Toma de posesión de dos nuevos oficiales de la Policía Local de El Campello

Toma de posesión de dos nuevos oficiales de la Policía Local de El Campello

Toma de posesión de dos nuevos oficiales de la Policía Local de El Campello

Rubén Miguel Noheda y Manuel Rodríguez Lillo ya son oficiales del cuerpo de la Policía Local de El Campello. Ambos funcionarios alcanzan el puesto tras un proceso de mejora de empleo que han superado.

            El acto de toma de posesión se ha celebrado en el despacho del alcalde, Juanjo Berenguer, al que acompañaban la concejala de Recursos Humanos, Lourdes Llopis (PP), y el edil responsable de Seguridad, Rafa Galvañ, también del PP. El secretario municipal dio fe del acto, y los dos oficiales se incorporaron de inmediato a sus puestos.

“LES PUNTES DE GOSÀLVEZ” ESTRENA CARTEL INDICATIVO DE ACCESO AL ÁREA

“LES PUNTES DE GOSÀLVEZ” ESTRENA CARTEL INDICATIVO DE ACCESO AL ÁREA 

La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), ha instalado un nuevo cartel indicativo de acceso al área natural de “Les Puntes de Gosàlvez”. Con esta renovación, en tan sólo un mes, se ha rehabilitado y mejorado la zona procediendo, además, a la sustitución de seis conjuntos de mesas y bancos de madera por hormigón, rehabilitación integral de las pérgolas y las vallas de protección del área e instalación de dos aparca bicis de madera.

El cartel de entrada, que indica el acceso a “Les Puntes de Gosàlvez” desde la carretera comarcal CV-777 El Campello-Busot, además de recordarnos la necesidad de cuidar nuestro entorno, recoge cinco prohibiciones y recomendaciones elementales para la conservación de este espacio.

Así, la concejalía de Medioambiente desea hacer hincapié en que en “Les Puntes de Gosàlvez” no se puede encender fuego, ni pueden circular vehículos a motor, ni arrancar plantas, ni dañar o sustraer minerales. Asimismo, queda totalmente prohibido acceder o invadir espacios privados desde las rutas senderistas.

Además, de insistir en la necesidad de respetar la fauna y la flora, se recomienda no salirse de los senderos debidamente señalizados, llevar los perros bien sujetos y no arrojar residuos, evitando en todo momento contaminación acústica.

Una serie de actuaciones de máxima necesidad debido al deterioro, propio del paso del tiempo, así como a los actos vandálicos de los que ha sido objeto esta zona de especial interés paisajístico y natural.

Nuevo despliegue policial para evitar una macrofiesta no autorizada en El Campello

Nuevo despliegue policial para evitar una  macrofiesta no autorizada en El Campello

De nuevo, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local de El Campello se movilizan de forma conjunta para evitar que se celebre, mañana sábado, una macrofiesta en las instalaciones del Fun West, convocada a través de redes sociales y detectada por los especialistas.

El alcalde Juanjo Berenguer y el concejal de Seguridad, Rafa Galvañ (PP), han celebrado hoy una reunión con los mandos de ambos cuerpos de seguridad, en la que se ha determinado activar un dispositivo similar al que funcionó la pasada Nochevieja.

El operativo incluye, desde hoy viernes, control policial en todos los accesos al recinto, vallado de las entradas, movilización de la unidad canina e identificación de los que intenten acceder. Las autoridades ya se han puesto en contacto con los propietarios, a los que han advertido de que no disponen de autorizaciones para la fiesta, que por tanto no se puede celebrar.

La Asociación Española Contra el Cáncer presenta el primer informe sobre la inequidad en Cáncer en España

•     El inf orme se hizo públ ico en un act o donde t ambién se present ó l a campaña

 ‘ Igua les? ’  para concienciar a la sociedad sobre l as desigual dades que  agrava el cáncer .

•    El  42 %   de  l as  Comunidades  Aut ónomas   no  cuent a  con  regul aciones específicas de prevención respect o al humo del t abaco y solo el 1 0% ofrece at ención psicol ógica especial izada

•     Ent re gast os direct os e indirect os, el cáncer provoca un cost e económico al

41% de las  familias superior a 10.000€ y casi 30.000 personas diagnost icadas podrían no asumir est os gast os por su sit uación de vul nerabil idad .

•    1 00.000   personas   son   diagnost icadas   cada   año   con   t umor es   cuya supervivencia es baja o est á est a ncada, por lo que, es necesario impul sar al máximo su invest igación .

•    Más de  69.000  personas y  2 6 ent idades social es públ ico y privadas han firmado ya el Acuerdo Cont ra el Cáncer que puso en marcha la Asociación Español a Cont ra el Cáncer.

•    En l a provincia de Al icant e se regist raron en 2 02 1  1 1 .506 nuevos casos de cáncer,  l o  que  represent a  el  38%  de  l os  det ect ados  en  l a  Comunidad Val enciana.

•    La incidencia de l os casos de cáncer por cada 1 00.000 habit ant es al canzó en

2 02 1  l a cifra de 61 2 , l a más alt a de l as t res  provincias de l a Comunidad

Val enciana.

Madrid, 4 de f ebrero del 2 022 –  Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer que se conmemora  cada 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer ha publicado el primer informe sobre la inequidad del cáncer en España con el objetivo de señalar las desigualdades que agrava el cáncer.  Esta presentación tuvo lugar en el evento  que la Asociación celebró en el Espacio COMO en Madrid presidido por Su Majestad La Reina, presidenta de Honor con carácter permanente de la  Asociación Española Contra el Cáncer y de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, y con la presencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

La Asociación ha recordado que no todas las personas son iguales frente al cáncer y, ante esa situación, el presidente de la Asociación, Ramón Reyes ha señalado que “las desigualdades tienen un impacto directo en las oportunidades de las personas para hacer frente al cáncer. No todas las personas tienen acceso a entornos saludables para prevenirlo desde la infancia ni a medidas preventivas para detectarlo precozmente;  no todas las personas que  son diagnosticadas  de  cáncer y  sus familiares tienen garantizada  una atención integral y continuada; y no todos los cánceres se investigan en la misma medida, lo que significa que hay pacientes que pueden tener menores posibilidades de supervivencia.  Para combatir esta situación de desigualdad, la Asociación trabaja en dos planos complementarios: directamente con la sociedad y potenciando la colaboración con administraciones públicas y otras entidades con el objetivo de que todas las personas sean iguales frente al cáncer, que es uno de los problemas sociosanitarios más importantes en nuestro país”.

Durante el evento, 3 pacientes de cáncer y un familiar ejemplificaron algunas de las desigualdades que agrava en unos casos y, en otros, provoca el cáncer.

El cáncer es igual para t odos, pero no t odos son igual es frent e al cáncer

Según el informe publicado hay desigualdades que tiene que ver con el acceso a entornos saludables, al diagnóstico precoz, a tratamientos como la atención psicológica y los cuidados paliativos y a la investigación, influyendo en las desigualdades el aspecto socioeconómico. Por ejemplo, el código postal afecta más que el código genético a la hora

de hacer frente al cáncer, por lo que hay una part e de l a pobl ación que no t iene l as mismas opor t unidades de prevenir y det ect ar precozment e el cáncer  dependiendo de dónde viva .  Hoy en día, siete Comunidades Autónomas no han conseguido que toda su población de riesgo (50 a 69 años)  tenga acceso a un programa de cribado colorrectal. Además, el  42 %  de  las Comunidades  no cuent a con  regul aciones específicas  para prevenir del humo del t abaco , responsabl e del 30% de los casos de cáncer . Hay que tener en cuenta que, casi el 43% de los menores de 12 años están expuestos al humo del tabaco en espacios públicos.

Respecto a cuidados paliativos, España est á a l a col a de l as rat ios recomendadas con 0,6 unidades  por  cada  1 00.000  habit ant es  –según  la  Asociación  Europea  de  Cuidados Paliativos, para una adecuada atención se necesitan 2 unidades por cada 100.000 habitantes, una domiciliaria y otra hospitalaria-, siendo la media europea del 0,8 unidades por cada 100.000 habitantes.

Gloria Martínez, paciente diagnosticada de cáncer de mama dos veces y residente en el Valle de Arán, mostró cómo se vive el cáncer en el ámbito rural. En este sentido, mostró las diferencias entre su primer diagnóstico, hace ya 15 años, y el último donde gracias a los avances en la propia sanidad y la digitalización de la organización ha podido  recibir los servicios que necesitaba.

Por otra parte, el nivel socioeconómico es un factor de desigualdad en el cáncer pues, entre gastos directos e indirectos, el cáncer provoca un cost e económico al 41 % de l as f amil ias superior  a 10.000€  durante la  enfermedad.  Estos gastos podrían ser inasumibles para cerca de las 30.000 personas que son diagnost icadas de cáncer y est án en una sit uación de vulnerabil idad ya que, están en paro, son autónomos o su salario se encuentra por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. El porcentaje de mujeres cuyo salario está por debajo del Salario Mínimo es el doble que el de los hombres.

Es el caso de Beatriz Parra, paciente de cáncer de mama y fisioterapeuta, quien perdió su trabajo a raíz del diagnóstico. Después de agotar la prestación por desempleo y recurrir a la familia para que pudiera ayudarla económicamente, ha tenido que reinventarse y explorar nuevas  oportunidades   profesionales  en  el  mercado   laboral  ya  que   adquirió  una discapacidad que la impide volver a su antiguo trabajo.

El impacto del cáncer también afecta a los familiares y a los cuidadores, como es el caso de Carmen Toledano, que trasladó las desigualdades que se encuentran a la hora de atender a una persona por cáncer. En su caso, tuvo que pedir una excedencia para poder dedicarse al cuidado de su marido, enfermo de cáncer, y de su hija de 5 años.  Durante este

periodo, tuvieron que hacer frente a una difícil situación económica pues, durante la excedencia laboral, Carmen no tuvo retribución salarial.

La investigación es clave para aumentar la supervivencia. Impulsarla y garantizar el acceso de los pacientes a los resultados es una prioridad para la Asociación con el objetivo de alcanzar el 70% de supervivencia media para el año 2030. En este sentido, cada año en España 100.000 personas son diagnosticadas con un tipo de tumor cuya supervivencia es baja o está estancada y porque necesitan más investigación. Pilar Fandos es una de, estas

100.000 ya que en el 2018 le diagnosticaron un cáncer de páncreas y que, durante el acto, reclamó más investigación en tumores como el suyo.

El cáncer en l a provincia de Al icant e

En la provincia de Alicante se registraron en 2021 11.506 nuevos casos de cáncer, lo que representa el 38% de los 30.456 detectados en la Comunidad Valenciana, que se distribuye en 12.624 mujeres y 17.832 hombres.

La provincia de Alicante registró en 2021  el mayor índice de casos de cáncer por cada

100.000 habitantes de la Comunidad Valenciana con un total de 612, por encima de los 607 de Castellón y los 596 de Valencia.

Las sol uciones para hacer frent e a la inequidad

Durante el acto se conectó con dos Comunidades Autónomas donde se mostró el trabajo que realiza la Asociación con las Instituciones. Fue el caso de Baleares, donde  su presidente, José Reyes, puso de manifiesto el logro conseguido en las islas para proteger a su población del humo del tabaco con el acuerdo de todas las fuerzas políticas baleares. Por  su  parte, la  Dra. Ruth Vera, jefe  del  Servicio de  Oncología  Médica  del  Hospital Universitario de Navarra, puso de manifiesto cómo en la Comunidad Foral se proporciona atención psicológica especializada a pacientes desde la colaboración institucional con la Asociación Española Contra el Cáncer.

La Asociación, además de señalar esas desigualdades, trabaja en dos planos complementarios cuyo objetivo es corregirlas. Uno es el que se realiza colaborativamente con otras entidades y Administraciones, el otro es que se realiza con la población.  Noema Paniagua, directora general de la Asociación Española Contra el Cáncer, puso de manifiesto que “nuestra Asociación trabaja día a día, con los recursos que nos proporciona la sociedad, para mitigar y paliar las necesidades de pacientes y familiares; para informar a la población sobre cómo prevenir y detectar precozmente el cáncer; y para impulsar la investigación en

cáncer que, como todo el mundo sabe es clave para la supervivencia. Además, estamos potenciando la atención digital y el voluntariado para que toda la población  que nos necesite viva donde viva, tenga o no tenga capacidades de desplazarse, pueda contar con nuestros servicios”.

‘Iguales?’, una campaña para mostrar las  desigualdades

A través de la campaña  ‘ Igua les? ’  se muestra a la sociedad las desigualdades que existen hoy en día a la hora de enfrentarse al cáncer, bien para prevenirlo, vivir con él o acceder a los resultados de investigación, concienciación de que no todo el mundo es igual frente la enfermedad. La campaña se centra en señalar tres líneas de inequidad: el código postal afecta más que el código genético, la tarjeta de crédito afecta más que la sanitaria a la hora de  hacer frente  al cáncer  y la necesidad  de  investigar más aquellos  tumores  con  la supervivencia baja o estancada.

Además de concienciar, con esta campaña se quiere hacer un llamamiento a la sociedad a través del Acuerdo Cont ra el Cáncer para alcanzar logros que mejoren la calidad de vida de pacientes con cáncer y sus familias.

Firmar el ‘Acuerdo Contra el Cáncer’ para frenar l a inequidad

Más de 69.000  personas y 26 entidades sociales público  y privadas han firmado ya el Acuerdo Cont ra el Cáncer que lanzó la Asociación para sumar esfuerzos y poder corregir las desigualdades que agrava el cáncer. Desde la Asociación quieren agradecer a estas personas y entidades el haberse sumado a un acuerdo al que se puede seguir adhiriéndose

en este link (www.acuerdocontraelcancer.com)

Sobre l a Asociación Español a Cont ra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 68 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener  un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir  el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la  enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la  Asociación  aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer:  92 millones de euros en 525 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que

permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi

1.000 profesionales.

Durante el 2021, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 136.000  personas afectadas por la enfermedad.

Para más inf ormaci ón

Est her Díez

Responsable de Comunicación esther.diez@contraelcancer.es Tel: 900 100 036

Móvil: 667 11 36 16

Twitt er @_Est her_Diez

Al icia Port il l o

Técnica de Comunicación alicia.portillo@contraelcancer.es Móvil: 685 728 113

Carol ina Cobos

Técnica de Comunicación carolina.cobos@contraelcancer.es Móvil: 651 04 38 68

ARRANCAN LAS CLASES DE AJEDREZ EN EL CENTRO SOCIAL “EL BARRANQUET”

“Una iniciativa que fomenta las relaciones intergeneracionales en un grupo heterogéneo con edades comprendidas entre los 8 y 80 años de edad”

La concejalía de Tercera Edad, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), hace tan sólo un par de semanas abría el plazo de inscripción para personas interesadas en recibir clases de ajedrez, en el Centro Social “El Barranquet”. Y la respuesta a la oferta deportiva no ha podido ser mejor, ya que en tan sólo una semana, se completaba el aforo máximo permitido.

Así, la edil de Tercera Edad, Mercé Pairó (Cs), el presidente del “Club de Ajedrez Torre de Rejas El Campello”, Rafael Pérez; el edil, portavoz del grupo político municipal REDcv y secretario de la asociación, Eduardo Seva y Jorge Estany, profesor de la disciplina, daban la bienvenida al primer grupo de futuros ajedrecistas formados en el Centro Social.

Un grupo de lo más heterogéneo con muchas ganas de aprender, cuyas edades están comprendidas entre los 8 y los 80 años de edad. Una iniciativa que favorece y potencia las relaciones intergeneracionales que ayudan a las personas mayores y mejoran su capacidad física, cognitiva y social.

La puesta en marcha de esta actividad ha sido posible gracias a la iniciativa del citado club y la colaboración de la concejalía de Tercera Edad. El primero, además de la contratación del profesor, ha suministrado 25 tableros y sus correspondientes fichas y, la concejalía, ha facilitado el espacio, la promoción y visibilización de la oferta deportiva en la web, redes sociales y medios de comunicación, así como una pizarra magnética y un puntero láser.

Mercé Pairó (Cs) y el edil y secretario de la asociación, Eduardo Seva (REDcv), animan a la ciudadanía interesada en participar en esta disciplina a continuar enviando sus mensajes de correo electrónico indicando nombre, apellidos y teléfono de contacto a través de los email serviciossociales@elcampello.org o eseva@elcampello.org, ya que en función del volumen de las peticiones se valorará la ampliación del grupo.

El Campello se suma un año más al “Global Greening” por San Patricio

El Campello comunica su decisión de sumarse un año más al “Global Greening” por San Patricio

En respuesta a la solicitud del Patronato de la Costa Blanca y Turisme Valencia, relativa al proyecto de iluminación en verde de monumentos o localizaciones emblemáticas en España para el día de San Patricio, que se celebra el día 17 de marzo, el Ayuntamiento de El Campello ha comunicado a la Oficina de Turismo de Irlanda su decisión de iluminar la Plaza Sant Christol Lez Alles (junto al Ayuntamiento) del color que identifica al país amigo. 

La propuesta llega a través de la Oficina Española de Turismo en Dublín, que tiene previsto emitir comunicaciones en las que citarán las localidades que hayan confirmado la participación. La Comunidad Valenciana fue al año pasado la región europea con mayor número de localidades participantes.

Se trata del bautizado como “Global Greening”, una jornada que plantea transmitir “positividad y esperanza” a los más de 70 millones de personas con raíces irlandesas repartidas por el planeta. El proyecto consiste en iluminar lugares emblemáticos con el color verde que identifica a Irlanda en su día nacional: San Patricio.

Las imágenes de todos los espacios públicos que se iluminen serán compartidas en redes sociales y canales oficiales de comunicación desde organismos radicados en Dublín.

La campaña incluye la utilización en todas las publicaciones de los hashtag oficiales #globalGreening#SanPatricio  para poder localizar las imágenes en redes sociales. A esta iniciativa se ha sumado @ElCampelloAyto y @ElCampelloTurismo, así como el Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca y Tourespaña (@spaininireland).

BIENESTAR SOCIAL SE SUMA A LA LLAMADA A LA COLABORACIÓN DEL DEPORTE EN LA CAUSA DE FIBROPROTESTA

La concejalía de Bienestar Social, dirigida por Mercé Pairó (Cs), desea contribuir a la llamada a la colaboración a deportistas en la campaña “Tu deporte me ayuda”

Puesta en marcha por la asociación nacional “Fibro Protesta Ya”, cuyo objetivo es visibilizar y dar voz a las personas afectadas por Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica/SFC, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad.

Desde Fibro Protesta Ya, “lanzan el guante a clubs o, sencillamente, a deportistas solidarios para que colaboren como protagonistas de una filmación mientras ejercitan su disciplina, con la finalidad de emitir los vídeos en redes sociales, dentro de la campaña de visibilización de las citadas enfermedades.

Las personas interesadas en colaborar con esta iniciativa podrán hacerlo a lo largo de casi todo el año. Concretamente, la convocatoria a la participación se abrió ayer y se prorrogará hasta el 30 de octubre del presente año, para lo cual las entidades y deportistas interesados, pueden inscribirse de forma gratuita en  visibilidafibroprotestaya@gmail.com

Para la presidenta de la asociación, Harmonie Botella, “es muy importante para los más de tres millones de personas que padecen estas enfermedades que la sociedad se haga eco de su sufrimiento”. Por este motivo, la campaña se extiende durante tantos meses, “un gran margen de tiempo que nos permitirá escalonar en la página de FIBRO PROTESTA YA los videos recibidos a lo largo del año y así abarcar una mayor visibilidad de los deportistas solidarios y de nuestras enfermedades”, explica la presidenta.

Por su parte, la concejalía de Bienestar Social dará visibilidad a la campaña a través de su web y redes sociales municipales. “Es de vital importancia el reconocimiento de los derechos de las personas afectadas por estas patologías. Su visibilidad y la normalización del estudio de estas enfermedades, la dotación de especialistas en todas las comunidades y que se priorice los intereses de los pacientes, por encima de cualesquiera otros”, manifiesta Mercé Pairó (Cs) que, nuevamente, se posiciona de forma abierta y rotunda apoyando a “Fipro Protesta Ya”.

Toma de posesión de una nueva funcionaria de carrera

Toma de posesión de una nueva funcionaria de carrera

En presencia del alcalde Juanjo Berenguer, la concejala de Recursos Humanos, Lourdes Llopis (PP), y el jefe del servicio Raimundo Panea, además del secretario del Ayuntamiento, ha tomado posesión de su cargo Raquel Jiménez Rodríguez, técnica de Gestión, en calidad de funcionaria de carrera.

La toma de posesión se ha desarrollado, como es habitual, en el despacho de Alcaldía, ante un ejemplar de la Constitución y junto a las enseñas nacional, autonómica y de la UE.

Bomberos, Guardia Civil, y Policía Local de El Campello rescatan a un senderista accidentado en una zona escarpada de la costa a la altura de Venta Lanuza

Pasadas las 10 de la mañana de hoy, un amplio despliegue de emergencia ha posibilitado el rescate de un senderista que se ha accidentado en la zona escarpada de la costa de la zona norte de El Campello, concretamente a la altura de Venta Lanuza. Efectivos de la Guardia Civil y Policía Local se desplazaron al lugar tras recibir una llamada del servicio de emergencia, y posteriormente se movilizaron los bomberos del Parque Comarcal y un equipo sanitario.

El accidentado formaba parte de un grupo que se encontraba realizando una actividad de senderismo por la zona de rocas pegada al mar de Venta Lanuza, y a causa de un tropiezo se cayó fracturándose la tibia, por lo que se solicitó la asistencia de los servicios de emergencias.

Dada la complejidad del terreno en el que había que efectuar el rescate, en el operativo participaron dos vehículos de bomberos, una ambulancia, una patrulla de la Guardia Civil y dos dotaciones de la Policía Local.

Una vez localizado el hombre, se procedió por las dotaciones actuantes al traslado a pie mediante una camilla de rescate hasta la carretera, donde fue atendido por el personal sanitario y posteriormente trasladado al hospital de San Juan.

MUJER INICIA UNA RONDA PARTICIPATIVA PARA LA CONMEMORACIÓN DEL 8M CON LAS ASOCIACIONES DE MUJERES

MUJER INICIA UNA RONDA PARTICIPATIVA PARA LA CONMEMORACIÓN DEL 8M CON LAS ASOCIACIONES DE MUJERES

La concejalía de Mujer e Igualdad, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), ha iniciado una ronda participativa de encuentros con el asociacionismo de mujeres de El Campello para trabajar de forma conjunta en la realización de la programación del 8M, “Día Internacional de la Mujer”.

Así, Mariló Muñoz, secretaría de la asociación “Dones de Posidònia” y Reyes Torres, presidenta de AMUDECA, se reunían con la edil de Mujer e Igualdad, Mercé Pairó (Cs) y la técnica de la concejalía, Mª José García, para encuadrar las actividades que desde las asociaciones se preparan dentro de la programación de Mujer e Igualdad.

“Un encuentro muy productivo lleno de ilusión, propuestas y ganas, muchas ganas de trabajar para que la conmemoración 2022 del 8M en El Campello, tras la relajación de medidas preventivas de contención de la Covid-19, sea una gran fiesta, la fiesta de la puesta en valor de los derechos de las mujeres, la equidad, la inclusión y la cultura de no violencia”, manifestaba la edil al término de la reunión.

En los próximos días, la concejalía prepara el encuentro con representantes de AMELA (Asociación de Mujeres Emprendedoras de l’Alacantí) y la Plataforma Violeta, para cerrar de forma definitiva la programación que este año hace hincapié en el liderazgo femenino.

JORNADA DE CONVIVENCIA CON EL VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL EN LES PUNTES DE GOSÀLVEZ

JORNADA DE CONVIVENCIA CON EL VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL EN LES PUNTES DE GOSÀLVEZ

La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), ha organizado una jornada de convivencia con su equipo de voluntariado medioambiental, en el área natural de Les Puntes de Gosàlvez, con el objetivo de reforzar lazos y aunar criterios en las fórmulas a seguir para el mejor cuidado de nuestros parajes naturales y concienciación de la ciudadanía en la adopción de hábitos sostenibles y saludables.

Así, gran parte del equipo de voluntariado, compuesto por un total de 18 miembros, se reunía en esta preciada área y, tras una ruta senderista de aproximadamente dos horas, en la que se intercambiaron ideas y sugerencias sobre el aprovechamiento de nuestros recursos naturales, se iniciaba una charla – almuerzo sobre las acciones medioambientales que el voluntariado considera primordiales acometer en El Campello.

El equipo de voluntariado, que desde comenzara el año ya ha realizado diversas intervenciones en el cauce del Río Seco, propuso una serie de mejoras y actividades a realizar durante el primer semestre del 2022, coincidiendo en reseñar cómo las conductas incívicas de una parte de la ciudadanía, daña ostensiblemente ríos, playas y barrancos por lo que, entre sus demandas, solicitan más presencia policial en estos entornos naturales de incalculable valor medioambiental, así como materiales y reseñas que actúen de elementos de contención ante las actuaciones irresponsables de algunas personas.

El primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), una vez más, recogió todas sus peticiones comprometiéndose a continuar trabajando, en las medida de las posibilidades materiales y humanas con las que cuenta la concejalía, en la misma dirección para, entre todos, lograr que El Campello sea un municipio con una conciencia sostenible al cien por cien.

La Generalitat reconoce el rendimiento académico de 8 estudiantes campelleros

La Generalitat reconoce el rendimiento académico de 8 estudiantes campelleros

La concejalía de Educación que dirige Dorian Gomis (PP), comunica que la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación, dependiente de la Conselleria de Educación, ha hecho pública la lista definitiva de los alumnos y alumnas de la Comunidad Valenciana merecedores de los premios extraordinarios del curso académico 2020-2021 que cada año se conceden para reconocer el rendimiento de los estudiantes más sobresalientes de nuestras aulas.

            En esta ocasión, siete chicas y un chico que cursan estudios en los colegios campelleros  han conseguido tal reconocimiento especial tras haber alcanzado una nota de 10 en sus estudios de ese año.

            Se trata de Lucía Jiménez Ripoll (colegio Fabraquer), Alejandro López Pérez (Fabraquer), Ainhoa Moreno Navalón (Fabraquer), Lola Checa Fernández (El Vincle), Emma Capdevila Llopis (Pla de Barraques), Raquel Lillo Fernández (Pla de Barraques), Celeste Tafalla Giner (Pla de Barraques), y Paula Brotons Alemañ (Rafael Altamira). Enhorabuena.

NUEVA UNIFORMIDAD PARA EL VOLUNTARIADO SOCIAL

NUEVA UNIFORMIDAD PARA EL VOLUNTARIADO SOCIAL

La concejalía de Voluntariado Social, dirigida por la edil Mercé Pairó (Cs), reunía ayer tarde, en el Centro Social “El Barranquet”, a su equipo de voluntariado social para hacerle entrega de sus nuevas uniformidades compuestas por camiseta, sudadera, chaleco y gorra, así como los recién estrenados carnets acreditativos de su condición de voluntariado municipal, con los que pueden identificarse adecuadamente en el ejercicio de sus funciones.

De esta manera, la concejala Mercé Pairó (Cs), la técnica de Voluntariado, Cristina Giner y la coordinadora del grupo, Sonia Diego, procedían al reparto de la indumentaria. “Las administraciones debemos mimar, apoyar y trabajar junto a nuestro voluntariado. El voluntariado social da respuesta a infinidad de problemas e intereses sociales y mejora la calidad de vida de las personas de forma altruista. No hay mejor labor”, manifestaba la edil al finalizar el encuentro.

Asimismo, esta reunión servía para la puesta en común de las actividades que en la actualidad se llevan a cabo desde el equipo, la estructura y forma en qué se asignan los distintos casos, así como la realización de propuestas para la mejora del servicio.

La organización de la labor del voluntariado social, en la actualidad compuesto por 23 miembros, pasa por la conjunción del trabajo con trabajadores sociales y el departamento de dependencia de la concejalía de Bienestar Social. El personal cualificado diagnostica y asigna los casos en función de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentre la persona demandante del servicio.

Compras de alimentos, repartos a domicilio, apoyo online, servicios de traducciones, acompañamiento a los centros de salud… son tan sólo algunas de las tareas que realizan las personas que integran el voluntariado social.

Además, durante el encuentro, se anunciaba que próximamente, el voluntariado recibirá un curso de primeros auxilios y podrá formar parte de otro de nuevas tecnologías. Asimismo, se retomarán las reuniones que venían realizándose antes de que se decretara el estado de alarma, con una periodicidad quincenal.

La concejalía de Bienestar Social anima a la ciudadanía a formar parte del equipo de voluntariado social para lo que tan sólo se ha de contactar a través de la siguiente dirección de e-mail y número de teléfono: voluntariadoelcampello@serlicoop.com / 658 273 342.

Llopis denuncia que en materia de movilidad “el Tripartito ejecuta inversiones en Valencia y en Alicante solo las promete”

El diputado de Cs volverá a pedir en Les Corts acciones para atajar la problemática del transporte público en El Campello y la comarca de L’Alacantí

“La falta de actuaciones y la aplicación de tarifas que discriminan y limitan la movilidad en el Campello son un ejemplo más del desinterés y la dejación del Tripartito, que ejecuta inversiones en Valencia y en la provincia de Alicante tan solo las promete”. Así se ha manifestado el diputado de Ciudadanos en Les Corts, Fernando Llopis, quien ha anunciado tras la reunión mantenida con los concejales de la formación Julio Oca y Mercedes Pairó que volverá a pedir en Les Corts una solución a la problemática en el transporte público que parece la comarca de L’Alacantí.

Llopis ha mostrado su sorpresa por las declaraciones del conseller socialista, Arcadi Espada, y de dirigentes de Podemos que reivindican una tarifa única para toda la zona de El Campello. “Curiosamente hace algunas semanas votaron en contra de una propuesta de Ciudadanos en este sentido, con lo que vuelven a incurrir en una contradicción y en un total desprecio por cualquier idea que venga de otras formaciones, sin atender a su interés”, ha asegurado.

El diputado ha anunciado que Cs volverá a presentar una petición para la mejora del transporte en la Comisión de Obras Públicas, Infraestructuras y Transportes en Les Corts “para no dilatar más en el tiempo los problemas existentes, como parece querer el Botànic”.

El diputado autonómico ha detallado que “lo que reclamamos es un ajuste de tarifas y un estudio de las posibles mejoras de la línea para añadir alguna parada que pueda aumentar las opciones de transporte público a disposición de los ciudadanos”. Llopis ha pedido que se tengan en cuenta factorescomo el crecimiento de la población por zonas en el contexto de un estudio de movilidad para detectar las necesidades y aplicar medidas basadas en criterios objetivos y actualizados”.

El diputado ha recordado la necesidad de que el área de transporte de la zona metropolitana de Alicante y Elche “esté incluida en un único sistema, lo que podría beneficiar notablemente su organización y efectividad”. Para ello, ha propuesto recuperar la figura de la autoridad del Transporte metropolitano de Alicante “como existe en Valencia». 

Ha remarcado además que «los alicantinos tenemos la sensación de que para el Gobierno que lidera de Ximo Puig estamos muy lejos en todos los sentidos, también a la hora de atender una necesidad tan importante como es garantizar un buen transporte interurbano”.

Llopis ha pedido que se tenga en cuenta la propuesta de Ciudadanos, “que no tiene otro fin que hacer ver a un tripartito cada vez más miope que urge actuar ya con la regulación de las tarifas de El Campello y tienen que demostrarlo no con declaraciones, sino dando su voto en la Comisión de Transportes”.

¿GESTOS O POLÍTICAS?

Ángel Sánchez
Opinión: ¿GESTOS O POLÍTICAS?

En la ultima sesión plenaria se aprobó ( como muchos y muchas habrán podido comprobar, gracias a la publicidad que se le ha dado) crear una partida para hacer “realidad” el parque “El Poblet. Se encomienda la creación de la partida a los inciertos presupuestos municipales para 2022. Pero, el apoyo de todas las formaciones políticas con representación, no supone que esa propuesta vea la luz.

La propuesta, a diferencia ( por ejemplo) de la presentada por Compromís y aprobada por mayoría sobre la defensa de los cítricos valenciano, requerirá una tramitación política y administrativa. La de los cítricos, en todo caso, un correo electrónico transcribiendo el acuerdo, dirigido a las instituciones pertinentes. Entre una y otra, está la voluntad de quien o quienes tienen que concretar las propuestas plenarias que presenta la oposición en realidades, o lo que es lo mismo: en políticas.

Solo por recordar otra propuesta que sigue viviendo el “sueño de los justos”: la transformación de las instalaciones actualmente destinadas a almacén municipal y aulas multiusos para actividades deportivas (uso incomprensible, teniendo en cuenta la disponibilidad que existe de unas instalaciones más dignas y adecuadas, por ejemplo, en el recinto de la piscina municipal) en un  Casal de Asociaciones. La propuesta fue aprobada en sesión plenaria, pero como ha dicho el Sr. Alcalde en múltiples ocasiones, la potestad de su desarrollo le corresponde a el como máximo responsable político y administrativo municipal.

 Insisto en la dicotomía política y administrativa, porque es la clave para entender que lo que aprueba el pleno en forma de moción, está siempre supeditada al interés y la voluntad política de quien ocupa el sillón de la Alcaldía. Su transformación en una propuesta viable requiere de ese interés en forma de informes de las diferentes áreas municipales ( intervención, secretaría, contratación, etc) y una propuesta suficientemente tramitada, de nuevo al Pleno Municipal. Por lo tanto, la publicidad en torno a la aprobación de la iniciativa presentada por el Concejal de Podem es y será papel mojado hasta que el gobierno no acuerde su desarrollo. Eso si: sirve para dar prestigio, tanto al proponente como a los que apoyaron la propuesta de cara a la ciudadanía, principalmente la de la zona en cuestión, algo que quizá tenga un rendimiento electoral para alguien, pero no en materia de políticas que la ciudadanía pueda disfrutar.

Pese a la inexistencia de un Reglamento de organización y funcionamiento que regule la presentación de mociones al Pleno, la legislación vigente es la que manda. Y mientras el Reglamento no sea una realidad, la ley que establece el funcionamiento de los Plenos ordinarios es el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Y las mociones que presentan los grupos políticos entran en el orden del día de las sesiones ordinarias más por una tradición instituida que por una obligación administrativa, por lo que ésto podría variar en cualquier momento en función de las competencias a las que antes me refería de la Alcaldía en ejercicio de la presidencia del Pleno. Y me parece una buena tradición porque favorece la visibilidad de los grupos de la oposición más allá de la fiscalización de la acción de gobierno. Favorece que los grupos políticos puedan plantear a debate cuestiones relacionadas, o con cuestiones de interés local o con asuntos en los que la agrupación política tenga un interés especial. No obstante, creo que la tradición instituida debería tener, más pronto que tarde, un reflejo en un texto que regulase el funcionamiento de los órganos municipales y otros asuntos como, por ejemplo, las retribuciones establecidas para miembros del gobierno y oposición, personal de apoyo, etc, que habitualmente se deja para debatir en cada inicio de mandato.

Creo que ya venía siendo el momento de concretar algunas cuestiones que en estos momentos se dejan, o al albur de la interpretación del Sr. Alcalde o al mandato de la tradición instituida.

Siempre es “emocionante”, fundamentalmente para el grupo proponente, incluir en su currículum los “logros”, pero si estos solo son discurso y no se concretan en políticas, el resultado sigue siendo el mismo: sólo una cierta visibilidad, y además temporal.

Éxito de la gala cultural a favor de AMUDECA

Éxito de la gala cultural a favor de AMUDECA

Con la colaboración de la concejalía de Cultura que dirige Dorian Gomis (PP), que ha cedido las instalaciones y puesto a disposición de la organización el personal municipal, esta tarde-noche  se ha celebrado en el auditorio Pedro Vaello de la Casa de Cultura la gala para recaudar fondos destinados a la asociación de mujeres de El Campello (AMUDECA), que ha conseguido llenar el aforo del local.

Entre los colaboradores de la gala figuraban también el Grupo Jacaranda, la escuela de danza Lorena Mol, el grupo Vivos Recuerdos, el grupo de baile de la entidad organizadora, Amudeca, el grupo En clave de sol y fa, un skech cómico “Maravillas y José María”. Entre los patrocinadores figuraban más de una treintena de firmas comerciales campelleras, que han contribuido al éxito de la cita

Como no podía ser de otra forma,  las autoridades locales también han apoyado la iniciativa. Entre los asistentes se encontraban en alcalde Juanjo Berenguer, el primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), la concejala de Cultura Dorian Gomis (PP), la portavoz del Vox María José Sañudo, los concejales de Cs Mercé Pairó y Javier Giner, el portavoz del PSPV Vicent Vaello, y la concejala de Compromís Adriana Paredes.

Comunicado de Ciudadanos (Cs) de la Comunidad Valenciana

El Comité Autonómico de Ciudadanos (Cs) en la Comunidad Valenciana expresa su más firme respaldo a todos los concejales y cargos con representación institucional de la formación liberal y al trabajo que realizan a diario en las instituciones.

Después de reunirse ayer, el órgano de dirección de Cs ha exigido el cumplimiento de los pactos de gobierno en los términos acordados, de la misma forma que Ciudadanos mantiene su firme compromiso de hacer lo propio.

El Comité Autonómico seguirá velando para que se cumplan los acuerdos de gobierno alcanzados respetando las competencias que fueron asignadas a la formación desde el principio de la legislatura en todas las instituciones, incluidos entre ellas el Ayuntamiento de El Campello, el Ayuntamiento de Orihuela y el Ayuntamiento de Benejúzar. Por ello, la dirección del partido ha anunciado que representantes del Comité Autonómico y de la Ejecutiva nacional visitarán la provincia de Alicante en los próximos días para mostrar su apoyo a los cargos de Ciudadanos y a la labor que realizan a diario en sus consistorios.Desde Ciudadanos estamos convencidos de que desde la seriedad, el cumplimiento, el diálogo y la buena voluntad de las partes puede salir adelante cualquier proyecto de gobierno, con la vista puesta siempre en los intereses de la ciudadanía y en la defensa de sus derechos y libertades.

EL CAMPELLO APRUEBA UNA PARTIDA PARA QUE EL PARQUE “EL POBLET” SEA UNA REALIDAD

EL CAMPELLO APRUEBA POR UNANIMIDAD CREAR UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA PARA QUE EL PARQUE “EL POBLET” SEA UNA REALIDAD

El Pleno del Ayuntamiento de El Campello aprobaba ayer por unanimidad de todos los grupos políticos, en sesión plenaria ordinaria, crear una partida circunscrita al área de Medioambiente, en los presupuestos 2022, denominada “Proyecto parque” que permita ejecutar el parque forestal “El Poblet” en la calle Orihuela.

Además, se acordaba que, desde la concejalía de Participación Ciudadana, dirigida por el alcalde Juanjo Berenguer (PP), en colaboración con la concejalía de Medioambiente, cuya dirección recae en manos del primer teniente de alcalde Julio Oca (Cs), “se elaboren las herramientas necesarias para definir las inversiones medioambientales a realizar de forma participativa, con el tejido social del municipio”, con el canon de vertido, compensación económica que percibe este Ayuntamiento por acoger la planta de residuos “Les Canyades”, donde se tratan los residuos de 52 municipios.

La moción, presentada por el portavoz del grupo político municipal Podem, Eric Quiles, contó con el respaldo unánime de todas las formaciones (PP, Cs, Vox, PSPV, Compromís, EUPV y RED cv).

El proyecto del parque forestal “El Poblet” nació con la intención de regenerar ecológica y paisajísticamente esta área, creando un espacio natural que mejorará el paisaje próximo, propiciando la biodiversidad. Un parque “periurbano”, con cubierta vegetal y dotaciones complementarias a las de la población circundante, con el objetivo de definir un espacio de encuentro para los habitantes de El Campello.

Entrega de certificados de los cursos de mantenimiento de piscinas y jardines

Entrega de certificados de los cursos de mantenimiento de piscinas y jardines

Mantenimiento de piscinas y jardines es una ocupación muy demandada en El Campello. Para dar respuesta a la demanda de profesionales, la concejalía de Agricultura que dirige Marisa Navarro (PP), organizó dos cursos semipresenciales que han superado 17 interesados, que ya han recibido sus certificaciones de manos de la propia edil y el alcalde Juanjo Berenguer.

El curso se celebró en diciembre y estaba compuesto por los módulos de limpieza y mantenimiento de piscinas y manipulador de plaguicidas (nivel cualificado). Debido al Covid, se decidió que fueran semipresenciales, de forma que se desarrolló una parte teórica a través de una plataforma de formación, y una parte presencial, eminentemente práctica.

Los alumnos que iniciaron la formación fueron 20, y finalizaron 17 personas.  El alumnado estaba formado por profesionales del sector y alumnado en aprendizaje para su incorporación al servicio de mantenimiento de piscinas y jardines.

Ambos certificados, cada uno en su ámbito, avalados por la normativa de la Generalitat Valenciana, habilita a los titulares para desarrollar ambas actividades según la legislación vigente.

Durante la entrega de certificaciones, el alcalde Juanjo Berenguer valoró la importancia de estos cursos para mejorar la profesionalidad de los oficios, y pidió a los alumnos que no duden a la hora de plantear nuevas iniciativas de formación.

El Campello moderniza el “marketplace”

El Campello acometerá acciones para modernizar e incluir nuevos servicios en el “marketplace”

A propuesta de Vox, que contó con el único apoyo de PP (Cs, PSOE, Compromís, EU, Red y Podem se abstuvieron), el pleno del Ayuntamiento de El Campello aprobó ayer una moción que insta a la concejalía de comercio que dirige Maricarmen Alemañ (PP), al estudio y puesta en marcha de los procesos necesarios para llevar a cabo la modernización e inclusión de nuevos servicios en el marketplace de nuestro municipio.

El acuerdo, que será remitido a los comercios, pone en énfasis que el marketplace es una plataforma online que congrega a todo el tejido comercial de una localidad, “lo que puede otorgar la posibilidad a los comercios físicos y a las pymes de El Campello de impulsar sus ventas a través de un sitio web”, según señaló la portavoz de Vox y ponente, María José Sañudo.

La venta dentro de la plataforma recoge exclusivamente a los negocios del municipio, consiguiendo modernizar y dar visibilidad a la economía y a las pymes del municipio. Además, permite que los clientes puedan encargar y recibir los pedidos desde casa, así como abrirse a nuevos públicos más allá del municipio.

“Los marketplaces son el presente de los modelos de red comercial más exitosos, permite encontrar todas las gamas de productos de los comerciantes y empresarios en una misma plataforma digital, apuesta por un comercio local fuerte y conectado, para hacer frente a los retos de la actualidad y futuro”, concluyó Sañudo.

MEDIOAMBIENTE PREPARA LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL ÁRBOL

MEDIOAMBIENTE PREPARA LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL ÁRBOL

La concejalía de Medioambiente, dirigida por el primer teniente de alcalde, Julio Oca (Cs), ha iniciado los preparativos para conmemorar el “Día del árbol” que, este año, se celebrará el domingo 27 de febrero en la Partida de Coca, donde se plantarán cientos de ejemplares arbóreos entre cipreses de Cartagena, almeces, romeros, coscojas y pinos piñoneros.

Con esta jornada medioambiental la concejalía, además de recordarnos la importancia de cuidar nuestro planeta, desea poner en valor que los árboles, entre muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, en biomasa, minimizan los riesgos de inundación y evitan la erosión.

Además, “recuperamos un área de especial valor natural y paisajístico como la Partida de Coca, un lugar desconocido para una parte de la ciudadanía y que la concejalía quiere recuperar como área recreativa para el uso y disfrute de toda la vecindad”.

Así, las concejalías de Parques y Jardines y Mantenimiento, ya se han puesto a trabajar en la zona para que el día 27 de febrero El Campello pueda conmemorar este día con la plantación de las citadas especies.

La jornada se desarrollará entre las 9:30 h y las 14:00h, en una mañana en la que los más pequeños, además de colaborar en la plantación, podrán disfrutar con los talleres medioambientales que la concejalía está preparando para ellos. Además, recibirán un obsequio por su participación.

Asimismo, la concejalía cuenta con la colaboración de FCC, empresa concesionaria del servicio de limpieza en El Campello, que pondrá a disposición de la ciudadanía un servicio de autobús para el desplazamiento de las personas hasta el área, de una forma sostenible. Los horarios del servicio se anunciarán con suficiente antelación.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web