El Campello actualiza inicialmente la tasa de recogida de residuos

El Campello actualiza inicialmente la tasa de recogida de residuos

El Campello actualiza inicialmente la tasa de recogida de residuos para cumplir con la normativa europea y una orden ministerial que obliga a cubrir el coste del servicio

Atendiendo a una normativa europea de obligado cumplimiento para todos los municipios, el Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy, en pleno extraordinario, una actualización de la tasa municipal de recogida de residuos urbanos, su tratamiento y eliminación, que por ley debe cubrir el coste del servicio. Se trata de una aprobación inicial, que alcanzaría el rango de definitiva tras el estudio y resolución de alegaciones también en pleno, para lo que se abre un plazo de exposición pública de 30 días, contados desde el siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante,

El acuerdo de hoy consiste en modificar el punto número 9 de la Ordenanza Fiscal reguladora de esa tasa, de acuerdo a la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, que establece en su artículo 24 que el importe de las tasas por la prestación de servicios no puede superar, en su conjunto, el coste real o previsible del servicio, aplicando el principio de equivalencia.

El punto ha sido aprobado con los votos favorables del PP, en contra de PSPV-PSOE, Compromís, Per El Campello y EU-Unides Podem, y las abstenciones de Vox. Ante la ausencia de dos ediles socialistas se ha registrado un empate, por lo que el alcalde, Juanjo Berenguer, ha hecho uso de su voto de calidad.

El propio alcalde, en calidad de concejal responsable directo del área de Hacienda, ha señalado que el modo elegido por el Ayuntamiento para la actualización de la tasa es un sistema que analiza el comportamiento detectado según las zonas del municipio, partiendo de criterios técnicos y estadísticos teniendo en cuenta aspectos como la densidad poblacional, el número de viviendas, el número de empadronados en dichas viviendas, la cantidad de recibos de basura emitidos en dicha zona, la superficie construida en la misma e incluso ponderando los resultados de acuerdo al valor medio del metro construido atendiendo al valor catastral de los inmuebles par así tener en cuenta el principio de capacidad económica de la ciudadanía.

De esta manera se pondera la tasa de acuerdo a las zonas que tienen una generación de residuos mayor, y la resultante se modula de acuerdo al principio de mayor capacidad económica en torno al valor por metro cuadrado. Eso explica que se haya dividido el término municipal en 14 zonas diferenciadas, a las que se plantea aplicar tasas diferenciadas.
La ley especifica que la tasa debe cubrir el servicio que se presta, y que ésta debe actualizarse si existe una variación sustancial en el coste neto, como ha ocurrido en los últimos ejercicios.

El coste del servicio en El Campello alcanza un total de 5.086.140,84 euros anuales. Sin embargo, dado el acuerdo que se mantiene con el Consorci Mare que explota la planta de tratamiento de residuos localizada en su territorio, se descuenta lo que el municipio deja de pagar por depositar allí sus residuos, que ascendería a 1.747.822 euros. Por ello, el coste real y efectivo del servicio asciende a 3.338.318,84 euros.

“QUIEN CONTAMINA PAGA”

La normativa europea es muy estricta en este asunto, de acuerdo con el principio de “quien contamina paga”. Por ello, Bruselas impone que los costes relativos a la gestión de los residuos, incluidos los costes correspondientes a la infraestructura necesaria y a su funcionamiento, así como los relativos a los impactos medioambientales y en particular los de las emisiones de gases de efecto invernadero, tendrán que ser sufragados por el productor inicial de residuos.

Y queda trabajo por hacer, como que las tasas puedan tener en cuenta, entre otras, particularidades como incentivar la recogida separada en viviendas de alquiler vacacional y similar, diferenciar o reducir importes en el supuesto de prácticas de compostaje doméstico o comunitario o de separación y recogida separada de residuos, o marcar diferenciación o reducción de importe para las personas y unidades familiares en situación de riesgo de exclusión social.

El alcalde ha enfatizado en su intervención que el aumento de la tasa de basura es necesario para garantizar que el servicio funcione adecuadamente sin comprometer las finanzas públicas. “Mantener la tasa actual podría llevar a déficit en el servicio de recolección de basura, obligando al municipio a endeudarse o recortar otros servicios, y eso se llama gestión responsable de los recursos públicos y es lo opuesto al aumento del gasto público desmedido. Un incremento adecuado de la tasa evitará recurrir a endeudamiento o gastar más de lo necesario en otras áreas”.

Mañana, inauguración del mercado medieval en El Campello

Mañana, inauguración del mercado medieval en El Campello y tradicional “correfocs” a media noche

Mañana, 8 de octubre, El Campello se impregnará ya de fiestas patronales, con dos eventos de los más esperados en los días previos a la celebración de los Moros y Cristianos propiamente dichos.

Se trata de la inauguración del Mercado Medieval, que funcionará en la Plaza de la Constitución y calles adyacentes hasta la jornada del día 13 de octubre, como siempre con puestos de artesanía, dulces, bebidas tradicionales, artículos ornamentales y alimentos de la tierra.

Y a las 24:00 horas en punto, la Colla de Dimonis volverá a llenar de música, pólvora, fuego y color el circuito que discurre desde la Avenida de la Generalitat hasta el castillo festero instalado en la Plaza Saint Christol Les Allez. Será el momento del “correfocs”, que resulta siempre multitudinario, con mascletá final y participación activa de la Colla de dolçainers i tabaleters Larraix.

A tal efecto, el alcalde Juanjo Berenguer ha emitido un bando con las recomendaciones para quienes quieran participar en el correfocs, en el que especifica que aunque los artículos de pirotecnia que se utilizan en ese espectáculo están catalogados como “no peligrosos”, para evitar quemaduras producidas por las chispas y cualquier otro tipo de incidentes se recomienda llevar ropa vieja 100% algodón, camisa de manga larga, pantalones largos, una gorra (de algodón u otro material ignífugo) y calcetines que protejan todo el pie, que tendrá que estar bien atado. No se lanzará ningún objeto ni agua a los componentes del espectáculo, y se evitará, en la medida que sea posible, las aglomeraciones de la gente, y se prohíbe la presencia de animales en los actos en que se haga uso de elementos pirotécnicos.

Con respecto a los vecinos residentes en el recorrido, deberán cerrar las puertas, las ventanas y los balcones y proteger las salidas, para impedir que entren cohetes y chispas que podrían causar un incendio. También deben recoger los toldos y proteger las vitrinas de los establecimientos comerciales con cartón o papel de embalar.

La noche acabará con música en la céntrica Plaza de la Constitución,a partir de 1 de la madrugada.

El concierto de música festera de L’Avanç llena el auditorio de El Campell

El concierto de música festera de L’Avanç llena el auditorio de El Campello y sorprende con el estreno de la marcha cristiana “Ponent”, dedicada a los capitanes de la comparsa “Marinos”

La Asociación Musical L’Avanç de El Campello ofreció ayer, en el auditorio Pedro Vaello de la Casa de cultura, uno de sus conciertos más esperados del año, aquel que unos días antes del inicio de los Moros y Cristianos se centra en la música festera, con un repertorio integrado de marchas moras y cristianas que hacen vibrar al público, algún pasodoble y el himno de las fiestas como punto y final. Este año, como siempre bajo la dirección de Luis Seguí, hubo sorpresa: el estreno de la marcha cristiana “Ponent”, compuesta especialmente por Abel Marco Beltrán para homenajear a los capitanes de la comparsa “Marinos”, que ostenta la capitanía del bando.
Abel Marco es un joven músico nacido en la vecina Sant Joan que se ha formado en Alicante, Madrid y Baleares, y ha tocado en prestigiosas orquestas europeas, perfeccionando y profundizando en informática musical y nuevas tecnologías musicales. Especialmente emotivo resultó el momento en que el propio compositor hizo entrega de la partitura a los capitanes Antonio R. Moñinos Baeza y Alejandra Villaplana i Brotons.

El concierto de ayer llenó el auditorio. Entre el público, todos los cargos festeros de este año, la directiva de la Junta Festera de Moros y Cristianos que dirige Marga Sebastià, la pregonera Inmaculada Baeza y, por la parte institucional, el alcalde Juanjo Berenguer; la concejala de Fiestas y Tradiciones, Marisa Navarro; la primer teniente de alcalde y diputada provincial Lourdes Llopis, y los concejales Dorian Gomis, Cristian Palomares, Maricarmen Alemañ, Marcos Martínez y Yeray Hernández.

El programa fue, como marca la tradición, muy de corte festero. La banda interpretó las marchas moras “Moment de festa” (Armando Blanquer), “Wahabitas” (Juan Enrique Canet), “Reina” (Ramón García), y “Coram”, del propio Luis Seguí. Las marchas cristianas fueron “Apóstol poeta” (José María Ferrero), “L’ambaixador cristià” (Rafael Mullor), “Honor i glòria” (Ferrán Campos), y la ya reseñada “Ponent”, de Abel Marco.

El repertorio incluyó los pasodobles “El capitán” (de Joan Cantó), “Eduardo Borrás” (Francisco Esteve) y “Sara”, compuesto por José Rafael Pascual. Como es de rigor, el concierto acabó con el “Himne” de las fiestas de Moros y Cristianos de El Campello, con música de Luis Seguí y letra de Vicent Berenguer.

¿QUIÉN QUIERE SER ALCALDE O ALCALDESA DE EL CAMPELLO?

¿QUIÉN QUIERE SER ALCALDE O ALCALDESA DE EL CAMPELLO?
Artículo de opinión.
Manuel Mallen Dolz.

Pregunta muy importante para el devenir de nuestro pueblo y la mejor gestión al frente del Ayuntamiento.

El Campello necesita una alternativa real, valiente y creíble que confronte con el actual gobierno municipal y contra quien lo lidera.

La duda que embarga a la mayoría social del municipio es si realmente quieren asumir esa alternativa las personas que se presentaron como cabeza de lista en las pasadas elecciones municipales de 2023. Porque una cosa es presentarse a unas elecciones, haciendo una campaña electoral basada en el mínimo esfuerzo, adoptando un perfil bajo, pretendiendo asumir un cómodo status de concejal liberado, remunerado económicamente; y otra, querer asumir el compromiso y la responsabilidad de ser alcalde o alcaldesa. Y sí, recordando lo ocurrido en la pasada campaña electoral y conociendo los antecedentes de ciertos candidatos, hay dudas razonables de ello.

La ciudadanía de El Campello necesita un referente. Necesita quién desee confrontar con el actual mandatario y se decida desde hoy mismo, sin demora alguna, dar un paso al frente pues solamente quedan dos años y pocos meses para las próximas elecciones municipales…y muchas cosas por hacer, reivindicar y denunciar. Poner negro sobre blanco del lamentable estado de la ciudad, de la nefasta gestión económica y urbanística del Ayuntamiento, del deficiente mantenimiento de los espacios públicos, de la errática gestión de contratación administrativa, de la inexistente empatía con los vecinos del actual alcalde, etc.

Quien pretenda ser alcalde o alcaldesa debe empezar a darse a conocer lo antes posible. No se puede esperar a tres meses antes de unas elecciones para intentar demostrar capacidades, méritos y fiabilidad. Es fundamental que esa persona muestre una combinación de requisitos sociales y políticos que permitan liderar de manera efectiva y eficaz la institución pública, respondiendo a las necesidades de El Campello y a las demandas de sus vecinos y vecinas.

Debería ser garantía de acierto estar apoyada por una organización política con una estructura orgánica fuerte, que pueda y sepa respaldar una alternativa de gobierno. Con buena salud democrática, capaz de llevar un proceso interno autónomo en la toma de decisiones, sin injerencias comarcales y regionales, escuchando a los vecinos y solicitando su apoyo y colaboración en los asuntos públicos. Compartiendo ideas, proyectos e inquietudes.

El Campello necesita un alcalde o alcaldesa que tenga lo que no tiene la persona que hoy preside el Ayuntamiento. Debe tener empatía y escucha activa, capaz de entender y conectar con las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía. Habilidad para informar, comunicar y fomentar el diálogo con los vecinos, promoviendo la inclusión y la participación de todos, independientemente de su origen, situación social e ideología. Ser honesto y transparente sobre sus decisiones y acciones. Habilidad para mediar y resolver conflictos, fomentando un ambiente colaborativo. Promover y facilitar la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y en la planificación de proyectos, como base fundamental para una gestión democrática y participativa. Tener una visión clara para el futuro del municipio, así como la capacidad de planificar y ejecutar estrategias a largo plazo que beneficien a toda la población.

Si a estas fortalezas le añadimos ganas de trabajar por los demás, respeto, experiencia, conocimiento, habilidad, compromiso y capacidad de liderazgo para ilusionar a la población, solo le podemos pedir valentía.

Valentía para confrontar con el despotismo y nepotismo de lo existente, sin miedos ni prejuicios, llegar a convencer a los vecinos que hay una mejor alternativa al actual gobierno municipal, que es una necesidad cambiar de gobernantes, que los de ahora ya sabemos cómo actúan, lo que hacen mal y lo que no hacen.

El tiempo apremia, no se debe esperar a tres meses antes de las elecciones. No se trata de un casting, se trata de una necesidad. El Campello lo necesita.
Luego lo publico

PER EL CAMPELLO XEC…..»SÉNECA»

PER EL CAMPELLO XEC

«SÉNECA»

El Equipo de Gobierno municipal de El Campello ha procedido en el último Pleno a la aprobación provisional de la “Ordenanza reguladora del cumplimiento del deber de conservación de inmuebles”,(Expte.5718/2024).

Dicha Ordenanza, entre otras cuestiones, fija todo un régimen sancionador a imponer a los vecinos que no conserven sus propiedades debidamente, justificándose según la propia Exposición de Motivos de la norma, en la necesidad “urgente e inaplazable” de actuar sobre los inmuebles que se puedan encontrar en situaciones que afecten a la seguridad de las personas y bienes, a la salubridad y al medio ambiente, manifestando “interés municipal” en esta actuación, y afirmando que el deber de conservación de inmuebles es inherente al derecho de propiedad reconocido por la Constitución, y una obligación impuesta por la Ley del Suelo.

Todo ello está muy bien, pero la cuestión que a Per El Campello se le suscita ante estas justificaciones tan contundentes es porqué, si el Gobierno Municipal es consciente de todo ello, no cumple con el deber de conservación sobre sus suelos y edificios, ya que con un somero repaso al patrimonio municipal nos encontramos con: suelos que tienen una situación aceptable respecto a la limpieza pero no se encuentran vallados (como el equipamiento del SUP/6 entre la Policía Local y la Avda. Ausiàs March), incumpliendo por tanto la futura ordenanza; suelos vallados, pero que se encuentran en pésimo estado de mantenimiento, en situación insalubre y con las vallas tumbadas generando situaciones de peligro (como el equipamiento del SUP/5, a espaldas del restaurante de una multinacional americana), que incumple doblemente por insalubre y peligroso; pero sobretodo, con suelos urbanos vacantes que se encuentran desatendidos y sin vallar (como el suelo escolar de ampliación del Rafael Altamira); y si hablamos de edificios, las redes de protección en la fachada del Ayuntamiento ya forman parte del paisaje urbano. Todo ello expuesto a modo enunciativo, pero no limitativo.

Por tanto, si realmente el Equipo Municipal pretende con esta Ordenanza conseguir los fines expuestos en la misma, debería empezar por actuar sobre su propio patrimonio a fin de, además de contribuir a la seguridad, salubridad y ornato público, acreditar la labor ejemplificante que se debe exigir a los gobernantes y sus decisiones, que viene impuesta por cualquier concepción ética, y cumplir con las obligaciones legales por ellos mismos aducidas en los fundamentos de su propia norma.

Ahora bien, también pueden invocar a Séneca, el filósofo estoico que sentado en el banquillo acusado de Alta Traición por Nerón, cuando no tuvo más justificación ante las contradicciones que le achacaban entre sus enseñanzas y sus acciones, sólo alcanzó a decir: “Haz lo que yo digo y no lo que yo hago” una frase que ha llegado a nuestros días como síntesis del concepto de hipocresía.

Así pues, por todos los argumentos expuestos, desde Per El Campello solicitamos al Gobierno Municipal un plan de actuaciones tendentes al cumplimiento del deber de conservación de los terrenos y edificaciones municipales …que no será por fondos.

El Ayuntamiento recuperará decenas de nichos del cementerio municipal

El Ayuntamiento de El Campello recuperará decenas de nichos abandonados o de inexistente titularidad en el cementerio municipal

El Ayuntamiento de El Campello recuperará en los próximos meses decenas de nichos en el cementerio municipal, según ha anunciado hoy el concejal Cristian Palomares, que intuye que la cifra podría superar el centenar. Aunque el informe no está finalizado, el trabajo encargado a una empresa externa contratada para hacer un concienzudo inventario de enterramientos, estado de conservación y títulos de propiedad, indica que el estado bien por abandono (muchos de ellos ocupados por extranjeros fallecidos décadas atrás), y la inexistente titularidad en otros casos, son circunstancias que facilitarían que el municipio dispusiera de un buen número de unidades, que son absolutamente necesarias para prestar el servicio, dada la escasez de nichos.

El trabajo se ha encargado al objeto de poner en marcha los trámites para registrar derechos funerarios y recuperar los espacios vacíos o de titularidad desconocida. Ese derecho otorga al titular la conservación de los cadáveres, restos y cenizas, según otorga el Ayuntamiento en forma de concesión de uso de nichos y columbarios.

Mientras tanto, el concejal y sus técnicos aprovechan los espacios del camposanto susceptibles de acoger nuevas estructuras de enterramiento. Hoy, el alcalde Juanjo Berenguer ha visitado el Cementerio Municipal para comprobar cómo han quedado las 15 unidades ya finalizadas en una parcela libre.

El Cementerio Municipal de El Campello comenzó a prestar servicio en el año 1937, en plena Guerra Civil. Se calcula que acoge a más de 6.000 difuntos, y se ha quedado pequeño ante el aumento poblacional del municipio.

NUEVO CEMENTERIO

Mientras tanto se habilitan nuevos nichos, continúa la tramitación del expediente que llevará a la construcción de un nuevo cementerio, de grandes proporciones, con una superficie aproximada de 90.000 metros cuadrados, como anunció en su día el alcalde Juanjo Berengue. Para mayor celeridad, el Ayuntamiento prevé dividir la obra en fases, siendo las prioritarias los accesos, el aparcamiento y el primer millar de enterramientos.

Para desarrollar el proyecto se han habilitado 2’5 millones de euros en el Plan de Inversiones aprobado ya con carácter definitivo por el Pleno Municipal. Los terrenos donde se ubicará ese camposanto ya fueron expropiados por el Ayuntamiento, y pagados de acuerdo al justiprecio acordado con la empresa propietaria, en la partido rural denominada El Corral de la Macoca. Se trata de dos parcelas que suman 91.690 metros cuadrados, elegidas por el Consistorio porque el Plan General de Ordenación Urbana de 1986 las destina a ello, siendo idónea su comunicación, en el margen derecho de la carretera El Campello-Busot.

Todo preparado para los Moros y Cristianos de El Campello

Más de 1.800 festeros y festeras, multitudinarios boatos, 2.000 músicos, 500 kilos de pólvora: todo preparado para los Moros y Cristianos de El Campello

Todo preparado, y en perfecto estado de revista. El castillo ya se ha levantado en la plaza Saint Christol Les Alez, las luces instaladas en calles, avenidas y plazas, los locales de comparsas y barracas bien abastecidos, la pólvora a buen recaudo, flores encargadas, algo más de 1.800 festeros y festeras deseosos de aportar lo mejor de si mismos en desfiles, alardos, embajadas o procesiones, alrededor de 2.000 músicos integrados en bandas y collas contratados, conjuntos musicales afinando instrumentos… El Campello está listo para la celebración, del 11 al 15 de octubre, de sus fiestas más participativas: los Moros y Cristianos.

Hoy se ha celebrado la presentación, por parte del Ayuntamiento y Junta Festera, de la programación ultimada. Las cifras de las fiestas crecen cada año, como el trabajo de organización y la movilización de los efectivos necesarios para que todo salga bien, desde servicios sanitarios a fuerzas de seguridad, voluntarios de Protección Civil, personal de limpieza, técnicos de sonido e iluminación, funcionarios de muy diversos departamentos municipales y equipos de trabajo de al Junta Festera.

El alcalde, Juanjo Berenguer, ha destacado que octubre es un mes muy especial para El Campello, que enlaza tres fiestas destacadas: 9 d’Octubre, Día de la Comunidad Valenciana; 12 de Octubre, Día de la Hispanidad, y las fiestas patronales de Moros y Cristianos. “Todo ello ha conseguido desde hace años que extendamos nuestra temporada turística alta hasta mediados de octubre, por lo que las fiestas contribuyen de forma decidida a desestacionalizar una actividad de la que viven la inmensa mayoría de los habitantes del municipio”.

“Serán días llenos de momentos personales y sociales, que compartimos gustosos con los que nos visitan, que son muchos”, ha enfatizado el primer edil. Sólo en el acto del desembarco, que se celebra la madrugada del día 12, se calculan más de 4.000 espectadores apostados en el paseo marítimo para no perder el espectáculo que brindan los más de 200 festeros del bando moro que se lanzan al agua y no menos cristianos defendiendo la plaza, que finalmente pierden.

Para la concejala de Fiestas y Tradiciones, Marisa Navarro, “hemos pensado mucho en el visitantes, porque además este año las fiestas caen en fin de semana, con actividades atractivas que pueden atraer a muchos a divertirse con nosotros”, como sesiones de tardeo, mercado medieval o cuatro noches de música en vivo, “además de los locales d comparsas y barracas”.

El Ayuntamiento avanza año tras años en hacer unas fiestas más participativas “para todos”. Por ello, se ha previsto que la feria mecánica dedique una hora al día a divertir a los más pequeños sin emitir música, al objeto de que también puedan disfrutar aquellos con patologías a las que afectan los sonidos estruendosos. El día 15, festivo local, ese “silencio solidario” se prolongará durante toda la jornada.

A esto se añaden las dos áreas dispuestas para que las personas con movilidad reducida vean los desfiles sin problemas: una junto al Ayuntamiento, y otra en la calle San Juan Bosco con Fray Juan Tensa.

Como cada año, habrá puntos “Violeta” (en la Plaza de la Constitución, y punto “Naranja” itinerante, que tiene como cometido trasladar a los jóvenes el mensaje de disfrutar de las fiestas sin excesos de alcohol y sin consumir sustancias estupefacientes

TODO EMPIEZA EN LA MADRUGADA DEL DÍA 12

Por su parte, la presidenta de la Junta Festera de Moros y Cristianos, Marga Sebastià, ha señalado que “después del pregón del día 11 por la noche, todo empieza en la madrugada del 12, con el desembarco moro, y a partir de entonces los actos se suceden sin parar, con mucha música y mucha pólvora, porque no se entienden unas fiestas de Moros y Cristianos sin esos dos elementos”. La Junta Festera cumplirá 40 años el próximo año 2025, que necesariamente será especial.

Con respecto a uno de esos elementos fundamentales, la pólvora, Sebastiá y su directiva anuncian un consumo para este año de 600 kilos entre mascletá, castillo de fuegos artificiales, arcabucería (con 180 kilos de pólvora negra y 70 tiradores), alardos, embajadas, desembarco, correfocs y otros eventos tradicionales.

XLV Programa de Pan y Vino

XLV Programa de Pan y Vino
Con Nacho Coterón y Juan Guill

Pan, Vino Y… Gastronomía

Escucha el XLV Programa Pan y Vino…

PAN Y VINO 45

Pan y Vino un Programa dirigido por Nacho Coterón y Juan Guill dedicado a restaurantes y gastronomía, bodegas y vinos y acabando con sugerencias y trucos relacionados con la gastronomía y el arte del vino.

Se emite los martes a las 13:00 horas y los sábados a las 09:00 h.

Esta semana XLV entrega, entrevistamos a Carlos Guardado, Premio Jamón Plata Negra de la Fundación Grande Covián…

Restaurante MALACATIN…

y…Espirituosos D.O. España, Aceites y Vinos…

La Casa de Cultura se llena de participación con más de una veintena de asociaciones cívica

La Casa de Cultura se llena de participación con más de una veintena de asociaciones cívicas explicando su trabajo y fomentando inscripciones

El “Forum Asociaciones” de El Campello, celebrado ayer en la Casa de Cultura, es un buen termómetro para comprobar el asociacionismo en el municipio, donde cada año crecen las organizaciones vinculadas a las más variadas temáticas, desde las puramente sociales a las deportivas, sanitarias, de reivindicación de derechos o culturales, lo que da idea del compromiso y la sensibilidad de la población.

Se trataba de la segunda edición de este encuentro, organizada por la Asociación de Mayores de El Campello (AMEC), con la participación del Ayuntamiento y Generalitat Valenciana. La cita se prolongó durante siete horas, e incluyó un amplio programa de actividades lúdicas, presentación de los colectivos, un concierto de la Banda Nova y diversos talleres.

Todo ello atrajo a cientos de personas, interesadas en conocer cómo se organiza la sociedad campellera. Entre ellas, una nutrida representación institucional y política, ya que acudieron para dar su respaldo a la iniciativa la concejala de Participación Ciudadana, Dorian Gomis, y los también ediles Rafa Galvañ, Cristian Palomares, Marcos Martínez (todos ellos del PP), Raquel Marín y Yeray Hernández (PSPV-PSOE), Adriana Paredes (Compromís), Paco Toni Palomares (Per El Campello), y Pedro Mario Paro y Eric Quiles, de EU-Unides Podem.

La jornada de anillamiento de aves de El Campello

La jornada de anillamiento de aves de El Campello congrega a una treintena de participantes

El Día Mundial de las Aves se conmemoró este domingo en El Campello con una jornada de anillamiento científico organizada por la concejalía de Medio Ambiente que dirige Marcos Martínez, y que corrió a cargo de SIO (Sociedad Ilicitana de Ornitología).

Con el cartel de completo y una treintena de participantes entre adultos y niños, la jornada volvió a convertirse en uno de los eventos más esperados entre amantes de los pájaros. Miembros de la Sociedad explicaron las características y funciones principales de anillamiento científico de aves. Una vez realizada la toma de datos de los ejemplares, los más pequeños tuvieron la oportunidad de participar en la suelta de las aves anilladas.

Durante la jornada se realizaron 28 capturas de aves pertenecientes a cuatro especies diferentes de currucas y varios petirrojos. La concejalía de Medio Ambiente agradece al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Santa Faz su colaboración en este evento, mediante la aportación de un joven ejemplar de Búho Real que, una vez anillado, se dejó en libertad en el entorno de les Puntes de Gosàlvez, convirtiéndose en el principal atractivo para los participantes. La jornada concluyó con una gincana ornitológica mediante un juego de identificación de aves habituales de la zona.

Empiezan las obras de construcción de una pista deportiva en el parque municipal de Albayna

Mañana empiezan las obras de construcción de una pista deportiva en el parque municipal de Albayna de El Campello

Con un presupuesto de 116.348 euros, IVA incluido, la mercantil “Sintra, Aplicaciones y Servicios S.L.”, con sede en Totana (Murcia), comenzará las obras de construcción de una pista deportiva en el parque municipal de Albayna, adjudicadas por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento a propuesta de la concejalía de Infraestructura Pública que dirige Cristian Palomares. Hoy se ha llevado a cabo la firma del “acta de replanteo”, paso previo al paso de maquinaria y obreros.

El plazo de ejecución es los trabajos es de un mes, y la financiación la aporta, íntegramente, la Diputación Provincial que preside Toni Pérez, a través del “Plan+Cerca 2022”.

Según señala el concejal Cristian Palomares, a solicitud de los vecinos la pista servirá para la práctica de fútbol sala, balonmano, baloncesto y voleibol, aunque inicialmente se dotará al área deportiva de porterías que permitan su uso para balonmano y fútbol sala.

Para solucionar el problema con las aguas superficiales, se dotará a la instalación de un imbornal en el camino de albero que llegará a la entrada nordeste de la pista, y se añadirá una canaleta de recogida de aguas por el lateral sureste de la pista, conectado a toda la red de evacuación al pozo de saneamiento existente en el parque.
Además, se procederá al entubado de la conducción de riego que se localiza en la parte pegada al muro, por una canalización de PVC subterránea con arquetas a cada lado de la misma.

En cuanto a la salida de balones fuera del área de juego, está prevista la instalación de redes parabalones de 6 metros de altura. Se añadirá además una zona pavimentada perimetral a la pista deportiva de ancho variable, dependiendo de los objetos existentes que limitan la pista, y un cerramiento de valla de simple torsión con dos puntos de accesos.

Bomberos, Policía Local, Guardia Civil y Ayuntamiento de El Campello suscriben un protocolo

Bomberos, Policía Local, Guardia Civil y Ayuntamiento de El Campello suscriben un protocolo de actuación conjunta para coordinar emergencias

Con el objetivo fundamental de atenuar las consecuencias que los incidentes o emergencias de Protección Civil carácter ordinario o extraordinario pueden tener sobre las personas, los bienes y el medio ambiente, así como de mejorar la coordinación entre las unidades básicas a intervenir, mejorar la eficacia y eficiencia en las actuaciones y disminuir el riesgo a través de actuar sobre la vulnerabilidad de todos los intervinientes, la Policía Local, Guardia Civil, el Consorcio Provincial de Bombero de Alicante y el ayuntamiento de El Campello han suscrito un protocolo de actuación conjunta elaborado por el técnico de gestión de emergencias de Ayuntamiento.

La firma del documento de trabajo de las cuatro partes implicadas tuvo lugar ayer en presencia del alcalde del municipio, Juanjo Berenguer, y el concejal de Seguridad, Rafa Galvañ. El Protocolo de Actuación Conjunta (PAC) es un instrumento donde se establecen las normas básicas de funcionamiento respecto a la actuación operativa en aquellos casos en los que se precise la actuación conjunta de los servicios implicados que conforman la Unidad Básica de Intervención (Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante) y la Unidad Básica de Seguridad (Policía Local y Guardia Civil). Es un instrumento de planificación de Protección Civil que se integra dentro del Plan Territorial Municipal de Emergencias de El Campello (PTME).

El protocolo lleva las firmas del técnico redactor (Emilio Lledó, coordinador de Protección Civil y gestión de emergencias del Ayuntamiento); el comisario de la Policía Local, José Antonio Cano; el capitán-jefe de puesto de la Guardia Civil, José Daniel Puertas, y el responsable de bomberos de Diputación Provincial, Andrés Vicente Torregrosa.
Los incidentes o situaciones de emergencia de protección civil de carácter ordinario a las que dará cobertura de forma conjunta se circunscribe a edificios, instalaciones y resto de construcciones existentes en el término municipal, zonas del municipio urbanizadas que pertenecen a los distintos núcleos de población, que se ha planificado en ocho núcleos poblacionales del casco urbano, Muchavista, Coveta Fumá, Cala D’Or-Pueblo Acantilado, La Merced y Venta Lanuza.

El documento toma en consideración situaciones como incendios, caídas de elementos constructivos o riesgo de colapso estructural, parcial o total, y establece el protocolo a seguir en cada caso, como notificación del incidente, activación del protocolo de actuación conjunta, intervención previa de cuerpos policiales, intervención conjunta, delimitación de zona, establecimiento de puesto avanzado, evaluación, y medidas de protección de los afectados, que incluye aviso, alojamiento, evacuación, confinamiento y rescate. También se establecen medidas de seguridad y protección para el personal actuante en cada caso.

Pedro García Aguado dará dos conferencias

El Campello ‘ficha’ a Pedro García Aguado para impartir dos conferencias sobre el reto de educar el 18 de octubre

Especialmente dirigidas para madres, padres y adolescentes, la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de El Campello, que dirige Marcos Martínez, ha ‘fichado’ al conocido y reconocido comunicador Pedro García Aguado para dictar dos conferencias sobre “El reto de educar hoy”. Será el 18 de octubre en la Casa de Cultura, con entrada libre limitada al aforo.

En encuentro con jóvenes estudiantes será por la mañana, y durante el cual el conferenciante compartirá su experiencia personal, les hablará de los valores como el talento, el esfuerzo, el descaro, la capacidad de manejar la frustración y qué aprendizajes son extrapolables a la vida real. Además, les hablará del éxito y del fracaso, y de que ambos pueden ser dos grandes impostores.

Por la tarde, a las 19:30 horas, la conferencia será para padres y madres, a los que Pedro García Aguado hablará sobre cómo en un periodo relativamente corto se ha pasado por un tipo de escuela a otra, en un mundo donde nuestros hijos e hijas dominan mejor las tecnologías, lo que provoca una brecha importante muchas veces en las relaciones dentro del ámbito del hogar.

Les hablará de tipos de hijos e hijas, según su comportamiento, de los tipos de padres y madres, según sus modelos educativos, y el resultado que se obtiene educando con uno u otro modelo, y aportará ideas sobre cómo evitar malos comportamientos, a la vez que propondrá algunos valores como pilares fundamentales para que nuestros hijos e hijas puedan valerse por sí mismos el día de mañana.

REFERENTE SOCIAL

Pedro Francisco García Aguado (Madrid, 1968) es un coach, presentador de televisión y exwaterpolista español, internacional absoluto con la Selección de España en 565 partidos (1986-2000), con la que se proclamó campeón olímpico en 1996 y campeón mundial en 1998.

Tras su retirada deportiva, ha protagonizado diversos formatos televisivos, además de presentar programas en Mediaset y Atresmedia. Ocupó el cargo de director general de Juventud de la Comunidad de Madrid.

la subasta pública de la lonja de pescado será declarada “Bien inmaterial de relevancia local”

Se inician los trámites para que la subasta pública de la lonja de pescado de El Campello sea declarada “Bien inmaterial de relevancia local”

A propuesta de Vox (que ha sido respaldada por el resto de partidos políticos), el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy iniciar los trámites y trabajos oportunos para declarar la tradicional subasta de pescado que se celebra a diario en la lonja “Bien inmaterial de relevancia local”, reconocimiento del que ya disponen más de 25 manifestaciones populares en la Comunidad, que forman parte de un patrimonio de tradiciones musicales, artísticas, deportivas, religiosas, gastronómicas o de ocio, y en especial aquellas objeto de transmisión oral. La moción incluye solicitar a la Generalitat que incluya a la lonja de El Campello en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.

La moción aprobada, que lleva la firma de José Manuel Grau Delgado, portavoz de la formación política, señala que la lonja campellera es un “atractivo turístico” que a diario visitan más de 200 personas en verano y cerca de 80 el resto del año. Es conocida por mantener la venta directa al público mediante puja de voz y ofrecer productos sin intermediarios. Sólo existen dos lonjas en España que siguen este método de venta.

La subasta se realiza durante todo el año de lunes a viernes, a las 18:00 horas, excepto los festivos. Sin embargo, la jornada comienza mucho antes, cuando a las 5 de la mañana las siete embarcaciones de la Cofradía de Pescadores se dirigen a unas 10 millas de la bahía, extienden redes y pasado el mediodía vuelven al puerto. En la lonja se pesa el producto y se prepara en bandejas aquello que se destinará a la subasta, que suele ser el 60% de lo que se ha pescado ese día. El resto lo dejan listo para llevarlo a poblaciones como La Vila o Santa Pola.

El subastador de la Cofradía dispone de una hora para vender el producto colocado en la larga mesa central, donde habitualmente se exponen doradas, corvas, sepia, salmonetes, pulpo, sardinas, bonitos o pescado para hacer un buen fondo de sopa, calderos o fideuà.

En la subasta se paga por kilos o por el precio de la bandeja, que cuenta con una etiqueta de trazabilidad que indica el nombre del pescado, el precio, dónde se ha capturado y un código QR para que el consumidor consulte toda esta información.

El público coge posiciones y espera a que el subastador, de viva voz, dé la señal de salida. La puja se realiza con el método tradicional de subasta a la baja, donde el pescador es quien establece el precio de sus capturas. De esta forma, el subastador comienza con un precio alto y lo va bajando hasta que a alguien del público le interesa la oferta y detiene la puja levantando la mano y diciendo “Mía”.

Para el ponente de la moción, “uno de los objetivos fundamentales de la subasta es mantener activa la figura del pescador. La subasta está hecha para ellos, que son quienes sufren todos los días cuando salen a pescar el calor del verano y el frío en invierno. Es una forma de beneficiarlos y que no dependan solo de los precios a los que los mayoristas compren el pescado en una lonja profesional”.

Catálogo de protección del patrimonio histórico, natural y paisajístico

El Campello aprueba ultimar el catálogo de protección del patrimonio histórico, natural y paisajístico del municipio

A propuesta de EU-Unides Podem, el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy, por unanimidad, instar al alcalde a realizar los trabajos necesarios para que el municipio cuente con un catálogo de protección del patrimonio histórico, natural y paisajístico.

El ponente de la moción, Pedro Mario Pardo, ha señalado que el Catálogo de Protecciones se define por ley como “un instrumento de ordenación mediante el que se determinan los elementos territoriales, espacios o bienes muebles que, por razón de sus valores culturales, requieran un régimen de conservación específico y, en su caso, la adopción de medidas cautelares para su protección, fomento y puesta en valor”.

Ese catálogo deberá contener todos los elementos territoriales existentes en el municipio sobre los que recaiga algún tipo de protección derivada de la legislación del patrimonio cultural, del patrimonio natural y del paisaje, así como de los instrumentos previstos en dichas legislaciones para su concreción y desarrollo. En la legislatura 2015-2019 se dieron pasos para contar con un nuevo catálogo, encargándose a una empresa su elaboración, presentando ésta un borrador que incluía un total de 70 fichas y 5 planos con la localización de elementos. que fue enviado a la Conselleria para evaluación.

A mediados de 2020 la Conselleria transmitió una serie de requerimientos, otorgando dos años de plazo para aportar la información requerida. El ayuntamiento solicitó una prórroga hasta el 12 de agosto de 2024, que ha caducado, “lo que ha supuesto la desprotección de una treintena de bienes recogidos en el catálogo municipal”.

ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA

ASOCIACIÓN VECINAL CAMPELLERA
Entrevista mes de Septiembre

Escucha la entrevista…

ENTREVISTA AVC SEPT.

Nos acompañaron…

D. Manuel Fuentes, Presidente

y D. Domingo José Amador

Estuvieron tratando temas de sumo interés sobre nuestro Municipio, El Campello…

-Jornada de Participativa sobre el estado de la Educación Pública en El Campello

-Crédito de 22 millones

-Tarjeta aparcamiento Parroco

….

IMG 20240923 WA0015

El pleno aprueba de forma inicial la ordenanza reguladora del deber de conservación de inmuebles

El pleno de El Campello aprueba de forma inicial la ordenanza reguladora del deber de conservación de inmuebles

Finalizado el periodo de consulta pública establecido por la concejalía de Territorio y Vivienda que dirige el propio alcalde, Juanjo Berenguer, el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy, de forma inicial, la ordenanza reguladora del cumplimiento del deber de conservación de inmuebles y solares en el municipio.

El articulado de la ordenanza tiene como finalidad establecer un cauce de actuación municipal en relación a los inmuebles y solares que se encuentran o se puedan encontrar en situaciones que afecten a la seguridad de las personas y bienes, a la salubridad y al medio ambiente. En definitiva, concretar un marco de seguridad jurídica y transparencia y definir cauces ágiles y eficientes que respondan a las necesidades que de ellas se deriven, incluido un régimen de sanciones en supuestos de incumplimientos.

En este sentido, se requiere de la ciudadanía una actitud “proactiva” en la conservación de inmuebles y en el cuidado de los valores que hacen ciudad, como mayor patrimonio del municipio, para garantizar su seguridad, su salud, la adecuada convivencia y vecindad, el entorno, el paisaje el medio ambiente.

Esta normativa permitirá al Ayuntamiento requerir a los propietarios, o actuar de oficio para después tramitar el pago a cargo de ellos, para que ejecuten obras de arreglo de edificios y solares, además de espacios públicos si el deterioro o averías fueran consecuencia de deficiencias en sus inmuebles.

Se pretende así dar solución a aquellas situaciones en las que pueda producirse una inactividad por parte de los propietarios en el cumplimiento de sus deberes, repercutiendo directamente el coste de aquellas medidas de seguridad que sean necesarias adoptar , como vallados, apuntalamientos o mallados. Para ello se establece un sistema de liquidación de aquellos elementos materiales que el Ayuntamiento tenga que utilizar para garantizar la seguridad de los bienes y las personas ante incumplimientos de los propietarios.

La ordenanza ha salido adelante con los votos a favor de PP, PSPV-PSOE, VOX, Compromís y las abstenciones de Per El Campello y EU-Unides Podem. Ahora, el texto será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, el tablón de anuncios del Ayuntamiento y web municipal, y se abrirá un periodo de 30 días para que los interesados puedan presentar alegaciones o sugerencias, en cuyo caso se deberán resolver en otro pleno antes de que el texto tenga carácter definitivo.

En la propuesta inicial se especifica que se toma en consideración por la concejalía, a efectos de implementar las medidas que propone dentro de la acción política, la aportación realizada por un vecino del municipio, que solicita el establecimiento de ayudas o subvenciones municipales para los propietarios en su deber de conservación de inmuebles, y que el Ayuntamiento llegue a acuerdos con las compañías suministradoras para soterrar los cableados existentes en fachadas, así como que se convoquen comisiones municipales para tratar dichos asuntos y para el asesoramiento a vecinos.

El texto aprobado hoy inicialmente establece que los propietarios de terrenos, instalaciones, construcciones y edificios, tienen el obligado deber de mantenerlos en condiciones legales mínimas, realizando los trabajos y obras precisas para conservarlos, a fin de mantener siempre las condiciones requeridas para la habitabilidad o el uso efectivo.

En el caso de las comunidades de propietarios, la obligación urbanística de realizar las actuaciones requeridas por la Administración se constituye como obligación de todos y cada uno de los comuneros.

Entre esas obligaciones constan el mantenimiento de las condiciones mínimas de seguridad, con la finalidad de que no implique riesgo para las personas y los bienes, la reparación de fachadas (interiores, exteriores y medianeras) y otros elementos que supongan un riesgo para la seguridad de las personas, tales como chimeneas, falsos techos, cornisas, salientes, vuelos o elementos ornamentales o de acabado.

También se regula el mantenimiento de las condiciones mínimas de ornato público y decoro, de modo que la fachada de los edificios y construcciones no afecte a la imagen urbana, por lo que se deberá mantener adecentada, mediante limpieza, pintura, reparación o reposición de sus materiales de revestimiento, y el mantenimiento de las condiciones mínimas de accesibilidad y salubridad, de forma que no atenten contra la higiene y la salud pública.

En el caso de solares, la ordenanza obliga a los propietarios al vallado de parcelas, tratamiento de la superficie, protección o eliminación los pozos, desniveles, así como todo tipo de elementos que puedan ser causa de accidente, así como mantenerlos limpios y salubres.

El Campello cancela el desarrollo urbanístico “Terrazas de las Lomas” de Coveta Fumá

El Campello cancela el desarrollo urbanístico “Terrazas de las Lomas” de Coveta Fumá después de que un juzgado de Madrid declarara a la empresa en concurso de acreedores

A propuesta del departamento de gestión urbanística que dirige el propio alcalde, Juanjo Berenguer, el Ayuntamiento de El Campello ha decidido, en el pleno celebrado hoy, anular el convenio urbanístico firmado en el año 2018 con la mercantil “Promociones Playa de Campello, S.A.”, para el desarrollo y ejecución del Programa de Actuación Integrada (PAI) del sector SUP-12, SUP-13 y SUNP “Terraza de las Lomas”, en Coveta Fumá, tras haber pasado cuatro meses desde que el pleno municipal le concediera un plazo de audiencia para que formulara las alegaciones que estimaran convenientes, sin que en este tiempo haya formulado oposición alguna a que la administración pública diera ese paso.
La propuesta ha salido adelante con los votos favorables de PP, PSPV-PSOE, Vox, y las abstenciones de las formaciones políticas Compromís, Per El Campello y EU-Unides Podem.

La causa de resolución no es otra que la declaración de concurso de acreedores de la empresa por un juzgado de Madrid el pasado junio de 2023, lo que, unido a la falta de reclamación de daños y perjuicios por parte de los propietarios, conlleva la devolución de las garantías formalizadas.

Este plan parcial, contemplado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986 al figurar los terrenos como suelo urbanizable programado, fue desbloqueado por la Generalitat en 2017. En esa zona de Coveta Fumà se contemplaba inicialmente la construcción de un total de 664 viviendas sobre 334.000 metros cuadrados entre l’Amerador y la Coveta Fumà, junto a la N-332.

El acuerdo plenario de hoy cancela la programación para desarrollar urbanísticamente ese territorio, que queda con la calificación de “suelo urbanizable sin programación”. Se ha acordado también proceder a la devolución de la garantía depositada por el agente urbanizador, y publicar la resolución en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.

Suspendidas durante un año las licencias de viviendas de uso turístico

Suspendidas durante un año las licencias de viviendas de uso turístico en El Campello en bloques, urbanizaciones de bungalows y locales comerciales

Con el irrefutable argumento de que la irrupción, desde el año 2009, de las llamadas “viviendas de uso turístico” como una modalidad de alojamiento, ha provocado notables disfunciones y problemas de convivencia ciudadana, el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy suspender por espacio de un año la tramitación y emisión de informes municipales de compatibilidad urbanística para este tipo de uso de viviendas en edificios en altura de viviendas colectivas (incluidos los locales comerciales ubicados en los mismos), y en construcciones unifamiliares y en hilera tipo bungalow, siempre que dispongan de zonas comunes o exista división horizontal.

Quedan excluidas de la suspensión las edificaciones de bungalow en hilera que no dispongan de zonas comunes y no exista división horizontal. El ámbito de aplicación de la medida es todo el suelo urbano de uso residencial.
La finalidad de dicha medida, según ha explicado el alcalde Juanjo Berenguer, que también es responsable del departamento de Planeamiento, es la de facilitar el estudio de la reforma de la ordenación urbanística que regule estos usos.

La suspensión de nuevas licencias (acordada con los votos a favor de PP, PSPV-PSOE, Compromís, Per El Campello y EU-Unides Podem, y el posicionamiento en contra de Vox, entrará en vigor a partir del día siguiente al de la publicación del acuerdo en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y en la sede electrónica del Ayuntamiento.

En los últimos años se ha producido un proceso de intensa conversión de viviendas residenciales en viviendas destinadas al uso turístico, afectando negativamente a la calidad del entorno urbano y dificultando el acceso a la vivienda. Esta situación ha llevado a los ayuntamientos a intervenir para buscar soluciones a esos problemas, dando lugar a una jurisprudencia consolidada que los legitima a planificar urbanísticamente para conciliar la satisfacción del derecho a la vivienda y de la calidad del entorno urbano con el alojamiento turístico para evitar fenómenos como el de la gentrificación, que implica que barrios tradicionales adquieran mayor plusvalía y se vuelven atractivos para personas de mayor poder adquisitivo.

El auge de las viviendas de uso turístico motivó a la Generalitat Valenciana a promulgar una ley en el año 2018 que, entre otras cuestiones, establecía para obtener licencia un informe favorable del ayuntamiento en cuestión, medida que no resultó enteramente eficaz por cuanto la jurisprudencia configuró a las viviendas de uso turístico, desde una perspectiva urbanística, como un uso terciario y no residencial, propiciando informes de compatibilidad urbanística desfavorables cuando el planeamiento no lo contemplara.

El pasado agosto, el Consell que preside Carlos Mazón emitió un Decreto Ley que modifica la normativa y permite a los ayuntamientos a establecer limitaciones proporcionadas, por el interés general, en lo que respecta al número máximo de viviendas de uso turístico por edificio, sector, ámbito, área o zona. A ese articulado se acoge El Campello para suspender la tramitación de nuevas licencias durante un año, al objeto de estudiar una nueva regulación en el planeamiento urbanístico de la vivienda de uso turístico.

La irrupción de esta modalidad de alojamiento en municipios turísticos ha llegado a los tribunales, hasta el punto de que el Tribunal Supremo ha emitido sentencias que sientan jurisprudencia en cuanto a regular el sector se refiere y suspender licencias por interés general.

El Campello se dota de un plan estratégico de residuos urbanos

El Campello se dota de un plan estratégico de residuos urbanos

Con los únicos votos favorables de los concejales del PP y las abstenciones de PSPV-PSOE, Vox, Compromís, Per El Campello y EU-Unides Podem, el Ayuntamiento de El Campello ha aprobado hoy en pleno su “Plan local de recogida de residuos”, de acuerdo al mandato de leyes y decretos que emanan de la Generalitat Valenciana. Este documento establece la regulación detallada de la gestión de los residuos del municipio, con el objetivo final de conseguir una sociedad eficiente en el uso de los recursos, que avance hacia una economía circular.

En definitiva, como consta en la propuesta de la concejalía de Servicios Públicos que dirige Rafa Galvañ, se trata de sustituir una economía lineal basada en producir, consumir y tirar, por una economía circular “en la que se prima el consumo responsable y la prevención”, favoreciendo la reincorporación al proceso productivo una y otra vez de los materiales que contienen los residuos para la obtención de nuevos productos o materias primas.

El Plan Local de Gestión Residuos es un instrumento de planificación estratégica a medio y largo plazo de las medidas de prevención y reutilización a aplicar para cumplir con los objetivos de reducción y valoración de residuos marcados por la normativa vigente. Entre sus objetivos están establecer las estrategias de trabajo en prevención, reutilización y gestión de los residuos de competencia municipal para un período de 5 años, en estrecha relación con los objetivos del plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR 2016-2022), así como del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana.

La aprobación inicial de hoy alcanzada en el pleno será definitiva si no se presentan alegaciones durante el periodo de exposición pública de 30 días hábiles a partir de la publicación del Plan en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante (BOP).

103.860 EUROS PARA RECOGIDA Y GESTIÓN DE VERTIDOS INCONTROLADOS

Por otro lado, el pleno también ha aprobado (con los votos a favor de PP, Vox y Compromís, las abstenciones de PSPV-PSOE y Per El Campello, y el posicionamiento en contra de EU-Unidem Podem) modificar el servicio público de limpieza integral para incluir la recogida, tratamiento y gestión de vertidos incontrolados durante el ejercicio 2024. Para ello, se autorizar disponer un importe máximo de 103.860,40 euros.

Se desestiman las alegaciones de la empresa contratada para las obras de ampliación del instituto Enric Valor

El Campello desestima las alegaciones de la empresa contratada para las obras de ampliación del instituto Enric Valor y resuelve el contrato de forma definitiva

De nuevo por unanimidad de los grupos políticos con representación municipal, el pleno del Ayuntamiento de El Campello ha decidido hoy desestimar las alegaciones presentadas por la empresa adjudicataria y resolver de forma definitiva el contrato de las obras de ampliación del Instituto Enric Valor, incluidas en el Plan Edificant que financia la Generalitat.

El equipo de gobierno planteaba el paso firme de rescindir el contrato a la U.T.E. Vainsa-General Constructor por incumplimientos continuados en la ejecución de las obras, además de incautar el aval prestado por la mercantil, iniciar la determinación de los daños y perjuicios que hayan podido ocasionarse a la Administración Local, y tramitar el procedimiento encaminado a la imposición de prohibición de contratar a la UTE.

A este punto se llega tras decidirse en noviembre del año pasado, también por unanimidad en el seno del pleno municipal, imponer varias penalidades por importe de 71.812.24 euros por causas imputables a la mercantil.

Las obras fueron adjudicadas en noviembre de 2022 por 7,8 millones de euros, con un plazo máximo de ejecución de 15 meses (sin posibilidad de prórrogas), pero las inspecciones realizadas confirmaron importantes retrasos en la ejecución de los trabajos, y hasta la paralización de los mismos. Los técnicos municipales realizaron varias inspecciones a las obras, constatando las demoras y una falta de personal evidente.

Whatsapp Mobile Whatsapp Web