TERCERA EDICIÓN DE LA UPCCA PARA AYUDAR A DEJAR DE FUMAR

TERCERA EDICIÓN DE LA UPCCA PARA AYUDAR A DEJAR DE FUMAR

TERCERA EDICIÓN ONLINE DE LA TERAPIA GRATUITA DE LA UPCCA PARA AYUDAR A DEJAR DE FUMAR

“En la última edición, el 100% de los participantes abandonaron el hábito de fumar”

La UPCCA (Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas), adscrita a la concejalía de Bienestar Social, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), pone en marcha de forma gratuita la tercera edición online de la terapia para ayudar a toda la ciudadanía, que así lo desee, a dejar de fumar.

Después de la excelente respuesta y éxito de la primera y segunda edición, la UPCCA, en colaboración con la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer en Alicante), sin cuyos expertos sería inviable la realización de este proyecto, abre la convocatoria para la realización de una nueva edición.

La terapia, de nueve semanas de duración, consistirá en una sesión cada martes, entre las 17:00h y las 18:30 h. Además, una vez finalizada, se realizarán dos entrevistas de seguimiento. La fecha definitiva de inicio se comunicará una vez esté configurado el grupo.

La UPCCA propone esta actividad terapéutica con un potencial muy elevado de éxito. “De hecho, la última edición finalizó con un resultado del 100% de personas que abandonaron el hábito de fumar”, explica Javier Moreno, técnico de la UPCCA, que señala como factores de éxito la motivación y la determinación inicial de realizar el esfuerzo.

La UPCCA pone a disposición de toda la población esta herramienta, por lo que anima a los fumadores a dar el paso. Las personas interesadas sólo han de rellenar un formulario al que podrán acceder a través del siguiente enlace: https://forms.gle/QYCPQ6YtAHzw5Ztb8.  Además, para resolver cualquier duda, la UPCCA habilita el número de teléfono 965 63 72 00 Ext. 2504 y el e-mail upcca@elcampello.org.

La Asociación Española Contra el Cáncer se suma a la campaña “Muévete. Es salud”

La Asociación Española Contra el Cáncer se suma a la campaña “Muévete. Es salud” de El Campello, que oferta caminatas y actividades deportivas suaves

Muévete. Es salud”, es el nombre de una campaña activada en octubre pasado por la concejalía de Deportes que dirige Cristian Palomares (PP), que desde entonces organiza los lunes, miércoles y viernes salidas planificadas para caminar por el pueblo y sesiones de tonificación y estiramientos suaves.

Se trata de una iniciativa de las Escuelas Deportivas Municipales dirigida a personas mayores, a la que ahora se suma la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que ha decidido colaborar aportando su teléfono gratuito (900100036) para que los interesados puedan registrarse en las actividades.

Para la AECC, la iniciativa de El Campello entronca a la perfección con otra que la misma organización activó hace un tiempo, bautizada con el eslogan “En marcha por la salud”. Reconocen, no obstante, que la planificación y organización de El Campello es más completa, pues dispone de personal cualificado para dirigir las marchas y los ejercicios.

            Para el concejal Cristian Palomares, “se trata de actividades que fomentan las relaciones sociales, hacer deporte y, sobre todo, disfrutar”. Las inscripciones son gratuitas,, y también pueden tramitarse llamando al teléfono 965632247 o a través del correo electrónico escuelasdeportivas@elcampello.org.

.

MEDIOAMBIENTE ACOMETE EL DESBROCE DEL BARRANCO DE LA SOLANA

MEDIOAMBIENTE ACOMETE EL DESBROCE DEL BARRANCO DE LA SOLANA

La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), ha iniciado los trabajos de desbroce y limpieza del Barranco de la Solana, una actuación inédita en El Campello, demandada durante años por la ciudadanía, con la que se pretende localizar posibles vertidos incontrolados de aguas residuales, minimizar la proliferación de mosquitos y poner en valor el patrimonio natural.

“El inicio de los trabajos por fin se materializa, tras un complejo proceso burocrático y de conciliación de medidas entre las diferentes administraciones públicas implicadas, para dar salida a una situación insostenible”, manifiesta Julio Oca que, de hecho, anuncia que finalmente, del 100% de la superficie total del barranco que la concejalía había proyectado desbrozar, se ejecutará el 75 %”.

Y es que el informe emitido por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural Emergencia Climática y Transición Ecológica manifiesta que “la eliminación mediante roza del carrizo (trabajo que elimina la parte aérea de la vegetación, quedando la raíz de la planta) únicamente se realizará de forma puntual y justificada, en el ámbito de las infraestructuras existentes (carretera), con el objetivo de evitar taponamiento de las aguas de avenida, pero nunca mediante roza generalizada que afecte a toda la masa forestal”.

De esta manera, la Conselleria considera “la necesidad de localizar los posibles vertidos”, una solicitud “genérica” que no justifica “la eliminación de la mancha de carrizo existente en su totalidad”, indica el documento que, además, informa favorablemente respecto a la eliminación y retirada de especies vegetales invasoras, la limpieza y retirada de residuos y el mantenimiento de la vegetación natural como los lentiscos, olivos y palmitos.

Los trabajos dieron comienzo el pasado miércoles 2 de febrero, tras la supervisión técnica de la concejalía de Medioambiente y un agente medioambiental de la Conselleria, con fecha prevista de finalización a últimos de esta semana, si bien la dificultad y precisión que entrañan la realización de los trabajos, de carácter prácticamente manual en aras de la protección del entorno, podría extenderlos hasta principios de la siguiente.

Finalmente, la ejecución de las tareas quedará constreñida al desbroce eminentemente manual y mecánico de la caña, que provoca que queden remansos de agua que favorecen la proliferación de mosquitos; conservación y mantenimiento de la flora de especial valor ecológico observadas en la zona de actuación; eliminación y retirada de especies vegetales exóticas invasoras y retirada de restos vegetales y entrega a vertedero autorizado.

“Proyecto Terra” programa visitas a la Torre de La Illeta

El “Proyecto Terra” programa tres visitas guiadas para familias a la Torre de La Illeta para el 27 de febrero

En colaboración con el “Proyecto Terra”, se ha programado una visita familiar a diversos recursos de la huerta alicantina, entre ellos la Torre de La Illeta de El Campello, con una actividad que incluye visita guiada con guía oficial y talleres didácticos para toda la familia.

Será el domingo 27 de febrero, desde las 11 a las 14 horas, y se ha pevisto la organización de tres turnos de una hora y media de duración en horarios distintos (de 11:00 a 12:20, de 11:40 a 13:00 y de 12:20 a 13:40 horas.

El programa se enmarca en la programación de “Terra, itinerarios y visitas guiadas”, que responde a la labor de dinamización mediante acciones de aprendizajes significativos sobre el paisaje cultural del Camp d’Alacant.

Los objetivos son comprender el valor que tienen los elementos que componen el paisaje cultural de la huerta de L’Alacantí, experimentar y explorar itinerarios de los antiguos caminos de la huerta, y reconocer y expresar sensaciones y emociones sobre ese espacio geográfico a través del arte y la imaginación.

Para reservas se requiere inscripción en el enlace  https://bit.ly/3gp5stO. Se puede conseguir más información en “El Campello Turismo” (tel: 965634606 o correo electrónico turismo@elcampello.org)

La comarca de L’Alacantí cuenta con una inusual concentración de Bienes de Interés Cultural, 28 torres diseminadas por la antigua Huerta de Alicante. En la actualidad de conservan 25 torres refugioy 3 torres vigía, aunque se conoce que existieron alrededor de 40 torres por toda la huerta. Todas ellas son sólo la punta de lanza de un entramado patrimonial de más 200 de bienes, entre casas y villas de la huerta, arquitectura religiosa, núcleos históricos, caminos tradicionales y los sistemas de riego alicantino, con los azudes de Mutxamel, Sant Joan y El Campello, que, junto al Pantano de Tibi, constituyen un conjunto singular de gran belleza e incalculable valor

Intenso fin de semana del club de bádminton

El sábado se disputó en Manises un torneo territorial de bádminton en el que participaron 4 jugadores del club de El Campello.

Alba Sevila y Andrea Baeza continúan pisando firme y quedaron clasificadas en tercer lugar en dobles femenino sub17. Mateo Fernández y Miguel Payà fueron los absolutos triunfadores, ya que fueron primero y segundo respectivamente en individual sub15 y campeones en dobles masculino.

El sábado y domingo se disputó un máster nacional en categoría absoluta en Granollers con la participación de Elena Payà y Adrián Oncina. Gran resultado de ambos jugadores, que llegaron a las semifinales: en individual Elena y en dobles Adrián. Además, Adrián no pasó a la semifinal individual tras cruzarse en cuartos de final con el olímpico y campeón de España Pablo Abián, frente al que jugó también en la semifinal de dobles.

El domingo hubo otro torneo territorial absoluto y sénior en Enguera, con la participación de Sergio Nieto en categoría absoluta, llegando a la semifinal individual. En categoría sénior, Grace Canero fue tercera en dobles mixto C2 con su compañero Juan Carlos Hintze (Teulada), con un triple empate con Luisa Micó y su compañero Joan Vázquez (San Fernando de Valencia). Además, estos dos jugadores del club de bádminton El Campello fueron subcampeones en dobles C2 tras perder a 3 sets la final.

MERCADILLO Y VÍA PÚBLICA TRABAJAN LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DE COMERCIANTES

MERCADILLO Y VÍA PÚBLICA TRABAJAN EN NOVEDADES PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD DE COMERCIANTES Y SERVICIO A LA CIUDADANÍA

No ha pasado ni un mes desde que el 14 de enero, Javier Giner (Cs), edil de Mercado, Venta Ambulante y Vía Pública, tomara posesión de su cargo y ya está inmerso en la introducción de importantes novedades para la mejora en la organización y productividad del mercado municipal y sector de la hostelería y, por ende, para la ciudadanía, como receptora de estos servicios.

Y es que, Javier Giner (Cs), ha diseñado un plan de acción que próximamente comenzará a ejecutarse en las áreas mencionadas. Así, para el máximo aprovechamiento de los recursos, ha mantenido diversos encuentros y reuniones técnicas con los profesionales que forman parte de su equipo de trabajo, con la finalidad de definir las novedades de mejora a implementar a corto, medio y largo plazo.

En lo referente a la gestión del mercado municipal, se entiende como prioritario la regulación de las paradas y oferta de vacantes, que hace aproximadamente cuatro años no se publicitan. Además, la informatización de todos los datos referidos a los puestos mediante la puesta en marcha de una base de datos que registre la realidad de puestos y titulares; eliminación de las plazas inhábiles y preparación de la renovación de las concesiones que finalizan en el 2026.

“Para poder llevar a cabo todos estos cambios, hay que comenzar por la reformulación de la numeración de las paradas; que la realidad física del puesto coincida con el título preceptivo”, indica Javier Giner (Cs). Por este motivo, se acometerá la renovación de la señalización de los puestos. Además, el edil tratará de instaurar la figura de inspector para la mejor organización  y seguridad, tanto de los comerciantes como de los consumidores.

Veladores y Vados

Con respecto a las prórrogas de los permisos para instalar veladores en bares y restaurantes en banda de aparcamiento, una medida ejecutada por Javier Martín, ex edil del grupo municipal Ciudadanos al frente de las áreas en mayo de 2020, Javier Giner (Cs), en la misma línea de trabajo, plantea una nueva ampliación a partir del 1 marzo, para continuar apoyando a uno de los sectores más desfavorecidos por las medidas restrictivas para la contención de la Covid-19.

Además, entre sus objetivos, se halla la regularización de las terrazas abiertas que no cumplen los requisitos preceptivos para el ejercicio de su actividad y así garantizar la absoluta equidad con aquellos que, teniendo regularizada su situación al cien por cien, cumplen sus obligaciones con la administración local, lo que revierte en la mejora de la infraestructura y servicios de nuestro municipio.

En cuanto a los vados, el edil ha calificado de “auténtico éxito” la respuesta de la ciudadanía a la renovación del parque de vados, casi completada en su totalidad. De hecho, de los 1205 vados que constan en el padrón municipal, ya se han renovado cerca de mil. Para los restantes, la concejalía a adherido adhesivos en las placas antiguas instando a los propietarios a acudir a por su nueva placa, si bien es consciente de que muchos de ellos pertenecen a “segundas viviendas”, por lo que realizará una nueva campaña de comunicación y delimitará la finalización del periodo vacacional como plazo para la renovación integral de las placas de vado en El Campello.

El Polideportivo Centro estrena maquinaria fitness

El Polideportivo Centro estrena maquinaria fitness moderna y funcional

Con una inversión de 15.000 euros, el polideportivo Centro de El Campello estrena salas de fitness con maquinaria moderna y funcional.

Las instalaciones se han ampliado y han sido dotadas de banco de bíceps o banco Scott, soportes de discos, bancos de extensión lumbar, olímpico plano, olímpico inclinado, olímpico declinado, bicicleta de ciclo indoor x 2, máquina dual aductores, máquinas de pectoral, remo dorsal, prensa, femoral sentado, jalón dorsal, soporte para barras olímpicas, máquina deltoides, máquina de extensión de cuádriceps, máquina de hombro y agarres para triceps, biceps, dorsal y estribo.

Deportes habilita dos nuevos parques de calistenia en los arenales de El Campello

Dominada, fondos, plancha y abdominales.

Son los deportes de intensidad que ya se pueden practicar en las playas de Carrer La Mar y Muchavista de El Campello, con aparatos especiales que han dado forma a dos parques instalados por la concejalía de Deportes que dirige Cristian Palomares (PP), quien anuncia que ambas instalaciones irán creciendo año tras año para dar cobertura a la cantidad de gente que cada vez más practica musculatura en las playas. Hasta ahora sólo funcionaba una de estas áreas en la zona de la Zofra.

Las instalaciones cumplen con todos los requisitos planteados por los deportistas, según pudieron comprobar el concejal y el propio alcalde, Juanjo Berenguer, que visitaron una de las zonas y aplaudieron una corta tanda de exhibiciones de chicos y chicas que practicaban en ese momento.

La concejalía indica que no se trata de instalaciones para jugar, sino equipos de entrenamiento físico intenso destinados a adultos con altura superior a 1,40 metros. Se requiere ejercicios de calentamiento y estiramientos con carácter previo a utilizar los aparatos.

Levantar el cuerpo pendiendo de una barra fija, mediante la flexión de los brazos hasta que la barbilla sobrepase la barra es uno de los ejercicios, conocido como “dominada”. Otro de ellos, de alta aceptación, consiste en el apoyo sobre barras paralelas, brazos estirados y piernas colgando, inspirar y flexionar hasta llevar el pecho a nivel de las barras y elevarse hasta tener los brazos estirados.

Toma de posesión de dos nuevos oficiales de la Policía Local de El Campello

Toma de posesión de dos nuevos oficiales de la Policía Local de El Campello

Rubén Miguel Noheda y Manuel Rodríguez Lillo ya son oficiales del cuerpo de la Policía Local de El Campello. Ambos funcionarios alcanzan el puesto tras un proceso de mejora de empleo que han superado.

            El acto de toma de posesión se ha celebrado en el despacho del alcalde, Juanjo Berenguer, al que acompañaban la concejala de Recursos Humanos, Lourdes Llopis (PP), y el edil responsable de Seguridad, Rafa Galvañ, también del PP. El secretario municipal dio fe del acto, y los dos oficiales se incorporaron de inmediato a sus puestos.

“LES PUNTES DE GOSÀLVEZ” ESTRENA CARTEL INDICATIVO DE ACCESO AL ÁREA

“LES PUNTES DE GOSÀLVEZ” ESTRENA CARTEL INDICATIVO DE ACCESO AL ÁREA 

La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), ha instalado un nuevo cartel indicativo de acceso al área natural de “Les Puntes de Gosàlvez”. Con esta renovación, en tan sólo un mes, se ha rehabilitado y mejorado la zona procediendo, además, a la sustitución de seis conjuntos de mesas y bancos de madera por hormigón, rehabilitación integral de las pérgolas y las vallas de protección del área e instalación de dos aparca bicis de madera.

El cartel de entrada, que indica el acceso a “Les Puntes de Gosàlvez” desde la carretera comarcal CV-777 El Campello-Busot, además de recordarnos la necesidad de cuidar nuestro entorno, recoge cinco prohibiciones y recomendaciones elementales para la conservación de este espacio.

Así, la concejalía de Medioambiente desea hacer hincapié en que en “Les Puntes de Gosàlvez” no se puede encender fuego, ni pueden circular vehículos a motor, ni arrancar plantas, ni dañar o sustraer minerales. Asimismo, queda totalmente prohibido acceder o invadir espacios privados desde las rutas senderistas.

Además, de insistir en la necesidad de respetar la fauna y la flora, se recomienda no salirse de los senderos debidamente señalizados, llevar los perros bien sujetos y no arrojar residuos, evitando en todo momento contaminación acústica.

Una serie de actuaciones de máxima necesidad debido al deterioro, propio del paso del tiempo, así como a los actos vandálicos de los que ha sido objeto esta zona de especial interés paisajístico y natural.

Nuevo despliegue policial para evitar una macrofiesta no autorizada en El Campello

Nuevo despliegue policial para evitar una  macrofiesta no autorizada en El Campello

De nuevo, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local de El Campello se movilizan de forma conjunta para evitar que se celebre, mañana sábado, una macrofiesta en las instalaciones del Fun West, convocada a través de redes sociales y detectada por los especialistas.

El alcalde Juanjo Berenguer y el concejal de Seguridad, Rafa Galvañ (PP), han celebrado hoy una reunión con los mandos de ambos cuerpos de seguridad, en la que se ha determinado activar un dispositivo similar al que funcionó la pasada Nochevieja.

El operativo incluye, desde hoy viernes, control policial en todos los accesos al recinto, vallado de las entradas, movilización de la unidad canina e identificación de los que intenten acceder. Las autoridades ya se han puesto en contacto con los propietarios, a los que han advertido de que no disponen de autorizaciones para la fiesta, que por tanto no se puede celebrar.

La Asociación Española Contra el Cáncer presenta el primer informe sobre la inequidad en Cáncer en España

•     El inf orme se hizo públ ico en un act o donde t ambién se present ó l a campaña

 ‘ Igua les? ’  para concienciar a la sociedad sobre l as desigual dades que  agrava el cáncer .

•    El  42 %   de  l as  Comunidades  Aut ónomas   no  cuent a  con  regul aciones específicas de prevención respect o al humo del t abaco y solo el 1 0% ofrece at ención psicol ógica especial izada

•     Ent re gast os direct os e indirect os, el cáncer provoca un cost e económico al

41% de las  familias superior a 10.000€ y casi 30.000 personas diagnost icadas podrían no asumir est os gast os por su sit uación de vul nerabil idad .

•    1 00.000   personas   son   diagnost icadas   cada   año   con   t umor es   cuya supervivencia es baja o est á est a ncada, por lo que, es necesario impul sar al máximo su invest igación .

•    Más de  69.000  personas y  2 6 ent idades social es públ ico y privadas han firmado ya el Acuerdo Cont ra el Cáncer que puso en marcha la Asociación Español a Cont ra el Cáncer.

•    En l a provincia de Al icant e se regist raron en 2 02 1  1 1 .506 nuevos casos de cáncer,  l o  que  represent a  el  38%  de  l os  det ect ados  en  l a  Comunidad Val enciana.

•    La incidencia de l os casos de cáncer por cada 1 00.000 habit ant es al canzó en

2 02 1  l a cifra de 61 2 , l a más alt a de l as t res  provincias de l a Comunidad

Val enciana.

Madrid, 4 de f ebrero del 2 022 –  Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer que se conmemora  cada 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer ha publicado el primer informe sobre la inequidad del cáncer en España con el objetivo de señalar las desigualdades que agrava el cáncer.  Esta presentación tuvo lugar en el evento  que la Asociación celebró en el Espacio COMO en Madrid presidido por Su Majestad La Reina, presidenta de Honor con carácter permanente de la  Asociación Española Contra el Cáncer y de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, y con la presencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

La Asociación ha recordado que no todas las personas son iguales frente al cáncer y, ante esa situación, el presidente de la Asociación, Ramón Reyes ha señalado que “las desigualdades tienen un impacto directo en las oportunidades de las personas para hacer frente al cáncer. No todas las personas tienen acceso a entornos saludables para prevenirlo desde la infancia ni a medidas preventivas para detectarlo precozmente;  no todas las personas que  son diagnosticadas  de  cáncer y  sus familiares tienen garantizada  una atención integral y continuada; y no todos los cánceres se investigan en la misma medida, lo que significa que hay pacientes que pueden tener menores posibilidades de supervivencia.  Para combatir esta situación de desigualdad, la Asociación trabaja en dos planos complementarios: directamente con la sociedad y potenciando la colaboración con administraciones públicas y otras entidades con el objetivo de que todas las personas sean iguales frente al cáncer, que es uno de los problemas sociosanitarios más importantes en nuestro país”.

Durante el evento, 3 pacientes de cáncer y un familiar ejemplificaron algunas de las desigualdades que agrava en unos casos y, en otros, provoca el cáncer.

El cáncer es igual para t odos, pero no t odos son igual es frent e al cáncer

Según el informe publicado hay desigualdades que tiene que ver con el acceso a entornos saludables, al diagnóstico precoz, a tratamientos como la atención psicológica y los cuidados paliativos y a la investigación, influyendo en las desigualdades el aspecto socioeconómico. Por ejemplo, el código postal afecta más que el código genético a la hora

de hacer frente al cáncer, por lo que hay una part e de l a pobl ación que no t iene l as mismas opor t unidades de prevenir y det ect ar precozment e el cáncer  dependiendo de dónde viva .  Hoy en día, siete Comunidades Autónomas no han conseguido que toda su población de riesgo (50 a 69 años)  tenga acceso a un programa de cribado colorrectal. Además, el  42 %  de  las Comunidades  no cuent a con  regul aciones específicas  para prevenir del humo del t abaco , responsabl e del 30% de los casos de cáncer . Hay que tener en cuenta que, casi el 43% de los menores de 12 años están expuestos al humo del tabaco en espacios públicos.

Respecto a cuidados paliativos, España est á a l a col a de l as rat ios recomendadas con 0,6 unidades  por  cada  1 00.000  habit ant es  –según  la  Asociación  Europea  de  Cuidados Paliativos, para una adecuada atención se necesitan 2 unidades por cada 100.000 habitantes, una domiciliaria y otra hospitalaria-, siendo la media europea del 0,8 unidades por cada 100.000 habitantes.

Gloria Martínez, paciente diagnosticada de cáncer de mama dos veces y residente en el Valle de Arán, mostró cómo se vive el cáncer en el ámbito rural. En este sentido, mostró las diferencias entre su primer diagnóstico, hace ya 15 años, y el último donde gracias a los avances en la propia sanidad y la digitalización de la organización ha podido  recibir los servicios que necesitaba.

Por otra parte, el nivel socioeconómico es un factor de desigualdad en el cáncer pues, entre gastos directos e indirectos, el cáncer provoca un cost e económico al 41 % de l as f amil ias superior  a 10.000€  durante la  enfermedad.  Estos gastos podrían ser inasumibles para cerca de las 30.000 personas que son diagnost icadas de cáncer y est án en una sit uación de vulnerabil idad ya que, están en paro, son autónomos o su salario se encuentra por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. El porcentaje de mujeres cuyo salario está por debajo del Salario Mínimo es el doble que el de los hombres.

Es el caso de Beatriz Parra, paciente de cáncer de mama y fisioterapeuta, quien perdió su trabajo a raíz del diagnóstico. Después de agotar la prestación por desempleo y recurrir a la familia para que pudiera ayudarla económicamente, ha tenido que reinventarse y explorar nuevas  oportunidades   profesionales  en  el  mercado   laboral  ya  que   adquirió  una discapacidad que la impide volver a su antiguo trabajo.

El impacto del cáncer también afecta a los familiares y a los cuidadores, como es el caso de Carmen Toledano, que trasladó las desigualdades que se encuentran a la hora de atender a una persona por cáncer. En su caso, tuvo que pedir una excedencia para poder dedicarse al cuidado de su marido, enfermo de cáncer, y de su hija de 5 años.  Durante este

periodo, tuvieron que hacer frente a una difícil situación económica pues, durante la excedencia laboral, Carmen no tuvo retribución salarial.

La investigación es clave para aumentar la supervivencia. Impulsarla y garantizar el acceso de los pacientes a los resultados es una prioridad para la Asociación con el objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia media para el año 2030. En este sentido, cada año en España 100.000 personas son diagnosticadas con un tipo de tumor cuya supervivencia es baja o está estancada y porque necesitan más investigación. Pilar Fandos es una de, estas

100.000 ya que en el 2018 le diagnosticaron un cáncer de páncreas y que, durante el acto, reclamó más investigación en tumores como el suyo.

El cáncer en l a provincia de Al icant e

En la provincia de Alicante se registraron en 2021 11.506 nuevos casos de cáncer, lo que representa el 38% de los 30.456 detectados en la Comunidad Valenciana, que se distribuye en 12.624 mujeres y 17.832 hombres.

La provincia de Alicante registró en 2021  el mayor índice de casos de cáncer por cada

100.000 habitantes de la Comunidad Valenciana con un total de 612, por encima de los 607 de Castellón y los 596 de Valencia.

Las sol uciones para hacer frent e a la inequidad

Durante el acto se conectó con dos Comunidades Autónomas donde se mostró el trabajo que realiza la Asociación con las Instituciones. Fue el caso de Baleares, donde  su presidente, José Reyes, puso de manifiesto el logro conseguido en las islas para proteger a su población del humo del tabaco con el acuerdo de todas las fuerzas políticas baleares. Por  su  parte, la  Dra. Ruth Vera, jefe  del  Servicio de  Oncología  Médica  del  Hospital Universitario de Navarra, puso de manifiesto cómo en la Comunidad Foral se proporciona atención psicológica especializada a pacientes desde la colaboración institucional con la Asociación Española Contra el Cáncer.

La Asociación, además de señalar esas desigualdades, trabaja en dos planos complementarios cuyo objetivo es corregirlas. Uno es el que se realiza colaborativamente con otras entidades y Administraciones, el otro es que se realiza con la población.  Noema Paniagua, directora general de la Asociación Española Contra el Cáncer, puso de manifiesto que “nuestra Asociación trabaja día a día, con los recursos que nos proporciona la sociedad, para mitigar y paliar las necesidades de pacientes y familiares; para informar a la población sobre cómo prevenir y detectar precozmente el cáncer; y para impulsar la investigación en

cáncer que, como todo el mundo sabe es clave para la supervivencia. Además, estamos potenciando la atención digital y el voluntariado para que toda la población  que nos necesite viva donde viva, tenga o no tenga capacidades de desplazarse, pueda contar con nuestros servicios”.

‘Iguales?’, una campaña para mostrar las  desigualdades

A través de la campaña  ‘ Igua les? ’  se muestra a la sociedad las desigualdades que existen hoy en día a la hora de enfrentarse al cáncer, bien para prevenirlo, vivir con él o acceder a los resultados de investigación, concienciación de que no todo el mundo es igual frente la enfermedad. La campaña se centra en señalar tres líneas de inequidad: el código postal afecta más que el código genético, la tarjeta de crédito afecta más que la sanitaria a la hora de  hacer frente  al cáncer  y la necesidad  de  investigar más aquellos  tumores  con  la supervivencia baja o estancada.

Además de concienciar, con esta campaña se quiere hacer un llamamiento a la sociedad a través del Acuerdo Cont ra el Cáncer para alcanzar logros que mejoren la calidad de vida de pacientes con cáncer y sus familias.

Firmar el ‘Acuerdo Contra el Cáncer’ para frenar l a inequidad

Más de 69.000  personas y 26 entidades sociales público  y privadas han firmado ya el Acuerdo Cont ra el Cáncer que lanzó la Asociación para sumar esfuerzos y poder corregir las desigualdades que agrava el cáncer. Desde la Asociación quieren agradecer a estas personas y entidades el haberse sumado a un acuerdo al que se puede seguir adhiriéndose

en este link (www.acuerdocontraelcancer.com)

Sobre l a Asociación Español a Cont ra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 68 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener  un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir  el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la  enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la  Asociación  aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer:  92 millones de euros en 525 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que

permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi

1.000 profesionales.

Durante el 2021, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 136.000  personas afectadas por la enfermedad.

Para más inf ormaci ón

Est her Díez

Responsable de Comunicación esther.diez@contraelcancer.es Tel: 900 100 036

Móvil: 667 11 36 16

Twitt er @_Est her_Diez

Al icia Port il l o

Técnica de Comunicación alicia.portillo@contraelcancer.es Móvil: 685 728 113

Carol ina Cobos

Técnica de Comunicación carolina.cobos@contraelcancer.es Móvil: 651 04 38 68

ARRANCAN LAS CLASES DE AJEDREZ EN EL CENTRO SOCIAL “EL BARRANQUET”

“Una iniciativa que fomenta las relaciones intergeneracionales en un grupo heterogéneo con edades comprendidas entre los 8 y 80 años de edad”

La concejalía de Tercera Edad, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), hace tan sólo un par de semanas abría el plazo de inscripción para personas interesadas en recibir clases de ajedrez, en el Centro Social “El Barranquet”. Y la respuesta a la oferta deportiva no ha podido ser mejor, ya que en tan sólo una semana, se completaba el aforo máximo permitido.

Así, la edil de Tercera Edad, Mercé Pairó (Cs), el presidente del “Club de Ajedrez Torre de Rejas El Campello”, Rafael Pérez; el edil, portavoz del grupo político municipal REDcv y secretario de la asociación, Eduardo Seva y Jorge Estany, profesor de la disciplina, daban la bienvenida al primer grupo de futuros ajedrecistas formados en el Centro Social.

Un grupo de lo más heterogéneo con muchas ganas de aprender, cuyas edades están comprendidas entre los 8 y los 80 años de edad. Una iniciativa que favorece y potencia las relaciones intergeneracionales que ayudan a las personas mayores y mejoran su capacidad física, cognitiva y social.

La puesta en marcha de esta actividad ha sido posible gracias a la iniciativa del citado club y la colaboración de la concejalía de Tercera Edad. El primero, además de la contratación del profesor, ha suministrado 25 tableros y sus correspondientes fichas y, la concejalía, ha facilitado el espacio, la promoción y visibilización de la oferta deportiva en la web, redes sociales y medios de comunicación, así como una pizarra magnética y un puntero láser.

Mercé Pairó (Cs) y el edil y secretario de la asociación, Eduardo Seva (REDcv), animan a la ciudadanía interesada en participar en esta disciplina a continuar enviando sus mensajes de correo electrónico indicando nombre, apellidos y teléfono de contacto a través de los email serviciossociales@elcampello.org o eseva@elcampello.org, ya que en función del volumen de las peticiones se valorará la ampliación del grupo.

El Campello se suma un año más al “Global Greening” por San Patricio

El Campello comunica su decisión de sumarse un año más al “Global Greening” por San Patricio

En respuesta a la solicitud del Patronato de la Costa Blanca y Turisme Valencia, relativa al proyecto de iluminación en verde de monumentos o localizaciones emblemáticas en España para el día de San Patricio, que se celebra el día 17 de marzo, el Ayuntamiento de El Campello ha comunicado a la Oficina de Turismo de Irlanda su decisión de iluminar la Plaza Sant Christol Lez Alles (junto al Ayuntamiento) del color que identifica al país amigo. 

La propuesta llega a través de la Oficina Española de Turismo en Dublín, que tiene previsto emitir comunicaciones en las que citarán las localidades que hayan confirmado la participación. La Comunidad Valenciana fue al año pasado la región europea con mayor número de localidades participantes.

Se trata del bautizado como “Global Greening”, una jornada que plantea transmitir “positividad y esperanza” a los más de 70 millones de personas con raíces irlandesas repartidas por el planeta. El proyecto consiste en iluminar lugares emblemáticos con el color verde que identifica a Irlanda en su día nacional: San Patricio.

Las imágenes de todos los espacios públicos que se iluminen serán compartidas en redes sociales y canales oficiales de comunicación desde organismos radicados en Dublín.

La campaña incluye la utilización en todas las publicaciones de los hashtag oficiales #globalGreening#SanPatricio  para poder localizar las imágenes en redes sociales. A esta iniciativa se ha sumado @ElCampelloAyto y @ElCampelloTurismo, así como el Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca y Tourespaña (@spaininireland).

BIENESTAR SOCIAL SE SUMA A LA LLAMADA A LA COLABORACIÓN DEL DEPORTE EN LA CAUSA DE FIBROPROTESTA

La concejalía de Bienestar Social, dirigida por Mercé Pairó (Cs), desea contribuir a la llamada a la colaboración a deportistas en la campaña “Tu deporte me ayuda”

Puesta en marcha por la asociación nacional “Fibro Protesta Ya”, cuyo objetivo es visibilizar y dar voz a las personas afectadas por Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica/SFC, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad.

Desde Fibro Protesta Ya, “lanzan el guante a clubs o, sencillamente, a deportistas solidarios para que colaboren como protagonistas de una filmación mientras ejercitan su disciplina, con la finalidad de emitir los vídeos en redes sociales, dentro de la campaña de visibilización de las citadas enfermedades.

Las personas interesadas en colaborar con esta iniciativa podrán hacerlo a lo largo de casi todo el año. Concretamente, la convocatoria a la participación se abrió ayer y se prorrogará hasta el 30 de octubre del presente año, para lo cual las entidades y deportistas interesados, pueden inscribirse de forma gratuita en  visibilidafibroprotestaya@gmail.com

Para la presidenta de la asociación, Harmonie Botella, “es muy importante para los más de tres millones de personas que padecen estas enfermedades que la sociedad se haga eco de su sufrimiento”. Por este motivo, la campaña se extiende durante tantos meses, “un gran margen de tiempo que nos permitirá escalonar en la página de FIBRO PROTESTA YA los videos recibidos a lo largo del año y así abarcar una mayor visibilidad de los deportistas solidarios y de nuestras enfermedades”, explica la presidenta.

Por su parte, la concejalía de Bienestar Social dará visibilidad a la campaña a través de su web y redes sociales municipales. “Es de vital importancia el reconocimiento de los derechos de las personas afectadas por estas patologías. Su visibilidad y la normalización del estudio de estas enfermedades, la dotación de especialistas en todas las comunidades y que se priorice los intereses de los pacientes, por encima de cualesquiera otros”, manifiesta Mercé Pairó (Cs) que, nuevamente, se posiciona de forma abierta y rotunda apoyando a “Fipro Protesta Ya”.

Toma de posesión de una nueva funcionaria de carrera

Toma de posesión de una nueva funcionaria de carrera

En presencia del alcalde Juanjo Berenguer, la concejala de Recursos Humanos, Lourdes Llopis (PP), y el jefe del servicio Raimundo Panea, además del secretario del Ayuntamiento, ha tomado posesión de su cargo Raquel Jiménez Rodríguez, técnica de Gestión, en calidad de funcionaria de carrera.

La toma de posesión se ha desarrollado, como es habitual, en el despacho de Alcaldía, ante un ejemplar de la Constitución y junto a las enseñas nacional, autonómica y de la UE.

Bomberos, Guardia Civil, y Policía Local de El Campello rescatan a un senderista accidentado en una zona escarpada de la costa a la altura de Venta Lanuza

Pasadas las 10 de la mañana de hoy, un amplio despliegue de emergencia ha posibilitado el rescate de un senderista que se ha accidentado en la zona escarpada de la costa de la zona norte de El Campello, concretamente a la altura de Venta Lanuza. Efectivos de la Guardia Civil y Policía Local se desplazaron al lugar tras recibir una llamada del servicio de emergencia, y posteriormente se movilizaron los bomberos del Parque Comarcal y un equipo sanitario.

El accidentado formaba parte de un grupo que se encontraba realizando una actividad de senderismo por la zona de rocas pegada al mar de Venta Lanuza, y a causa de un tropiezo se cayó fracturándose la tibia, por lo que se solicitó la asistencia de los servicios de emergencias.

Dada la complejidad del terreno en el que había que efectuar el rescate, en el operativo participaron dos vehículos de bomberos, una ambulancia, una patrulla de la Guardia Civil y dos dotaciones de la Policía Local.

Una vez localizado el hombre, se procedió por las dotaciones actuantes al traslado a pie mediante una camilla de rescate hasta la carretera, donde fue atendido por el personal sanitario y posteriormente trasladado al hospital de San Juan.

MUJER INICIA UNA RONDA PARTICIPATIVA PARA LA CONMEMORACIÓN DEL 8M CON LAS ASOCIACIONES DE MUJERES

MUJER INICIA UNA RONDA PARTICIPATIVA PARA LA CONMEMORACIÓN DEL 8M CON LAS ASOCIACIONES DE MUJERES

La concejalía de Mujer e Igualdad, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), ha iniciado una ronda participativa de encuentros con el asociacionismo de mujeres de El Campello para trabajar de forma conjunta en la realización de la programación del 8M, “Día Internacional de la Mujer”.

Así, Mariló Muñoz, secretaría de la asociación “Dones de Posidònia” y Reyes Torres, presidenta de AMUDECA, se reunían con la edil de Mujer e Igualdad, Mercé Pairó (Cs) y la técnica de la concejalía, Mª José García, para encuadrar las actividades que desde las asociaciones se preparan dentro de la programación de Mujer e Igualdad.

“Un encuentro muy productivo lleno de ilusión, propuestas y ganas, muchas ganas de trabajar para que la conmemoración 2022 del 8M en El Campello, tras la relajación de medidas preventivas de contención de la Covid-19, sea una gran fiesta, la fiesta de la puesta en valor de los derechos de las mujeres, la equidad, la inclusión y la cultura de no violencia”, manifestaba la edil al término de la reunión.

En los próximos días, la concejalía prepara el encuentro con representantes de AMELA (Asociación de Mujeres Emprendedoras de l’Alacantí) y la Plataforma Violeta, para cerrar de forma definitiva la programación que este año hace hincapié en el liderazgo femenino.

JORNADA DE CONVIVENCIA CON EL VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL EN LES PUNTES DE GOSÀLVEZ

JORNADA DE CONVIVENCIA CON EL VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL EN LES PUNTES DE GOSÀLVEZ

La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), ha organizado una jornada de convivencia con su equipo de voluntariado medioambiental, en el área natural de Les Puntes de Gosàlvez, con el objetivo de reforzar lazos y aunar criterios en las fórmulas a seguir para el mejor cuidado de nuestros parajes naturales y concienciación de la ciudadanía en la adopción de hábitos sostenibles y saludables.

Así, gran parte del equipo de voluntariado, compuesto por un total de 18 miembros, se reunía en esta preciada área y, tras una ruta senderista de aproximadamente dos horas, en la que se intercambiaron ideas y sugerencias sobre el aprovechamiento de nuestros recursos naturales, se iniciaba una charla – almuerzo sobre las acciones medioambientales que el voluntariado considera primordiales acometer en El Campello.

El equipo de voluntariado, que desde comenzara el año ya ha realizado diversas intervenciones en el cauce del Río Seco, propuso una serie de mejoras y actividades a realizar durante el primer semestre del 2022, coincidiendo en reseñar cómo las conductas incívicas de una parte de la ciudadanía, daña ostensiblemente ríos, playas y barrancos por lo que, entre sus demandas, solicitan más presencia policial en estos entornos naturales de incalculable valor medioambiental, así como materiales y reseñas que actúen de elementos de contención ante las actuaciones irresponsables de algunas personas.

El primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), una vez más, recogió todas sus peticiones comprometiéndose a continuar trabajando, en las medida de las posibilidades materiales y humanas con las que cuenta la concejalía, en la misma dirección para, entre todos, lograr que El Campello sea un municipio con una conciencia sostenible al cien por cien.

La Generalitat reconoce el rendimiento académico de 8 estudiantes campelleros

La Generalitat reconoce el rendimiento académico de 8 estudiantes campelleros

La concejalía de Educación que dirige Dorian Gomis (PP), comunica que la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación, dependiente de la Conselleria de Educación, ha hecho pública la lista definitiva de los alumnos y alumnas de la Comunidad Valenciana merecedores de los premios extraordinarios del curso académico 2020-2021 que cada año se conceden para reconocer el rendimiento de los estudiantes más sobresalientes de nuestras aulas.

            En esta ocasión, siete chicas y un chico que cursan estudios en los colegios campelleros  han conseguido tal reconocimiento especial tras haber alcanzado una nota de 10 en sus estudios de ese año.

            Se trata de Lucía Jiménez Ripoll (colegio Fabraquer), Alejandro López Pérez (Fabraquer), Ainhoa Moreno Navalón (Fabraquer), Lola Checa Fernández (El Vincle), Emma Capdevila Llopis (Pla de Barraques), Raquel Lillo Fernández (Pla de Barraques), Celeste Tafalla Giner (Pla de Barraques), y Paula Brotons Alemañ (Rafael Altamira). Enhorabuena.

NUEVA UNIFORMIDAD PARA EL VOLUNTARIADO SOCIAL

NUEVA UNIFORMIDAD PARA EL VOLUNTARIADO SOCIAL

La concejalía de Voluntariado Social, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), reunía ayer tarde, en el Centro Social “El Barranquet”, a su equipo de voluntariado social para hacerle entrega de sus nuevas uniformidades compuestas por camiseta, sudadera, chaleco y gorra, así como los recién estrenados carnets acreditativos de su condición de voluntariado municipal, con los que pueden identificarse adecuadamente en el ejercicio de sus funciones.

De esta manera, la concejala Mercé Pairó (Cs), la técnica de Voluntariado, Cristina Giner y la coordinadora del grupo, Sonia Diego, procedían al reparto de la indumentaria. “Las administraciones debemos mimar, apoyar y trabajar junto a nuestro voluntariado. El voluntariado social da respuesta a infinidad de problemas e intereses sociales y mejora la calidad de vida de las personas de forma altruista. No hay mejor labor”, manifestaba la edil al finalizar el encuentro.

Asimismo, esta reunión servía para la puesta en común de las actividades que en la actualidad se llevan a cabo desde el equipo, la estructura y forma en qué se asignan los distintos casos, así como la realización de propuestas para la mejora del servicio.

La organización de la labor del voluntariado social, en la actualidad compuesto por 23 miembros, pasa por la conjunción del trabajo con trabajadores sociales y el departamento de dependencia de la concejalía de Bienestar Social. El personal cualificado diagnostica y asigna los casos en función de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentre la persona demandante del servicio.

Compras de alimentos, repartos a domicilio, apoyo online, servicios de traducciones, acompañamiento a los centros de salud… son tan sólo algunas de las tareas que realizan las personas que integran el voluntariado social.

Además, durante el encuentro, se anunciaba que próximamente, el voluntariado recibirá un curso de primeros auxilios y podrá formar parte de otro de nuevas tecnologías. Asimismo, se retomarán las reuniones que venían realizándose antes de que se decretara el estado de alarma, con una periodicidad quincenal.

La concejalía de Bienestar Social anima a la ciudadanía a formar parte del equipo de voluntariado social para lo que tan sólo se ha de contactar a través de la siguiente dirección de e-mail y número de teléfono: voluntariadoelcampello@serlicoop.com / 658 273 342.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web