Programa número 88 – Segunda Temporada
Con Nacho Coterón y Juan Guill
Programa número 88 – Segunda Temporada
Con Nacho Coterón y Juan Guill
Pan, Vino Y… Gastronomía
Escucha el Programa número 88 de Pan y Vino… Segunda Temporada…

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.
Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.
Esta semana 88 entrega entrevistamos a D. Miguel Ángel de Dios y EL DESARME…
En 1876, la ciudad de Oviedo dio al resto del país uno de los mayores gestos cívicos que se recuerdan de nuestra historia.
Si ya había sido ejemplo 40 años antes, cuando el 19 de octubre de 1836 Oviedo defendió el orden constitucional repeliendo el intento de asalto del ejército carlista sublevado, que lo doblaba en número de efectivos y, sobre todo, en formación y experiencia militar de las tropas y mandos (gesta por la que fue condecorada con
el honorífico título de Benemérita, que ostenta con orgullo en su escudo), en 1876 se erigió en glorioso dechado de virtudes que no se repitió en ningún otro lugar de la geografía nacional. Siguiendo la orden estatal promulgada por las Cortes y el rey Alfonso XII, la ciudad celebró la proclamación de la paz que acababa con la cruenta guerra civil que enfrentó a los españoles durante 43 años (1833-1876). El fin de las hostilidades traía consigo la desmilitarización de la población y su consiguiente desarme, permitiendo a los hombres regresar a sus hogares con sus familias para continuar unas trayectorias, que se vieron truncadas cuando habían sido obligados a alistarse a filas, unos, o sumarse a los sublevados, otros. Oviedo organizó las funciones festivas que su mermada economía le permitió, pues los escasos recursos municipales eran esquilmados por uno y otro bando cada vez que asaltaban la ciudad
o llegaban para defenderla.
Entre aquellos actos no podía faltar un ágape a los militares que participaron en la guerra. Y aquí es donde Oviedo se diferenció entre las demás poblaciones de España. Si en el resto de lugares el convite se organizó en honor de los vencedores, en la capital asturiana la cuchipanda no solo se ofreció a las tropas acuarteladas, sino también a los soldados convalecientes en los hospitales de campaña, de uno y otro bando, y a los carlistas prisioneros en la cárcel de la Fortaleza (plaza Porlier). Es decir, en un bondadoso acto de reconciliación, Oviedo dispuso la confraternización entre quienes hasta entonces habían estado enfrentados. En ningún otro lugar de España se dio tal hecho.
Aquel rancho extraordinario que se sirvió a unos y otros, todos juntos ya, recordó al que, cuarenta años atrás, se había ofrecido a los militares que defendieron heroicamente la ciudad el 19 de octubre de 1836.
Pero ahora, las celebraciones por el fin de la guerra y llegada de la paz coincidían con la cuaresma. Y, siguiendo la costumbre religiosa, a las legumbres y verduras del rancho extraordinario no le acompañaron los embutidos y la carne de antaño, sino pescado, posiblemente abadejo o bacalao conservado en salazón.
Este es el plato que la tradición ha conservado degustar cada 19 de octubre, fecha en la que Oviedo conmemora y recuerda a los caídos defendiendo la ciudad de los sublevados en 1836, y popularmente recibe el nombre de DESARME, por cuanto recuerda los actos de celebración de la proclamación de la paz, el desarme de la población y la confraternización y hernamiento de ambos bandos.
ALICANTE GASTRONOMICA, 7ª EDICIÓN, VIII CAMPEONATO DE TORTILLAS…
Dentro de la feria Alicante Gastronómica hay un epígrafe importante dedicado a los vinos.
Y pidieron ser ponente a nuestro compañero Nacho Coterón y presentar al ganador mejor bodega Comunidad Valenciana 2025.
Un buen rato con Vicente Flors y 4 de sus vinos con alma. Descubriendo o redescubriendo las tortosí y la embolicaire. Y sorpresa con un Clotas de tres garnachas. Tinta, tintorera y giró. Sala a tope. Felicidades Vicente.
NOTICIAS…
VINOS Y CATAS, TUNEL DEL VINO, BOCOPA, VIÑAVISTA, VICENTE FLORS…