Seguridad y trafico

El Campello renueva por otros cuatro años su adhesión al sistema “VioGén”

contra la violencia de género

| Radio El Campello

El Campello renueva por otros cuatro años su adhesión al sistema “VioGén” contra la violencia de género

Funciona. Su efectividad está demostrada, y todo esfuerzo es poco para combatir la violencia de género.

Con estas certezas como premisa, el Ayuntamiento de El Campello renovó ayer su adhesión al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género “VioGén”, suscrito por primera vez en 2021. Se trata de establecer medidas de protección integral de defensa a la mujer maltratada, que emana del Ministerio del Interior y que implica la colaboración permanente entre los cuerpos de seguridad que operan en cada municipio.

En el caso de El Campello, Policía Local y Guardia Civil mantendrán esa estrecha colaboración y trabajo conjunto hasta el año 2029, según recoge el convenio firmado por el alcalde, Juanjo Berenguer, y el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves Martínez, tras la celebración de la Junta Local de Seguridad celebrada en el Ayuntamiento. Se trata de un compromiso firme de actuar de forma conjunta, haciéndose cargo de los casos los dos cuerpos de seguridad, dependiendo del grado de riesgo de la víctima.

En esa importante reunión participaron, además del primer edil y el representante del Gobierno en la provincia, el concejal de Seguridad, Rafa Galvañ; la primera teniente de alcalde y diputada provincial, Lourdes Llopis; el comisario jefe de la Policía Local, José Antonio Cano; el teniente comandante de puesto de la Guardia Civil de El Campello, Juan Cano; la jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer de Alicante, Eva Montesinos, y otros mandos de ambas fuerzas de seguridad.

El sistema “VioGén” aglutina a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género, integra toda la información de interés que se estime necesaria y hace predicción del riesgo de las mujeres.

Atendiendo al nivel de riesgo, las partes implicadas realizan un seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio, y además se efectúa una labor preventiva emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del Subsistema de Notificaciones Automatizadas, cuando se detecta alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

El objetivo final es establece una red que permite el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, así como de sus hijos e hijas.

Entre las principales formas de violencia a las que se ven expuestas las víctimas en este contexto, se encuentran la psicológica (manifestaciones verbales o conductuales que persiguen dañar la salud mental y emocional de la víctima); la física (cualquier acto no accidental que provoque daño físico en la víctima o que tuviera elevada probabilidad de provocarlo), la conocida como violencia vicaria (ejercida sobre los seres queridos de la víctima, especialmente sus hijos, con el fin de causarle daño), o la ciberviolencia de género, a través de las tecnologías de la información y comunicación.

EL CAMPELLO RECLAMA MÁS EFECTIVOS

La reunión de ayer sirvió, además, para evaluar la evolución del índice de actos delictivos en el municipio, determinándose que va “parejo” al aumento poblacional, tendiendo “a la baja” respecto a los datos globales de la provincia.

Todas las partes han valoraron positivamente la colaboración entre Policía Local y Guardia Civil en la prevención y persecución del delito, así como los planes de seguridad que pone en marcha el Ayuntamiento en cada evento multitudinario que se celebra en el municipio.

La Junta de Seguridad terminó con una solicitud del Ayuntamiento, trasladada por el concejal Rafa Galvañ, para que la Subdelegación del Gobierno solicite al Ministerio del Interior más efectivos de la Guardia Civil durante las noches.

Publicidad
Whatsapp Mobile Whatsapp Web