidad del centro e instalación provisional de la red de abastecimiento, con instalación de nuevas tuberías.

Una vez firmada el acta de replanteo, se establece un plazo de ejecución de las obras de tres meses.
Para la creación de la zona de sombra se requerirá cimentaciones y estructuras (además de las lonas de colores), refuerzo en anclaje de las columnas existentes, placa de refuerzo de los pilares, pintado de columnas, reposición del césped artificial e instalación de un sistema de protección de impactos en las bases de las columnas.
La delimitación exterior de las aulas de educación especial incluye trabajos de cimentación y soportes de puertas, reparación de pavimentos e instalación de vallado metálico y puertas.

La adecuación de accesibilidad en el pasillo exterior incluye el desbroce y la limpieza del terreno, formación de solera, pavimento continuo de hormigón, y reparaciones de albañilería.

Por último, la instalación de red de abastecimiento consistirá en la demolición de solera, excavación de zanjas, instalación de tuberías nuevas y relleno de esas zanjas.

XLII Programa de Pan y Vino

XLII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XLII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 42

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XLII entrega, entrevistamos a Dña. CRISTINA ARROYO, Presidenta de AAPET – Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo-, fundada en 1983 entregara los Premios AAPET Pedro Zaragoza Orts al Turismo 2024.

Estos son los galardonados en los Premios Pedro Zaragoza Orts al Turismo 2024 de la AAPET
En esta edición fueron cinco los premiados, distribuidos en cuatro categorías. El primer premio es para Cristina Rodríguez Vicente, consultora de empresas y asesora turística, y Leire Bilbao Laredo, Gerente de la Visit Benidorm; ambas en la categoría de Mención Especial a la Trayectoria de la Persona.
La Pasarela del Pantano de Relleu recibirá la distinción en la categoría de Mención Especial a la Iniciativa e Innovación.
El Premio a la Persona será para el arquitecto alicantino Roberto Pérez-Guerras, creador entre otras muchas obras del Intempo de Benidorm, la construcción más icónica de la ciudad y que se eleva en la zona de Poniente.
Y por último, el Premio a la Empresa/Evento será para el Benidorm Fest.
La entrega de estos premios que rinden homenaje a la figura de Pedro Zaragoza se realizará en el mes de octubre con la colaboración y participación de Casa Mediterráneo, la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA), el diario Información , la asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana HOSBEC, Vinlos La Pitxotxa, Ushuaia Café y Floristería Toma Jardín.

LAS MEJORES CIUDADES DEL MUNDO PARA COMER
38º EDICIÓN DE LOS PREMIOS SALÓN DEL GOURMET…

PREMIOS GUÍA GOURMET 40ª EDICIÓN, ABRIL 2025
COMER EN EL VALLE DE ARÁN…

La campaña de “Bonos consumo” de El Campello, arranca el jueves

La campaña de “Bonos consumo” de El Campello, dotada con 318.612 euros, arranca el jueves, y las ayudas se repartirán por sorteo

El Ayuntamiento de El Campello pone en marcha una nueva campaña de “Bonos Consumo”, financiada como en las anteriores ocasiones por la Diputación Provincial de Alicante que preside Toni Pérez, con el fin de impulsar, incentivar y reactivar la economía del comercio, la hostelería y servicios de nuestro municipio, estimulando el gasto en negocios locales en un periodo en el que las familias tienen que hacer frente a gastos importantes ante el reinicio de la actividad escolar y la vuelta al cole.

La concejala de Fomento Económico y Comercio, Marisa Navarro, anuncia que en esta ocasión se repartirán 318.600 euros entre la población mayor de edad, con un tope de 100 euros por persona. Eso significa que hasta 3.186 campelleras y campelleros accederán a las ayudas. Es la cuarta campaña de estas características en los últimos tres años, auspiciada en todas las ocasiones por la Diputación.

Para tener derecho a los bonos, el solicitante debe estar empadronado en el municipio desde antes del 1 de julio de 2024 y ser mayor de edad. Los que finalmente consigan el bono de 100 euros no tendrán que abonar nada, puesto que el importe está subvencionado en su totalidad por el Ayuntamiento.

Como siempre, se reserva un 10% del total para los mayores de 65 años que, por estar afectados por la brecha digital, tengan que tramitar su solicitud de forma presencial. La fecha para ello es el día 20 de septiembre, en la Biblioteca Municipal, de 9:00 a 14:00 horas. Un total de 318 personas accederán a la ayuda por este método.

CAMBIOS IMPORTANTES

Esta campaña llega con cambios. El primero, que cada bono será canjeable en una única compra, es decir, que no se podrá canjear en dos o más compras diferentes. Los 100 euros se repartirán en 5 bonos de 20 euros.

La campaña de compra comenzará el día 19 de septiembre, y finalizará el 12 de octubre. El importe de los bonos será abonado a los establecimientos adheridos por parte del Ayuntamiento, una vez finalizada y justificada la campaña.

La concejalía indica que no se devolverá el importe de los bonos no consumidos en el periodo de vigencia de la campaña, ni la diferencia entre el precio de compra y el valor del bono. Al tratarse de una ayuda pública, la persona beneficiaria está obligada a declararla como ganancia patrimonial en la declaración de IRPF de 2024.

Otra novedad consiste en que para poder participar en la campaña, el ciudadano deberá presentar una única solicitud de participación mediante certificado digital en la sede electrónica del Ayuntamiento de El Campello –www.elcampello.es-, entre los días 12 y 15 de septiembre (ambos inclusive), en el enlace que se habilitará para ello. En el supuesto de presentar dos solicitudes solo se tendrá en cuanta la primera de ellas.

Entre todas las solicitudes recibidas que cumplan con los requisitos de la convocatoria, se realizará un único sorteo público, de manera que se sacará aleatoriamente un número de registro, y desde ese número en adelante hasta agotar el crédito presupuestario, saldrán los nombres de los beneficiarios. El resultado del sorteo generará una lista de beneficiarios, y una lista de reserva.

El sorteo se realizará en las dependencias del Ayuntamiento en presencia del secretario municipal y dos técnicos responsables de la campaña antes del comienzo de la misma y después de finalizar el periodo de presentación de solicitudes, comunicándose la fecha y la hora del mismo en redes sociales. El resultado se publicará en la web de los bonos, la web y tablón de anuncios del Ayuntamiento y redes sociales municipales.

Los ganadores del sorteo podrán adquirir los bonos entre los días 19 de septiembre a las 0:00 horas y 30 de septiembre hasta las 23:59 horas, en la web elcampello.bonoconsumo.es. Sí el 30 de septiembre algún beneficiario no los ha retirado, caducarán y volverán a estar en circulación por orden de lista de reserva.

FECHAS DE INTERÉS

Es importante tener claras las fechas.

-Entre el 12 y 15 de septiembre: presentación de solicitudes de participación en la sede electrónica del Ayuntamiento de El Campello.

-A partir del día 12 septiembre: adhesión de los establecimientos a la campaña..

-Entre el 19 y 30 de septiembre: adquisición de bonos por parte de los beneficiarios del sorteo inicial, en la web: elcampello.bonoconsumo.es

-Entre el 19 de septiembre y el 12 de octubre se pueden gastar los bonos en los establecimientos adheridos a la campaña.

-El 20 de septiembre: entrega de bonos en mano a mayores de 65 años afectados por la brecha digital.

Si el establecimiento no comprueba que el DNI y el bono pertenezcan a la misma persona que ha ido a canjearlo presencialmente y sube a la web un bono que no es correcto, no se validará la compra, y no se procederá a realizar el pago subvencionado.

Se indica a los establecimientos que para validar un bono será necesario, como en otras ocasiones, que introduzca el DNI/NIE del cliente, que éste muestre su código QR, escanear ese código QR o introducir el código del bono consumo manualmente, e introducir en el sistema la foto del ticket.

A la campaña pueden inscribirse de forma gratuita todos los comercios, establecimientos de hostelería y servicios, con un local permanente abierto al público en el término municipal de El Campello, y si no precisa establecimiento permanente para realizar su actividad deberá tener domicilio fiscal en el término municipal, que acepten comercializar y recibir los bonos como medio de pago y cumplan ciertos requisitos:

¿Conoce la estatua de los tres genios?

¿Conoce la estatua de los tres genios?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Seguro que en uno de sus viajes a Madrid se ha acercado a los alrededores del Palacio Real. Si es así, ha pasado muy cerca de ella, sino le invito a que lo haga. Todo el entorno es una maravilla y representa buena parte de los valores de la historia de España.

Pero deje que empiece desde el principio, enunciado en el título de este escrito. Todo empezó en el siglo XVII. Felipe IV, llamado el Grande o el Rey Planeta, quería que le hicieran una estatua ecuestre que mostrara su poder como el líder del entonces Imperio más poderoso del mundo, en una época que en España brillaban las artes, por eso se le llamó el Siglo del Oro. Y Madrid era la ciudad donde todo el mundo se miraba, era la capital de la Corte española y del vasto Imperio español. Esa estatua tenía que ser monumental, distinta y única. Y lo fue no sólo porque Felipe IV quería una estatua mejor que la de su padre, la que preside la plaza Mayor de Madrid, sino porque se consideró revolucionaria entonces y sigue siendo hoy un prodigio del talento de aquellos que lo hicieron posible. Por eso se llama la estatua ecuestre de los tres genios, ya verá por qué.

1

Se encargó en 1634 al escultor florentino Prieto Tacca. Pero no se le pidió una estatua ecuestre más, sino algo diferente, es decir que el caballo se apoyara en el suelo sólo por las patas traseras, estando elevadas las delanteras. Esto que podría considerarse fácil en pleno siglo XXI, en el XVII no lo era.

La primera dificultad era que Tacca necesitaba hacer un dibujo sobre el Rey. Pero el escultor estaba en Florencia y el Rey en Madrid. Se decidió que Velázquez pintara un cuadro de Felipe IV. Pero no hizo uno, sino dos. Uno de medio cuerpo y otro a caballo, y se enviaron el taller del escultor.

La siguiente dificultad era cómo se sostendría el caballo si sus patas delanteras estaban elevadas, cómo soportaría el peso. El escultor no encontraba la solución. Consultaron con el genio de la física y de las matemáticas de ese momento, nada menos que con Galileo Galilei. El lo resolvió. Tenían que hacer la parte trasera del caballo totalmente maciza para soportar el peso de todo, y la parte delantera sería hueca. Así el centro de gravedad de la estatua se desplazaba hacia la parte de atrás y la de delante se quedaba suspendida en el aire sin riesgo a fracturarse por el peso. Esta solución fue pionera e innovadora en su época.

La escultura se terminó en 1640 y fue transportada desde Florencia a Madrid. Pero surgió otro problema. El Rey no se veía retratado en la cara de la estatua por lo que tuvieron que desprender la cabeza de la misma para hacer otra nueva que agradara al monarca. Y así fue. Una vez terminado todo, se instaló en el Paseo del Retiro. Posteriormente, fue la Reina Isabel II quien dispuso que se colocara dónde está en la actualidad, en la Plaza de Oriente, sobre un soporte monumental. Fue inaugurada en su nueva ubicación el 17 de noviembre de 1843.

El resultado es extraordinario. Actualmente incluso esta escultura está considerada como una de las mejores estatuas ecuestres.

Y ¿por qué se llama de los tres genios? Ya se lo habrá imaginado, porque para su realización y para complacer al Rey participaron tres genios: Tacca, Velázquez y Galileo.

El Campello adjudica a Banco Sabadell el préstamo de 22 millones

El Campello adjudica a Banco Sabadell el préstamo de 22 millones de euros para ejecutar un plan de inversiones que contempla decenas de obras

El Ayuntamiento de El Campello, reunido hoy en sesión extraordinaria, ha acordado adjudicar a la entidad Banco Sabadell una operación crediticia a largo plazo por importe cercano a los 22 millones de euros (exactamente 21.998.900,83), montante con el que se dará vía libre a ejecutar el Plan de Inversiones aprobado por el pleno de la Corporación con carácter definitivo el pasado febrero.

Los votos registrados hoy han sido idénticos al resultado alcanzado en la aprobación de los presupuestos para 2024, que ya contemplaba este crédito: los votos a favor de PP y Vox, las abstenciones de PSPV-PSOE, Compromís y EU-Unides Podem, y los únicos votos en contra del partido Per El Campello.

Podían participar en esta licitación las entidades bancarias y de ahorro autorizados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, inscritas en el Registro de Bancos y Banqueros del Banco de España.

Los técnicos municipales competentes consideraron el día 12 de agosto suscribir la operación crediticia con la entidad Banco Sabadell SA. El órgano técnico de valoración estuvo integrado por la interventora, el viceinterventor, el jefe del servicio de Contratación y el tesorero municipal), quienes plateaban adjudicar a la propuesta más beneficiosa.

El plazo de la operación es de 12 años, con un periodo de carencia 2 años, durante el cual la operación funcionará como una póliza de crédito. El periodo de liquidación intereses y amortización será trimestral, con un tipo de interés fijo del 2,96%, sin comisiones de apertura.

PLAN DE INVERSIONES

Con la aprobación plenaria de hoy, cuando se suscriba el préstamo y se disponga de los fondos, comenzará la ejecución del Plan de Inversiones aprobado el pasado febrero. El alcalde y concejal de Hacienda, Juanjo Berenguer, anuncia con ese dinero comenzará la redacción de proyectos y adjudicación de obras.

El Plan de Inversiones que se desarrollará con este préstamo contempla la ejecución de proyectos de relevancia para El Campello, como la renovación de luminarias y farolas, suministro y mejora de vehículos, la renovación integral de los sistemas de riego de parques y jardines, la rehabilitación y adecuación de edificios públicos, remodelación de la calle San Ramón para convertirla en un moderno boulevar, la remodelación del paseo marítimo de Carrer la Mar y obras de renovación y arreglo de aceras, de acuerdo al Plan de Movilidad Urbana sostenible (PMUS).

Otras actuaciones contempladas son el asfaltado de calles, la urbanización de la prolongación de la calle Alcalde Pepe Carratalá, la reurbanización de viales de Muchavista, la ejecución de las primeras fases del nuevo cementerio y la reurbanización del parque Gabriel Miró.

El listado de obras a ejecutar sigue con actuaciones de rehabilitación de parques y jardines del municipio, la construcción de un jardín botánico-parque en la zona norte, actuación directa en tres parque del Rincón de la Zofra, la construcción de un nuevo ambulatorio en Muchavista, y actuaciones importantes en la fina Villa Marco.

A esa cantidad de 22 millones de euros, hay que sumar otras importantes aportaciones que llegan de instituciones superiores, sobre todo la Diputación Provincial, además de las que llegan de la Generalitat, la Unión Europea y en menor medida de algunos organismos nacionales.

La lista de obras es larga, e incluye actuaciones en los polideportivos El Vincle, Pabellón Centro y Pabellón Ermita, además de la rehabilitación integral del trinquet, a lo que se suma la destacada construcción de un complejo deportivo en Muchavista.

Son destacables también proyectos como la renovación de la estación de bombeo Gallo Rojo, la rehabilitación del edificio central del Ayuntamiento, la reforma del edificio que acoge al Instituto de Ecología Litoral, la construcción de un cuartel de la Guardia Civil, la adecuación en un casal asociativo en la calle Padre Manjón, la actualización de aplicaciones informáticas del Ayuntamiento para imprimir agilidad a la atención al ciudadano, y los primeros pasos para redactar un Plan General de Ordenación Urbana.

Para el alcalde, el préstamo es “la operación económica más importante de la historia del Ayuntamiento, un proyecto económico ambicioso para mejorar la población en numerosas cuestiones de absoluta necesidad”.

CUENTAS SANEADAS

El Ayuntamiento de El Campello tiene dinero en los bancos, pero las leyes ponen trabas a invertir en obras que precisen mantenimiento. Se trata de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que limita a los ayuntamientos a gastar sus remanentes de tesorería. Esta ley es orgánica, y necesitaría la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados para ser modificada o derogada, hecho que no se ha producido.

Por este motivo, El Campello opta por este préstamo millonario, que devolverá con el dinero que mantiene ahorrado en las entidades bancarias con las que trabaja. Los ayuntamientos llevan años pidiendo, sin éxito, flexibilidad al gobierno para pode utilizar esos fondos. Únicamente se permitió, como excepción, utilizar el dinero depositado en los bancos para afrontar las necesidades sanitarias, económicas y sociales derivadas de la pandemia del coronavirus

Segunda actuación en ocho meses para eliminar pintadas y graffitis del mobiliario urbano

Segunda actuación en ocho meses para eliminar pintadas y graffitis del mobiliario urbano del paseo marítimo de Carrer la Mar de El Campello

Se instalaron en noviembre del año pasado, y a las pocas semanas (concretamente en diciembre) aparecieron las primeras pintadas. Buena parte de los 44 nuevos bancos del paseo marítimo Carrer la Mar de El Campello, en los que se invirtieron 54.000 euros, han sido víctimas del vandalismo, con actitudes incívicas que, como tales, carecen de toda lógica.

En este tiempo, las unidades afectadas ya han sido objeto de dos operaciones de limpieza en profundidad (la última esta misma semana), con utilización de productos especiales para eliminar la pintura de spray y agua a presión. Algunos bancos también presentan roturas causadas por golpes causados con algún objeto contundente. Son de hormigón, y el departamento de Servicios y Mantenimiento que dirige Rafa Galvañ escogió un modelo moderno, con formas geométricas y de color blanco.

“No tiene sentido, y lo peor es que estos actos afectan al conjunto de los municipios, cuando deberíamos ser todos conscientes de que se trata de propiedades públicas, de todos los vecinos, y vandalizarlas de esta forma dice muy poco del civismo de algunos”, se lamenta el alcalde, Juanjo Berenguer.

Aunque la Policía Local revisa las cámaras de grabación municipales instaladas a lo largo del paseo y las que disponen los negocios de primera línea marítima, al objeto de localizar a los vándalos, la identificación resulta muy difícil.

Cuando se da el caso de que el autor o autores son menores, está contemplado que después de ser debidamente denunciados y sancionados, sean los progenitores quienes se hagan cargo de la sanción económica y asuman los gastos que impliquen las operaciones especiales de limpieza, de las que se encarga la concesionaria del servicio, FCC.

El servicio lúdico-pedagógico para personas con discapacidad funcional de la playa Carrer la Mar

El servicio lúdico-pedagógico para personas con discapacidad funcional de la playa Carrer la Mar de El Campello ha prestado este verano 157 asistencias

Que el disfrute de la playa alcance a todos, sean cuales sean sus capacidades. Ese es el objetivo del servicio lúdico-pedagógico para personas con discapacidad funcional (intelectual o física) que desde el año 2005 funciona en la playa Carrer la Mar de El Campello, que durante los meses de julio y agosto ha prestado 157 asistencias, registrando un nivel de satisfacción máximo, según reflejan las encuestas realizadas a los usuarios y sus familias y el informe final elaborado por Arantza Ortiz Ortega, coordinadora del servicio.

Ningún usuario se ha quedado sin plaza, y los más necesitados han repetido semanas alternas, siempre dando prioridad a participantes habituales y residentes en la provincia o el municipio, aunque también han hecho uso del servicio turistas, principalmente procedentes de Madrid.

La memoria redactada refleja tanto el desarrollo del servicio, prestado por Clínica UNER desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, como las actividades programadas y las asistencias de los usuarios/as, de forma cuantitativa y cualitativa.

El objetivo de este espacio se resume en cuatro funciones básicas: lúdica (creando un espacio recreativo, de diversión y disfrute de los niños/as), rehabilitadora (ejerciendo de puente entre el trabajo realizado en centros o gabinetes, que queda interrumpido en los meses de verano, y el trabajo efectuado por las familias en su núcleo), socioeconómica (posibilitando el acceso, sin coste alguno para las familias, a un espacio adecuado y adaptado, agradable y amplio, orientado a todas las personas con diversidad funcional intelectual y física o enfermedad mental), e integradora, fomentando la interacción entre usuarios, creando un ambiente de igualdad y un nivel adecuado de bienestar socio vital entre ellos y el entorno social donde se desarrollan las actividades: la playa.

Los profesionales encargados del servicio señalan de forma inequívoca que se ha conseguido el objetivo principal propuesto con este recurso, que parte de un triple objetivo que consideran primordial: que las áreas especiales cumplan con ser un espacio de ocio para participantes, llenando sus vacaciones con actividades enriquecedoras que les aporten disfrute personal y valores positivos, y servir de “respiro familiar” para progenitores o tutores, que disfrutan de tiempo libre para sí mismos con la seguridad de que los usuarios están perfectamente atendidos. El tercer objetivo no es otro que conseguir la integración, tanto en el tejido social normalizado mediante el uso de un espacio público, como la integración en el medio marítimo aprovechando los recursos y beneficios que puede ofrecer.

Para felicitar a los profesionales que se han encargado del servicio y saludar a parte de los usuarios, el final de la temporada fue aprovechado por los concejales de Playas y Servicios Sociales (Rafa Galvañ y Maricarmen Alemañ, respectivamente), para visitar las instalaciones y tomar buena nota de la mejoras que proponen las familias, centradas básicamente en habilitar aparcamiento de vehículos en zona cercana y refrigerar la carpa para hacer más llevadera la estancia de los usuarios.

PROXIMIDAD Y EMPATÍA

Para que este servicio tan especial como necesario sea un éxito, se requiere profesionalidad, proximidad y empatía de los profesionales encargados de las instalaciones. Y esos requisitos son, precisamente, los que más valoran las familias beneficiarias.

Las áreas especiales de El Campello se crearon en 2005 para atender a menores, adolescentes y adultos con diversidad funcional intelectual y/o física con la finalidad de dar cobertura al colectivo de personas con estas patologías y a sus familias, quienes venían demandando una atención especializada para el disfrute y aprovechamiento del entorno costero de forma segura y eficiente.

El informe cita entre sus conclusiones que “la idea de contar con estos espacios evoca un alto grado de atractivo, sobre todo, para progenitores o tutores de personas con alguna diversidad funcional a su cargo, ya que se benefician de las funciones asistencial, pedagógica, de ocio y terapéutica, tanto por el respiro familiar que puede proporcionar el servicio, como por la continuidad de las actuaciones que se realizan como complemento al trabajo llevado a cabo en centros durante el resto del año, sin olvidar que este servicio no pretende ser un servicio de guardería, sino un espacio para continuar aprendiendo, un espacio para la integración y la adaptación social que propicie el desarrollo personal”.

Ello requiere una atención continua para su estimulación, labor que realizan los educadores y educadoras especializados, que dinamizan y desarrollan actividades adecuadas y diversas que resultan enriquecedoras, junto con ambientes y climas lúdicos que facilitan su espontaneidad y creatividad, espacios apropiados a sus características, tiempos idóneos para poder compartir con el resto del grupo, y facilidad de integración social.

El objetivo fundamental es que el usuario disfrute del mar y la costa como cualquier ciudadano, independientemente de sus capacidades. Se ha conseguido que estas áreas “se conviertan en algo más que un espacio de disfrute”, con técnicas de rehabilitación cognitiva y física adaptadas al medio.

PERSONAL ESPECIALIZADO

La empresa encargada cuenta con una doctora en medicina clínica, psicólogo clínico y un neuropsicólogo que interviene con los/as participantes centrándose fundamentalmente, en problemas de conducta y otros problemas psicológicos que puedan presentar. A ellos se suman los monitores y monitoras con formación y experiencia fisioterapeutas y trabajo social.

La instalación dispone de carpa, suelos, caseta de guarda, aseo, ducha, vestuario, frigorífico, microondas y silla anfibia. El servicio se ha estructurado semanalmente por grupos de participantes en función de sus características individuales y de las peticiones de las familias. Dependiendo del grupo, se elaboraba una programación de actividades especializadas y talleres adecuados, adaptándola al grupo y a las circunstancias diarias.

Tras la realización de los distintos talleres y actividad lúdica, y el posterior baño, se procedía con un pequeño almuerzo para recuperar fuerzas y así proseguir con el último taller del día y un nuevo baño opcional, recurso que siempre ha sido aceptado por todos y cada uno de los usuarios.

¿Y qué hacer cuando la meteorología no permitía la estancia en la playa? Pues esa eventualidad también estaba contemplada, y los grupos acudían a los diferentes comercios para comprar, aprender a manejar el dinero y, sobre todo, para adquirir habilidades comunicativas y realizar una integración social adecuada.

Y una conclusión final: “la totalidad de las familias que han disfrutado este año del servicio, además de afirmar estar satisfecha con las instalaciones y con el trato recibido, han afirmado que les ha resultado útil como respiro familiar, facilitando el cumplimiento de sus responsabilidades y obligaciones mientras depositan la confianza en los profesionales”.

Limpieza a fondo de sus instalaciones antes del inicio del curso

Los colegios públicos de El Campello, satisfechos con la limpieza a fondo de sus instalaciones antes del inicio del curso

El lunes empieza el curso escolar. Como cada año, las instalaciones de los cuatro colegios públicos de El Campello han sido sometidas a una operación de limpieza en profundidad por parte de la empresa concesionaria del servicio, FCC.

Hoy, los concejales de Educación (Dorian Gomis), y Servicios y Mantenimiento (Rafa Galvañ), han visitado todos los centros acompañados del responsable de la mercantil, Diego Jiménez, para comprobar la efectividad de los trabajos realizados.

Las directoras de los centros, Maribel Company (colegio Pla Barraques), Inmaculada Aracil (Rafael Altamira), Marién Vaquero (Vincle) y Paloma Albolá, del colegio Fabraquer, han trasladado su satisfacción, porque de esta forma está “todo a punto” para el inicio de la actividad.

Al margen de este aspecto, los concejales han informado a las directivas docentes sobre el estado en que se encuentran los expedientes de ejecución de pequeñas obras para subsanar averías y desperfectos, que deberán finalizar en todos los casos antes del 31 de diciembre.

El Ayuntamiento de El Campello aprueba su estructura organizativa

El Ayuntamiento de El Campello aprueba su estructura organizativa, que permite iniciar los trámites para dotarse de una RPT (Relación de Puestos de Trabajo)

El Ayuntamiento de El Campello ya dispone, con carácter definitivo, de un documento que define la estructura organizativa del personal. Hoy, en el transcurso de un pleno celebrado con carácter extraordinario, se ha aprobado ese documento una vez superados periodos de exposición pública, resueltas las alegaciones y rectificado errores detectados en el documento inicial. Se trataba de dos propuestas, que han registrado el mismo sentido en las votaciones: con el apoyo de los grupos políticos PP y Vox, las abstenciones de los concejales del PSPV-PSOE Vicent Vaello y Guadalupe Vidal, y el voto en contra de los ediles del PSPV-PSOE Raquel Marín y Yeray Hernández, Compromís, Per El Campello y EU-Unides Podem.

Esa aprobación se traduce, de facto, en el inicio de los trámites de aprobación de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo), conforme al acuerdo del Pleno celebrado el pasado 27 de junio, sin perjuicio de que las valoraciones que puedan surgir durante el proceso en las diferentes fases de elaboración de la RPT motiven modificaciones de la estructura aprobada.

Es el punto de partida para llegar a una nueva RPT para la plantilla municipal. “Se pretende dar solución a la problemática y conflictividad generada por la RPT actual (que data del año 2005), que carece de un método de valoración de puestos de trabajo que permita distinguir factores y sub factores que se abonan, situación que ha generado la aprobación de complementos de productividad referidos a conceptos en muchas ocasiones con apariencia de fijeza, y en otros casos existiendo muchas dificultades de entender los conceptos por los cuales se abona”, ha remarcado la concejala de Recursos Humanos, Lourdes Llopis.

Desde las elecciones locales de 2023, se ha reiterado con insistencia advertencias al respecto por parte de los departamentos de Intervención y Personal, coincidentes en la necesidad de elaborar y aprobar un plan de ordenación de personal que permita planificar y contemplar las soluciones a la situación de personal.

Para ello se ha contado con asesoramiento externo (concretamente la firma Noguera Abogados & Asesores, S.L.). que ha contemplado la necesidad de aprobar una RPT y, de forma previa o paralela, una regulación de las productividades, de los servicios extraordinarios, de la carrera profesional y de la evaluación del desempeño de funciones.

Esa actualización era necesaria para aprobar un presupuesto que recoja los gastos de personal actualizados, además de establecer límites en los conceptos señalados, que actualmente no existen, lo que genera “graves problemas” en la gestión y abono de las retribuciones del personal.

En enero de 2024, la Agencia Valenciana Antifraude resolvió inicias actuaciones de investigación tras recibir denuncia por la aprobación y abono de productividades sin seguir los procedimientos establecidos en la normativa aplicable. Eso conllevó el inicio de actuaciones para resolver la problemática.

Por otra parte, diversas sentencias judiciales declararon “nulas” (por falta de negociación colectiva) las resoluciones municipales por las cuales se procedía a modificar parcialmente la estructura organizativa y funcional del área de Infraestructuras y Servicios Públicos, con el nombramiento de la jefatura de servicio cuando debería haber sido aprobada por el Pleno. Dichas resoluciones ponen de manifiesto la necesidad de organizar los servicios previa negociación colectiva, así como la necesidad de crear los puestos de jefaturas de servicio (actualmente creados mediante decreto de alcaldía), un diccionario de factores y un método de valoración de puestos de trabajo aplicable a todos los puestos.

El tema era complejo. Por ello, en marzo de este año se iniciaron nuevamente los trabajos de elaboración de una nueva estructura organizativa tras la aprobación de los presupuestos municipales. En dichos trabajos se hizo partícipe a todas las concejalías, que trasladaron las necesidades y la problemática de sus servicios.

El Ayuntamiento de El Campello inicia los trámites para licitar y reabrir cuatro cafeterías en edificios públicos y el kiosco de un parque

El Ayuntamiento de El Campello inicia los trámites para licitar y reabrir cuatro cafeterías en edificios públicos y el kiosco de un parque

La explotación de las cafeterías del Centro Social El Barranquet, polideportivo El Vincle, Paque Central y Casa de Cultura, además del kiosco de la trasera de la calle Pepe Carratalá (sito junto a la pista de pump track), es viable a todos los efectos. Así lo determina un estudio de viabilidad económico-financiera encargado por el Ayuntamiento al gabinete de “Pérez Segura Abogados”, dado que la ley obliga a disponer de ese documento (que será expuesto al público por el plazo de un mes) para poder licitarlos y abrirlos al público mediante concesión de servicio.

Ese documento, aprobado hoy por el Ayuntamiento reunido en Pleno Extraordinario con los votos favorables de PP, VOX, PSPV-PSOE y Compromís, y las abstenciones de Per El Campello y EU-Unides Podem, permitirá desbloquear la situación y que esos locales vuelvan a prestar servicio. La adjudicación de las concesiones se realizará en un único procedimiento de contratación, dividido en 5 lotes.

El trabajo para determinar la idoneidad de los servicios (uno de los objetivos del alcalde Juanjo Berenguer) ha analizado y tomado en consideración muy diversos aspectos, que van desde el personal necesario para su funcionamiento, gastos operativos, inversión requerida a los adjudicatarios, duración de los contratos (cuatro años y dos más de prórroga), conservación de maquinaria, población global del municipio, potencialidad de clientes, y hasta otros factores recurrentes. El análisis se basa en un escenario “razonable y lógico”, sin considerar factores de mayor envergadura, que no se pueden prever.

El informe señala que aunque exista demanda privada suficiente de establecimientos de titularidad privada destinados a bar, cafetería o restauración, la iniciativa pública que se propone no alterará este tipo de servicios, y además cumplirá otros fines como el autoempleo, la apertura de las instalaciones, conservación de las mismas y la obtención de ingresos públicos derivados del canon concesional. Todo ello “supone un beneficio para el interés general”, señalan los expertos.

Sólo dos de esos servicios (los del Centro Social y el polideportivo El Vincle), están ahora mismo en funcionamiento, por lo que se conoce su histórico de ingresos y gastos para la renovación de la concesión. El resto lleva años cerrados, por lo que en este apartado se aportan cálculos para llegar a determinar un rendimiento neto como actividad comercial.

El Plan de Viabilidad aprobado hoy parte de unos cánones anuales de adjudicación, que son los siguientes:

-Bar Cafetería Casa de Cultura: 8.400 euros.
-Quiosco bar del Parque Central: 6.600 euros.
-Quiosco trasera C/ Alcalde Pepe Carratalá: 1.500 euros.
-Cafetería bar restaurante Centro Social: .8.400 euros.
-Bar cafetería Polideportivo El Vincle: 2.400 euros.

Una vez concluya el proceso administrativo, los lotes saldrán a licitación pública para su adjudicación. El concejal de Patrimonio, Marcos Martínez, calcula como fecha probable el mes de diciembre de este año o enero de 2025. Los contratos se concederán de acuerdo a las ofertas presentadas por los interesados.

XLI Programa de Pan y Vino

XLI Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XLI Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 41

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XL entrega, entrevistamos a JOAQUÍN PARRA, Fiesta de la Vendimia, Socuellamos, Revista VINE UP…

10 ingredientes básicos de la PAELLA VALENCIANA, según n estudios de la Universidad de Valencia

y hablamos del Restaurante CACHITO…

XL Programa de Pan y Vino

XL Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XL Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 40

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XL entrega, entrevistamos a CARLOS GUARDADO, Premio Nacional Jamón Plata Negra, Fundación Grande Cobian, Critico Gastronómico, Norte de España, hablamos de SIDRAS..

RESTAURANTE AMBIVIUM, Peñafiel, PREMIO NACIONAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Y…CERVEZA…COMO BEBERLA, COPA, CRISTAL, TIRADA, JARRA, TEMPERATURA…

Recepción oficial a los campeones de España de voley playa

Recepción oficial a los campeones de España de voley playa por clubes

Que el voleibol es uno de los deportes que más alegrías reporta a El Campello es una realidad incontestable desde hace años. La razón no es otra que la promoción de esta disciplina que realiza, año tras año y desde hace décadas, el colegio público Fabraquer, que dispone de equipos de todas las categorías y sexos, acostumbrados a conseguir triunfos provinciales, autonómicos y, por supuesto, nacionales.

Es el caso del equipo cadete o Sub-17 de voley playa, que este año se ha proclamado campeón de España por clubes en una final disputada el pasado julio en Miguelturra (Ciudad Real), desde donde se trajeron un original trofeo que pronto lucirá en las vitrinas del colegio.

Se trata de un equipo integrado por Hugo Romero Álvarez, Javier Romero Álvarez, Jorge Mirón González, David Poveda Arenas y Lucas Plaza Ibáñez. Cinco campeones que hoy han sido recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde, Juanjo Berenguer, y el concejal de Deportes, Marcos Martínez. Una recepción oficial que se acostumbra a organizar siempre que nuestros deportistas tienen una actuación destacada.

Los chavales han estado acompañados por cuatro personas que tienen mucho que ver con sus triunfos: los entrenadores José Miguel Romero e Ignacio Rifé; el presidente del club, Ginés Pérez, y Beatriz Úbeda, vicepresidenta y coordinadora del equipo técnico.

El Club Fabraquer se impuso y ganó la medalla de oro en una dura competición en la que participaron, en diferentes fases, más de 500 equipos de toda España. Los responsables del club han trasladado a las autoridades locales el próximo objetivo: conseguir similares resultados en pista. “La cosa pinta bien; el trabajo y la ilusión están asegurados, el esfuerzo lo pondrán los jugadores y las jugadoras, y esperamos conseguirlo”, ha señalado Ginés Pérez.

Este año, Fabraquer ha contado con representación en todas las categorías de todos los campeonatos nacionales, “y para eso hay que estar entre los mejores”, ha enfatizado Beatriz Úbeda.

Jugadores y entrenadores han recibido unos obsequios de cortesía del Ayuntamiento, y David Poveda ha sido felicitado por partida doble, ya que, tras ser llamado para integrarse en la Selección Valenciana de Voley, subido también a lo más alto del pódium. “Si eso lo ha conseguido a su edad, no alcanzo a imaginar hasta dónde puede llegar este chico”, ha comentado el alcalde Juanjo Berenguer tras la visita.

Socorristas de El Campello rescataron ayer a 9 personas

Socorristas de El Campello rescataron ayer a 9 personas que se adentraron mar adentro pese a ondear banderas amarilla y roja

Un total de nueve personas fueron ayer rescatadas en los dos grandes arenales de El Campello (playas de Muchavista y Carrer la Mar), por adentrarse mar adentro haciendo caso omiso de la prudencia que indica la bandera amarilla, y la prohibición de bañarse del color rojo.

El grupo de socorristas asegura que fue el día de mayor trabajo y tensión de lo que llevamos de temporada alta, dado que los bañistas, en todos los casos, hacían caso omiso a las advertencias y desoían los pititos de los expertos instándoles a salir del agua.

Hasta tal punto llegaron los casos de imprudencia, que los equipos de salvamento tuvieron que llamar a la Policía Local, cuyos efectivos se personaron en las franjas del litoral afectadas hasta conseguir que salieran a la orilla.

Antes, los bañistas (hombres y mujeres) llegaron a pedir ayuda porque no podían salir, viviendo situaciones de verdadero apuro. Seis bañistas en Muchavista y tres en Carrer la Mar fueron auxiliados y rescatados finalmente por una decena de socorristas.

Tres importantes entidades financieras optan a suscribir el préstamo de 22 millones

Tres importantes entidades financieras optan a suscribir el préstamo de 22 millones de euros licitado por el Ayuntamiento de El Campello

Tres importantes entidades financieras han presentado sus ofertas para optar a suscribir con el Ayuntamiento de El Campello una operación crediticia a largo plazo por importe cercano a los 22 millones de euros (exactamente 21.998.900,83 euros), montante con el que se dará vía libre a ejecutar el Plan de Inversiones aprobado por el pleno de la Corporación con carácter definitivo el pasado febrero, con los votos a favor de PP y Vox, las abstenciones de PSPV-PSOE, Compromís y EU-Unides Podem y los únicos votos en contra de los dos ediles del partido Per El Campello.

Aunque inicialmente fueron cuatro los bancos que concurrieron, uno de ellos ha sido rechazado por ofertar un tipo de interés variable. Se mantienen en el proceso de selección Banco Sabadell S.A., Euro Caja Rural SCC y Banco Santander SA, cuyas ofertas ya han sido valoradas por el departamento de Tesorería Municipal, que basa su decisión atendieron al menor precio ofrecido por los licitadores. Es decir, a la oferta más ventajosa para el Ayuntamiento desde el punto de vista estrictamente económico, que será el menor tipo de interés, sin que supere el llamado “límite de prudencia financiera”.

Podían participar en la licitación las entidades bancarias y de ahorro autorizados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, inscritas en el Registro de Bancos y Banqueros del Banco de España.

Tras un periodo más que prudencial para que los bancos estudiaran las condiciones y dieran forma a sus ofertas (la licitación se lanzó en julio), el pasado 9 de agosto se procedió a la apertura de los sobres con las correspondientes ofertas. De conformidad con lo establecido en los reales decretos y reglamentos que afectan a los ayuntamientos para suscribir operaciones crediticias, los técnicos consideraron el día 12 de agosto suscribir la operación crediticia con la entidad Banco Sabadell SA.

El órgano técnico de valoración estuvo integrado por la interventora, el viceinterventor, el jefe del servicio de Contratación y el tesorero municipal), quienes han plateado la propuesta de adjudicación a favor de la firma más beneficiosa.

El plazo de la operación es de 12 años, con un periodo de carencia 2 años, durante el cual la operación funcionará como una póliza de crédito. El periodo de liquidación intereses y amortización será trimestral, con un tipo de interés fijo del 2,96%, sin comisiones de apertura.

No obstante esta valoración, la decisión final la debe adoptar el órgano municipal competente, que es el Pleno del Ayuntamiento, puesto que el importe de la operación supera el 10 por ciento de los recursos de carácter ordinario previstos en el presupuesto.

El alcalde, Juanjo Berenguer (que también es concejal de Hacienda) convocará en fecha próximas un pleno de carácter extraordinario. Se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación: 11 votos.

ÚLTIMO PASO PARA REDACTAR PROYECTOS Y EJECUTAR INVERSIONES

Si la propuesta obtiene el visto bueno del Pleno, será el último paso que dará vía libre a ejecutar el Plan de Inversiones aprobado el pasado febrero. Juanjo Berenguer ya anunció públicamente a principios de este mes de julio que, tras un largo proceso administrativo, se liberarían fondos con los que empezar a redactar proyectos y adjudicar obras.

El Plan de Inversiones que se desarrollará con este préstamo contempla la ejecución de proyectos de relevancia para El Campello, como la renovación de luminarias y farolas, suministro y mejora de vehículos, la renovación integral de los sistemas de riego de parques y jardines, la rehabilitación y adecuación de edificios públicos, remodelación de la calle San Ramón para convertirla en un moderno boulevar, la remodelación del paseo marítimo de Carrer la Mar y obras de renovación y arreglo de aceras, de acuerdo al Plan de Movilidad Urbana sostenible (PMUS).

Otras actuaciones contempladas son el asfaltado de calles, la urbanización de la prolongación de la calle Alcalde Pepe Carratalá, la reurbanización de viales de Muchavista, la ejecución de las primeras fases del nuevo cementerio y la reurbanización del parque Gabriel Miró.

El listado de obras a ejecutar sigue con actuaciones de rehabilitación de parques y jardines del municipio, la construcción de un jardín botánico-parque en la zona norte, actuación directa en tres parque del Rincón de la Zofra, la construcción de un nuevo ambulatorio en Muchavista, y actuaciones importantes en la fina Villa Marco.

A esa cantidad de 22 millones de euros, hay que sumar otras importantes aportaciones que llegan de instituciones superiores, sobre todo la Diputación Provincial, además de las que llegan de la Generalitat, la Unión Europea y en menor medida de algunos organismos nacionales.

La lista de obras es larga, e incluye actuaciones en los polideportivos El Vincle, Pabellón Centro y Pabellón Ermita, además de la rehabilitación integral del trinquet, a lo que se suma la destacada construcción de un complejo deportivo en Muchavista.

Son destacables también proyectos como la renovación de la estación de bombeo Gallo Rojo, la rehabilitación del edificio central del Ayuntamiento, la reforma del edificio que acoge al Instituto de Ecología Litoral, la construcción de un cuartel de la Guardia Civil, la adecuación en un casal asociativo en la calle Padre Manjón, la actualización de aplicaciones informáticas del Ayuntamiento para imprimir agilidad a la atención al ciudadano, y los primeros pasos para redactar un Plan General de Ordenación Urbana.

Para Berenguer, el préstamo se traduce en “un proyecto económico ambicioso para mejorar la población, aumentando y re modelando espacios públicos, dotando a la ciudad de nuevas infraestructuras, estimulando la actividad económica, apostando por una movilidad sostenible, y por seguir prestando servicios públicos de calidad”.

Se trata del proyecto de inversiones más ambicioso de la historia del municipio, al que seguirán otros en años venideros, siempre dependiendo de los apoyos políticos en el pleno para aprobar más presupuestos y nuevos planes de inversiones.

El Ayuntamiento de El Campello tiene dinero en los bancos, pero las leyes ponen trabas a invertir en obras que precisen mantenimiento. Se trata de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que limita a los ayuntamientos a gastar sus remanentes de tesorería. Esta ley es orgánica, y necesitaría la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados para ser modificada o derogada, hecho que no se ha producido.

Por este motivo, El Campello opta por el préstamo millonario, que devolverá con el dinero que mantiene ahorrado en las entidades bancarias con las que trabaja. Los ayuntamientos llevan años pidiendo, sin éxito, flexibilidad al gobierno para poder utilizar esos fondos. Únicamente se permitió, como excepción, utilizar el dinero depositado en los bancos para afrontar las necesidades sanitarias, económicas y sociales derivadas de la pandemia del coronavirus

Comienzan las inspecciones técnicas

Comienzan las inspecciones técnicas de las “columnas secas” antiincendios de los edificios de más de 12 alturas de El Campello

Efectivos del Parque Comarcal de Bomberos (que pertenece a la Diputación Provincial de Alicante), unidades de la Policía Local y Guardia Civil y personal de los servicios públicos municipales del Ayuntamiento de El Campello, bajo el mando de Emilio Lledó, procedieron ayer a inspeccionar las instalaciones antiincendios de un edificio de gran altura sito en el número 7 de la calle Benissa.

Como se anunció el pasado marzo, las revisiones de edificios que dispusieran de las llamadas “columnas secas” se desarrollarían conforme las comunidades de vecinos reclamaran la colaboración municipal para garantizarse de que todo está en regla, y preparados los inmuebles para hacer frente a posibles incendios.

Se trata de dificios de gran altura (más de 12 plantas), que lógicamente dispongan de ese dispositivo, y con carácter voluntario, ya que la decisión de inspeccionar esas columnas recae en los propietarios del inmueble, que tienen que comunicarlo al Ayuntamiento a través de su presidente/a de la comunidad, o el administrador de la finca.

Una columna seca es, básicamente, una tubería normalmente vacía a la que los bomberos pueden conectarse para introducir agua a presión en caso de incendio. Es un tubo vertical utilizado que distribuye el líquido por todas las plantas como sistema de extinción del fuego.

La mayoría de edificios tienen un sistema de «columna húmeda», en el que las tuberías están llenas de agua para operaciones manuales o automáticas de extinción de incendios. Las secas se usan cuando la presión no es la suficiente, o en inmuebles sin calefactar, en los que el agua de las tuberías podría congelarse.

La propuesta del departamento de Servicios Públicos del Ayuntamiento de El Campello, que dirige el concejal Rafa Galvañ, consiste en revisar una docena larga de edificios del municipio que disponen de este elemento, que la propiedad tiene obligación de mantener en perfecto estado. Así, bomberos y Ayuntamiento se aseguran de que funcionan perfectamente, y que cumplirían su papel en caso de siniestro. Paralelamente, los técnicos municipales que dirige Emilio Lledó estudian el entorno urbano para elaborar protocolos de actuación rápida en caso de incendios.

El Ayuntamiento han contactado con los administradores de fincas del municipio, para marcar calendario de inspecciones. Los interesados pueden solicitar esta inspección llamando al teléfono 965637200 y pedir que le pasen con el departamento de Servicios Públicos.

Es el RIPCI (reglamento de instalaciones de protección contra incendios) el que marca los aspectos a tener en cuenta en relación con el diseño, instalación, mantenimiento e inspección de los sistemas de protección activa contra incendios.

El resultado de la inspección de ayer fue positivo, y los especialistas concluyeron que todo estaba en orden en ese edificio, cuyos vecinos siguieron de cerca los trabajos. Los niños no perdieron la oportunidad de divertirse ante una novedad inesperada. Revisaron los camiones de bomberos y se hicieron fotografías con ellos.

El Ayuntamiento estudiará adoptar medidas para que los bañistas respeten y dejen siempre libre la franja

El Ayuntamiento de El Campello estudiará adoptar medidas para que los bañistas respeten y dejen siempre libre la franja de seis metros más próxima al mar que marca la ley

“Se dejará libre permanentemente una franja de seis metros, como mínimo, desde la orilla de pleamar, área que será de uso general”. Así reza el artículo 74 del Reglamento General de la Ley de Costas. El departamento de Playas del Ayuntamiento de El Campello, que dirige Rafa Galvañ, anuncia que los técnicos de su concejalía estudiarán la conveniencia o no de adoptar medidas disuasorias para que se cumpla esta norma, siempre de cara a la próxima temporada.

“Realmente en nuestras playas no registran muchos problemas al respecto, y somos ajenos a fenómenos que solemos leer y ver en prensa y televisión referidos a bañistas que acuden a las playas muy temprano para plantar su sombrilla y garantizarse disfrutar de la primera línea horas más tarde”, reseña el edil, “pero sí se han producido casos de gente que quiere instalarse delante de las áreas destinadas a los adjudicatarios de los servicios de alquiler de hamacas y sombrillas, que cumplen escrupulosamente con la distancia que indica la ley”.

Son muchos los ayuntamientos españoles que trabajan ya en cómo organizar la estancia en las playas para que no se produzcan aglomeraciones y respetar la distancia de seguridad necesaria, tanto para el paseo de usuarios por la orilla como para el paso de vehículos de emergencias y policiales.

“En El Campello no llegaremos a perimetrar con cintas esa franja, ni a acotar el número de bañistas, como han hecho otros destinos hipermasificados, pero sí es verdad que puede resultar conveniente informar de ese artículo de la ley para evitar situaciones desagradables”, señala Rafa Galvañ.

¿Cómo hacerlo para que todos los usuarios conozcan la obligatoriedad de dejar libre ese espacio? “Eso es lo que deberán determinar los técnicos, pero sin duda serán medidas del tipo instalación de paneles informativos, campañas de sensibilización, y mucha pedagogía por parte del personal del servicio de salvamento y socorrismo”.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web