EL ANUNCIO DE INVERSIONES POR 5 MILLONES EN EL PUEBLO TENDRÁ QUE ESPERAR POR FALTA DE FORMAS

EL ANUNCIO DE INVERSIONES POR 5 MILLONES EN EL PUEBLO TENDRÁ QUE ESPERAR POR FALTA DE FORMAS

EL ANUNCIO DE INVERSIONES POR 5 MILLONES EN EL PUEBLO TENDRÁ QUE ESPERAR POR FALTA DE FORMAS

“Cs El Campello invita a PP y VOX a rectificar haciendo partícipes a todos los partidos de las cuentas que quieren aprobar y que sólo la oposición, que es la mayoría, tiene la capacidad de sacar adelante”

Hace tan sólo 3 días, el gobierno local formado por PP y VOX, anunciaba a “bombo y platillo” en medios de comunicación y redes sociales, que El Campello “inyectaría más de 5 millones de euros en ejecutar obras de urgencia antes del 31 de diciembre”, obviando, como es normal en su proceder, que esa vacuna no se inocula sin el voto de todos los partidos que estamos en la oposición que, por cierto, somos la mayoría. Primer defecto en la forma.

De esta manera, el gobierno local, formado por PP y VOX, en un intento de situarnos ante lo que ellos consideran que supone para nosotros un conflicto político, “el de si no votas a favor serás responsable del caos en el que nosotros tenemos sumido al pueblo”, en un nuevo y acostumbrado ya para nosotros ejercicio de soberbia y prepotencia política, “se olvidaba de contar con todos los partidos que serán los que, finalmente, posibilitarán o no, la inyección de esa vacuna”.

Pero una vez más, el gobierno local, formado por PP y VOX, se equivoca en las formas – segundo defecto en las formas- y, a consecuencia de ello, esa vacuna tan necesaria para ese enfermo habrá de ser inyectada más adelante (si es que el paciente sobrevive a las negligencias médicas), porque el Pleno en el que el PP preveía aprobar hoy esa inversiones ha tenido que ser aplazado porque este gobierno local se ha saltado el procedimiento en la convocatoria dejando fuera de la misma a una edil e incumpliendo un acto administrativo recogido en los artículos 80 y 81 del ROF (Reglamento de Organización y Funciones del Ayuntamiento).
Una vez más, nuestro portavoz y coordinador Julio Oca Enríquez, en su continuo trabajo por velar por la garantía y transparencia en los procedimientos (como ya ocurriera en una mesa de Contratación en la que detectó una irregularidad en el trámite por conflicto de intereses de índole familiar) ha sido el que se ha percatado de que la convocatoria no se ajustaba al reglamento y así se lo ha hecho saber y comunicado a la Secretaría del Ayuntamiento quien ha ordenado la suspensión plenaria.

Esta circunstancia (el aplazamiento plenario) obliga a retrasar ese tratamiento tan necesario para nuestro pueblo enfermo, pero, a la vez, le concede la oportunidad al gobierno local de corregir ambos defectos. Primero, con algo tan sencillo como realizar una convocatoria como “Dios manda” para posibilitar la celebración del pleno y segundo, hacer un llamamiento a todos los partidos políticos que conforman la Corporación y somos la mayoría a ser partícipes de la cirugía con la que se ha de rehabilitar nuestro municipio. Nunca es tarde si la intención es buena.

Simulacro de rescate en alta mar

Simulacro de rescate en alta mar a la altura de la playa Muchavista

Los bañistas de la playa Muchavista de El Campello se vieron al mediodía de ayer sorprendidos por el despliegue de personal de salvamento, Policía Local y efectivos de la Protección Civil, que protagonizaron un simulacro de salvamento en alta mar que sirvió para confirmar que los cuerpos de seguridad en playas están coordinados y son capaces de salvar vidas.

El simulacro consistía en salva a una mujer que había caído al mar de una lancha rápida a gran velocidad, por lo que podría presentar una posible lesión medular.

De forma rápida se comunicó el suceso al 112, los socorristas acudieron al lugar de la caída, la embarcación de la Policía Local cortó en tráfico marítimo en la zona, Protección Civil se movilizó para recibir a la herida y agentes policiales custodiaron a la accidentada en moto, por el agua, y en la arena, mientras la ambulancia ya estaba lista para trasladar a la mujer al hospital.

El concejal de Playas y Seguridad, Rafa Galvañ (PP), así como los organizadores del simulacro, calificaron de “éxito” la maniobra, que coincidió con un suceso real en el que los mismos efectivos auxiliaron a un bañista que se había hecho un corte profundo en la pierna.

Fiestas en honor a la Virgen del Carmen, del 9 al 16 de julio

Todo listo en El Campello para la recuperación de las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, del 9 al 16 de julio

Ayuntamiento, Comisión de Fiestas Estrella de los Mares, Cofradía de Pescadores y Asociación de Mayores son algunas de las entidades que participan directamente en la organización de las tradicionales fiestas dedicadas a la Virgen del Carmen en El Campello, que se recuperan este año después de dos ejercicios de parada obligatoria por la pandemia sanitaria.

La patrona del mar volverá a procesionar por tierra y mar, y protagonizará un intenso programa de actos que arrancará el 9 de julio con el tradicional engalanamiento de calles, y finalizarán el día 16 con un concierto tributo a Melendi en la plaza del Carmen. Entre medias, música, conciertos, juegos, deportes, procesiones, pirotecnia, correfocs, pasacalles, ofrenda floral, actos religiosos y otras actividades para todas las edades.

Ayer se celebró una reunión de trabajo, presidida por el concejal de Fiestas y Tradiciones Cristian Palomares (PP), en la que quedó ultimada y cerrada la programación, en la que destaca, además de la jornada grande del día 16, la noche del día 12, martes, en la que los vecinos podrán asistir a la gala de inicio de las fiestas, que incluye la entrega del premio al autor del cartel ganador, el pregón que dictará María Aurora Torrejón (“Poupée”), y un concierto inaugural a cargo de Andrea Borrás, con acompañamiento de la Associació Musical L’Avanç.

MAQUIAVELO Y EL CAMPELLO

MAQUIAVELO Y EL CAMPELLO

Opinión: Ángel Sánchez

Una de las aportaciones de Maquiavelo a la comprensión de la política fue que, a través de sus postulados, dejó al descubierto las verdades prácticas del poder, mostrando de forma descarnada, que el ejercicio del poder contradice e incluso obvia los preceptos éticos. Su exposición detallada de la forma en la que los gobernantes deben afrontar las diferentes situaciones, concluye con una serie de máximas sobre lo que él considera lo verdaderamente sustancial de la política: alcanzar y conservar el poder.

Pero no siempre esas estrategias para conservar el poder pasan inadvertidas. En nuestro municipio, el PP alcanzó el poder con un acuerdo que hipotéticamente significaba un reparto del poder, pero que en el transcurso del mandato municipal se ha demostrado que, en mi opinión, fue parte de un plan que, no sé si se pergeñó desde el principio o ha sido fruto de la oportunidad que le ha brindado Ciudadanos al PP de recuperar los votos, hipotéticamente perdidos. El devenir electoral del partido, antes naranja, creo que abrió una ventana de oportunidades que la derecha, aliada con la extrema derecha, quiere aprovechar.

Que el PP haya presentado, sólo un par de semanas después de deshacerse de su incómodo socio, un plan de inversiones sujeto al remanente de tesorería, en mi opinión significa que ya lo tenía preparado, a la espera únicamente de empujar a Ciudadanos al vacío. Y, por supuesto, con el desconocimiento, al menos de la parte política de la corporación, pero posiblemente no de la burocrática pues, ¿cómo se pueden preparar los documentos técnicos y económicos de los proyectos (para ajustar su ejecución al 31 de diciembre) en un tiempo tan breve, cuando los trámites habituales son, por así decirlo, algo más prolongados?.

La segunda lectura de la propuesta de gasto es que, sin necesidad de aprobar un presupuesto municipal, ha diseñado una propuesta que le sirva a la vez, tanto para demostrar que sus socios eran “el lastre”, como para vender el relato de ser los “únicos” capaces de sacar a nuestro municipio del marasmo en el que se encuentra..

Por otro lado, presentar la propuesta de gasto extraordinario sin contar con la oposición, forma igualmente parte de esa “estrategia maquiavélica” para mantenerse en el poder municipal poniendo contra la pared a la oposición exigiéndoles demostrar, con su voto favorable o su abstención, el amor a su pueblo y la lealtad para con la institución. Vamos, lo que viene a ser “por responsabilidad”.

A menos que el binomio de derechas tenga los apoyos o abstenciones necesarias, es difícilmente comprensible que no se haya intentado acordar con los grupos de la oposición la relación de actuaciones a ejecutar con parte del remanente. Aunque quizá también ésto se haya hecho de forma intencionada para forzar a algún grupo a eso a lo que antes me refería (por responsabilidad), o para deteriorarle electoralmente y que no pueda presentarse en mayo de 2023 como parte de un posible proyecto político de cambio.

Lo cierto es que la situación permite todo tipo de especulaciones sobre los objetivos, más allá del apoyo genérico que cualquier actuación que en beneficio colectivo se pueda implementar. Como vecino me congratulo de que se inviertan, no cinco, sino todos los fondos necesarios para mejorar nuestro municipio, pero los acontecimientos previos me suscita muchas preguntas.

No sé lo que ocurrirá en el Pleno extraordinario que deberá aprobar la modificación de crédito para aplicar el gasto antes del 31 de diciembre pero espero que la oposición sepa desprenderse del cepo que el gobierno bicefálico de derechas quiere ponerle, y cuestione algunas de las actuaciones previstas proponiendo otras alternativas.. En política, las “políticas” se dividen en interesantes y necesarias, y espero que la responsabilidad de los partidos de la oposición les lleve a priorizar las necesarias frente a las que, siendo interesantes, siempre se pueden posponer.

Creo que el acuerdo entre los grupos con representación para invertir el remanente no solo era necesario, sino posible. Porque pese a las discrepancias, creo sinceramente que todos los grupos políticos tienen, no sólo la legitimidad democrática, sino el compromiso con el bienestar colectivo. De ahí que espero que no permitan que se les arrincone, acusándoles de bloquear el ayuntamiento y, por ende, no amar lo suficiente a su pueblo, si la propuesta presentada con tanta diligencia por el binomio de la derecha y la extrema derecha, no se aprueba en los términos que ellos pretenden.

Creo que es momento de recordar la retórica que habitualmente se utiliza en la toma de posesión sobre “ser el Alcalde de todos”, y exigir que, en el actual contexto político, gustará más o menos, pero la ciudadanía ha dictaminado que nuestro Ayuntamiento sea plural, y por lo tanto, gobernar para todos significa que, en la recta final del mandato municipal se está obligado a demostrarlo ,atendiendo a la legitimidad que cada cual tiene. Quizá sea el principio de la tan necesaria reconciliación de la clase política local con ese silencioso pero existente pueblo.

La zona “TAM” incluye todas las paradas de El Campello

La zona “TAM” del transporte público metropolitano incluye todas las paradas de El Campello

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha propuesto ampliar la cobertura de la actual zona de transporte público metropolitano de Alicante, la zona TAM, para incluir todas las paradas de El Campello. Rebeca Torró ha mantenido una reunión con la secretaria autonómica, María Pérez, que previamente se ha reunido con representantes del área metropolitana, a los que les ha trasladado esta propuesta de la Generalitat para seguir impulsando el transporte público.

Esta propuesta atiende a una petición del municipio de El Campello, que reclamaba que todas las paradas del municipio formen parte de una misma área de transporte. “Queremos abaratar el precio del transporte, como ya ha hecho en los últimos meses Ferrocarrils de la Generalitat, que ha bajado el precio del TRAM de Alicante hasta un 50%, pero también ampliar la zona de cobertura incluyendo en la zona TAM todas las paradas de El Campello”, ha señalado la consellera, que además ha recalcado que “todas las paradas de una misma localidad deben pertenecer a una misma zona de transporte”.

La propuesta pasa por incluir las 12 paradas actuales del TRAM d’Alacant que pertenecen al término del Campello en la zona TAM. Actualmente las 4 que están fuera son Amerador, Coveta Fumà, Cala Piteres y Venta Lanuza.

La oficina de asesoramiento para la renta de 2021

La oficina de asesoramiento para la renta de 2021 atiende a 641 personas en El Campello

Con unos resultados mucho mejores a los esperados, ha finalizado el trabajo en la oficina de asesoramiento para realizar la declaración de la renta del año 2021 instalada en los bajos de la Biblioteca Municipal. En el mes de funcionamiento, han sido atendidas presencialmente 641 personas para la confección y presentación de sus declaraciones.

Este servicio se ha podido prestar gracias al convenio de colaboración suscrito entre el alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, y el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España. Personal de la Agencia Tributaria Valenciana atendió a los contribuyentes del municipio que precisaban asesoramiento para realizar su declaración de la renta del ejercicio 2021.

PAGO POR BIZUM

Por otro lado, desde el pasado 15 de junio se puso en marcha el sistema de pagos a través de SUMA de los servicios de Programa Deportivo de Verano, Escuela de Verano, y Tasas por Derechos de Examen. En breve se pondrá en marcha esta misma forma de pago para las Escuelas Deportivas del curso 2022-2023, Escola Matinera y otros servicios municipales. Dicha plataforma de pagos permite a los vecinos abonar las cuotas con tarjeta bancaria y a través de Bizum.

La Policía Local rescata a una embarcación

La Policía Local rescata a una embarcación que se quedó sin motor a varias millas del puerto

Ayer por la tarde la unidad marina de la Policía Local de El Campello realizó un rescate de una embarcación que se quedó sin motor a varias millas del puerto deportivo. En el barco viajaba un matrimonio y su hijo menor de edad.

La embarcación fue remolcada hasta el club náutico, donde sus tripulantes llegaron en perfectas condiciones.

El Campello debate el jueves la ampliación del instituto Enric Valor

El pleno de El Campello debate el jueves la ampliación del instituto Enric Valor por 8´5 millones de euros del Plan Edificant

Ya se ha ultimado la tramitación del expediente para la adjudicación de un contrato de obras de adecuación y ampliación del Instituto Enric Valor de El Campello, incluidas en el Plan Edificant, por un importe exacto de 8.456.473,96 euros, IVA incluido. El pleno extraordinario que se celebrará el jueves debatirá y votará la propuesta de la concejala de Contratación, Lourdes Llopis, que prevé un plazo de ejecución de las obras de 15 meses, sin posibilidad de prórrogas.

Al proyecto se llega vista su necesidad e idoneidad ante la masificación en la que se encuentra el centro educativo, ya que existen varias líneas más de la capacidad máxima para el que fue diseñado, por lo que se ha previsto su ampliación.
Por otro lado, es necesario adecuar el centro actual a la nueva normativa de aplicación así como reparar los aspectos deteriorados que existen por el transcurso del tiempo.

Se ha elegido el procedimiento de licitación abierto al objeto de promover la máxima concurrencia, ya que la adjudicación habrá de recaer en el licitador que, en su conjunto, haga la proposición que ofrezca la mejor relación calidad-precio.

Lo que el tiempo se llevó

Lo que el tiempo se llevó

Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Casi un siglo pasó por sus ojos y durante ese tiempo vivió con monarquía, república, guerra civil, dictadura y poco le faltó para ver coronado un nuevo rey en España que da estabilidad a este país tan complejo a través de una monarquía parlamentaria con una democracia plena.

El protagonista de esta crónica nació en Onil el 23 de octubre 1889 aunque vivió en Alicante desde su infancia al trasladarse sus padres a la capital alicantina. Y en esta ciudad falleció en 1973 después de enviudar. Fueron muchas las cosas en las que se implicó y en algunas de ellas alcanzó el éxito de la crítica cumpliendo sus propósitos. Ya sabe, quien lo busca, lo consigue.

Primero se formó en materias de educación. Fue maestro, siguiendo los pasos de su padre que lo fue de instrucción primaria. Pero no era suficiente para él, quería hacer más cosas. También trabajó como agente comercial, y como administrativo en la empresa “Industrial Textil Alicantina”. En esa época se enamoró de quien sería su mujer. Se casó con Francisca del Sacramento y Cabrera el 26 de abril de 1917 con la que tuvo tres hijos: Rafael, Fernando y Jorge. Vaya, aún no le he dicho su nombre, no me demoro más. Es Rafael Quilis Molina.

Sus diversas actividades le despertaron una inquietud literaria. Quiso escribir, contar sus sensaciones a través de la ficción, manifestar sus inquietudes por medio de periódicos. Por uno u otro medio dejó escritas sus opiniones.

Su afición como escritor le venía de la infancia. Ya entonces soñaba con triunfar en la literatura. Se imaginaba contenidos, personajes, situaciones, y los acontecimientos que ocurrían alrededor de cada uno. A los 14 años le publicaron un amplio artículo en el periódico El Sinapismo de Aspe (1903).

Sus escritos le llevaron al periodismo, su gran vocación. Quería contar cosas de la vida cotidiana, ser parte de la interpretación de los acontecimientos locales más trascendentales, quiso acercar la noticia al ciudadano desde un lenguaje claro y cercano. Realizó muchas actividades relacionadas con esa profesión: redactor, editorialista, también se expresó a través de la crítica literaria, teatral y cinematográfica, hizo entrevistas y crónicas que llamaba mundanas, publicó noticias municipales…

En 1918 lo encontramos como redactor en el periódico alicantino El Tiempo, del que fue su director en 1924. A su vez, fue redactor jefe del periódico local Progreso Mercantil y ese mismo año fue parte de la fundación del diario El Eco. A Quilis le tiraba el periodismo, ya ve. No fue ni un capricho, ni un pasatiempo, era lo suyo.

Colaboró con diversas publicaciones como lo prueban sus escritos en el Heraldo de Madrid y La estampa de la capital de España; Oro de Ley y Semana Gráfica, de Valencia; La Verdad, de Murcia… También en periódicos alicantinos como el Siglo futuro y El periódico para todos, además de los periódicos locales ya mencionados.

Su inquietud periodística no le impedía seguir con la literaria, volvía a ella cada vez que podía, incluso con la poética. Participaba leyendo sus obras o recitando sus poemas en eventos de todo tipo, como el que se organizó a favor de la “Cocina Económica” en el Teatro Principal de Alicante el 12 de octubre de 1927. Con Rafael Quilis también leyeron ese día alguna de sus obras los autores Juan Sansano, Carlos Lozano, y Gregorio Romero de Vicient. Se celebró, además, un concierto a cargo de la asociación La Wagneriana. A su vez participó la Banda de Música municipal. Previo a todo esto, la Banda de la Cruz Roja amenizó con su música en el vestíbulo del Principal a todos los que entraban en el mismo para participar en ese acto solidario, detalles que de él nos cuenta el cronista Vicente Ramos en su libro ‘El Teatro Principal en la Historia de Alicante’.

La guerra civil lo truncó todo, como a tantos otros y por tantas cosas. Que malas son las guerras … Después de esta, a Quilis le nombraron Delegado de Prensa y Propaganda (1939-1941), así como vocal de la Asociación de la Prensa alicantina. En esa época escribió en los periódicos Marcador, Información, Identidad y la Hoja del Lunes. De este último llegó a ser redactor.

Socialmente inquieto, estuvo involucrado en las Hogueras de San Juan, principalmente a través de la Hoguera de Alfonso el Sabio a la que le escribió la letra de un pasodoble con música del maestro Gonzalo Catalá. Fue estrenado en la plaza del Toros de Alicante el 7 de junio de 1940. También participó en el programa “Efemérides Alicantinas” de Radio Alicante. Le daba a todos los palos, ya ve, no se privaba de nada.

Dejó buen recuerdo. De él dijo José Pastor Navarro – autor del ‘Diccionario Biográfico de Personajes Alicantinos’ – que fue un “magnífico prosista de técnica sencilla y pulcra, dando siempre testimonio de un acendrado alicantinismo del que brota ese regusto placentero por la evocación del Alicante de su infancia”.

Entre las obras de Rafael Quilis Molina destaca la novela corta “Gloria que mata”, “Volver a empezar” o “Lo que el tiempo se llevó. Crónicas y versos de ayer y de hoy”.

A su vez, Dámaso Santos, director del periódico Información (1953-1956), destacó la labor de Rafael Quilis Molina por la publicación de diversos artículos – en 1955 – manifestando que “… el veterano periodista, ha iniciado en nuestras columnas una excursión por algunos de los periódicos del siglo XIX. Estoy seguro que sus trabajos se seguirán con el máximo interés”. De estos, que luego se recopilaron en un libro de este autor que editó la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, a la que tanto echamos de menos en su obra social y solidaria, el propio Quilis Molina se refería a estos periódicos diciendo que “pese al tiempo transcurrido desde que vieron la luz, en aquella población tan diferente a la de hoy, y precisamente por eso, tienen hoy un valor extraordinario, porque si la noticia del día es de palpitante interés, cuando esta pertenece a un ayer tan lejano, el interés deja de ser palpitante porque se eleva a la categoría de histórico”. Con su permiso, suscribo estas palabras.

Es apasionante perderse entre las hojas de aquellos periódicos de papel y leer tantas cosas de un mundo que ya no existe, se lo digo yo que lo he hecho en el Archivo Municipal de Alicante durante horas.

Imagine a Rafael Quilis inclinado sobre uno de esos periódicos, con puñetas en las muñecas, como los bancarios o los juristas de antaño, para no mancharse la camisa por la tinta impresa. Vea a Quilis Molina escudriñando las noticias, leyendo los artículos, interpretando los acontecimientos y trasladándose en el tiempo hacia aquella aventura periodística. Pues eso.

El Campello inyecta más de 5 millones de euros

El Campello inyecta más de 5 millones de euros en ejecutar obras de urgencia antes del 31 de diciembre

El Ayuntamiento de El Campello invertirá en los próximos cinco meses algo más de 5 millones de euros (exactamente 5.088.785,72 euros) en obras que se consideran de urgencia. El dinero procede del remanente de tesorería del ejercicio 2021, que se gastará en forma de créditos extraordinarios y suplementos de créditos de los que hoy se ha dado cuenta en comisión informativa municipal.

Entre las obras que se ejecutarán en este tiempo figuran la rehabilitación del parque infantil de Albayna, la reforma del trinquet municipal o la construcción de una segunda pista de pumptrack y mejora de la existente.

La ampliación del cementerio, inversiones en la reforma de Villa Marco, compra de equipamientos informáticos, obras en edificios públicos, equipamientos en playas y Casa de Cultura, inversión en festejos populares, equipamientos en instalaciones deportivas, mantenimiento de vehículos y del parking Els Furs, arreglo de aires acondicionados, mejoras en el alcantarillado y mejora del alumbrado de espacios públicos también figuran en el listado, así como una partida de medio millón de euros para el asfaltado de varias calles del municipio.

Torneo de petanca “Virgen del Carmen”

La Asociación de Mayores organiza el torneo de petanca “Virgen del Carmen”

La Asociación de Mayores de El Campello (AMEC), organiza el torneo “Virgen del Carmen” de petanca, en colaboración con la Comisión de Fiestas Estrella de los Mares y la concejalía de Deportes. La competición será el 14 de julio, a partir de las 9 de la mañana, en las pistas sitas junto al Centro Social El Barranquet.

Se jugará a 13 tantos o tiempo. Para participar hay que ser mayor de 60 años, y se establece una cuota de inscripción de 4 euros. Habrá premios para los dos primeros clasificados, y bocadillo y lata de bebida para los participantes.

Deportes licita la mejora de la pista de tenis

Deportes licita la mejora de la pista de tenis de El Vincle por cerca de 60.000 euros

La concejalía de Deportes que dirige Cristian Palomares (PP), saca a licitación la mejora de la pista de tenis de tierra batida del polideportivo El Vincle que lleva años cerrada. Las obras tienen un importe de 59.262 euros, está subvencionada por la Diputación de Alicante a través del “Plan+Deporte 2021”, y acabarán después del verano.

Con esta actuación se avanza en el plan para mejorar las instalaciones deportivas. En 2019 se arreglaron los socavones de las pistas de tenis, y en el 2020 el cambió de señalética y se mejoraron los vestuarios.
Ahora, la zona en la que se actuará se concreta en el área vallada de la pista de tierra batida situada dentro del recinto. Se opta por realizar una pista de tenis de resinas sintéticas que cumpla en planta con las condiciones de normas NIDE 2005.

De igual forma, se ha decidido eliminar la franja vegetal que rodea la pista, así como la malla de simple torsión que se encuentra en malas condiciones y limita la zona interior, pudiendo ampliarse así la superficie de juego.

Para solucionar el problema con las aguas superficiales de la pista se modifican las pendientes y se añade canaleta de recogida de aguas que irá conectada con el pozo de saneamiento existente en la esquina del polideportivo

Los trabajos terminarán con la instalación de la red de tenis, formada por red de nylon reforzado, postes de apoyo y accesorios reglamentarios, según normativa federativa, completamente anclada al suelo con postes de tubo de aluminio.

También se añade un cercado de cuatro metros de altura realizado con malla metálica, con postes de tubo de acero para homogeneizar con los vallados de las pistas de tenis anexas.

Entrega de trofeos de la escuela deportiva de pelota valenciana

Entrega de trofeos de la escuela deportiva de pelota valenciana

Ayer por la tarde el Club Valenciano de Pilota El Campello reunió a jóvenes y mayores para entregar los trofeos de la escuela deportiva y el Campeonato Josep Berenguer Pincel de Pincel 2022. Una velada especial que se vivió con alegría al comprobar que la familia pelotari crece en el municipio.

Cámaras de control y colaboración Guardia Civil-Policía Local

Cámaras de control y colaboración Guardia Civil-Policía Local, claves para el descenso de la delincuencia en El Campello

Presidida por el alcalde Juanjo Berenguer, esta semana se ha reunido la Junta Local de Seguridad de El Campello, en la que están representados Ayuntamiento, Subdelegación del Gobierno, Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Autonómica. Los expertos en seguridad coincidieron en que dos factores han sido y son determinantes para situar a El Campello en la categoría de “municipio muy seguro”: las cámaras de control instaladas de norte a sur por el Ayuntamiento, y la constante colaboración entre Policía Local y Guardia Civil, que ha permitido esclarecer delitos y, sobre todo, prevenir que se cometan.

En la reunión, de alto nivel, participaron el alcalde Juanjo Berenguer; el concejal de Seguridad Ciudadana, Rafa Galvañ (PP); el comisario jefe de la Policía Local, José Antonio Cano; el secretario general de la Subdelegación del Gobierno, José Antonio Cuadros; el comandante jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de San Vicente, Antonio García; el teniente-comandante de puesto de El Campello, José Daniel Puertas; el jefe de Operativo de la Policía Autonómica, José Antonio Fernández; la inspectora jefa provincial de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía, María Luisa Rodríguez, y Modesta Salazar, jefa de la Unidad de Violencia sobre la mujer.

Una ‘batida’ para localizar vertidos en Cala Lanuza

Policía, técnicos y personal de limpieza realizan una ‘batida’ para localizar vertidos en Cala Lanuza

Desde primera hora de la mañana, efectivos policiales, técnicos del departamento de Playas y personal de las brigadas de limpieza de El Campello, coordinados por el concejal de Playas, Seguridad y Servicios Rafa Galvañ (PP) han procedido a realizar una ‘batida’ al conjunto de Cala Lanuza, que ayer tuvo que ser cerrada al baño al detectarse dos vertidos contaminantes: uno procedente del complejo turístico Dormio, y un segundo de una piscina particular.

La inspección ha permitido detectar al menos otros dos puntos de vertido, en otras tantas urbanizaciones que ya han sido expedientadas, aunque en esta ocasión no era en el mar, sino en la vía pública.

Mientras tanto, las máquina han accedido al arenal para cribar todo el espacio, en una labor de limpieza intensiva que continuará durante la jornada y el día de mañana, cuando está previsto que accedan a la cala los técnicos del Instituto de Ecología Litoral para que tomen muestras de agua, las analicen y determinen si el paraje es apto para el baño.

Los expedientes sancionadores siguen su curso, y el propio alcalde ha trasladado a los responsables de Dormio un ultimátum para que pongan solución al problema “con carácter inmediato”.

la Asociación de Vecinos de El Campello

Desde la Asociación de Vecinos de El Campello…

Constituida recientemente, movidos por los acontecimientos ominosos debido a la mala gestión del equipo de gobierno, nos hacemos eco en esta mañana estival de fin de semana. Un hecho que está sucediendo en Cala La Nuza, una de nuestras mejores y paradisíacas calas de la zona norte del Municipio y más solicitada.

Una vez más – y van muchas – las aguas fecales nos inundan dando a Campello una imagen de abandono.
Ahuyentando a las familias y demás bañistas que desde otros pueblos vecinos acuden a disfrutar de nuestras calas y playas, quedándose a comer en sus chiringuitos y restaurantes ¡qué tristeza e impotencia!
El Campello huele mal, sabido es.

No será por la falta de quejas y denuncias al Ayuntamiento, incluso desde la oposición.
Asociación de vecinos ya estamos actuando al servicio de nuestro pueblo.

Próximamente en prensa y demás Redes virtuales compartiremos enlaces para que los vecinos contacten con nosotros. Nosotros que somos ustedes los vecinos.

Apoyo del pleno de El Campello

Inequívoco apoyo del pleno de El Campello a la diversidad sexual y a los derechos LGTBI

Con un amplísimo respaldo institucional, que se ha traducido en los votos favorables de PP, PSPV, Cs, Compromís, EU, Podem y RED y el único escrutinio en contra de Vox, el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy una declaración institucional en defensa de los derechos LGTBI y la diversidad sexual.
“Los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos sin distinción alguna. Los derechos LGTBI son y serán siempre derechos humanos. Debemos trabajar por un mundo de absoluta tolerancia, libertad e igualdad”, reza el manifiesto.

Los portavoces de los grupos firmantes han coincidido en manifestar que todos “debemos trabajar por un mundo de absoluta tolerancia, libertad e igualdad. Se ha avanzado, pero se necesita seguir en el empeño y eso requiere tiempo, esfuerzo y perseverancia, hay que denunciar la homofobia incluso si se presenta como diversión inocua o un trato cultural aceptado. Es discriminación y debemos como agentes responsables luchar contra ella y empeñarnos en lograr ciudades libres e igualitarias”.

Se mantiene que desde las Instituciones se debe asegurar la igualdad efectiva de todas las personas LGTBI y sus familias, “como elemento esencial de una buena convivencia para el progreso y el desarrollo social”.
“Es nuestra obligación frenar los discursos del odio que desde hace algún tiempo se vienen escuchado, haciendo de muro para concienciar a la sociedad para que todas las personas sin importar su identidad u orientación sexual puedan ejercer, sin miedo y con respeto, todas las facultades y derechos que les corresponden como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho”.

Los grupos políticos consideran “·necesario” tejer y conseguir amplios consensos para que se adopten las medidas necesarias, tanto legislativas como administrativas y de otra índole, para prohibir y eliminar el trato discriminatorio basado en la orientación sexual o la identidad de género en cualquier nivel de la Administración y mejorar así la legislación vigente”, al tiempo que se manifiesta “especial preocupación” por los múltiples casos documentados internacionalmente que ponen de manifiesto la criminalización en algunos países de la homosexualidad y transexualidad, privación de derechos y discriminación legal, así como la impunidad de estos crímenes.

Arranca el servicio de “biblioplayas”

Arranca el servicio de “biblioplayas” en Carrer la Mar y La Zofra

Un año más, la concejalía de Cultura que dirige Dorian Gomis (PP), ha activado el servicio de biblioplayas para que los lectores disfruten de las últimas novedades bibliográficas también en periodo vacacional y mientras se disfruta del baño y la estancia en los arenales. Se trata de dos casetas instaladas en Carrer la Mar y la Zofra, donde los interesados disponen de todo tipo de literatura para todas las edades.

Como en otras ocasiones, se ha puesto especial atención en ediciones infantiles y juveniles, cómics y libros ilustrados incluidos. El servicio funcionará de lunes a sábados de 19:00 a 21:30 horas, y los sábados, además, en horario de mañanas de 11:00 a 14:00 horas.

El alcalde Juanjo Berenguer y al concejala Dorian Gomis, acompañados por representantes de la firma patrocinadora, Maisa, supervisaron las instalaciones, dotadas de mesas y sillas para hacer más cómoda la lectura a pie de playa.

Si se está en posesión del carnet de la biblioteca municipal se podrán retirar libros en concepto de préstamo. De no ser socio, la lectura debe ser en el mismo lugar, y devolver el ejemplar elegido cada día.

Los responsables del servicio señalan que, por experiencia, los títulos más requeridos serán novela policiaca, de suspense y, en menor medida, romántica, además de literatura infantil y juvenil.

Regular el uso de patinetes eléctricos

El Campello adaptará su normativa para regular el uso de patinetes eléctricos

Unanimidad ayer en el pleno del Ayuntamiento ante una moción presentada por Podem en la que instaba a estudiar una adaptación del marco normativo actual para regular el uso de los patinetes eléctricos en El Campello que permita la convivencia entre los diferentes usuarios. La propuesta, defendida por el portavoz de la formación, Eric Quiles, se completaba con la necesaria realización de campañas de concienciación para el uso correcto del patinete eléctrico, dando a conocer la nueva normativa.

Conforme reza la moción, la Ordenanza de Movilidad de El Campello entró en vigor el 12 de febrero de 2009. Para Quiles, ese documento ha de garantizar la seguridad y la movilidad de todos los usuarios de las vías públicas urbanas y espacios públicos de titularidad municipal y la convivencia en el uso de aquéllas por medio de la ordenación y la regulación viaria.

La ordenanza actual cita a los patinetes eléctricos en dos ocasiones: la primera para prohibir expresamente a los usuarios de ciclomotores, bicicletas, patines, monopatines o artefactos similares agarrarse a vehículos en marcha, y la segunda para informar de que «no se permitirá en las zonas reservadas al tránsito de peatones ni en la calzadas, los juegos o diversiones, ni la utilización de monopatines, patines o aparatos similares que puedan representar un peligro para los transeúntes o incluso para los mismos que los practiquen y puedan ocasionar daños en la vía pública o en el mobiliario urbano».

Todos los grupos políticos coinciden en la idea de que la normativa actual ha quedado “totalmente obsoleta”, y requiere de una actualización urgente, que se adecue a la realidad actual, “en la que los patinetes se están convirtiendo en un vehículo cada vez más utilizado por las personas, y que por tanto, requiere de una regulación, que evite accidentes y permita la convivencia con el resto de vehículos y peatones de manera segura y eficiente”, señaló Eric Quiles.

Durante el debate plenario, el concejal de Tráfico, Rafa Galvañ (PP), anunció que su departamento ya tiene redactada la nueva normativa, que pronto se someterá a la consideración de los partidos políticos.

Nuevo conserje municipal

Toma de posesión de un nuevo conserje municipal

En un acto presidido por el alcalde Juanjo Berenguer, y en presencia del secretario general del Ayuntamiento de El Campello y la concejala de Recursos Humanos Lourdes Llopis (PP), hoy ha tomado posesión de su cargo Juan Antonio Martínez Montiel, un nuevo funcionario de carrera que ocupa el puesto de conserje de edificio público.

Galardón “Centro Azul 2022”

El Instituto de Ecología Litoral recibe de manos del alcalde el galardón “Centro Azul 2022”

El Instituto de Ecología Litoral, una Fundación de la Comunidad Valenciana con sede en El Campello cuya función principal es contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos, litorales y terrestres a través de la investigación, realización de trabajos técnicos, asesoramiento y el fomento del respeto a nuestro entorno natural, ha renovado este año su galardón como “Centro Azul 2022”.

El reconocimiento lo recogió hace unos días el alcalde Juanjo Berenguer en un acto oficial celebrado en el puerto deportivo Dehesa de Campoamor (Orihuela), y el primer edil ha entregado hoy en su despacho el diploma al gerente de la entidad, Ricardo Lumbreras Peláez, y al director científico, Gabriel Soler Capdepón.

Entre los fines de la Fundación destacan la creación, mantenimiento y desarrollo de una base de datos sobre la biodiversidad, prestando una especial atención a los ecosistemas litorales, cuya finalidad es la contribución a una mejor protección y uso de la biodiversidad en el planeta.

La investigación y el asesoramiento científico y técnico en el ámbito de los estudios y proyectos que se desarrollan en el campo del medio ambiente es otro de sus cometidos, así como la divulgación y fomento de una política de protección y defensa del medio ambiente y de apoyo a un modelo de desarrollo sostenible mediante publicaciones, estudios, proyectos, conferencias, seminarios, reuniones científicas, cursos o ciclos de estudios, incluso académicos, y la promoción del voluntariado.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web