Presencia campellera en el Italian Junior

Presencia campellera en el Italian Junior

Presencia campellera en el Italian Junior 2023 de bábminton

Este fin de semana se disputó en Milán el “Italian Junior 2023”· de bádminton con participación de 180 jugadores del continente europeo y asiático. Los jugadores españoles participantes fueron seleccionados por la Federación Española de Bádminton, y entre ellos se encontraba la jugadora de El Campello Elena Payà, que obtuvo muy buenos resultados, ya que con una compañera que no es su habitual pareja llegó a cuartos de final.

En dobles mixto fue donde pudo llegar más lejos con su compañero Daniel Franco alcanzando la semifinal, cediendo frente a la pareja tailandesa que finalmente ganó el campeonato.

A su vez, en el pabellón polideportivo de El Campello se disputó el domingo la segunda jornada de la liga autonómica de clubes. Muy buenos resultados para el club de bádminton El Campello que ganó sus dos encuentros, en concreto ganó 4-1 al equipo Manises B, y 3-2 al equipo de las Torres de Cotillas B.

El domingo, 5 de marzo, presentación de Juanjo Berenguer

El domingo, 5 de marzo, presentación de Juanjo Berenguer como candidato a la Alcaldía de El Campello por el Partido Popular

El próximo domingo, 5 de marzo, el Partido Popular de El Campello celebrará uno de los actos más señalados de la precampaña. Se trata de la presentación pública de Juanjo Berenguer como candidato a la reelección como alcalde.

El acto se celebrará en el Ágora de la Casa de Cultura a partir de las 12:00 horas, y contará con la presencia de nuestro presidente regional y próximo presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; el presidente provincial del partido, Toni Pérez; la secretaria general provincial, Ana Serna, así como alcaldes, concejales y candidatos del resto de la provincia, militantes, simpatizantes y cuantas personas quieran acompañarnos en esta cita tan especial.

Podemos El Campello denuncia la merma de recursos en el nuevo contrato de socorrismo

Podemos El Campello denuncia la merma de recursos en el nuevo contrato de socorrismo

En estos momentos se está tramitando un nuevo contrato del servicio de salvamento y socorrismo en las playas y calas de El Campello, hasta ahí todo correcto, pues la anterior empresa dio un servicio nefasto, saltándose el pliego constantemente.

La sorpresa nos la encontramos al analizar el nuevo contrato, y observar estupefactos como han recortado horas de servicio y personal cualificado, algo que un municipio como El Campello con 23 km de playa no se puede permitir, ni debe permitirse.

Entre los recortes en el servicio, destacar el número de horas de servicio, se pasa de un servicio de socorrismo que daba 37000 horas de servicio en nuestras playas y calas a un servicio que da aproximadamente 34000, estamos hablando exactamente de 2904 horas menos de servicio. Es incomprensible que este equipo de gobierno, y su concejal delegado del área piensen que recortar en un servicio tan importante como es la seguridad y la salud de todas las personas que quieren disfrutar de nuestra costa es una buena idea.

Además se prescinde del médico del servicio, se sustituyen los técnicos de emergencias sanitarias por conductores, y las ambulancias SVB por furgonetas equipadas con el material básico.

Por último se reduce la partida presupuestaria en 16000 euros, lo que nos alerta en dos sentidos. Por un lado podría quedar desierto el contrato, y por otro nos podríamos encontrar como el año pasado, con una empresa adjudicataria que no cumpla ni siquiera con este deficiente pliego.

Desde Podemos El Campello queremos manifestar nuestro total rechazo al recorte del servicio de salvamento y socorrismo, que al final supone un recorte en seguridad, salud y que perjudica también a los comercios y el turismo de El Campello.

El Ayuntamiento de El Campello celebró el Día del Árbol

El fin de semana pasado el Ayuntamiento de El Campello celebró el Día del Árbol. Según rezaba la publicación comprometidos con el medio ambiente.

Según PODEMOS, habría que explicar al equipo de gobierno de El Campello en primer lugar que el compromiso con el medio ambiente se ejerce 365 días al año, y no un día para hacerse la foto.

Durante esta legislatura Podemos El Campello ha presentado diferentes iniciativas para contribuir y demostrar que estaban comprometidos con el medio ambiente, y todas y cada una de ellas ha sido rechazada.

Se les propuso modernizar los sistemas energéticos de los edificios públicos, insistimos durante toda la legislatura en la importancia del plan de movilidad urbana, la puesta en marcha del proyecto del parque de la calle Orihuela, la inclusión e implicación en el proyecto Terra, adherirnos al plan de comunidades energéticas locales “municipis en xarxa”.

Al final lo que nos queda es un día al año, reunirse para plantar árboles y arbustos. Y el problema ya no es que solo se acuerden del medio ambiente un día al año. El problema es que no hay un “después”, no hay programada la puesta en marcha del riego por goteo, ni hay programado un calendario de riego por parte de los servicios correspondientes.

Esto ya ha pasado esta legislatura, en el “futuro” parque de la avenida Orihuela también plantaron 400 ejemplares, y hasta muchos meses después no implementaron el riego por goteo, resultado, no queda ni la cuarta parte de los ejemplares.

Este año se han plantado otras 400 unidades de ‘Pinnus pinea’, ‘Tetraclinis articulata’, ‘Celtis australis’, ‘Lavandula dentata’ y ‘Chamaerops humillis’. Dentro de unos meses volveremos al mismo lugar, y podremos observar el resultado del compromiso de este gobierno con el medio ambiente.

¿Conoce el origen y construcción del actual Ayuntamiento?

¿Conoce el origen y construcción del actual Ayuntamiento?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Ahora que están cerca las elecciones municipales en la que los políticos locales rinden cuentas de su gestión frente al pueblo y este les premia con su voto o les castiga negándoselo, ¿no se ha preguntado nunca el origen y construcción del actual edificio del Ayuntamiento?

El Ayuntamiento de Alicante y su plaza dan para varios artículos. Vayamos por el primero. Y para hacerlo invito a un alicantino excepcional a que nos guíe a través de su pincel, sus dibujos y el color de su pintura. Ya sabe que una imagen vale más que mis palabras. Este invitado es Gastón Castelló y su enorme tríptico en el que representa en su parte central la construcción de este edificio.

A este pintor se le denomina el «cronista plástico del paisaje y de las gentes de Alicante», en expresión del Diccionario de Pintores Alicantinos, destacando de su personalidad su «infrecuente sensibilidad y ternura. Su gran sencillez le llevaría a relacionarse con todo tipo de gentes. Y esta fresca humildad y naturalidad se reflejará en sus cristalinas composiciones plásticas con una refinada belleza». Sus obras «expresan la calma y armonía de sí mismo y del entorno que refleja». El propio Castelló manifestó que «en mi tierra natal vivo gozando de la paz y diafanidad de nuestro privilegiado ambiente». El, que había viajado – por su trabajo – por muchas ciudades europeas, podía comparar con propiedad lo que había lejos y lo que tenía cerca, en casa. Gastón Castelló da también para muchos artículos, su vida está llena de contrastes y vicisitudes que bien podrían ser el argumento de una novela sobre una época movidita de la historia de España.

Deje que vuelva con el Ayuntamiento de Alicante pintado por Gastón Castelló. Decir que este cuadro es monumental es quedarse corto. Sus dimensiones corroboran lo que digo: 7 metros de altura y 6,60 metros de ancho. Es un tríptico con temáticas distintas sobre el campo, la ciudad y el mar. Lo puede disfrutar en uno de los frentes del primer piso de la escalera principal del Ayuntamiento de Alicante. Quizá por estar ahí situado aún parece más grande. Le invito a que lo observe con detenimiento para ver los protagonistas de cada escena, que son varios. Todos ocupados, ya verá, aunque no todos en lo mismo.

Y todos, usando las manos, pero no de la misma manera. Hay clases, me dice un amigo, sobre lo representado en este cuadro. Tiene que haber de todo, unos son obreros y otros señoritos, contesta otro. Tico, Taco, permita que los llame así. Uno dice una cosa y el otro lo contrario y, a veces, incluso lo mismo, pero diciendo él la última palabra. ¿Los reconoce? seguro que hay alguien en su entorno que es así. Son personas dignas de observar, tertulianos irreconciliables, pero amigos inquebrantables. Su opinión, aún manifestada efusivamente, no enturbia su amistad. Así debería ser siempre.

Volvamos con el cuadro que Gastón Castelló pintó en 1947. Utilizó colores cálidos y figuras estilizadas propias de su particular estilo pictórico. Las imágenes de los protagonistas de este cuadro no reivindican conflicto, sino las artes en las que cada uno está empleando su tiempo en ese momento. Veamos. En primer plano dos canteros esculpen lo que serán las columnas salomónicas de la puerta principal. Otro, mide una piedra que luego será esculpida. Unos burgueses se han bajado de su carroza para atender las explicaciones del arquitecto que les explica la obra a través del plano que, un adolescente, sujeta con sus manos. Unos obreros arrastran un bloque de piedra con unos troncos. Contrastan sus ropas con las de los burgueses mencionados, estas de vivos colores. La torre del reloj ya está construida. Sobre la fachada del edificio se apoya un andamio por el que se suben los bloques de piedra a la azotea por medio de una polea. Todos están ocupados, no hay nadie sin hacer nada. Incluso el cochero, mira curioso hacia atrás para observar la escena. En la parte superior del cuadro, dos ángeles llevan el escudo de la ciudad. Es una composición armónica, con todo lujo de detalles.

Permita unos datos y unas fechas en relación con el Ayuntamiento para situarnos en el tiempo y en el espacio de ese momento. El edificio es un palacio de estilo barroco del s. XVIII. El proyecto lo redactó Vicente Soler en 1699. Las obras se iniciaron en 1701 y se terminaron en 1780, nada menos, al parecer por falta de dinero. Tiene dos torres, cada una a cada lado, y tres plantas que se rematan con una balaustrada. En el primer piso se resalta la horizontalidad con un balcón corrido y la distribución de huecos en una fachada que mide 49 metros de longitud. Destacan las columnas salomónicas de su puerta principal. Estas son lo más barroco del edificio en el que no hay exceso de decoración, con un equilibrio en los componentes arquitectónicos de su fachada que recuerdan al neoclasicismo.

El Ayuntamiento preside su plaza porticada, interrumpida por una carretera que cruza la plaza por delante de la entrada principal. Bien podría cortarse al tráfico y la plaza sería toda para el peatón (y vehículos de emergencia, en su caso). Ahora esta opción a favor del peatón está de moda para humanizar los centros históricos, hace unos años esto sería impensable. Aprovéchenlo, señores concejales, ejerza señor alcalde, es una buena iniciativa, creo yo, llévelo al pleno y deliberen todos los pros y los contras que – seguro – ganamos todos con esta peatonalización.

Otro día le contaré sobre el interior del Ayuntamiento, tiene muchas curiosidades dignas de narrar. Y otro, sobre su plaza, la de hoy y la que pudo ser y no fue, que hubiera cambiado mucho su fisonomía y la amplitud de su espacio. Pero esa es otra crónica.

POLÍTICAS Y POLÍTICA

POLÍTICAS Y POLÍTICA
Opinión: Ángel Sánchez

Se aproximan las elecciones, y creo que es interesante plantear alguna reflexión sobre déficits endémicos que, en mi opinión, nuestra política municipal tiene. En concreto quiero referirme a la evaluación de las políticas públicas como ejercicio institucional de análisis autocrítico de la acción de gobierno, a los programas y servicios que la sociedad recibe de su administración municipal. Algo que, aunque pudiera parecer superfluo, supone avanzar hacia una mayor calidad democrática, objetivo que, dados los tiempos que corren, no parece algo irrelevante.

La decisión de implementar, como estrategia municipal, la evaluación de políticas públicas municipales es apostar por una herramienta fundamental para medir el impacto de las decisiones tomadas por los gobiernos locales. A través de la evaluación, se pueden llegar a identificar los aciertos y los errores de las políticas implementadas, generando mejoras en su diseño y aplicación. No obstante, lo habitual es que la identificación de errores se asocie a un posible efecto negativo para los intereses partidistas, por lo que se prefieren las impresiones (como potencial argumento emocional) para reforzar la imagen del gobierno con los “suyos”, a asumir cualquier tipo de ejercicio de autocrítica.

Por lo tanto, es evidente que existe un déficit político en cuanto a la puesta en marcha políticas de evaluación, en mi opinión debido fundamentalmente a la “comodidad” que proporciona la “impresión” de pasividad ciudadana respecto a la exigencia de responsabilidades. No obstante, y ante los dos últimos “truculentos” mandatos municipales, soy de la opinión que la sociedad local va a ser más crítica a la hora de evaluar a los candidatos y candidaturas en cuanto a lo realizado o no y su incidencia en la vida cotidiana de la comunidad.

A modo de síntesis, decir que uno de los objetivos principales y más “radicalmente” democráticos de la evaluación de políticas públicas municipales es la mejora de la transparencia y la rendición de cuentas de las autoridades locales, ya que permite mostrar de manera clara y objetiva los resultados de las políticas implementadas tanto en lo referente a eficiencia presupuestaria como eficacia a la hora de abordar los problemas locales. Otro de los aspectos ( en principio, “incómodos” para los gobernantes) de la evaluación de políticas es la necesidad de contar con la opinión de una ciudadanía informada, , ya que ésta estrategia permite a los ciudadanos acceder y conocer los avances y resultados de las políticas públicas a través de datos objetivos para así poder hacer sugerencias y propuestas concretas (y viables) para su mejora.

La estrategia de asumir la evaluación como herramienta implica el análisis de diversos aspectos. Además de la eficacia y la eficiencia, tendríamos que añadir la equidad y la sostenibilidad. Y resumo: con eficacia me refiero concretamente a la capacidad de la política para lograr los objetivos planteados (esto, evidentemente, requiere de una agenda pública sobre prioridades); la eficiencia está relaciona con la utilización óptima de los recursos disponibles. Con equidad nos referiremos a la distribución justa de los beneficios y los costos entre los diferentes grupos de la sociedad. Y la sostenibilidad estará relaciona con la capacidad para mantener sus resultados a largo plazo, lo que conlleva otro factor absolutamente relevante para garantizar ese mantenimiento en el tiempo de los servicios o programas: el diálogo y el acuerdo, al margen de la aritmética electoral coyuntural.

Personalmente considero que la estrategia de evaluación tiene una serie de beneficios que es necesario poner en valor. No obstante, si tuviese que subrayar uno en concreto éste sería el de contribuir a una mayor transparencia y rendición de cuentas, elementos que inciden directamente en la calidad de la democracia municipal, cuestión en la que creo que estaremos de acuerdo, vale la pena incidir ante la cada día mayor fractura entre la administración y los administrados.

En conclusión, la decisión de evaluar las políticas públicas municipales es una herramienta valiosa para mejorar la toma de decisiones y la implementación de políticas municipales a través de análisis objetivo y mayor participación ciudadana. Sería interesante que las diferentes candidaturas considerasen ésta apuesta como una cuestión no sólo interesante, sino necesaria, superando los miedos o recelos en beneficio de una mejor y mayor democracia local e integrándola de forma transversal en las propuestas que con toda seguridad ya están diseñando y que van a transmitir a la ciudadanía para pedirle su apoyo electoral.

Ximo Puig ofrece el apoyo de la Generalitat la repatriación de los restos de Rafael Altamira

Ximo Puig ofrece el apoyo de la Generalitat para lograr la repatriación desde México de los restos mortales de Rafael Altamira y de su esposa

El president considera un “acto de justicia poética” conseguir este objetivo y afirma que la Administración autonómica hará todo lo posible para alcanzarlo

Señala que el legado del humanista “evoca a aquella generación de hombres y mujeres de la Edad de Plata alicantina” y es constante “fuente de inspiración”

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha mostrado el apoyo de la Generalitat a las gestiones par lograr la repatriación desde México de los restos mortales de Rafael Altamira y de su esposa, Pilar Redondo. Según ha señalado, la consecución de este objetivo será “un sueño hecha realidad” y, especialmente, “un acto de justicia poética”.

El president ha realizado estas declaraciones durante la clausura del pleno del Consell Valencià de Cultura, celebrado con carácter extraordinario en El Campello para homenajear al historiador Joaquín Santo, consejero de la institución fallecido recientemente, y mostrar el apoyo de este órgano consultivo de la Generalitat a la iniciativa del Ayuntamiento de esta localidad alicantina para traer a España los restos de Altamira y de su cónyuge.

“Contáis con todo el respaldo de la Generalitat en esta causa”, ha indicado el president, quien ha señalado que hará todo lo posible por lograrlo y se ha referido a las gestiones realizadas ante los cuerpos diplomáticos y los gobiernos tanto de España como de México, así como a un futuro viaje pendiente a este país, que tendrá también, entre sus cometidos, el de subrayar la importancia de la figura de Rafael Altamira.

Puig ha iniciado su intervención destacando la trayectoria de Joaquín Santo, de quien ha señalado que, en una sociedad como la actual, “en la que hay más monólogos que diálogo”, el historiador fue una “persona de diálogo” que merece el reconocimiento de la Generalitat y el suyo propio.

El president ha defendido además la vigencia del legado de Altamira, un recuerdo necesario que es “fuente de inspiración” constante y “evoca a aquella generación de hombres y mujeres de la Edad de Plata alicantina, una generación extraordinaria que aportó luz tras el desencanto de finales del siglo XIX”.

“Ventana al saber humanista”

Para Ximo Puig, la herencia de Altamira “es una ventana al saber humanista” por sus múltiples facetas, entre ellas, las de jurista, escritor, pensador, pacifista, historiador, pedagogo y crítico literario. El president ha recordado que Altamira consideraba que la justicia y la educación estaban en la base de la paz y la convivencia. “Así lo recordamos tras un año de guerra”, porque “sin justicia, no hay paz ni libertad”.

También se ha referido a la necesidad de revisar las propias convicciones cuando se confrontan con otras. “En un tiempo sobrado de verdades absolutas, ese es un bien preciado; la duda que denota humildad, la palabra que anticipa el acuerdo, la actitud que refleja respeto”. “Menos hogueras y más ágoras; ese es el espíritu de Altamira: la palabra”, ha añadido.

El president también ha hablado del Altamira comprometido con su comunidad, y su tiempo, el que preguntaba: “¿Qué has hecho tú por que tu patria sea mejor cada día, más rica, más culta, más trabajadora, más libre, más respetuosa con las leyes, más anhelosa de progresos, más llena de sentido humano?, una pregunta que, ha agregado Ximo Puig, interpela para “trabajar por la cohesión y el progreso”.

“Dicen que la frase más famosa de Kennedy tuvo su fuente en Altamira”, ha dicho Puig, en alusión a la cita célebre “No os preguntéis que puede hacer vuestro país por vosotros, preguntaos qué podéis hacer vosotros por vuestro país”, y ha tomado prestada otra frase del mandatario estadounidense, la que decía que “a una sociedad se la conoce no solo por los hombres que produce, sino también por las personas a las que rinde tributo”, para señalar que la iniciativa de solicitar la repatriación “retrata a El Campello: una tierra agradecida con ‘Rafelet’, la tierra donde Altamira merece descansar”.

El PP contacta directamente con los vecinos

Contacto directo

Lo mejor de un proceso electoral es, sin duda alguna, la posibilidad de consolidar acciones para contactar directamente con los vecinos de tu municipio.

Aunque es algo que nuestros representantes hacen a diario, haya o no campaña, abrir tus puertas de par en par al global de la vecindad es tan enriquecedor como gratificante… y eso es lo que ha sentido hoy nuestro candidato a alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, cuando decenas de personas han acudido a la carpa informativa instalada en la calle San Bartolomé.

La gente, atraída por la posibilidad de trasladar sus inquietudes y dejar por escrito sus propuestas, quejas o sugerencias, ha acudido para mantener un estrecho contacto con el candidato y la ejecutiva local del Partido Popular, arropados por el diputado autonómico Nano Pastor.

La “Jove big band Sedajazz” pone en pie al auditorio

La “Jove big band Sedajazz” pone en pie al auditorio de la Casa de Cultura de El Campello, que aplaude una increíble actuación de jóvenes talentos

Con el auditorio lleno puesto en pie finalizó anoche la actuación en la Casa de Cultura de El Campello de la “Jove big band Sedajazz”, que protagonizó una actuación para recordar de jóvenes talentos que certificaron que la buena música, y más concretamente el jazz, tienen “el futuro asegurado”, como acertadamente dijo el director Francisco Blanco.
Los agoreros que suelen decir que la juventud está perdida y camina sin rumbo tendrían que haber acudido a la actuación. Niños, adolescentes y jóvenes demostraron cuán equivocados están, pues están llamados, a no mucho tardar, a ser verdaderos virtuosos de los instrumentos que hicieron tocar con una maestría propia de profesionales experimentados.
Saxos, trombones, trompetas, bongos, pianos, bajos y batería nos ofrecieron una sesión de latinjazz, en ocasiones acompañadas de buenas voces, que un público absolutamente entregado (muchos residentes extranjeros) siguió y acompañó con palmas cuando era reclamada su participación pro el director, que agradeció el apoyo y la confianza del Ayuntamiento de El Campello con aquellos que empiezan a despuntar. Entre el público estaban sentados el alcalde Juanjo Berenguer, la concejala de Cultura Dorian Gomis (PP), y los responsables técnicos del departamento que hizo posible esa noche de buena música.

El Campello disfruta de la mejor rítmica

El Campello disfruta de la mejor rítmica

Este fin de semana se celebra en el Pabellón Central de El Campello la primera fase provincial 2023 jocs esportius de Gimnasia Rítmica, con la colaboración el Club Jesusas y la concejalía de Deportes que dirige Cristian Palomares.

A lo largo de la jornada del sábado se disputó la competición con la participación de más de 200 gimnastas de toda la provincia, que demostraron su alto nivel ante los jueces que evaluaron cada una de las actuaciones en una doble jornada apasionante.

Multitudinaria y emotiva presentación del libro de Julià García Soler

Multitudinaria y emotiva presentación del libro sobre la historia de la Cofradía de El Campello, obra de Julià García Soler

Como cabía esperar, la sala Ramón Llull de la Biblioteca Municipal de El Campello se quedó ayer pequeño para el acto de presentación pública del libro “Esplendor i ocàs del pósit pescador del Campello”, obra de Julià García Soler editada por el Ayuntamiento, que ha contado con la colaboración de la firma Avramar, la propia Cofradía y el Instituto de Cultura Juan Gil-Albet de la Diputación Provincial de Alicante.

La publicación es de reparto gratuito, y estará en las estanterías de todos los puntos públicos de lectura del municipio, colegios e institutos. Además, a partir de ahora será uno de los obsequios con los que el Ayuntamiento agasajará a sus visitantes ilustres. El próximo lunes, sin ir más lejos, cada integrante del Consell Valencià de Cultura recibirá un ejemplar durante su reunión extraordinaria que se celebrará en El Campello.

El acto resultó emotivo, y hasta con ciertas dosis de nostalgia cuando el autor de la obra se refirió al pasado de El Campello con la actividad pesquera como principal fuente de riqueza e ingresos durante el siglo XX, hasta el punto de que en el año 1913 se contabilizaban 300 embarcaciones y hasta un millar de tripulantes.

El libro recoge imágenes, planos, documentos históricos, actas, testimonios y conversaciones mantenidas por Julià G. Soler con gente muy diversa vinculada a la mar, que le transmitieron todo tipo de historias, algunas dramáticas y otras felices, “pero todas ellas fascinantes”, señaló el literato.

Junto a él, ayer se sentó el viejo marinero Rafael Galvañ, que de nuevo demostró su prodigiosa memoria en cuanto a la historia local se refiere.

Como maestra de ceremonias actuó la concejala de Pesca, Marisa Navarro, que dio paso a las intervenciones de Eduardo Soler, responsable de Sostenibilidad de Avramar, y al alcalde Juanjo Berenguer.

El representante de la empresa que explota la piscifactoría instalada frente al puerto, agradeció el trato recibido “desde el principio” en el municipio, “confirmándose que las nuestras son actividades complementarias que deben enriquecerse mutuamente”.

Por su parte, el primer edil resaltó la figura y el trabajo de Julià G. Soler, al que agradeció “habernos legado su memoria y la de tanta gente que, sin este libro, quizás hubiéramos perdido para siempre”.

“Cuando hace más de un año me presentaron el proyecto de Julià, fruto de mucho tiempo de trabajo, supe que su publicación debía ser cosa de todos, y que el Ayuntamiento estaba obligado a editarlo y facilitarlo a todos los vecinos… porque amar y sentirse de un pueblo implica conocer lo que fuimos y lo que somos, y también trabajar por sus sueños e ilusiones, por la conservación de sus tradiciones y por la puesta en valor de su pasado”, señaló el alcalde Juanjo Berenguer.

“Comisión comarcal de prevención en seguridad local

Busot, El Campello, Mutxamel, Sant Joan y Xixona crean la “Comisión comarcal de prevención en seguridad local”

Importante paso en materia de seguridad para la comarca de L’Alacantí. Ayer, reunidos en Busot, los alcalde de concejales de Seguridad de Busot, El Campello, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant y Xixona suscribieron la creación de la llamada “omisión comarcal de prevención en seguridad local”, cuyo cometido se centra en la colaboración permanente de los cuerpos de policía local de los cinco municipios para avanzar en materia de seguridad.

Adecuar la formación, organización, dotación y actuación de las policías locales en los cometidos que tienen asignados en materia de seguridad pública, garantizar la homogeneidad de sus recursos personales, técnicos y materiales, y mejorar su profesionalidad, eficacia y eficiencia, son los principales objetivos de este órgano.
La Comisión está compuesta por dos representantes de cada ayuntamiento, asistidos por técnicos. Se reunirá al menos dos veces al año para estudiar y evaluar la acciones encaminadas a estrechar la colaboración, en cuyas reuniones podrán participar representantes de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad supramunicipales que participan en la comarca.

Avala este acuerdo el principio constitucional de colaboración entre las administraciones públicas, “así como la eficacia y eficiencia que debe presidir su actuación, que implica poner a disposición de cualquiera de ellas los medios que precisen para el mejor ejercicio de sus funciones”.

Firmaron el documento los cinco alcaldes (Alejandro Morant por Busot, Juanjo Berenguer por El Campello, Sebastián Cañadas por Mutxamel, Santiago Romás por Sant Joan d’Alacant e Isabel López por Xixona), quienes constataron la labor que desarrollan sus respectivas policías locales, administrativa, de tráfico y de vigilancia de espacios públicos que evitan la comisión de actos delictivos”.

El acuerdo de colaboración implica la elaboración conjunta de planes de prevención para aplicar en todos los términos municipales, mientras que las distintas jefaturas de Policía Local aportarán la información estadística y operativa de interés (comprometiéndose a tratar los datos personales que se intercambien de acuerdo a las leyes en vigor), para disponer de información en tiempo real para conseguir sus fines.

De la creación de la Comisión se dará cuenta a la Subdelegación del Gobierno y a la Conselleria competente.

El Campello protesta ante el cierre de su estación de Inspección Técnica de Vehículos

El Campello protesta ante el cierre de su estación de Inspección Técnica de Vehículos

El alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, anuncia que el próximo lunes protestará vía oficial contra la decisión de la Generalitat de dejar al municipio sin servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV). “Una vez más nos enteramos de un revés para el pueblo a través de los medios de comunicación, y no de manera oficial y formal”, se lamenta el primer edil tras conocer que el próximo miércoles, 1 de marzo, la plataforma fija de revisión obligatoria de vehículos que funcionaba “a la perfección” desde enero de 2021 en el polígono industrial Mesell, será desmantelada.

“Se trataba de un servicio público fundamental, que utilizaban tanto los vecinos de El Campello como los de los pueblos limítrofes, pero lo desmantelan por el empeño de los partidos que integran el pacto del Botanic de eliminar aquellos servicios privatizados que se confirman exitosos desde el principio”.

La plataforma se inauguró al arrancar el año 2021, y dos años después desaparece hasta que la creada Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos se ponga en funcionamiento y decida en qué localidades instalará el servicio. “Salvo una visita en la que nos confirmaron únicamente de forma verbal que el servicio dejaría de funcionar como hasta ahora, no hemos sabido nada hasta que los periódicos han anunciado fecha del desmantelamiento”.
“Cuando las cosas funcionan, nos las arrebatan, y cuando pedimos más servicios, os ignoran absolutamente”, señala Juanjo Berenguer, que la semana pasada se lamentó de que la Generalitat hubiera ignorado a El Campello a la hora de asignar cursos formativos de Formación Profesional”.

“La ITV era un servicio que funcionaba bien, que teníamos al alcance de la mano, y ahora obligan a campelleras y campelleros a desplazarnos a otros municipios cuyas ITV ya están colapsadas”, enfatiza el alcalde.
“¿Qué solución van a darnos?”, se pregunta el munícipe, incrédulo ante tanto agravio.

La Generalitat de Ximo Puig deja sin servicio de ITV a El Campello

La Generalitat de Ximo Puig deja sin servicio de ITV a El Campello

“¿Hasta cuándo debemos soportar tanto agravio? “¿Qué hay que hacer para que nos consideren vecinos de primera división y no de segunda?” “¿Qué hay que hacer para que los vecinos de El Campello sean considerados como el resto de valencianos?”.

Éstas y otras preguntas son las que se formula en voz alta el alcalde de El Campello y candidato a la reelección por el PP, Juanjo Berenguer, tras conocer que el próximo 28 de febrero será el último día en que la plataforma de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) funcionará en el pueblo.

“Al puro estilo Maduro, Ximo Puig ha dicho aquello de ‘nacioalícese’, y nos deja sin un servicio que funcionaba a las mil maravillas y que utilizaban no sólo los vecinos de El Campello, sino cientos y cientos de conductores de los municipios colindantes”, denuncia Berenguer.

Para Juanjo Berenguer, “se trata de un nuevo menosprecio a todos los campelleros. Con esa decisión, no serán pocas las dificultades que se vean obligados a soportar mis vecinos… y qué casualidad que siempre nos toca a nosotros”.

El Consell Valencià de Cultura se reúne el lunes en El Campello

El Consell Valencià de Cultura se reúne en pleno el lunes en El Campello con carácter extraordinario

El Consell Valencià de Cultura (CVC) se reunirá el próximo lunes, 27 de febrero, en El Campello. La sesión será de carácter extraordinario y abierta al público. Se desarrollará a partir de las 12:00 de la mañana en el salón de actos de la Biblioteca Municipal Rafael Altamira, con dos puntos en el orden del día: homenaje a Joaquín Santo (consejero fallecido recientemente), y apoyar al Ayuntamiento de El Campello en su objetivo de repatriar desde México los restos mortales de Rafael Altamira y su esposa, Pilar Redondo.

Los responsables de las distintas comisiones informativas en las que se distribuye el trabajo del CVC explicarán sus funciones, y se sucederán las intervenciones de la presidenta en funciones del organismo, Dolors Pedrós Company; el alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que cerrará el acto.

La máxima institución de la Generalitat asesora en materia cultural, quiere mostrar su apoyo a la iniciativa de la repatriación que encabeza el Ayuntamiento de El Campello, y realizará un homenaje a Joaquín Santos, escritor e historiador alicantino y miembro del CVC hasta su muerte el pasado noviembre.

Al acto asistirán su viuda, María José Caparrós, y dos de los bisnietos de Rafael Altamira, Ignacio y Javier Ramos.

Tras el pleno, la delegación oficial se trasladará a la Torre de La Illeta para, desde su interior, visualizar el término municipal y contemplar desde lo alto el yacimiento arqueológico anexo de La Illeta del Banyets.

El PP instala el domingo una carpa informativa

El PP instala el domingo una carpa informativa con una urna para recoger propuestas de los vecinos

Carpa informativa y algo más. El Partido Popular de El Campello (PP), instalará el domingo, 26 de febrero, una estructura portátil y cubierta en la que el candidato a alcalde Juanjo Berenguer, acompañado por miembros de su directiva, afiliados y simpatizantes, recibirá personalmente las propuestas de los vecinos para dar forma al programa con el que concurrirá a los comicios convocados para el 28 de mayo.

Para ello, en la misma carpa destacará la presencia de una urna, así como modelos ‘tipo’ de papelería para que los interesados puedan escribiré sus propuestas. La idea es que sean los mismos campelleros y campelleras quienes decidan qué debe hacer el gobierno municipal en los próximos cuatro años.

La carpa se instalará de 11:00 a 13:30 horas a la altura del número 35 de la calle San Bartolomé, frente al supermercado Mercadona.

Instalación de la nueva señalética para mejorar la circulación viaria

El pleno aprueba acometer tareas de pintura, reparación, reemplazo o instalación nueva de la señalética para mejorar la circulación viaria

El pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy una moción de Cs que reclamaba que “se proceda a las tareas de pintura, reparación, reemplazo o nueva instalación de las señales viales, tanto horizontal como vertical, con el fin de mejorar el nivel de circulación viaria y de seguridad de las personas.

La propuesta, respaldada por Vox, Compromís, EU, Podem y Red, y que ha sumado la abstención de PP y PSOV y el voto en contra de la edil no adscrita Eva Segura, insta también al equipo de gobierno para que, a través de las concejalías correspondientes, inicie el expediente del servicio de instalación de semáforos inteligentes.

Declaración institucional por el Día de la Mujer

Amplísimo respaldo político en El Campello a la declaración institucional por el Día de la Mujer

Con un amplísimo respaldo político (han apoyado PP, PSPV, Compromís, Cs, EU, Podem, Vox y la concejala no adscrita Eva Segura, y votado en contra VOX), el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy la declaración institucional por el “Día de la Mujer” (que se conmemora el 8 de marzo), redactada por la Federación Española de Municipios y Provincias.

El documento reclama intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar el empleo, el empoderamiento y la educación para la igualdad de oportunidades, incorporar la perspectiva de género en toda la actividad local, y establecer una coordinación adecuada entre las diversas áreas de los gobiernos locales.
También destaca la declaración la necesidad de actualizar los sistemas y protocolos de actuación en el desarrollo de las políticas de igualdad en coordinación con todas las entidades implicadas, así como plantear sistemas de recopilación de datos desagregados para comprender y abordar las desigualdades de género para que, de su análisis, podamos ofrecer una respuesta apropiada y eficaz.

Ampliar el sistema de atención a las víctimas de todas las formas de violencia machista contra las mujeres en el marco de nuestras competencias, avanzando en la mejora de los sistemas de detección temprana, situando en el centro de todas las medidas los derechos de las víctimas y su empoderamiento, y atendiendo al reconocimiento al derecho de reparación de las víctimas, es otro de los aspectos que recoge la propuesta, que invita a toda la ciudadanía a participar en los actos organizados con motivo del 8M, así como aquellas acciones e iniciativas que reivindiquen la igualdad y contra la violencia contra las mujeres.

Apoyo unánime de El Campello a los afectados por los terremotos

Apoyo unánime de El Campello a los afectados por los terremotos de Turquía y Siria

Unanimidad sin fisuras. Todos los grupos políticos que integran el Pleno del Ayuntamiento de El Campello han apoyado hoy una declaración de apoyo a los afectados por los terremotos registrados recientemente en Turquía y Siria, que han provocado la muerte de decenas de miles de personas, muchos más desaparecidos que se espera recuperar bajo los escombros, y daños materiales de incalculable alcance por el momento.

“Trasladamos toda nuestra solidaridad y afecto a la población turca y siria, y a cuantas personas se hayan visto afectadas por el seísmo, y la hacemos extensiva a los residentes en nuestro país de ambas nacionalidades”, se lee en la declaración.

“Nos sumamos a las iniciativas de ayuda a la población para paliar las terribles consecuencias del terremoto, y nos ponemos a disposición del Gobierno de España, con todos nuestros medios, para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria, en el marco del mecanismo de ayuda activado por la Unión Europea”, reza la propuesta.

El texto de la declaración ha sido remitido por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que ha pedido a todos los ayuntamientos de España que se sumen a la iniciativa.

Todo preparado para el 8M 2023

Todo preparado para el 8M 2023

Todo preparado para el 8M 2023

Audio /

Entrevista a la Plataforma Violeta El Campello, Associació de Dones Posidònia, AMUDECA

En los Estudios de Radio El Campello tuvimos el placer de entrevistar a

La Presidenta de la Plataforma Violeta El Campello, Dña. Juani Castillo

La Secretaria de la Plataforma Violeta El Campello, Dña. Nuria Bordes

Y Associació de Dones Posidònia,Dña. Miracle Cortés

Nos comentaron la Programación del 8 M 2023, Jornadas, Trobadas, Punto Violeta, Asesoría para Mujeres, Charlas y un sin fin de actividades y como punto y final, La Manifestación 8M 2023

Juanjo Berenguer activa una cuenta especial de whatsApp

Juanjo Berenguer activa una cuenta especial de whatsApp para recibir propuestas de los vecinos

“Para tener El Campello que queremos”. Con este lema como premisa principal, el candidato a alcalde de El Campello por el Partido Popular (PP), Juanjo Berenguer, ha activado una cuenta especial de whatsApp en la que platea a los simpatizantes y vecinos en general que escriban sus propuestas para que el municipio avance durante los próximos cuatro años.

La idea consiste en que cualquier interesado en participar en las propuestas futuras, tras-lada personalmente al candidato sus sugerencias, que serán analizadas y, si son factibles, incluidas en el programa electoral.

El número de teléfono habilitado para ello es el 623121661. Es una línea especial cuyos mensajes sólo puede leer el candidato. “Conectados siempre contigo”, es el lema. Juanjo Berenguer contestará personalmente cada mensaje.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web