Programa número 62 de Pan y Vino

Programa número 62 de Pan y Vino

Programa número 62 de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 62 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 62

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 62 entrega… ENTREVISTA A DR. POCOVI vino de hielo, aditivos…

CALENDARIO DE EVENTOS HASTA MAYO…

NOTICIAS…AZAFRÁN, PRECIO AOVE, Y UN CLÁSICO EL BLOODY MARY…

Programa número 61 de Pan y Vino

Programa número 61 de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 61 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 61

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 61 entrega… ALICANTE CAPITAL DE LA GASTRONOMÍA 2025 SE PRESENTA EN FITUR…

MADRID FUSIÓN, MENÚS, BARRAS Y RESTAURANTES…

Y…25º ANIVERSARIO GUÍA VEREMA,, VINOS GOURMET, 4315 CATAS, 38º SALÓN DEL GOURMET…

El Campello anuncia en Madrid el “Año Altamira”,

El Campello anuncia en Madrid el “Año Altamira”, con iniciativas culturales de todo tipo para poner en valor el trabajo del humanista y jurista internacionalmente reconocido

“Con la repatriación de sus restos mortales desde México hasta El Campello no acaba la cosa… Más bien, yo diría que es el principio de un proyecto de mayor calado que nos planteamos para dar a conocer y poner en valor la figura y la trayectoria del trabajo del jurista internacionalmente reconocido, pero no conocido por la sociedad española al nivel que debiera”.

De esta forma, el alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, ha anunciado hoy (en el marco de la Feria Internacional de Turismo que se celebra estos días en Madrid), la decisión del Ayuntamiento que preside de dar forma a un extenso programa de actividades culturales con el objetivo puesto en dar a conocer y poner en valor la figura y el trabajo del humanista, jurista, pedagogo, europeísta y literato que el próximo 10 de febrero será inhumado junto a su esposa, Pilar Redondo, en el monumento funerario que se construye en el camposanto campellero.

Se trata de lo que se dará a conocer como “Año Altamira”, que incluirá conferencias de académicos estudiosos de Altamira, la edición de publicaciones, exposiciones y otros actos que se perfilan, en los que, naturalmente, se implicará de forma especial la concejalía de Cultura que dirige Dorian Gomis.

Ya han comenzado contactos con otras instituciones para que se sumen a la iniciativa. El primero de ellos fue, la semana pasada, con el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, dependiente de la Diputación Provincial de Alicante, cuya directora, Cristina Martínez, ya se ha comprometido a organizar algunos de esos actos, como una conferencia en la que participarán miembros de la familia del jurista y catedráticos estudiosos de Rafael Altamira. El diputado provincial de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha asistido a la presentación de hoy en Madrid, interesándose por los avances en la elaboración del programa.

Todos los actos se celebrarán en El Campello, cuyo Ayuntamiento ha previsto también actividades para que los jóvenes también sepan quién fue, qué hizo y qué significó el trabajo de Altamira.

RUTA CULTURAL VIRTUAL

Las actividades implicarán a otras áreas municipales, como la concejalía de Turismo que dirige Marisa Navarro, que según ha explicado hoy se encuentra en pleno desarrollo de un proyecto de dinamización turística sobre el literato: una gymkhana digital especialmente diseñada para escolares.

La ruta cultural virtual consistirá en un recorrido autoguiado por el centro urbano de El Campello en torno a la figura de Rafael Altamira, que se presentará con el formato de un juego digital desde los dispositivos móviles.

Y es que Rafael Altamira es una de las figuras más ilustres de la historia de El Campello, que dejó muestra de su cariño por el municipio en varias publicaciones y en declaraciones públicas. “Un cariño que es recíproco, pues en El Campello una calle, un colegio y el edificio de la biblioteca municipal llevan su nombre”, ha reseñado la concejala.

Este proyecto propone dar respuesta a 12 enigmas, a partir de un recorrido de 2,2 kilómetros que finalizará en los terrenos donde en su día se encontraba la casa de la familia Altamira. Conoceremos el mensaje que Rafael Altamira nos legó a todos, fundamentado en los valores que tanto defendió.

Este proyecto de dinamización turística, un juego digital con preguntas, pistas y respuestas, está pensado para disfrutar en familia con la finalidad de que se conozca la estrecha vinculación de este personaje histórico con El Campello.

“Amaneceres… el inicio de todo, el principio y el final”

El Campello presenta en Madrid su campaña turística
“Amaneceres… el inicio de todo, el principio y el final”

El propio slogan ya transmite un mensaje positivo y atrayente. “El Campello: amaneceres… el inicio de todo, el principio y el final”. La campaña turística para el año 2025 se ha presentado esta mañana en el inicio de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), “que hoy se convierte en realidad cuando hablamos de algo único, un tesoro que atesoramos en el Mediterráneo y que nos llena de energía y esperanza cada día: nuestros amaneceres”, ha reseñado la concejala de Turismo, Marisa Navarro.

Para la edil, “un amanecer representa despertar, transformación y una nueva oportunidad. A veces, la vida nos da esa segunda oportunidad de empezar, de perseguir lo que de verdad se quiere y dejar atrás viejas ataduras que no nos identifican, y en El Campello contamos con todo lo necesario para iniciar ese camino hacia la renovación y el bienestar. Aquí, cada amanecer junto al mar es un regalo para el alma, una invitación a conectar con la naturaleza, a cuidarnos, y a redescubrirnos”.

Esa y no otra ha sido la decisión de elegir los amaneceres de El Campello como alma de la campaña. “Son la metáfora perfecta del cambio, de la energía y del comienzo, que quedará grabada en el corazón de quienes la vivan”. La concejala, acompañada en la presentación por el alcalde Juanjo Berenguer, ha dado a conocer los videos promocionales de la campaña, que tiene el objetivo de dar a conocer el destino turístico, promocionarlo y posicionarlo.

La concejala ha aprovechado la presencia de los medos de comunicación para poner en valor el trabajo del personal de su departamento, basado en cuatro pilares fundamentales: calidad, sostenibilidad, accesibilidad e inteligencia”.

“Como nuestros amaneceres, nos orientamos hacia el futuro, guiados por un plan de acción bien definido, con una hoja de ruta que nos impulsa a avanzar constantemente, revalidando logros y enfrentando nuevos desafíos”, ha enfatizado Marisa Navarro, que se ha declarado “orgullosa de los certificados y reconocimientos con seguidos en los últimos años por El Campello como “Destino turístico inteligente”, o “Municipio turístico de excelencia”, logros conseguidos tras superar severos exámenes de inspectores de organismos nacionales y autonómicos.

«INDIVIDUALMENTE SOMOS UNA GOTA, Y JUNTOS SOMOS UN OCEANO”

Esta frase de Ryunosuke Satoro es una alegoría perfecta del mar Mediterráneo y por extensión de sus amaneceres, y refleja la fuerza y belleza que se logran cuando las personas trabajan juntas. “Y es que esta carrera de fondo no sería posible sin la colaboración de todos los protagonistas del destino, el binomio público-privado que es máxima garantía de éxito”.

La señalética de El Campello se distingue por su enfoque inclusivo y accesible. Tanto los elementos físicos como los monolitos, estéticamente homogéneos, o los soportes virtuales (videos con subtítulos en varios idiomas, lengua de signos y audiodescripciones), están diseñados para que todos nuestros visitantes puedan disfrutar de la historia y el patrimonio del municipio.

Por ello, los videos son accesibles a través de los códigos QR insertados en los monolitos, que también incluyen pictogramas pensados para facilitar la comprensión a personas con discapacidades cognitivas, promoviendo así una experiencia accesible para todos.

El alcalde, Juanjo Berenguer, ha señalado por su parte que “El Campello apuesta firmemente por un turismo que sea accesible para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades. En este sentido, hemos dado un paso más en la mejora de los planos que entregamos a nuestros turistas y visitantes, con el objetivo de ofrecer una representación clara de la Ruta Monumental, la Ruta Ruta So d’Arrels y la Ruta Accesible en un formato inclusivo”.

Este año se ha trabajado especialmente para incorporar las principales rutas turísticas de nuestro municipio en la APP Cavify (AudioExplora), disponible para Android y Iphone, y que, a modo de guía turístico personalizado, muestra los puntos más destacados del destino.

Cada una de las rutas, en tres idiomas, cuenta con un acompañante excepcional: las voces de una mujer y la de un pescador que, al igual que las dos «almas» del municipio -el centro urbano y la playa-, unen sus historias y su amor por El Campello en pro de una única identidad.

La marca “El Campello” también es de cine, y se pasea, tanto a nivel nacional como internacional, gracias a las acciones de patrocinio de trabajos audiovisuales y de festivales. El pasado noviembre, se celebró la primera edición del festival de cine “Publificción”, que se repetirá en este 2025.

Marisa Navarro ha acabado su intervención con un mensaje claro: “El Campello es un destino dinámico, alegre y lleno de tranquilidad, donde cada persona puede caminar al ritmo que elija. Un lugar que recuerda a quienes han elegido sus calles y playas que siempre pueden resurgir con cada amanecer”.

Programa número 60 de Pan y Vino

Programa número 60 de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 60 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 60

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 60 entrega… ENTREVISTA A PACO ALONSO…TVE LA VANGUARDIA… Presenta su libro..L’ESMORSAR…

MERCADOS…VILLAJOYOSA…EL GALLINA…

Y…NOTICIAS
EXPORTACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA, XXV AÑOS VEREMA, CONSUMO DE VINO POR PERSONA …

El Campello programa la inhumación de Rafael Altamira y su esposa para el 10 de febrero

El Campello programa la inhumación de Rafael Altamira y su esposa para el 10 de febrero, con un acto solemne que se desarrollará en la explanada de acceso al Cementerio Municipal

Será el 10 de febrero (día de su nacimiento) cuando el literato, jurista, pedagogo, humanista y literato Rafael Altamira Crevea, ocupará junto con su esposa Pilar Redondo Tejerina el monumento funerario que el Ayuntamiento de El Campello está construyendo en el Cementerio Municipal para acoger los restos del ilustre personaje y su pareja, además de sus padres y sus abuelos, que desde hace décadas están enterrados en el camposanto local.

Culminará de esta forma un largo proceso que ha significado 36 meses de trabajo, fundamentalmente burocrático, para conseguir la exhumación del matrimonio en el cementerio de Ciudad de México y su repatriación a España. Ha sido un ejemplo del éxito que comporta la unión de voluntades, dado que en el proceso han participado, además del Ayuntamiento de El Campello y la familia directa de Rafael Altamira, la Generalitat Valenciana, el Consulado General de España en México y la Diputación Provincial de Alicante.

La intervención consular ha sido crucial para llevar a buen término la operación de repatriación, la Generalitat se ha hecho cargo de los gastos que implicaron la exhumación y el traslado hasta el aeropuerto de Barajas por expreso deseo del presidente Carlos Mazón; el Ayuntamiento de El Campello, se puso al mando del operativo, trasladó los féretros desde Madrid a Alicante y construye el monumento funerario, y la Diputación Provincial que preside Toni Pérez asume la organización de la ceremonia funeraria, a la que se prevé la asistencia de destacadas personalidades políticas, académicas, juristas, pedagógicas y de otros órdenes de toda España, dada la relevancia que tuvo el trabajo de Rafael Altamira, dos veces propuesto para Premio Nobel de la Paz y uno de los redactores del Tribunal Internacional de La Haya, del que formó parte junto con otros juristas importantes del momento.

Prueba de la importancia del ilustre personaje es que en 1920 fue elegido miembro de la Comisión de Juristas encargada por el Consejo de la Sociedad de Naciones de redactar el anteproyecto del Tribunal Permanente de Justicia Internacional, hoy Tribunal Internacional de La Haya. En 1921 fue nombrado uno de los diez jueces titulares del mismo, conocido como “Comité de los Diez”, cargo para el que posteriormente fue reelegido durante otros dos mandatos consecutivos y que ocupó hasta 1940.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Son muchas las condecoraciones que recibió durante su dilatada carrera profesional. Entre ellas, destaca la Gran Cruz de la Orden de Alfonso XII, la Gran cruz de la Orden del Mérito Naval, el título de Caballero de la Gran Cruz de la Orden de la Corona de Italia, la Gran Cruz de la Orden de Leopoldo II de Bélgica, nombramiento como Oficial de la Legión de Honor de Francia, la Orden del León Blanco de Checoslovaquia, Medalla de Plata de la Hispanic Society of América, o la Medalla de Oro de la ciudad de Lima.

Además, tiene los títulos de Hijo adoptivo de El Campello, hijo adoptivo de San Juan de Alicante, hijo predilecto de Alicante, hijo adoptivo de Sant Vicent del Raspeig e hijo adoptivo de Elche.

En el ámbito académico, recibió los doctorados “honoris causa” por la Universidad de La Plata (Argentina), Universidad de Santiago de Chile (Chile), Universidad de Lima (Perú), Universidad Nacional de México (México), Universidad de Burdeos (Francia), Universidad de París (Francia), Universidad de Cambridge (Reino Unido), y Universidad de Columbia (Estados Unidos).

UN FINAL QUE ES UN PRINCIPIO

Los actos de la ceremonia funeraria del 10 de febrero próximo arrancarán a las 11:00 horas, pero el alcalde de El Campello anuncia que este evento “no significará un punto y final, sino el inicio de un proceso que pondremos en marcha para dar a conocer y poner en valor la figura del ilustre humanista que ha vuelto a casa, como era su deseo”. De esos actos se irá dando información puntual según se cierren los calendarios.

Programa número 59 de Pan y Vino

Programa número 59 de Pan y Vino

Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 59 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 59

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 59 entrega…COMER EN DENIA…

Y LA 2ª PARTE DE, XVI PREMIOS DE LA AEPEV VINOS, ESPIRITUOSOS…BRANDIS, WHISKYS, GINEBRAS, RON Y EL GRAN PREMIO AL FONDILLÓN 1966 DE POVEDA…

Programa número 58 de Pan y Vino

Programa número 58 de Pan y Vino

Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 57 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 58

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 57 entrega, hablamos de MEJORES VINOS DE ESPAÑA XVI CONCURSO AEPEV…

COMER EN RELLEU…

ESTADÍSTICAS REFERENCIA DE CONSUMO DE CERVEZA…ALICANTE CAPITAL GASTRONÓMICA 170 ESTABLECIMIENTOS…

NECESARIO PERO QUIZÁ NO SUFICIENTE.

NECESARIO PERO QUIZÁ NO SUFICIENTE.
Opinión: Ángel Sánchez

El cambio de portavoz en el grupo municipal socialista de El Campello estaba cantado. Tarde o temprano se concretaría, porque la situación era insostenible. Ahora la cuestión que creo que los y las militantes de la Agrupación campellera tienen sobre la mesa es si ese cambio, además de necesario será suficiente para reflotar un buque que lleva demasiados años en dique seco.

La primera cuestión a dilucidar es sencilla: ¿acatará el ya ex secretario y ex portavoz su nuevo papel como concejal? A la vista de lo que el mismo afirmó en la asamblea en la que se eligió a Raquel Marín, “está a disposición del partido”. Y aunque esta retórica es conocida, no siempre es aplicada por la totalidad los cargos que han perdido poder orgánico e institucional. La segunda es algo más compleja: ¿será capaz la Agrupación Socialista de El Campello de recuperar una parte de la confianza que el electorado local le ha retirado a la representación local pese a votar socialista en comicios nacionales? (Generales 2019: 25,5% de los votos; Generales 2019: 25,9%; Europeas 2019: 28% de los votos; Municipales (celebradas al unísono con las Europeas): 17%; Generales 2023: 29,5%; Municipales: 17,9%; Europeas 2024: 29,7%).

Como puede observarse, la perdida de voto de los y las socialistas de El Campello respecto a otras convocatorias electorales de carácter general ronda la media de, ¡diez puntos!. Y ante esta evidencia, nada se hizo, sino todo lo contrario: seguir profundizando en las contradicciones que han ido sumando distancia entre la candidatura socialista local y el electorado.

Tampoco hay que olvidar que el Congreso del PSOE ha abierto un nuevo proceso electivo que llevará a los y las socialistas campelleros a tener que, o ratificar la dirección emanada del último, renovarla o sustituirla en los próximos meses. Y aunque la probabilidad de que la elegida en la última asamblea sea sustituida es remota, creo que la renovación, no en cuanto a personas sino a contenido, es una medida, en mi opinión, coherente con los cambios que la Agrupación precisa para, si no recuperar el terreno perdido, si al menos una parte que la sitúe en posición de poder liderar un gobierno progresista en 2027.

El necesario rearme programático pasa, en mi opinión, por la apertura de un diálogo con la sociedad, donde todos y todas los simpatizantes junto a los y las militantes, tengan la oportunidad de debatir las propuestas que conformen el nuevo proyecto de los y las socialistas campelleros. Sin ésto, seguir sobreviviendo del suelo electoral sería un dejarse ir sin más intención que permanecer.

Evidentemente nadie es ajeno al papel de los liderazgos. En el caso de nuestro municipio, la orfandad en cuanto a figuras que puedan liderar una candidatura socialista es más que evidente desde 1995 cuando se perdió el gobierno municipal. Pero siendo así creo que lo verdaderamente interesante sería ofrecer a la ciudadanía algo más que un o una líder que inspire confianza y aglutine voto: un liderazgo lo más coral posible, asumiendo la necesidad de unir y acordar propuestas con otros movimientos políticos y sociales. En definitiva, retomar la iniciativa política que hizo a los y las socialista ser en gran medida protagonistas del progreso democrático de El Campello.

El trabajo es grande, pero una Agrupación política como la socialista, con más de noventa años de historia en nuestro municipio y que como ya he dicho, ha sido en parte protagonista de los cambios que en nuestro municipio se han producido desde la recuperación de la democracia, tiene la obligación ética de intentarlo, siendo siempre conscientes que el electorado progresista, fraccionado y desilusionado, necesita un partido que tenga propuestas y presencia más allá de las elecciones que, como pudimos ver en mayo de 2023, las “carga el diablo”. No es suficiente con afirmar que El Campello no se merece un gobierno como el que tenemos: hay que demostrarlo cada día con crítica acompañada de alternativas que la ciudadanía pueda hacer suyas.

VOX El Campello en Radio El Campello

VOX El Campello en Radio El Campello
DICIEMBRE 24

ESCUCHA LA ENTREVISTA…

ENTRE VOX DIC24

Nos comentaron temas sobre……ULTIMO PLENO, TASAZO DE LA BASURA CONTENEDORES MARRONES, BONIFICACIONES TARJETAS, , PLAN DE EMERGENCIA, ALCANTARILLADO, GATOS, LIMPIEZA Y PLAYAS, COMISIÓN DE SEGUIMIENTO INVERSIONES, PISCINA….

Y… qué queremos para el futuro del Municipio…

Como invitados estuvieron…

D José Manuel Grau

y Dña. Mª Jesús Bernabeu

Programa número 57 de Pan y Vino

Programa número 57 de Pan y Vino

Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 57 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 57

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 57 entrega, hablamos de SIDRA, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD …
entrevista a DTR. MIGUEL POCOVI…

NUEVO RESTAURANTE EN ALICANTE…VOLTERETA, EN CALLE NAVAS, 1000 MT

Y ESTUDIOS CLÍNICOS…

Ensayo con Aceite de Oliva Virgen Extra
Ensayo sobre el consumo del Vino
Campus Universitario Cooperativo…Premios Isabel de Farnesio…

Programa número 56 de Pan y Vino

Programa número 56 de Pan y Vino

Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 56 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 56

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 56 entrega, hablamos de SOCIEDADES, COFRADÍAS… GASTRONÓMICAS …entrevista a D. MELE CUEVA DE MELECIO

RESTAURANTE LA FINCA

BOCOPA CATA EN PRIMICIA Y ENTREVISTA A D. JOSE FLOR

Programa número 55 de Pan y Vino

Programa número 55 de Pan y Vino

Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 55 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 55

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 55 entrega, hablamos GASTRONOMÍA DE CUENCA, RESTAURANTE LA ERETA …entrevista a D. TONI PÉREZ MARCOS Y MAJE MARTÍNEZ y a D. DANI FRÍAS…

ALICANTE, ELEGIDA CAPITAL ESPAÑOLA DE LA GASTRONOMÍA 2025…

Y CUENCA, VINOS, PLATOS Y 8 RESTAURANTES…

Pedro Mario Pardo en Radio El Campello

Pedro Mario Pardo, Concejal de EUPV-UP, de El Campello en Radio El Campello
Mes de Diciembre

Hablamos de la actualidad Y SITUACIÓN del municipio de El Campello en estos momentos

ESCUCHA LA ENTREVISTA DEL MES DE DICIEMBRE…

ENTRE PEDRO MARIO 9-12-24

Programa Informativo en Radio El Campello, D. Pedro Mario Pardo Concejal EUPV-UP de El Campello

Los temas tratados en esta entrevista versaron sobre:

-LOGROS

-MOCIONES

-APROBACIÓN PRESUPUESTOS

-TASA DE BASURAS

-ALCANTARILLADO

-PISCINA

-JUICIOS

…..

«A disfrutar y Punto» y la Peña «El Bombo» repartirán juguetes por Navidad en Zona Cero Dana

«A disfrutar y Punto» y la Peña «El Bombo» repartirán
juguetes por Navidad en Zona Cero Dana

Esta iniciativa solidaria surge de la unión de ambas asociaciones en colaboración
con Klinik PM (clínica oficial Hércules C.F.), la Peixera (parque infantil de
Villajoyosa) y diferentes empresas que serán puntos de recogida de juguetes
nuevos.

Un grupo solidario de asociaciones y empresas de la provincia de Alicante lanzan esta
campaña de recogida y reparto de juguetes en varias de las localidades más afectadas
por la Dana del pasado 29 de octubre en Valencia. Todas ellas llevan desde principios de
noviembre y de forma continua ayudando en los pueblos más afectados. Incluso han
hecho llegar miles de donaciones de primera necesidad, mobiliario y otros enseres.
Aparte, cuentan con un gran número de personas voluntarias que se desplazan cada
semana en diferentes convoyes para colaborar con autoridades, ayuntamientos y demás
voluntarios en las necesidades más urgentes.

El 14 y el 21 de diciembre habrá reparto en varias localidades
afectadas por la Dana

Y, ahora, tras un mes y unos días desde el inicio de la tragedia, se unen para llevar la
magia de la Navidad a los más pequeños de los hogares. Por supuesto, niños y niñas de
las zonas destrozadas por la Dana merecen poder disfrutar de esa ilusión que trae esta
época festiva en momentos tan duros para las familias valencianas.

Por ello, los sábados 14 y 21 de diciembre, parte del voluntariado de las diferentes
asociaciones y empresas llevarán donaciones de juguetes nuevos a los pueblos más
afectados por la Dana. A día de hoy, tienen cerrado con los ayuntamientos la entrega en
Beniparrell, Sedaví y Catarroja. Pero está previsto acabar de programar nuevas
“cabalgatas de regalos” en otros municipios colindantes. El plazo máximo para la
entrega es el día 19 de diciembre. No obstante, lo ideal es que las donaciones lleguen
antes del día 12 de diciembre, para poder clasificar los juguetes por edades y empezar a
llevarlos el día 14.

Más de 1 mes ayudando y llevando donaciones a la Zona Cero

Esta iniciativa está coordinada de forma conjunta por la Comunidad Cultural y de Ocio “A
disfrutar” (Instagram: @adisfrutarypunto) que, desde los primeros días tras la Dana han
lanzado unos 50 convoyes de coches, furgonetas y hasta 1 trailer para hacer llegar a
Valencia las principales necesidades. Más de 1.000 personas voluntarias han ido a las
zonas más afectadas como Sedaví, Alfafar, Algemesí, Catarroja y Paiporta para ayudar. Por
otro lado, la conocida peña herculana “El Bombo” también está presente desde el
inicio colaborando en primera línea en los municipios más dañados. Sobre todo, en
ayuda logística, sanitaria y trabajando codo a codo con los cuerpos policiales. Y ahora la
peña futbolera se une a esta campaña solidaria junto con Klinik PM, un grupo de
traumatólogos y médicos de unidad del dolor que además son clínica oficial del
Hércules CF. Aparte, La Peixera, ,una empresa familiar de Villajoyosa que ha
conseguido ayudar desde el minuto 1 a muchas de las familias más afectadas, tanto
llevando donaciones de mobiliario y productos de primera necesidad como colaborando en
labores de limpieza y reconstrucción de hogares, también participa recogiendo
muchísimos regalos de Navidad para los más pequeños de los hogares, gracias a
clientes y vecinos de la localidad costera.

Puntos de entrega de Juguetes Nuevos en la provincia de Alicante

Actualmente, hay establecidos diferentes lugares para dejar donaciones de juguetes
nuevos, que harán la gran labor de recepcionarlos y clasificarlos. Adjuntamos listado de los

puntos donde podéis aportar vuestro granito de arena en forma de juguete:
ALICANTE CAPITAL
● Peña el Bombo: C/Onil 15. Bar el Ancla .Horario: 7:30- 16:30h y 17:30 a 19h. De
Lunes a Sábado.Y días de partido del Hércules C.F.
● Klinik PM: C/Montesinos 3. Horario: 9:00-20h. De Lunes a Sábado.
● Hoguera Nou Alacant: C/ Gandía 5. Horario: 16-21h. De Martes a Viernes.
OTROS PUEBLOS
● Cable World: Av. la Rambla 43, San Juan de Alicante. Horario: 9:30-14h y, 17-20h.
De Lunes a Jueves. Y Viernes 9:30-14h.
● Club Deportivo El Campello: Polideportivo El Vincle.C/Músico Maestro Bretón.
Horario: 17:30h-20h. De Lunes a Viernes.
● La Peixera (parque infantil): Av. de Benidorm, 16, La Vila Joiosa. Horario: 17h-21h.
De Lunes a Viernes.
● Street Jump: C/Sabadell 5, Elche. Horario: 17:30h-21h De Miércoles a Viernes.
● Karting 932: C/Estaño 2. San Vicent del Raspeig. Horario: 16-22h. De Martes a
Jueves. 11-22h. Viernes. 10-23h. Sábado. 10-21h. Domingo.

Si alguna empresa juguetera o de dulces navideños quiere colaborar con una donación
solidaria han habilitado los siguientes email de contacto:

Peña “El Bombo”: emfemo241982@gmail.com
A disfrutar y Punto: Donacionvalencia@adisfrutarypunto.com

Cuando Ponce de León descubrió Florida y buscó la fuente de la eterna juventud

Cuando Ponce de León descubrió Florida y buscó la fuente de la eterna juventud
Opinión. Pascual Rosser Limiñana

Después del descubrimiento de América por Cristóbal Colón y de la historia de los conquistadores más famosos como Cortés o Pizarro, queda en la percepción general que todo lo demás vino casi hecho. Y no fue así, hizo falta muchos aventureros, marinos, guerreros, … Emprendedores en cualquier caso que lo dieron todo, incluso a veces su vida en algunos casos, para descubrir, colonizar, …

1

Y no sólo en lo que conocemos como Hispanoamérica, el Imperio Español llegó a buena parte del actual EEUU. Por la costa este, los exploradores españoles llegaron hasta Carolina del Norte y del Sur, Georgia y Florida. San Agustín, fundada en 1565 en Florida, es la ciudad más antigua de origen europeo en los Estados Unidos. En la región del Golfo, exploraron y colonizaron áreas que hoy son Alabama, Mississippi, Luisiana y Texas. Por el suroeste y oeste, los territorios de Nuevo México, Arizona, California, Nevada, Utah y Colorado. La ciudad de Santa Fe, en Nuevo México, fue fundada en 1610. Por el noroeste, llegaron hasta Oregón, Washington y Alaska. En el interior, también exploraron y establecieron presencia en partes de Kansas, Oklahoma y Arkansas. Estos territorios formaron parte del Virreinato de Nueva España y dejaron una huella significativa e imborrable en la historia y cultura de América del Norte. Le invito a que coja un mapa en papel o a través de Google y vea la inmensidad de todo lo recorrido.

Uno de esos aventureros fue Juan Ponce de León, destacado explorador y conquistador español conocido por sus expediciones en el Caribe y América del Norte. Nacido en Santervás de Campos, Valladolid, alrededor de 1474, Ponce de León se unió a la segunda expedición de Cristóbal Colón en 1493 y más tarde se convirtió en el primer gobernador de Puerto Rico, nada menos. Muchos años antes había destacado como paje real en Aragón, nunca hubiera imaginado que llegaría tan lejos. Pero no fue tarea fácil.

En 1513, Ponce de León lideró una expedición que lo llevó a descubrir la península de Florida. Pensó inicialmente que era una isla. El 2 de abril de ese año, desembarcó en la costa este de lo que hoy es Estados Unidos, en un lugar que llamó «La Florida» debido a su frondosa vegetación y porque fue descubierto durante la Pascua Florida. Durante esta expedición, también descubrió la corriente del Golfo, que facilitó la navegación de regreso a Europa.

2

Una de las historias más famosas asociadas con Ponce de León es su búsqueda de la Fuente de la Eterna Juventud que supuestamente devolvía la juventud a quienes bebían de sus aguas. Aunque esta leyenda es ampliamente conocida, no hay evidencia contemporánea que corrobore que Ponce de León realmente buscara esta fuente durante sus exploraciones. Su origen está en los relatos de los nativos sobre una fuente en la mítica isla y río de Bimini en el Caribe y su afán por descubrirla.

Juan Ponce de León dejó un legado como uno de los primeros europeos en explorar y colonizar partes del Nuevo Mundo. Su descubrimiento de Florida y su asociación con la leyenda de la Fuente de la Juventud han asegurado su lugar en la historia como un explorador audaz y aventurero. En muchas de las poblaciones donde dejó su huella lo recuerdan con estatuas que presiden sus plazas principales.

Programa número 54 de Pan y Vino

Programa número 54 de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 54 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 54

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 54 entrega, hablamos del I SALON DE VINOS INTERNACIONALES de Bardisa & Cia …entrevista a D. Juanjo Sellés y a D. Juancho Asenjo…

También hablamos del Bar de Tapas BRISA Con Juan Carlos Ferrandiz…

Y terminamos hablando de…TURRONES, FRANCIA..CHAMPAGNE, VINOS…27.000 BODEGAS, 200 VARIEDADES DE UVA PARA VINO…

ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA

ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA
Entrevista mes de NOVIEMBRE

Escucha la entrevista…

ASOC. CAMPELLERA NOV’24

D. Manuel Fuentes, Presidente

y Dña. Ángela Lorenzo

Estuvieron tratando temas de sumo interés sobre nuestro Municipio, El Campello…

-Alegaciones a la Tasa de la Basura, 2232 firmas

-Ayuda a Valencia por la DANA

-Apagón informativo de la Asociación

-Reunión con la Concejala de Participación Ciudadana

Programa número 53 de Pan y Vino

Programa número 53 de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 53 de Pan y Vino…

PAN Y VINO 53

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 53 entrega, hablamos del RESTAURANTE EL CHATO…entrevista a PACO CANO 1* MICHELÍN, PREMIO NACIONAL DE HOSTELERÍA, con 110 años de historia, 5ª generación…en LA NUCÍA… REST. EL CHATO…

Tambien hablamos del Restaurante PANCIPELAO de Madrid, con 150 años de antiguedad y su famoso cocido..

y para terminar … Nuevo Tratamiento para ulceras, heridas…con hojas de olivo
y Bodegas ALVEAR, Montilla 1729 Premio Alimentos de España…

Celebración del 120 Aniversario de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante.

Celebración del 120 Aniversario de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante.

120 APPA 00 Optimized

La Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) celebró su 120 aniversario, un hito significativo en la historia del periodismo local. La ceremonia, presidida por su actual líder de la asociación, Rosalía Mayor, reunió a periodistas, escritores, historiadores y figuras destacadas de la comunidad para conmemorar más de un siglo de compromiso con la verdad y la libertad de expresión.

120 APPA 05 Optimized

Desde su fundación en 1904, la APPA ha sido un pilar fundamental en la defensa de los derechos de los periodistas y en la promoción de un periodismo ético y responsable. Bajo el liderazgo de Rosalía Mayor, la asociación ha continuado su labor de apoyo a los profesionales del sector, ofreciendo formación, recursos y un espacio para el intercambio de ideas.

120 APPA 001 1024x682 Optimized

Durante el evento, Rosalía emocionada por los diversos acontecimientos de esta asociación en año tan singular, con la iluminación de azul ayer de la emblemática plaza de los Luceros en Alicante, destacó la importancia de la libertad de expresión como un derecho esencial en cualquier sociedad democrática.

Durante la celebración se trataron temas actuales del periodismo, como los desafíos de la era digital, la lucha contra la desinformación y la importancia de mantener la independencia editorial. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre el papel del periodismo en la sociedad y cómo este ha evolucionado a lo largo de los años.

120 APPA 01 Optimized

El evento concluyó con un emotivo homenaje a los periodistas que han dedicado sus vidas a la búsqueda de la verdad y la justicia, recordando que la labor periodística es fundamental para el funcionamiento de una sociedad libre y democrática.

120 APPA 02 Optimized

Estuvimos allí entre los invitados, fuimos testigos del buen ambiente de sus asociados, todos comprometidos con el valor de la palabra libre manifestada con respeto a todo aquél que la quiera escuchar o leer.

La APPA, con su rica historia y su firme compromiso con la libertad de expresión, sigue siendo un faro de integridad y profesionalismo en el mundo del periodismo. En estos tiempos de cambios rápidos y desafíos constantes, su misión es más relevante que nunca.

Programa número 52 de Pan y Vino

Programa número 52 de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el Programa número 52 de Pan y Vino…

PAN Y VINO Prog. 52

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana 51 entrega, hablamos de SETAS (Micocoía) entrevistamos a D. ALBERTO REDRADO Sumiller Jefe de L’ESCALETA 2** MICHELIN 3 SOLES…

HABLAMOS DE… LA CAVA ARAGONESA…

Y TERMINAMOS CON EL PREMIO MEJOR ESPUMOSO DE ESPAÑA… GRUPO CODORNIU, LEGARIS, RIVERA DEL DUERO BODEGA CON 470 AÑOS DE ANTIGÜEDAD…

Whatsapp Mobile Whatsapp Web