El Pleno de El Campello modifica puntualmente el Plan General para dar vía libre a la ampliación del polígono industrial “El Mesell”
A propuesta del departamento municipal de Planeamiento Urbanístico, que dirige el propio alcalde Juanjo Berenguer, el pleno extraordinario celebrado hoy en el Ayuntamiento de El Campello ha acordado aprobar provisionalmente una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para dar vía libre a la ampliación del “Sector 11”, más conocido como polígono industrial “El Mesell”, una vez subsanados diversos aspectos que especificaban los técnicos ante la propuesta tramitada en 2018 por la firma Profu S.A.
El proyecto dispone del preceptivo Documento de Alcance del Estudio Ambiental y Territorial Estratégico (DAEATE) emitido por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana.
La propuesta ha sido aprobada con los votos de los grupos PP y Vox, el posicionamiento contrario de PSPV-PSOE, Compromís y EU-Unides Podem y la abstención de Per El Campello..
Ahora, el documento se remitirá a la Conselleria de Medio Ambiente, órgano a quien compete la emisión de la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica.
Esta ampliación del polígono industrial permitiría el establecimiento de una zona comercial, años después de un primer intento que se frustró cuando el Tribunal Supremo anuló, en 2016, el nuevo PGOU aprobado en 2011, con una sentencia que bloqueó el desarrollo urbanístico de El Mesell.
La superficie afectada es de 152.523,11 metros cuadrados, y su desarrollo incluirá zonas verdes y equipamientos públicos, así como aplicar las condiciones de protección del yacimiento arqueológico del Mesell, inscrito en el Inventario General de Patrimonio Cultural Valenciano. Los usos compatibles con ese desarrollo son el terciario hotelero, hotelero industrial dotacional y comercial. No se admite la construcción de residenciales.
El sector se desarrollará mediante una única unidad de ejecución, que incluirá los suelos necesarios para conectar los viarios y las instalaciones previstas con los existentes en el entorno, especialmente los necesarios para ampliar las rotondas de acceso al polígono.
Los edificios, luminarias y mobiliario urbano, vallas y zonas verdes, se diseñarán para otorgar a la actuación una elevada calidad del paisaje urbano, y serán de la calidad adecuada para evitar el deterioro y los impactos visuales y estéticos.
Tras la aprobación definitiva por la Administración Autonómica de esta modificación del Plan General, procede tramitar y aprobar la ordenación pormenorizada del sector, regulando detalladamente los usos del suelo y la red secundaria de dotaciones públicas, correspondiendo su aprobación al Ayuntamiento, habilitando el inicio de las obras de urbanización.