Mercado avanza en su plan de mejoras del Mercado Municipal

Mercado avanza en su plan de mejoras del Mercado Municipal

La concejalía de Mercado y Venta ambulante, dirigida por el edil Javier Giner (Cs), continúa en la senda de la implementación de mejoras en el mercadillo municipal de El Campello. A tal fin, ayer mismo mantenía una reunión con Matilde Hernández, presidenta de la Asociación Provincial Autónoma de Vendedores en Mercadillos y 10 vendedores del mercadillo local.

Desde hace tan sólo unas semanas la concejalía ya ha puesto en marcha la figura del inspector municipal, inexistente hasta la fecha en El Campello y con la que la concejalía se acerca, dando un paso más, a mercaderes y usuarios para la satisfacción de sus necesidades.

“Con la implementación de esta figura nos marcamos el objetivo de conseguir un mercadillo mucho más competitivo y saludable. Donde nuestros comerciantes trabajen en las mejores condiciones y nuestra clientela obtenga los mejores servicios y atenciones, con todas las garantías. Un operario que ha de percibirse como una ayuda y con carácter de interlocución y proximidad”, explicaba el edil.

En este sentido, Javier Giner (Cs) manifestaba su incredulidad al conocer que los vendedores no disponían de aseo antes de la apertura al público del mercadillo, mientras efectúan las operaciones de descarga y puesta en marcha de las paradas, algo que el edil, después de 15 años, ya ha solventado.

Así, en una reunión de hora y media de duración, en la que las partes manifestaban su voluntad de trabajar unidas en la dirección y consecución de mejoras tanto para los vendedores como para los usuarios, los mercaderes manifestaban al edil los asuntos que más les preocupan y entienden les afectan en el discurrir de su actividad profesional.

Javier Giner (Cs), entendió todas y cada una de las proposiciones de los vendedores y les emplazó a una nueva reunión, como máximo en tres meses, en la que valorar los avances e informarles de la viabilidad de sus planteamientos.

“Partimos de la premisa de que muchas de sus demandas han de ser estudiadas no sólo por esta concejalía, sino por todas las afectadas en el desarrollo de su actividad, como lo son la de Seguridad Ciudadana y Servicios y Limpieza. Todas sus propuestas serán estudiadas, analizadas e informadas a los órganos gestores implicados y se actuará dentro de la posibilidad de la normativa aplicable”, explicaba Javier Giner (Cs) quien, con pocos meses de andadura como edil, se marca como objetivo que nuestro mercadillo sea un motor impulsor del desarrollo económico y social en el municipio, un atractivo turístico y fortalezca la cooperación entre ciudadanos y comerciantes.

Víctor Esteban Sola presenta el día 25 su novela en El Campello

El próximo 25 de marzo, a las 19:00 horas en la Sala Ramón Llull de la Biblioteca Municipal de El Campello.

El escritor Víctor Esteban Sola presentará su séptima novela, titulada «La muerte de mamá», que trata de la vida de dos mujeres, madre e hija, y de hasta qué punto las vivencias y circunstancias condicionan sus vidas.

Todo expresado por la palabra pensada, más que por la palabra dicha. Sobre la palabra dicha pesan demasiados condicionamientos, el pensamiento es más libre. Pensamos tanto lo conveniente como lo inconveniente, damos rienda suelta a deseos que no seriamos capaces de expresar en voz alta, por lo que nos dice mucho de los personajes.

Pese a las adversidades, el humor hace acto de presencia. El humor es imprescindible para sobrellevar la dureza de la vida, para combatir de los valle de lágrimas.

La vida de Víctor Esteban Sola ha transcurrido entre dos ciudades: Madrid (en la que nació), y Alicante. Estudió Imagen, Filosofía y Psicología. El acceso al acto es libre, limitado al aforo del local.

Jornada Medioambiental de Salesianos en Villamarco

La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), dentro de su amplio programa educativo medioambiental proyectado en los diferentes centros escolares de nuestro municipio, ha organizado una visita de carácter pedagógico a la finca Villa Marco, con el colegio Salesianos El Campello.

Así, 55 alumnos de primer y segundo curso de la E.S.O del citado colegio recorrían Villa Marco, adentrándose en su historia, a la par que conocían el diseño y tipología de sus hermosos jardines de reminiscencias francesas y árabes, prestando especial atención a la identificación de las plantas existentes, usos, curiosidades y tipos de riego.

La visita a la finca es una de las muchas acciones que desde la concejalía de Medioambiente se llevan a cabo desde la vertiente educacional, bien como organizadora, bien como colaboradora. Reparto de ejemplares arbóreos, composteras o visitas al huerto urbano municipal, son otras de las actividades que desde Medioambiente se proyectan en los centros educativos como herramienta lúdica de concienciación en el camino hacia la sostenibilidad de nuestro planeta.

La Asoc. Belén Municipal construye una reproducción de la plaza de la Iglesia

El edificio del templo y otros que rodean la plaza, el paso, los nazarenos, las manolas, la banda de música, la comitiva oficial…

No le falta detalle a la reproducción del día grande de la Semana Santa campellera que construyen estos días los integrantes de la Asociación Belén Municipal, y que se expondrá durante todas las fiestas en el interior de la Iglesia.

Se trata de un proyecto que surgió hace dos años, y que quedó en suspenso tras declararse la pandemia sanitaria. Ahora, como explica Francisco Climent, uno de los integrantes del colectivo, la idea ha sido recuperada y todos trabajan durante horas para ultimar el proyecto en fecha apropiada.

Medioambiente y Voluntariado extraen más de 200 Kg

“En una acción conjunta con la Asociación Chelonia, Coca-Cola, además de la colaboración de los 120 alumnos del colegio, contó con el apoyo de las concejalías de Medioambiente y Servicios, dirigidas por el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), los hoteles “Boutique Calas de Alicante” y “Maya Alicante”, y el restaurante “Khalo El Campello”.

A pesar de la climatología adversa, con rachas fortísimas de viento, el proyecto “Mares Circulares” de Coca-Cola, conseguía reunir a 132 voluntarios, 120 de los cuales era el alumnado de la E.S.O del centro escolar Salesianos El Campello, dispuestos a realizar una limpieza en profundidad, “contra viento y marea”, del cauce de nuestro Río Seco, a la altura de la desembocadura.
Y es que, ciertamente, no había una forma mejor de conmemorar el “Día Internacional de los Ríos”; una efeméride que se celebraba ayer en El Campello con esta acción medioambiental, gracias a la iniciativa de Coca-Cola y su proyecto integral para España y Portugal, enmarcado en su estrategia de sostenibilidad y que se saldaba con la friolera de 253 Kg de residuos recogidos en apenas dos horas de actividad.
“Un panorama desolador”, concluía el primer teniente de alcalde al finalizar la acción, muy consciente de la situación en la que se halla este paraje pues, si ayer se llevaba a cabo esta actividad, el equipo de voluntariado medioambiental adscrito a la concejalía, lleva aproximadamente seis meses realizando mínimo dos intervenciones a la semana en el área, con idénticos resultados.
De hecho, hace tan sólo una semana, la concejalía de Medioambiente, a iniciativa del equipo de voluntariado, instalaba cartelería de concienciación en el enclave natural, con el mensaje: “Hemos limpiado esta zona; ayúdanos a mantenerla”, apelando a la ciudadanía a respetar el paraje y el trabajo altruista del voluntariado.
“La realidad es que acciones como las de ayer desvelan que aún queda mucho camino por recorrer en el terreno de la concienciación medioambiental, si bien la buena noticia es observar el grado de implicación entre la juventud”, añadía Julio Oca (Cs), en referencia al alumnado de Salesianos El Campello, que asistía estupefacto a la cantidad de basura que recogía en apenas dos horas.
253 kg de residuos entre envases ligeros, vidrio, papel y cartón, plásticos y gomas, neumáticos textiles, maderas, metales, cristales o cerámicas y otros, en lo que representa un atentado contra nuestro patrimonio natural.
En este sentido, cabe mencionar que Coca-Cola, en los últimos años, ha conseguido alcanzar el 50% de rPET en los envases de sus bebidas sin gas y zumos y, desde 2021, parte del plástico no PET recogido en puertos, se convierte en mobiliario urbano reciclado, siendo un claro ejemplo de economía circular.
La puesta en marcha de proyectos como “Mares Circulares” de Coca-Cola, cuyos objetivos se proyectan sobre la base de la limpieza de residuos en entornos acuáticos y fondos marinos; fomentar el reciclaje y la concienciación ambiental, mediante talleres de sensibilización y formación, y el impulso de la economía circular, a través de soluciones tecnológicas innovadoras, nos sitúan cada día más cerca de la consecución de un planeta más sostenible.

El Pazo de Lourizán, un jardín Internacional

A primeros de marzo de este 2022, hicimos un viaje a Galicia, a Pontevedra, y visitamos el Pazo de Lourizán.

Nos recibió D. Francisco Javier Silva-Pando que muy amablemente nos acompañó en la visita y fue explicando coloquialmente los pormenores de esta maravillosa finca pontevedresa, F. Javier es el Jefe de Departamento de Ecosistemas Forestales del Centro de Investigación Forestal de Lourizán. Durante el precioso recorrido entre árboles de gran porte y maravillosas Camelias, nos fue contando entusiasmado todos los detalles y la historia del Pazo de Lourizán.

El Pazo de Lourizán, situado entre las poblaciones de Pontevedra y Marín, alberga en su jardín una de las mejores colecciones de árboles singulares de toda Galicia, con siete ejemplares catalogados como monumentales y otros muchos que merecerían la misma consideración, así como una muestra excepcional de camelias. En definitiva, un atractivo botánico de primer orden. La lástima es que todo el conjunto, muy particularmente el palacio o antigua residencia de los propietarios, desprende un preocupante aroma a decadencia y falta de inversión.

La finca o heredad de Lourizán se encuentra en la vertiente norte de la península del Morrazo, en el término municipal de Pontevedra. Para llegar debe tomarse la antigua carretera de Marín (PO-546) y no confundirse con el cercano pueblo del que toma el nombre, situado a varios kilómetros. Desde las zonas elevadas se obtiene una vista espléndida de la ría.

El jardín botánico fue creado como tal en los años 40 del pasado siglo con el objetivo de convertirse en un espacio de ocio y al mismo tiempo servir como centro de experimentación forestal. Los orígenes de la finca, no obstante, se remontan a varios siglos atrás -la existencia como granja agrícola está documentada desde el siglo XV- y la estructura actual, con un total de 52 hectáreas, data de finales del siglo XIX, cuando fue adquirida por Eugenio Montero Ríos (1832-1914), que fuera ministro y presidente del Tribunal Supremo durante la regencia de María Cristina de Habsburgo.

Montero Ríos fue quien ordenó la construcción del palacio, que se convertiría en su residencia de verano, y también quien inició la plantación de los árboles exóticos que se pueden observar hoy en día, venidos de los cinco continentes. Se mantuvo, no obstante, una rica representación del bosque autóctono, sobre todo de castaños, robles y abedules.

El hermoso edificio, diseñado por el arquitecto Jenaro de la Fuente, cuenta en su exterior con una impresionante escalinata y varias estatuas de estilo clásico. El interior no se puede visitar. No parece que el abandono haya afectado a la estructura, pero su aspecto es lamentable, algo realmente triste si se tiene en cuenta que el palacio «fue un importante foro de reunión de las personalidades más influyentes del momento», ya que en sus salones se negoció el Tratado de París (1898), por el cual España renunció a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.

En 1946, el pazo de Lourizán pasó a ser sede de la Escuela Técnica Superior de Montes y, de hecho, además de los edificios históricos y del arboreto, la finca cuenta actualmente con diversas instalaciones para la investigación y la docencia, así como un invernadero. Están en la zona más elevada.

El árbol más famoso del jardín, situado junto a la escalinata y la entrada principal del palacio, es un enorme cedro del Líbano (Cedrus libani) plantado a finales del siglo XIX. El ejemplar, flanqueado por un conjunto de camelias y de vistosos rododendros, se bifurca desde baja altura en varias ramas muy robustas, como un candelabro. Tiene un perímetro de tronco de 5,49 metros a 1,30 m, por lo que, si no estoy equivocado, es el segundo más grueso de España después de un ejemplar que crece en los jardines de La Granja de San Ildefonso, en la provincia de Segovia.

Otro ejemplar reseñable, también incluido en el catálogo de árboles singulares de Galicia, es la metasecuoya (Metasequoia glyptostroboides) situada en el camino principal, a la derecha del palacio, aunque en nuestra visita nos quedamos con las ganas de verla con hojas, se trata de la metasecuoya más alta de Europa (33,2 metros) pese a tener apenas 60 años. Su perímetro de tronco es de 3,02 m.

Entre los restantes árboles catalogados destaca asimismo una robusta criptomeria (Cryptomeria japonica) plantada en 1887 y situada en los parterres más elevados, en el llamado Parque de las Rías, así como una araucaria de Norfolk (Araucaria heteorphylla) que se puede observar junto al palacio, pero en su lado izquierdo. Lourizán, con 172 taxones diferentes, es posiblemente el arboreto con más variedad de coníferas de toda España.

También hay reseñables ejemplares de sófora, secuoya roja (un ejemplar de 43 metros de alto), cerezo, boj, un roble de 200 años, un bosquete de castaños asiáticos (Castanea crenata y C. mollisima), ciprés de Lawson, al menos 150 camelias y varias especies de Asia y el Pacífico poco representadas en los jardines españoles, como Agathis australis, Callitris oblonga y Podocarpus totara.

Segunda Edición de «Cuentos para dialogar»

“Cuentos para dialogar”, el taller organizado por la asociación de mujeres “Dones de Posidònia”

Celebraba ayer su segunda edición, avanzando así en su agenda de actividades colaborativas con la programación 8M de la concejalía de Mujer e Igualdad, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), que se extenderá hasta el 25 de marzo, con la inauguración de un monolito e iluminación violeta “in memoriam” de las víctimas de la violencia de género.

Una vez más, la especialista en psicología, Magdalena Hermoso, hacía las delicias de las asistentes, que escuchaban atentamente y reflexionaban sobre los mensajes que anidaban en los tres cuentos con los que esta semana les invitaba a realizar una nueva introspección.

Cuentos como “El árbol generoso”, de Shel Silverstein; “La niña que nunca cometía errores”, de Mark Pett y Gary Rubinstein o el “Viaje a la alegría”, de Elena Ferrándiz, que nos sitúan en el plano de la disquisición acerca del valor de la amistad; la relación del ser humano con nuestro planeta; el camino hacia la felicidad; la exigencia de la perfección o cómo aprendemos de los fracasos y superamos adversidades. Tres imprescindibles en nuestra biblioteca de la vida.

“Cuentos para dialogar”, no es la última actividad de Dones de Posidònia”incluida dentro de la programación 8M, ya que el próximo lunes 21 de marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera, a las 17.00h, el Centro Social “El Barranquet” acogerá su sorprendente “Biodanza-Equinocció”.

El jueves, último día de entrega de ayuda humanitaria para Ucrania

El próximo jueves, 17 de marzo, es el último en que funcionará el operativo especial dispuesto por el Ayuntamiento para que la población done ayuda humanitaria con destino al pueblo ucraniano.

Una vez empaquetada la ayuda, los operarios municipales y el personal de Protección Civil se dedicarán el viernes a trasladar hasta la Ciudad de la Luz (Alicante) todo el material recogido. Desde allí partirán los convoyes con destino Ucrania y lugares de acogida de la población que huye de los bombardeos rusos.

Las autoridades y las organizaciones no gubernamentales que participan en el operativo piden que las donaciones se limiten ya a tres grupos: alimentación, pañales para bebés y productos sanitarios. Ya no son necesarios ropa ni mantas.

Como hasta ahora, funcionarán hasta el jueves los tres puntos de recogida en El Campello: sede central de Protección Civil, retén de la Policía Local de Muchavista y Centro Social el Barranquet, en todos los casos de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

98 regatistas infantiles navegan en El Campello

El RCN Valencia ganador destacado de la Prueba Autonómica y Campeonato Femenino de Optimist A.
El Club Náutico Campello ha organizado este fin de semana una Prueba Autonómica y un Campeonato Autonómico Femenino de Optimist A de vela infantil.

Con esta nueva edición, ya son 37, las veces que se ha organizado este autonómico de vela infantil en El Campello.

Un total de 10 clubes náuticos y 98 regatistas infantiles se han dado cita este pasado fin de semana, en el que se han realizado un total de 6 mangas. Las jornadas han tenido las condiciones óptimas y los regatistas han disfrutado de lo lindo en el litoral campellero.

Primera jornada sábado 12

Los 98 regatistas zarpaban del puerto deportivo de El Campello con rachas de viento fuertes de entre 20 y 25 nudos. Realizada la primera manga, la regata se detuvo durante 45 minutos aproximadamente debido a las fuertes rachas de viento y un mar picado. Finalmente, la primera jornada se clausuró con 3 mangas realizadas.

Segunda jornada domingo 13

La segunda jornada arrancó sobre las 11h de la mañana, con vientos más moderados de entre 5 a 8 nudos y un mar más calmado. Los deportistas disfrutaron de buenas condiciones marítimas y consiguieron realizar otras tres mangas consecutivas. Por tanto, con un total de 6 mangas quedaba clausurada la Prueba Autonómica y el Campeonato Autonómico Femenino de Vela Infantil.

La entrega de trofeos se realizó en la carpa del Cn Campello a las 18:15h. El acto contó con la Presencia de D.Miguel Baena, Presidente del Cn Campello, acompañado del Vicepresidente Eloy Infante y vocal de la junta directiva Juan Hernández. También contamos con la presencia de Eduardo Revert, miembro de la junta directiva de La Federación Valenciana de Vela. Joaquin Valero, presidente de la AECIO y el secretario de la Federación Valenciana de Vela, también estuvieron presentes en el acto de entrega de trofeos.

En la Prueba Autonómica Masculino Absoluto, el Real Club Náutico de Valencia se alzaba con el primero y segundo puesto del podio, de la mano de Carlos Espí Blat y Guillem Balaguer Soler. Fernando Puig Rouveyrol, del CN Jávea, tercero en la clasificación.

En el Optimist A Femenino Absoluto, de nuevo el RCN Valencia se proclamó campeón gracias a Blanca Ferrando Babe. El RCN Torrevieja segundo, de la mano de Claudia Gómez Flores y tercero el RCR Alicante con Berta Ramón Borja en el podio. Estas tres deportistas, consiguieron doblete este fin de semana, ya que se proclamaron también campeonas del Campeonato Autonómico Femenino de Optimist A.
En cuanto a las categorías Sub13, en el masculino fue el CN Jávea el campeón de la prueba con Liam Woods en lo más alto del podio, seguido de Álvaro Ramón Borja del RCR Alicante. En tercera posición quedó el RCR Torrevieja con Juan Francisco Chumilla Quesada.

En la Prueba Femenina de nuevo el RCN Valencia quedó campeón gracias a su deportista Marta Ferrando Babe. El CN Jávea repetiría podio consiguiendo con un segundo y tercer puesto con las hermanas Begoña Pérez Manglano y Elena Pérez Manglano. Estas tres deportistas también se proclamaron campeonas del Campeonato Autonómico Femenino Sub13 de Optimist A.

En esta nueva edición autonómica han participado:

Real Club de Regatas de Valencia (16 deportistas)
Real Club Náutico Denia (8 deportistas)
Club Náutico Jávea (16 deportistas)
Real Club Náutico Calpe (3 deportistas)
Club Náutico Altea (5 deportistas)
Club Náutico Campello (1 deportista)
Club Náutico Campello (6 deportistas)
Real Club de Regatas Alicante (19 deportistas)
Club Náutico Santa Pola (5 deportistas)
Real Club Náutico Torrevieja (19 deportistas)

Fin de semana de bádminton en El Campello

Intenso fin de semana de bádminton en El Campello, máster autonómico incluido

Este fin de semana ha sido intenso en actividad para los componentes del Club de Bádminton de El Campello. El sábado se disputó en el pabellón polideportivo un máster autonómico en categorías sub13 y sub17 con más de 70 participantes. Por el equipo local participaron Alba Sevila, Mateo Fernández y Miguel Payà, los tres en categoría sub17.

Mateo y Miguel, aunque era una categoría superior a la suya, tuvieron una actuación excelente. En individual Miguel llegó a cuartos de final, donde cedió frente al jugador que ganó la competición. En dobles nuestra pareja fue ganando encuentros hasta llegar a la final, donde no pudieron ganar frente a los favoritos pero quedaron como grandes finalistas.

En la entrega de premios estuvieron además del presidente del club, el presidente de la federación valenciana de bádminton, Ferrán Feliu y el concejal de Deportes Cristian Palomares (PP).

CAMPEONATO AUTONÓMICO SUB 11, SUB15 Y ABSOLUTO EN VALENCIA

Y el domingo se disputó en Valencia el campeonato autonómico sub11, sub15 y absoluto. Con gran participación de jugadores de El Campello, dado que se trataba de una competición importante y necesaria para poder competir en el campeonato de España, a celebrarse en unos meses.

En categoría sub11 se estrenaron en esta competición oficial los alevines Mateo Gaja y Luca Adrián, que quedaron en segunda y tercera posición respectivamente. También tuvimos el estreno en esta competición de Germán Calderon y Edward Alexander Pazmiño en categoría sub15. Edward no pudo pasar de octavos de final, pero sí Germán tras un intenso partido a tres sets. En cuartos de final no pudo hacer nada contra Vicent Ivars, uno de los cabeza de serie.
En categoría sub15 también teníamos compitiendo a Miguel Payà y Mateo Fernández. La competición del día anterior no mermó su forma física, y fueron los campeones en individual (Mateo primero y Miguel segundo, esta vez muy igualados) y campeones en dobles.

Por último, en categoría absoluta participaron Elena Payà en individual y dobles mixto con Jaume Aragonés, del club Drop Valencia, y Adrián Oncina en individual y dobles con Natxo Cervelló del club Drop Valencia. Elena llegó hasta cuartos de final en individual y segunda en dobles mixto en grupos, equivalente a un tercer puesto tras ceder un encuentro contra los campeones de la competición. Adrián cedió en octavos de individual y quedó segundo de grupo en dobles, perdiendo solo un encuentro contra los que finalmente ganaron la competición.

Jornada de fitness para mujeres

Intensa, divertida y reivindicativa jornada de fitness para mujeres

Organizada por la concejalía de Deportes que dirige Cristian Palomares (PP), ayer se celebró en la Plaza Juan Pablo II de El Campello la última de las actividades organizadas en el terreno deportivo para conmemorar el Día de la Mujer. Se trataba de sesiones de fitness (aeròbic y zumba), a cargo de monitores especializados, de acceso libre y gratuito.

Durante más de dos horas, las participantes disfrutaron del ejercicio físico, sin olvidar el motivo que las convocaba, mientras el edil anunció que las jornadas tendrán continuación en años venideros dado el éxito registrado en cada convocatoria.

Con M de Mujer, de Marzo, de más compromiso

CON M DE MUJER, DE MARZO, DE MÁS COMPROMISO Y POLÍTICAS IGUALITARIAS, EL CAMPELLO CONMEMORA EL #8M CON UNA JORNADA LÚDICO-FAMILIAR

Aunque amanecía con presagio de lluvia, finalmente, la jornada conmemorativa lúdico-familiar del·8M en El Campello, organizada por la concejalía de Mujer e Igualdad, que dirige la edil Mercé Pairó (Cs), lució en todo su esplendor, congregando a centenares de personas que no dudaron en acercase hasta el recinto ferial donde se celebraba la jornada, para disfrutar de un día familiar en Igualdad.

El recinto, habilitado a la perfección para que en ningún momento se produjera una concentración masiva de personas, dio cabida a todo tipo de actividades destacando, por lo reseñable de la efeméride, los stands informativos del asociacionismo de mujer que la concejalía de Igualdad dispuso para tal ocasión, con el objetivo de que AMUDECA, “Dones de Posidònia”, “Plataforma Violeta” y la sección femenina del club de fútbol “Playas El Campello”, dieran a conocer su magnífica labor en pro de los derechos de la mujer.

Así, desde las 10.30h de la mañana, comenzaba a llenarse el espacio habilitado para la conmemoración, con una infraestructura y logística imprescindibles, sin la que hubiera sido irrealizable la celebración de este evento. Personal de las concejalía de Servicios e Infraestructuras, el voluntariado social, los conserjes del Centro Social, personal sanitario y de seguridad, hacían posible este acto “pospandemia”.

Con M de mujer, pero también con I, de igualdad real, los talleres formativos e informativos de las asociaciones, el de chapas igualitarias, de pintura, photocall y el teatro y las yincanas infantiles, hicieron las delicias de los asistentes aunque, sin lugar a dudas, el momento más emotivo fue el de la lectura del manifiesto por la Igualdad, desde la perspectiva del liderazgo femenino y el reconocimiento al movimiento feminista desde su génesis.

Julio Oca (Cs), primer teniente de alcalde y máxima autoridad institucional en la conmemoración de este señalado día, lanzaba un mensaje político clarividente. “Son muchos o la mayoría de los partidos políticos los que defienden la igualdad, pero muy pocos son los que la hacen real y efectiva. No hace falta más que ver nuestro arco parlamentario. Las mujeres en la calle reclamando los derechos y los hombres en los escaños declamando que hay que trabajar por la igualdad. Esa visión refleja la necesidad de caminar hacia una igualdad real y efectiva tal y como trabaja nuestra edil Mercé Pairó, en nuestro municipio”.

El manifiesto, cuya lectura fue encabezada por la edil de Mujer e Igualdad, Mercé Pairó (Cs), contó con la participación de mujeres relevantes en el ámbito institucional y social de nuestro municipo. Por parte de la Corporación, las portavoces del PP, Lourdes Llopis; PSPV, Raquel Marín y Compromís, Adriana Paredes; del lado del asociacionismo, Reyes Torres, de AMUDECA; Miracle Cortés, de “Dones de Posidònia”y Juana Castillo, de la “Plataforma Violeta”; Paloma Soler, secretaria técnica del club de fútbol “Playas El Campello” y, como no podía ser de otra forma, mujeres miembros del cuerpo de la Policía Local y Guardia Civil en El Campello.

Y para finalizar, una paellla para 500 personas de la no quedó ni una ración y refrescos gratuitos gracias a la colaboración de Coca-Cola, en un día festivo en El Campello, donde mujeres y hombres conmemoramos unidos la lucha por los derechos de las mujeres y el caminar de la mano en la senda de la igualdad REAL.

COCA-COLA presenta el informe medioambiental 2022 en El Campello

La concejalía de Medioambiente y Servicios, dirigidas por el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), ha recibido el informe definitivo de resultados del proyecto Mares Circulares de Coca-Cola en El Campello, en su edición 2021.

Para el área concreta de actuación, que arroja la preeminencia del residuo papel-cartón en los arenales y de plásticos en los monitoreos marinos.

Mares Circulares desarrolla una labor de sensibilización y formación que se extiende a miles de adultos y niños a través de talleres en escuelas y en otro tipo de entidades que abarcan actividades de muy diversos ámbitos. Las formaciones suelen realizarse con carácter previo a las tareas de limpieza o incluso pueden ser formaciones específicas, sin llevar aparejadas intervenciones posteriores.

El año pasado, concretamente, el 23 de septiembre, El Campello tuvo el privilegio de ser escenario de una nueva acción medioambiental en la que además de la concejalía de Medioambiente y Servicios, participó el Club Náutico El Campello, el Grupo Brotons y el colegio Salesianos El Campello, donde la Asociación Chelonia actuó como coordinadora de la acción.

En total, 81 participantes que recogieron un total de 70 Kg de residuos y, tal y como señala el informe remitido por Coca-Cola, “según el peso de los residuos, la categoría de papel y cartón, ocuparía la primera posición, con el 37,14% sobre el total, seguida de la categoría de fracción resto, con el 22,86% y, en tercer lugar, estarían otros plásticos y gomas, con un 21,43%”.

Además, Coca-Cola, a través de su proyecto, efectúa monitoreos en más de 80 localizaciones, entre las que se encuentra El Campello, las cuales aportan un valor científico adicional a sus actuaciones lo que, “junto a la parte de economía circular y el apoyo a estudios científicos y start-ups, nos diferencia de otras iniciativas”, destaca el informe.

Los resultados de las monitorizaciones de 100 m realizadas en El Campello muestran, independientemente del tamaño de los residuos encontrados, un predominio de la categoría de plásticos, con un 95,83%, seguida por los residuos higiénicos-sanitarios, con el 1,67% y, en tercer lugar, los residuos de papel y cartón, con un 1,17% del total de unidades encontradas. Asimismo, en lo referente a la información obtenida en la franja de 1.000 m, se identifica un triple empate entre las categorías de plástico, textil y papel-cartón, con el 33,33%.

Mañana, Mares Circulares regresa a El Campello en una acción conjunta con la Asociación Chelonia. En esta ocasión, además de la colaboración de las citadas concejalías, contará con los apoyos de colegio “Salesianos El Campello”, la emisora “COPE Alicante”, el restaurante “Khalo El Campello”, el “Hotel Boutique Calas de Alicante” y el “Hotel Maya Alicante”.

Concretamente, su ámbito de actuación será la desembocadura del Río Seco. Una acción medioambiental en la que Julio Oca anima a participar a la ciudadanía y de la que desea los resultados obtenidos para este 2022 sean el de la reducción significativa de los residuos encontrados.

Concierto de Invierno de la Agrupación Musical L’Avanç

Con el público puesto en pie tras una última pieza dedicada al pueblo de Ucrania, anoche finalizó el tradicional concierto de invierno de la Agrupación Musical l’Avanç.

En el auditorio Pedro Vaello tras un magnífico programa escogido por el director Luis Seguí, que supo tocar la fibra de los cientos de espectadores que llenaban la sala para disfrutar una vez más de nuestros músicos más experimentados.
El concierto arrancó con “Azenet”, de Ramón García i Soler, una fanfarria para metales y percusión que fue una de las primeras creaciones del compositor. Le siguió “Imatges”, de Pedro Joaquín Francés, muy cercana a la composición de concierto y audaz en sus motivos.
El programa siguió con “La Torre del Oro”, de Gerónimo Giménez, alternando ritmos de malagueña, soleá y zapateado en una composición llena de color y fantasía española. También pudimos escuchar “Canterbury Chorale”, de Jan Van der Roost, una pieza instrumental con la que el compositor quiso reflejar la riqueza sonora del órgano de la catedral de Canterbury.
La última pieza antes del inesperado homenaje a Ucrania fue “La ruta del Cid”, de David Rivas Domínguez, con narración de Ramón Sánchez. Un poema sinfónico en cuatro episodios que describen la vida y experiencias del Cid Campeador.

Plaza de Argel, vencedor del torneo femenino de fútbol “Ciudad de El Campello”

Plaza de Argel, vencedor del torneo femenino de fútbol “Ciudad de El Campello”

Jornada lúdico-deportiva la que se vivió ayer en las instalaciones del Polideportivo El Vincle de El Campello, que acogió el primer torneo de fútbol femenino, con participación de los equipos del Elche C.F.F., el Sporting Plaza de Argel, el C.F. La Nucía y, por supuesto, el C.D. El Campello, en categoría femenino base, es decir alevines y benjamines. Se trataba de la primera propuesta de la concejalía de Deportes para conmemorar el Día de la Mujer.

La competición se convirtió en una soleada mañana con el mejor de los ambientes y las gradas llenas de público y familiares llegados desde todos esos puntos, que tuvieron la ocasión de degustar.

Al final, resulto vencedor el conjunto del Sporting Plaza de Argel, y subcampeonas fueron las chicas del Elche CF. La tercera clasificada fue la selección del CF La Nucía, y las cuartas las integrantes del equipo anfitrión, el CD Campello

Exitoso y conmovedor encuentro pionero de mujeres escritoras campelleras

La concejalía de Mujer e Igualdad, dirigida por Mercé Pairó (Cs), vuelve a tomar la iniciativa, en esta ocasión, convocando a las mujeres escritoras de El Campello, de profesión o por devoción, para visibilizarlas y darles la oportunidad de dar a conocer su obra, en el marco de su campaña “Caminando Hacia La Igualdad Real” que, en esta ocasión, pone el foco en el liderazgo femenino.

Así, durante aproximadamente las dos horas que duró el encuentro literario, las autoras Dublineta Eire, Marian Abad, Ainara Jiménez, Remedios Climent, Harmonie Botella y Susana Romero, nos ofrecieron un conmovedor relato de sus vidas personales y profesionales; un idilio entre ellas y el mundo de la literatura y la comunicación que, en la mayoría de los casos, se engendró en edades muy tempranas y que, a fecha de hoy, pervive con la misma pasión o más si cabe, que en un principio.
Con una impresionante escenografía, gracias a la colaboración altruista de la “Floristería Tropical”, las escritoras abrieron sus corazones para, generosamente, contar al auditorio cómo fueron sus primeros escarceos con la escritura, el valor de las protagonistas femeninas en sus obras, referentes, elementos inspiradores, géneros literarios, el valor de la formación literaria, certámenes y concursos en los que han participado y proyectos de futuro.

Para la edil Mercé Pairó (Cs), visiblemente emocionada por el discurrir del encuentro donde las autoras regalaron a los asistentes retazos de sus magníficas producciones literarias, “es una sinrazón que tengamos estos diamantes y no los visibilicemos; por eso estamos aquí, para poner en valor y dar a conocer a estas mujeres, patrimonio cultural de nuestro pueblo, dando así un paso más, hacia la igualdad efectiva y real.

El foro, que concluía con la percepción y puesta en común de las autoras acerca de la situación de las mujeres desde la perspectiva de la igualdad en el terreno literario y mundo editorial, arrojaba profundas e interesantes reflexiones como la de que el género literario cultivado puede ser un condicionante para desarrollar en equidad este arte o el peso de los condicionamientos sociales, educativos y culturales.

El acto concluía con el compromiso de la edil de continuar visibilizando el trabajo de las escritoras locales y, como no podía ser de otra manera, con una producción literaria, un bello poema recién nacido y creado con todo el amor por la autora Remedios Climent para sus nietos, en un sentido recuerdo y homenaje a la población ucraniana, víctima del horror de una guerra, por la que todos lloramos “Lágrimas de Ucrania”.

El Campello traslada a Alicante 10 toneladas de ayuda humanitaria

Extraordinaria ha sido la respuesta de la población campellera al llamamiento de ayuda humanitaria para Ucrania.

Voluntarios de Protección Civil y operarios municipales han trasladado hoy al centro operativo de la capital alicantina, dispuesto en las instalaciones de la Ciudad de la Luz, las primeras 10 toneladas de alimentos, ropa y productos sanitarios que han aportado los vecinos para paliar la grave situación que padecen los ucranianos por los constantes bombardeos a los que son sometidos por las tropas rusas.

Las autoridades locales han supervisado hoy el cargamento de camiones y furgonetas, mientras se mantienen operativos los tres puntos de recogida de ayuda: la sede central de Protección Civil en la Plaza de la Constitución, el centro social El Barranquet y el retén de la Policía Local de Muchavista, sito en el número 31 de la calle Jacinto Benavente.

Las autoridades y organizaciones que se encargan del operativo español piden a la población que mantenga sus aportaciones en la medida de sus posibilidades, pero ciñéndose a productos de máxima necesidad, como alimentos y material sanitario. De momento la población ucraniana ya no precisa de ropa ni mantas.

Primeros auxilios: vendas, algodón, yodo, pomadas analgésicas, antibióticos, betadine, agua oxigenada, parches contra hemorragias, medicamentos para estómago, medicamentos para quemaduras, torniquetes de vendaje, botiquines, sillas de ruedas, andadores y muletas.

Material de higiene: toallitas húmedas, compresas femeninas, compresas, maquinillas de afeitar, pasta de dientes, cepillos de dientes, jabón, detergentes y demás productos de higiene personal.

Material para refugios: karemats (alfombras de espuma), carpas, colchones, sacos de dormir, colchonetas, calentadores de carpas, calentadores de cama, linternas, opilas, baterías, bancos de energía y calentadores.

Alimentos: comida enlatada, frutos secos, chocolate, barritas energéticas, galletas, café, té, comida para bebés (potitos y leche en polvo), agua potable.

Otro material: vajilla desechable (platos, cucharas, cuchillos, tenedores, vasos…), teléfonos móviles, walkie-talkies, transmisores de radio, radios, portátiles y táblets (con la máxima duración de batería posible), y contenedores para líquidos con capacidad de 10 a 20 litros.

Sale adelante la moción del grupo socialista para bonificar los puntos de recarga eléctricos.

Sale adelante la moción del grupo socialista en
El Campello para bonificar los puntos de
recarga eléctricos.

El Campello estudiará la bonificación de los impuestos
locales sobre el IBI, el IAE y el ICIO por la instalación de
puntos de recarga de vehículos eléctricos gracias a una
moción del grupo socialista

El Grupo Municipal Socialista ha presentado y aprobado este jueves, en el
Plenario Municipal el estudio para la bonificación de hasta el 50% en el
Impuesto de Bienes Inmuebles e Impuesto de Actividades Económicas y hasta
un 90% de la Tasa a favor del Impuesto sobre las Construcciones, Instalaciones
y Obras necesarias para la instalación de puntos de recarga para vehículos
eléctricos.
Recordemos que el pasado mes de junio de 2020, El Campello aprobó la
adhesión a la Red de Entidades Locales AGENDA 2030 y a sus Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
En el ayuntamiento de El Campello ya hemos implementado la bonificación
del Impuesto de Bienes Inmuebles por la instalación de placas fotovoltaicas,
demostrando así la colaboración de nuestro municipio al desarrollo sostenible
dentro de la Directiva Europea de eficiencia energética de edificios.
Desde el Grupo Municipal Socialista pensamos que gestionar de manera
responsable nuestro patrimonio común, el agua, los suelos, la biodiversidad,
todos ellos recursos escasos y frágiles, es ineludible.
Según dijo nuestro portavoz Vicent Vaello, “la votación de hoy representa, sin
duda, un gran avance hacia el desarrollo sostenible en el establecimiento de la
AGENDA 2030 en El Campello”.
Agradecemos el voto de aquellos Grupos Municipales que han apoyado para
que esta moción sea aprobada.

El Grupo Socialista en El Campello consigue el apoyo del Ayuntamiento

La moción presentada por el Grupo Socialista en El
Campello consigue el apoyo para solicitar a la Diputación
de Alicante que se sume al Fondo de Cooperación
Municipal y le insta a no bloquearlo ni judicializarlo
.
.
El Fondo de Cooperación Municipal puesto en marcha por nuestro President
Ximo Puig en 2017 con la prioridad de que los municipios de la Comunitat
Valenciana, que son las instituciones más cercanas a la ciudadanía y son la
primera línea para frenar la desigualdad y la pobreza, dispongan de más
fondos para mejorar la vida de la ciudadanía e implementar sus políticas
públicas.
Nuestro portavoz, Vicent Vaello ha argumentado que desde el Partido
Popular, con César Sánchez primero y Carlos Mazón después, la Diputación
Provincial de alicante ha dado la espalda a este sistema de ayudas que sí está
dando buenos resultados en Valencia y Castellón.
“¿Por qué Valencia y Castellón no ponen problemas?… Simplemente porque
no hacen política con el dinero de todos y todas las valencianas. La
actuación de Diputación provoca que los municipios de Alicante se vean
discriminados al recibir solo la mitad de lo que reciben los de Valencia y
Castellón… por culpa de Mazón.”
Año tras año (y ya van seis) se viene reclamando a la Diputación que se sume
a esta iniciativa y así evitar esta discriminación que sufrimos y que el PP hace
únicamente por cuestiones políticas, de intención de desgaste del PSOE y de
altavoz del Sr. Mazón, para conseguir su “visibilidad” en Valencia.
Vicent Vaello ha proseguido con su argumentario para dejar clara la
repercusión en nuestro municipio.
“Miren uds., ¿la realidad saben cual es?… si, que la conozcan todos los
campelleros y campelleras. La realidad es que desde que existe el plan del
Fondo de Cooperación Municipal de la Comunitat Valenciana (y gracias a
su cabezonería del PP contra política del PSOE), El Campello ha dejado de
percibir más de 1.360.000€ que hubiéramos podido utilizar en a adecentar
nuestro pueblo y que esté más limpio (que falta le hace), en ayudas
sociales, en ayudas a nuestros comercios y nuestras empresas, en ayudas a
las asociaciones locales, al Casal de Asociaciones, a un Centro de Día… “
Desde el Grupo Socialista queremos dar las gracias por el apoyo en la
votación a Compromís, Esquerra Unida, Podem, Red y la abstención de
Ciudadanos, que hará posible que el Ayuntamiento de El Campello
oficialice nuestra demanda a Diputación para que se sume por el bien de
todos los municipios y retire el recurso de inconstitucionalidad contra la
ley del Fondo de Cooperación.
NOTA

“Envejecer en femenino”, y por la tarde se celebraba el primer video-fórum dedicado a la mujer

La concejalía de Mujer e Igualdad, dirigida por Mercé Pairó (Cs) continúa con su ritmo trepidante de actividades conmemorativas del “Día Internacional de la Mujer”.

Y si ayer por la mañana asistíamos a “Envejecer en femenino”, ya por la tarde se celebraba el primer video-fórum dedicado al liderazgo de la mujer, gracias a una iniciativa de la “Plataforma Violeta”, de la que la concejalía se hacía eco.

Así, “Solo sé que no sé nada», de Inma Isla y «Recursos Humanos», de Joan Álvarez, abrían las puertas a un debate sobre el liderazgo femenino desde diferentes vertientes, comenzando por el fomento de la autoconfianza y la autoestima, el desarrollo de las capacidades personales, la importancia de la formación continuada, el cuestionamiento de las “verdades universales” reflejadas en muchos libros e impuestas a lo largo de la historia y la importancia de la atención y la educación en la infancia, desde la responsabilidad familiar y no sólo desde los centros educativos y, todo ello, en clave de comedia.

Además, “Recursos Humanos” ponía de manifiesto las trabas que limitan el liderazgo femenino en el ascenso social a consecuencia de las desigualdades por razón de género. “El liderazgo femenino es un valor añadido en cualquier organización, porque sus características son inclusivas, porque se comparte el poder y porque se fortalecen las identidades de grupo, lo que demuestra el valor diferencial que aporta”, explicaba la técnica de Igualdad, MªJosé García.

En este sentido, la edil de Mujer e Igualdad, Mercé Pairó (Cs), se preguntaba y cuestionaba sobre la situación a la que se enfrentan poblaciones como El Campello en lo referente a su organigrama empresarial. “A pesar de que los planes de igualdad se están implementando en empresas cuyas plantillas cuentan con un mínimo de 50 personas contratadas… qué ocurre en poblaciones como la nuestra, extrapolación del mapa de nuestro país, donde las pequeñas y las medianas empresas son el pilar de la estructura económica y empresarial”.

Un videofórum muy interesante y enriquecedor en el que “faltó tiempo” para visionar todo el material que la concejalía había preparado, por lo que se emplazó a las asistentes a una segunda jornada, donde compartir vivencias, diferentes puntos de vista y emociones, con un único objetivo: Caminar hacia la igualdad REAL.

Gran Fiesta Familiar el domingo para conmemorar el Día de la Mujer

“Talleres, teatro, música, yincana, photocall, stands informativos, literatura, fútbol femenino y, para coger fuerzas, una gran paella popular para 500 personas”.

La concejalía de Mujer e Igualdad, que dirige la edil Mercé Pairó (Cs) informa que, finalmente, la jornada lúdico – familiar conmemorativa del “Día Internacional de la Mujer”, que fue anulada el pasado domingo por las lluvias, tendrá lugar este domingo entre las 10.30h y las 16.00h, en la confluencia de las Av Ausiàs March con la Estación (detrás del edificio de la Policía Local).

Tal y como estaba previsto, la jornada contará con variadas y atractivas actividades destinadas al público en general que podrá disfrutar de talleres, teatro, música, yincana, photocall, stands informativos dedicados a la mujer, literatura y fúfbol femenino con la participación de las jugadoras del “Playas de El Campello” y, para coger fuerzas, una gran paella popular para 500 personas.

Pero el momento más significativo, sin lugar a dudas, tendrá lugar a la 13.00h, cuando la edil de Mujer e Igualdad, Mercé Pairó (Cs), junto a sus compañeras de Corporación, representantes del asociacionismo de mujer, de la Policía Local y Guardia Civil, entre otras mujeres representativas de la idiosincrasia campellera, procedan a la lectura del manifiesto por la igualdad, por los derechos de la mujer.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web