Seguridad y trafico

Siguen las evaluaciones de las columnas secas de edificios de gran altura de El Campello

El pasado martes se llevaron a cabo trabajos de evaluación y prueba de la columna seca del edificio "Noray",

| Radio El Campello

Siguen las evaluaciones de las columnas secas de edificios de gran altura de El Campello

El pasado martes se llevaron a cabo trabajos de evaluación y prueba de la columna seca del edificio «Noray», sito en el número 74 de la Avenida Jaume I El Conqueridor. Se trata del segundo edificio de altura considerable que se somete a esta evaluación, merced al convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y el Consorcio de Bomberos de la Diputación de Alicante, para favorecer pruebas de inspección en evitación de incendios.

En la prueba participaron de forma conjunta bomberos, agentes de la Policía Local, el técnico municipal responsable (Emilio Lledó) y alumnos del Ciclo Formativo de Emergencias de Protección Civil del IES Leonardo da Vinci de Alicante, como parte de su instrucción como futuros bomberos.

Estas actuaciones forman parte de las medidas preventivas que se están impulsando desde la concejalía de Seguridad que dirige Rafa Galvañ y el Consorcio de Bomberos de la Diputación de Alicante, para la puesta en práctica del Protocolo de Actuación Conjunta entre Bomberos y Policía Local firmado el 30 de septiembre de 2024.

Las comunidades de propietarios que en sus edificios dispongan de columna seca y que estén interesadas en la evaluación, pueden ponerse en contacto con el Área de Servicios Públicos llamando al teléfono 965637200 (extensión 2818).

Una columna seca es básicamente una tubería normalmente vacía que puede conectarse externamente por los bomberos a una fuente de agua a presión en caso de incendio. Es un tubo vertical utilizado para distribuir agua a múltiples pisos de un edificio o estructura como componente de los sistemas de extinción del fuego.

La mayoría de edificios tienen un sistema de «columna húmeda», en el que las tuberías están llenas de agua para operaciones manuales o automáticas de extinción de incendios. Las secas se utilizan cuando la presión del edificio no es la suficiente o en edificios sin calefactar en las que el agua de las tuberías se podría congelar.

La propuesta consiste en revisar una docena larga de edificios del municipio que disponen de este elemento, que la propiedad tiene obligación de mantener en perfecto estado. Los bomberos y el Ayuntamiento quieren asegurarse de que funcionan perfectamente, y que por tanto cumplirían su papel en caso de incendio.

Se trata de revisar edificios de gran altura (más de 12 plantas) que dispongan de columna seca. Además, los técnicos estudiarán en entorno urbano para elaborar protocolos de actuación rápida en caso de siniestro.

Es el RIPCI (reglamento de instalaciones de protección contra incendios) el que marca los aspectos a tener en cuenta en relación con el diseño, instalación, mantenimiento e inspección de los sistemas de protección activa contra incendios.

El resultado de esta inspección fue positivo, y los especialistas concluyeron que todo estaba en orden en ese edificio.

Publicidad
Whatsapp Mobile Whatsapp Web