VOX El Campello en Radio El Campello

VOX El Campello en Radio El Campello

VOX El Campello en Radio El Campello
NOVIEMBRE 24

ESCUCHA LA ENTREVISTA…

VOX EL CAMPELLO NOVIEMBRE’24

Nos comentaron temas sobre……la REUNIÓN DEL VIERNES 8 DE NOVIEMBRE CON AFILIADOS Y SIMPATIZANTES, TASAZO DE LA BASURA CONTENEDORES MARRONES, BONIFICACIONES TARJETAS, ENSERES TRANSPORTE INTERMUNICIPAL (SAN JUAN, MUTXAMEL, SAN VICENTE), PLAN DE EMERGENCIA, ALCANTARILLADO, PISCINA….

Y… qué queremos para el futuro del Municipio…

Como invitados estuvieron…

D José Manuel Grau

D. Marcelo Milanesio

y Dña. Mª Jesús Bernabeu

Entrevista a la Plataforma Violeta El Campello

Entrevista a la Plataforma Violeta El Campello
25 de noviembre. DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

Nos visitaron…

Dña. Juani Castillo, Presidenta de la Plataforma Violeta
y Dña. Maite Catalá, Socia

Pero mejor..escucha la entrevista…

PLATAFORMA VIOLETA 25 N

Nos hablaron de la Plataforma Violeta de El Campello, nuevos servicio, y el Programa de Actividades para la celebración del día 25 N, día Internacional Contra la violencia machista junto a la Asociación de Mujeres de El Campello (Amudeca), y Associació de Dones Posidònia.

La iniciativa se enmarca en la movilización general del 25 de noviembre, declarado por la ONU “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer”, que sufren de alguna forma hasta el 58% de las mujeres de todo el mundo. “Es una lacra social a la que tenemos que poner fin, con estrategias que abarquen desde la educación hasta la comunicación, la concienciación, la persecución y la condena”,

Este año todo se celebrará en el Centro Social «El Barranquet» a las 18:30 h

Programa número 51 de Pan y Vino

Programa número 51 de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 51 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 51

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 51 entrega, hablamos de SETAS (Micocoía) entrevistamos a D. ALBERTO COTERÓN, una clase maistral…

También hablamos del Restaurante CACHITO..

Y TERMINAMOS HABLANDO DE DAVIZ MUÑOZ (DIVERSO), GASTRÓNOMA, L’ESCALETA…

Programa número 50 de Pan y Vino

Programa número 50 de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 50 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 50

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 50 entrega, entrevistamos a la representante de DISTRIBUIDORA FRANCIS VALERO, A AMADOR RUIZ (Chivite y Taittinger…) y a VIQUI BOCANEGRA (RODA I y II y CARIMBO)

RESTAURANTE ULÍA DE BENIDORM, 1ª LINEA DEL PASEO MARÍTIMO…

Y TERMINAMOS CON LA CATA DE VINOS EN EN HOTEL MELIA, DE LA DISTRIBUIDORA VALERO…PANETONE, JAMÓN, COSERVAS, PIPETEAMOS … Y MI CUÑAO…

Los Reyes cerca del pueblo en Paiporta (Valencia)

Los Reyes cerca del pueblo en Paiporta (Valencia)
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

EL REY CERCA DEL PUEBLO.jpeg

Los Reyes han estado hoy cerca del pueblo, en Paiporta (Valencia). Se han encontrado con mucha gente cabreada, indignados por la gestión de la crisis producida por la DANA.
Cuando la comitiva real iba por una de las calles embarradas acompañados de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, y de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, se ha acercado un grupo de personas muy exaltadas gritando insultos y pidiendo dimisiones. La tensión ha subido de tono, ha habido una lluvia de bolas de barro y de palos de escobas lanzadas contra la comitiva. Pedro Sánchez se dio la vuelta y se marchó en otra dirección. En cambio, los Reyes se acercaron a la gente cabreada intentando apaciguar y dialogar con ellos.
Entre pitidos, empujones, insultos, seguridad de los monarcas, se ha visto a los Reyes hablando con todo el mundo. Jóvenes, adultos, hombres y mujeres de toda condición. Muchos indignados, otros más comprensivos con la situación, Don Felipe y Doña Letizia se han acercado a ellos para escuchar sus reivindicaciones. También ha habido momentos de abrazos en los que un hombre le ha dicho al Rey, “Felipe, haz lo que puedas por favor” o a la Reina, rota de dolor y llorando a lágrima viva, un hombre le ha manifestado “este griterío no va con vosotros”.

Rey Felipe Abrazando Afectados 1024x697 1

Era una visita difícil, pero tenían que estar allí, sobre el terreno, cerca del pueblo. Ha habido mucha tensión, con mucha gente enfadada por la lenta toma de decisiones para solucionar la situación por los daños producidos por la DANA.

Edcdb8f3 04eb 41e4 B24f Fbfb70477c24 1024x683.jpeg

Muchas son las reacciones sobre esta visita. A favor y en contra. Le contaré de las primeras, que de las segundas habrá otras personas que lo comenten. La alcaldesa de Paiporta ha manifestado esta tarde en una entrevista en 24 Horas de rtve que los Reyes se han preocupado mucho por sus necesidades, ante una pregunta de la periodista ha dicho que ella no es quien para opinar si hoy era oportuna esta visita y ha añadido que volverá a tener comunicación con los Reyes. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, que ha acompañado a los Reyes todo el tiempo, ha comunicado en X (antes twitter) que “la actitud del Rey esta mañana ha sido ejemplar”. En esta red social, la escritora Lucía Etxebarría ha manifestado que “yo nunca he sido monárquica, pero este hombre, El Rey, se acaba de ganar todo mi respeto”. Hay muchas más manifestaciones a favor, estas son una muestra bien representativa de lo que ha supuesto esta visita real.

Al finalizar la visita, Carlos Mazón ha despedido a los Reyes a la salida del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y se han escuchado vivas y aplausos a los Reyes en las imágenes que ha transmitido 24 horas de rtve esta tarde cuando se marchaban en su vehículo acompañados de otros de escolta.

El Campello se dota de un plan estratégico deportivo

El Campello se dota de un plan estratégico deportivo para planificar instalaciones y competiciones y fomentar el asociacionismo

El Campello dispone, desde hoy, de un Plan estratégico deportivo, como marco que marca las líneas para fomentar el asociacionismo, coordinar las instalaciones deportivas del municipio y ser ser un municipio de referencia desde el punto de vista del turismo deportivo, comunicación y eventos. El documento ha sido aprobado hoy en el pleno, a propuesta del concejal de Deportes Marcos Martínez, por los grupos políticos PP y Compromís. Se han abstenido PSPV-PSOE, Per El campello y EU-Unides Podem, y Vox ha votado en contra.

Para el departamento municipal de Deportes, la elaboración de una planificación estratégica deportiva que contenga el marco idóneo para que las piezas del puzzle encajen, era un objetivo prioritario, dado que permite fijar unos objetivos coherentes que satisfagan de forma eficiente las necesidades de los vecinos, “finalidad principal de un Ayuntamiento”, que serán cuantificables y medibles en el tiempo.

El Plan contempla todos los aspectos para una adecuada planificación estratégica, y se compone de capítulos que desarrolla debilidades y fortalezas, amenazas y oportunidades, segmentos de usuarios, puesta de valor canales de acceso al mercado, relaciones con los futuros usuarios y actividades generadoras de ingresos, así como estructura de costes. Otro apartado describe el plan de operaciones, que contempla las instalaciones municipales, su funcionamiento y propuestas de mejora.

En definitiva, el estudio desarrolla una planificación estratégica que contempla unos objetivos y líneas de acción que permitan ordenar todo el deporte del municipio, analizando los distintos segmentos de población practicantes del deporte y actividad física, así como practicantes potenciales.

El objetivo es garantizar el acceso a todos o a la mayor parte de los ciudadanos del municipio a la actividad física y deportiva a través de un servicio de calidad que satisfaga sus necesidades, mediante personal cualificado e involucrado, con innovación y mejora continuada.

También se recoge que El Campello sea un referente en la práctica de la actividad física, no sólo mediante la oferta de actividades deportivas para todos (municipio saludable), sino mediante eventos deportivos diferenciadores que supongan un atractivo turístico y la puesta a disposición de los ciudadanos de instalaciones deportivas de todo tipo.

El Ayuntamiento de El Campello aprueba el expediente para contratar la limpieza

El Ayuntamiento de El Campello aprueba el expediente para contratar la limpieza de edificios públicos, colegios y otras dependencias durante 5 años

Tres años de duración del contrato, más dos anualidades de prórroga. Es lo previsto para contratar el servicio de limpieza de edificios públicos, colegios y otras dependencias municipales por un importe global de 1.419.950,13 por ejercicio, IVA incluido. La propuesta, que tendrá que licitar la concejalía de Servicios Públicos, ha recibido el respaldo de los concejales del PP, Vox y Per El Campello, las abstenciones de PSPV-PSOE y Compromís, y el voto en contra de EU-Unides Podem.

Al tratarse de un contrato plurianual, la Corporación deberá comprometerse a consignar crédito presupuestario suficiente para este contrato en los presupuestos sucesivos de los ejercicios siguientes, quedando por tanto subordinada la ejecución del gasto mediante de este contrato a la existencia de dicho crédito.

La presentación de proposiciones se realizará dentro del plazo y hora señalados en el anuncio de licitación. El plazo de presentación de las ofertas será de 33 días naturales, contados desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de licitación del contrato en el perfil del contratante.

El pleno de El Campello aprueba iniciar expedientes para reducir a la mitad la tasa municipal

El pleno de El Campello aprueba iniciar expedientes para reducir a la mitad la tasa municipal de ocupación de vía pública y el impuesto de vehículos a la población sensible

A propuesta de Vox, que en ambos casos ha contado con el apoyo de los concejales del PP y Per El Campello, el pleno del Ayuntamiento, reunido hoy, ha aprobado el inicio de sendos expedientes para reducir a la mitad la tasa municipal de ocupación de vía pública (incluidos veladores) y el impuesto de vehículos de tracción mecánica.

La primera moción, referida al impuesto de vehículos, señala que muchos vecinos están obligados a poseer una motocicleta o un turismo particular, “no sin hacer, en muchos casos, un esfuerzo económico importante para su adquisición”. Por ello se pedía establecer una bonificación de la cuota del 50% para los ciclomotores, motocicletas y turismos propiedad de las familias que ostenten la condición de numerosas o monoparentales, así como de trabajadores, pensionistas o parados que estén percibiendo en cómputo anual un salario inferior al salario mínimo interprofesional.

En este caso la moción ha sido aprobada después de ser rechazada la enmienda de sustitución presentada por EU-Unides Podem, que se ha abstenido ante el texto presentado por Vox, como también han hecho los ediles de PSPV-PSOE y Compromís.

OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA

Con respecto a la tasa de ocupación de vía pública, Vox mantiene que en el municipio existen pequeños autónomos que regentan bares, cafeterías, panaderías, restaurantes, puestos de venta ambulante y otros negocios “que están luchando por sobrevivir ante la subida de los costes de personal, recibos de autónomos, agua, luz, IVA, alquiler de local, etc.”, y que si no fuera por la posibilidad que tienen de colocar mesas y sillas en las vías públicas, verían considerablemente mermados sus ingresos si sólo contaran con el interior de sus locales, viéndose abocados a un casi seguro cierre.

“Si a eso le unimos que el Ayuntamiento se ha visto obligado a subir diferentes tasas (alcantarillado, agua, recogida de residuos, etc.) por el aumento desmedido de costes y para poder garantizar un servicio con unos estándares mínimos de eficacia y calidad, el que se le pueda rebajar a estos comercios locales el recibo de otros impuestos y tasas locales, se antoja absolutamente necesario”.

La bonificación se pide también para familias numerosas o monoparentales, así como de trabajadores, pensionistas o parados que estén percibiendo en cómputo anual un salario inferior al salario mínimo interprofesional.

Las propuestas serán objeto de estudio por parte del equipo de gobierno del PP, que ha anunciado que se solicitarán informe económico para ver la repercusión que tendrían las bonificaciones en el capítulo de ingresos del Ayuntamiento. Después de ese trabajo, volverán a ser objeto de debate en el mismo pleno.

XLIX Programa de Pan y Vino

XLIX Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XLIX Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 49

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XLIX entrega, entrevistamos a la representante de VEREMA (125.000 ASOCIADOS, LA COMUNIDAD MÁS GRANDE DEL MUNDO DEL VINO DE HABLA HISPANA…)

ENTREVISTA A FERNANDA BUAINAIN, DE BODEGA HISPANOSUIZA…

HABLAMOS DE BAEZA Y RUFETE…

Y …TIPOS DE PAN…

Pedro Mario Pardo en Radio El Campello

Pedro Mario Pardo, Concejal de EUPV-UP, de El Campello

en Radio El Campello
Mes de Octubre

Hablamos de la actualidad Y SITUACIÓN del municipio de El Campello en estos momentos

ESCUCHA LA ENTREVISTA DEL MES DE OCTUBRE…

EUPV-UP PEDRO MARIO 23-10-24

Programa Informativo en Radio El Campello, D. Pedro Mario Pardo Concejal EUPV-UP de El Campello

Los temas tratados en esta entrevista versaron sobre:

-TASA DE BASURAS

-ALCANTARILLADO

-CEMENTERIO, ENCARECIMIENTO DEL DOBLE, JUEZ DA LA RAZÓN A LA EMPRESA

-INFRACCIONES URBANÍSTICAS

-FORUM ASOCIACIONES

…..

La CHJ otorga a El Campello hasta 5 hectómetros cúbicos de agua potable al año

La CHJ otorga a El Campello hasta 5 hectómetros cúbicos de agua potable al año, que garantizan el suministro “para siempre”

Ayuntamiento y la compañía Aguas de Alicante coinciden: se trata de una noticia “histórica”, por cuanto se garantiza para siempre el suministro de agua potable para consumo humano y el desarrollo futuro de El Campello. La Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha decidido otorgar al municipio derechos de hasta 5.000.000 de metros cúbicos anuales de aguas superficiales procedentes de desalación.

Ese caudal, que sobrepasa en mucho el consumo actual, significa que, por primera vez desde que el municipio se fundó hace 123 años, El Campello adquiere plenos derechos de agua. Se acabaron los problemas puntuales de abastecimiento (registrados sobre todo en las décadas de los 70 y 80, fundamentalmente en la zona de Muchavista), y la incertidumbre de depender de terceros para obtener recursos hídricos.

La resolución de la Confederación (organismo que regula todas las acciones de una amplia demarcación territorial), accede a la petición formulada por el alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, y concede esos derechos hasta un volumen máximo anual de 5 hectómetros cúbicos de agua para abastecimiento de la población procedentes de la planta desalinizadora de Mutxamel, en cuya construcción participó y participa el municipio, haciendo frente al coste de las últimas obras.

Históricamente, El Campello ha sufrido problemas de abastecimiento, principalmente por no disponer de almacenamiento. Otras veces, por averías en la red de canales de la Huerta de Alicante, muy frágiles, y en ocasiones la turbidez del agua que salía por el grifo aconsejaba no consumirla. “Con este logro, que califico de histórico, se garantiza el suministro para el progreso y desarrollo futuro del municipio”, enfatiza. “Una noticia así, producto del empecinamiento personal, justifica plenamente el paso por la política”, concluye.

Por su parte, Sergio Sánchez, director general de Aguas de Alicante, empresa mixta encargada del suministro en el municipio, apunta que “El Campello es la primera localidad que consigue una concesión de agua de calidad de este volumen. Nosotros mismos, y el Ayuntamiento de Mutxamel, estamos a la espera”. “La planta es”, concluye el alto ejecutivo, “todo un ejemplo de resiliencia”.

CAPTACIÓN Y ELEVACIÓN

En la construcción de la planta (que entró en funcionamiento en 2015 y capta el agua en la costa de El Campello, a 500 metros mar adentro), se invirtieron 63 millones de euros. La estación de impulsión envía el agua a través de una conducción paralela al cauce del Río Seco 3,7 kilómetros tierra adentro, hasta la planta, situada a 65 metros sobre el nivel del mar y ubicada junto al río. Las instalaciones, a pleno rendimiento, generan hasta 50.000 metros cúbicos de agua potable al día, de los que se abastecen municipios de la comarca de L’Alacantí y, ocasionalmente, Benidorm.

Hasta llegar a esta feliz realidad, han pasado años de negociaciones, informes técnicos, proyectos, inversiones millonarias y votaciones en el Pleno municipal con desigual resultado. En la mayoría de los casos, las propuestas han recibido el apoyo exclusivo de PP y Vox, mientras que otros partidos optaron por la abstención (favoreciendo que saliera adelante), o directamente el voto en contra.

En julio de 2022, a propuesta de Juanjo Berenguer y después del rechazo registrado 16 meses antes en otra votación, el pleno acordó abastecerse de agua de la desalinizadora de Mutxamel, con la aprobación de una adenda que modificaba el convenio regulador para la financiación y explotación de la desalación y obras complementarias, solicitada por la Sociedad Estatal ACUAMED, dependiente del Ministerio. Apoyaron aquella propuesta los concejales de PP, Vox y la concejala Eva María Segura. PSPV y Compromís optaron por la abstención, mientras que Ciudadanos EU, Podem y Red votaron en contra.

Con la concesión en la mano, el alcalde señala que “es momento” de agradecer a las fuerzas políticas que lo han hecho posible, con su voto a favor (como Vox), o con su abstención en otros casos”, refiriéndose a PSPV-PSOE y Compromís.

Al respecto de ello, el portavoz municipal socialista, Vicent Vaello, señala que “nosotros siempre hemos pensado lo mismo, y hemos estado por el trabajo de garantizar un suministro fijo, perpetuo, duradero en el tiempo, para siempre… y que no dependa de si llueve o no, de si la gente ha de estar rezando y mirando al cielo pidiendo lluvia para tener garantizado algo tan esencial como el agua. Se ha discutido hasta la saciedad, y lo más claro e importante es que El Campello necesitaba el agua y su derecho a ella, y por eso votamos abstención en varias ocasiones para que se pudiera conseguir”.

Por su parte, el portavoz de Vox, José Manuel Grau, destaca que “siempre hemos apoyado este tema, conscientes de que no podíamos seguir sin tener derechos de agua, lo que suponía una dependencia de terceros insostenible. Hemos discutido y planteado mejoras para que lo que al final tienen que pagar los ciudadanos resultara mucho menos gravoso para familias desfavorecidas, como así es”.

Adriana Paredes, portavoz municipal de Compromís, apunta que “se trata de una resolución importante de la Confederación, y ahora lo que toca es seguir avanzando en políticas sociales para atender situaciones de personas y familias que no pueden hacer frente al recibo del agua, a las que se debe tener en cuenta para habilitar fondos públicos con los que ayudarles y garantizarles el suministro de un elemento vital para vivir”.

Recientemente (este mismo mes de octubre), la Confederación Hidrográfica reactivó las obras de canalizaciones que restan por ejecutar, y que afectan a El Campello y Mutxamel, contemplando una inversión de 21 millones de euros entre expropiaciones e infraestructuras, consistentes en conducciones, más depósitos y estaciones de bombeo).

En lo que respecta a El Campello, y con un retraso de ocho años, el proyecto incluye la construcción de dos nuevos depósitos con una capacidad de 2.500 metros cúbicos cada uno de ellos, así como finalizar la conducción que alimenta la estación de bombeo El Ramellat. La inversión la asumen siempre los municipios, que obligatoriamente la repercuten en los recibos de consumo.

Policía Local y Guardia Civil de El Campello recuperan un vehículo sustraído en Madrid

Policía Local y Guardia Civil de El Campello recuperan un vehículo sustraído en Madrid y detienen a los dos ocupantes, acusados además de varios robos con violencia

Nuevo ejemplo de efectiva cooperación entre fuerzas de seguridad. La Policía Local de El Campello y la Guardia Civil han intervenido en la detención de dos hombres que, tras las oportunas investigaciones, han resultado ser los presuntos responsables de varios delitos cometidos en Madrid y Alicante.

Levantaron las sospechas de los agentes integrantes de una patrulla de la Policía Local cuando circulaban por el cruce de la calle Pla de Sarrió con avenida Germaníes, les dieron el alto y, tras confirmar la Guardia Civil que el vehículo en el que viajaban había sido sustraído en Moratalaz (Madrid), conductor y acompañantes fueron identificados y detenidos bajo la acusación de los presuntos delitos de robo y contra la seguridad vial.

Ocurrió en El Campello pasadas las 8:00 horas del martes, y de los dos hombres y el vehículo se hizo cargo la Guardia Civil, que investiga el caso. El conductor no podía ir al volante, dado que había perdido la totalidad de puntos de su carnet.

Se trata de un coche marca Hyundai Kona, en cuyo interior se localizaron varios destornilladores, alicates, una linterna y tijeras, además de una ganzúa y una pipa para fumar.

Las posteriores diligencias de investigación han destapado que la actuación policial ha sido determinante para esclarecer otros hechos delictivos: el vehículo y los dos hombres están implicados en tres casos de robos con violencia, cometidos en Madrid (dos), y Alicante.

Conocidos estos datos, la Guardia Civil puso a disposición de la autoridad judicial a los dos detenidos, y el juez decretó ayer su inmediato ingreso en prisión.

Maquinaria y brigadas de obreros dan forma a la pista deportiva de Albayna

Maquinaria y brigadas de obreros dan forma a la pista deportiva de Albayna de El Campello

Salvo complicaciones imprevistas, que de momento no se contemplan, la construcción de una pista deportiva en el parque municipal de Albayna, solicitada por los vecinos de la zona, estará ultimada en muy pocas semanas, según comunicó el responsable de la mercantil encargada de ejecutar la obra (“Sintra, Aplicaciones y Servicios S.L.”, con sede en Totana-Murcia), al alcalde Juanjo Berenguer y al concejal de Infraestructura Pública, Cristian Palomares, en una visita realizada para comprobar el avance de la maquinaria y los equipos de operarios, que empezaron a trabajar este mismo mes de octubre.

Con un presupuesto de 116.348 euros, IVA incluido, la financiación la aporta, íntegramente, la Diputación Provincial que preside Toni Pérez, a través del “Plan+Cerca 2022”.

El proyecto consiste en habilitar la parcela sobre la que se actúa como pista de fútbol sala, balonmano, baloncesto y voleibol, aunque inicialmente se dotará al área deportiva de porterías que permitan su uso también para la práctica de balonmano.

Para solucionar el problema con las aguas superficiales, a solicitud de los servicios municipales se dotará a la instalación de un imbornal en el camino de albero que llegará a la entrada nordeste de la pista, y se añadirá una canaleta de recogida de aguas por el lateral sureste de la pista, conectado a toda la red de evacuación al pozo de saneamiento existente en el parque.

Además, se procede al entubado de la conducción de riego que se localiza en la parte pegada al muro, por una canalización de PVC subterránea con arquetas a cada lado de la misma.

En cuanto a la salida de balones fuera del área de juego, está prevista la instalación de redes parabalones de 6 metros de altura. Se añadirá además una zona pavimentada perimetral a la pista deportiva de ancho variable, dependiendo de los objetos existentes que limitan la pista, y un cerramiento de valla de simple torsión con dos puntos de accesos.

Arrancan las obras de mejora del colegio Fabraquer

Arrancan las obras de mejora del colegio Fabraquer de El Campello, en Muchavista, al margen del Plan Edificant

Ya están en marcha las obras de mejora de las instalaciones del colegio público Fabraquer de El Campello (concretamente en Muchavista) que asume el Ayuntamiento y que van al margen de una amplia reforma que se acometerá con fondos del Plan Edificant, que aporta la Generalitat Valenciana.

Los trabajos fueron adjudicados a la firma “ITESAR, obras, servicios, arquitectura y construcción”, por un importe global de 47.818,47 euros, de acuerdo a un proyecto de la concejalía de Servicios Públicos que dirige Rafa Galvañ, con fondos de la conejalía de Educación, en manos de Dorian Gomis.

Atendiendo a una solicitud de la dirección del centro, ahora se trata de instalación de toldos fijos de colores en un área dotada de césped artificial, delimitación exterior (patio) de las aulas de educación especial con instalación de valla, adecuación de la accesibilidad del centro e instalación provisional de la red de abastecimiento, con instalación de nuevas tuberías, y eliminación del arenero. Las obras durarán tres meses.

El equipo técnico redactor del proyecto explicó el viernes a los dos concejales y a la directora del centro que para la creación de la zona de sombra se requerirá cimentaciones y estructuras (además de las lonas de colores), refuerzo en anclaje de las columnas existentes, placa de refuerzo de los pilares, pintado de columnas, reposición del césped artificial e instalación de un sistema de protección de impactos en las bases de las columnas.

La delimitación exterior de las aulas de educación especial incluye trabajos de cimentación y soportes de puertas, reparación de pavimentos e instalación de vallado metálico y puertas.

La adecuación de accesibilidad en el pasillo exterior incluye el desbroce y la limpieza del terreno, formación de solera, pavimento continuo de hormigón, y reparaciones de albañilería. La instalación de red de abastecimiento consistirá en la demolición de solera, excavación de zanjas, instalación de tuberías nuevas y relleno de esas zanjas.

Nuevo intercambio cultural de alumnado de Danderyd (Suecia) con el instituto Enric Valor

Nuevo intercambio cultural de alumnado de Danderyd (Suecia) con el instituto Enric Valor de El Campello

Un año más, El Campello ha acogido durante unos días a un grupo de 30 alumnos y alumnas y profesores del Centro de Estudios Fribergaskolan de la localidad de Danderyd (Suecia), que han convivido en casas particulares del alumnos y alumnas del instituto Enric Valor del municipio, que pronto les devolverán la visita, según un programa de intercambio cultural que coordina el profesor Adrián, siempre con el apoyo de la directora del instituto, Asunción Gómez.

El IES Enric Valor considera “muy importante” la apertura al exterior tanto del centro educativo como de nuestro entorno municipal, con un programa que da a conocer nuestra localidad que incluye una recepción oficial por parte del alcalde, Juanjo Berenguer, y la concejala de Educación, Dorian Gomis (acompañados hoy por la primer teniente de alcalde y diputada provincial Lourdes Llopis), que se ha producido hoy en las instalaciones del centro social El Barranquet.

La concejalía ha preparado a los visitantes algunas actividades culturales, en colaboración con el departamento de Turismo, y ha habido intercambio de regalos.

Durante la recepción, los jóvenes suecos han preguntado a las autoridades locales aspectos sobre el municipio, y han destacado que su estancia ha sido especialmente placentera por la convivencia y la climatología.

Por su parte, el alcalde Juanjo Berenguer ha señalado que “estos intercambio os enriquecen y nos enriquecen a todos, porque formamos parte de una sociedad en la que debemos entendernos para seguir avanzando. Habéis compartido momentos, habéis aprendido un poco más del idioma castellano, y os habéis divertido, lo que se traduce en una experiencia de la que espero os llevéis un buen recuerdo”.

XLVIII Programa de Pan y Vino

XLVIII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XLVIII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 48

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XLVII entrega, entrevistamos al representante de la Distribuidora Miguel Bellod

RAFA POVEDA

y JULIÁN POVEDA

– XXIV SALÓN PEÑÍN, MEJORES VINOS DE ESPAÑA, 340 BODEGAS, 18 Y 19 NOVIEMBRE

– ENCUENTROS PIÑA AGAVERA, SALÓN MEJICO, 200 DESTILADOS

– ALICANTE MELIA, DISTRIBUIDORA VALERO, GASTRONOMA’24

XLVII Programa de Pan y Vino

XLVII Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XLVII Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 47

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XLVII entrega, entrevistamos al DR. MIGUEL POCOVI (Catedrático de Bioquímica), hablamos de JAMONES IBERICOS….muy interesante

JORNADAS DEL ARROZ Y HABLAMOS DE…CHOCOLATE

Y CATAS…BELLOD Y VEREMA…

Acompáñeme a descubrir el secreto mejor guardado de la Sierra del Segura

Acompáñeme a descubrir el secreto mejor guardado de la Sierra del Segura
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 7

Esta vez vamos a la “Suiza Manchega”. De esta manera llaman a Ayna, un pueblecito de la provincia de Albacete. Tenía ganas de ir, muchas veces he pasado cerca pero aún no lo habíamos visitado. Y mereció la pena, ya verá.

La primera vez que me recomendaron ir a Ayna fue hace muchos años cuando mi abuela Anita iba allí con su Club Inglés de Bridge a competir contra otros jugadores en uno de los hoteles de esta población. Entonces me decía que Ayna era un paraíso. Sabiendo como sabía que me gusta visitar pueblos de la geografía española y descubrir sus sorpresas, y este tiene muchas, me invitó a visitar esta localidad. Le invito yo ahora a que me acompañe a descubrirlas.

Cuando se acerca a ella, varios son los miradores desde donde disfrutar de sus vistas. Al llegar por la carretera que viene desde Albacete está el primero de ellos, le llaman el del Diablo. Fíjese bien, hay unas escalerillas entre las rocas en una curva. Si se le escapa porque está difícil de ver, no se preocupe, hay otros más. El siguiente es el mirador del Sidecar recordando que en esta población se rodaron buena parte de las escenas de la película “Amanece, que no es poco” del director José Luís Cuerda con los actores protagonistas Antonio Resines, Pastora Vega, Tito Valverde, Gabino Diego, María Isbert, Enrique San Francisco, … Se estrenó en 1989. En diferentes partes del pueblo se destaca que allí se rodó una escena de esta película.

2

Saliendo de Ayna por donde está el hotel Felipe II en dirección a Mundo el navegador nos lleva a lo que llaman el Benidorm de Ayna muy cerca del río para que sus habitantes se refresquen en verano. Deje que le diga que relación destacada tuvo el rey mencionado con esta localidad. Le concedió por escrito el título de Villa en 1565 en un pergamino firmado de su puño y letra, y Ayna dejó de depender del Concejo de Alcaraz.

A Ayna se le llama la Suiza Manchega por la abundante agua y vegetación que hay en la ribera del río Mundo que pasa por allí, por su belleza, por sus imponentes farallones rocosos en su entorno y porque suele nevar en invierno.

Hay varios lugares para acercarse a escuchar y ver el agua que corre libre, como la cascada del Arrollo de la Toba que vemos muy cerca desde el coche antes de pasar un puente y continuar la marcha. Bajo dicho puente el río Mundo se encrespa y baja con fuerza. Escucharlo y verlo es un espectáculo. El pueblo se levanta delante de nosotros escalando la sierra.

Aparcamos antes de entrar en la calle Mayor. Nos advierte un labriego que pasaba por allí que, aunque se puede acceder en coche, la calle se estrecha en algunos puntos y los autos anchos como el nuestro pueden rozar los retrovisores. No arriesgamos y le hacemos caso. Caminar por esta calle nos permite ver otras aún más estrechas y empinadas, seguro intransitables cuando llueva. Llegamos a la plaza Mayor donde está el ayuntamiento, la oficina de turismo y el museo etnológico frente a una grada donde los ayniegos disfrutan de los acontecimientos sociales como la suelta de reses durante las fiestas del 4 al 8 de septiembre en honor de su patrona la Virgen de lo Alto. Fueron hace casi un mes y aún están instaladas las puertas, las vallas y los burladeros improvisados. Nos dice un vecino que la mayoría se quedan ahí hasta las fiestas del año que viene, es lo más práctico, dice, no van a montarlo y desmontarlo cada año …

3 1

Acudimos a otro mirador, el de Los Picarzos. Impresionante. Vemos en frente y allá arriba una estatua de la Virgen de lo Alto, muy venerada entre los vecinos de Ayna. Después de comer de picoteo en el Bar El Mirador volvemos por nuestros pasos y subimos por la empinada escalinata de la iglesia de Nuestra Señora de Lo Alto y de allí al castillo, o lo que queda de él. Ese día el viento era fuerte y el ascenso, ya empinado, nos costó superarlo con un esfuerzo mayor. Soplaba con tanta fuerza que nos hizo dudar si era prudente la subida. Pero no nos rendimos. Con precaución, allí fuimos. La sorpresa fue mayúscula. Conquistamos el castillo y la cueva de los Moros, el viento no pudo con nosotros. Entre rocas altas y escarpadas pasamos al otro lado por una grieta para asomarnos al mirador de los Mayos. El pueblo estaba a nuestros pies. Sus estrechas calles parecían un laberinto. No volvimos por donde habíamos subido, no era prudente, y fuimos por el lado contrario también por bajadas pronunciadas. Menos mal que en algunas calles había barandillas donde agarrarse y evitar resbalarse.

4

5 1

De nuevo en la plaza Mayor hay un panel grande con recomendaciones como son las de recorrer una de las nueve rutas de senderismo y dos paseos urbanos, que Ayna tiene de todo.

6 1

Inmaculada Baeza Climent ofrece en su pregón un repaso por la historia de las fiestas de El Campello

Inmaculada Baeza Climent ofrece en su pregón un repaso por la historia de las fiestas de El Campello desde su nacimiento, con recuerdo emocionado a su epicentro: la Plaza de la Iglesia

El suyo ha sido un pregón en el que ha introducido todos los ingredientes para mantener la atención del público (que abarrotaba la Plaza de la Iglesia) desde el minuto uno. Inmaculada Baeza Climent, “La Casimira”, ha cumplido con su papel de dar inicio oficial a las fiestas patronales de El Campello con una intervención plagada de recuerdos, de vivencias personales, de citas de personajes y comercios que se mantienen en la memoria colectiva, y, sobre todo, de la pasión por las tradiciones con la que todos la identifican.

El pregón, leído como siempre desde el balcón de la casa del párroco que recae a la plaza, ha congregado a cargos festeros, autoridades y cientos de personas que sabían, de antemano, que se iban a trasladar a décadas atrás, cuando ese mismo espacio fue testigo de tantos acontecimientos sociales de relevancia social.

¿Qué puede salir mal si citas en El Campello, entre otros, elementos tan arraigados a la tierra como el tabal y la dolçaina, la música (con referencia directa a las bandas L’Avanç y La Nova), la Iglesia de Santa Teresa, el bar “Central” (que regentaban sus abuelos), el engalanamiento de calles y plazas para dar colorido a la fiesta, la jornada dedicada a las compras en comercios tradicionales para avituallarse de viandas y bebidas llegadas las fechas, los preparativos para las danzas tradicionales, o los puestos de turrones y mazapanes?

Todo a pedir de boca, con la gente absolutamente entregada mientras se agolpaban en sus mentes recuerdos especiales y añorados, como las sesiones de lanzamiento al aire de globos de papel (ahora prohibidos), la costumbre de estrenar ropa y zapatos por fiestas, la ofrenda floral, la, preparación de las carrozas, el lanzamiento de cohetes borrachos (ahora prohibido), las animadas tardes preparando disfraces… Un paso atrás a la infancia de muchos y muchas, emocionados cuando Inmaculada citó a “Los Casimiro” (sus abuelos Marita y Casimiro), que regentaban uno de los bares más populares de El Campello (en la misma plaza), y que jamás olvidaban aprovisionarse de género porque sabían que, cuando el resto se divertía, ellos tenían más trabajo que nunca y había que estar ahí, obligados además a contratar a camareros para contento de todos.

Inmaculada Baeza, Inma, hizo un guiño a todo el mundo, y no se olvidó de destacar la importancia de la participación de la mujer en la fiesta, el nacimiento de la Junta Festera, su participación activa en los Moros y Cristianos desde la temprana edad de dos años en la comparsa Marinos, de la que dio el salto a Moros de L’Alacantí (ya desaparecida), hasta recalar en Jaume I, donde sigue fiel a la fiesta.

La pregonera de este año vio nacer la fiesta, el desembarco moro, las embajadas desde la primera a la última (siempre en valenciano), y ha colaborado en todo lo que ha podido, dando fe de su activa participación en lo que a mantenimiento de tradiciones se refiere, lo que justifica plenamente que colabore con el Corpus, la Fireta de Sant Jaume, la Comisión 9 d’Octubre, el Jaumet y las danzas. “No puedo faltar para organizar, colaborar, trabajar y aportar mi experiencia”, dijo ante el reconocimiento generalizado.

Y si de tradiciones hablamos, el pregón finalizó como marcan esas normas no escritas que perduran y perdurarán por siempre: “Pueblo de El Campello: os invito a vivir nuestras fiestas con pasión y armonía. Miremos hacia atrás y pensemos en lo que hemos conseguido hasta ahora con unión y trabajo… ¡Que comiencen las fiestas!”.

MOMENTOS Y SENSACIONES

El encargado de presentar a la pregonera fue el alcalde, Juanjo Berenguer, que centró su intervención en resaltar los valores humanos y personales que rodean a Inmaculada Baeza, “una mujer muy vinculada a los Moros y Cristianos, en los que participa desde cuando ni siquiera existían oficialmente esas fiestas como tales”.

El primer edil señaló que “todo está ya preparado para dejar bien claro que las fiestas de Moros y Cristianos se celebran un año más en El Campello con el entusiasmo de siempre, la hospitalidad que nos caracteriza y la diversión por estandarte común… Llegan días de momentos, de sensaciones, de encuentros y de diversión… Días de fiesta en definitiva, que aprovechamos para pasar buenos ratos con familiares y amigos, para olvidarnos un poco de los problemas que todos tenemos, y también para recordar a los que ya no están con nosotros”.

Por su parte, la presidenta de la Junta Festera de Moros y Cristianos, Marga Sebastià, intervino para enfatizar que “las fiestas son la justificación perfecta para que familiares y amigos se reencuentren cada año, incluso los que no están presentes pero sí en nuestro corazón. Cuando llega el 12 de octubre, el pueblo se llena, y los visitates tienen la oportunidad de divertirse con todos y cada uno de los actos preparados con tanta pasión e ilusión

Comienza la trilogía festera de El Campello

Comienza la trilogía festera de El Campello con un espectacular desembarco de tropas moras que ha congregado al amanecer a miles de espectadores

Temprano madrugó la madrugada hoy en El Campello. Es 12 de octubre, una fecha que muchos en el pueblo tienen grabada a fuego en su memoria, pues toca madrugar, hacer frente al relente de la noche y amanecida, ser puntual y algo avispado para garantizarse un buen espacio, ofrecer o disfrutar de un espectáculo que recrea todos los sentidos y, para algunos, zambullirse en las aguas del Mediterráneo.

Es 12 de octubre, día del desembarco, un acto en el que adquiere pleno sentido el trabajo de todo un año de mucha, muchísima gente, sabedora de que la representación, exhibición, estampa o ceremonia será visionada por una legión de espectadores, de allá o de acullá, de forma presencial, siguiendo la retransmisión en directo por redes sociales o, más tarde, en diferido por los más diversos canales audiovisuales y medios informativos.

Escenificar la conquista de la plaza por las tropas sarracenas tras intensa batalla contra los cristianos defensores, con profusión de arcabucería y armamento de la época como cimitarras, hachas, dagas, lanzas o puñales y participación de caballos y jinetes, requiere de una coordinación perfecta de efectivos humanos y medios materiales inmensa. Llamaradas, hachones, hombres antorcha, estandartes y jaimas integraban un decorado fotografiado desde todos los ángulos cada segundo que pasaba.

Puro espectáculo, pura elegía, pura historia y pura representación teatral, pues en eso consiste el acto que convierte aguas y arena de Carrer la Mar en un inmenso plató que embelesa, que dilata las pupilas, que ensordece los oídos, que embriaga la pituitaria y que sumerge al espectador en una suerte de máquina del tiempo que lo traslada a una atmósfera de medievo en la que la vida discurría entre cruentas batallas por conquistar nuevas tierras y ampliar reinos.

Hoy empezaba la trilogía festera de los Moros y Cristianos de El Campello. Puntual, y al alba, el desembarco ha atraído a miles de personas llegadas de toda la provincia. Quien ha tenido suerte han seguido el espectáculo apostado en los muretes del paseo marítimo, mientras otros muchos lo hacían con mirada fija en las pantallas gigantes, lo que permite disfrutar plenamente sentado en algunas de las terrazas de los locales de hostelería. Todos llenos.

Es, quizás, el acto más esperado de las fiestas, y con seguridad el de mayor proyección, que junto a las peculiares embajadas y las entradas dan forma y contenido a cinco días intensos de fiestas de los Moros y Cristianos, con un desembarco declarado de interés turístico provincial, y para el que todos (Ayuntamiento, Junta Festera, fotógrafos, camarógrafos, escribientes, cronistas y la gran familia festera) trabajan al objeto de conseguir dar el salto a la catalogación de “interés autonómico” junto con las embajadas, desde sus inicios declamadas en valenciano, y cada año por “ambaixadors” diferentes que dedican semanas en memorizarlas, lo que les otorga una particularidad que las distingue.

ATRACTIVO

A las 05:30 de la madrugada apenas quedaban ya huecos para seguir el acto. La gente, conocedora de lo interesante que resulta disfrutar del desembarco, toma posiciones desde bien temprano, aunque arranca oficialmente a las 7:00 horas, con los primeros disparos de arcabucería, para finalizar a las 9:30.

Entre medias, una batalla en la que han participado decenas de “tiradores” que, a golpe de arcabuces, se han encargado de despertar a la población. Pólvora, estruendo, luchas, fuego, música y narración histórica se han sucedido cumpliendo con una tradición que cada año atrae a más público. La organización, que corre por cuenta de la Junta Festera de Moros y Cristianos, no sabe con certeza de cuánta gente se habla. Miles de personas, en cualquier caso.

Antes del amanecer, el campamento cristiano levantado en la playa hervía de actividad. De lejos se avistaban ya las 14 embarcaciones que, cargadas de tropas moras, amenazaban con invadir el municipio, como así ha ocurrido con seguimiento escrupuloso de la historia. A bordo de ellas, festeros y festeras dispuestos a lanzarse al agua y tomar la orilla, disputar la batalla y consumar la conquista, certificada con la llegada de los cargos del bando moro: capitán, capitana, embajador y banderera, ante los que se rinden idénticas representaciones del bando cristiano, una vez vencido.

Es 12 de octubre, y por delante quedan cuatro intensos días de festejos, convivencia, otros “desembarcos” (de familiares, amigos, autoridades y visitantes), desfiles y vivencias. Son fiestas de Moros y Cristianos en El Campello.

Formación gratuita en El Campello para aprender a manejar episodios de ansiedad y estrés

Formación gratuita en El Campello para aprender a manejar episodios de ansiedad y estrés

La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de El Campello, que dirige Maricarmen Alemañ, ha organizado dos jornadas de formación gratuita para aprender a manejar episodios de ansiedad y estrés. Se trata de profundizar en conocimientos sobre el trastorno del Espectro Autista (TEA), abordando aspectos fundamentales para comprender mejor sus características, además de proporcionar herramientas para gestionar situaciones de ansiedad, estrés y crisis.

En las jornadas se analizarán los factores que provocan ansiedad y estrés en personas con TEA, y cómo pueden afectar a su bienestar y desarrollo diario.

Se trata de unas jornadas especialmente dirigidas a profesionales, abiertas al voluntariado, bajo la organización de la Asociación Alicantina del Síndrome de asperger y autismo (Alisau), y se proporcionarán estrategias y métodos eficaces para intervenir durante momentos de crisis y restablecer el equilibrio emocional.

Las jornadas serán los días 22 y 29 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas, de forma presencial y en la sede de Alisau de la calle Ramón y Cajal número 6. Se puede reservar plaza en los teléfonos 660211303 o 689939920.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web