El Campello adjudica la reurbanización del parque Gabriel Miró y su entorno a una UTE formada por los grupos MOA y ACSA por algo más de 2,1 millones de euros
La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de El Campello, presidida por la alcaldesa en funciones Lourdes Llopis en ausencia del primer edil Juanjo Berenguer, aprobó ayer la propuesta de la Mesa de Contratación de adjudicar las obras de reurbanización del parque Gabriel Miró su entorno a la UTE (unión temporal de empresas) formada por las mercantiles MOA (Mediterráneo de obras y asfaltos, con sede en Alicante) y “ACSA obras e infraestructuras” (radicada en Tarragona).
La obra, contemplada en el plan municipal de inversiones, costará finalmente un total de 2.125.764’30 euros (IVA incluido), frente los cerca de 2,4 millones por los que salió a licitación (exactamente 2.382.535,88 euros). La Diputación Provincial de Alicante que preside Toni Pérez aporta a esta actuación 1.099.000 euros, Plan “Planifica”, al que se acogió la concejalía de Infraestructura Pública que dirige Cristian Palomares para llevar adelante uno de sus proyectos “estrella”, que incluye actuaciones demandadas por los vecinos de la zona desde hace muchos años.
Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de ese plan de inversiones aprobado en febrero de 2024 con los votos a favor del PP y Vox, las abstenciones de PSPV-PSOE, Compromis y EU-Unides Podem, y el voto en contra de los dos concejales de Per El Campello.
La reurbanización del parque Gabriel Miró incluye la construcción, debajo del parking, de un “tanque de tormentas”, de hormigón armado, dividido en dos vasos para facilitar labores de limpieza y mantenimiento. Esa importante infraestructura se construirá con muros de 50 centímetros de espesor, y tendrá 38’5 metros de largo, 21’50 de ancho y 6 de altura.
Ese depósito complementará la red de saneamiento del municipio, y su misión será la de captar y retener el agua transportada por los colectores de la zona, sobre todo cuando se registran precipitaciones intensas, para reducir colapsos de la red, que incluso llegan a levantar las trapas de los pozos.
SOLICITUD VECINAL
El proyecto aprobado en su día da respuesta además a demandas vecinales planteadas desde hace años al Ayuntamiento, que Cristian Palomares incluyó en la obra “porque era necesario dar respuesta a esas demandas”, entre las que figuran poner fin a la entrada de tierra en el aparcamiento en superficie cada vez que llovía, o las filtraciones que eran una constante en los parkings privados, además de la falta de iluminación de la zona de aparcamiento, lo que generaba inseguridad ciudadana.
Así, de acuerdo también a lo que pedían los vecinos, se habilitará una zona verde con jardinería y red de riego, área de juegos infantiles perimetrada, un parque canino también con vallado perimetral, aparcamiento en superficie, canalizaciones, modernas luminarias, nuevo mobiliario urbano, aparatos biosaludables para personas mayores y renovación integral de la señalética horizontal y vertical, entre otras actuaciones.
En la plaza colindante situada sobre el parking privado del edificio “Puerta Plaza”, se han proyectado trabajos de impermeabilización, además del renovado parcial del pavimento, alumbrado y mobiliario urbano.
Para las zonas verdes (una anexa al aparcamiento en superficie y otra en la esquina noreste de la plaza), se contempla su acondicionamiento con renovación del pavimento, riego y jardinería, alumbrado y mobiliario.
La propuesta presentada por la UTE “MOA-ACSA” se ha impuesto a las otras 8 tramitadas en tiempo y forma, a criterio de los técnicos que integran la Mesa de Contratación. Incluye mejoras al proyecto inicial, como un año más de garantía de la obra, la realización de estudio hidrológico del entorno, y adscribir a la ejecución de las obras un vehículo a motor con etiqueta ambiental.
Una vez formalizado el contrato, los trabajos deberán estar finalizados en un plazo de 8 meses, sin posibilidad de prórrogas.