El Campello se adhiere formalmente al “Plan Vive”

El Campello se adhiere formalmente al “Plan Vive”

El Campello se adhiere formalmente al “Plan Vive” que impulsa la Generalitat para construir vivienda de protección pública

El Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy, con los votos favorables de PP, Vox, Compromís y Per El Campello y las abstenciones de PSPV-PSOE y EU-Unides Podem, solicitar la adhesión al convenio marco de colaboración para el impulso de suelo para la promoción de viviendas de protección pública mediante la colaboración público-privada, suscrito en fecha 2 de abril de 2024 entre la Generalitat Valenciana y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

Se trata del bautizado como “Plan Vive” que impulsa el gobierno autonómico que preside Carlos Mazón, que plantea la construcción de 10.000 viviendas de este tipo en la Comunidad Valenciana.

Como paso previo a que el municipio pueda acoger alguna promoción de vivienda pública, era necesario manifestar y aprobar en pleno la voluntad de adherirse formal y expresamente a todas y cada una de las cláusulas contenidas en el convenio marco, asumiendo el Ayuntamiento las obligaciones y compromisos derivados del mismo y con sujeción plena a todas ellas.

De esta forma, el Ayuntamiento de El Campello cederá parcelas a la Generalitat resultantes del desarrollo de planes urbanísticos, y será el propio alcalde, Juanjo Berenguer, quien se encargue de la firma de cuantos documentos y realización de las gestiones que sean precisas para dar cumplimiento a los presentes acuerdos.

El alcalde ha mostrado durante la sesión plenaria su total apoyo y compromiso con esta iniciativa impulsada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al tiempo que ha animado a los constructores a «sumarse a esta iniciativa y aprovechar esta oportunidad de acceder a suelo público para la promoción de vivienda protegida».

En la actualidad, y desde hace muchos años, la Generalitat dispone de dos parcelas cedidas por el Ayuntamiento para este cometido. Inicialmente eran cuatro, y en dos de ellas se construyeron sendos edificios de vivienda pública, ya ocupados. Las otras dos parcelas están pendientes de ejecución de obras, que también estudia la Generalitat después de 8 años en el olvido.

Recaudación ejecutiva de deudas

El Ayuntamiento de El Campello pone en manos de SUMA la recaudación ejecutiva de deudas

A partir de la aceptación por parte de la Diputación Provincial y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), la recaudación ejecutiva de las deudas contraídas por los ciudadanos con el Ayuntamiento de El Campello será tramitada por el organismo SUMA gestión tributaria, según el acuerdo alcanzado en el pleno ordinario celebrado hoy a propuesta del alcalde, Juanjo Berenguer, que ha sido respaldada por PP, Vox y Compromis, y ha registrado el voto en contra de EU-Unides Podem y las abstenciones del PSPV-PSOE y Per El Campello.

La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, así como un Real Decreto Legislativo de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, establecen la posibilidad de que los ayuntamientos puedan delegar o encomendar la gestión de sus ingresos tributarios a favor de entidades locales de ámbito superior.

Desde el año 1989 El Campello tiene delegada en la Diputación Provincial la recaudación de determinados ingresos de derecho público, tanto en periodo voluntario como en vía ejecutiva, manteniéndose a día de hoy las facultades que tiene atribuidas el Ayuntamiento en materia de recaudación para el resto de ingresos.

El Pleno ha aprobado hoy ampliar esa delegación, que queda prorrogada tácitamente por períodos de cinco años si ninguna de las partes manifiesta expresamente su voluntad en contra.

Reglamento que regula el uso de instalaciones deportivas

El pleno del Ayuntamiento de El Campello aprueba con carácter definitivo el Reglamento que regula el uso de instalaciones deportivas

Una vez resueltas en tiempo y forma las alegaciones presentadas al documento inicial (algunas aceptadas y otras rechazadas), el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado, con carácter definitivo, el Reglamento de uso de instalaciones deportivas públicas, presentado por el concejal de Deportes, Marcos Martínez. La propuesta ha sido respaldada por los concejales del PP, PSPV-PSOE, Vox y Compromís, mientras que los grupos de Per El Campello y EU-Unides Podem han optado por la abstención.

El documento establece desde una relación de instalaciones hasta aforo, calendario, logotipos que deben lucir en cada una de ellas, normas generales de uso (con derechos y obligaciones de los usuarios), tarifas, utilización por centros docentes, clubes, asociaciones y entidades deportivas o de otra índole.

También se regula el régimen sancionador, responsabilidad administrativa y potestad sancionadora del Ayuntamiento, catálogo de infracciones y sanciones,

Dentro de los fines del Ayuntamiento se encuentra la promoción del deporte, y por ende la promoción, creación y mantenimiento de Escuelas Deportivas, así como la conservación, reparación y administración de las instalaciones de propiedad municipal, facilitando a todos los vecinos la utilización de las instalaciones municipales.

El régimen de utilización y gestión de las distintas instalaciones deportivas municipales, aprobado hoy, garantiza por un lado los derechos de los usuarios de las instalaciones, y por otro, establece las necesarias obligaciones o deberes de éstos.

La norma afecta a las pistas de tenis, Pabellón Centro (donde se practica baloncesto, bádminton, fútbol sala, voleibol y gimnasia, entre otras disciplinas), campos de fútbol, pista de BMX, sala de musculación-gimnasio, pabellón y sala multiusos, pista de pump track, pistas de vóley playa, pistas de petanca y vestuarios, pistas deportivas del parque Albayna (baloncesto, pistas de petanca y fútbol sala), pista fútbol sala Albayna calle Cocentaina, pista multideporte Alkabir, pista multideporte Barrio de la Cruz, pista multideporte Calle Agres, y las pistas deportivas de los cuatro colegios públicos del municipio. El complejo deportivo con piscina y anexos se regirá por su reglamento específico.

La concejalía de Deportes que dirige Marcos Martínez se constituye como el órgano gestor de toda actividad relacionada con el ejercicio, la actividad física y el deporte, ejerciendo las labores de promoción, planificación y gestión deportiva, en el ámbito de sus competencias, propiciando la participación, la integración y la cohesión social, así como velar por el cumplimiento del Reglamento aprobado, que entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Amplio respaldo en el Ayuntamiento ante el día internacional del orgullo LGTBI

Amplio respaldo en el Ayuntamiento de El Campello ante el día internacional del orgullo LGTBI

Una moción conjunta presentada por los grupos políticos PP, PSPV-PSOE, Compromís, Per El Campello y EU-Unides Podem, fundamentada en el manifiesto redactado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), ha sido aprobada hoy en el pleno municipal en apoyo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. Los concejales de Vox han votado en contra.
El día internacional del orgullo se celebra en conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU.) de 1969, que supuso el inicio del movimiento de liberación homosexual, sin duda alguna la conmemoración más ligada al concepto de igual, de libertad y de respeto a la diversidad.
El Ayuntamiento de El Campello ha recordado “a aquellos hombres y mujeres valientes que alzaron su voz para decir basta a la situación de opresión y miedo en la que vivían. Ese grito de esperanza y de reivindicación sigue presente en nuestra sociedad cada 28 de junio”.
Además de la moción, ya luce en el balcón principal del Ayuntamiento la bandera con los colores que identifican al colectivo LGTBI.
Ese grito reivindicando la igualdad y el respeto supuso el nacimiento de los derechos del colectivo LGTBI, derechos que en nuestros días y en nuestra sociedad podemos considerar como consolidados. Lejos han quedado aquellos momentos en los que la homosexualidad era un delito y los homosexuales eran perseguidos por ser y sentir como querían. Como también aquellos momentos en que eran reprimidos.
El texto respaldado hoy por amplia mayoría resalta que “una sociedad en la que no sólo no existen exclusiones por motivos de identidad y expresión sexual, sino que se siente orgullosa de su diversidad. Una sociedad en la que podemos decir, orgullosos, que se respeta lo que establece el artículo primero de la Declaración Universal de Derechos Humanos Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Sin embargo, el orgullo del deber cumplido no puede hacernos caer en la autocomplacencia: Queda mucho por hacer y mucho por lo que luchar”.
Por ello, el Ayuntamiento de El Campello recuerda, se solidariza y levanta su voz por todas las personas, de muchos lugares del mundo, donde la homosexualidad sigue penalizada, muchos países en los que las personas del colectivo LGBTI son perseguidos, amenazados e incluso ejecutados por, simplemente, expresar sus sentimientos.
“Se trata de algo tan sencillo como dejar a las personas vivir con plenitud y libertad sus derechos, algo tan valiente como denunciar cualquier manifestación de lgtbifobia, y algo tan bonito como dejar que la gente sienta y ame en plena libertad”.

El Ayuntamiento de El Campello ya cuenta con una estructura organizativa de su personal

El Ayuntamiento de El Campello ya cuenta con una estructura organizativa de su personal, paso previo a la aprobación del Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y el establecimiento de la carrera profesional

Como paso previo para iniciar los trámites para la modificación o elaboración de una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para la plantilla del Ayuntamiento de El Campello, el pleno municipal celebrado hoy ha aprobado la estructura organizativa de su personal, a propuesta de la concejalía de Recursos Humanos que dirige Lourdes Llopis.

El fin último de este documento no es otro que dar solución a la problemática y conflictividad generada por la RPT actual (aprobada en el año 2005), que carece de un método de valoración de puestos de trabajo que permita distinguir los factores y subfactores que se abonan. La carencia de estas distinciones ha generado con el paso de los años a una situación de aprobación de complementos de productividad referidos a conceptos en muchas ocasiones con apariencia de fijeza, y en otros casos, existiendo muchas dificultades de entender los conceptos por los cuales se abona.

“Estos complementos se han introducido en las nóminas de los empleados públicos desde situaciones creadas por los diferentes equipos de gobierno, existiendo una complicada y conflictiva situación”, señala la propuesta.

Tras varios intentos infructuosos de sacar adelante este Reglamento desde el año 2017, requerimientos de administraciones superiores y resoluciones judiciales, hoy ha sido posible con los votos favorables de PP y Vox, y en contra de PSPV-PSOE, Compromís, Per El Campello y EU_Unides Podem.

La estructura organizativa aprobada comprende 16 áreas de servicios, con el personal adscrito a cada una de ellas y cometidos específicos, además de necesidades detectadas.

En concreto, estas áreas son Secretaría, Contratación administrativa, Gestión de personas y estrategias organizativas, Modernización y nuevas tecnologías, Servicio de intervención, Servicio de tesorería, Servicio de patrimonio y ocupación de vía pública, Servicio de bienestar social, Servicio de cultura y fiestas, Servicio de educación, deportes y juventud, Servicio de turismo, fomento y empleo, Servicio de policía y seguridad ciudadana, Servicio de mantenimiento y servicios públicos, Servicio de disciplina urbanística, Servicio de desarrollo urbano sostenible y el Servicio técnico de urbanismo e infraestructuras.

El acuerdo adoptado hoy incluye iniciar los trámites de modificación de plantilla y RPT que se requiera en los instrumentos de gestión de personal para que sea efectiva la reorganización de la estructura organizativa, así como reestructurar servicios suprimidos y cualquier otra adaptación de puestos que se requiera de acuerdo con la nueva estructura organizativa.

Curso sobre iniciación a la Inteligencia Artificial

Curso sobre iniciación a la Inteligencia Artificial para los jóvenes de El Campello

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de El Campello que dirige Marcos Martínez, ha programado un curso de iniciación a la Inteligencia Artificial (IA) especialmente destinado a jóvenes del municipio en posesión de la tarjeta SIJ.

La actividad, que cuenta con una subvención de la Diputación Provincial de Alicante, se desarrollará entre el 5 y el 8 de agosto en las instalaciones de la Casa de Cultura, y se requiere inscripción previa, abierta del 1 al 26 de julio en el portal https://www.tuxccoaching.com/CURSO-AYUNTAMIENTO-EL-CAMPELLO.

Quienes se inscriban podrán aprender las competencias digitales básicas en distintas aplicaciones y herramientas actuales sobre Inteligencia Artificial. Se trata de un curso muy práctico para conocer las nuevas utilidades y buen uso de las herramientas de IA.

La concejalía anuncia de que en el caso de que se registraran más solicitudes que plazas, se realizará un sorteo, y se publicará la lista definitiva de admitidos y la lista de reserva en la web https://elcampellojove.es/curso-i-a-inteligencia-artificial y el campellojove.es entre el 29 y el 3 de agosto.

El horario de la actividad es el siguiente:

-Para edades de 12 a 16 años: de 10:00h A 12:00 horas.
-Para edades de 17 a 30 años: de 12:00 a 14:00 horas.

El Ayuntamiento se reserva el derecho de modificar las edades correspondientes a cada turno, con el objeto de aprovechar al máximo el número de plazas.

Se puede acceder a la información completa en la web institucional http://www.elcampellojove.es o en el Servicio de Información Juvenil (SIJ), en el teléfono 627258500 o a través del correo electrónico sij@elcampello.org

Recepción oficial a los cineastas campelleros del futuro

Recepción oficial a los cineastas campelleros del futuro, premiados por el Festival de Cine de Alicante

Los premios ya los recogieron hace unos días, y hoy tocaba ser recibidos de forma oficial por el alcalde, Juanjo Berenguer, y la concejala de Educación, Dorian Gomis.

Los alumnos y alumnas del instituto Enric Valor premiados este año en el concurso de cortometrajes escolares del Festival Internacional de Cine de Alicante, “Educacción”, han visitado hoy el Ayuntamiento de El Campello acompañados de la educadora que dirigió sus trabajos, Rosabel Torregrosa, la directora del centro, Asunción Gómez, y familiares.

La Fundación Seur, colaborador oficial de este evento, reconoció con su Premio Nacional al mejor cortometraje a la cinta titulada “Capitán tapón”. Además de este destacado premio, recibieron menciones especiales los cortos “Todos contra el bullying”, “Somos iguales, actúa en consecuencia” y “El tapón de María”, los tres obras de alumnos y alumnas del mismo centro educativo campellero.

Los creadores de esos trabajos reconocidos por profesionales del sector cinematográfico son Luca Guerfrero Scholten (“Capitán Tapón”), Vera Uljanova (“El tapón de María”), Nora Carmona Sánchez, Elena Giner Cantalejo, Victor López Torrtent y Alejandro Pastor Segovia (autores de “Somos iguales, actúa en consecuencia”), y el grupo integrado por Vega Calvo Enguínados, Alba López Botella, y Marta Martín Vilar, por “Todos contra el bullying”.

Con todos ellos y ellas (han faltado algunos por encontrarse de viaje) han departido alcalde y concejala, que se han preocupado por sus estudios y sus intenciones futuras sobre el séptimo arte.

El Campello presenta su dispositivo especial en playas para la temporada

El Campello presenta su dispositivo especial de limpieza, seguridad y servicios en playas para la temporada

Integrantes de la plantilla de salvamento y socorrismo, personal de limpieza, cuerpo de voluntarios de Protección Civil, efectivos de Policía Local y Guardia Civil, y funcionarios adscritos a los departamentos de Playas, Servicios y Mantenimiento y Seguridad, han participado hoy en la tradicional fotografía de presentación del dispositivo especial que prestará servicios en las playas de El Campello esta temporada veraniega.

Junto a ellos, y deseándoles una campaña sin sobresaltos, han estado el alcalde, Juanjo Berenguer; el concejal de Playas, Rafa Galvañ, y representantes de los grupos municipales de PP, PSPV-PSOE y Vox.

Se trata de 31 profesionales de salvamento y socorrismo, encargados además del funcionamiento de las dos áreas de baño adaptado y recorrer las aguas con dos motos acuáticas; una veintena de voluntarios de Protección Civil que recorrerán los paseos marítimos, las plantillas al completo de Policía Local y Guardia Civil, que se movilizarán en caso de ser necesario más allá de los afectivos locales que recorrerán a diario los paseos a pie, la arena (a bordo de dos quads), y el mar con la embarcación policial.

A ellos se suma el operativo de limpieza, con una brigada especial y maquinaria adecuada, dos ambulancias y un vehículo de intervención rápida.

En las playas de El Campello ya ondean los distintivos conseguidos este año

En las playas de El Campello ya ondean los distintivos conseguidos este año: banderas azules, qualitur, ecoplayas y playas sin humo

Cuatro son las enseñas de distinción que este año ondearán en las playas de El Campello: la bandera azul de los mares limpios de Europa (que luce en los arenales desde hace 38 años), la bandera “Qualitur” de calidad en los servicios, la enseña “ecoplayas”, y la que nos distingue por abanderar la lucha contra el consumo de tabaco en los arenales.

Esta mañana se ha procedido al izado de las enseñas, en un acto en el que han participado el alcalde, Juanjo Berenguer; el concejal de Playas, Rafa Galvañ, y representantes de los grupos municipales PP, PSPV-PSOE y Vox.

Tras el acto, el primer edil ha reseñado que la importancia de estas distinciones “es fruto de un trabajo que necesariamente se debe desarrollar durante todo el año, pues técnicos independientes inspeccionan las playas periódicamente, reclaman analíticas de todos los meses, comprueban servicios y revisan dependencias”.

Mágica y multitudinaria Nit de Sant Joan en las playas de El Campello

Mágica y multitudinaria Nit de Sant Joan en las playas de El Campello

Es una llamada irresistible para los campelleros y campelleras, pero también para vecinos de toda la comarca e incluso de otros municipios localizados al norte de la provincia. La “Nit de Sant Joan” congregó ayer en las playas de Muchavista y Carrer la Mar de El Campello a miles de personas, que cumplieron con el ritual de hacer hogueras sobre la arena, danzar a su alrededor y al menos mojarse los pies llagada la medianoche.

Como se preveía, la prohibición de encender hogueras en otros municipios costeros actuó de efecto llamada. Los dos paseos marítimos estaban a rebosar desde media tarde, y los arenales, llenos de familias que siempre aprovechan para unas horas divertidas a la fresca, bien provistas de mesas, sillas y viandas. Las 12 zonas acotadas para hacer hogueras se llenaron, y el resto de las playas también, mientras los comercios de restauración colgaron el cartel de “completo”.

La gente fue muy respetuosa con las normas dictadas por el Ayuntamiento, tanto en lo que respecta a los materiales que se podían utilizar para las hogueras como en el comportamiento cívico y los horarios, de forma que los servicios de limpieza pudieron realizar su trabajo para que hoy las playas estuvieran limpias y preparadas para recibir a los bañistas.

El servicio de limpieza, del que se encarga la firma FCC, finalizó su trabajo a las 8:30 de la mañana, después de que los arenales se fueran desalojando a partir de las 03:00 horas. Dos máquinas de limpieza, dos tractores, dos dumper, dos camiones pala, dos cubas, un camión de carga trasera, una hidrolimpiadora y dos barredoras fue la maquinaria que se necesitó para retirar las 8 toneladas de residuos, de las que se encargaron 24 operarios.

Marca la tradición que hay que quemar hogueras frente al mar y mojarse los pies en varias ocasiones llegadas las 0:00 horas para conseguir un efecto purificador, liberarse de malas energías y encarar lo que resta de año con la mejor de las suertes.

Los arenales campelleros se convirtieron en un amplísimo espacio de convivencia y fiesta para disfrutar de la madrugada. Familias, grupo de jóvenes, colectivos de residentes extranjeros perfectamente organizados, románticas parejas o seres solitarios…

La ocupación de las playas fue considerablemente superior a la de otros años, en una noche que transcurrió sin incidentes destacables, de lo que se encargó un amplio dispositivo policial y de Protección Civil en prevención de situaciones no deseadas. También se dispuso de servicio sanitario, con dos ambulancia, una para cada arenal.
La Policía Local utilizó el dron para comprobar que todo se desarrollaba bien, mientras personal especializado de la concejalía de Igualdad puso en marcha una campaña piloto en lo que respecta a la lucha contra la violencia sexista en fiestas, consistente en recorrer a pie los dos paseos, perfectamente identificadas con vestimenta violeta, repartiendo información impresa y atendiendo las consultas.

El alumnado del Taller de Artes Plásticas y culturales de El Campello exhibe sus creaciones

El alumnado del Taller de Artes Plásticas y culturales de El Campello exhibe sus creaciones en una exposición instalada en la Casa de Cultura

Los talleres culturales que todos los años oferte la concejalía de Cultura de El Campello, abarcan diversas disciplinas, que los matriculares eligen según sus gustos o dotes artísticas.
Este curso se ha podido elegir entre artes plásticas (pintura, fotografía, dibujo y cerámica), cinematografía (con un taller de cortometraje dirigido a adolescentes), y un taller de creatividad especialmente dirigido a los más pequeños de la casa.
Finalizado el curso, se ha dado forma a una propuesta de exposición, que ya se puede visitar en la Casa de Cultura, en la que cada alumno muestra su creación y el avance de conocimientos adquiridos.
“Los responsables de los talleres señalan que “es una forma de comunicarnos entre todos los talleres para mostrar los trabajos, y también para motivar la participación de futuros alumnos”.
La inauguración contó con una actuación especial del coro de mujeres “Jengibre con limón”

Todo preparado para la “Nit de Sant Joan”

Todo preparado para la “Nit de Sant Joan” en las playas de El Campello, con servicio de ambulancias, refuerzo policial, Protección Civil y operativo contra agresiones sexistas

El Ayuntamiento de El Campello, a través de un bando emitido por el alcalde Juanjo Berenguer, lo tiene todo dispuesto para la celebración, durante la noche del 23 y 24 de junio, de la tradicional “Nit de Sant Joan”, para la que se han acotado 12 espacios en los arenales de Muchavista y Carrer la Mar donde estará permitido encender hogueras.

Ya está todo dispuesto para que los vecinos y visitantes celebren este rito purificador exclusivamente en las zonas acotadas al efecto. Se pide a la población que tenga un comportamiento “decoroso, cívico y acorde con el marco natural, que minimice los efectos sobre el entorno”.

Como quiera que municipios limítrofes han prohibido el encendido de hogueras en sus playas, las autoridades campelleras estiman que los arenales de Muchavista y Carrer la Mar recibirán a muchos más visitantes que otros años, por lo que se ha determinado reforzar el dispositivo de seguridad y salud, con más efectivos policiales, la movilización de los voluntarios de Protección Civil, servicio especial de limpieza y dos ambulancias, una en cada playa, para atender eventualidades.

Con motivo de la celebración, que se calcula multitudinaria, entre las 20:00 del domingo y hasta las 01:00 horas de la madrugada del lunes, se divulgará en las playas información sobre la prevención contra las agresiones sexistas y el uso abusivo de alcohol y drogas dentro de la Campaña «Ponte en MODO ON: di no a los malos rollos», en una campaña especial activada por las áreas de Igualdad y la UPCCA.

En esa franja horaria, los asistentes verán a una mujer con vestimenta color violeta, distintivo de las políticas contra la violencia sexista. “Os deseamos unas feliz Noche de San Juan sin agresiones sexistas y disfrutando de la fiesta sin excesos de alcohol y sin consumo de sustancias”, señala la organización.

Se autorizan las hogueras sobre la arena en los espacios específicos, con ruego de que no sean apagadas o tapadas con arena, que dificultaría su limpieza.

Se prohíbe para las hogueras materiales explosivos, de artificio, pirotécnicos o líquidos inflamables, además que aquellos que produzcan grandes cantidades de humo (neumáticos, aceites, textiles, acelerantes, etc), materiales que puedan desprender gases especialmente tóxicos y/o corrosivos (plásticos, goma espuma, pinturas, PVC, aparatos eléctricos, metálicos, envases a presión), así como papeles y telas ligeras que pueda levantar el viento y propagar un incendio, incluidos los farolillos voladores. También queda prohibida la quema de palets o muebles de madera que puedan contener clavos, envases de vidrio o muebles que contengan vidrio o cristal.

Queda terminantemente prohibido el salto de las hogueras por el riesgo de accidentes que supone, aunque sea tradición. Las playas del municipio deberán quedar libres de usuarios a partir de las 3:00 horas de la madrugada del día 24 de junio, para que el servicio municipal de limpieza inicie los trabajos para su acondicionamiento.

Se solicita a vecinos y visitantes la colaboración con la Policía Local, Protección Civil y el personal del servicio de limpieza para que la Noche de San Juan se celebre sin consecuencias perjudiciales para nuestra costa y sus usuarios.

Las áreas acotadas son las siguientes:

Playa Muchavista:
-Frente urbanización Tobago
-Frente avenida de Alicante
-Frente edificio “Muchavista” (calle Doctor Severo Ochoa)
-Frente apartamentos “Altos Blancos”
-Frente urbanización “Mariola” (calle Oviedo)
-Frente calle Mongomit
-Frente aparcamiento calle Murillo

Playa Carrer la Mar:
-Frente edificio “Torre Espigón”
-Frente calle Muchamiel
-Frente calles Colón y Hernán Cortés
-Frente calle Alcalde
-Frente Clot de L’Illot (junto petanca)

Turisme destinará 4 millones de euros a los Municipios Turísticos

Turisme destinará 4 millones de euros a los Municipios Turísticos de la Comunitat Valenciana a través del Fondo de Cooperación Municipal en 2024

-El objetivo es compensar el esfuerzo financiero en la prestación de servicios y en infraestructuras motivado por la actividad turística

-La consellera de Innovación reitera “el máximo compromiso de colaboración” del Consell con los municipios turísticos y recuerda que “desarrollan una función clave en la prestación de servicios”

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha declarado que durante el ejercicio 2024 “Turisme Comunitat Valenciana destinará 4 millones de euros a través de la línea específica del Fondo de Cooperación Municipal para Municipios Turísticos”.

Los beneficiarios de esta línea específica serán municipios turísticos declarados conforme al Estatuto del Municipio Turístico de la Comunitat Valenciana, que ya ascienden a un total de 70 entidades locales.

De este modo, los beneficiarios serán municipios que han acreditado el cumplimiento de unos requisitos concretos tanto cuantitativos como cualitativos, y referentes a población turística, plazas de alojamiento turístico, kilómetros de playa litoral o continental, recursos turísticos e importancia del turismo en la economía local. Además, asumen los compromisos incluidos en el Código Ético del Turismo Valenciano, así como su contribución al turismo sostenible e inclusivo, con fundamento en el principio de hospitalidad.

La consideración del reconocimiento de Municipio Turístico otorga el derecho de acceder a vías de financiación específicas, como la línea del Fondo de Cooperación Municipal, para compensar el esfuerzo financiero, motivado por la actividad turística, tanto en la prestación de servicios como en inversión en infraestructuras.

La consellera ha explicado que “la próxima semana mantendremos una reunión con los responsables de la Generalitat del Fondo de Cooperación Municipal para debatir la propuesta que realizamos desde Turisme para la distribución del Fondo para los municipios turísticos”.

En este sentido, Nuria Montes ha remarcado que el Consell mantiene con los municipios turísticos de la Comunitat Valenciana “el máximo compromiso de colaboración” y ha recordado que los municipios turísticos “desarrollan una función clave en la prestación de servicios dirigidos a toda la ciudadanía, pero también a los turistas y visitantes”, por lo que desde la Generalitat “contribuimos a aminorar esa carga financiera a las entidades locales”.

JUSTICIA SOCIAL O SÁLVESE EL QUE PUEDA.

JUSTICIA SOCIAL O SÁLVESE EL QUE PUEDA.
Opinión: Ángel Sánchez

Hoy, me voy a poner trascendente: ¿qué es la libertad?. Si hay una diferencia clara entre derecha e izquierda, ésta es el significado de esa palabra tan gloriosa como equivoca.

La simplificación que pretenden imprimir al significado de libertad los ultras de la derecha extrema (como Ia Ayuso, Abascal o su referente ideológico, Milei) es profundamente reaccionaria, como deberíamos haber aprendido a lo largo de nuestra historia.

El Presidente de Argentina, el ultra neocon Milei ha dicho: “la justicia social es aberrante, la redistribución de la riqueza se basa en la envidia, los impuestos son un robo y el control del capital es inmoral. A su vez y siguiendo la estela de la “motosierra”, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, la defensora de la libertad como concepto vacío intelectualmente, fan y alumna aventajada del discurso neoconservador e iliberal, también afirmó que la justicia social es “un invento de la izquierda que solo promueve la cultura de la envidia, el rencor y la búsqueda de falsos culpables.

Separar, convenientemente libertad de igualdad es un ejercicio “goebeliano” que, en una sociedad atravesada por miedos e incertidumbres vitales (sobre todo de los y las trabajadores y trabajadoras más humildes y precarios) tiene como objetivo vaciar el contenido de emancipación que la palabra conlleva, pues la libertad y la igualdad son interdependientes, y unidas desempeñan un papel crucial en la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Sobre la libertad, hago mías las palabras de un histórico dirigente socialista, Luis Gómez Llorente. En el vigésimo aniversario de la creación de la corriente Izquierda Socialista ( hoy prácticamente disuelta) dijo: Si alguien me pregunta: ¿Qué es lo diferencial específico del socialismo? Le respondería sin vacilar: LA IGUALDAD. La igualdad entendida como igual libertad para todos .El socialismo surge precisamente de la crítica al concepto liberal de la libertad por cuanto éste se reduce a esa forma de democracia formal que consiste en la afirmación de las libertades individuales y del Gobierno representativo…Los grandes pensadores socialistas asumieron la reforma liberal del Estado como un paso positivo en la historia, pero fueron más allá, porque se dieron cuenta de que con eso, y sólo con eso, una gran parte de los seres humanos no son real y verdaderamente libres . Se dieron cuenta de que la libertad real de todos exigía liberar a los ciudadanos no sólo del absolutismo, y del control eclesiástico de las conciencias, sino que era necesario liberarles también de la prepotencia patronal, y del control que el poder del dinero ejerce sobre la vida social. Sólo mediante reformas económicas profundas es posible acceder a la libertad real para todos, es decir, a la igualdad entendida como igual libertad”. Poco más puedo añadir.

El término Justicia social se generalizó durante la Revolución Industrial como contrapeso a los conflictos que provocó el nuevo modo de producción capitalista con una explotación cruel de los y las trabajadores y trabajadoras. La reivindicación del concepto partía de la necesidad de corregir los defectos provocados por un mercado desregulado, donde la clase obrera sufría las penurias provocadas por el darwinismo social (¡sálvese quien pueda!) . Desregulación que hoy reivindican de nuevo los y las líderes de esa “revolución” neoconservadora” y reaccionaria que recorre España y el mundo, y que una parte de la clase trabajadora compra sin pararse a pensar en las consecuencias. ¿No aprendemos de la historia?.

La derecha y la extrema derecha, que defiende la libertad como el nuevo paradigma antisistema olvidan que el de libertad siempre ha estado atravesado por cuestiones tan prosaicas (insisto) y “peligrosas” como el entorno socio económico donde uno o una ha nacido, o el trabajo y las remuneraciones con las que tiene que vivir. Apelar a la igualdad de oportunidades en una sociedad donde, por el mero hecho de nacer en un entorno socioeconómico u otro, no se tienen y negar que la redistribución es la herramienta de justicia social que los españoles y españolas nos hemos dado es, en mi opinión, ser un patriota de pacotilla y un reaccionario, por mucha bandera que se lleve.

La Constitución, que fue fruto de un amplio acuerdo político y social, consagra qué es ser un patriota: el artículo 40 dice con rotunda claridad que “los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y una distribución de la renta regional y personal equitativa. Y termino con las citas constitucionales”. El artículo 128 sentencia lo que en mi opinión es ser un patriota: toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general. Por lo tanto, como patriotas, defendamos lo que nuestra Constitución proclama: igualdad como igual libertad y, por lo tanto, justicia social para los que no han (hemos) nacido en cuna pudiente, que en definitiva somos la gran mayoría de españoles y españolas, aunque la conciencia de ésta pertenencia a veces se vea alienada por simbólicas pertenencias a una comunidad imaginada en la que los ganadores siempre han sido los mismos: los que históricamente se han opuesto al progreso colectivo de los y las españoles y españolas. Aprendamos de nuestra historia.

Primer encuentro de fútbol sala entre institutos de El Campello

Primer encuentro de fútbol sala entre institutos de El Campello, con participación de 7 equipos

El Pabellón Central de El Campello vibró ayer con el fútbol sala. Hasta siete equipos se formaron para participar en el primer encuentro entre institutos, fomentado por la concejalía de Juventud que dirige Marcos Martínez justo en el penúltimo día de clases, para estudiantes de para estudiantes de entre tercer curso de ESO y segundo de Bachiller.

La jornada resultó muy positiva entre los participantes, primó la deportividad y los jóvenes lo pasaron bien. Acudieron todos con un excelente espíritu competitivo, y dispuestos a pasar un buen rato.

Paralelamente, se abrieron las puertas de la Sala Jove, para darla a conocer. Destacó en la jornada la presencia de los alumnos del Aula Abierta del instituto Enric Valor, acompañados por sus tutores, que se mostraron muy interesados en hacer uso de ella en ocasiones venideras, para jugar, como hicieron ayer, a las consolas, billar y futbolín.

Ayuntamiento, institutos y jóvenes coincidieron en que fue una experiencia a repetir el año próximo y los siguientes.

La competición dio comienzo a las 10:00 horas con la fase de grupos. Cada equipo jugó dos partidos.

Los equipos participantes fueron “Los guerreros Z”, “Pussy Breakers”, “Borito Puteras”, “Vodka Juniors”, “Saiyans de Alicante”, “Mia Khalifa” y “LLCOLO”.

Tras una pausa para almorzar con un picoteo que formaba parte de la actividad, siguieron los partidos hasta que, a las 12:05 horas, comenzó el primero partido de semifinales (LLCOLO contra Vodka Juniors), con una duración de 15 minutos, saliendo ganador LLOCOLO
A las 12:25 horas se enfrentaron Pussy Breakers y Borito Puteras, ganando en este caso Borito Puteras.

Entrega de diplomas del taller de elaboración de joyas

Entrega de diplomas del taller de elaboración de joyas impartido por Luis Hernández en El Campello

El miércoles tuvo lugar, en las instalaciones del centro cultural “La Tenda del Pi”, el acto de entrega de diplomas y trabajos del taller de confección de joyas “La joya eres tú”, organizado y subvencionado por el Ayuntamiento de El Campello y la Diputación Provincial de Alicante e impartido por Luis Hernández, fundador del Instituto de Autores Joyeros. El acto estuvo presidido por el alcalde, Juanjo Berenguer.

La concejalía de Fomento Económico que dirige Marisa Navarro, ofertó el taller con el objetivo de mejorar la empleabilidad, la autonomía y la integración social, y ofrecer una oportunidad para construir proyectos individuales y de futuro que permitan reorientar las vidas laborales de los participantes. Se pretende de esta forma contribuir a la creación de empleo de calidad y ofrecer un mayor acceso al mercado laboral, contemplando también el autoempleo, y el emprendimiento. El taller se desarrolló entre los días 27 y 31 de mayo, con una duración de 20 horas.

El evento estuvo amenizado por dos jóvenes integrantes de la asociación cultural, que tocaron el piano y el violonchelo durante la velada.

Además de repartir los diplomas, se hizo entrega de los trabajos realizados durante el taller, demostrando las alumnas un alto grado de creatividad, dado que cada era diferente, diseñada según sus gustos.

El Campello adjudica la construcción de una pista deportiva en el parque municipal de Albayna

El Campello adjudica la construcción de una pista deportiva en el parque municipal de Albayna

Con un presupuesto de 116.348 euros, IVA incluido, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de El Campello ha adjudicado hoy, a propuesta de la concejalía de Infraestructura Pública que dirige Cristian Palomares, las obras de construcción de una pista deportiva en el parque municipal de Albayna, respondiendo así a una reivindicación vecinal de los residenciales adyacentes.

El plazo de ejecución es de seis semanas, y la financiación la aporta, íntegramente, la Diputación Provincial que preside Toni Pérez, a través del “Plan+Cerca 2022”. La empresa adjudicataria es “Sintra, Aplicaciones y Servicios S.L.”, con sede en Totana (Murcia).

Según señala el concejal Cristian Palomares, la instalación adjudicada podrá actuar como pista de fútbol sala, balonmano, baloncesto y voleibol, aunque inicialmente se dotará al área deportiva de porterías que permitan su uso para balonmano y fútbol sala.

Para solucionar el problema con las aguas superficiales, a solicitud de los servicios municipales se dotará a la instalación de un imbornal en el camino de albero que llegará a la entrada nordeste de la pista, y se añadirá una canaleta de recogida de aguas por el lateral sureste de la pista, conectado a toda la red de evacuación al pozo de saneamiento existente en el parque.

Además, se procederá al entubado de la conducción de riego que se localiza en la parte pegada al muro, por una canalización de PVC subterránea con arquetas a cada lado de la misma.

En cuanto a la salida de balones fuera del área de juego, está prevista la instalación de redes parabalones de 6 metros de altura. Se añadirá además una zona pavimentada perimetral a la pista deportiva de ancho variable, dependiendo de los objetos existentes que limitan la pista, y un cerramiento de valla de simple torsión con dos puntos de accesos.

1 2

Entrevista a D. Francisco-Cruz Coronel…Medicina y Rock «N» Roll

Entrevista a D. Francisco-Cruz Coronel
Presenta…Medicina & Rock «N» Roll

Una entrevista amena y divertida realizada en los estudios de Radio El Campello a una persona increíble, D. Francisco Corone, realizada por Juan Guill y Nacho Coterón.

Nos presentó Medicina & Rock «N» Roll su últimi libro, de la Editorial CIRCULO ROJO.
Con un prologo a cargo de,,, Marcos García Montes y Jose Luis Campuzano «Sherpa».

La verdad es que la entrevista es digna de escuchar…

Entrevista a D. Francisco-Cruz Coronel…Medicina y Rock «N» Roll

¿Conoce las caras del agua?

¿Conoce las caras del agua?
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

1 1

Para unos es un misterio, para otros existen debido a una superstición, para algunos no era más que un elemento decorativo. Para todos, se utilizó en las tuberías de las fachadas de casas al principio del siglo pasado y ahí siguen imperturbables al paso del tiempo.

Lo que sí son es una curiosidad. Y sabemos quién las hizo porque en muchas de ellas dejó huella la fundición que las puso, por lo que conocemos al culpable, si me permite definirlos así, como si se tratara de uno de los protagonistas del misterio de una novela policiaca. Me refiero a las caras del agua que «adornan» muchas tuberías o canalizaciones externas de las fachadas de inmuebles que fueron construidas hace casi un siglo o más.

Son esas tuberías de hierro fundido que servían como sistema de canalización de las aguas pluviales. Estas canaletas recogían el agua de lluvia impidiendo que se desplazara por las fachadas de los edificios donde estaban instaladas para evitar que causaran humedades y otros desperfectos.

2

También se ponían en las tuberías cara vista por donde corre el agua limpia para las duchas o las cocinas afirmando siempre que esta agua sirve para la higiene corporal y para el puchero. Y para beberla, que nos dicen los nutricionistas desde hace décadas que es bueno para la salud e imprescindible para el tránsito intestinal.

Deje que le cuente otra curiosidad sobre al agua. ¿Sabía que en España no fue potable hasta principios del siglo XX y que por eso no era recomendable beberla? Así fue, era sustituida por el vino, que saciar la sed era lo primero.

Pero permita que vuelva con las caritas del agua, de ángel, de niño, o de algo menos de adolescente. Miran hacia fuera espantando los malos espíritus. Así lo creyeron muchos y así los dejan hoy otros por si acaso, que no hacen mal a nadie. Y si es verdad, pues eso, que es una barrera para que lo malo quede fuera de la casa. Bienvenido sea a quien se le ocurrió tan buena idea. Que el hogar ha de ser el lugar apropiado para el sosiego de sus habitantes.

Le invito a que busque las caras del agua. Pero fíjese dónde pisa, no tropiece y se caiga al suelo por culpa de esta distracción. Hay muchas. Pequeñas, más grandes, redondeadas, imberbes, a mitad camino de la tubería o cerca del codo de la misma. Fíjese en las fachadas de las casas antiguas, es fácil que encuentre alguna.

En Alicante las encontrará en «El barrio», en edificios antiguos que han perdurado a la piqueta urbanística y a la ambición humana, que de todo ha de haber en la viña del señor. También en otras ciudades como Valencia o pueblos como Alcoy, El Campello o Jijona.

Por contárselo todo le diré que quien las encargaba podía elegir la carita que había que poner en la tubería, porque según el modelo le protegía más de un mal que de otro, que para gustos cada uno sabe los suyos. Y eran las fundiciones las que se empeñaban en complacer a sus clientes como la alicantina Tomás Aznar e hijos, la alcoyana José Rodes o las valencianas Vicente Ferrer Ballester o Baltasar Gens.

Ya sólo le queda fijarse, o buscarlas, seguro que alguna vez ha pasado por delante de alguna y al no mirar, no se ha dado cuenta.

XXX Programa de Pan y Vino

XXX Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXX Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 30

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXX entrega, hablamos con CARLOS GUARDADO (Critico Gastronómico)…

Restaurante BON AMB 2 Estrellas Michelin…

Y Catas …otros Vinos y NOTICIAS…

XXIX Programa de Pan y Vino

XXIX Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XXIX Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 29

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XXIX entrega, hablamos de… VICENTE CARLOS BAEZA, unico subastador de pescado al publico en la Lonja de El Campello…

LA MARMITA ALICANTINA, Fernando Sepulcre y Roberto Menargues,,,

XXII MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO, 1080 Expertos…
FIESTA DEL CAVA DE REQUENA…
NOTICIAS…

Whatsapp Mobile Whatsapp Web